parada 6

4
PARADA N°6: Reconstrucción del cauce principal del rio Caplina Foto: Vista panorámica de la zona X= x y 100 % X= 30 0.5 100 % X=2% Descripción del terreno:

description

6

Transcript of parada 6

Page 1: parada 6

PARADA N°6: Reconstrucción del cauce principal del rio Caplina

Foto: Vista panorámica de la zona

X= xy∗100%

X= 300.5

∗100%

X=2%

Descripción del terreno:

Page 2: parada 6

Presencia de bloques (tamaño 1-1.50 cm), y cantos rodados (15-90 cm), de origen policmitico, presencia de vegetación, matriz fina (arena media, limo, arcilla), dichos clastos son de origen volcánico, que van desde angulosos a redondeados.

Se pudo observar indicios de un paleocauce debido a la presencia de bloques que fueron transportados por un caudal mayor a lo normal.Con una mala distribución de sus clastos (esto se debe por la presencia de bloques y clastos de diferentes tamaño).

Page 3: parada 6

Terreno con abundante contenido de humedad, por encontrarse por encima de lo cota de los 3900 m.s.n.m., límite inferior fijado al área que se estima contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial. Presencia de vegetación fresca y caduca. En el cauce del río se observan coloraciones amarillentas en los márgenes

Presencia de agua empozada con hongos. Abundante vegetación. Arena húmeda polimictica. Presencia de material orgánico (raíces)

Aforo volumétrico:Hallamos el caudal: teniendo en cuenta los datos tomados en campo.Foto: Tiempo de llenado=1.9 sVolumen del recipiente= 1 litro

Tiempo (seg.) Promedio1.8 2 1.9

Q= vt

Page 4: parada 6

Q=0.52 ltsseg

.

Un caudal volumétrico de 0.52 litro por minuto permite obtener 1 litro por 1.9 segundos.La clasificación del cauce del rio es perenne porque muy raras veces llega al mar por ser sus descargas mínimas en la mayor parte del año y sus aguas son utilizadas tanto para uso agrícola y poblacional.

http://www.agritacna.gob.pe/d2004/recurso-agua