Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 ó Por 4

download Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 ó Por 4

of 19

Transcript of Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 ó Por 4

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    1/19

    Para hacer estos patronesalgunas de las medidas hay que dividirlaspor 2 por 4.Ancho de sisa delantero 2.Ancho de sisa espalda 2.Contorno de busto 2.

    Contorno de cintura 4. A esta medida le sumaremos 3 por el ancho dela pinza.Contorno de cadera 4.

    Para calcular el ancho del patrn base de la camisa dividiremos entre2 el contorno de busto, sumaremos 2 para el delantero, restaremos 2para la espalda y dividiremos nuevamente entre 2.

    Patrn base camisa espalda.

    Rectngulo inicial ancho calculado ! largo de talle de espalda.

    A "" cm. #e arriba marcamos una l$nea sobre la que medimos lamitad del ancho de sisa de espalda %A& desde el lado derechodelrect'ngulo.

    (n la esquina superior derecha del rect'ngulo marcamos 2 cm en ellado derecho del rect'ngulo %)& y * cm en el lado superior delrect'ngulo %C&. +nimos ) y C con una curva.

    A 4 cm de lo alto del rect'ngulo y por su izquierda marcaremos una

    l$nea horizontal no muy larga y desde C hasta esta l$nea marcamosuna l$nea recta con la medida del hombro, el nal de esta l$nea delhombro ser' #.

    -arcamos una l$nea horizontal a la altura de la baada de sisa%comienzo de brazo a mitad de la a!ila&, el e!tremo izquierda de estal$nea ser' (. +nimos # y ( con una curva pasando por A.

    Para terminar el patrn marcamos en el lado in/erior del rect'ngulodesde la derecha la cuarta parte del contorno de la cintura m's 3 cmde pinza %0&. +nimos ( y 0 con una l$nea ligeramente curva.

    Para la pinza marcamos 1 cm en la l$nea in/erior del rect'ngulo desdela derecha y 3 cm a continuacin, por la mitad de estos 3 marcamosuna vertical y trazamos 2 l$neas rectas a cada lado de " cm desdelas 2 marcas de la pinza hasta la vertical.

    3. Patrn base camisa delantero

    Captulo anterior: 2 Patrones base

    Captulo siguiente: 4 Patrn base /alda

    http://www.mailxmail.com/terminos/patroneshttp://www.mailxmail.com/terminos/derechohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo2.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo4.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/patroneshttp://www.mailxmail.com/terminos/derechohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo2.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo4.htm
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    2/19

    Rectngulo inicial largo de talle delantero ! ancho delantero.(n la esquina superior izquierda marcamos * cm en cada lado delrect'ngulo y unimos estos puntos con una curva.Punto del lado izquierdo A y de la horizontal superior ).-arcamos a 4 cm contados desde arriba y por la derecha, una

    pequea l$nea horizontal. #e ) a esta l$nea marcamos el hombro conuna l$nea recta, el e!tremo C.5razamos a "2 cm desde arriba una l$nea horizontal sobre la quemarcamos la mitad del ancho de sisa delantero %#&.A la altura de la baada de sisa marcamos otra l$nea horizontal, cuyoe!tremo dererecho ser' (. +nimos C y ( con una curva pasando por#.A la altura de la baada de busto marcamos otra l$nea horizontal, en ele!tremo de la derecha marcamos "" cm y tendremos uno de los ladosde la pinza de pecho. Para el otro, marcamos 3 cm en la verticalderecha del rect'ngulo y unimos este punto con el e!tremo interiorde los "" cm.6a pinza de la cintura se hace igual que la espalda pero en este casoes de "4 cm.(l e!tremo del patrn es igual que en espalda que unimos con (.

    Patrn base falda

    Captulo anterior: 3 Patrn base camisa delanteroCaptulo siguiente: 7 0alda

    Rectngulo inicial largo de /alda ! cuarta parte de contorno decadera.A la altura del alto de cadera marcamos una l$nea horizontal. (le!tremo izquierdo ser' A.(n la l$nea horizontal superior del rect'ngulo marcamos la cuartaparte de la cintura m's 3 midiendo desde la derecha %)&. +nimos A y) con una curva, que sobresaldr' " cm por encima del rect'ngulo yeste e!tremo lo uniremos con otra curva con otro punto situadomedio cm por debao de la esquina superior derecha.Pinza a 1 cm del centro de "8 cm cada lado.

    5. Falda

    Captulo anterior: 4 Patrn base /aldaCaptulo siguiente: Chaleco

    http://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo5.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo4.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo6.htmhttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414124717733?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/w;44306;0-0;0;24462008;237-250/250;0/0/0;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo5.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo4.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo6.htm
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    3/19

    9ay que hacer una serie de c'lculos para hacer el patrn. :er' elpatrn base con estas medidas.A la cuarta parte de contorno de cintura en la espalda le restamos " yle sumamos 3 de la pinza.(n el delantero le sumamos " y los 3 de la pinza.

    A la cuarta parte de contorno de cadera le restamos " en la espalda yle sumamos " en el delantero.6a pinza estar' situada a la 1; parte del contorno de cintura en eldelantero contado desde el centro de la pieza, y en la espalda a " cmmenos.(l largo de la pinza ser' de "8 cm en el delantero y de "" cm en laespalda.(l largo de la cremallera ser' de "1 cm y el largo del abierto de atr'sser' al gusto.:obre la base y en la parte lateral de la /alda marcamos " cm, unimoseste punto con una l$nea recta con el nal de la curva de la cadera%alto de cadera& y para evitar que nos haga /ormas raras trazaremosotra curva que nos salve el pico que se ha /ormado%apro!imadamente desde la mitad de la curva de la cadera hasta lamitad de la recta que hemos trazado&. -eter la /alda en la parte deabao nos permite estilizarla.Tela.9e elegido una tela de cuadros, lo primero que hay que hacer escasar cuadros %hacer coincidir los cuadros al doblar la tela.:i la tela es doble ancho compraremos el largo de la /alda m's 7 cmpara el cinturn aunque podr$amos tener bastante con lo que nos

    sobra de los lados.Colocacin en la tela.Para verlo podemos recurrir a una revista de patrones.Cortaremos con unos 7 cm de margen.Confeccin.+na vez cortada la tela pasamos hilos para marcar el patrn porambos lados. (stos hilos se dean

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    4/19

    Al hilvanar como se trataba de una tela de cuadros lo haremos por elderechoy es igual que coser con puntada escondida.Colocamos el /orro haciendo coincidir costuras, pinzas y bordesuperior. (l /orro lo cosemos al borde de la cremallera con puntadaescondida.

    Cortamos un rect'ngulo para la cinturilla cuyo largo ser' el contornode cintura m's cm y el ancho "" cm, para hacer una cinturilla de 4cm.6a entretelamos completa y una vez entretelada, la hilvanamos a la/alda de'ndola por /uera, usto donde empieza y termina la cinturillaque ser' donde va puesta la cremallera dearemos " cm de margen ala derecha para luego meterlo y dearlo bien rematado y lo que sobreal otro lado. Cosemos a m'quina por la cintura, cortamos la entretelaque sobra y tambi=n la tela que sobra. :ubimos la cinturilla haciaarriba e hilvanamos usto por el doblez cogiendo todas las telas haciaarriba.9ilvanamos los bordes derecho e izquierdo metiendo " cm m's omenos. #oblamos la cinturilla a 4 cm e hilvanamos y metiendo elborde hilvanamos la parte in/erior de la cinturilla. >ematamoscosiendo a m'quina, pespunteando, todo el borde de la cinturilla.(l baodel /orro lo pespunteamos y el de la /alda lo hilvanamos yluego lo cosemos.Para que no se nos vea el /orro por el abierto lo doblamos un poco y lopespunteamos.

    6. Caleco

    Captulo anterior: 7 0aldaCaptulo siguiente: * Chaqueta

    Para hacer el patrn partimos del patrn base de la camisa y

    modicamos.

    http://www.mailxmail.com/terminos/derechohttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo5.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo7.htmhttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414124740433?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/x;197549727;0-0;0;24462008;237-250/250;25634070/25651927/1;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/microsites/formulari.cfm?idm=604&ida=1564http://www.mailxmail.com/terminos/derechohttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo5.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo7.htm
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    5/19

    6o "? es calcular la anchura del patrn, dividimos por dos el contornode busto, restamos 2 para la espalda y le sumamos 2 al delantero,dividimos por 2 en ambos casos y le sumamos 2 de holgura tanto endelantero como espalda.Patrn espalda

    >ect'ngulo inicial largo de chaleco %se mide como el largo de talledelantero hasta el largo deseado& por ancho calculado.(l escote sigue baando 2 cm desde la l$nea superior del rect'ngulo ytomaremos parte del hombro. 5ambi=n tomaremos parte del hombropor el lado de la sisa y rehacemos curva de escote y de sisa.6a medida del hombro la llevamos al delantero quitando lo mismo delhombro desde el escote.6a pinza que va por encima de la cintura mide " cm, la que va pordebao puede ir hasta el largo del chaleco.(n la cintura marcamos 4; parte de cintura m's 3 %pinza& m's " cmde holgura.Patrn delantero(l rect'ngulo inicial ser' del ancho calculado por el largo del chalecom's 3 cm de la pinza de pecho que se la vamos a dar al costadillo.(n el centro de la prenda aadimos 2,7 cm de margen para losbotones.Para el escote se traza una curva desde hombro hasta 28 cm pordebao de escote que ser' donde vaya el primer botn.6a pinza por encima de la cintura se hace hasta la baada de busto yla de pecho hasta el e!tremo de =sta. (n el delantero marcaremos 2cm de holgura en la cintura y la pinza por debao de la cintura va

    hasta el largo del chaleco.Al recortar el patrn recortaremos 3 piezas" la que hay entre el centro de la pieza, botones, las pinzas porencima y debao de la cintura y una curva que se traza desde el pontodonde se unen pinza de pecho y la pinza por encima de la cintura y,m's o menos, la mitad de la sisa.2 6a que hay entre esta curva y la l$nea superior de la pinza depecho y la sisa.3 6a que hay entre la l$nea in/erior de la pinza de pecho, las pinzaspor encima y debao de la cintura y el costado del chaleco.+nimos las piezas 2 y 3 untando las l$neas de la pinza de pecho y

    corregimos la curva de la sisa, marcando el mismo costado que en laespalda.Confeccin.Cortamos, pasamos hilos y hilvanamos empezando por las pinzas.Probamos y cosemos. Procedemos igual con el /orro.(l chaleco llevar' vistas que cortaremos encarando, cara con cara, lospatronesque las vayan a llevar y marcando el borde sobre la tela.:er'n de * cm apro!imadamente. Para cortar las vistas, igualaremoslos bordes con la tiera. +na vez cortadas, las entretelamos y lasunimos al chaleco. Primero las unimos en el hombro dando la /ormade =ste y las cosemos.6uego, abriendo estas costuras, hilvanamos todo el borde.:i ponemos vistas en la sisa tambi=n habr' que dar /orma en la a!ila.

    http://www.mailxmail.com/terminos/patroneshttp://www.mailxmail.com/terminos/patrones
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    6/19

    +na vez hilvanadas las vistas, las cosemos y las colocamos, para ellocortamos la tela y la entretela que sobra. 9ilvanamos el borde paraque luego la vista quede bien y podemos coser el baodel chaleco ylas vistas para suetarlo.(n todas las costuras hemos de dar piquetes, pequeos cortes, para

    que no nos tire nada.Colocamos el /orro haciendo coincidir costuras y pinzas y lo cosemosa mano con puntada escondida, salvo la parte de abao que se cosecomo el bao para darle cierto margen.0inalmente pespunteamos los bordes, hacemos oales y ponemosbotones.Al hacer los patrones, primero hacemos el patrn del delantero con ellargo de chaleco que hemos medido.9emos tenido en cuenta la pinza de pecho que se la hemos dado alcostadillo, costurade la mitad del delantero, por lo que al hacer laespalda, pondremos de largo de patrn el largo de talle de espaldam's lo que hemos aadido al largo de talle de delantero paraconseguir el largo de chaleco. +na vez hecha la espalda medimos lacostura lateral con la del delantero, y rehacemos la sisa del delantero.

    http://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/terminos/costurahttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414130603610?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/f;197549705;0-0;0;24462008;237-250/250;25634072/25651929/1;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/microsites/formulari.cfm?idm=606&ida=1564http://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/terminos/costura
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    7/19

    !. Ca"ueta

    Captulo anterior: ChalecoCaptulo siguiente: 1 Pantaln

    Partimos de los patrones base de la camisa de delantero y espaldasiendo el largo del patrn el largo de chaqueta y el ancho el quevamos a calcular.(l contorno de busto lo dividimos entre 2, restamos 2 en la espalda yse lo sumamos en el delantero, dividimos ambas medidas por 2 y lesumamos 4 de holgura, y tenemos el ancho de los patrones.(l cuello ser' camisero aadido al escote caa.(n el delantero en el centro de la prenda aadimos 2,7 cm para losbotones.

    )aamos " cm el escote para luego poner el cuello.Para hacer la l$nea del hombro trazamos una l$nea a 4 cm de arriba.6a sisa delantera va desde el nal del hombro hasta el alto de sisapasando por la mitad del ancho de sisa que marcaremos a "2 cmmedidos desde arriba.A la altura del largo de talle marcamos las pinzas a la octava parte delcontorno de cintura y ser'n de "4 cm de largo y 3 cm de ancho .(l costado de la prenda va desde el nal de la sisa hasta el nal delpatrn pasando por un punto que marcamos a la altura del largo detalle, esta medida ser' la cuarta parte del contorno de cintura m's 3cm de pinza m's 4 de holgura.

    (l patrn de la espalda, escote, hombro y sisa es como el base.A la altura del alto de talle marcamos las pinzas a la octava parte delcontorno de cintura de " cm de largo la superior y de "" la in/erior.Aqu$ hemos de marcar tambi=n el punto por el que pasar' el costadoen la cuarta parte de contorno de cintura m's 3 cm de pinza m's 2cm de holgura.Al hacer estos patrones hemos de controlar que no nos quedaestrecho de cadera. #e ah$ que saquemos lo necesario para conseguiresto y adem's " cm m's o menos de holgura y conseguir as$ el naldel costado.Patrn cuello.9acemos un rect'ngulo cuyo ancho es la suma de las medidas de lascurvas del escote de delantero y espalda, y el alto del rect'ngulo ser'el ancho del cuello.A la derecha del rect'ngulo partiendo de la esquina superior derechatrazamos una l$nea inclinada hacia /uera del rect'ngulo.6uego trazamos dos curvas, una uniendo la esquina superior derechadel rect'ngulo con un punto situado ",7 cm por debao de la esquinasuperior izquierda del rect'ngulo, la otra paralela a =sta desde laesquina in/erior izquierda del rect'ngulo hasta que se encuentre conla l$nea inclinada.

    Patrn manga.

    http://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo6.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo8.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo6.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo8.htm
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    8/19

    (l rect'ngulo ser' largo de manga por ancho de manga que dividimospor la mitad a lo largo.9emos de marcar la baada de copa que se calcula sumando losrecorridos de las sisas de delantero y espalda, las curvas, dividiendoentre 4 y sumando 2.

    A esta altura midiendo desde arriba hacemos una l$nea horizontal.Por encima de esta l$nea quedan dos rect'ngulos de los que trazamossu diagonal desde el v=rtice superior com@n que tienen hasta susrespectivos v=rtices opuestos.(stas diagonales se dividen en cuatro partes.#e arriba abao en la diagonal de la izquierda en la primera marcamarcamos ",7 cm hacia arriba %punto A&, la 2; marca ser' el punto )y en la 3; marca marcamos 2.7 cm hacia abao %punto C&. Ahoraunimos los 2 e!tremos de la diagonal con una curva pasando por lospuntos A, ) y C. sta ser' la parte del delantero, la otra diagonal ser'la espalda. (n la espalda las marcas ser'n " cm hacia arriba y 8,7 cmhacia abao y haremos la curva igual.Para acabar el patrn slo nos queda marcar el puo en la l$neain/erior del rect'ngulo inicial. -edimos un puo que nos permita sacarla mano y esa medida la ponemos la mitad a cada lado de la verticalque nos ha dividido el rect'ngulo. 6uego unimos estos puntos con lose!tremos de la baada de copa y tenemos el patrn.Confeccin.Cortamos, pasamos hilos

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    9/19

    #. Pantaln

    Captulo anterior: * ChaquetaCaptulo siguiente: B Americana con solapas

    9emos de calcular, en principio 2 medidas6argo de rodilla largo total alto de cadera, esta di/erencia ladividimos por 2 y le restamos 7.(l tiro ser' la cuarta parte de contorno de cadera m's ".Patrn.$elantero.Rectngulo inicial cuarta parte de contorno de cadera por el largode pantaln a lo que aadimos a la derecha D D E contorno caderapara el tiro.(n el rect'ngulo inicial hacemos lo mismo que en la /alda hasta el altode cadera, la pinza ser' de "8 cm de largo.(n el aadido que hemos hecho al rect'ngulo inicial marcamos laaltura del tiro que es la costuracentral del pantaln. 9acemos unacurva que nos una la l$nea vertical central del pantaln con ele!tremo de la l$nea que hemos marcado para el alto de tiro-arcamos el largo de rodilla que se mide desde el alto de cadera.(n la l$nea in/erior del rect'ngulo marcamos la mitad de la cuartaparte del contorno de cadera m's el aadido que hemos hecho, estepunto lo unimos con el e!tremo de la pinza con una l$nea recta.A ambos lados de este punto marcamos 1 cm que ser' el baodelpantaln.

    http://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo7.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo9.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/costurahttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414124735180?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/w;44306;0-0;0;24462008;237-250/250;0/0/0;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo7.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo9.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/costurahttp://www.mailxmail.com/terminos/bajo
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    10/19

    +no de los puntos lo unimos con la cadera corrigiendo la curva y elotro punto lo unimos con el e!tremo de la curva del tiro, haciendo unacurva al acercarnos arriba.%spalda.>ect'ngulo inicial largo de pantaln por cuarta parte de contorno de

    cadera a lo que aadimos el largo de pantaln por D E contorno decadera.9acemos la pinza como en la /alda de "" cm de largo. 6a curva de lacadera ha de subir 8,7 cm por encima del rect'ngulo inicial.(n el aadido marcamos el tiro.6a costura central del pantaln no ser' la recta derecha delrect'ngulo inicial como en el delantero. :e trazar' una l$nea un pocoinclinada que entrar' ",7 cm de la esquina superior derecha delrect'ngulo y subir' 2 cm por encima de =ste %punto A&. -arcamos lamitad del ancho del rect'ngulo aadido por encima de la l$nea de tiroen el rect'ngulo inicial %punto )&. +nimos A y ) con una recta.Adem's unimos A con el e!tremo de la cadera mediante una curva unpoco abobada hacia arriba prolongando las l$neas de la pinza.9acemos una curva desde el punto ) hasta la l$nea que marca el tiro.Por @ltimo acabamos como en el delantero marcando B cm a cadalado del centro para el bao.&odi'caciones.9e hecho el pantaln con pliegues con lo cual tendremos quetrans/ormar el delantero.Para ello cortamos el patrn por la l$nea que hemos trazado desde lapinza hasta la mitad del bao. 6uego lo pegamos en otro papel de la

    siguiente manera trazamos una l$nea recta larga horizontal y otravertical perpendicular y pegamos a ambos lados las 2 partes delpatrn abri=ndolo desde abao como si /uese un abanico y separandoambas piezas tantos cm como le queramos dar a los pliegues.Para darle /orma a la cintura hacemos los pliegues en el papel y sobreellos hacemos la cintura correcta.Al poner la cremallera por delante se aade un rect'ngulo al tiro de"1 por 4 cm.Confeccin.Cortamos, pasamos hilos, hilvanamos y probamos. :i est' bien,cosemos y sobrehilamos.

    Para colocar la cremallera, cortamos un rect'ngulo de tela dobladaque hilvanamos por debao de la cremallera %patrina& en la parte de laizquierda mirando desde arriba.6a tela doblada la colocaremos a la altura de la derecha %e!tremo& dela cremallera y que sobre por la izquierda.Para unirlo al pantaln, sacamos " cm, m's o menos, por /uera de loshilos

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    11/19

    (. )mericana con solapas

    Captulo anterior: 1 PantalnCaptulo siguiente: "8 Festido

    (l ancho de los patrones ser' la mitad del contorno de busto o pecho,restarle 2 en la espalda y sum'rselos en el delantero, dividirnuevamente por 2 y sumarle 3 de holgura a ambas piezas.(l largo de los patrones ser' el largo de chaqueta.%spalda.Como siempre. (n este caso la pinza que va por debao de la cinturala marcamos hasta el nal de la prenda, hasta abao y la de encimatiene " cm de largo. #esde el nal de la pinza hasta la mitad delhombro trazaremos una l$nea recta para partir el patrn. A la alturade talle marcaremos la cuarta parte de contorno de cintura m's 3cmde pinza, m's 3 de holgura. Comprobamos que en la parte de debaode la prenda hay medida suciente para la cadera y si no, sacamosun poco.$elantero.Aadimos 2,7 cm para el cruce de los botones.

    Por debao de la altura del talle es igual que siempre, la pinza labaamos hasta el /ondo como en la espalda. 6a pinza que hay porencima sube hasta el alto de pecho y desde ah$ hacemos la pinza depecho que no coseremos en la prenda ya que al cortar el patrn lopegaremos, d'ndosela al patrn. #esde el punto donde con

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    12/19

    la pinza de pecho en el delantero al costadillo al igual que hicimos enel chaleco. Por ello el rect'ngulo del delantero ser' un poco m's largoque la espalda, para ser e!actos, la di/erencia entre los largos de tallede delantero y espalda que ser' el ancho que le demos a la pinza depecho.

    6a pinza que hay por encima de la l$nea de talle subir' hasta el altode pecho en un punto cuya distancia al centro %sin contar espacio decruce& ser' la mitad de la separacin de busto m's " cm. 6a pinza depecho llegar' tambi=n hasta este punto. (n la l$nea de largo de tallemarcaremos la cuarta parte de contorno de cintura m's 3 cm depinza m's 2,7 cm de holgura y en la parte baa del patrn hemos decontrolar la cuarta parte de cadera a la que daremos algo de holguratambi=n %",7cm m's o menos&.Cuando le demos la pinza de pecho al costadillo hemos de rehacer lasisa controlando el punto al que debe llegar comparando el lateral deldelantero con el de la espalda.5ambi=n hemos de redondear los picos que hayan quedado.Para hacer la solapa trazamos una l$nea recta desde el punto dondequeremos que est= el primer botn %A& %que medimos desde elescote& hasta un punto ) que estar' 2 cm por /uera del escoteprolongando la l$nea del hombro.C es el punto desde el que prolongamos el hombro para la "; l$nea.5razamos dos l$neas semicurvas desde los puntos ) y C hacia arriba.:obre la l$nea que sale de C marcamos el recorrido del escote de laespalda m's 8,7 cm que ser' el punto #.9aciendo escuadra en # %un 'ngulo recto& pasando por ) hacia arriba

    conseguimos la l$nea superior del cuello, sobre esta l$nea marcamos 1cm que es un ancho normal y obtenemos el punto (.Para hacer la otra parte de la solapa trazamos una l$nea vertical haciaabao desde C sobre la que marcamos 7 cm %0&. 9aciendo escuadraen 0 y ) marcamos una l$nea desde 0 que saldr' por /uera del crucede los botones sobre la que marcamos el punto G que ser' la puntain/erior de la solapa y que est' a 1 cm de la l$nea A). Para terminaresta parte trazamos una l$nea semicurva que va de A hasta G.-arcamos 3,7 cm desde G en la l$nea 0G aunque esta medidadepender' del gusto de cada uno. Hbtenemos 9, desde 9 y con el'ngulo que deseemos marcamos una l$nea recta sobre la que

    marcamos los 3,7 cm deseados, obtenemos I. :lo nos queda trazaruna semicurva desde I a ( y habremos terminado.Como la l$nea C0 nos dar$a una /orma muy rara del cuello lo matamosun poco trazando una l$nea recta desde C hasta el punto J, situadom's o menos a " cm de la l$nea A) a la derecha en la l$nea 0G. (lcruce de los botones en nuestro patrn est' a la izquierda.%spalda.9aremos el patrn base con el largo de la chaqueta y de ancho el quehemos calculado, controlando en la parte de abao la cuarta parte decadera con unos cm de holgura.6a pinza que hay por debao del largo de talle ir' hasta el nal delpatrn y la que hay por encima del talle medir' " cm y se har' a"K1 del contorno de cintura desde el centro de la pieza.

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    13/19

    Para hacer el costadillo, trazaremos una l$nea recta desde el nal dela pinza hasta la mitad del hombro.Patrn base manga sastre.:e hace en una hoa doblada sobre la que hacemos un rect'ngulo de22 cm por el largo de manga. 6o dividimos por la mitad en 2

    rect'ngulos alargados. -arcamos la baada de copa, D baada decopa y alto de codo a 34 cm.:e requieren algunas modicaciones saco y meto 3 cm donde va lacostura por lo que al lado de la izquierda he de trasladar la medidadel lado de la derecha y rehacer con una curva el bao de la manga.(n los cuatro rect'ngulos que nos quedan arriba al marcar la baadade copa y la mitad de la baada de copa hacemos 4 curvas quequedar'n con la /orma de un limn, los v=rtices que marcar'n estelimn est'n uno en la l$nea de la mitad de la baada de copa a 2 cmde la l$nea izquierda del rect'ngulo inicial, los otros 3 est'n en la l$neasuperior del rect'ngulo inicial, el corte con la l$nea que nos divid$a endos rect'ngulos alargados, otro en el corte de esta l$nea con la baadade copa y el otro en el corte de la mitad de la baada de copa con ellado derecho del rect'ngulo inicial.(n la curva del limn situada en el rect'ngulo in/erior izquierdomarcamos el punto situado 3 cm hacia adentro medidos enhorizontal. (ste punto nos marcar' la altura de una l$nea curva queir' desde el v=rtice del limn hasta una l$nea curva que trazamosdesde 3 cm /uera del rect'ngulo inicial a la altura de la mitad de labaada de copa pasando " cm por /uera del rect'ngulo inicial a laaltura del codo hasta un punto situado 2 cm por encima del v=rtice

    in/erior izquierdo del rect'ngulo inicial y 3 cm por /uera de esterect'ngulo. 5razamos otra curva paralela desde el punto que hemosmarcado en el limn hasta el bao de la manga. Por @ltimo hacemosor curva desde el lado derecho del rect'ngulo en el alto de codo hastala l$nea in/erior del rect'ngulo a * cm del v=rtice in/erior derecho delrectangulo. (ste punto lo unimos con el e!tremo de la curva de laizquierda y tenemos el bao de la manga.(l patrn se recorta por la l$nea superior del limn siguiendo la curvaque le hemos aadido que estar' abombada hacia abao, luegosegimos por la curva que hemos hecho por /uera de la lLnea izquierdadel rect'ngulo inicial, luego el bao de la manga y por @ltimo la curva

    de la derecha y la parte recta. (sto ser' una parte de la manga queser' el papel de abao, la otra parte cogeremos el papel de arriba yrecortaremos por la curva interior de la izquierda hasta la l$neain/erior del limn y luego por la l$nea in/erior del limn.Confeccin.Pasos iniciales igual.Parte oculta del cuello se corta al bies, se entretela y se corta en 2piezas.9emos entretelado todo el delantero para darle m's prestancia a latela. Por lo que despu=s de la prueba desarmamos la prenda,entretelamos el delantero y lo volvemos a montar.(n la solapa una vez cosida, damos unas cuantas puntadas largaspara suetarla y que coa /orma.

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    14/19

    (l cuello se monta igual que el de la otra chaqueta.6a manga sastre tiene la particularidad de llevar dos costuras, en lade la espalda la parte de abao va sin coser y se le ponen botonespequeos de adorno. :iempre montar' la parte del delantero sobre laespalda y en la parte del bao ese abierto ir' cosido a puntada

    escondida.(l /orro se monta igual que el de la otra chaqueta y al colocarlo,cuidamos de que quede

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    15/19

    6as pinzas estar'n a la octava parte del contorno de la cintura medidodesde el entalle y ser'n de " cm de largo la que hay por encima dela cintura y de "" cm la que hay por debao.9emos de comprobar, como en el delantero, la medida de la cadera.Confeccin.

    Cortar, pasar hilos, hilvanar y probar.5uve que subirlo un poco de sisa porque se me ve$a mucho por abao%a!ila&.Coser, hay que poner vistas en escote y sisas porque no lleva nicuello ni mangas.6e he puesto /orro slo desde la cintura, para cortarlo se marca elpatrn desde la cintura. Por arriba se dea un margen de 3 4 cm y sesobrehila. :e cose a la cremallera con puntada escondida y el baosepespuntea.Al cortar la tela se corta con un margen de 3 cm en costados, 7 cm enbaos y ",7 2 cm en el resto.(l /orro se sueta a los lados y a las pinzas.Para entretelar telas nas se utiliza entretela de punto.

    **. Ca"uetilla corta

    Captulo anterior: "8 FestidoCaptulo siguiente: "2 0alda de vuelo al bies con blusa a uego

    (l ancho del patrn se calcular' con 2 cm de holgura.(l largo ser' 3 cm m's larga por el delantero por la pinza de pecho.6a pinza de pecho en el delantero se la daremos a la pinza del talle,para ello cortamos la pinza con su longitud y luego seguimosabriendo por la l$nea recta que marca la vertical de la pinza y la pinzade pecho la hacemos hasta esa l$nea. 6uego arreglamos la l$nea desisa.Patrn.$elantero.>ect'ngulo inicial largo de chaqueta m's 3 cm de pinza de pecho porel ancho calculado.9acemos el mismo escote que en el vestido.Como es una chaquetilla corta la pinza del talle ir' sobre la l$neain/erior del rect'ngulo, la haremos a la octava parte de cintura y ser'de "4 cm de largo.%spalda.>ect'ngulo inicial largo de chaqueta por ancho de espalda calculado.(l escote igual que en el vestido y la pinza ir' sobre el lado in/eriordel rect'ngulo a la octava parte de la cintura de " cm de largo.

    &anga.Igual que la de la chaqueta.

    http://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo10.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo12.htmhttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414124923392?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/w;44306;0-0;0;24462008;237-250/250;0/0/0;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo10.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo12.htm
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    16/19

    Confeccin.9emos entretelado slo las vistas con entretela de punto, las cualesse suetan un poco antes de colocar el /orro.

    *-. Falda de uelo al bies con blusa a/uego

    Captulo anterior: "" Chaquetilla cortaCaptulo siguiente: "3 )lusa camisera

    #oblamos la tela al bies, para ello doblamos la tela por la mitadsiguiendo la direccin del hilo de la tela, despu=s poniendo el doblezde la tela arriba doblamos la tela por uno de los v=rtices superiores, sielegimos el izquierdo, ponemos el doblez sobre el lado de la izquierdapor su v=rtice.(n esta punta cortamos con la /orma de la curva de la cintura pordonde tengamos la cuarta parte del contorno de cintura y de largo,

    teniendo en cuenta el doblez de la tela, el deseado. >ematamos concremallera a un lado, cinturilla y cogiendo el baoy ya est' porque enmi caso no lleva /orro. (n esta /alda basta con hacer una costuralateral.Como cortando al bies se desperdicia mucha tela, me sobr muchatela para hacerme una camisa, la he hecho con mangaca$da, sinbotones, sin pinzas y con escote barco.(l ancho del patrn lo calculamos como siempre con " cm de holgura.Patrones.$elantero.>ect'ngulo inicial largo de camisa por el ancho calculado.#e ca$da de hombro en vez de los 4 cm acostumbrados ponemos 2cm. . Para hacer el escote en la l$nea lateral marcamos los * cm

    http://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo11.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo13.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/terminos/costurahttp://www.mailxmail.com/terminos/mangahttp://ad.doubleclick.net/jump/mailxmail/Mailxmail_PubliOL_Vida;foo=bar;sz=250x250,300x250,300x300;ord=20080414124937287?http://ad.doubleclick.net/click;h=v8/36a2/0/0/%2A/w;44306;0-0;0;24462008;237-250/250;0/0/0;;~sscs=%3Fhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo11.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/corteyconfeccion/capitulo13.htmhttp://www.mailxmail.com/terminos/bajohttp://www.mailxmail.com/terminos/costurahttp://www.mailxmail.com/terminos/manga
  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    17/19

    acostumbrados y en la l$nea superior el escote ha de pasar por unpunto situado 3 cm m's adentro del hombro normal subiendo hasta elnuevo hombro. (l nuevo hombro parte del mismo punto del otro, unode los e!tremos del escote del patrn base.Al dibuarel hombro sobresaldr' m's o menos 2 cm del rect'ngulo

    inicial, la sisa ser' una l$nea vertical que ir' desde el nal del hombrohasta la baada de sisa. Para terminar el patrn hacemos unasemicurva desde el nal de la sisa hasta la parte de abao del patrn.(sta l$nea ir' rozando el rect'ngulo y abao se separar' ",7 cm delrect'ngulo. Arriba ir' disminuyendo los 7 primeros cm, luego va muypr!ima al rect'ngulo 1 cm y luego empieza a separarse hasta el ",7cm a la orilla, por /uera, del v=rtice in/erior.%spalda.Igual que el delantero. (l escote en la l$nea vertical lo baamos 3 cm.Confeccin.Pasos iniciales igual. Como al probarla no me cab$a por la cabeza le d$m's escote trazando una curva paralela a la que ten$amos encarandoy pasando hilos

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    18/19

    deamos un sardinete de 2 cm m's o menos y metemos hacia dentroel otro borde sobre la tela del derecho de la manga, lo hilvanamos ynalmente rematamos el sardinete por la parte superior bien en picoo bien recto, pespunteando todo alrededor haciendo un cuadro arribay una cruz dentro del cuadro en el sardinete y lo rematamos recto.

    9acemos pliegues a la manga, dos m's pr!imos al sardineta ysiempre hacia el abierto y otro en la costura de la manga tambi=nhacia el abierto. Con los pliegues la manga ha de quedar de la medidadel puo, luego colocamos el puo cosi=ndolo a la m'quina y por laparte de /uera, volvemos hacia dentro y pespunteamos los bordes ocosemos a puntada escondida.Cuello camisero con pie o pata.Fan entreteladas las 2 partes, el cuello en la parte de abao y el pie enla de arriba, al contrario.(l cuello camisero ya lo hemos hecho en la primera chaqueta, veamosel patrn de la pata. 9acemos un rect'ngulo del mismo largo que elcuello y de ancho 4 cm,-arcamos ",7 cm en la izquierda y en este e!tremo estar'n el oal yel botn.(l patrn empezar' en un punto situado ",7 cm por encima delv=rtice in/erior izquierdo, desde ah$ hacemos un cuarto de c$rculohasta un punto situado en la marca que hemos hecho a ",7 cm, " cmpor debao del lado superior del rect'ngulo. 6uego terminamos estacurva en el v=rtice superior derecho del rect'ngulo. (l patrn de lapata por abao tendr' 2 partes, una para la parte delantera del escoteque ser' una curva abombada hacia abao, y la de la parte de la

    espalda ser' una curva abombada hacia arriba, que va desde dondeacaba la otra curva hasta " cm por encima del v=rtice in/erior derechodel rect'ngulo.(l recorrido de la curva in/erior del cuello y la curva superior de lapata %sin la parte de oal y botn& han de ser iguales.6a parte in/erior de la pata va en dos partes porque la pata en lacamisa ha de quedar vertical. (l cuello camisero normal se hace conuna sola curva porque se va a doblar.Confeccin.9e utilizado una tela blanca de poli=ster con mucha ca$da.6os rect'ngulos iniciales son mitad del ancho de la camisa por largo,

    los dos iguales. Al rect'ngulo del delantero le he aadido el cruce.(n la parte de abao le he deado 2 abiertos de "7 cm en los costadospara utilizarla tambi=n como camisola.(l patrn es muy sencillo, el escote normal, el hombro normal, la sisanormal y el costado ser' la l$nea recta del rect'ngulo.(n mi cuello no hice pata y cuello sino que unt= ambas piezas en unasola.(l cuello en las camisas no hace /alta cortarlo al bies.6a entretela utilizada es de punto.9e pespunteado todo el bao para acabarla como camisola.6as hombreras hay que /orrarlas con la misma tela cortada al biespara que ceda.

  • 7/25/2019 Para Hacer Estos Patrones Algunas de Las Medidas Hay Que Dividirlas Por 2 Por 4

    19/19

    9acemos el patrn de la manga normal. (l ancho de la manga sueleser apro!imadamente "8 cm menos de la medida del recorrido de lassisas.(n el puo slo metemos el patrn de la manga 2 cm por cada ladodel rect'ngulo inicial. (strechamos un poco la manga, para ello, a la

    mitad de la l$nea de la costura, en las 2 l$neas metemos 8,7 cm yhacemos rectas hasta los 2 e!tremos de la l$nea.:ubimos 4 cm el bao de la manga para un puo de cm.(n esta camisa se sobrehilan todos los bordes de la tela.Para que la hombrera se doble por la mitad, la pespunteamos conpespunte doble desde el e!tremo arqueado de la misma hasta lamitad de la hombrera.