PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

59
PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL SAN MARTÍN DICIEMBRE 2019

Transcript of PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Page 1: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

PAQUETE 4

INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE LA PRODUCCIÓN

REGIONAL – SAN MARTÍN

DICIEMBRE 2019

Page 2: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. CONTEXTO

2.1. Cambio climático y deforestación a nivel nacional

2.2. Cadenas priorizadas en la región San Martín

2.3. Alcance y metodología del Análisis de Cuellos de botella

III. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CADENAS EN LA DEFORESTACIÓN A

ESCALA REGIONAL

3.1. Análisis de mapas de uso actual y su contribución de las cadenas

productivas a la deforestación

IV. ANÁLISIS DE CADENAS DE VALOR PRIORIZADAS

4.1. MAPEO DE LA CADENA DE CAFÉ

4.1.1. Aptitud del Café en San Martín

4.1.2. Descripción de la cadena

4.1.3. Análisis FODA

4.2. MAPEO DE LA CADENA DE CACAO

4.2.1. Aptitud del Cacao en San Martín

4.2.2. Descripción de la cadena

4.2.3. Análisis FODA

4.3. MAPEO DE LA CADENA DE PALMA ACEITERA

4.3.1. Aptitud de la Palma aceitera en San Martín

4.3.2. Descripción de la cadena

4.3.3. Análisis FODA

4.4. MAPEO DE LA CADENA DE ACUICULTURA

4.4.1. Aptitud de la Acuicultura en San Martín

4.4.2. Descripción de la cadena

4.4.3. Análisis FODA

4.5. MAPEO DE LA CADENA DE GANADERÍA

4.5.1. Aptitud de la Ganadería en San Martín

4.5.2. Descripción de la cadena

4.5.3. Análisis FODA

4.6. MAPEO DE LA CADENA DE TURISMO

4.6.1. Perfil del Turista en San Martín

4.6.2. Descripción de la cadena

4.6.3. Análisis FODA

V. PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

5.1. Sistematización de Talleres y Reuniones con actores

5.2. Acta o minuta de reunión de validación con Grupo de Trabajo Reg.

Page 3: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

I. INTRODUCCIÓN

La región de San Martín está liderando actualmente la formulación de políticas e instrumentos

relacionados al Desarrollo Regional bajo en Emisiones a nivel nacional. Es así que mediante

Resolución Ejecutiva Regional N°619-2017-GRSM/GR de fecha 26 de setiembre del 2017 se

declara prioritaria la elaboración participativa de la Hoja de Ruta para promover el desarrollo

rural inclusivo bajo en emisiones bajo el enfoque de producción – protección – inclusión, se

conforma el grupo de trabajo para conducir el proceso, y se le encarga realizar las tareas

necesarias y convocar a la participación de los diversos actores, lo que constituye un

antecedente y avance, que la presente Resolución complementa y amplía. En este contexto y

considerando el apoyo de la Iniciativa Internacional Noruega sobre el Clima y los Bosques

(NICFI) al GCF TF, el Gobierno Regional de San Martín presentó al PNUD, mediante

comunicación del Gobernador Regional de abril del 2018, el Proyecto “Construyendo una

estrategia y plan de inversiones para promover el desarrollo rural bajo en emisiones de la

Región San Martín bajo un enfoque de producción, protección e inclusión” en cooperación con

la organización internacional Earth Innovation Institute-EII que actua como parte responsable

en la ejecución del proyecto, de la mano con organizaciones internacionales y nacionales

socias, como es el caso de Solidaridad. La Ventanilla A, bajo la cual se aprobó este proyecto,

es administrada por PNUD y tiene por objetivo apoyar a los estados y provincias miembros del

GCF y a sus socios a implementar la Declaración de Rio Branco a través del diseño de

estrategias para reducir la deforestación a gran escala y promover un desarrollo bajo en

emisiones en concordancia con las circunstancias particulares de cada jurisdicción.

En San Martín, la implementación del Proyecto es liderada por el Gobierno Regional de San

Martín junto a Earth Innovation Institute (EII), en asociación con organizaciones locales e

internacionales como; Solidaridad, Conservación Internacional, CIMA, Ausejo Consulting, y

el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF).

El proyecto ha planificado para el primer trimestre del 2020 contar con: a) una estrategia y

plan de inversión para promover el desarrollo rural bajo en emisiones construido bajo un

proceso participativo, y b) fortalecer las capacidades regionales para implementar la

estrategia y plan de inversión.

Es en este marco es que se propone el desarrollo de la consultoría “ANÁLISIS DE

CUELLOS DE BOTELLA DE CADENAS DE VALOR REGIONALES-SAN MARTÍN”. Que

tiene por objetivo determinar las nuevas oportunidades para negocios y productos libres de

deforestación en las regiones en donde se elaborará las estrategias regionales de

desarrollo rural bajo en emisiones (ERDRBE).

En el contexto de las ERDRBE, los análisis de cuellos de botella de la producción regional

brindarán información valiosa para definir: a) las metas del componente de producción de

la ERDRBE, b) el diagnóstico y condiciones de contexto para los lineamientos de política

de la estrategia, c) las acciones necesarias para alcanzar las metas propuestas.

Page 4: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

II. CONTEXTO

La Amazonía Peruana comprende más de 68.6 millones de hectáreas de bosques que

tienen importancia estratégica cómo proveedor de recursos naturales, renovables y no

renovables, y también desempeñan un papel crucial en la seguridad climática global.

Actualmente en la Amazonía Peruana se desarrollan actividades económicas formales e

informales de mediana y pequeña escala que representan el medio de vida para un

importante porcentaje de la población amazónica. No obstante, también existen actividades

económicas de gran escala cómo los hidrocarburos y la agroindustria. Al mismo tiempo, la

deforestación es un problema que tiene una tendencia creciente.

Según Geobosques, plataforma del Ministerio del Ambiente (MINAM) que monitorea los

cambios de cobertura boscal, las regiones con mayor revestimiento forestal son Loreto con

35 millones 93 mil hectáreas, Ucayali con 9 millones 392 mil hectáreas y Madre de Dios con

7 millones 952 mil hectáreas. La región que encabeza la lista en pérdidas de bosque es

San Martín con 415 mil 136 hectáreas, le sigue Loreto con 404 mil 078 hectáreas, luego

Ucayali con 358 mil 483 hectáreas, después Huánuco con 302 mil 364 hectáreas y por

último Madre de Dios con 186 mil 242 hectáreas.

En este contexto, existe el reto de armonizar el crecimiento económico que mejore la calidad

de vida de la población amazónica y al mismo tiempo asegure la conservación de los

bosques. Frente a lo planteado, el desarrollo rural bajo en emisiones (DRBE) nos propone

conjugar la generación de riqueza y bienestar en forma inclusiva (con los pequeños

productores, comunidades locales y pueblos indígenas), con una producción sostenible

principalmente del sector rural bajo un enfoque territorial o jurisdiccional. Este enfoque

jurisdiccional nos permite reconocer las distintas potencialidades del territorio amazónico.

En la Amazonía Peruana existen millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, así como

otras sin uso económico sobre los cuáles es posible incrementar la productividad y ampliar

la superficie agropecuaria sin tener que deforestar más bosques primarios. También están

millones de hectáreas de bosque en pie donde, con diferentes grados, es posible realizar

actividades de conservación productiva, cómo el manejo forestal maderable, el

biocomercio, las pesquerías y acuicultura. Este modelo de desarrollo se trata de realizar un

uso eficiente del suelo al mismo tiempo que se conservan los bosques y se busca la

participación de los productores y las comunidades nativas.

Page 5: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

2.1. CAMBIO CLIMÁTICO Y DEFORESTACIÓN A NIVEL NACIONAL

El crecimiento económico experimentado en estos últimos años conlleva también el

aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En el caso de Perú, los dos

inventarios oficiales del país, con base en los años 2010 y 2012, registrados en

INFOCARBONO (plataforma oficial del Ministerio del Ambiente) indican las principales

fuentes de emisión, como son las categorías Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo -

USCUSS, seguido del sector Energía y el sector Agricultura, complementado por las

emisiones del sector Residuos y Procesos Industriales.

En el ámbito rural las principales fuentes de GEI vienen de la agricultura (fermentación

entérica, fertilizantes sintéticos, estiércol aplicado a los suelos, estiércol depositado en

las pasturas, residuos agrícolas, cultivo de suelos orgánicos, combustión de residuos

agrícolas, uso de energía) y la silvicultura y uso de la tierra (tierras forestales, tierras de

cultivo, pastizales, combustión – biomasa) (FAO, 2015).

El Proyecto Plan CC, liderado por el MINAM ha identificado un conjunto de 77 opciones de

mitigación, así ́como su potencial de reducción de emisiones en el tiempo. Estas opciones

están enfocadas en los sectores de: Energía, Forestal, Agricultura, Transporte, Procesos

industriales y Desechos. Estas opciones generarán, además, beneficios indirectos durante

su implementación, más allá de la reducción de emisiones de GEI.

Page 6: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Entre las que corresponden a San Martín por la existencia de las cadenas priorizadas en

marco de este estudio, son:

AGR-08 Cambio en la producción de arroz: riego intermitente

RES – 05: Segregación y reciclaje de residuos inorgánicos

RES – 04: Segregación y reciclaje de residuos orgánicos y producción de compost

AGR -01: Uso de forrajes mejorados con rye grass-trebol para ganado

USC-08 Reforestación Comercial con altos rendimientos de los insumos

AGR-06: Uso apropiado de fertilizantes nitrogenados

ENE-20: Eficiencia en motores (bombas, ventiladores, compresoras de aire y fajas

transportadoras)

ENE- 19: Reemplazo de motores eléctricos antiguos

USC – 11: Consolidación de Áreas Naturales Protegidas

USC – 14: Implementación de Sistemas Agroforestales Café + Maderables

USC – 15: : Implementación de Sistemas Agroforestales Cacao + Maderables

AGR – 02: Uso de forraje mejorado con alfalfa dormante para ganado

AGR -03: Uso de forrajes mejorados con rye grass-trebol y mejoramiento genético del

ganado

Las causas principales de la emisión de efecto invernadero son i) la deforestación y ii) el cambio

en el uso del suelo.

Existen procesos de deforestación que contribuyen a incrementar el problema del cambio

climático, originados por una forma ineficiente de uso de la tierra, que además no contribuyen

al desarrollo social y económico de las regiones en especial las

amazónicas. Revertir esto requiere cambios transformacionales, en forma intersectorial y con

enfoque territorial.

Fuente: Earth Innovation Institute (2019)

Page 7: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

2.2. CADENAS PRIORIZADAS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

De acuerdo al Acta de reunión del ETAR San Martín se validó la metodología y selección

de 6 cadenas de valor, las cuales fueron propuestas por el equipo técnico con base en

previo análisis considerando la dimensión económica, social y ambiental de cadenas de

importancia para el desarrollo sostenible de la región. Las cadenas priorizadas se enlistan

en el siguiente cuadro:

N° PRODUCTO

1 CACAO

2 CAFÉ

3 ACUICULTURA

4 PALMA ACEITERA

5 TURISMO

6 GANADERÍA

2.3. ALCANCE Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA

DE CADENAS PRIORIZADAS

Bajo un enfoque sistémico el análisis de un problema requiere acotar un alcance que

permita un análisis integral y no limitarse solo desde una perspectiva disciplinar o desde

esquemas institucionales o de gestión que privilegian la fragmentación administrativa, el

aislamiento de competencias y funciones y la falta de coordinación. Es necesario gestionar

la información existente en el territorio a fin de ser analizados en espacios de dialogo

multiactores donde participen los actores relevantes que permita el intercambio de

perspectivas y experiencias de acuerdo al eslabón e intervención en la cadena y la

articulación de esfuerzos de todos los actores.

Es importante explicitar que este esfuerzo apunta a reconocer la necesidad fundamental de

tener un enfoque integral en nuestra manera de concebir el desarrollo rural en torno a las

causas que contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero, en particular la

deforestación.

En ese sentido, el alcance del presente estudio se circunscribe al ámbito geográfico de la

región San Martín donde más interacción de las cadenas priorizadas se ha encontrado; y

tomando de referencia dos elementos: i) los estudios existentes de las cadenas y ii) la

información recogida de los actores más relevantes.

Page 8: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Para el proceso de recoger información de los actores más relevantes se consideró el

desarrollo de talleres participativos, los cuales funcionaron bien para las cadenas de Café,

Cacao, Palma aceitera y Turismo. Como herramienta de talleres para las cadenas de

Ganadería y Acuicultura se priorizó las entrevistas a actores claves y expertos.

III. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS CADENAS EN LA DEFORESTACIÓN

A ESCALA REGIONAL

3.1. Análisis de mapas de uso actual y la contribución de las cadenas productivas a la

deforestación

El análisis se basa en la correlación entre la pérdida de bosque con la cobertura agrícola,

con la finalidad de identificar el área de trabajo general, de cuáles son las áreas que han

sido deforestadas para hacer agricultura. Teniendo como resultado lo siguiente:

Fuente: Elaboración propia

Entre los años 2001 – 2017, se

perdieron 415,136 Ha. de bosque

en la región de San Martín, de las

cuáles, el 72%, 297,056.68 Ha.

se debe a la actividad

agropecuaria. El porcentaje

restante, pertenece a purmas

secundarias.

Page 9: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

El análisis a detalle por cadena ha contemplado primero la identificación de las Hectáreas

de superficie deforestada relacionada a cultivos con mayor área productiva y mayor aporte

a la economía en la región: Arroz, Palma y Pastos (asociada a Ganadería), así como la

categoría otros. Esta última categoría fue desagregada con base en información secundaria

de otros cultivos asociados a deforestación, siendo los siguientes: Cacao, Café, Limón,

Maíz amarillo duro, Naranjo, Pijuayo para palmito, Plátano y Sacha inchi. Con la estadística

agraria, haciendo uso de la variable de Ha. instaladas/sembradas se calculó el porcentaje

de participación que tienen el territorio; y con ese dato se multiplicó por las Ha. de cobertura

agrícola por determinar (270,260), teniendo los siguientes resultados:

AGRICULTURA VS DEFORESTACIÓN SM

CULTIVO DEFORESTACIÓN

ESTIMADA (Ha)

CAFÉ 101,936

CACAO 65,502

PLATANO 46,684

MAIZ AMARILLO DURO 46,411

PASTOS (asociados a Ganadería) 17,201

NARANJO 5,818

PALMA ACEITERA 5,731

ARROZ 3,865

PIJUAYO (PALMITO) 1,918

SACHA INCHI 1,561

LIMON SUTIL 431

TOTAL 297,057

Page 10: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

IV. ANÁLISIS DE LAS CADENAS DE VALOR PRIORIZADAS

4.1. MAPEO DE LA CADENA DE CAFÉ

4.1.1. Aptitud del Café en San Martín

El café del departamento San Martín se caracteriza por producirse entre los 800 y 2,000

m.s.n.m. bajo la premisa que a mayor altitud la calidad del café mejora. De acuerdo al

Estudio de Capacidad de Uso Mayor del Suelo, los cafetales deberían encontrarse

instalados en tierras aptas para producción forestal, mediante sistemas agroforestales.

La Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Dirección Regional de

Agricultura San Martín ha identificado las superficies del departamento con mayor

aptitud para la siembra de cafetos y obtener el máximo rendimiento de estos

aprovechando las condiciones agroclimáticas de la tierra. La identificación de la aptitud

de la tierra para el cultivo de café se basa en las siguientes variables agroclimáticas

requeridas por el cultivo.

Tabla N° 01. Variables agroclimáticas del cultivo de café en San Martín

Variables

agroclimáticas Café

Altitud (msnm) 800 - 2600 (1200) m.s.n.m

Temperatura (°C) 18 - 22 °C (15 - 28°C)

Precipitación (mm) 1600 - 1800 mm (1500-3000 mm)

Topografía Colinoso (30% - 80%)

Profundidad Profundo – moderadamente profundo

(0.7 m)

Textura Franco - franco arcilloso limoso - franco

arcillo arenoso y franco arcilloso

pH 4.5 - 5..5 (4.2 - 5.8)

Fuente: DRASAM, 2019.

Al realizar la identificación de las áreas que reúnen estas características agroclimáticas se

identifica que las provincias con mayor aptitud para la producción de café son: Lamas con

45,148.22 ha, Moyobamba con 32,087.80 ha, El Dorado con 17,776.51 ha y Tocache con

13,026.97 ha.

Page 11: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Imagen N° 01. Aptitud del café en San Martín

Fuente: DRASAM, 2019.

4.1.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor del café se realizó de forma participativa a través de

reuniones y un taller de validación contando con la participación de representantes de

la dirección Regional de Agricultura, Ministerio de Agricultura y Riego, Mesa Técnica

Regional de Café y otros actores claves. El mapeo de la cadena de valor consiste en

la identificación de los actores que tienen mayor relevancia en las actividades

comerciales que se desarrollan dentro de esta. Identificándose de esta manera 5

eslabones en la cadena hasta llegar al consumidor final.

CIRCUNSCRIPCIÓN

ÁREA

ÓPTIMA

(ha)

SAN MARTÍN 129,390.10

Lamas 45,148.22

Moyobamba 32,087.80

El Dorado 17,776.51

Tocache 13,026.97

San Martín 6,136.93

Huallaga 4,881.53

Picota 4,549.01

Bellavista 2,491.59

Rioja 2,431.84

Mariscal Cáceres 859.72

Tabla N° 02. Resumen

Page 12: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …
Page 13: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 01. Mapeo de funciones de la cadena de valor del café

Fuente: Elaboración propria, 2019.

Diagrama N° 02. Mapeo de actores de la cadena de valor del café

Page 14: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Fuente: Elaboración propia, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos.

Page 15: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.1.3. Análisis FODA por eslabón

De acuerdo al taller realizado con la Mesa Técnica Regional de Café, la cadena de

valor del café cuenta con una visión de desarrollo al 2030, que enuncia el crecimiento

económico de esta a través de la diferenciación de sus productos salvaguardando el

bienestar de sus productores y el ambiente.

“Al 2030, la cadena de valor de café en el departamento San Martín se posiciona

como un producto diferenciado por su alta calidad y productividad, su

responsabilidad en la mitigación del cambio climático y el fortalecimiento

asociativo que garantiza el beneficio de los actores con énfasis en las familias

cafetaleras”

a. Eslabón de insumos

En el eslabón de insumos solo se pudo identificar las siguientes debilidades:

- La inexistencia de semilleros certificados, lo que dificulta la adquisición de

semillas de calidad con garantía y respaldo de una institución pública. Sin

embargo, cuentan con la fortaleza de los manuales elaboradas por SENASA

para la producción de plantones de calidad que permite la comercialización de

semillas y plantones a los mismos productores como alternativa económica.

- Limitada disponibilidad de materiales y equipos que faciliten las labores de post

cosecha del café, los precios de estos son muy elevados.

- Deficiente control en la entrada y comercialización de insumos químicos.

b. Eslabón de producción.

Tabla N° 16. FODA del eslabón de producción.

Oportunidades

Existen proyectos de inversión activos abocados a la cadena de valor de café con fuentes de financiamiento públicas y privadas.

Existen mecanismos como las cesiones en uso que permiten a los productores tener seguridad jurídica temporal sobre las tierras posesionadas en zonas forestales, que facilitan la participación de estos a fondos concursables.

Fortalezas

El departamento cuenta con aptitud agroecológica para la producción de café fuera de zonas restringidas para actividad agropecuaria.

Existen experiencias diseminadas por toda la región de cafetales asociados a sistemas agroforestales que aportan muchos beneficios a la producción de café como al medio natural.

Page 16: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Se cuenta con grandes extensiones de cafetales instalados que permiten el posicionamiento de la región como uno de los principales productores nacionales.

Las asociaciones de caficultores cuentan con algún tipo de certificación.

Debido a la intervención de proyectos de asistencia técnica existen conocimientos transferidos en manejo sostenible del cultivo de café.

Existen paquetes tecnológicos desarrollados por instituciones nacionales, regionales y privadas.

Debilidades

Deficiencia organizativa de los productores cafetaleros, menos del 24% se encuentran organizados. Sobre estos, existe una deficiencia en el fortalecimiento y compromiso de los productores asociados.

El rendimiento de los cultivos de café no está dentro del margen del potencial esperado. Se encuentra en 0.75 t/ha, siendo el óptimo xxx t/ha.

La transferencia de paquetes tecnológicos es deficiente. El modelo de transferencia no es el adecuado pues no genera incentivos en los productores por su aplicación.

Los paquetes tecnológicos no se encuentran diferenciados de acuerdo al público objetivo, no se cuenta con una clasificación social de los productores de café ni un paquete tecnológico acorde para cada una de estas.

El empleo de mano de obra familiar no refleja los verdaderos costos de producción del café, siendo un factor que altera la actividad presupuestal y que puede inferir en pérdidas económicas al hacer un balance de rentabilidad.

Debido a los requerimientos agroclimáticos del cultivo de café se tiende a realizar la instalación de cafetos en muchos casos en zonas sin acceso a vías terrestres, esto propicia la difícil articulación con los mercados y posibles pérdidas de la cosecha en el almacenamiento prolongado.

Amenazas

Reconversión de cultivos por efectos del cambio climático.

La introducción, diseminación o rebrotes no controlados de plagas y enfermedades pueden incurrir en pérdidas cuantiosas de cafetos.

Existe riesgo de pérdida de material genético por mal manejo de la producción de plantones.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

c. Eslabón de transformación.

Tabla N° 17. FODA del eslabón de transformación.

Oportunidades

Se percibe un incremento en la demanda local a raíz de las ferias y reconocimientos que recibe el producto anualmente.

Instituciones que ponen a disposición fondos concursables no retornables.

Page 17: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Fortalezas

Existen experiencias en transformación a cargo de organizaciones regionales.

Se emplea el café en la producción de derivados como helados y licores.

Debilidades

No se cuenta con entidades financieras que tengan planes de financiamiento a largo plazo para la adquisición de maquinarias y equipos empleados en la transformación.

Deficiencia en la adecuación a puntos críticos de la infraestructura instalada.

Deficiente desarrollo de capacidades en gestión de la salud y seguridad alimentaria.

Deficiente impulso en la transformación de productos finales.

Deficiente disponibilidad de servicios de transformación.

Amenazas

Mejor calidad de productos transformados a nivel internacional.

Precios más bajos en productos externos.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

d. Eslabón de comercialización.

Tabla N° 18. FODA del eslabón de comercialización.

Oportunidades

Demanda internacional de mercados internacionales de café en grano y derivados.

Existe participación activa del gobierno y entidades privadas a través de proyectos de inversión.

Existe un nicho de mercado local no explotado adecuadamente.

Existe un nicho de mercado en la comunidad europea que requiere productos libres de deforestación.

Existencia de marcas para productos diferenciados a nivel nacional y regional.

Fortalezas Existen experiencias en comercialización a cargo de organizaciones regionales.

Debilidades

Limitado conocimiento en negociación y acceso a mercados.

Limitado conocimiento en promoción de una marca o producto.

La calidad de grano no es uniforme en cuanto a producto.

No se cuenta con una certificación uniforme en los productos regionales.

Amenazas

Solicitud de certificación "libre de glifosato".

Grandes volúmenes de comercialización por parte de Brasil y Colombia.

Fluctuación del dólar y tendencia a la baja de la bolsa de valores.

Exigencia de productos libres de deforestación.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 18: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Cuellos de botella identificados:

- No se cuenta con un sistema de producción y certificación de semillas o plantones

de café.

- Se carece de un sistema de transferencia técnica efectivo, no se cuenta con un

paquete tecnológico validado lo que genera rechazo por parte de los productores

al cambio en el manejo del cultivo.

- Deficiente conocimiento en prevención de plagas y control fitosanitario, escaso

conocimiento sobre insumos permitidos y validados.

- Deficiencia organizativa de los productores cafetaleros, menos del 24% se

encuentran organizados. Sobre estos, existe una deficiencia en el fortalecimiento y

compromiso de los productores asociados.

- Deficientes vías de articulación entre productores y el mercado debido a la

dispersión geográfica de las parcelas y pequeñas unidades de explotación aisladas.

Sumado la deficiencia de servicios de salud y educación.

- Escasa promoción de los atributos el café sanmartinense a nivel local, nacional e

internacional, no existe una estrategia de comercialización diferenciada del café.

- Productores con escasa visión empresarial, bajos niveles de educación dificultan la

transferencia de conocimientos en gestión empresarial. No se cuenta con un

estudio de mercado para brindar una asistencia técnica con un horizonte real.

- Café peruano es cotizado como café de baja calidad en la bolsa de valores por falta

de norma técnica vinculante. Exigencias elevadas para la comercialización de café

a precios racionales al solicitar demasiadas certificaciones.

- Incremento de áreas de producción en zonas boscosas bajo la premisa de mayor

altitud mejor calidad. No se cuenta con un plan de mitigación y adaptación al cambio

climático.

4.2. MAPEO DE LA CADENA DE CACAO

4.2.1. Aptitud del Cacao en San Martín

El cultivo de cacao (Teobroma cacao L) se desarrolla entre los 300 a 1000 m.s.n.m del

departamento de San Martín, su producción depende mucho de la altitud donde esta

se encuentre instalada. De acuerdo a los estudios de Capacidad de Uso Mayor del

Suelo, este cultivo debería ser instalado en tierras aptas para producción agropecuaria

y en tierras aptas para producción forestal asociado con especies agroforestales.

La Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Dirección Regional de

Agricultura San Martín ha identificado las superficies del departamento con mayor

aptitud para la siembra de cacaotales y obtener el máximo rendimiento de estos

aprovechando las condiciones agroclimáticas de la tierra. La identificación de la aptitud

Page 19: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

de la tierra para el cultivo de cacao se basa en las siguientes variables agroclimáticas

requeridas por el cultivo.

Tabla N° 01. Variables agroclimáticas del cultivo de cacao en San Martín

Variables agroclimáticas

Cacao

Altitud (msnm) 300 - 1000 m.s.n.m

Temperatura (°C)

25 °C (23 - 32°C)

Precipitación (mm)

1500 - 2500 mm

Topografía Franco arenoso - arcilloso

Profundidad Profundo – moderadamente profundo

pH 5.5 – 6.5 Fuente: DRASAM, 2019.

Al realizar la identificación de las áreas que reúnen estas características agroclimáticas

se identificó que estas se ubican en siete provincias de diez en el departamento San

Martín. Las provincias con mayor aptitud para la producción de cacao son: Tocache

con 18,482.50 ha, Moyobamba con 18,457.09 ha, Rioja con 17,422.34 ha y Mariscal

Cáceres con 11,382.81 ha.

Page 20: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Imagen N° 01. Aptitud del cacao en San Martín

Fuente: DRASAM, 2019.

4.2.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor del cacao se realizó de forma participativa a través de

reuniones y un taller de validación contando con la participación de representantes de la

dirección Regional de Agricultura, Ministerio de Agricultura y Riego, Mesa Técnica Regional

de Cacao y otros actores claves. El mapeo de la cadena de valor consiste en la

identificación de los actores que tienen mayor relevancia en las actividades comerciales

que se desarrollan dentro de esta. Identificándose de esta manera 6 eslabones en la cadena

hasta llegar al consumidor final.

CIRCUNSCRIPCIÓN ÁREA

ÓPTIMA has.

SAN MARTÍN 77,605.87

Tocache 18,482.50

Moyobamba 18,457.09

Rioja 17,422.34

Mariscal Càceres 11,382.81

San Martín 4,222.99

Lamas 3,916.25

Huallaga 3,721.90

Bellavista -

El Dorado -

Picota -

Tabla N° 02. Resumen aptitud

Page 21: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 01. Mapeo de funciones de la cadena de valor del cacao

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Diagrama N° 02. Mapeo de actores de la cadena de valor del cacao

Page 22: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Fuente: Elaboración propia, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos

Page 23: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.1.3. Análisis FODA por eslabón

De acuerdo al taller realizado con la Mesa Técnica Regional de Cacao, la cadena de

valor del cacao cuenta con una visión de desarrollo al 2030, que enuncia el crecimiento

económico de esta a través de la diferenciación de sus productos salvaguardando el

bienestar de sus productores y el ambiente.

“Al 2030, el cacao de la región San Martín se posiciona en el mercado nacional

e internacional por su diversidad de sabores, cultura, inocuidad y por ser

producido en plantaciones resilientes al cambio climático contribuyendo al uso

sostenible del ecosistema y a la mejora de la calidad de vida de las familias

cacaoteras y otros actores involucrados en la cadena de valor del cacao y

chocolate.”

a. Eslabón de insumos

En el eslabón de insumos solo se pudo identificar:

Como debilidad, no se cuenta con oferta de semillas sexuales o asexuales

certificadas para disposición de los productores cacaoteros.

Como oportunidad, a través de la Dirección Regional de Agricultura (PIP Cacao), se

viene realizando los trámites para certificar semillas asexuales, mediante los

jardines clonales que están instalados en 04 provincias (Moyobamba, San Martín,

Bellavista y Tocache) del departamento de San Martín.

b. Eslabón de producción.

Tabla N° 16. FODA del eslabón de producción.

Oportunidade

s

Se cuenta con recursos públicos (AGROIDEAS, DEVIDA,

PRODATU) y de la cooperación internacional (USAID) para

promover la instalación de nuevas áreas y fomentar incremento

de la productividad a través de plataformas de asistencia

técnica e incentivos monetarios para el mejoramiento de la

competitividad de las cadenas de valor.

El interés de empresas exportadoras e importadoras (Armanjaro,

Sumaqao, Romero Trading, Ecom Trading), por articularse

directamente con productores se ha incrementado.

Se prevé un crecimiento sostenido de la demanda internacional

del cacao tanto de los mercados existentes (EEUU, UE) como

por el crecimiento de mercados emergentes (Asia).

La productividad es uno de los puntos de atención

de los países compradores. Se espera que la colaboración a

lo largo de la cadena financie y aumente la productividad y el

beneficio entre todos los agentes de la cadena. (CBI)

Page 24: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

El Perú es reconocido por la ICCO como productor de cacao fino

y de aroma.

Fortalezas

Se cuenta con paquetes tecnológicos probados en campo de

agricultores con excelentes resultados de productividad (TAPS

en Tocache: 3000)

Gran número de productores organizados -principalmente de la

zona sur y centro- cuentan con sellos de producción orgánica,

comercio justo, alianza con los bosques, UTZ, etc.

Se dispone de mano de obra familiar en edad económicamente

activa con potencial para participar eficientemente en el proceso

productivo del cacao

Se cuenta con personal técnico calificado con mucha

experiencia en el manejo del cultivo (prácticas culturales).

Se cuenta con grandes extensiones instaladas del cultivo en

todas sus fases de desarrollo que se incorporarán a la oferta

comercial en forma creciente en los próximos años.

Debilidades

La productividad por hectárea promedio es baja. En la zona sur:

1000 kg/ha; Zona Centro: 800 kg/ha; Zona Bajo Huallaga:

600kg/ha

El productor promedio no realiza podas adecuadas

principalmente en la zona del Bajo Huallaga.

La escasa cultura de abonamiento y el bajo acceso a créditos

para insumos se traduce en un deficiente manejo de los suelos

que repercute en la productividad.

El productor no cuenta con otras fuentes importantes de

ingresos que le ayuden a solventar la etapa inicial del cultivo.

Los caminos de acceso a las plantaciones están en malas

condiciones y no cuentan con el mantenimiento adecuado

Escasa disponibilidad de material genético certificado con altos

estándares de calidad, productividad y resistencia a plagas y

enfermedades.

Los técnicos tienen debilidades en manejo de riego y fertilización.

Los técnicos desconocen metodología de extensión rural

efectivas

Amenazas

El diferencial de precios entre el cacao convencional y el

orgánico no es suficiente para incentivar la producción de mayor

calidad.

Los efectos del cambio climático ocasionan largos períodos de

sequía o intensas lluvias que afectan importantes áreas de

cultivo por inundación o estrés hídrico.

Por efectos del cambio climático estamos expuestos a la

aparición de nuevas plagas y/o enfermedades

Fuente: Elaboración propia, 2019.

c. Eslabón de Post Cosecha.

Page 25: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Tabla N° 17. FODA del eslabón de transformación.

Oportunidade

s

Se cuenta con recursos del gobierno central (AGROIDEAS) y

regional (PIPs) para la construcción de módulos de post cosecha

centralizado orientados a organizaciones de productores.

El adecuado manejo post cosecha de la variedad CCN51 ha

logrado que sea valorado por la industria global para la

elaboración de chocolates selectos (PRONATEC), ICAM)

Fortalezas

Los productores organizados conocen las técnicas de post

cosecha y las practican para insertarse a los mercados exigentes

en calidad.

El 95% de las organizaciones cuentan con infraestructura

para la post cosecha centralizada que facilita la estandarización

de la calidad.

Debilidades

Muchas organizaciones no cuentan con fondos de

contrapartida para acceder a recursos de co-inversión que

otorga el Estado (AGROIDEAS).

Escasa disponibilidad de capital de acopio para utilizar los

módulos de post - cosecha centralizado al 100% de su

capacidad.

Amenazas

La mayor presencia de acopiadores o intermediarios en campo

y como consecuencia del aumento de la demanda de cacao

convencional, puede hacer que el productor pierda el interés por

desarrollar una adecuada post cosecha y disminuya la calidad

promedio del grano.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

d. Eslabón de comercialización.

Tabla N° 18. FODA del eslabón de comercialización.

Oportunidade

s

Se cuenta con recursos públicos del gobierno central

(AGROIDEAS) para el desarrollo de infraestructura y

adquisición de equipos y vehículos para el acopio.

La demanda de cacao es creciente. Se ha incrementado el

número de empresas importadoras y exportadoras en la región

con interés en articularse directamente con productores.

Surgimiento de una cultura de consumo de chocolates de

calidad ante la oferta regional de productos con alto contenido

de cacao.

Fortalezas

Las organizaciones de productores tienen la capacidad de

ofertar volúmenes comerciales de calidad estandarizada.

Desarrollo creciente de iniciativas empresariales locales para la

producción de chocolates de calidad (150 t/ año)

Page 26: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Existencia de empresas acopiadoras formales con capacidad

económica y logística para comercializar el grano desde zonas

alejadas.

Debilidades

La capacidad logística para el acopio del grano por parte de

la mayoría de organizaciones (zonas sur y Bajo Huallaga) es

débil, tanto en términos económicos (capital de trabajo), como

de infraestructura (centros de acopio descentralizados) y

vehículos menores para ingreso o salida de los campos.

Fuerte dependencia de las organizaciones de productores a

ayudas externas de financiamiento o servicios.

Débil capacidad de gestión para acceder a fuentes de

financiamiento disponibles en el mercado (para capital de

acopio, capitalización, etc).

Inadecuada gestión administrativa, contable y financiera

de las organizaciones merma la posición patrimonial frente a

las instituciones financieras.

Amenazas

Factores climáticos adversos pueden afectar las áreas

de cultivo y rendimientos como consecuencia de las sequías,

inundaciones o arrastre de tierras y poner en riesgo el

cumplimiento de contratos.

El predominio de la estrategia ofensiva para el acopio vuelve más

vulnerable la fidelización del socio con su organización y, por

ende, el cumplimiento de los contratos.

Alta volatilidad de los precios por conductas especulativas en

el mercado internacional.

Las condiciones de inseguridad a nivel nacional y local pone en

riesgo los mecanismos de pago en efectivo al productor.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

4.2. MAPEO DE LA CADENA DE PALMA ACEITERA

4.3.1. Aptitud de la Palma aceitera en San Martín

El cultivo de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq) se desarrolla entre los 0 a 700

m.s.n.m del departamento de San Martín, su producción depende mucho de la altitud

donde esta se encuentre instalada, para este caso, la llanura amazónica. De acuerdo a

los estudios de Capacidad de Uso Mayor del Suelo, este cultivo debería ser instalado en

tierras aptas para producción agropecuaria.

La Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Dirección Regional de

Agricultura San Martín ha identificado las superficies del departamento con mayor aptitud

para la siembra de palma aceitera y obtener el máximo rendimiento de estos

aprovechando las condiciones agroclimáticas de la tierra. La identificación de la aptitud de

la tierra para el cultivo de palma aceitera se basa en las siguientes variables agroclimáticas

requeridas por el cultivo.

Page 27: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Tabla N° 01. Variables agroclimáticas del cultivo de palma aceitera en San Martín

Variables agroclimáticas

Palma Aceitera

Altitud (msnm) 0 - 700 m.s.n.m

Temperatura (°C)

20 - 26 °C

Precipitación (mm)

1400 - 2500 mm

Topografía Plano

Profundidad Moderadamente profundo - Profundo

Textura Franco limoso – Franco arcilloso

pH 4.5 – 7.6

Fuente: DRASAM, 2019.

Al realizar la identificación de las áreas que reúnen estas características agroclimáticas

se identificó que estas se ubican en cuatro provincias de diez en el departamento San

Martín. Las provincias con mayor aptitud para la producción de palma aceitera son:

Tocache con 45,470.10 ha, Lamas con 30,592.24 ha, mientras que la provincia de San

Martín con 16,717.65 ha y Mariscal Cáceres con 1,110.31 ha.

Imagen N° 01. Aptitud de la palma aceitera en San Martín

Fuente: DRASAM, 2019.

CIRCUNSCRIPCIÓN ÁREA

ÓPTIMA has.

SAN MARTÍN 93,890.30

Tocache 45,470.10

Lamas 30,592.24

San Martín 16,717.65

Mariscal Càceres 1,110.31

Tabla N° 02. Resumen aptitud

Page 28: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.3.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor de la palma aceitera se realizó de forma

participativa a través de reuniones y un taller de validación contando con la

participación de representantes de la dirección Regional de Agricultura, Ministerio

de Agricultura y Riego, Mesa Técnica Regional de palma aceitera y otros actores

claves. El mapeo de la cadena de valor consiste en la identificación de los actores

que tienen mayor relevancia en las actividades comerciales que se desarrollan

dentro de esta. Identificándose de esta manera 5 eslabones en la cadena hasta

llegar al consumidor final.

Page 29: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 0. Mapeo de funciones de la cadena de valor de Palma Aceitera

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Diagrama N° 0. Mapeo de actores de la cadena de Palma Aceitera

Page 30: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Fuente: Elaboración propia, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos.

Page 31: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.3.3. Análisis FODA por eslabón

De acuerdo al taller realizado con la Mesa Técnica Regional de palma aceitera, la

cadena de valor de palma aceitera cuenta con una visión de desarrollo al 2030, que

enuncia el crecimiento económico de esta a través de la diferenciación de sus

productos salvaguardando el bienestar de sus productores y el ambiente.

“Al 2030, la cadena de valor de palma aceitera en el departamento San Martín se

posiciona como una cadena consolidada por su alta productividad y su

responsabilidad en el desarrollo sostenible”

e. Eslabón de insumos

Tabla N° . FODA del eslabón de insumos.

Fortalezas Se cuenta con material genético mejorado, lo cual garantiza una producción con un margen de perdidas mínimo.

Se tiene disponibilidad de abonos orgánicos para los cultivos de palma.

Características edafoclimáticas muy favorables

Alto potencial de áreas productivas

Debilidades Costos altos de ferlizantes importados, se reportan alzas de precios de manera constante e irregulares.

Amenazas Costos de insumos con altos aranceles.

f. Eslabón de producción.

Tabla N° . FODA del eslabón de producción.

Oportunidades

Existen mecanismos apropiados para realizar reconversión productiva de palma aceitera.

Interés político actual para impulsar el mercado de la cadena de valor de la palma.

Incremento de la demanda, regional, nacional e internacional de productos y sub productos de la palma aceitera.

Fortalezas

Con respecto a otros cultivos en la palma aceitera se requieren pequeñas extensiones para mayor producción del cultivo.

Las áreas degradadas pueden ser utilizadas para la instalación de este cultivo.

Existe una gran aceptación de este cultivo por parte de los productores.

Debilidades

No se utiliza un paquete tecnológico de abonamiento uniforme, lo que hace que la producción fluctúe o existan perdidas en los cultivos.

Carencia de asistencia técnica en cuanto al manejo del cultivo.

Difícil acceso a un financiamiento, teniendo en cuenta el alto capital de inversión que se tiene que realizar.

Page 32: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Deficiente transferencia tecnológica para realizar labores que contemple la producción del cultivo.

Amenazas

Compra desleal por parte de mercados competidores ( importación de oleginosas)

Precios fluctuantes de venta de palma.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

g. Eslabón de transformación.

Tabla N° . FODA del eslabón de transformación.

Oportunidades

Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles

Valorización de residuos

Captura de Gases de Efecto Invernadero y compra de bonos de carbono

Fortalezas

Presencia de empresas Transformadoras y exportadoras en nuestra región.

Modelos de negocios inclusivos.

Debilidades

Racimos de Fruto Fresco de mala calidad.

Bajo abastecimiento de Racimos de frutos frescos a las plantas de transformación.

Se carece de suministros para la etapa de transformación

Amenazas Mala administración en el manejo de empresas transformadoras.

Aparición de empresas competidoras.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

h. Eslabón de comercialización.

Tabla N° 18. FODA del eslabón de comercialización.

Oportunidades

Demanda Nacional e Internacional creciente

Precios con perspectivas al alza en el mercado internacional

Infraestructura vial adecuada para transporte

Interés de organismos internacionales y nacionales en apoyar a este cultivo.

Mercado internacional accesible

Fortalezas Existencia de asociaciones de productores y Cooperativas

Presencia de Instituciones Públicas y Privadas que incentivan el cultivo

Debilidades

Escasos socios estratégicos

Elevados costos de transporte

Falta de cultura crediticia.

Amenazas Importación de oleaginosas

Caída de precios constante

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 33: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.4. MAPEO DE LA CADENA DE ACUICULTURA

4.4.1. Aptitud de la Acuicultura en San Martín

La Zonificación Ecológica Económica del departamento San Martín (2004) establece las

potencialidades y limitaciones del territorio recomendado el desarrollo de actividades en

ciertos espacios por las condiciones ambientales y socioeconómicas del entorno, en

algunos casos con ciertas restricciones e incluso recomienda no desarrollar actividades

específicas. Para el caso de agricultura se identifican áreas con un total de 36,026 ha con

vocación acuícola sin restricciones recomendando actividades piscícolas sin restricciones,

a esta se suman 96,758 ha que representan áreas con aptitud piscícola sin restricciones

asociadas al aprovechamiento de lagunas naturales y ríos de forma directa. Así mismo, se

identifican 730,910 ha con aptitudes para el desarrollo de actividades piscícolas con

restricciones.

Código ZEE

Zona Área (ha)

% regional

1 Zona para cultivo en limpio de calidad agrológica media con limitaciones por suelo con alto potencial piscícola.

36,026 0.7

9 Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica media y baja con limitaciones por pendiente y suelo.

38,463 0.74

10 Zona para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica media y baja con limitaciones por pendiente, suelo y clima.

23,150 0.45

21 Zonas de pesca comercial. 5,628 0.11

22 Zona de pesca de subsistencia. 27,838 0.54

30 Zonas de protección de cochas (lagunas). 1,679 0.03

Page 34: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Imagen N° 01. Aptitud de la Acuicultura en San Martín

Fuente: DRASAM, 2019.

4.4.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor de acuicultura se realizó de forma participativa

a través de reunión de expertos congregando a representantes de la Dirección

Regional de la Producción y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del

Gobierno Regional de San Martín. El mapeo de la cadena de valor consiste en

la identificación de las actividades comerciales de mayor importancia que se

desarrollan dentro de esta. Identificándose de esta manera 3 eslabones en la

cadena hasta llegar al consumidor final. Cabe recalcar que el análisis de la

cadena de valor de acuicultura se centra a la actividad de la piscicultura con

especial énfasis en la tilapia y especies amazónicas.

Page 35: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 01. Mapeo de funciones de la cadena de valor de la acuicultura

(piscicultura)

Fuente: Elaboración propria, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos.

4.4.3. Análisis FODA por cada eslabón

De acuerdo al taller realizado con expertos en donde se contó con la participación de:

“Al 2030, la cadena de valor de acuícola es competitiva y diversificada,

económica y socialmente viable y ambientalmente sostenible en el tiempo,

generando contribuciones positivas a la seguridad alimentaria de la población,

reduciendo las brechas sociales en los productores”

Page 36: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

i. Eslabón de insumos

Tabla N° . FODA del eslabón de insumos.

Oportunidades -

Fortalezas

Se cuenta con centros de producción públicos y privados de alevinos certificados de tilapia.

Se cuenta con cinco productores autorizados de alevines de tilapia y peces amazónicos, sumado a esto las Estaciones Pesqueras de Uchiza, Ahuashiyacu y Marona.

Se cuenta con oferta de proveedores de alimento balanceado

Debilidades

Deficiencia en la oferta de calidad genética. Dificultad en la adquisición de semilla que asegure el 95% de reversión sexual (tilapia)

Escasos laboratorios que certifiquen calidad de los alimentos balanceados (harina de pescado)

Baja calidad de la harina de pescado comercializada a nivel regional y se asume también a nivel nacional

Fluctuación del precio del alimento balanceado.

Baja calidad en la preparación de alimentos por parte de los productores.

Escasos proveedores de materiales y equipos de monitoreo de agua (multiparámetros, kit de análisis de aguas), así también materiales de transporte de alevinos (bolsas de transporte).

Escasos productores de semillas, se estima que la oferta fluctúa entre 6 millones de unidades y la demanda es de 10 millones de unidades.

Deficiencia en la provisión de semillas de peces amazónicos, regida por la estacionalidad al no contar con laboratorios especializados.

Amenazas -

Fuente: Elaboración propia, 2019.

b. Eslabón de producción.

Tabla N° . FODA del eslabón de producción.

Oportunidades

Gran interés en la reconversión del arroz por actividades piscícolas

Laguna de Sauce es el único ambiente natural a nivel Amazónico autorizado para cultivo de tilapia.

Proyecto de inversión pública en ejecución (Proyecto tilapia) y cartera de proyectos en proceso de financiamiento.

Fortaleza

Presencia de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector prestando servicios de apoyo

Presencia de profesionales experimentados en el sector brindando asistencia técnica

Facilidad de acceso al sistema financiero

Debilidades Deficiente infraestructura acuícola diseñada para la producción semi intensiva

Page 37: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Variabilidad en superficie y profundidad constituye un reto a la aplicación de paquetes estándares de producción.

Deficiente aplicación de monitoreo y control de propiedades fisicoquímicas del agua por falta de equipamiento

Bajos niveles de compromiso por parte de los productores en la aplicación de recomendaciones técnicas para el manejo adecuado del cultivo

Poca aceptación en la asistencia técnica y desinterés por el fortalecimiento de capacidades.

Escasos recursos humanos y financieros para la asistencia técnica a nivel regional

Deficiente uso de alimento balanceado artificial y dosificación inadecuada

Escasa cobertura eléctrica para instalación de sistemas intensivos y elevados costos del servicio energético

Deficiencia de fichas técnicas y protocolos de estandarización de productos piscícolas.

Dificultad en la adaptación a los sistemas tecnificados debido al inicio empírico de las actividades piscícolas por parte de los productores

Escasa aplicación de medidas de prevención en bioseguridad.

Amenazas

Competencia por el uso del agua con actividades agrícolas

insostenibilidad de espejos de agua por disminución de caudales a causa del cambio climático

Perdida de producción por inundaciones

Presencia del virus Tilv

Fuente: Elaboración propia, 2019.

c. Eslabón de comercialización.

Tabla N° . FODA del eslabón de comercialización.

Oportunidades

Preferencia por el consumo de tilapia, paco y gamitana

Incremento de la demanda por el consumo de peces (157% entre el 2011- 2015)

Fortalezas Incremento en la oferta de peces

Debilidades

Deficiente capacidad de articulación al mercado por parte del productor, desconocimiento del destino fial del producto.

Gran diferencia de precios. Ej: Tilapia precio en pie de posa 9 soles/kg. Distribuidor 11 soles/kg. Restaurante 100 soles/kg (20 soles/200gr)

Deficiencia asociativa reflejada en la programación de siembra y cosecha para abastecer al mercado

Dificultad para cumplir los requerimientos de acondicionamiento de peces eviscerados en la granja acuícola

Escasa implementación de cadenas de frío

Amenazas Importación de tilapia que representa el 50% del consumo nacional

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 38: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Cuellos de botella identificados:

- Escasa visión empresarial sostenible de la acuicultura en la Región (para gestión

de granja y comercialización).

- Inadecuado manejo técnico de las granjas acuícolas.

- Ausencia de plantas de procesamiento post cosecha y sistema de frío.

- Escaso presupuesto para la ordenación y fomento de la actividad, seguimiento,

control y vigilancia, así como investigaciones y adaptación de tecnologías acuícola.

- Limitado conocimiento de normas y regulaciones de la acuicultura por parte de los

productores.

- Baja calidad genética de los planteles de reproductores.

- Costos de los insumos (alimentos) altos.

- Desarrollo de investigación tecnológica en uso de alimentos alternativos.

- No se cuentan con un estudio de mercado para productos hidrobiológicos.

Alternativas de solución:

- Fomento en la instalación y acondicionamiento de sistemas de estanque con

criterios técnicos.

- Sensibilización y cambio de actitud respecto a la adopción del sistema de tanque

circular.

- Instalación de cadenas de frío: producción de hielo, cámaras de frío, cámaras de

producto congelado y transporte en unidades frigoríficas.

- Prohibir el uso de semillas no certificadas y garantizar la reversión sexual del 95%

mínimo.

- Facilitar el acceso a hormonas para la producción de semillas.

- Asegurar el abastecimiento de alimento balanceado de primer nivel.

- Instalar centros de habilitación para procesamiento de una tonelada diaria (valor

agregado).

- Promover la construcción de una marca colectiva entre asociaciones de

acuicultores.

4.5. MAPEO DE LA CADENA DE GANADERÍA

4.5.1. Aptitud de la Ganadería en San Martín

La Capacidad de Uso Mayor de los Suelos del departamento San Martín determina que

el 1,62% del territorio (5,179,642 ha) cuentan con aptitud para la producción de pastos,

esto representa 83,851 ha que se pueden destinar a la producción de pastos para

crianza de ganado vacuno. Se pueden diferenciar las siguientes clases y sub clases de

tierras para producción de pastos:

Clase P2.

Abarca una superficie aproximada de 28,030 ha (0.54%) comprende suelos

apropiados para la producción de pastos; son de calidad agrológica moderada,

debido principalmente a limitaciones vinculadas, con las condiciones edáficas,

concentraciones variables de aluminio cambiables, alta saturación de bases y

fertilidad natural media.

i. Subclase P2es.

Page 39: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Comprende una superficie de 17,712 ha (0.34%), de calidad agrológica baja, con

limitaciones por la baja fertilidad. Las limitaciones están relacionadas con la

deficiencia nutricionales, además de la reacción del suelo es fuertemente ácida.

Las tierras de esta categoría son adecuadas para el establecimiento de

ganadería semi-estabulada basándose en pastos naturales. También debe

realizarse el cercado y potreramiento de los pastizales para lograr una buena

rotación. También se debe evitar el sobre pastoreo y prevenir la erosión del suelo,

así como el pisoteo.

ii. Subclase P2esc.

Comprende una superficie de 10,318 ha (0.2%), de calidad agrológica baja. Las

limitaciones están relacionadas con la profundidad efectiva por la presencia de

cantos rodados, deficiencia nutricional y la deficiencia de humedad. Las tierras

de esta categoría son adecuadas para el establecimiento de ganadería semi-

estabulada basándose en pastos naturales. También debe realizarse el cercado

y potreramiento de los pastizales para lograr una buena rotación. También se

debe evitar el sobre pastoreo y prevenir la erosión del suelo, así como el pisoteo

Clase P3s.

Comprende una superficie de 55,821 ha (1.08%), de calidad agrológica baja, con

limitaciones por la fertilidad. Las limitaciones están relacionadas con la deficiencia

nutricionales, además de la reacción del suelo es fuertemente ácida. Las tierras de

esta categoría son adecuadas para el establecimiento de ganadería semi-

estabulada basándose en pastos naturales. También debe realizarse el cercado y

potreramiento de los pastizales para lograr una buena rotación. También se debe

evitar el sobre pastoreo y prevenir la erosión del suelo, así como el pisoteo.

Tabla N° 03. Resumen aptitud.

Capacidad de Uso

Mayor

Área (ha)

% regional

Clases

Área (ha)

% regional

Subclase Área (ha)

% regional

Pastos (P) 83,851 1.62 P2 28,030 1.22

P2es 17,712 0.34

P2esc 10,318 0.2

P3 55,821 1.08 P3s 55,821 1.08

Fuente: ZEE San Martín, 2004.

Imagen N° 01. Aptitud del departamento San Martín para la producción de pastos.

Fuente: DRASAM, 2019.

Page 40: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.5.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor de la ganadería se realizó a través del análisis

de información primaria colectada por la Dirección Regional de Agricultura que

servirá de insumo para la elaboración del Plan de Desarrollo Regional Ganadero

y validación en reunión de expertos con la participación de representantes de la

dirección Regional de Agricultura, Servicio Nacional de Sanidad, Proyecto

Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y Dirección Regional de Agricultura. El

mapeo de la cadena de valor consiste en la identificación de los actores que

tienen mayor relevancia en las actividades comerciales que se desarrollan

dentro de esta. Identificándose dos cadenas de valor en la ganadería vacuna, la

primera es la cadena de valor de la ganadería vacuna para leche y la segunda,

la cadena de valor de la ganadería vacuna para carne.

Page 41: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 02. Mapeo de actores de la cadena de valor de ganadería para lácteos.

Fuente: Elaboración propria, 2019

Diagrama N° 02. Mapeo de actores de la cadena de valor de ganadería para carne.

Page 42: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Fuente: Elaboración propria, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos.

Page 43: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.5.3. Análisis FODA por eslabón de la cadena

De acuerdo a la información consultada y al taller de expertos realizado con

representantes de instituciones relacionadas con el sector se construyó la visión de la

cadena de valor.

“Al 2030, San Martín tiene una actividad ganadera prospera priorizando a los

pequeños y medianos productores, competitiva e insertada al mercado regional

y nacional, en virtud de la alta productividad e innovación sobre la base del

fortalecimiento de capacidades y tecnificación productiva y la inocuidad de sus

productos, en un marco de sostenibilidad de los recursos naturales”

a. Eslabón de insumos

Tabla N° . FODA del eslabón de insumos.

Oportunidades Se cuenta con proveedores genéticos de ganado de trópico a nivel nacional (Lactea, INIA, Donosso)

Fortalezas

Existe gran variedad de opciones en cuanto a oferta de insumos y herramientas.

Existe regulación en la provisión de insumos por parte de SENASA que garantizan la calidad de estos.

Debilidades

Deficiencia en la adquisición de semillas certificadas.

Deficiente acceso a material genetico a nivel regional. No se cuenta con difusión suficiente y tampoco con el compromiso del productor para su adquisición.

Debil capacidad adquisitiva de material genético de calidad y de tecnificación.

Limitado desarrollo de investigaciones sobre pasturas.

Deficiente servicio de asesoramiento profesional en agroveterinarias en la comercialización de productos farmaceuticos.

Amenazas -

Fuente: Elaboración propia, 2019.

b. Eslabón de producción.

Tabla N° . FODA del eslabón de producción.

Oportunidades Proyecto de inversión pública para mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la ganadería a nivel regional.

Fortalezas

Se cuenta con calendario sanitario establecido por SENASA para la aplicación de medicamentos preventivos y de control de plagas y enfermedades.

Se cuenta con vocación del suelo para la producción de pastos.

La región San Martín cuenta con basto servicio de asesoramiento técnico a cargo de profesionales capacitados en la producción de vacunos.

Page 44: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Existe gran voluntad por parte de los productores por continuar la actividad agropecuaria.

Disponibilidad de recursos naturales para la producción de pastos y ganado vacuno.

El ganado de San Martín se encuentra libre de incidencias de enfermedades de notificación mundial.

Debilidades

Deficiente promoción en el uso de alimentos balanceados como suplementación de la alimentación tradicional

Gran fragmentación de las unidades productivas, aproximadamente el 44% de los productores no cuenta con título de propiedad.

Deficiencia en el manejo de buenas prácticas aplicadas a los pastos.

Deficiente implementación del calendario sanitario a consecuencia de la deficiente difusión, control y monitoreo por parte de SENASA.

No se cuenta con un sistema de trazabilidad genética que garantice la calidad de los reproductores y sus líneas genealógicas.

Deficiencia en la planificación de fincas, principalmente en las organizaciones pecuarias.

Gran incidencia de mastitis debido a la deficiente implementación de buenas prácticas ganaderas y manejo sanitario.

Gran desconocimiento sobre el control de vectores de la rabia que causa daños graves sobre la población de animales silvestres.

Existe rechazo hacia la inseminación artificial debido a los pobres resultados demostrados en proyectos de inversión ejecutados.

Práctica excesiva de ganadería en sistemas extensivos que se reflejan en la baja productividad en el ganado de carne y leche.

Ineficiente manejo de agua para el riego de pasturas y alimentación animal, existe gran competencia por el recurso por parte de las organizaciones agrícolas. Escaso compromiso en la conservación del recurso hídrico y las fajas marginales.

Deficiente responsabilidad por el bienestar animal, propiciado por el sistema extensivo y la mala planificación de fincas. Fincas sin sombras, bebederos y fuentes de agua próximas.

Debilidad en el manejo de estaciones, no se practica ensilado para tiempos de verano, repercutiendo en la capacidad de mantención de la población ganadera, afectado la producción lechera al tener que recurrir al sacrificio del ganado.

Amenazas

Migración de la población rural a la ciudad.

Cambio climático y degradación de los suelos.

Desarrollo y comercialización a gran escala de carne sintética.

Restricciones de la unión europea por productos libres de deforestación.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Page 45: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

c. Eslabones de acopio y transformación.

Tabla N° . FODA del eslabón de transformación.

Oportunidades Demanda latente de carne transformada en Lima, Piura y Lambayeque.

Fortalezas

Productores asociados, aproximadamente el 61.4%.

Posibilidad de acceder a una marca regional o denominación de origen por los atributos de la carne y leche regional, en especial por la alimentación natural del ganado.

Normativa de certificación accesible a las organizaciones.

Debilidades

Escases de infraestructura y servicios de cadena de frío y empacado.

Débiles capacidades fortalecidas para la transformación de productos lácteos.

No existe innovación en los procesos de transformación para adición de valor agregado orientado a un producto final. No se cuenta con estándares de elaboración de productos con valor agregado.

No se cuenta con módulos de transformación de leche y carne.

Centralización en la capital del país para el trámite documentario de acceso a la certificación de productos lácteos.

La infraestructura de sacrificio es informal a excepción de 5 centro de beneficio, sin embargo, la demanda e incluso la oferta de carnes supera la capacidad instalada y autorizada de los mataderos tipo 1 (capacidad de faena de 10 sacrificios).

Centros de procesamiento primario de carne deficientes (no cuentan con categoría ni equipamiento requerido).

Amenazas

Condiciones climáticas desfavorables para el manejo de lácteos

No existe capacidad competitiva contra importadores de productos cárnicos.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

d. Eslabón de comercialización.

Tabla N° . FODA del eslabón de comercialización.

Oportunidades

Nicho de mercado a través de la denominación de origen para productos lácteos.

San Martín se encuentra libre de enfermedades de notificación mundial (libres de fiebre aftosa)

Demanda de productos cárnicos provenientes del departamento San Martín a nivel nacional.

Fortalezas Formalidad en la comercialización

Debilidades

Limitado conocimiento en negociación y acceso a mercados por parte de productores independientes que transforman o comercializan animal en pie y de igual forma por organizaciones.

Escasa promoción local (ferias agropecuarias) y de consumo interno.

Page 46: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Aún no se han asociado productos lácteos a la marca San Martín.

Existe comercialización informal de ganado beneficiado.

Mercado limitado a nivel regional por escases de buenas prácticas de almacenamiento.

Amenazas Tendencia al consumo de productos libres de emisiones de GEI.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Así mismo, se pudieron identificar los cuellos de botella de la cadena:

- Baja calidad genética en la población de ganado regional (no existe trazabilidad

genética) e inadecuado manejo de reproducción.

- Manejo inadecuado de pastos y suplementos alimenticios para el ganado, al

igual que el manejo de agua entubada.

- Escases de prácticas de conservación de forrajes para suplir deficiencias

estacionales (épocas de estiaje).

- Practica del actual sistema de producción extensivo que afecta a la

productividad y a los recursos naturales.

- Desconocimiento del manejo del calendario sanitario y control de plagas y

enfermedades.

- Escasa infraestructura de acopio a nivel regional (lácteos) y deficiencia de

implementación de centros de beneficio y almacenamiento (carnes).

- Entidades financieras dificultan acceso a créditos.

- Escaso conocimiento y práctica en transformación de productos lácteos,

acompañada de una deficiente visión empresarial en los productores asociados.

- Limitado conocimiento en negociación y acceso a mercados por parte de

productores independientes que transforman o comercializan animal en pie y

de igual forma por organizaciones.

Page 47: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.6. MAPEO DE LA CADENA DE TURISMO

4.6.1. Perfil del Turista en San Martín

En el año 2017 se cuantifico un total de 1,261,772 visitantes que arribaron al departamento

San Martín, de los cuales el 84% son visitantes nacionales. El perfil del vacacionista

nacional que acude al departamento San Martín tiende a ser del sexo femenino (53%). La

edad promedio de los visitantes nacionales es de 37 años, el 53% de los visitantes no

forma parte de una pareja y el 82% de los visitantes se ubica en el segmento

socioeconómico A/B. La permanencia promedio en los establecimientos de hospedaje en

la región es de 05 noches y 06 días.

Noches de permanencia en el lugar visitado – turista nacional.

Noches de permanencia en el lugar visitado

%

De 1 a 3 noches 25

De 4 a 7 noches 63

De 8 a 14 noches 12

Promedio (noches) 5

Fuente: MINCETUR, 2018.

El principal motivante del turismo interno hacia San Martín es tomarse un descanso y

aprovechar los atractivos para diversión y compartir con la familia; y los principales

aspectos que toma en cuenta el visitante para elegir San Martín es el aprecio por la

naturaleza, el clima cálido y la variedad de atractivos turísticos.

Motivador de viaje – turista nacional.

Motivador de viaje %

Descansar/relajarse 44

Diversión 18

Salir con la familia 13

Conocer nuevos lugares 12

Conocer atractivos turísticos 9

Salir de la rutina 4

Fuente: MINCETUR, 2018.

Page 48: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Aspectos que se toman en cuenta para elegir San Martín – turista nacional.

Aspectos %

Paisaje/naturaleza 66

Clima cálido 34

Variedad de atractivos turísticos 33

Lugar tranquilo/sin bulla 25

Precios económicos en los servicios 16

Buena comida/gastronomía 15

Tener familiares y amigos en el lugar 14

Lugar seco 13

Clima seco 7

Fuente: MINCETUR, 2018.

El turista nacional que visita San Martín se caracteriza por haber concluido una carrera

técnica o encontrarse en formación superior (50%) o haber concluido la universidad (27%),

recibiendo así un 41% de visitantes que laboran en el sector privado y 21%

independientemente. La ocupación principal del visitante es dedicarse a los servicios,

comercio, venta (37%), profesional ejecutivo (27%) y técnico (21%).

Sector donde trabaja – turista nacional.

Sector %

Sector privado 41

Independiente 21

Sector publico 17

Estudiante 12

Ama de casa 9

Fuente: MINCETUR, 2018.

Ocupación principal – turista nacional.

Ocupación %

Empleado en servicios, comercio y ventas

37

Profesional ejecutivo 27

Profesional técnico 21

Fuerzas armadas 10

Obrero, artesano, agricultor 5

Fuente: MINCETUR, 2018.

Page 49: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

El promedio de gastos del visitante por viaje e de 801 soles y de 159 soles por día. El 82%

de los visitantes no consumo servicios brindados por agencias turísticas o de viaje, solo

el 16% compra un paquete turístico al llegar y un 2% compra un paquete turístico en su

ciudad de origen.

En cuanto al turismo receptivo no se cuenta con datos significativos debido

principalmente a la deficiencia en el sistema de colecta de datos y porque San Martín no

se encuentra posicionado como un destino turístico a nivel internacional

4.6.2. Descripción de la cadena

El mapeo de la cadena de valor del turismo tiene como referencia la identificada por el Plan

Estratégico Regional de Turismo San Martín 2019-2030 (DIRCETUR, 2019), siendo

presentada en reunión de expertos congregando a representantes de la Dirección Regional

de Turismo y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San

Martín. La creación de valor en el sector turístico se basa en la conjunción de actividades

diversas en un único sistema, con la consiguiente consecución de sinergias que se produce,

lo cual hace necesario el análisis del mismo en su conjunto. El mapeo de la cadena de valor

consiste en la identificación del conjunto de actividades interrelacionadas que se desarrollan

en el mismo y que añaden valor a la experiencia turística. En este sentido el consumidor

final (cliente) participa directamente en la cadena de valor siendo necesaria su participación

en la configuración del producto final, tanto desde la perspectiva empresarial como del

destino turístico.

Page 50: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Diagrama N° 01. Mapeo de funciones de la cadena de valor de turismo.

Fuente: DIRCETUR, 2019.

El detalle de cada eslabón está incluido en la sección de Anexos.

Page 51: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

4.6.3. Análisis FODA por eslabón

De acuerdo al taller realizado con expertos en donde se contó con la participación de

representantes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y la Gerencia de

Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín se logró determinar la visión

de la cadena de valor de turismo:

“Al 2030, San Martín es reconocida a nivel nacional e internacional como una

región multidestino, de naturaleza, aventura y cultura; competitiva y sostenible.”

a. FODA de la cadena de turismo.

Oportunidades

Actividades de aventura, observación de aves, orquídeas, cultura local, gastronomía.

Mercado de naturaleza se encuentra en búsqueda de nuevos destinos.

Generación de mayores ingresos e incremento de la calidad del servicio.

Incremento del flujo de turismo nacional y extranjero.

Búsqueda de experiencias diferenciadas, menos masivas y de mayor contacto con sociedades rurales.

Tendencia a la demanda de productos especializados (turismo de bienestar, inmersión, turismo inclusivo)

Demanda de destinos turísticos en espacios geográficos amazónicos.

Tendencia a consumo de productos provenientes de actividades libre de deforestación.

Interés de la inversión privada en el desarrollo de servicios turísticos.

Fortalezas

Creciente demanda de segmentos con interés en actividades relacionadas al acercamiento con la naturaleza, principal atributo de la región San Martín.

Oferta de diversidad de ecosistemas y especies. 70% del departamento està constituido por áreas de protección natural.

Se ha iniciado el proceso de formalización de emprendimientos de servicio comunitario.

Desarrollo de productos de turismo receptivos (CANATUR y proyecto de aves circuito Amazonas San Martín)

Destinos turìsticos definidos y en proceso de implementación.

Debilidades

95% de empresas proveedoras de servicios no ofertan servicios de calidad.

Recursos turísticos no cuentan con protocolos de gestión turística que aseguren sus sostenibilidades.

No se cuenta con una estrategia regional de intervención para ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas, el 70% del territorio regional se encuentra bajo esta categoría.

Deficiencia en la colecta de datos diferenciados de flujo turístico a los atractivos turísticos.

No existe una plataforma de gestión centralizada de la actividad turística.

Deficiente implementación (RRHH y presupuesto) de la DIRCETUR para el cumplimiento de funciones designadas.

Deficiente oferta formativa de los oficios intermedios (CENFOTUR).

Inexistente enfoque estratégico del desarrollo turístico por parte del sector empresarial.

Page 52: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Deficiente mantenimiento de vías de comunicación terrestres para la sostenibilidad turística.

Escasa profesionalización de gran parte del sector empresarial turístico a nivel de dirección y operación.

No se cuenta con una estrategia para captar el segmento especializado de mayor gasto.

Deficiente (desinterés) uso en el agenciamiento de servicio de oferta turística en línea.

Amenazas

Cambio climático y desastres naturales (Plan de contingencia)

Conflictos sociales

Crecimiento de una imagen negativa de San Martín respecto a la trata de personas.

Crecimiento desmedido de los medios de transporte internos que provocan descontento por desorden en las ciudades.

Perdida de cobertura boscosa, contaminación de los cuerpos de agua y degradación de paisajes.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

b. Cuellos de botella de la cadena de valor de turismo.

- Inadecuada identificación de demanda turística, causado principalmente por la

ausencia de investigación de mercados meta en turismo; tampoco se cuenta con

una estrategia para captar el segmento especializado de mayor gasto.

- Deficiente desarrollo de la oferta turística, causado por la deficiente gestión de

los recursos y atractivos turísticos priorizados y la deficiente inversión pública y

público privada en los recursos y atractivos turísticos.

Se adiciona la escaza profesionalización de gran parte del sector empresarial

turístico a nivel de dirección y operación.

- Limitadas facilidades de conectividad y gestión de la información turística,

causado principalmente por la insuficiente conectividad e infraestructura de

soporte en puntos de ingreso, tránsito y salida de turistas y la ineficiente gestión

de la información turística regional y tramite documentario.

- Deficiente gestión estratégica público privada del turismo, causada

principalmente por los insuficientes instrumentos de planificación y gestión

turística a nivel de gobierno regional y locales, escaso presupuesto para el sector

turismo y deficiente fomento/impulso de la cultura, conciencia ambiental,

seguridad turística y gestión del riesgo.

Page 53: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

5. PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONCLUSIONES

5.1. Sistematización de Talleres y Reuniones con actores

Convocatoria. La convocatoria para el desarrollo de los talleres se realizó en coordinación con el equipo técnico regional, la Dirección Regional de Agricultura San Martín y la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, a través de los cuales se realizó la proyección de las invitaciones a los grupos de interés. Se adjuntan las convocatorias realizadas. (Anexo 01)

Participantes De acuerdo a las cadenas de valor priorizadas para el estudio se seleccionaron los grupos de interés, diferenciándose dos tipos de público objetivo para los talleres, el primero comprendido por los actores directos de la cadena, considerando productores primarios y sus asociaciones, grupos de base, empresas privadas e instituciones públicas relacionadas; el segundo comprendido por los expertos en la cadena de valor, identificándose instituciones públicas y privadas. Se adjuntan listas de participantes (Anexo ).

Cadena de Valor N° participantes

Participantes

Palma aceitera 16 Productores asociados (JARPAL), INDUPAL S.A, agencia de Desarrollo Económico Bajo Huallaga.

Cacao 32 Mesa Técnica Regional de Cacao (productores, transformadores, comercializadores e instituciones públicas)

Café 37 Mesa Técnica Regional de Café (productores, transformadores e instituciones públicas)

Ganadería de vacunos

4 Equipo de expertos (Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Dirección Regional de Agricultura San Martín, Servicio Nacional de Sanidad Agraria)

Turismo 9 Equipo de expertos (Gerencia Regional de Desarrollo Económico, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Cámara Nacional de Turismo)

Acuícola 8 Equipo de expertos (Dirección Regional de la Producción, Gerencia Regional de Desarrollo Económico)

Objetivo de los talleres: a) Validar el análisis de la cadena de valor seleccionada. b) Identificar los principales cuellos de botella de esta cadena para alcanzar los

estándares de producción esperados.

Procedimiento desarrollado: Los talleres constaron de 4 etapas: a) Registro de participantes y entrega de materiales. b) Etapa protocolar de apertura del taller, situación actual de la cadena de valor.

Page 54: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

c) Desarrollo propio del taller realizando el análisis y discusión grupal que permita, en consenso, plantear las soluciones a los cuellos de botella identificados en la cadena de valor.

d) Etapa de clausura y cierra del taller. Agradecimiento y reconocimiento del esfuerzo realizado por los participantes.

Procedimiento metodológico de los talleres.

a. Primera etapa. Registro de participantes. Registro de participantes. Al ingreso al espacio de trabajo, se realizó el registro de asistencia. El registro de asistencia permitiendo el registro de la siguiente información:

Nombres y

Apellidos

Institución /

Organización

/ Comunidad

Correo

electrónico

/ Teléfono

¿Pertenece

a un

pueblo

indígena?

Edad Sexo

Firma

Sí No Menor

de 30

Mayor

de 30 H M Otros

Una vez inscritos, se facilitó una identificación al participante con su nombre para poder facilitar la comunicación con la persona. Así mismo, se aprovechó que la cartulina esté diferenciada por colores según su participación en la cadena de valor (actividad que desempeña) así se inicia un trabajo de separación de grupos de trabajo.

b. Segunda etapa. Etapa protocolar. Bienvenida. La bienvenida al taller estuvo a cargo de la autoridad del Gobierno Regional o quien hizo sus veces, quién previa coordinación, promovió la participación de los asistentes al taller. Esta actividad se realizó de manera oral. Inauguración. La inauguración del taller estuvo a cargo del personal de la Gerencia de Desarrollo Económico o quien hizo sus veces, quién previa coordinación, promovió la participación de los asistentes al taller. Esta actividad se realizó de manera oral. Objetivo del taller. El objetivo del taller se presentó de forma oral y visual. Los objetivos: i. Validar el análisis de la cadena de valor seleccionada. ii. Identificar los principales cuellos de botella de esta cadena para alcanzar los

estándares de producción esperados.

Color de la tarjeta Actor o actividad que desempeña

Tarjeta celeste Proveedor de insumos

Tarjeta rosada Productor

Tarjeta amarilla Transformador

Tarjeta verde Comercializador

Page 55: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Reglas del taller. Se realizó a través de una dinámica: A cada participante se le entregó un plumón y se instó a que ellos lo lancen a manera de competencia. Una vez terminado el lanzamiento, sin explicación alguna, se dio por perdedores a todos los participantes. Se llevó a la reflexión y análisis, estableciendo por qué todos perdieron. ¿Son necesarias las reglas? Con esto se generó la necesidad de un reglamento que fue propuesto por los participantes. Presentación del proceso metodológico y los resultados esperados. Se explicó la importancia de contar con un proceso de planificación y formulación de estrategias y se relacionó está a la promoción y desarrollo de la cadena de valor, se hizo énfasis en los instrumentos de gestión territorial actual a la EDRBE, a la solución de cuellos de botella y al flujo al que apunta una cadena de valor que es el consumidor final. Se concluye con la agrupación de los participantes de acuerdo al color de las tarjetas. Así mismo, se explicó de manera general que es una cadena de valor, cuáles son sus eslabones, funciones y operadores, haciendo uso de los materiales del taller: gráficos de la cadena de valor y alusión a las tarjetas de identificación con cada eslabón. Consideraciones que se tuvieron en cuenta: - Una cadena de valor es un sistema económico compuesto por operadores y

prestadores de servicios operacionales y sus vínculos comerciales a nivel micro y prestadores de servicios de apoyo a nivel meso.

- Si una empresa u organismo público desea mayor competitividad de una cadena de valor debe comprender su funcionamiento, oportunidades y sus deficiencias.

- El estudio de una cadena de valor permite una visión de cambio y determinar estrategias colaborativas de mejoramiento (de utilidad para los operadores de la cadena) y permite identificar acciones de apoyo y monitoreo del impacto (de utilidad al sector público).

c. Tercera etapa. Desarrollo del taller. Esta es la etapa neurálgica del taller y en la que se priorizaron los esfuerzos. Con el apoyo del material de trabajo del taller se presentó el mapeo de las funciones básicas de la cadena de valor, categorías de actores y sus relaciones, desarrollados a partir de la información recopilada con la finalidad de brindar un panorama general y facilitar el desarrollo del taller. A través de la participación de los diferentes grupos de actores se validó ordenadamente los eslabones, las operaciones comerciales (funciones), los operadores y sus vínculos dentro de la cadena de valor, incorporando y modificando según el criterio de los participantes de manera consensuada.

Page 56: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Herramienta para mapeo de cadenas de valor.

Cuantificación del mapeo básico de la cadena. Una vez validado el mapeo de la cadena de valor, se cuantificó cada eslabón de la cadena, de acuerdo a la información que se encontró disponible de fuentes secundarias y el aporte de los participantes. Se tuvo en cuentan los siguientes datos: - Número de operadores. - Numero de empleos y empleados por cada categoría de operadores.

- Numero de operadores pobres en cada eslabón. - Precios pagados en cada eslabón de la cadena entre los eslabones. - Volumen de producto y volumen de negocios en cada eslabón.

Visión y estrategia para la mejora de la cadena. A partir del dialogo se orientó a los participantes a establecer la visión prospectiva de la cadena de valor en un periodo de 5 años, considerando las acciones estratégicas que los actores presentes deberían realizar para volverse más competitivos y generar mayor valor agregado, exhortando un panorama en el que los actores participantes son los responsables de la mejora. La mejora de la cadena es de responsabilidad neta de los operadores de la cadena, el rol estratégico de las agencias gubernamentales, agencias de desarrollo y otros es de facilitar el mejoramiento de la cada y brindar asistencia sin convertirse en actores de la cadena. La visión de mejoramiento se refiere al objetivo general del desarrollo de la cadena en beneficio de los operadores. Así, la visión siempre se refiere a:

- Mejorar los ingresos de la cadena (creación de valor), generar un mayor volumen de ventas o lograr mejores precios)

- Mejorar los ingresos de los operadores de la cadena (captura de valor).

Tomando el potencial como punto de partida, se pueden seleccionar las estrategias para lograr la visión definida, centrándonos en dos instrumentos de elección de estrategias: - La matriz de Porter, que se refiere a la diferenciación del producto (mejora del

producto y/o innovación) o reducción de costos (mejorar eficiencia operativa). Pudiendo establecerse la especialización en los segmentos de mercado, enfocándose en nichos específicos.

Proveedor de

insumos

específicos

Productores

Primarios

Procesadores

Comerciantes

y

distribuidores

Consumidor

es de……

- Proveer

- Equipos

- Insumos

- Producir

- Cultivar

- Cosechar

- Clasificar

- Procesar

- Empacar

- Transportar

- Distribuir

- Vender

-

-

Suministro

de

insumos

Producción

primaria

Transformaci

ón

Comerciali

zación Consumo

Categorías de actores en CV y sus relaciones

Page 57: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

- La matriz de Ansoff, valora la combinación de productos existentes o nuevos y los mercados que tienen la mejor probabilidad de éxito.

La partida para alcanzar la construcción de la visión fueron las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el costo de producción en relación a los de la competencia? - ¿Cuáles son los riesgos que implica introducirse en un nuevo mercado o

producto?

Matriz guía para selección de estrategia: Matriz Porter.

Las fortalezas están basadas en:

Producto único Bajo costo

Mercado amplio Estrategia de diferenciación Estrategia de liderazgo en

costos

Mercado pequeño

Estrategia de segmentación (con un enfoque de diferenciación o costo)

Matriz guía para selección de estrategia: Matriz Ansoff.

Las fortalezas están basadas en:

Producto existente Productos nuevos

Mercado existente

Estrategia de penetración de mercado

Estrategia de innovación de producto

Mercado nuevo estrategia de conquista de

mercado Estrategia de diversificación

Análisis de oportunidades y limitaciones.

Una vez definida la visión y la estrategia de mejora de la cadena de valor se consultó a los participantes ¿Qué es lo que realmente implica llegar a la visión? Se replanteó la pregunta realizada para la identificación de la visión ¿Cómo se vería la cadena de valor en cinco años? pero esta vez se aplica a las funciones, actores y relaciones dentro de la cadena. La respuesta a esta pregunta en los diferentes niveles son los objetivos que permiten operativizar la estrategia, son las soluciones para el desarrollo de la cadena. La opción más directa para detallar y visualizar las limitaciones y oportunidades es mediante la introducción de información descriptiva en el mapeo básico de la cadena, para ello se empleó la siguiente matriz con la finalidad de identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la cadena:

Matriz de análisis FODA.

Page 58: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Para la identificación de oportunidades consideró: - Mercado:

o Demanda y tendencia del mercado. o Necesidades específicas del comprador. o Segmentación de mercado potencial.

- Oferta de recursos, ubicación: o Oferta de servicios. o Infraestructura. o Conocimientos, tecnologías disponibles. o Especificidad del producto (territorio, calidad, cultura, etc.)

- Capacidad organizativa: o Grado de asociatividad.

Ninguna interacción : 0

Para la identificación de limitaciones se consideró: - ¿Cuáles son las razones por las que la cadena de valor se estanca? - ¿Qué brechas existen entre los requerimientos de la cadena de valor según la

visión establecida y la estructura y desempeño actual de la misma en contraposición?

- ¿Qué limitaciones reducen la competitividad e impiden la integración en la cadena de valor?

Se deben diferenciar los tipos de limitaciones y puntos críticos, estos son: - Relativos a las funciones. - Relativos a los actores. - Conectadas a las relaciones de la cadena. - Acceso a servicios e insumos a nivel micro. - Disponibilidad de servicios a nivel meso. - Limitaciones del ambiente comercial (marco regulatorio, infraestructura, etc.)

Page 59: PAQUETE 4 INFORME FINAL: ANÁLISIS DE CUELLOS DE BOTELLA DE …

Elaboración de estrategias de impacto. Una vez identificado el FODA de la cadena de valor y valoradas las oportunidades y debilidades, se sistematizaron en estrategias (objetivos, actividades e indicadores). Llegado a este punto se debe formular dos tipos de enunciados para poder caracterizar las estrategias:

- Para formular estrategias defensivas: ¿Qué debo hacer para superar mis debilidades?

- Para formular estrategias ofensivas: ¿Qué debo hacer para aprovechar mis oportunidades?

d. Cuarta parte. Cierre del taller.

Se informó a los asistentes que con este último ejercicio se había culminado con el taller, se agradeció la participación y el esfuerzo. Se cedió la palabra a los representantes públicos.

Resultados de los talleres.

a) Se logró validar el mapeo y cuantificación de las cadenas de valor de la palma aceitera, cacao, café, ganadería vacuna, turismo y acuicultura con los actores convocados en los talleres.

b) Se logró identificar los principales cuellos de botella de las cadenas de valor de la palma aceitera, cacao, café, ganadería vacuna, turismo y acuicultura con los actores convocados en los talleres para alcanzar los estándares de producción esperados. MATRIZ DE RESULTADOS POR CADENA Y MATRIZ SÍNTESIS

5.2. Acta o minuta de reunión de validación con Grupo de Trabajo Reg.