Paper Analitica Marcha Grupo 4

download Paper Analitica Marcha Grupo 4

of 2

description

marcha analitica de los cationes del grupo 4, separacion e identificacion de los cationes de bario, estroncio, calcio, y plomo. metodos conclusiones y procedimientos

Transcript of Paper Analitica Marcha Grupo 4

Preparacin de Informes en formato IEE

Laboratorio de Qumica Analtica I, 2015.

Marcha analtica de los cationes del grupo IVAnais Andrea Contreras Contrerase-mail: [email protected] en Anlisis Qumico, Centro de Formacin Tcnica Santo Tomas, ChileRESUMEN A travs de procesos qumicos, los cuales, mediante estudios tericos previos, se ha dispuesto a la identificacin de los Cationes pertenecientes al grupo IV de la macha analtica, Ca+2, Ba+2 y Sr+2 comprobando su presencia, aprovechando sus solubilidades en determinados solventes.Para ello se ha dispuesto de una diversa gama de reacciones de precipitacin, en donde la experiencia se ha llevado a cabo gracias a muestras incgnitas.PALABRAS CLAVE: Identificacin, Precipitacin, Solubilidad, Ca+2, Ba+2, Sr+2.INTRODUCCIN En el presente estudio se muestran los distintos mtodos para la separacin e identificacin de cationes presentes en una muestra, mediante reacciones generales y especficas para cada uno de ellos. Sus reacciones son utilizadas en la qumica analtica con el fin de poder determinar la composicin de sales desconocidas. Sus usos desempean un rol importante en procesos industriales, como por ejemplo la industria de la minera.Si bien, hoy en da existen mtodos instrumentales para dichas determinaciones, como por ejemplo, los equipos de emisin atmica ICP, los mtodos clsicos no dejan de utilizarse, ya que estos ltimos son ms econmicos que el mtodo instrumental, aunque es ms tedioso. Los mtodos clsicos se pueden ver aun en laboratorios pequeos, como algunos laboratorios que prestan servicios a distintas empresas.

MATERIALES Y MTODOS

Tubos de ensayoGotario

GradillaAgua destilada

MecheroK2CrO4 0,2 M

PisetaNa2CO3 2 N

Varilla de agitacinNH3 3 M

Pinzas de maderaNaOH 2 M

Pipetas ParcialesCH3COOH 0,2 M

Trpode

Rejilla de asbesto

Pinza de nuez

Vaso de precipitado

Centrfuga

Mtodos de obtencin:

Reacciones de precipitacin

Reacciones de xido-reduccinPROCEDIMIENTO

A partir de 3 soluciones problemas, se comienza la identificacin de los cationes.

Se toma 1 ml aprox. de a solucin problema.

Para separar el grupo se debe aadir 10 gotas de sulfato amnico al sobrenadante del grupo 4-6, calentarlo por 5 min a bao mara, centrifugar y separar el precipitado para el reconocimiento.

Para identificar Ca+2 se lava el precipitado con 1 ml de agua, agitar y centrifugar, separar el precipitado del agua madre y a esta agregar amoniaco 3 M y 1 ml de oxalato de amonio, si aparece un precipitado blanco, estamos en presencia de calcio.

Para identificar Ba+2 , al precipitado obtenido anteriormente agregar 2 ml de carbonato de sodio 2N y 5 gotas de NaOH 2 M, hervir por 5 min. Centrifugar y separar el precipitado, a este se le agrega 1 ml de cido actico 0,1 M calentarlo y por ultimo agregar gotas de cromato de potasio 0,2 M, si se forma un precipitado estamos en presencia de bario.

Para identificar Sr+2 al lquido que ya no contiene bario obtenido anteriormente aadir amoniaco 3 M y un volumen igual de alcohol, si aparece un precipitado de color amarillo estamos en presencia de estroncio.

RESULTADOS El calcio reacciona con oxalato amnicoCa+2 + C2O4(NH4)2 ( CaC2O4

Bario reacciona con cromato de potasio para la formacin de cromato de bario.

Ba+2 + Na2CO3 ( BaCO3

2CH3COOH + Ba+2 ( Ba(CH3COO)2

Ba+2 + K2CrO4 ( BaCrO4CONCLUSIONES

Las marchas analticas son procedimientos con gran efectividad en cuanto al reconocimiento de cationes, son procesos rpidos, sin embargo, tediosos en su desarrollo.

Aunque el desarrollo de este mtodo es preciso, solo permite identificar muestras que contengan una concentracin relativamente alta, en comparacin con los mtodos instrumentales, siguen siendo ms econmicos, por lo que siguen, y se seguirn utilizando.

Con respecto a la realizacin de la experiencia, esta fue realizada en forma de muestras problema, en donde la muestra 1, luego de la correspondiente determinacin resulto ser catin Calcio, la muestra 2 al catin Bario y finalmente, la muestra 3 no se logr identificar con satisfaccin, puesto que el alcohol no era el correcto, por lo que se realiz un ensayo a la llama para identificar si la muestra realmente contena el estroncio. Al llevarlo a la llama, se identific una llama de color rojo carmes.

La determinacin mediante el trabajo en equipo ha sido bastante fructuosa, ya que los tiempos han sido disminuidos a un tercio del tiempo total.

Adems, es relevante sealar que este mtodo de determinacin, solo permite separar e identificar los cationes, mas no permite cuantificar el analito.ANEXOSREFERENCIAS

. Marcha Analtica de los cationes, anlisis cualitativo, Alberto J. Fernndez C. octubre 2001 Qumica Analtica Cualitativa, Arthur L. Vogel, editorial Kapelusz, 1969

2