Papeles Médicos Volumen 17, número 1

71
1 PAPELES MÉDICOS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA vol.17 2008

description

Año de publicación: 2008

Transcript of Papeles Médicos Volumen 17, número 1

papeles médicos 2004 1

1PAPELES

MÉDICOSREVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

vol.172008

2

Junta Directiva de la Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)

presidente: Ramón Romero Serranovicepresidente: José Antonio Halagan Motasecretario: Angel Moreno Gonzálezvicesecretario: María Luisa Tamayo Canillastesorero: Luis Ansorena Poolvocales: Josep Maria Casanelles Rosell

Julio González-Outon Velázquez

Julián Salvador Blanco María Luisa Ruiz Cardaba

Director: Rafael Aleixandre BenaventSecretario: Jorge Renau Tomás

comité de redacciónMaría Francisca Abad GarcíaEloísa Casado FernándezPaloma Fernández MuñozAntonio González SánchezMiguel Moreno VernisMaría Pilar Navarro ArranzPilar Rodríguez Manzano

comité editorialManuel Arranz Lázaro (Valencia)Orencio López Domínguez (Santander)Rafael Peris Bonet (Valencia)Arturo Ramos Martín-Vegue (Madrid)María Rovira Barberá (Barcelona)Javier Yetano Laguna (Vizcaya)

revista recogida en : Índice Médico Español y en Documentación Médica Española

editor:Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)Apartado de Correos 159350080 [email protected]

diseño y maquetación:Sinapsis conocimiento y comunicación S.L.www.sinapsis.es(+34) 902 931 209

ISSN: 1133-7591Depósito Legal: Z-268-92

Correspondencia científica:Rafael Aleixandre BenaventInstituto de Historia de la Ciencia y Documentación López PiñeroAvda. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia

papelesmédicos

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

1papeles médicos 2008

VOLUMEN 17NÚMERO

sumario

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 3

1VOLUMEN 17 NÚMERO

4

18

67

68

Originales

Sección bibliográfica

Reseña

Normas de publicación

Originals

Bibliographic section

Book Review

Publishingstandards

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 4

SCASEST: el problema de un solo término para dos entidades clínicas

Pisano Blanco MA *,Rodríguez Redondo L **, Tamayo Canillas ML*

Resumen:

EEl término SCASEST, síndrome coronario agudo sin elevación de ST, incluye dos entida-des clínicas: la angina inestable y el infarto agudo de miocardio no Q. Este término, sin más especificación, se clasifica en el código 411.1, correspondiente a la angina inestable. Dado que es utilizado con frecuencia, nos planteamos cuantificar los infartos no Q que quedaban sin identificar. Se realizó un análisis retrospectivo de las altas hospitalarias del año 2006 con diagnóstico principal clasificado en el código 411.1 de la CIE 9 MC. Un cardiólogo revisó los informes con troponina I > 1,5 ng/ml (nivel de IAM según nuestro laboratorio) y los reclasificó según los criterios de defini-ción de infarto de miocardio de la Sociedad Europea de Cardiología y el American Colle-ge of Cardiology del año 2000. En nuestro es-tudio encontramos una pérdida del 7,5% de diagnósticos de IAM no Q. tre países pobres y ricos sea un poco más estrecha y facilita enor-memente poder desarrollar investigación en los mismos. De hecho sin HINARI, la única fuente posible para disponer de información

Palabras clave:

Síndrome coronario agudo sin elevación de ST. Angina inestable. Infarto agudo de miocar-dio. Troponinas. Clasificación.

Servicio de Admisión y Documentación Clínica -

Hospital de Cabueñes (Gijón)

Sección de Cardiología -

Hospital de Cabueñes (Gijón)

Dirección para la Correspondencia

Mª Aránzazu Pisano Blanco

Unidad de Codificación

Hospital de Cabueñes

C/ de los Prados, 395

33203- Gijón

Tfn: 985 18 50 00 Ext: 85250

SCASEST: el problema de un solo término para dos entidades clínicas

Servicio de Admisión y Documentación Clínica -

Hospital de Cabueñes (Gijón)

Sección de Cardiología -

Hospital de Cabueñes (Gijón)

Dirección para la Correspondencia

Mª Aránzazu Pisano Blanco

Unidad de Codificación

Hospital de Cabueñes

C/ de los Prados, 395

33203- Gijón

Tfn: 985 18 50 00 Ext: 85250

SCASEST: el problema de un solo término para dos entidades clínicas

Servicio de Admisión y Documentación Clínica -

Hospital de Cabueñes (Gijón)*

Sección de Cardiología -

Hospital de Cabueñes (Gijón)**

Dirección para la Correspondencia

Mª Aránzazu Pisano Blanco

Unidad de Codificación

Hospital de Cabueñes

C/ de los Prados, 395

33203- Gijón

Tfn: 985 18 50 00 Ext: 85250

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 5

Introducción:

La publicación por parte de la European Socie-ty of Cardiology (ESC) y del American Colle-ge of Cardiology (ACC) en el año 2000 de la redefinición del infarto agudo de miocardio1,

basado sobre todo en la disponibilidad de marcadores biológicos de necrosis miocárdica más sensibles, supuso una nueva clasificación clínica del síndrome coronario agudo (SCA), que adopta dos formas: el denominado sín-drome coronario agudo con elevación de ST (SCACEST) y el síndrome coronario agudo sin elevación de ST (SCASEST)2. (Tabla 1).

Si bien el primer término no plantea ningún problema para su codificación, ya que se co-rresponde con el infarto agudo de miocardio transmural (IAM), el segundo término abarca dos entidades clínicas bien diferentes: la angi-na inestable (IA) y el infarto agudo de miocar-dio no Q (IAM no Q) con distinta de reper-cusión tanto en el manejo clínico, pronóstico, epidemiológico, como socioeconómico3. (Fi-gura 1)La utilización por los clínicos en el juicio diagnóstico del término SCASEST, viene su-poniendo un problema para los codificadores, cuando no especifican si se trata de una angi-na inestable o de un IAM no Q, ya que esta-mos obligados, por las normas propias de la clasificación con la CIE 9 MC, a incluirlo por defecto en el código 411.14.Considerando esto último, nos planteamos cuantificar cuántos infartos no Q podían que-dar sin identificar en nuestro hospital y, dado que en el marco de las Estrategias de Calidad en el Principado de Asturias 2003-2007, uno de los indicadores de Evaluación de la Prác-tica clínica es la “Mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) en mayores de 17 años”, queríamos saber si esa supuesta pérdida podría afectar, y en qué grado, al indicador5,6.

Material y Métodos:

Se realizó un análisis retrospectivo de las al-tas hospitalarias del año 2006, recogidas en el CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) con diagnóstico principal clasificado en el có-digo 411.1 de la CIE 9 MC. Se comprobaron los niveles de troponina I proporcionados por el laboratorio.Los informes que tenían un nivel de troponi-na I > 1,5 ng/ml (nivel de IAM según nuestro laboratorio) se sometieron a revisión por un cardiólogo, aplicando los criterios de defini-ción de infarto de miocardio de la Sociedad Europea de Cardiología y el American College of Cardiology del año 2000.Se recodificaron los episodios tras su valora-ción.Para la tasa de mortalidad, definida como el total de éxitus en pacientes ingresados por IAM con edad igual o mayor a 18 años sobre el total de pacientes ingresados por IAM, se aplicó el test de comparación de proporciones del programa EPIDAT 3.0, considerando signi-ficativa una p<0,05.

Resultados:

Sobre un total de 178 altas con el código selec-cionado, se revisaron 47 informes con niveles de troponina > 1,5 ng/ml, siendo:31 altas consideradas como IAM no Q 13 como angina inestable3 reclasificadas en otros diagnósticosEn cuanto al indicador de mortalidad por IAM, no encontramos diferencias significati-vas entre la tasa de mortalidad antes de la re-visión (11,88 %) y después de ella (11,24 %), siendo p = 0,78 Considerando el incremento de los nuevos diagnósticos de IAM no Q, encontramos que había una subcodificación de un 7,5% sobre el total de IAM, lo que suponíaun incremento del 12,8 % en el caso de los IAM no Q. (Tabla 2)

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 6

Discusión:

La nueva definición del IAM otorga gran im-portancia a la modificación de los niveles de marcadores de necrosis miocárdica. Esto pa-recía que podría ser una solución cuando a los codificadores se nos plantea la disyuntiva de un diagnóstico reflejado como SCASEST sin más especificación, a la hora de adjudicar un código de angina inestable (411.1) o de IAM no Q (410.71) 7.

Un tiempo después de la publicación de los criterios de infarto, diversos estudios apun-taban un desigual grado de aceptación y de utilización de la nueva definición de infarto de miocardio. Pero aparte de ello, datos provi-sionales del registro DESCARTES en el año 2002 indicaban que existía una proporción importante de pacientes que, pese a tener elevadas las determinaciones de troponina, no eran considerados como infarto de miocardio, como confirman los resultados de nuestra revisión. En nuestro estudio hubo trece casos que pese a tener la troponina I por encima del nivel de necrosis, con rango de 1,55-3,46, tras la revisión del cardiólogo, éste consideró que no podían ser etiquetados de IAM no Q ya que no cumplían otros criterios2.

Quizás los clínicos no den mayor importancia a la ambivalencia del término clínico síndro-me coronario agudo sin elevación de ST, por-que ello no va a influir en el manejo terapéu-tico de estos pacientes y puede que incluso en algunos casos les resulte cómodo o prefieran utilizar esta imprecisión dadas las posibles im-plicaciones, laborales, psicológicas y sociales que apuntaban diversos estudios tras la publi-cación de los nuevos criterios8,9,10. Pero no se puede desdeñar la importancia que en otros niveles, económico, epidemiológico, puede tener la pérdida de información que supone la subcodificación del IAM, dado que, salvo en caso de estudios muy concretos, la principal fuente de información sobre estos diagnósticos es el CMBD y la indefinición de los términos puede dar lugar a un sesgo nada despreciable. En nuestro estudio supuso una pérdida de un 12,8% en el caso de los IAM no Q, habiendo estudios que apuntan un incre-mento que va desde un tercio hasta un 40%

de los IAM no Q tras aplicar los nuevos crite-rios, si bien algunos fueron realizados poco

después de su publicación, cuando parecía que no se aplicaban sistemáticamente7,11.Ante esta situación, a los codificadores no nos queda más alternativa que seguir recabando la colaboración de los clínicos, a la hora de refle-jar en el informe de alta un juicio diagnósti-co más específico en el caso de los SCASEST, haciendo hincapié en la importancia que esto puede suponer para su posterior recuperación y utilización, tanto por ellos como para el res-to de usuarios del sistema de información.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 7

Tabla 2: SCA : Resultados tras aplicar los criterios de ESC/ACC del año 2000

Figura 1. Clasificación clínica de los síndromes coronarios agudos

TABLA 1. Definición de infarto de miocardio (IM) según la ESC/ACC año 2000

Criterio de IM agudo en, en evolución o recienteCualquiera de los 2 criterios siguientes:1.Aumento característico y disminución progresiva (troponina) o aumento y disminución más rápida(CK-MB masa) de marcadores biológicos de necrosis miocárdica, acompañados de al menos uno de los siguientes: - Síntomas de isquemia. - Aparición de ondas Q patológicas en el ECG - Cambios en el ECG sugestivos de isquemia (elevación o depresión del segmento ST) - Intervención coronaria. Por Ej.: Angioplastia coronaria2.Hallazgos anatomopatológicos de IM agudo

Criterio de IM establecido (o antiguo)Cualquiera de los 2 criterios siguientes:1.Aparición de nuevas ondas Q patológicas en ECG seriados. El paciente puede recordar o no sín-tomas previos. Los marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica pueden haberse normalizado, dependiendo del tiempo transcurrido desde el proceso agudo.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 8

Nota post-redacción:

Cuando se realizó este estudio, estaba vigente la 5ª edición , Enero de 2006, de la CIE 9 MC.Tras la publicación de la 6ª edición, Enero de 2008, es preciso indicar que se ha incluido una entrada en el índice alfabético para el SCA-SEST, con una referencia cruzada de véase - In-farto, miocardio sin elevación ST; y en la lista tabular, dentro del “Incluye” de la categoría 410 Infarto agudo de miocardio, encontramos la referencia al síndrome coronario agudo con elevación ST (SCACEST) y sin elevación de ST (SCASEST). Con lo que si antes este síndrome se codificaba por defecto en el código (411.1), a partir de 2008 se codificará por defecto en el código (410.7X)12 . Esto implica que, posible-mente, lo que nos encontraremos ahora , será una sobrecodificación de Infartos no Q.

Bibliografía:

1.The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee. Myocardial infarction redefined: A consensus document of The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction. Eur Heart J 2000; 21: 1502-1513.2.Bardají A. Impacto clínico y no clínico de la nueva definición de Infarto Agudo de Miocar-dio. Cardiovascular Risk Factors 2003; 6: 347-351. Disponible en: http://crf.medynet.com/contenido/2003/6/347-351.pdf3.Breijo Márquez FR. Infarto agudo de mio-cardio. Síndrome coronario agudo. Parte2. Revista Electrónica de Portalesmedicos.com. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/317/1/infarto-agu-do-de-miocardio 4.Clasificación Internacional de Enfermeda-des. 9ª Revisión. Modificación Clínica. (CIE-9-MC). 5ª Edición. Madrid: Ministerio de Sani-dad y Consumo; 2006.5.Estrategias de Calidad para la Administra-ción Sanitaria del Principado de Asturias, 2003-2007.6.Guía de Evaluación de Indicadores de Ca-lidad. 2003. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.7.Thygesen KA, Alpert JS. The definitions of

acute coronary syndrome, myocardial infarc-tion, and unstable angina. Current Cardiology Reports 2001; 3: 268-272.8.Bardají A, Bueno H, Fernández-Ortiz A, He-ras M. Aplicabilidad de la nueva definición de infarto de miocardio y opinión de los cardió-logos españoles. Rev Esp Cardiol 2003; 56:23-28.9.López-Sendón J, López de Sa E. Nuevos cri-terios de diagnóstico de infarto de miocardio: orden en el caos. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 669-574.10.Koukkunen H, Penttilä K, Kemppainen A, Penttilä I, Halinan MO, Phil TRL, et al. Diffe-rences in the diagnosis of myocardial infarc-tion by troponin T compared with clinical and epidemiologic criteria. Am J Cardiol 2001; 88: 727-731.11.de Castro Aritméndiz R, Bardaji A, Mercé Klein J, Sanz Girgas E, Camprubí Potau M, Be-loscar Llorca A, et al. Modificación en el diag-nóstico de infarto de miocardio tras la apli-cación sistemática de la nueva definición. Rev Esp Cardiol 2003; 56(Supl 2): 1-197.12.Clasificación Internacional de Enfermeda-des. 9ª Revisión. Modificación Clínica. (CIE-9-MC). 6ª Edición. Madrid: Ministerio de Sani-dad y Consumo; 2008.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 9

Evaluación formal de las revistas electrónicasFormal evaluation of the electronic journals

Lourdes Castelló-Cogollos1, Carolina Navarro-Molina1, Máxima Bolaños-Pizarro1, Gregorio González-Alcaide1, Adolfo Alonso Arroyo2, Juan Carlos Valderrama–Zurián1, Rafael Aleixandre–Benavent1

Resumen:

Las revistas electrónicas han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos tiempos, lo que ha traído consigo la inclusión de nuevos criterios adecuados al entorno web que permiten evaluar su calidad formal. En este trabajo se presentan las ventajas e incon-venientes de las revistas electrónicas y los cri-terios que utiliza Latindex para su evaluación, pues son los más arraigados en este ámbito y suelen servir de referente para los evaluado-res. Estos criterios se complementan con las aportaciones de otros autores que trabajan en la misma línea.

1. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación

López Piñero (CSIC-Universitat de València). València

2. Departament d’Història de la Ciencia i Documentació.

Universitat de València. València

Correspondencia:

Rafael Aleixandre–Benavent.

Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación

López Piñero

Palau de Cerveró

Plaza de Cisneros, 4

46003-Valencia

Correo electrónico: [email protected]

Abstract:

Electronic journals have grown exponentially in recent years, so new standards have been incorporated in order to evaluate their formal quality in the web media. In this paper we present their advantages and disadvantages and the criteria used by the Latindex system in the evaluation of the electronic journals, because they are the most spread in this area and use to be a reference tool for evaluators. These criteria are complemented with contri-butions from other authors that work in the same topic.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 10

1. Introducción.

Con la aparición en el siglo XVII de Le Journal des Savans1 se instauró un nuevo método de comunicación entre la comunidad científica, la revista, que pronto se reveló como el medio propicio para la conservación del acervo cien-tífico. La revista científica ha permitido, desde sus orígenes, la validación de los descubri-mientos por parte de la comunidad al existir la tecnología necesaria para ser difundida de un modo masivo. Este panorama permaneció prácticamente inmutable hasta la aparición de dos fenómenos: la explosión de la información y la aparición de Internet.

Las actividades de I+D (Investigación y Desa-rrollo) vieron incrementadas su financiación en la década de los 50 del siglo XX2, hecho que favoreció el aumento de la producción de información de carácter científico. Este incre-mento de la actividad investigadora se plasmó, a su vez, en un aumento exponencial de pu-blicaciones científicas para transmitirla, dando lugar al fenómeno conocido como “explosión de la información”.

Internet vió la luz en 1989 en el CERN (Cen-tro Europeo de Física de Partículas) fruto de un proyecto de Berners-Lee3 y tuvo un rápi-do éxito gracias al desarrollo de la tecnología del hipertexto. En la década siguiente se po-pularizaron las sedes web4 y los editores de revistas vieron en este nuevo medio una for-ma de edición rápida y con costes mucho más bajos, capaz de integrar multitud de recursos y potencialidades nuevas, como la inclusión de motores de búsqueda o la posibilidad de implementar servicios de alerta informativa, entre otras.

Nacieron entonces las revistas electrónicas, definidas por Barrueco como “conjunto de artículos ordenados, formalizados y publica-dos a través de redes teleinformáticas bajo la responsabilidad de una institución científica o técnica que entre otras cosas valida la calidad de la información publicada en la misma”. A partir de este momento, las revistas electróni-cas experimentaron un crecimiento espectacu-lar7 que aún hoy continúa. En la actualidad In-ternet se ha convertido en una obligada fuente

de información científica en continua evolu-ción. Un ejemplo de este carácter evolutivo lo constituye el movimiento conocido como Open access5 (acceso abierto) que está cam-biando el panorama de las revistas científicas de un modo radical. Esta iniciativa defiende el acceso libre al texto completo de los trabajos científicos, dejando a los autores el control de sus trabajos.

El cambio de soporte de la revista científica trae consigo la inclusión de nuevos criterios que permiten evaluar la calidad formal de las revistas electrónicas. Entre ellos se encuentran criterios relacionados con la usabilidad, que según la norma ISO 9241 (Ergonomic require-ments for visual display terminals, 1998), parte 11 (Guidance for usability)8 se define como el rango en el cual un producto puede ser usado por un grupo de usuarios específicos para al-canzar ciertas metas definidas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado. La usabilidad es la percepción de cuán consistente, organizado, eficiente, pro-ductivo, fácil de usar e intuitivo es el proceso de completar una tarea en particular dentro de un sistema. La inclusión de aspectos ade-cuados al entorno Web en la evaluación de la calidad formal de estas publicaciones ha sido tratada por diversos autores. Algunos como Codina9 o Ayuso y Martínez10 le dedican a este aspecto un apartado específico, mientras que otros como Aguillo11 o iniciativas como Latin-dex 12 incorporan indicadores en apartados más genéricos.

2. Revistas impresas versus revistas electrónicas

Las revistas electrónicas encuentran en Inter-net el medio ideal para su difusión gracias a su inmediatez (o rapidez de publicación) y actualización (o puesta al día de los conteni-dos). La edición electrónica es una forma rá-pida, económica y ecológica de publicar y de distribuir lo publicado, ya que la información es accesible al mismo tiempo en todo el mun-do y, al no ser necesaria la tirada de ejemplares impresos, se evita el consumo de papel y se

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 11

reducen los costes de impresión, encuaderna-ción, transporte y correo. Este ahorro permite independizarse de la publicidad comercial, lo que puede redundar en el incremento de la ca-lidad de la revista. Otras ventajas de las edicio-nes electrónicas radican en la posibilidad de incluir contenidos multimedia e hipertexto, que permite interrelacionar y acceder a otros recursos enlazados, como los artículos citados en la bibliografía, o sus resúmenes en las ba-ses de datos, así como las direcciones de los autores, lo cual facilita la comunicación entre el autor y los lectores y permite mejorar el debate científico13. La fiabilidad de las revistas electrónicas viene dada por los mismos requi-sitos que las impresas, fundamentalmente, la revisión editorial por pares, el patrocinio ins-titucional académico o científico, y el cumpli-miento de los estándares de calidad formal y de contenido de las publicaciones periódicas. Existen directorios en la red que recopilan las revistas electrónicas existentes como, por ejemplo, Free Medical Journals (http://www.freemedicaljournals.com). (Figura 1)En cuanto a los inconvenientes, Fumagallo y Martínez14 han comentado, entre otras, la in-comodidad de la lectura de los textos en pan-talla, que hace que generalmente las revistas electrónicas acaban leyéndose sobre papel; la dependencia del ordenador y de la velocidad de transmisión de Internet; los temas relacio-nados con las licencias, condiciones de uso y derechos de copia y del autor; la diversidad de interfaz de usuarios entre las diferentes edi-toriales; y la volatilidad de la información no impresa.

En lo que se refiere al número de revistas elec-trónicas que existen en la actualidad, sólo es posible ofrecer una cifra aproximada, ya que su crecimiento diario imposibilita a los direc-torios ofrecer un catálogo exhaustivo y actua-lizado. Según las estadísticas del ISSN (Inter-nacional Standard Serial Number), en el año 2007 su base de datos contenía 50.353 revistas on-line. En el caso de España y Latinoamérica, el directorio Latindex cuenta en la actualidad con 2.550 revistas electrónicas. Respecto a los contenidos que pueden consultarse, exis-te una amplia variedad de posibilidades que van desde facilitar únicamente los sumarios o resúmenes a proporcionar enlaces al texto

completo de los artículos. Esta última opción va tomando cada vez más cuerpo gracias al movimiento Open Acess y a la creación de di-rectorios específicos que recopilan las revistas como el DOAJ (Directory of Open Acess Jour-nals) http://www.doaj.org/ que en la categoría de Ciencias de la Salud incluye 264 títulos de Medicina General y 103 de Salud Pública. En el caso de las revistas científicas españolas y latinoamericanas, es posible consultar la pla-taforma que elabora el CINDOC e-revistas http://www.erevistas.csic.es/portal/index.jsp que cuenta con solo 10 títulos en la categoría de Ciencias de la Salud.

Las revistas electrónicas se ofrecen a través de Internet en dos formatos básicos:

HTML (• Hypertext Markup Language). Es el formato típico de los documentos publica-dos en Internet y permite ofrecer los artí-culos a los usuarios sin que estos necesiten ningún programa específico. Los artículos se benefician de los recursos de Internet (como enlaces hipertextuales a otros do-cumentos y ficheros multimedia). PDF (• Portable Document Format). Este for-mato, comercializado por Adobe, tiene la ventaja de ofrecer los artículos individual-mente, reproduciendo el formato original de la versión en papel.

Los contenidos se suelen mostrar en formato PDF para facilitar la descarga al usuario y en ocasiones se ofrece también la posibilidad de visualizarlo en HTML, aunque esta opción va en detrimento de la usabilidad de la sede Web.

Aunque cada vez hay más revistas electrónicas de acceso gratuito, una buena parte de ellas re-quieren la suscripción o “pago por ver” (pay per view) o descargar el texto completo de los artículos. Algunas editoriales permiten el acce-so gratuito a los artículos de los años anterio-res, o bien a determinadas informaciones (por ejemplo, artículos editoriales y cartas) y soli-citan la suscripción para el resto de artículos.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 12

3. Criterios para la evaluación de las revistas electrónicas

Los Criterios que utiliza Latindex para la eva-luación de las revistas electrónicas son los más arraigados en este ámbito y suelen servir de referente para los evaluadores12. Latindex (Sis-tema Regional de información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Ca-ribe, España y Portugal) es un producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas produci-das en los países que la integran.

Además de su objetivo general de desarrollar un sistema de información para reunir y tener consultables los datos sobre las publicaciones periódicas, se han propuesto unos objetivos más específicos que incluyen15,16:

Establecer políticas conducentes a inte-• grar los esfuerzos que se realizan en los diferentes países participantes en materia de producción, difusión, sistematización y uso de la información científica.Reforzar y elevar la calidad y el impacto • de las publicaciones científicas iberoame-ricanas y del Caribe.Dar a éstas una mayor visibilidad y cober-• tura a nivel internacional.Utilizar la información procesada como • base para la elaboración de subproduc-tos.Influir tanto en los diferentes ámbitos • nacionales como en el internacional en materia de información, documentación y edición científica.

Los criterios Latindex se agrupan en cuatro epígrafes: características básicas; características de presentación de la revista; características de gestión y política editorial; características de contenido.

3.1. Características básicas:

Mención del cuerpo Editorial. Se refiere a 1. que en la revista deberá mencionar conse-jo editorial, de redacción o científico en la página de inicio o bien con un enlace.Contenido científico. Al menos el 40% de 2.

los documentos publicados estará consti-tuido por: artículos originales, artículos técnicos, comunicaciones en congresos, artículos breves, artículos de revisión, etc. Debe primar el interés científico o técni-co.Generación continuada de contenidos. 3. Debe demostrar la generación de nuevos contenidos en un año.Identificación de los autores. Los trabajos 4. deben estar firmados por los autores con nombre y apellidos o declaración de autor institucional.Entidad editora. Deberá constar la enti-5. dad o institución editora en la página de inicio o bien con un enlace, así como la dirección de correo electrónico.Mención del director. La revista deberá 6. dejar constancia del nombre del director de la publicación, responsable editorial o equivalente.Mención de la URL de la revista. Deberá 7. constar en la página principal de la revis-ta.Mención del cuerpo editorial. Se deberá 8. mencionar el consejo editorial, de redac-ción o responsable científico, en la pági-na de inicio directamente o bien con un enlace.

3.2. Características de presentación de la revista

9. Navegación y funcionalidad. Se refiere a que la navegación estructural permita ac-ceder a los sumarios y artículos de forma rápida.

10. Mención de periodicidad. Deberá apare-cer la periodicidad o la declaración de pe-riodicidad continuada.

11. Acceso a los contenidos. Facilitar el acceso al sumario o de una estructura de conteni-dos.

12. Acceso histórico al contenido. Por el tiem-po de vida de la revista, o por un tiempo mínimo de tres años.

13. Membrete bibliográfico al inicio del artí-culo. Se refiere a si el membrete biblio-gráfico aparece al inicio de cada artículo e identifica a la fuente.

14. Miembros del consejo editorial. Si apare-

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 13

cen los nombres de los miembros del con-sejo editorial de la revista.

15. Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial. Se refiere a la men-ción de los nombres de las instituciones a las que están adscritos los miembros del consejo editorial.

16. Afiliación de los autores. Es requisito in-dispensable señalar la afiliación profesio-nal del autor.

17. Recepción y aceptación de originales. Se tendrá en cuenta la aparición de ambas fechas.

3.3. Características de gestión y política editorial

18. ISSN. Las revistas electrónicas deben con-tar con su propio ISSN.

19. Definición de la revista. Es requisito que se mencione el objetivo, cobertura temá-tica y público al que va dirigida.

20. Sistema de arbitraje. Deberá constar el procedimiento empleado para la selec-ción de los artículos a publicar.

21. Evaluadores externos. Debe mencionar que el sistema de arbitraje utiliza evalua-dores externos a la entidad o institución editora de la revista.

22. Autores externos. Se refiere a que el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la entidad editora.

23. Apertura editorial. Hace referencia a que dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas a la entidad editora.

24. Cumplimiento de la periodicidad. Si la revista cumple con la declaración de pe-riodicidad que se contempla en el criterio 10.

3.4. Características de contenido

25. Contenido original. El 40% de los artícu-los deben ser trabajos de investigación, comunicación científica u originales.

26. Instrucciones a los autores. Hace referen-cia a la presencia de las instrucciones a los autores sobre el envío de originales y re-súmenes.

27. Elaboración de las referencias bibliográfi-cas. Deberán indicarse las normas de ela-boración de las referencias bibliográficas.

28. Exigencia de originalidad. Se refiere a la mención de esta exigencia para los traba-jos sometidos a publicación.

29. .Resumen. Es requisito indispensable que los artículos incorporen un resumen en el idioma original del trabajo.

30. Resumen en dos idiomas. Se refiere a la inclusión del resumen en el idioma origi-nal y en un segundo idioma. Aunque no es un requisito indispensable, su cumpli-miento se valora positivamente.

31. Palabras clave. Si se incluyen palabras cla-ve o equivalente en el idioma original del trabajo.

32. Palabras clave en dos idiomas. Se refiere a la inclusión de palabras clave o equivalen-te en el idioma original del trabajo y en otro idioma.

33. Metaetiquetas. Hace mención a la apa-rición de metaetiquetas en la página de presentación de la revista. Son etiquetas HTML insertadas el código de la web que llevan información sobre el documento para una mejor indexación.

34. Buscadores. Se valora la presencia de al-gún motor de búsqueda que permita rea-lizar búsquedas por palabras, por índices, utilizar operadores booleanos, etc.

35. Servicios de valor añadido. Se refiere a si la revista ofrece alertas, enlaces hipertex-tuales, foros, guías de enlaces.

La usabilidad se contempla en esta selección de criterios de una forma completamente inte-grada. Así en los criterios 1, 5, 7, 9, 11 y 13, ade-más de indicar qué información es necesario proporcionar, se precisa el lugar en el que esta ha de aparecer para facilitar la localización al usuario.

Otros autores proponen ampliar estos crite-rios y adecuarlos al entorno web. Así, Rodrí-guez Gairín17, Ayuso y Martínez10, Aguillo11,18, Abadal y Rius19 se basan en los parámetros e indicadores propuestos por Codina en su me-todología para evaluar los hiperdocumentos9.

Codina, además de utilizar los parámetros en-focados a la estructura habitual de una revista, incorpora otros dirigidos a entornos web. En-tre otras aportaciones, en la sección de conteni-dos y acceso a la información añade el paráme-

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 14

tro de ergonomía (que se refiere a la capacidad de hacer agradable la lectura y consulta de un texto)17, con la facilidad, flexibilidad, claridad, legibilidad, recursos media y velocidad como indicadores20-22. Este autor también aporta otras secciones, como la visibilidad (que analiza cómo se ajus-ta o encaja la publicación digital en el entorno web) y la usabilidad. En el primer caso fija los parámetros de luminosidad, que hace referen-cia a la cantidad de enlaces del sitio web hacia otros recursos; y la ubicuidad, que consiste en la facilidad de localización del recurso en la web. La luminosidad tiene como indicadores: enlaces; contexto del anclaje, que se refiere a la ubicación del enlace con respecto al texto; oportunidad, que analiza la adecuación del en-lace y el número de enlaces que se ajustan a las características de la web; calidad; actualización y tratamiento. Los indicadores de ubicuidad son: título de la página; transparencia, que ve-rifica la existencia de información sobre el con-tenido de la web para una mejor identificación por parte de los motores de búsqueda; meta información; Dublin Core, que es un estándar de meta datos que se utiliza para una mejor identificación de los recursos, y popularidad.

En lo que respecta a la usabilidad, Codina20-22 divide los parámetros en procesos, errores y adaptación. El parámetro procesos se divide en los siguientes indicadores: visión de esta-tus, que se refiere a la indicación de estado de la acción que se está realizando; convenciones, que indica si se utiliza un lenguaje y acciones comprensibles para el usuario, y deshacer ac-ciones. El parámetro errores tiene como indi-cadores: deshacer acciones; mensajes y conse-cuencias, que mide el intento de disminuir el grado de consecuencias que tiene un error por parte del usuario. Por último, el parámetro adaptación contiene los indicadores de redun-dancia, acceso y política22.

Otros autores se basan en la organización de los parámetros e indicadores que realiza Co-dina entre micronavegación y la macronave-gación. La micronavegación estudia la organi-zación y estructura interna de la publicación y la macronavegación analiza aspectos de encaje de la publicación en la web10.Aguilló propone que se incorporen paráme-

tros como las estadísticas de consumo, que se refieren a datos sobre el número de visitas a la revista; número de artículos descargados y artículos leídos. Estos datos deberían estar dis-ponibles en la web de la revista18.

Por último, cabe señalar también el modelo aportado por Abadal y Rius, que se basa en los criterios propuestos por el CNEAI (Comi-sión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora), Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Cien-tíficas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) o el ISI (Institute for Scientific In-formation). Este modelo establece que dichos criterios e indicadores se pueden agrupar en tres categorías: aspectos formales, adecuación al medio digital y difusión e impacto19. Estos autores incluyen el parámetro de conserva-ción, que se refiere a que se pueda asegurar en el futuro el acceso al contenido de estas publi-caciones. También aportan otros indicadores como el factor de impacto y la credibilidad, es decir, el grado de influencia en el pensamiento y acciones de las personas como criterio para evaluar una revista. En este sentido, Abadal y Rius realizan un cruce entre las variables esta-blecidas por la Universidad de Stanford (Ta-bla 1) para conocer el grado de credibilidad de una web con los parámetros utilizados para la evaluación de las revistas científicas digita-les. Con ello, se puede comprobar no solamen-te la calidad de los contenidos, sino también su credibilidad19.

BIBLIOGRAFÍA

1. Otlet P. Tratado de Documentación. Murcia: Universidad, 1996.

2. Cañedo Andalia, R. Las instituciones de in-formación ante la “crisis de la información”. ACIMED.1996; 4(2):3-5.

3. Gómez del Pulgar Rodríguez de Segovia G. Difusión por Internet de las revistas jurídicas españolas de edición impresa. Rev Esp Doc Cient 2006; 29 (2): 258-285.

4. Alvite Díez MªL. Evolución de las bases de

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 15

datos jurídicas en España. An Doc. 2006;7: 7-27

5. Open Access. EPI.2005; 14(4).

6. Marcos MC. La revista electrónica y su acep-tación en la comunidad científica. Prof Inf 2000; 9(5): 4-14.

7. García Testal C, Barrueco JM. El panorama editorial en la revolución electrónica. Informa-tion world en español 1997; 6 (6):12-14.

8. Internacional Organization for Standardiza-tion. ISO 9241. Ergonomics of human-system interaction . Usability methods supporting human-centred design. ( consultado el 14 de mayo de 2008). Disponible en: http://www.iso.org/iso/home.htm

9. Codina L. Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Rev Esp Doc Cient 2000; 23 (1):9-44.

10. Ayuso García MD, Martínez Navarro V. Protocolo de evaluación de fuentes y recursos informativos en la sociedad del conocimiento: propuestas, enfoques y tendencias. Rev Esp Doc Cient. 2005, 1:21-53

11. Aguillo IF. Evaluación de revistas electróni-cas. Prof Inf. 2000; 23(1):9-44

12. Latindex (Sede Web). México; (actualiza-da el 14 mayo de 2008; (consultado el 14 de mayo de 2008). Disponible en: http://resh.cindoc.csic.es/criterios_latindex_electronicas.php

13. CINDOC-CSIC (2004): Revistas científicas electrónicas: estado del arte [en línea]. Dispo-nible en: http://www.cfieburgos.org.es/noti-cias/PROPIEDAD%20INTELECTUAL%20Y%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf [Consultado el 12/05/2008].

14. Fumagallo Díaz-Llanos F; Martínez Morilla JA. Revistas electrónicas: aplicación de una bi-blioteca de ciencias de la salud. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00011949/02/comunica.pdf [Consultado el 12/05/2008].

15. Román Román A; Vázquez Valero M; Ur-dín Camino C. Los criterios de Calidad Edito-rial Latindex en el marco de la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y Cien-cias Sociales. Rev Esp Doc Cient. 2002; 25(3): 286-307.

16. ¿Qué es Latindex? Disponible en: http://www.latindex.unam.mx/latindex/busque-das1/latin.html [Consultado el 12/05/2008].

17. Rodríguez Gairín JM. Parámetros e indica-dores de calidad en la evaluación de una revis-ta electrónica: El caso de BiD: textos universi-taris de biblioteconomía y documentació [en línea]. Biblioteconomia i Documetació. 2001; (consultado el 12/04/2008).Disponible en: http://www.ub.es/biblio/bid/06gairi1.htm

18. Aguillo IF. Evaluación de revistas elec-trónicas. Prof inf. [revista en línea] 2005; 15(5). Disponible en: http://www.elprofesio-naldelainformacion.com/contenidos/2005/septiembre/1.pdf

19. Abadal Falgueras E, Rius Alcaraz Ll. Revis-tas científicas digitales: características e indica-dores. En: ROCA, Genís (coord.). La presencia de las universidades en la Red [monográfi-co en línea]. Rev Univ Soc Conoc (RUSC). 2006[Consultado el 15 de abril de 2005]; 3(1). Disponible en:http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/abadal_rius.pdf

20. Codina Ll. Evaluación de los recursos digi-tales en línea: Conceptos, Indicadores y Méto-dos. Rev Esp Don Cient. 2000; 23(16): 9-44.

21. Codina Ll. Parámetros e indicadores de ca-lidad para la evaluación de recursos digitales. En: VII Jornadas españolas de documentación automatizada. Fesabid 2000. Bilbao: Universi-dad del País Vasco. 2000. p. 135-144.

22. Codina Ll. Metodología de análisis y eva-luación de recursos digitales en línea. (docu-mento reprografiado). Barcelona: UPF. Área de Biblioteconomía y Documentación. Dep. De Periodismo y de Comunicación Audiovi-sual, 2006.

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 16

Figura 1. El directorio de revistas médicas electrónicas de acceso gratuito Free Medical Journals (www.freemedicaljournals.com).

originales

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 17

Tabla 1. Relación entre los indicadores de credibilidad y los parámetros de calidad20.

*Accesibilidad. Se refiere la facilidad de acceso a todos los contenidos de una web por parte de cualquier usuario.**W3C (World Wide Web Consortium). Es un consorcio internacional que desarrolla protocolos y pautas para el crecimiento y buen funcionamiento de la Web.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 18

Rafael Aleixandre-Benavent, Máxima Bolaños-Pizarro.

MétodoLa búsqueda bibliográfica se realizó el 7 de mayo de 2008 en la base de datos IME, mediante el acceso que proporciona el CINDOC (http://www.cindoc.csic.es). Los términos de búsqueda se seleccionaron del índice de descriptores de la base de datos DOCUMED (http://www.uv.es/~docmed/documed/des9497.htm). DOCUMED es la versión automatizada del repertorio Documentación Médica Española, editado desde 1994 hasta 2000 en el IHCD López Piñero de Valencia.

La estrategia de búsqueda utiliza-da fue:

cie OR cie-9-mc OR cie-10 OR cipsap OR clasificación internacional de enfer-medades OR cmbd OR codificación OR comprensibilidad OR consentimiento informado OR cumplimentación OR do-cumentación clínica OR formulario* OR Historia* clínica* OR hoja* OR hoja* de petición* OR Impreso* OR indización OR informe* OR informe* de autopsia OR in-forme* del usuario OR Informe* de alta OR orden* médica* OR preaviso* de alta OR selección diagnóstica OR solicitud* OR volante*

La búsqueda se limitó al período 2001-2007. Todos los registros fueron revisados manualmente para confirmar su pertinen-cia.

2007

1. CAIROLS CASTELLOTE, MA; RIERA BATALLA, S; LÁZARO DE MERCADO, P; AGUILAR CONESA, MD; GARCÍA DE YÉBENES PROUS, MJ.Enfermedad arterial periférica en Cata-luña: perfil del paciente y calidad de las historias clínicas según las característi-cas del Servicio de Cirugía.Angiologia 2007, 59 (3): 245-261, 25 ref.SOCIETAT CATALANA D’ANGIOLOGIA I CIRURGIA VASCULAR. BARCELONA. ESPAÑA; TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD (TAISS). MADRID. ESPAÑA.INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. La en-fermedad arterial periférica (EAP) es cau-sa frecuente de ingreso hospitalario. Este trabajo pretende investigar diferenciasen el perfil de los pacientes y en la historia clínica, en función del tamaño del Servicio de Cirugía Vascular (SCV). PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio de observación retrospectivo. Muestreo estratificado por conglomerados y selección de pacientes in-gresados por EAP. Análisis: 1. Descripción del perfil de los pacientes, de la calidad de la historia clínica, y del SCV (disponibili-dad de medios diagnósticos, terapéuticos y protocolos escritos); 2. Asociación entre estas variables y el tamaño del SCV. RE-SULTADOS. Se obtuvo una muestra de 14 hospitales, 6 con SCV de 15 camas o me-nos (S £ 15 C) y 8 con más de 15 camas

Selección de artículos sobre la historia clínica y sus documentos publicados en revistas españolas (2001-2007).

Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación

López Piñero (CSIC-Universitat de València).

Correspondencia:

Rafael Aleixandre Benavent

Palau de Cerveró

Plaça Cisneros nº 4. 46003 València

[email protected]

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 19

(S> 15 C). La media de disponibilidad de medios diagnósticos, terapéuticos y proto-colos escritos fue de 9,0, 2,8 y 2,0 en S £ 15 C, y de 11,5, 6,5, y 3,3 en S > 15 C. Las proporciones de pacientes > 70 años, mu-jeres, patología isquémica y coexistencia de diabetes fueron significativamente más elevadas en los S £ 15C (67, 31, 95 y 57%, respectivamente) que en los S > 15 C (58, 22, 69 y 48%, correspondientemente). El registro en la historia clínica de la comorbi-lidad y del tratamiento durante el ingreso y al alta fue significativamente inferior en los S £ 15 C. Existió infrarregistro de los factores de riesgo en ambos tipos de SCV. CONCLUSIONES. El perfil de los pacien-tes y la calidad de la historia clínica varían según el tamaño del SCV. El infrarregistro de los factores de riesgo puede dificultar la implantación de medidas de prevención y tratamiento.Palabras clave: Calidad; Cataluña; Historia clínica; Enfermedad arterial periférica.

2. ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J; PELÁEZ TORRES, N; MUÑOZ JIMÉNEZ, A.Impacto del diagnóstico de desnutri-ción y el soporte nutricional en los grupos relacionados con el diagnóstico. ¿Merece la pena?Endocrinología y Nutrición 2007, 54 (Supl.2): 61-67, 34 ref.La desnutrición hospitalaria constituye un grave problema por sus implicaciones en la morbilidad de los pacientes hospitalizados y el elevado consumo de recursos. Nuestra realidad social nos recuerda que éstos son limitados y que una buena gestión clíni-ca debe conseguir un manejo nutricional eficiente. Los sistemas de información son una de las mejores herramientas de la ges-tión sanitaria y los clínicos somos los prin-cipales responsables de ellos. Términos como conjunto mínimo de base de datos, case mix, grupo relacionado con el diag-nóstico y contabilidad analítica se hacen imprescindibles en nuestro vocabulario. La correcta codificación de la desnutrición hospitalaria, los procedimientos utilizados en su tratamiento y su comunicación en el informe de alta del paciente no sólo ayuda a mejorar los sistemas de información del

centro hospitalario, sino que deja patente la repercusión que una actividad clínica como la nutrición puede tener en los resul-tados hospitalarios generales, medidos en efectividad, eficacia y calidad.Palabras clave: Gestión clínica; GRD; Case mix; CMBD; Desnutrición hospitalaria.

3. SERRANO, S; TERESA ABELLÁN, M; BELLIDO, D; FORGA, L; GENTIL, A; MA-RÍN, M; RUIZ, E; LUIS VELASCO, J; VI-CENTE, A; ÁNGELES GÁLVEZ, M.Comisión de Asistencia de la Socie-dad Española de Endocrinología y Nutrición(CASEEN): documentos para la solicitud del consentimiento infor-mado para diferentes procedimientos de la especialidad.Endocrinología y Nutrición 2007, 54 (1): 62-68, 0 ref.La Comisión de Asistencia de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ha elaborado documentos específicos para la solicitud de los procedimientos diagnós-ticos que pueden realizarse por un especia-lista en Endocrinología y Nutrición. Se han obviado aquellas pruebas que, frecuente-mente indicadas en esta especialidad, son realizadas por otros especialistas.Palabras clave: Consentimiento informa-do.

4. SALINAS MARTÍN, MV; MUÑOZ RE-PETO, I; HERNÁNDEZ GONZALO, D; CAÑADAS DE LEÓN, M.Calidad del informe de solicitud de es-tudio anatomopatológico y motivos de consulta en cirugía menor ambulatoria de atención primaria.Atención Primaria 2007, 39 (2): 105-106, 3 ref.Palabras clave: Atención primaria de salud; Control de calidad; Anatomía patológica; Cirugía menor ambulatoria.

5. VARELA GONZÁLEZ, O; LÓPEZ-IBOR, JJ.Revisión de la versión para atención primaria de la CIE-10. Trastornos men-tales.Actas Españolas de Psiquiatría 2007, 35 (2): 130-140, 42 ref.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 20

fundación hospital calahorra. servicio de medicina interna. calahorra. la rioja. españa.Aunque se ha denunciado ampliamente la difícil aplicabilidad de las clasificaciones psiquiátricas a la atención primaria, hasta el momento son escasas las investigacio-nes destinadas a definir y sistematizar las demandas reales con respecto a dichos sistemas nosológicos. Recientemente, ha visto la luz la versión revisada para aten-ción primaria del capítulo de trastornos mentales y del comportamiento de la CIE-10. La nueva herramienta es el resultado de un proceso de elaboración desarrollado primordialmente por un grupo de 971mé-dicos de atención primaria coordinados por 55 psiquiatras. El proyecto se organizó en tres fases: a) evaluación de la versión actual y recogida de propuestas de modifi-cación; b) definición de objetivos para una versión optimizada, y c) redacción de una propuesta de texto revisado. El resultado es un texto más asimilable a una guía diag-nóstica y terapéutica que a un mero siste-ma de codificación, más adaptado al papel que los médicos de atención primaria es-tán en condiciones de desempeñar en cada trastorno, más actualizado (especialmente en el apartado del tratamiento) y más es-pecífico en muchos aspectos. Palabras clave: Guías terapéuticas; Psiquia-tría en atención primaria; Revisión de las clasificaciones diagnósticas; Médicos de cabecera; CIE-10 AP TR; Sistemas nosoló-gicos adaptados.

6. SÁNCHEZ MUÑOZ, LA; CASTIELLA HERRERO, J; SANJUÁN PORTUGAL, FJ; NAYA MANCHADO, J; ALFARO, MJ.Utilidad del CMBD para la detección de acontecimientos adversos por medi-camentos.Anales de Medicina Interna 2007, 24 (3): 113-119, 60 ref.fundación hospital calahorra. servicio de me-dicina interna. calahorra. la rioja. españa.OBJETIVO: Analizar la incidencia de los acontecimientos adversos a medicamen-tos (AAM) notificados en el informe de alta hospitalaria, valorar su evitabilidad y describir los fármacos implicados, las ma-nifestaciones clínicas y los tipos de errores

asociados a los AAM prevenibles. MATE-RIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del periodo enero-diciembre de 2005 en todos los servicios asistenciales de un hospital de ámbito comarcal, centrado en los pacientes en cuyo informe de alta se incluían los códigos asociados a efectos adversos por medicamentos según la Cla-sificación Internacional de Enfermedades (CIE-9-MC). RESULTADOS: Se detectan AAM en un 4,01% de las altas codificadas en el período de estudio (n = 160). 45% de los AAM (n = 72) causados por el uso ex-trahospitalario de fármacos y 55% (n = 88) durante la hospitalización. El 62,3% de los AAM eran prevenibles (n = 109). El 38,1% de los AAM fueron graves, 40,0% modera-dos y 21,9% leves. Los fármacos más fre-cuentemente implicados en AAM fueron: antiinfecciosos 24,0%, glucocorticoides sis-témicos 15,4%, AINEs y otros analgésicos 11,4%, diuréticos 10,3%, digoxina9,1%, insulina y antidiabéticos orales 5,7%, anti-coagulante orales y heparina5,7%. Las cau-sas que motivaban su aparición fueron la falta de seguimiento (47,7%), dosis eleva-da (28,5%), e interacción medicamentosa (10,1%).CONCLUSIONES: Un 3,2% de los ingresos urgentes estaba motivado por AAM. Un 2,2% de los pacientes hospitali-zados presentó AAM. Un 62% de AAM era prevenible. Un alto grado de AAM preve-nibles se centran en un número reducido de fármacos. Es necesario implantar prácti-cas efectivas de seguridad para reducir los errores de medicación.Palabras clave: Reacciones adversas a me-dicamentos; Errores de medicación; Tra-tamiento farmacológico-efectos adversos; Evitabilidad; Acontecimientos adversos por medicamentos.

2006

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 21

7. VILA, JJ; JIMÉNEZ, FJ; IÑARRAIRAEGUI, M; PRIETO, C; NANTES, O; BORDA, F.Estudio del grado de entendimiento y acep-tación por nuestros pacientes de los con-sentimientos informados utilizados para endoscopia.Revista Española de Enfermedades Digestivas 2006, 98 (2): 101-111, 25 ref.hospital de navarra. servicio de aparato digestivo. pamplona. navarra. españa.OBJETIVO: conocer si los pacientes estudia-dos en nuestra unidad de endoscopial y com-prenden el documento de consentimiento informado. Conocer la legibilidad de dichos consentimientos informados. MÉTODO: en-tregamos a los pacientes estudiados endoscó-picamente en nuestra unidad un cuestionario acerca del grado de lectura del consentimiento informado, conocimiento de la técnica endos-cópica, complicaciones, sedación utilizada e información recibida. Valoramos la legibili-dad de nuestros consentimientos informados mediante el índice de Flesch. RESULTADOS: 309 pacientes fueron incluidos (edad media: 53años, 55% varones). El 85% de los pacientes se había leído el consentimiento informado, el 96% conocían la técnica endoscópica, 15,2% no conocían el riesgo de complicaciones gra-ves durante la exploración. El 82% sabía qué tipo de informació iba a recibir. El 88% reci-bieron información adicional por sus médicos. Los pacientes con estudios básicos tendieron a desconocer la posibilidad de complicacio-nes (p < 0,05). Los médicos aportaron más información a los pacientes de medio rural (p = 0,08), mejor información sobre las compli-caciones a los pacientes de medio urbano (p = 0,09) y más información sobre exploracio-nes alternativas a los mayores de 50 años (p < 0,05). Los consentimientos informados de gastroscopia y colonoscopia tenían un nivel de legibilidad nformac, mientras que el consenti-miento informado de ERCP era más comple-jo. CONCLUSIONES: la mayoría de nuestros pacientes leen y entienden el consentimiento informado. Los médicos tienden a adaptar la información que ofrecen a los pacientes a las características socioculturales de estos. Nues-tros consentimientos informados tienen un nivel de legibilidad aceptable, pero esta debe-ría ser mejorada para facilitar una mejor com-

prensión de los mismos.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Endoscopia; Comprensión.

8. DORADO, JM; FERNÁNDEZ-HERRE-RA, J.La protección de datos en la práctica privada.Actas Dermo-Sifiliográficas 2006, 97 (1): 18-30, 26 ref.Palabras clave: Legislación Médica; Siste-mas de Historias Clínicas Informatizadas; Seguridad de datos Informáticos; Norma-tivas Vigentes; Confidencialidad; Practica Privada; Medidas de Seguridad; Bases de Datos.

9. CIRERA SUÁREZ, L; RODRÍGUEZ BA-RRANCO, M; MADRIGAL DE TORRES, F; CARRILLO PRIETO, J; HASIAK SANTO, A; BECKER, RA; TOBÍAS GARCÉS, A; NA-VARRO SÁNCHEZ, C.Correspondencias entre CIE-10 y CIE-9 para las listas de causas de muerte del Instituto Nacional de Estadística y de la Región de Murcia.Revista Española de Salud Pública 2006, 80 (2): 157-175, 39 ref.dirección general de salud pública. consejería de sanidad. servicio deepidemiología. murcia. españa; instituto nacional de estadística. área deestadísticas sanitarias. madrid. españa; departamento de epidemiología, facultadde salud pública de la universidad de san pablo. san pablo. brasil; programa deanálisis de salud y sistemas de información sanitaria, organización panamericanade salud. washington. estados unidos; departamento de matemáticas de launiversidad autónoma. barcelona. bellaterra. españa.FUNDAMENTO: Diversos países han rea-lizado estudios de comparabilidad entre las revisiones 10ª y 9ª de la Clasificación Internacional de Enfermedades para listas agregadas de causas de muerte. En España el proyecto compara pretende evaluar el impacto del cambio de revisión. MÉTO-DOS: Estudio epidemiológico transversal descriptivo de 88.048 defunciones inscritas en 1999 en España con la causa de muerte doblemente codificada en CIE-9 y 10. Se establecen las correspondencias teóricas

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 22

entre CIE en las listas INE y Murcia. Se calcu-lan las razones de comparabilidad e intervalos de confianza y el índice kappa global. RESUL-TADOS: Descienden las enfermedades infec-ciosas (-1,7%), las hepatitis víricas (-12,3%), mientras que aumenta el Sida (5,7%). Las neoplasias aumentan el 0,3% por la incorpo-ración del síndrome mielodisplásico (55,2%). Se incrementa la diabetes (2,1%). Se reducen los trastornos mentales al salir las demencias hacia la enfermedad de Alzheimer (28,6%). Las enfermedades cardiovasculares descien-den ligeramente (-1,4%), sin impacto sobre las cerebrovasculares, aunque el infarto agudo de miocardio decrece (-0,6%) con aumento de la enfermedad isquémica cardiaca (0,3%). La neumonía decrece (-12,5%)y la cirrosis he-pática se aumenta (4,3%). Las entidades mal definidas aumentan por la cesión de las insufi-ciencias cardiorrespiratorias. Las causas exter-nas novarían sin que recojan la precisión de la CIE-9. La lista INE – 102 grupos obtiene un índice kappa del 95,4%, similar a las varian-tes de Murcia. CONCLUSIONES: Aunque el impacto global de la CIE-10 es menor, se debe-rían tener en cuenta las razones de comparabi-lidad significativas de los grupos de causas de muerte con diferencias absolutas importantes entre las revisiones.Palabras clave: Clasificación Internacional de Enfermedades; Estadísticas vitales; CIE-9-MC; Registros sanitarios; Causa de muerte; IPDE-CIE-10; Razones de comparabilidad.

10. SANZ ORTIZ, J.Consentimiento informado y sedación.Clinical & Translational Oncology 2006, 8 (2): 94-97, 16 ref.hospital marqués de valdecilla. servicio de oncología médica. santander. españa.Palabras clave: Responsabilidad Civil; Seda-ción Consciente; Relación Medico-Paciente; Derechos humanos; Consentimiento Informa-do.

11. GONZÁLEZ SAN SEGUNDO, C; SAN-TOS MIRANDA, JA.Consentimiento informado en Oncología radiológica: ¿es más fácil consentir que in-formar?Clinical & Translational Oncology (Print) 2006, 8 (11): 802-804, 18 ref.

hospital general gregorio marañón. servicio de oncología radioterápica. madrid. españa. Palabras clave: Información al paciente; Consentimiento Informado; Derechos del Paciente; Radiología; Ontología.

12. ÁLVAREZ LÓPEZ, R.La información y el consentimiento: la nueva dimensión de la medicina ac-tual.Angiologia 2006, 58 (3): 179-191, 28 ref.clínica santa cruz. unidad de angiología y cirugía vascular. santa cruz de tenerife. españa.INTRODUCCIÓN. El ejercicio de la me-dicina ha evolucionado en los últimos años desde el patrón paternalista clásico hacia un sistema basado en el respeto por las preferencias del paciente: el autonomismo, que consagra la libertad de elección frente a las distintas alternativas planteadas en el seno de las relaciones asistenciales, con cuatro elementos esenciales en su desarro-llo: la información recibida, la libertad de elección, la capacidad para decidir y la pro-pia decisión.Palabras clave: Bioética; Consentimiento informado; Autonomía del paciente; Capa-cidad; Información médica; Competencia; Libertad de elección.

13. GEFFNER SCLARSKY, D.Asistencia hospitalaria del ictus en la Comunidad Valenciana empleando el conjunto mínimo básico de datos de la Clasificación Internacional de Enferme-dades, 9ª revisión, modificación clínica.Revista de Neurología 2006, 42 (10): 584-590, 50 ref.hospital general. sección de neurología. castellón. españa.OBJETIVO. Conocer el peso y las carac-terísticas de las enfermedades cerebro-vasculares (ECVA) ingresadas en la red hospitalaria de la Comunidad Valenciana. PACIENTES Y MÉTODOS. Se analiza la información recogida en el conjunto mí-nimo básico de datos (CMBD) de los 26 hospitales de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana del año 2001. Se seleccionan los pacientes con diagnóstico principal según la Clasificación Internacio-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 23

nal de Enfermedades, 9ª revisión, modifi-cación clínica (CIE-9-MC), códigos C.430 a C.437. RESULTADOS. Fueron dados de alta 10.558 pacientes con ECVA, que repre-sentan el2,6% de ingresos y el 3% de es-tancias hospitalarias. La edad media de la serie es de 71,03 años desviación estándar (DE): 9 e ingresan por urgencias el 94,8%.Por diagnósticos, el 3% (319) son hemo-rragias subaracnoideas (HSA; C.430); el13,4% (1.412) hemorragias cerebrales (HIC; C.431); el 18,5% (1.956) ataques isquémicos transitorios (AIT; C.435); el 49,5% (5.225) infarto cerebral (IC; C.434 y C.436); y el 15,6% (C.433 y C.437), otros procesos vasculares. La mortalidad es del 30,1% en HSA; 33,9% en HIC; 11,7% en IC; y 2,7% en AIT. Estancia media en días: HSA 17,4 (DE: 15); HIC 13,1 (DE: 11,8); IC 9,9 (DE: 6,4) y AIT 7,2 (DE: 4). El destino tras el alta de los supervivientes a domicilio es del 78,9 % en HSA, 83,2% en HIC y 91,9% en IC. Fueron dados de alta por unida desde neurología el 51,3% (5.413 pacientes). CONCLUSIÓN. Pese a posibles insuficiencias analizadas en el presente trabajo, la utilización del CMBD aporta información epidemiológica valiosa y útil para la gestión sanitaria.Palabras clave: Epidemiología; Mortalidad; Ictus; Estancia hospitalaria; Grupos rela-cionados con el diagnóstico; Enfermedad cerebrovascular; Clasificación Internacio-nal de Enfermedades; Infarto cerebral; Accidente vascular cerebral; Ataques isqué-micos transitorios.

14. MARÍN-GÁMEZ, N; LOS ÁNGELES LÓPEZ-SALIDO, MD; BELÉN MÁR-QUEZ-GARCÍA, A; ANTONIO TRU-JILLO-PÉREZ, J; JÓDAR-MORENTE, F; RODRÍGUEZ-GALDEANO, M.El efecto Fausto: sobre la legibilidad y comprensión de los informes clínicos de alta hospitalaria.Revista Española de Geriatría y Gerontología 2006, 41 (4): 245-245, 0 ref.Una insuficiente comprensión del informe clínico de alta puede tener consecuencias relevantes. La dificultad de lectura es una barrera de comunicación que se ha rela-cionado, entre otros, con un aumento de

los costes asistenciales y un escaso cumpli-miento terapéutico. Desconocemos el gra-do de dificultad en la lectura de los infor-mes clínicos de alta hospitalaria en nuestro país. Se plantea este estudio con el objetivo de demostrar que la dificultad de lectura de los informes de alta es mayor que la de-seada según un estándar recomendado y que la legibilidad de comprensión, proba-blemente, sea socia con la modalidad de re-dacción empleada. Se han revisado 166 in-formes de alta de un servicio de medicina que se clasificaron en 2 subgrupos según el estilo de redacción: a) descriptivo –caracte-rizado por un continuo y exhaustivo deta-lle de datos técnicos--, y b) narrativo –que se erige sobre expresiones a priori más sen-cillas y menos cuantitativas--. Se determinó la complejidad de lectura mediante el índi-ce de Flesch y el recuento de &#171; pala-bras blindadas &#187. El índice de Flesch medio de todos los informes fue de 53pun-tos (muy por debajo del nivel de legibili-dad recomendado), y la diferencia fue más evidente en el subgrupo descriptivo que en el narrativo. Los informes descriptivos contenían más palabras blindadas que los narrativos. Se concluye que la legibilidad de los informes de alta excede la capacidad de lectura de la mayoría de los pacientes. El estilo narrativo es más comprensible que el descriptivo.Palabras clave: Lenguaje médico; informe de alta hospitalaria; Legibilidad.

15. ROMERO-SANTANA, J.Importancia de la información que re-ciben los pacientes de todo acto médico-quirúrgico que se les proponga.Atención Primaria 2006, 37 (4): 243-243, 0 ref.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Informática médica; Acto médico-qui-rúrgico.

16. PEREA PÉREZ, B; LABAJO GONZÁ-LEZ, E; CARRIÓN BOLAÑOS, J; BOWEN ANTOLÍN, A.Propuesta de una hoja operatoria para los procedimientos de cirugía oral e im-plantología.Científica dental 2006, 3 (1): 41-46, 8 ref.escuela de medicina legal. universidad

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 24

complutense. madrid. españa; sociedad española de implantología. madrid. españa.La historia clínica es un documento funda-mental en la asistencia sanitaria. La historia clínica odontológica adquiere una especial im-portancia en la gestión de riesgos clínicos y en las reclamaciones contra dentistas, al recoger las condiciones en las que se han producido los distintos procedimientos asistenciales. Ante la ausencia de buenos registros de los actos intraoperatorios que respalden la actua-ción del profesional, se propone una hoja ope-ratoria de cirugía oral y una hoja operatoria de implantología que incluirían dos de los re-quisitos que el artículo 15.2 de la ley 41/2002 establece como obligatorios para los procedi-mientos quirúrgicos con hospitalización: el informe de anestesia y el informe de quiró-fano; permitiendo detallar las condiciones de las actividades quirúrgicas y de los materiales utilizados, así como facilitándonos un registro ordenado y fiable que aportar a juicio en caso de demanda.Palabras clave: Historia clínica; Problemas le-gales; Implantología; Cirugía oral.

17. LÁZARO, J; GRACIA, D.La relación médico-enfermo a través de la historia.Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Suple-mentos 2006, 29 (Supl.3): 7-17, 22 ref.departamento de historia y teoría de la medicina de la universidad autónoma. madrid. españa; departamento de historia de la medicina de la universidad complutense. madrid. españa.En las últimas décadas del siglo veinte la for-ma de relacionarse los médicos y los enfermos cambió más que en los veinticinco siglos ante-riores. El paso del modelo paternalista al au-tonomista supuso una transformación con es-casos precedentes históricos. La evolución de este fenómeno a lo largo del tiempo afectó a los tres elementos involucrados: 1. El enfermo, que tradicionalmente había sido considerado como receptor pasivo de las decisiones que el médico tomaba en su nombre y por su bien, llegó a finales del siglo veinte transformado en un agente con derechos bien definidos y amplia capacidad de decisión autónoma sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuti-cos que se le ofrecen, pero ya no se le impo-nen. 2. El médico, que de ser padre sacerdotal

(como correspondía al rol tradicional de su profesión) se fue transformando en un asesor técnico de sus pacientes, a los que ofrece sus conocimientos y consejos, pero cuyas decisiones ya no asume. 3. La rela-ción clínica, que de ser bipolar, vertical e infantilizante, se fue colectivizando (con la entrada en escena de múltiples profesiona-les sanitarios), se fue horizontalizando y se fue adaptando al tipo de relaciones propias de sujetos adultos en sociedades democrá-ticas. Palabras clave: Autonomía; Historia clíni-ca; Médico; Enfermos; Relación clínica.

18. SIMÓN, P.Diez mitos en torno al consentimiento informado.Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Su-plementos 2006, 29 (Supl.3): 29-40, 18 ref.escuela andaluza de salud pública. granada. españa.El autor realiza una revisión de los diez mitos que, a su juicio, configuran la visión de muchos profesionales sobre el consen-timiento informado (CI). Visión, por otra parte, poco precisa y de baja calidad ética y jurídica. Los mitos son: 1. El CI es algo extraño a los deberes morales de los médi-cos. 2. El CI consiste en conseguir que los pacientes firmen el formulario en el que autorizan la realización de una interven-ción. 3. La buena práctica clínica consiste en realizar bien los actos clínicos desde el punto de vista científico-técnico; el CI no tiene que ver con esto. 4. El fundamento ético del CI es el principio de autonomía. 5. La obtención del CI es una obligación de los profesionales que realizan las inter-venciones, pero no de los que las indican. 6. El CI no tiene ningún sentido porque la mayoría de los pacientes no desean ser in-formados. 7. Los pacientes tienen derecho a rechazar un tratamiento, pero sólo antes de que se les aplique. Una vez iniciado éste, los profesionales no pueden retirarlo. 8. La evaluación de la capacidad de los pa-cientes para decidir es responsabilidad de los psiquiatras. 9. El respeto a las exigencias del CI puede satisfacerse sin que las orga-nizaciones sanitarias inviertan recursos adicionales en ello. 10. La obtención del

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 25

CI es una responsabilidad de los médicos, pero no de la enfermería. En la conclusión se insiste en la importancia de desvelar el discurso oculto en estos mitos para poder cambiar las prácticas sobre el CI en nues-tras organizaciones sanitarias.Palabras clave: Bioética; Consentimiento informado; Derecho; Capacidad.

19. JIMÉNEZ CARNICERO, MP; MAGA-LLÓN, AI; GORDILLO, A.Juzgados y documentación clínica.Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2006, 29 (2): 253-262, 24 ref.centro de consultas príncipe de viana. pamplona. navarra. españa; servicio navarro de salud. servicio de régimen jurídico. pamplona. navarra. españa.Palabras clave: Documentación clínica; Ac-ceso legal; Administración de justicia.

20. MORATÓ MIGUEL, M; VÁZQUEZ BALTAR, C.Informe de enfermería al alta.Revista Rol de Enfermería 2006, 29 (11): 747-752, 19 ref.hospital 12 de octubre. servicio de ginecología. madrid. españa.El Informe de Enfermería al Alta garantiza la continuidad de cuidados. El supervisor de enfermería realiza todos los años una auditoría interna de los informes. Un se-gundo investigador revisó dicha auditoría. Queremos mostrar cómo se logra el gra-do de acuerdo entre dos observadores. Se analizaron 31 ítems en todos los informes realizados por el personal del servicio de Ginecología en el año 2004 (233 infor-mes). Para valorar el grado de acuerdo se utilizó el índice Kappa. La segunda investi-gadora analizó un 15% de los informes. La segunda investigadora revisó otro 15% de los informes y se analizaron nuevamente las discrepancias. Por último, esta segunda investigadora supervisó el restante 70% de los informes, realizándose un análisis final.Palabras clave: Grado de acuerdo; Índice Kappa; Informe de enfermería al alta.

21. LÓPEZ REVUELTA, K; FERNÁNDEZ JUÁREZ, G; BARBA MARTÍN, R; TOMÁS

PIN, A; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, L; POR-TOLÉS PÉREZ, JM.Presente de la historia clínica electróni-ca en nefrología ambulatoria.Nefrología 2006, 26 (Supl.3): 103-108, 9 ref.fundación hospital alcorcón. unidad de nefrología. madrid. españa; fundación hospital alcorcón. unidad de medicina interna. madrid. españa; siemens. medical solutions. madrid. españa.

22. ÁNGELES DEL BRÍO, M; RIERA, J.Reflexiones sobre el consentimiento informado. Propuesta para el análisis de los documentos de consentimiento informado.Revista de Calidad Asistencial 2006, 21 (4): 207-207, 0 ref.Los grandes cambios surgidos en las últi-mas décadas en el ejercicio de la medicina nos llevan a considerar que el consenti-miento informado (CI), basado en el de-recho del paciente a su autonomía y au-todeterminación, es la justificación de la legitimidad del acto médico. El documento de CI (DCI) representa el único soporte documental escrito que, si cumple los re-quisitos éticos y legales, demuestra que el paciente ha recibido y entendido la infor-mación facilitada por el médico. A partir de ello, elaboramos un modelo de DCI, que hemos aplicado para llevar a cabo una valoración objetiva de 121 DCI. Los re-sultados del estudio muestran la limitada evolución de la doctrina deontológica en el CI y obligan a la necesidad urgente de actualizar estos documentos.Palabras clave: Legislación; Consentimien-to informado; Relación médico-paciente; Documento de consentimiento informa-do.

23. HERNANDO, P; ANTONIO SEOA-NE, J; FRANCISCO DE ASÍS, J.La reserva de las anotaciones subjetivas: ¿derecho o privilegio?Revista de Calidad Asistencial 2006, 21 (1): 31-31, 0 ref.La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 26

de información y documentación clínica ha supuesto un hito en el reconocimien-to legal de la autonomía de los pacientes. En su artículo 18.3 aborda el tema de las anotaciones subjetivas de un modo poco claro y que merece ser objeto de debate. El artículo revisa la argumentación ética y ju-rídica relacionada con este tema, en que se vislumbra un giro autonomista que supo-ne que el enfermo pasa de sujeto paciente a sujeto agente. Finalmente se analizan los argumentos a favor y en contra de las limi-taciones de disponibilidad de las anotacio-nes subjetivas, y se concluye que no debe existir un derecho de reserva exclusivo de los profesionales sanitarios, diferente de los mecanismos de tutela de la confiden-cialidad y de los derechos disponibles para cualquier ciudadano. Aun admitiendo la existencia de anotaciones subjetivas, en ningún caso puede justificarse el recono-cimiento de un derecho de reserva de los profesionales, que parece más bien un pri-vilegio propio de otros tiempos y modelos, lo cual no impide la necesaria reflexión acerca de cómo los pacientes deberían dis-poner de su historia clínica.Palabras clave: Ética; Confidencialidad; Anotaciones subjetivas; Disponibilidad de la historia clínica.

24. SAN ROMÁN TERÁN, CM; TORRE-MOCHA MELÉNDEZ, O; MEDINA DEL-GADO, P; ROMERO, VC.A propósito de los Informes de Alta.Revista Clínica Española 2006, 206 (8): 416-416, 0 ref.

25. MÁRQUEZ CID, M; VALERA NIÑIRO-LA, I; CHIRLAQUE LÓPEZ, MD; TORTO-SA MARTÍNEZ, J; PÁRRAGA SÁNCHEZ, E; SÁNCHEZ, CN.Validación de los códigos diagnósticos de cáncer de colon y recto del Conjunto Mínimo Básico de Datos.Gaceta Sanitaria 2006, 20 (4): 266-266, 0 Ref.OBJETIVO: Validar la capacidad del Con-junto Mínimo Básico de Datos (CMBD) para detectar casos incidentes de cáncer de colon y recto utilizando como estándar de referencia el Registro de Cáncer de Murcia

(RCM) y medir la concordancia entre el CMBD y el registro de cáncer en tumores colorrectales. MATERIAL Y MÉTODO: Es-tudio de validación transversal del CMBD del Hospital Virgen de la Arrixaca de Mur-cia. La población de estudio son los casos incidentes de colon-recto del año2000 del RCM y los casos del CMBD en el citado hospital para el mismo año con algún có-digo diagnóstico CIE-9 entre 153.0 y 154.1 eliminando reingresos. Durante el proceso se van a realizar 2 análisis: sólo con el diag-nóstico principal y con todos los diagnós-ticos. Se calcula la sensibilidad, la especifi-cidad, el valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) y la concordancia con sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Re-sultados: Con sólo el primer diagnóstico, el CMBD detecta el 80% de los casos inciden-tes de cáncer colorrectal con un VPP del 75%; considerando todos los diagnósticos, detecta el85% con un VPP del 64%. La con-cordancia en la codificación es elevada tan-to con3 dígitos (índice kappa del 88% [IC del 95%, 0,79-0,97] en primer diagnóstico, y del 89% [IC del 95%, 0,80-0,97] en todos los diagnósticos) como de 4 dígitos(índice kappa del 77% [IC del 95%, 0,68-0,85] en el primer diagnóstico, y del78% [IC del 95%, 0,70-0,86] en todos diagnósticos) en ambos análisis. CONCLUSIONES: El CMBD es una buena fuente para detectar casos incidentes de cáncer al presentar una elevada sensibilidad. La alta concordancia encontrada.Palabras clave: Concordancia; Sensibilidad; Cáncer colorrectal; Validación; CMBD; Re-gistro de cáncer.

26. ORUETA, JF; URRACA, J; BERRAON-DO, I; DARPÓN, J.¿Es factible que los médicos de primaria utilicen CIE-9-MC? Calidad de la codifi-cación de diagnósticos en las historias clínicas informatizadas.Gaceta Sanitaria 2006, 20 (3): 194-194, 0 ref.OBJETIVOS: Determinar el grado de ex-haustividad y precisión de los códigos CIE-9-MC asignados por los médicos de prima-ria en sus historias clínicas informatizadas; evaluar el impacto de actividades para su

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 27

mejora. MÉTODOS: Los códigos de 87.806 pacientes de 56 médicos de Osakidetza/Ser-vicio Vasco de Salud fueron evaluados en 3 ocasiones en 1 año, según los siguientes criterios: correspondencia con un código CIE-9-MC válido; concordancia entre diag-nóstico y código; porcentaje de consultas sin diagnóstico. Finalmente, se contrasta-ron, con un registro previo de morbilidad atendida, los promedios de diagnósticos únicos y tasas anuales de enfermedades de los 84.136 pacientes que permanecieron con el mismo médico al menos 6 meses. Se realizaron 2 intervenciones para mejorarla codificación: corrección central de errores detectados; asesoramiento e información a los médicos de sus resultados individuales. RESULTADOS: En la primera evaluación, el 59% de los diagnósticos no contenía ningún código CIE-9-MC asociado, mien-tras que a la finalización este porcentaje descendió al2%. El porcentaje de errores (discrepancia entre diagnóstico del episo-dio y código CIE9-MC) disminuyó del 17 al 3%. El promedio anual de diagnósticos por paciente fue ligeramente menor que en el archivo de referencia (2,26 frente a 2,43), así como las tasas de diversos grupos de enfermedades. CONCLUSIONES: Es factible que los médicos de atención pri-maria alcancen un alto grado de calidad en la clasificación de diagnósticos mediante CIE-9-MC.Palabras clave: Atención primaria; Siste-mas de información; Historia clínica; CIE-9-MC; clasificación de enfermedades.

27. GARRIGA DOMÍNGUEZ, A; ÁLVA-REZ GONZÁLEZ, S; RICOY CASAS, RM.Acceso y cesión de la información gené-tica contenida en la historia clínica. II.Mapfre Medicina 2006, 17 (3): 172-201, 84 ref.facultad de derecho. departamento de derecho privado. área de filosofía del derecho. vigo. pontevedra. españa.Una de las cuestiones más delicadas rela-cionadas con el tratamiento de los datos genéticos en el sector sanitario, es la rela-tiva a las posibilidades de acceso y uso de esta información, objeto de interés para terceros ajenos al ámbito sanitario. El obje-

tivo del estudio, es delimitar los requisitos, condiciones y sujetos que pueden tener acceso a la información contenida en la historia clínica. Para ello, se ha analizado críticamente la normativa internacional y nacional que regula el tratamiento de estos datos, delimitando los conceptos legales, los principios fundamentales que rigen su protección y los derechos del afectado en relación con el tratamiento de este tipo de información. Se ha detectado la ausencia en el Ordenamiento jurídico español de una norma específica que regule el tratamiento de los datos genéticos y de una mención particular dentro de las normas que regu-lan los derechos del paciente en materia de documentación clínica, al reconducir la protección de la información genética a la categoría genérica de datos relativos a la salud y a las normas reguladoras de los mismos. Esto se traduce en una insuficien-te protección para esta información de ca-rácter personal, cuya divulgación puede co-locar al individuo en una situación de vul-nerabilidad frente a intereses de terceros. Por ello, ha de apelarse a una aplicación estricta de los principios y derechos que rigen en materia de protección de datos, pues los derechos fundamentales constitu-yen un pilar básico a tener en cuenta en el tratamiento de los datos genéticos.Palabras clave: Historia clínica; Derechos del paciente; Información personal; Ha-beas data; Información genética.

28. GARRIGA DOMÍNGUEZ, A; ÁLVA-REZ GONZÁLEZ, S; RICOY CASAS, RM.Acceso y cesión de la información gené-tica contenida en la historia clínica. I.Mapfre Medicina 2006, 17 (2): 104-121, 77 ref.facultad de derecho. departamento de derecho privado. área de filosofía del derecho. vigo. pontevedra. españa.Una de las cuestiones más delicadas rela-cionadas con el tratamiento de los datos genéticos en el sector sanitario, es la rela-tiva a las posibilidades de acceso y uso de esta información, objeto de interés para terceros ajenos al ámbito sanitario. El obje-tivo del estudio, es delimitar los requisitos, condiciones y sujetos que pueden tener

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 28

acceso a la información contenida en la historia clínica. Para ello, se ha analizado críticamente la normativa internacional y nacional que regula el tratamiento de estos datos, delimitando los conceptos legales, los principios fundamentales que rigen su protección y los derechos del afectado en relación con el tratamiento de este tipo de información. Se ha detectado la ausencia en el ordenamiento jurídico español de una norma específica que regule el tratamiento de los datos genéticos y de una mención particular dentro de las normas que regu-lan los derechos del paciente en materia de documentación clínica, al reconducir la protección de la información genética a la categoría genérica de datos relativos a la salud y a las normas reguladoras de los mismos. Esto se traduce en una insuficien-te protección para esta información de ca-rácter personal, cuya divulgación puede co-locar al individuo en una situación de vul-nerabilidad frente a intereses de terceros. Por ello, ha de apelarse a una aplicación estricta de los principios y derechos que rigen en materia de protección de datos, pues los derechos fundamentales constitu-yen un pilar básico a tener en cuenta en el tratamiento de los datos genéticos.Palabras clave: Historia clínica; Derechos del paciente; Información personal; Ha-beas data; Información genética

29. NAVARRO-ARNEDO, JM; ORGILER-URANGA, PE; HARO-MARÍN, SD.Nuevo informe de alta de enfermería de cuidados intensivos: grado de satis-facción y cumplimentación de los colec-tivos implicados.Enfermería Clínica 2006, 16 (4): 190-190, 0 ref.OBJETIVOS. Determinar si el nuevo infor-me de alta de enfermería mediante el pro-grama Aurora 2003® aporta más informa-ción acerca de el paciente que el antiguo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Ali-cante, y establecer el grado de satisfacción de los profesionales que lo utilizan. MÉ-TODO. Se analizó la información presente en los nuevos informes emitidos durante 1 año, se comparó con la que aportaba el

antiguo documento y se determinó el gra-do de satisfacción de los profesionales de enfermería de plantas y UCI con el nuevo informe a los 6 meses y al año de supuesta en marcha. RESULTADOS. Se emitieron 565 informes: 473 (84%) con el programa Aurora® y 92 (16%) en el impreso anti-guo. Para las variables presentes en ambos informes, la cumplimentación fue supe-rior en los informes nuevos. Tras 6 meses de funcionamiento del nuevo informe, el 85% de los profesionales de planta y el 73,4% de UCI afirmaron que éste era me-jor o mucho mejor que el antiguo; al año, el 91% de profesionales de planta y el 68% de UCI continuó afirmando lo mismo. El 86% de las/os enfermeras/os de UCI uti-lizó el programa Aurora® habitualmente. CONCLUSIONES. El nuevo informe de alta de enfermería es más completo que el antiguo y se califica como mejor o mucho mejor por el 91% de profesionales de plan-ta y el 68% de UCI.Palabras clave: Cuidados intensivos; Re-gistros de enfermería; Informes de alta de enfermería

30. SOLANS BARRI, T; TORRENT SO-LANS, TM.Exploración y consentimiento. El con-sentimiento informado en oftalmolo-gía pediátrica.Annals d’Oftalmología 2006, 14 (5): 266-268, 8 ref.societat catalana d oftalmologia. barcelona. españa; hospitais da universidadede coim-bra. coimbra. portugal.

31. BARBA, R; EMILIO LOSA, J; GUIJA-RRO, C; ZAPATERO, A.Fiabilidad del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) en el diagnóstico de la enfermedad tromboembólica.Medicina Clínica 2006, 127 (7): 255-255, 0 ref.

32. ESTARELLAS-ROCA, A; ANAYA-MO-RENO, L; MIRÓ-GARCÍA, F; GARCÍA-SAYAGO, F.Importancia de la documentación clíni-ca para la Administración de Justicia.Medicina Clínica 2006, 126 (12): 473-473, 0

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 29

ref.

33. VAQUERO, JL; ASENSIO, P.El CMBD al alta hospitalaria como herramienta de la investigación epide-miológica.Medicina Preventiva 2006, 12 (3): 7-12, 19 ref.hospital universitario del río hortega. servicio de medicina preventiva y salud pública. valladolid. españa.Desde los orígenes, hubo una necesaria relación entre los registros de casuística y la actividad epidemiológica. Uno de los más completos sistemas de información es el CMBD, el más típico al alta hospitala-ria. Para su confección es básico el proceso de codificación. El CMBD se ha empleado inicialmente para valorar equitativamente la producción asistencial. No obstante, se suscitan algunos usos de carácter epide-miológico, gozando de las ventajas de gran acopio de datos, estandarización, amplia difusión, informatización y economía. Se repasan los más significativos aspec-tos de investigación: episodios atendidos, incidencia, comparabilidad de la misma, comparación con otras fuentes de datos, estudio de la comorbilidad, descripción de las características de los pacientes, recupe-ración para estudios específicos, estudios de la demanda asistencial, evaluación de procedimientos, evaluación de la infección nosocomial, detección de efectos adversos a medicamentos y evaluación de la hospi-talización innecesaria. Se hace referencia a las dificultades y limitaciones en estos usos

34. NAVARRO, JF; HARO, AM; GONZÁ-LEZ, A; GALICIA, MD; CUCHÍ, C; MI-LLAS, J.Los servicios de Medicina Preventiva y el estudio de brotes comunitarios en el hospital. Propuesta de un modelo de formulario que optimiza la recogida de información.Medicina Preventiva 2006, 12 (1): 17-26, 18 ref.hospital de. sección de medicina preventiva. alicante. españa; hospital de sección de medicina preventiva. elche. alicante. españa.

2005

35. FERNÁNDEZ-QUESADA, C; MAR-CHENA-GÓMEZ, J; HERNÁNDEZ-RO-MERO, J.Consentimiento informado en cirugía de urgencias. Un reto.Cirugía Española 2005, 78 (3): 204-204, 4 ref.

36. ACEA, B.El consentimiento informado en el pa-ciente quirúrgico. Reflexiones sobre la Ley Básica Reguladora de la Autonomía de los Pacientes.Cirugía Española 2005, 77 (6): 321-326, 5 ref.El consentimiento informado es el último paso del proceso informativo en el pa-ciente quirúrgico. La Ley Básica recoge las condiciones en las que debe concretarse la autorización del paciente con objeto de garantizar su libre decisión en la toma de decisión. Sin embargo, el cirujano se en-frenta en ocasiones a situaciones clínicas conflictivas para recabar esta autorización, bien porque el paciente no se encuentra capacitado para dar su autorización, bien por la necesidad de intervenir en una si-tuación vital, o bien porque debe concre-tar en el documento de consentimiento informado los riesgos y consecuencias de su actuación. Este artículo pretende anali-zar las problemáticas relacionadas con el consentimiento por representación y las características de documento de consenti-miento informado según las directrices de la Ley Básica Reguladora de la Autonomía de los Pacientes.Palabras clave: Cirugía; Consentimiento informado; Ética; Información.37. ACEA, B.El proceso informativo en el paciente quirúrgico. Reflexiones sobre la ley bá-sica reguladora de la autonomía de los pacientes.Cirugía Española 2005, 77 (2): 60-64, 7 ref.La aprobación y entrada en vigor de la ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente supone un nuevo punto de refe-rencia para el cirujano en sus obligaciones

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 30

de información y consentimiento. La prin-cipal aportación de esta nueva ley es el reconocimiento explícito de la autonomía del paciente para la toma de decisiones en el ámbito de la medicina, lo que condi-ciona nuevas obligaciones en los profesio-nales sanitarios en materia informativa y de consentimiento. No obstante, las pecu-liaridades de la práctica quirúrgica hacen necesario contextualizar estos principios jurídicos en nuestra realidad asistencial con objeto de armonizar derechos, obli-gaciones y valores éticos. Ala luz de esta nueva ley básica, este artículo pretende ser una reflexión sobre las problemáticas del proceso informativo en la práctica quirúr-gica con objeto de identificar sus puntos conflictivos y establecer recomendaciones para su solución.Palabras clave: Cirugía; Consentimiento informado; Ética; Información.

38. PASTOR BRAVO, MM; RODES LLO-RET, F.Medicina legal de la asistencia pediátri-ca en Atención Primaria. I: Documen-tos médico legales: historia clínica y parte de lesiones.Pediatría de Atención Primaria 2005, 7 (27): 481-488, 13 ref.instituto de medicina legal de alicante. alicante. españa; universidad miguel hernández. alicante. españa.Se abordan en el presente trabajo los as-pectos médico-legales de mayor interés, que se le pueden plantear al pediatra, en el ejercicio de su profesión en Atención Primaria, como es la cumplimentación de la historia clínica y la emisión del parte de lesiones. Se revisa y se discute, asimismo, la legislación vigente a este respecto: Códi-go Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley General de Sanidad, Código de Ética y Deontología Médica y Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.Palabras clave: Atención primaria; Pedia-tría; Historia clínica; parte de lesiones; Me-dicina Legal.

39. TORRES LEÓN, JM.

Consentimiento informado en el me-nor de edad: II.Medicina Militar 2005, 61 (1): 36-40, 21 ref.hospital central de la defensa gómez ulla. servicio de urgencias. madrid. españa.

40. HOSPEDALES SALOMÓ, J; LLORET CANO, MD; BELLMUNT MONTOYA, S; GONZÁLEZ CAÑAS, E; GONZALO VILLANUEVA, B; SOLANICH VALLDAU-RA, T; VALLESPÍN AGUADO, J; DILMÉ MUÑOZ, JF; GIMÉNEZ GAIBAR, A.¿Son válidos los documentos de consen-timiento informado que utilizamos en cirugía vascular?Angiologia 2005, 57 (6): 487-495, 21 ref.corporación hospitalaria parc taulí. servicio de angiología y cirugía vascular. sabadell. barcelona. españa.INTRODUCCIÓN. La cumplimentación de un documento escrito de consenti-miento informado (DCI) antes de realizar intervenciones quirúrgicas o exploracio-nes invasivas es un requisito ético (códi-go deontológico) y legal (Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente). Los DCI deben ser específicos para cada procedimiento y suministrar una información suficiente y comprensible. La información que tiene que contener un DCI está ampliamente consensuada en las fuentes bibliográficas. Las técnicas de análisis de legibilidad va-lidadas para nuestra Lengua son un ins-trumento útil para evaluar qué grado de comprensión del DCI tendrá el ciudadano medio. Objetivo. Valorar si en nuestra es-pecialidad disponemos de DCI adecuados: específicos, comprensibles y con un conte-nido apropiado. MATERIALES Y MÉTO-DOS. Se recogieron los DCI recomendados por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular y sociedades regionales. Se practicó un análisis de legibilidad me-diante tres parámetros validados para ello en castellano: índice de Flesh (IF), de com-plejidad oracional (ICO) y de legibilidad integrada (LEGIN). Se valoró el contenido según el grado de cumplimiento sobre un total de15 apartados que deben contener los DCI. RESULTADOS. Se encontraron 16 DCI sobre10 procedimientos. Ningún DCI cumplía criterios de legibilidad mínima se-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 31

gún el IF y seis lo cumplían según el ICO y el LEGIN. Ningún DCI cumplía con todos los requisitos de contenido. CONCLUSIO-NES. Disponemos de DCI sobre pocos pro-cedimientos. La legibilidad formal de los consentimientos informados analizados es deficiente. Los DCI analizados no cumplen con los requisitos de contenido exigibles a este tipo de documentos. Los DCI analiza-dos no parecen apropiados para dar una correcta información al paciente.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Ética; Legibilidad; Comprensión; Ciru-gía vascular; Índice de Flash.

41. GARCÍA DÍAZ, J; ECHEVARRÍA RUIZ DE VARGAS, C; DELGADO SOLER, C; ZARCO PERIÑÁN, M. Herramientas tipo tesauros como ayu-da en la codificación en rehabilitación. Conceptos y metodología de construc-ción.Rehabilitación 2005, 39 (2): 46-51, 15 ref.INTRODUCCIÓN. El tesauro RHBHRT-2000 es propuesto como una herramienta de ayuda a la codificación, al tener la capa-cidad de reconducir el Lenguaje “hablado” por los profesionales hacia el “Lenguaje normalizado” necesario para la codifica-ción diagnóstica. MÉTODO. Se desarrolló en tres fases. Inicialmente se elaboró de un tesauro manual en soporte impreso; en un segundo paso, se realizó la introducción de los mismos en un soporte informático, y, finalmente, durante la fase de aplicación se mantuvo un procedimiento de mejora, mediante la depuración de errores y la in-troducción de sinónimos y cuasinónimos no incluidos previamente. RESULTADOS. Construcción de un tesauro conteniendo 1.800 Descriptores, 1.400 sinónimos o cua-sinónimos. Se incluyen también un total de1.425 códigos CIE-9, 127 códigos de sín-dromes de deterioro y 148 códigos de pro-cedimientos. DISCUSIÓN. Se propone el tesauro como herramienta útil para la co-dificación no sólo por facilitar la búsqueda de códigos, sino también por permitir es-tablecer relaciones entre campos distintos del conocimiento de modo controlado. No obstante, reconocemos que la búsqueda de soluciones para estos propósitos apartó el

instrumento finalmente desarrollado de un tesauro en el sentido ortodoxo, lo que nos hace introducir el concepto herramien-ta “tipo tesauro”.Palabras clave: Gestión clínica; Rehabilita-ción; Codificación; Tesauros.

42. PEDRERA-CARBONELL, V; GIL-GUI-LLÉN, V; OROZCO-BELTRÁN, D; PRIE-TO ERADES, I; SCHWARZ-CHAVARRI, G; MOYA-GARCÍA, M.Validez de la historia clínica y sistemas de información en los estudios de acti-vidad asistencial en atención primaria.Atención Primaria 2005, 36 (10): 550-557, 25 ref.OBJETIVO. Validar el grado de registro del proceso clínico asistencial en la historia clínica (HC) y la actividad asistencial en la hoja de actividad (HA).Construir una guía de recomendaciones sobre la validez de estos documentos para el registro de la actividad. Tipo estudio. Observacional, transversal, multicéntrico. Emplazamiento. Cuatro consultas médicas de 12 centros de salud de la Comunidad Valenciana. PARTI-CIPANTES. Un total de 2.051 visitas, 284 historias y 407 hojas de actividad. MEDI-CIONES Y RESULTADOS PRINCIPALES. Se validó la información registrada por los médicos en la HC y HA, por observado-res externos que recogen directamente en consulta toda la actividad asistencial de la jornada. Se analiza: a) en la HC, cumpli-mentación del SOAP; b) en la HA, media por profesional y día de pacientes citados, sin cita, domicilios y duración de las con-sultas; c) información de los documentos validados con respecto a la organización de las consultas; d) análisis de la actividad asistencial según su previsibilidad y conte-nido clínico, y e) guías de práctica clínica con indicadores de validez, utilidad clínica e índice de fiabilidad (kappa). CONCLU-SIONES. Los documentos validados no reflejan adecuadamente la realidad de la demanda sanitaria. Se detecta un sesgo de infrarregistro y problemas de validez que pueden limitar su utilización como fuente de información para la planificación y ges-tión sanitaria.Palabras clave: Atención primaria; Deman-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 32

da asistencial; Sesgo; Historia clínica; Acti-vidad asistencial; Sistema de registro.

43. ARTACHO CRIADO, S; MÁRQUEZ SAAVEDRA, E; MORILLO VERDUGO, R; MARTÍNEZ ALONSO, I.Prescripción de medicamentos en rece-ta y en informe de alta del servicio de medicina interna de un hospital gene-ral.Atención Primaria 2005, 35 (9): 494-494, 5 ref.Palabras clave: Estudio de utilización de medicamentos; Uso racional del medica-mento; informe de alta hospitalaria; Pres-cripción por principio activo; Prescripción médica; Adecuación a guía farmacotera-péutica.

44. PÉREZ URDANIZ, A; VEGA FERNÁN-DEZ, FM; MARTÍN NAVARRO, N; MOLI-NA RAMOS, R; MOSQUEIRA TERRÓN, I; RUBIO LARROSA, V.Discrepancias diagnósticas entre la CIE-10 y el DSM-IV en los trastornos de personalidad.Actas Españolas de Psiquiatría 2005, 33 (4): 244-253, 12 ref.hospital universitario. salamanca. españa; hospital fundación de manacor. manacor. baleares. españa; hospital provincial nuestra señora de gracia. zaragoza. españa.INTRODUCCIÓN. Un 50 % de los pa-cientes atendidos en salud mental presen-tan trastornos de la personalidad; su diag-nóstico es fundamental para el pronóstico y tratamiento de los pacientes. Habitual-mente el clínico utiliza una de las nosolo-gías, o la CIE-10 o la DSM-IV; es conscien-te de las diferencias entre ambas, pero da por buenos los resultados obtenidos con su nosología preferida. MATERIAL Y MÉ-TODO. Se incluyeron en el estudio 248 pacientes atendidos en un centro de salud mental con trastornos de ansiedad (n = 121) y trastornos depresivos (n = 127), con una media de edad de 32,3 años para los trastornos de ansiedad y de 32,4 años para los pacientes depresivos. Se les administró el Cuestionario de Screening IPDE en sus dos versiones (DSM-IV y CIE-10) para ob-servar el grado de concordancia entre am-

bas nosologías. RESULTADOS Y DISCU-SIÓN. En la muestra obtenida fue predo-minante la población femenina en trastor-nos de ansiedad (35,5 % hombres y 65,5 % mujeres) y en trastornos depresivos (29,10 hombres y 70,9 mujeres). Se realizó un es-tudio observacional en el que se valoró el porcentaje con tres o más ítems positivos y también el porcentaje con seis o más ítems positivos; es destacable que se obtiene ma-yor número de diagnósticos positivos y de comorbilidad con la versión DSM-IV del cuestionario de detección International Personality Disorders Examination(IPDE), por lo que se presenta la duda sobre si la CIE-10 subdiagnostica trastornos de la per-sonalidad o el DSM-IV da falsos positivos. Además, hay diferencias cualitativas; que la CIE-10 subdivida en dos el trastorno límite de la personalidad, no incluya el trastorno narcisista de la personalidad y considere el trastorno esquizotípico de la personalidad una psicosis, hace que un paciente pueda recibir diferentes diagnósticos según se empleen criterios DSM-IV o CIE-10. CON-CLUSIONES. En la muestra estudiada de pacientes las discrepancias diagnósticas en-tre los trastornos de la personalidad con el DSM-IV.Palabras clave: Trastornos de la persona-lidad; IPDE; IPDE-DSM-IV; IPDE-CIE-10; Concordancia diagnóstica.

45. VALLS, J; MÉNDEZ BLANCO, I; IGLE-SIAS, A; TATO, J.Historia clínica psiquiátrica.Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medici-na de Barcelona 2005, 32 (4): 214-220, 9 ref.hospital psiquiátrico sagrado corazón. martorell. barcelona. españa.

46. PASTOR BRAVO, M; RODES LLORE-TA, F.Aspectos médico-legales del ejercicio de la Medicina General. II: Información y consentimiento.Semergen 2005, 31 (5): 223-229, 5 ref.En el presente trabajo se abordan los as-pectos médico-legales de mayor interés, que se le pueden plantear al profesional sanitario, en el ejercicio de la Medicina Ge-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 33

neral, como es la información al paciente y el consentimiento informado. Se revisa y se discute, asimismo, la legislación vigente a este respecto: Código Penal, Ley General de Sanidad, Código de Ética y Deontolo-gía Médica y Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Información; Medicina Legal.

47. PASTOR BRAVO, M; RODES LLORE-TA, F.Aspectos médico-legales del ejercicio de la Medicina General. I: Documentos-médico-legales: parte de lesiones, histo-ria clínica.Semergen 2005, 31 (3): 125-131, 11 ref.Se abordan en el presente trabajo los as-pectos médico-legales de mayor interés que se le pueden plantear al profesional sanita-rio en el ejercicio de la Medicina General, como es la emisión del parte de lesiones y cumplimentación de la historia clínica. Se revisa y se discute, asimismo, la legislación vigente a este respecto: Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley General de Sanidad, Código de Ética y Deontología Médica y Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.Palabras clave: Historia clínica; parte de le-siones; Medicina Legal.

48. PASTOR BRAVO, MM; RODES LLO-RET, F.Geriatría y Medicina Legal. I: Documen-tos médico-legales: parte de lesiones e historia clínica.Geriátrika. Revista Iberolatinoamericana de Geriatría y Gerontología 2005, 21 (6): 260-266, 9 ref.instituto de medicina legal de alicante. alicante. españa; universidad de alicante. alicante. españa; universidad miguel hernández. elche. alicante. españa.Se abordan en el presente trabajo los as-pectos médico-legales de mayor interés, que se le pueden plantear al geriatra en el ejercicio de su profesión, como es la

cumplimentación de la historia clínica y la emisión del parte de lesiones. Se re-visa y se discute, asimismo, la legislación vigente a este respecto: Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley General de Sanidad, Código de Ética y Deontología Médica y Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínicaPalabras clave: Geriatría; Historia clínica; parte de lesiones; Medicina Legal.

49. GARCÍA-ALEGRÍA, J; JIMÉNEZ-PUENTE, A.El informe de alta hospitalaria: utilida-des y propuestas de mejora.Revista Clínica Española 2005, 205 (2): 75-78, 11 ref.

50. NAVARRO ARNEDO, JM; ORGILER URANGA, PE; HARO MARÍN, SD.Informes de alta de enfermería de cui-dados intensivos en España: situación actual y análisis.Enfermería Intensiva 2005, 16 (2): 62-72, 24 ref.El informe de alta de enfermería de unidad de cuidados intensivos (UCI) es un regis-tro que se utiliza para garantizar la conti-nuidad de los cuidados al alta del paciente. Objetivos: Determinar las UCI de España que cumplimentan informe de alta de en-fermería, analizar qué información aportan éstos y conocer cómo las UCI que no utili-zan este registro transmiten la información acerca del paciente. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional. Se ana-lizaron los informes de alta de enfermería emitidos por las UCI. Para las unidades que no lo cumplimentaban se documen-tó cómo facilitaban a planta información acerca del paciente. Resultados: Respon-dieron 259 (83%) UCI. 176(68%) cumpli-mentaban informe de alta de enfermería, que se enviaba con la historia del paciente en todas las unidades. El 99% de los infor-mes recogía en su estructura información acerca de las necesidades de alimentación y eliminación y el 7% acerca de vivir según creencias. El 100% solicitaba información sobre los patrones de percepción/control y

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 34

nutricional/metabólico; el1% sobre sexua-lidad/reproducción. De las 79 (30%) UCI que no cumplimentaban informe de alta de enfermería, en 43 (54%) acompañaban al paciente a planta y daban un relevo oral. En total 242 (93%) UCI transmiten infor-mación añadida a laque contiene la historia clínica a los profesionales de planta. Con-clusiones: a) en un número importante de unidades de cuidados intensivos los profe-sionales de enfermería cumplimentan un informe de alta a la salida del paciente a planta; b) en estos informes predomina la valoración de aspectos biológicos básicos sobre los psicológicos y socioculturales; c) en las unidades que no cumplimentan informe de alta, acompañan al paciente a planta o bien informan por teléfono de la situación del paciente a la planta de des-tino, y d) la mayoría de UCI garantiza la continuidad en los cuidados de enfermería al alta del pacientePalabras clave: España; Estudios Prospecti-vos; Medicina Intensiva; Informe de alta; Cuidados de Enfermería.

51. PERPIÑÁ GALVAÑ, J.Análisis de los registros de enfermería del Hospital General Universitario de Alicante y pautas para mejorar su cum-plimentación.Enfermería Clínica 2005, 15 (2): 95-102, 26 ref.hospital general. departamento de enfermería. alicante. españa.OBJETIVO. Conocer el estado actual de los registros de la Unidad de Cuidados Inten-sivos (UCI) del Hospital General Univer-sitario de Alicante, comparar los resultados con los de un estudio similar realizado en 1995 en la misma UCI, y realizar un análi-sis más profundo del contenido valorando otros aspectos. Confiamos que los resulta-dos obtenidos permitan elaborar recomen-daciones para mejorar los registros. MÉTO-DO. Se analizaron 190 registros extraídos al azar entre octubre y diciembre de 2002. Se realizó un análisis de contenido y se va-ció la información en distintas categorías, determinando el grado de acuerdo entre calificadores. Algunas variables se relacio-nan con la antigüedad profesional del fir-

mante. RESULTADOS. Alto porcentaje de relevos escritos; la mayoría de referencias son de tipo biomédico, relacionan el pro-blema detectado con la actividad realizada y describen actividades interdependientes; no se formulan diagnósticos de enferme-ría. CONCLUSIONES. La mayoría de los resultados está en la línea de otros trabajos de investigación publicados, pero algunos aspectos no habían sido estudiados hasta el momento.Palabras clave: Registros de enfermería; Relevo; Documentación en enfermería.

52. CASAJÚS PÉREZ, G; MAÑAS SEGU-RA, A; GUARDIA MILÀ, N.Legibilidad formal de los formularios de consentimiento informado.Enfermería Clínica 2005, 15 (1): 3-7, 10 ref.hospital de la santa cruz y san pablo. servicio de cardiología. barcelona. españa; hospital de la santa cruz y san pablo. unidad de hemodinámica. barcelona. españa.OBJETIVOS. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer el grado de legi-bilidad del documento de consentimiento informado y analizar la cantidad y la cali-dad de la información que se aporta en di-cho documento. MÉTODO. Se analizaron las hojas de información de 5 hospitales de la red pública sanitaria de Barcelona, que reciben los pacientes cuando se les va a realizar una cateterización cardíaca. Se comprobó si las hojas contenían la infor-mación mínima exigida en la legislación española. Se analizó la complejidad técnica del vocabulario mediante la colaboración de 2 voluntarios, licenciados universitarios no sanitarios, que identificaron las pala-bras cuyo significado no eran capaces de explicar. Se cuantificó también la legibili-dad formal, mediante el índice de Flesch-Kinkaid (IFK), el índice de complejidad de oraciones (ICO) y el índice de legibilidad integrada (LEGIN). RESULTADOS. Los re-sultados obtenidos mostraron una legibili-dad media insuficiente (IFK = 5,7), aunque la mayor parte están redactados con frases simples (media del ICO de 32,5), con una legibilidad integrada (LEGIN = 73) acep-table. Los ítems que puntuaron con valo-res más negativos fueron la descripción

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 35

de tratamientos alternativos y el balance entre riesgo y beneficio, aunque un alto porcentaje (75%) describe los objetivos y el tratamiento que pueden utilizarse, y en todos se indica el médico responsable. En cuanto a la complejidad técnica, el número de palabras cuyo significado desconocían los 2 lectores externos fue de 6 palabras, de un total de 1.058, esto es, un 0,56%. CONCLUSIONES. Una escasa legibilidad de las hojas de información es un signo de mal pronóstico del objetivo que se persi-gue con el consentimiento informado por escrito. Si la información escrita sustituye al diálogo y si se prima la exhaustividad de la información sobre su comprensión, se pierde el verdadero objetivo del consen-timiento informado para transformarse en un requisito puramente legal.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Legibilidad.

53. ARRANZ CARRILLO DE ALBORNOZ, P; COCA PEREIRA, C; LÓPEZ-FANDO SALINAS, T; HERNÁNDEZ NAVARRO, F.Consentimiento ¿informado o firma-do? Enfoque integral en el trasplante de progenitores hematopoyéticos.Medicina Clínica 2005, 125 (1): 36-36, 8 ref.

54. SOLSONA DURÁN, JF; RUIZ SÁN-CHEZ, D; THENARD BELLIDO, V; DÍAZ BUENDÍA, Y.¿Deben participar los pacientes y/o sus representantes en la confección y for-malización de los documentos de con-sentimiento informado en unidades de cuidados intensivos?Medicina Clínica 2005, 124 (14): 554-554, 9 ref.

55. CUBÍ MONTFORT, R; MARQUÈS VI-DAL, A.Confidencialidad e informatización de los datos en atención primaria.FMC. Formación Médica Continuada en Aten-ción Primaria 2005, 12 (2): 86-93, 0 ref.Palabras clave: Atención primaria; privaci-dad; Historia clínica electrónica; Confiden-cialidad; Sistemas de seguridad informáti-cos.

56. GARCÍA PÉREZ, C.Ley 41/2002 de autonomía: una re-flexión desde la enfermería.Enfermería Científica 2005, 0 (276-277): 68-73, 20 ref.centro de salud granero de vicedo. alcorcón. madrid. españa; centro de salud cuzco. fuenlabrada. madrid. españa.El profesional sanitario ya no es el único dueño del conocimiento y de la toma de decisiones. El reto actual es, sin duda, la autonomía: creer en ella, respetarla, lle-varla a la práctica. Es fundamental cono-cer la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, crucial desde el punto de vista de la ética de la relación clí-nica. Es prioritario que los profesionales la conozcan y apliquen, que las instituciones sanitarias dispongan de los medios técni-cos y humanos necesarios para su pues-ta en marcha, y que los ciudadanos sean conscientes de sus derechos y obligaciones. Desde la enfermería podría revisar la letra de la ley para adecuarla a la realidad multi-disciplinar de la asistencia sanitaria. La ley reconoce en los profesionales de enferme-ría la obligación de informar en aquellos procesos que le son propios, así como el respeto a la intimidad y a la autonomía del paciente, reflejado en el consentimiento informado. El espíritu de la ley claramente engloba a todos los profesionales sanita-rios, pero su letra puede en ocasiones cau-sar confusión.¿debemos interpretar la ley de forma textual y restrictiva?Palabras clave: Legislación; Enfermería; Autonomía; Documentación clínica; Infor-mación; Pacientes; Derechos y deberes.

57. OTERO, S; PREGO, R; BENITO, P; MOLINO, M; PAYÁ, B; SAMANIEGO, S; APARICIO, M.Aspectos éticos y legales de la práctica en salud mental infanto-juvenil.Informaciones Psiquiátricas 2005, 0 (182): 193-202, 15 ref. centro hospitalario padre menni. servicio de salud mental infanto-juvenil. santander. cantabria. españa.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 36

Consentimiento informado; Centro de sa-lud mental infanto-juvenil; Secreto profe-sional; Psiquiatría legal.El principal objetivo de este artículo es clarificar los aspectos éticos y legales de la práctica en Salud Mental Infanto-juvenil. Se han revisado los principales textos so-bre el tema legal, adaptando las ideas al campo de la práctica con niños y adoles-centes. Un tema central es el secreto profe-sional y aquellas situaciones en que puede ser violado. También se abordan los aspec-tos legales de la historia clínica, así como el consentimiento informado y la hospi-talización. Por último se han revisado las cuestiones éticas de la relación entre activi-dad pública y privada y se sugiere una guía ética de consenso entre los profesionales de los equipos de SMIJ.

2004

58. GARCÍA ORTEGA, C; CÓZAR MURI-LLO, V; ALMENARA BARRIOS, J.La autonomía del paciente y los dere-chos en materia de información y docu-mentación clínica en el contexto de la Ley 41/2002.Revista Española de Salud Pública 2004, 78 (4): 469-479, 45 ref.hospital punta de europa. servicio de admisión y documentación. algeciras. cádiz. españa; área de medicina preventiva y salud pública. universidad de cádiz. españa.La Ley 41/2002 Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documenta-ción Sanitaria, reglamenta cuestiones que la Ley General de Sanidad de 1986 trataba de forma insuficiente, como el derecho a la información sanitaria, el consentimien-to informado, la documentación sanitaria, la historia clínica y demás información clínica. Así mismo, clasifica las formas de limitación de la capacidad y atribuye a los médicos la competencia de evaluarla. En consonancia con el Convenio de Oviedo sobre los Derechos del Hombre y la Bio-medicina, recoge los principios rectores de la nueva bioética, como son el derecho a la intimidad de la información relativa a la salud de las personas, las voluntades

anticipadas, el derecho a la autonomía del paciente y su participación en la toma de decisiones, la negativa a tratamiento o la mayoría de edad para las decisiones sani-tarias en los adolescentes. Dicha ley, de carácter básico estatal, supone un gran avance en las relaciones médico-enfermo, y deberá ser desarrollada en numerosos aspectos por las diferentes Comunidades Autónomas. La finalidad del presente tra-bajo es una descripción de éste texto legal, y analizar su repercusión en las relación es del ciudadano, los profesionales sanitarios y el Sistema Nacional de Salud en materia de información y documentación clínica.

59. TORRES LEÓN, JMConsentimiento informado en el me-nor de edad. I.Medicina Militar 2004, 60 (4): 266-270, 15 ref.hospital central de la defensa “gómez ulla”. servicio de urgencias. madrid. españa.

60. OLIVA VICEDO, J; SÁENZ HERNÁIZ, I; DA PENA ÁLVAREZ, J; GALÁN DÍEZ, M.Efectos sobre la prescripción hospitalaria de la implantación de un formulario pro-puesto por un equipo de atención prima-ria.Atención Primaria 2004, 34 (8): 443-444, 4 ref.Palabras clave: Hospital; Atención prima-ria; Prescripción; Formulario.

61. TORRES LEÓN, JMConsentimiento informado en el me-nor de edad. I.Medicina Militar 2004, 60 (4): 266-270, 15 ref.hospital central de la defensa “gómez ulla”. servicio de urgencias. madrid. españa.

63. MARCOS VIDAL, J; DÍEZ BURÓN, F; LISSARRAGUE SANZ, A; PERAL CASA-DO, A.¿Hay asociación en la calidad de cum-plimentación de las hojas de intercon-sulta entre niveles asistenciales?Atención Primaria 2004, 34 (7): 382-382, 6 ref.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 37

Palabras clave: Atención primaria; Cumpli-mentación; Hoja interconsulta; Segundo nivel.

64. REIG MOLLÁ, B; BISBAL ANDRÉS, E; SANFÉLIX GENOVÉS, J; PEREIRO BERENGUER, I; ESPARZA PEDROL, M; MARTÍN GONZÁLEZ, R.Evaluación de la calidad del documento de interconsulta. ¿Influye la adecuada cumplimentación del médico de fami-lia en la respuesta que obtiene del es-pecialista?Atención Primaria 2004, 34 (6): 300-305, 12 ref.OBJETIVO. Analizar la cumplimentación de la hoja de interconsulta (HI) en un cen-tro de especialidades y valorar si su adecua-da cumplimentación por parte de atención primaria (AP) puede influir en la respuesta de la especializada. DISEÑO. Estudio des-criptivo transversal. Emplazamiento. Área de Salud de AP de la Comunidad Valen-ciana. Participantes. Muestra aleatoria de HI de pacientes remitidos desde AP a espe-cializada como primera visita. Mediciones principales. Los criterios de evaluación se reagruparon en2 grupos: se consideraron HI aceptables aquellas en las que el médico de familia incluía el motivo de consulta o impresión diagnóstica y, además, al menos uno de los siguientes: anamnesis, antece-dentes personales, exploración física, prue-bas complementarias o medicación actual. Se consideraron HI no aceptablemente cumplimentadas el resto. RESULTADOS. La muestra analizada para la auditoría de la HI del centro de especialidades fue de 392. El resultado de la auditoría de espe-cializada fue que 243 HI estaban en blanco (62,0%), el facultativo especialista se iden-tificó en el 19% de los casos, el diagnóstico constaba en el23,5%, el tratamiento en el 21% y el plan de seguimiento en el 20%. En la evaluación de atención primaria, no hubo ninguna HI en blanco, la anamnesis constaba en el 41,8%, el motivo de consul-ta en el 73%, el diagnóstico desospecha en el 58,2% y el tratamiento en el 11,5%. La muestra para analizar las diferencias en la cumplimentación de especializada según la calidad de cumplimentación por AP fue

de 529 HI. En el 56,3% de las HI la cumpli-mentación fue aceptable. No se encontra-ron diferencias con significación estadísti-ca en la cumplimentación de ninguno de los criterios de evaluación analizados en el médico especialista entre las HI de calidad aceptable y no aceptable cumplimentadas por el facultativo de AP, salvo en la especi-ficación del tratamiento. Conclusiones. No encontramos relación entre la calidad en la cumplimentación de la H.Palabras clave: Atención primaria; Evalua-ción; Interconsulta; Auditoría; Comunica-ción entre atención primaria y especializa-da; Atención integrada.

65. ALTISENT TROTA, R; COSTA ALCA-RAZ, A; DELGADO MARROQUÍN, MT; JARABO CRESPO, Y; MARTÍN ESPÍLDO-RA, MN; SANTOS DE UNAMUNO, C; SANZ POZO, B; SIMÓN LORDA, P; RA-MÓN VÁZQUEZ, J.Informatización y confidencialidad de la historia clínica.Atención Primaria 2004, 34 (3): 140-140, 0 ref.

66. ALTISENT, R; DELGADO-MARRO-QUÍN, M.La doble faz de la técnica: informatiza-ción y confidencialidad en la historia clínica.Atención Primaria 2004, 34 (3): 115-115, 0 ref.

67. CRISTOS GONZÁLEZ, C.Intimidad, confidencialidad e historia clínica informatizada: reflexiones tras el caso del Dr. Ángel Ruiz Téllez.Atención Primaria 2004, 33 (4): 219-219, 0 ref.Palabras clave: Historia clínica informati-zada; Confidencialidad; Intimidad; Secreto médico.

68. LOECHES YAGÜE, B; LORENZO-CÁ-CERES ASCANIO, AD.Hojas de información para el paciente en atención primaria.Atención Primaria 2004, 33 (3): 165-165, 0 ref.Palabras clave: Información al paciente; Fo-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 38

lletos; Materiales educativos impresos

69. PANTOJA ZARZA, L.El consentimiento informado: ¿sólo un requisito legal?Revista Española de Reumatología 2004, 31 (8): 475-478, 10 ref.La Ley 41/2002 ha supuesto una actualiza-ción jurídica y ética en el tema de infor-mación al paciente. El consentimiento in-formado es un imperativo ético que refleja el derecho del paciente a decidir sobre su propia salud y que es exigible en la lex artis. El consentimiento informado es un proce-so de comunicación y no la obtención de una firma en un documento. Se realiza una breve reseña histórica sobre la relación médico-paciente, sobre la evolución del concepto de autonomía hasta la actualidad y sobre los elementos necesarios para el consentimiento informado.Palabras clave: Consentimiento informado; Autonomía del paciente; Bioética clínica.

70. CORRAL BAENA, S; GUERRERO AZ-NAR, MD; BELTRÁN GARCÍA, M; SALAS TURRENS, J.Utilización del CMBD como herra-mienta para la detección de aconteci-mientos adversos a medicamentos.Farmacia Hospitalaria 2004, 28 (4): 258-265, 31 ref.hospital virgen macarena. servicio de farmacia. sevilla. españa.OBJETIVO: Analizar los acontecimientos adversos a medicamentos (AAM) notifica-dos en el informe de alta hospitalaria así como la gravedad y fármacos implicados y evaluar la posible evitabilidad. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo perte-neciente al periodo septiembre-diciembre 2002 en el que a partir del conjunto mí-nimo básico de datos (CMBD) se identifi-caron aquellos pacientes cuyo informe de alta incluían el código CIE-9-MC (E930-E949.9). RESULTADOS: Se detectan AAM en un 2,15% del total de informes de alta y se evalúan de forma retrospectiva 229. El 62,45% (n=143) fueron AAM detectados en Urgencias y 37,55%(n=86) durante la hospitalización. El 57,20% se consideran potencialmente evitables. Los medicamen-

tos más implicados en la muestra estudiada en AAM extrahospitalarios fueron: digoxi-na (24,47%, evitables 97,14%) y AINE-opiáceos(13,98%, evitables 75%). En los AAM intrahospitalarios: anticoagulantes (30,23%, evitables 57,69%), y antiinfec-ciosos (17,44%, evitables 26,67%). CON-CLUSIONES: El estudio revela un alto gra-do de AAM prevenibles que se centran en un número reducido de fármacos. Para re-ducirlos pueden ser útiles la información a los prescriptores y las intervenciones en el seguimiento de los tratamientos mediante el sistema de dispensación en unidosis.

71. MATOSES CHIRIVELLA, MC; NÁJERA PÉREZ, MD; LEÓN VILLAR, J; IRANZO FERNÁNDEZ, MD; PLAZA ANIORTE, J; MUNILLA DAS, A; ROMERO CRESPO, I; VENTURA LÓPEZ, M.Evaluación de la prescripción de medi-camentos en los informes de alta en un hospital universitario.Farmacia Hospitalaria 2004, 28 (3): 180-187, 13 ref.hospital morales meseguer. servicio de farmacia. murcia. españa.OBJETIVO: Conocer y analizar la prescrip-ción de medicamentos al alta hospitalaria, fundamentalmente sobre medicamentos genéricos, utilización de novedades tera-péuticas sin aportación relevante y los de utilidad terapéutica baja (UTB). MATE-RIAL Y MÉTODO: Mediante un estudio retrospectivo, se analizaron195 informes de alta, de 11 Servicios diferentes, en un hospital general de 450camas, durante 1 mes. Una base de datos Access permitió registrar, entre otros, el número de pres-cripciones realizadas, grupo terapéutico de cada medicamento prescrito según la ATC, medicamentos prescritos que tienen dis-ponible EFG, medicamentos prescritos del grupo C, medicamentos UTB, etc. RESUL-TADOS: Tras analizar los resultados, sólo el 6,17% de total de los medicamentos fue-ron prescritos como DOE/DCI, frente a un 22,8% de los posibles. Si se hubiera pres-crito la especialidad más eficiente el ahorro hubiera sido de 589,3 euros. Se prescribie-ron un total de 1,28% de medicamentos clasificados como UTB y un1,15% sin

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 39

aportación terapéutica relevante. CON-CLUSIÓN: Aunque la prescripción médica especializada supone un volumen mínimo sobre el total de la prescripción de un área sanitaria, las medidas encaminadas para mejorar su calidad repercutirán positiva-mente en las prescripciones de Atención Primaria. Dentro de estas medidas pode-mos incluir la información a los médicos sobre especialidades más eficientes, así como la creación de una guía farmacotera-péutica de área, que unifique criterios far-macológicos.

72. ALONSO, A; IRABURU, M; SALDA-ÑA, ML; PEDRO, MT DE.Implantación de una historia clínica in-formatizada: encuesta sobre el grado de utilización y satisfacción en un hospital terciario.Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2004, 27 (2): 233-239, 14 ref.hospital virgen del camino. servicio de medicina preventiva y gestión de la calidad hospitalarias. pamplona. navarra. españa.FUNDAMENTO. Evaluar en un hospital terciario, el grado de utilización de una historia clínica informatizada (HCI), las opiniones de los profesionales sobre sus ventajas e inconvenientes y su nivel de satisfacción con la misma. MATERIAL Y MÉTODOS. Encuesta enviada por correo a todos los médicos del Hospital Virgen del Camino en Pamplona. RESULTADOS. De los 445 médicos del centro, contestaron la encuesta 174 (39%). De éstos, el 79% con-sideran que la HCI es mejor que la historia clínica tradicional, el 61% la utilizan para consultar e introducir datos de manera ha-bitual y el 55% está muy de acuerdo con que la HCI ofrece ventajas para el paciente. Los principales problemas detectados son la posible pérdida de confidencialidad, y la falta de tiempo, de dotación informática y de mayor formación, para el manejo del programa. El 90% de los encuestados opina que se debe continuar con su implantación y sólo el 6% dice estar poco satisfecho con la aplicación. CONCLUSIÓN. Existe una extendida utilización de la HCI entre los médicos del Hospital Virgen del Camino y su opinión sobre el programa puede con-

siderarse globalmente favorable. Se deben desarrollar medidas para subsanar los pro-blemas detectados mediante este estudio.

73. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J.Implicaciones jurídicas de la informa-ción al paciente en medicina nuclear.Revista Española de Medicina Nuclear 2004, 23 (2): 134-139, 39 ref.Todo paciente tiene derecho de ser infor-mado sobre cualquier acto médico a su persona. El Médico Especialista en Medici-na Nuclear tiene el deber de informar a los pacientes y, si es necesario, debe obtener un consentimiento por escrito razonable antes de determinadas exploraciones ra-dioisotópicas. En todo consentimiento in-formado de un procedimiento de Medici-na Nuclear debe considerarse lo siguiente: la necesidad de la información al paciente (el “porqué”), el tipo de información que se suministra (el “cómo”), la persona que lo efectúa (el “quién”), el momento en el tiempo (el “cuándo”) y el lugar (el “dón-de”) en donde se lleva a cabo. Se tiene siempre que tener en cuenta que, aunque el consentimiento informado tiene una función protectora desde el punto de vista médico legal, puede perderla si no se reali-za adecuadamente. En este artículo se eva-lúan y discuten la importancia y las impli-caciones médico legal es de la información al paciente en Medicina.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Medicina nuclear; Implicaciones médi-co legales.

74. FORMIGA, F; DOLCET, P; MARTINEZ, A; MASCARO, J; VIDALLER, A; PUJOL, R.Información geriátrica en los informes de alta hospitalaria del servicio de Me-dicina Interna en pacientes mayores de 65 años.Revista Clínica Española 2004, 204 (6): 308-311, 10 ref.FUNDAMENTO. El informe de alta hos-pitalaria (IAH) es un documento que sirve de nexo entre el clínico hospitalario y el equipo de asistencia primaria. Nuestro ob-jetivo es evaluar el grado de información geriátrica existente en el IAH del servicio

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 40

de Medicina Interna de un hospital univer-sitario de tercer nivel. También se evaluó si existían cambios en el curso de los últimos 5años. MÉTODOS. Se estudiaron en el Hospital Universitari de Bellvitge los IAH de 1.000 pacientes mayores de 65 años (500 del año 1996 y 500 del año 2001). Se recogió la existencia de algún tipo de dato de valoración social, funcional (cualitativa o cuantitativa) y cognitiva (cualitativa o cuantitativa). RESULTADOS. En 269 pa-cientes (27%) existía algún tipo de infor-mación geriátrica en el IAH. En los IAH del año 2001 se apreció un aumento significa-tivo en el porcentaje de información social, funcional cualitativa y cognitiva cualitativa respecto a los IAH del año 1996. No exis-tían diferencias significativas al comparar los 269 pacientes en que existían datos geriátricos en su IAH respecto a los 731 restantes. CONCLUSIONES. El porcenta-je de información geriátrica en los IAH es bajo. La atención de los pacientes ancianos ingresados en Medicina Interna requie-re una evaluación adicional por parte de todos los profesionales que los atienden realizando una valoración global que per-mita un mejor conocimiento del paciente. Estas evaluaciones deben formar parte de los IAH.Palabras clave: Paciente geriátrico; Valora-ción geriátrica; informe alta hospitalaria.

75. MATA MARTÍN, AM; RODRÍGUEZ-VERA, FJ; MARÍN FERNÁNDEZ, Y; CHA-PARRO MORENO, I; PUJOL DE LA LLA-VE, E.Adecuación de la historia clínica como control de calidad asistencial.Revista Clínica Española 2004, 204 (3): 178-179, 9 ref.

76. GUTIÉRREZ RAMÍREZ, E; CHIME-NOS KÜSTNER, E.Consideraciones relativas a la historia clínica y a la patología oral en el ancia-no.Archivos de Odontoestomatología 2004, 20 (8): 504-511, 38 ref.facultad de odontología. barcelona. espa-ña.La historia clínica es fundamental en la

práctica diaria del odontólogo, como loes para cualquier otro profesional de la salud. Cada vez más, los pacientes odontológicos son ancianos con complejas historias médi-cas y farmacológicas que solicitan atención. Entre ellos se encuentran pacientes que sufren dolencias cardíacas, pacientes con discrasias sanguíneas, pacientes con cáncer (a veces en fase terminal), pacientes con enfermedades graves endocrinas, respira-torias, hepáticas o renales. Se podrían citar muchos más ejemplos, pero bastan éstos para destacar que toda esta patología debe ser reconocida y valorada antes de iniciar los procedimientos odontológicos. Cada parte de la anamnesis y del examen clínico, que permiten establecer el diagnóstico y el plan de tratamiento, requieren una técnica especializada.Palabras clave: Paciente anciano; Historia clínica; Atención odontológica; Medicina y patología oral

77. FLORES, B; ANDRÉS, B; CAMPILLO, Á; SORIA, V; CANDEL, MF; MIQUEL, J; ALIAGA, F; LUIS AGUAYO, J.Análisis de la fiabilidad de los informes de alta en un servicio de cirugía gene-ral. 2004, 19 (7): 443-445, 8 ref.OBJETIVO: El objetivo de nuestro estudio es evaluar la fiabilidad de los informes de alta hospitalaria en relación con el registro de la comorbilidad y las complicaciones en nuestro servicio de cirugía general. PA-CIENTES Y MÉTODO: Estudio retrospec-tivo de 50 historias clínicas, seleccionadas según el método de muestreo aleatorio sis-temático entre todas las altas generadas en nuestro servicio de cirugía general y diges-tiva, durante el período de octubre de 2002 a octubre de 2003. Se analizó la fiabilidad del informe de alta respecto al registro de la comorbilidad, incluidas las variables hi-pertensión, diabetes, cardiopatía, hiperli-pemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y alergias. La fiabilidad respecto al registro de complicaciones se evaluó mediante la selección de un grupo de patología (procedimientos quirúrgicos practicados sobre el colon y el recto) y valorando la correlación entre la historia

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 41

clínica y el informe de alta. Los datos se presentan en porcentajes con un intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: Res-pecto a la correlación para el registro de la comorbilidad, presentamos cifras superio-res al 93% en todas las variables conside-radas. Respecto al registro de las complica-ciones, obtenemos una correlación entre la historia clínica y el informe de alta supe-rior al 85%. CONCLUSIONES: Nuestros resultados pueden considerarse adecuados, aunque en cuanto a las complicaciones hay una buena oportunidad de mejora.Palabras clave: Cirugía; Complicaciones; Comorbilidad; Informes de alta.

78. PÉREZ-BLANCO, V; FERNÁNDEZ DE LARREA, N; HERNÁNDEZ, S; CUESTA, I; DEL AMO, R; BRAVO, P.Reacciones adversas a medicamentos en el Hospital La Paz registradas en el con-junto mínimo básico de datos (CMBD) durante 2003.Revista de Calidad Asistencial 2004, 19 (7): 433-436, 10 ref.OBJETIVO: Las reacciones adversas medi-camentosas (RAM) son un problema de salud pública, cuya magnitud es difícil de cuantificar debido a su infranotificación. Nuestro objetivo fue identificar y describir las RAM registradas en el conjunto míni-mo básico de datos (CMBD) del Hospital La Paz durante 2003. PACIENTES Y MÉ-TODOS: Estudio transversal. Se seleccio-naron los episodios codificados, según la CIE-9-MC, como tales en los informes de alta de todos los pacientes hospitalizados durante 2003. Se describieron y analizaron las variables sociodemográficas, las catego-rías diagnósticas y los tipos de fármacos, entre otras. RESULTADOS: De las 50.929 altas registradas en el CMBD, se detecta-ron1.092 episodios con al menos una RAM (2,1%). De éstos, 217 (0,4% del total) tu-vieron como causa principal del ingreso una RAM. Los servicios con mayor núme-ro de pacientes ingresados por esta causa fueron los de oncología médica y medicina interna. Hallamos diferencias significativas (p < 0,001) entre la estancia media de los pacientes ingresados por una RAM (8,1 días) y los que la presentaron durante su

hospitalización (18,2 días). CONCLUSIO-NES: El CMBD es una herramienta útil para la identificación, la cuantificación y el análisis de las RAM.Palabras clave: Reacciones adversas a me-dicamentos; Seguridad de los pacientes; Infranotificación.

79. CAAMAÑO, C; SÁINZ, A; RAMÓN MARTÍNEZ, J; ALONSO, M; CARRO, J.Evolución y valoración de la calidad del informe de enfermería al alta.Revista de Calidad Asistencial 2004, 19 (6): 396-401, 0 ref.OBJETIVO: Revisar los procedimientos y el método del informe de enfermería al alta, con la obtención de indicadores de realiza-ción y calidad, el análisis de los problemas de salud definidos y los patrones de salud alterados, la observación de su evolución y el cuestionamiento de la calidad del docu-mento actual. MÉTODO: Casos: todos los informes de alta del período de estudio que se han enviado a la Dirección de Calidad. Fuentes de datos: sistema de información del hospital, base de datos de informes de enfermería al alta y estudios previos reali-zados. Análisis de los datos: estimación por rango de edades del número de pacientes que necesitan cuidados, auditoría de histo-rias clínicas para valorar el cumplimiento de criterios establecidos y codificación de diagnósticos enfermeros y complicaciones potenciales en los informes. Herramien-tas: programas Access y Excel de Microsoft Office, SPSS y programación personalizada (Fortran). RESULTADOS: La auditoría rea-lizada en576 pacientes detectó un 41,2% de informes no realizados. Los 329 informes analizados describen 1.195 problemas, y la pertinencia de los diagnósticos enfermeros (95,5%) ha mejorado respecto a los años 1996 (87,1%) y 1991 (46,1%).Destacan las frecuencias más altas en pacientes con al-teración de la integridad cutánea (22,5%), déficit de autocuidados (18,6%), riesgo de infección (8,6%) y deterioro de la movili-dad física (6,4%). CONCLUSIONES: De-ben revisarse los criterios de realización y mejorarse los indicadores de funciona-miento. La cumplimentación de informes es aceptable presentando una adecuación

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 42

precisa en la distribución de problemas y en la formulación de diagnósticos que es-tán correctamente enunciados. La hoja de recogida de datos debe modificarse am-pliando el formulario y homogeneizando la forma de recogida de información.Palabras clave: Indicadores de calidad; In-forme de enfermería al alta; Diagnósticos enfermeros.

80. RUBIERA, G; ARBIZU, R; ALZUETA, Á; AGÚNDEZ, JJ; RIERA, JR.La legibilidad de los documentos de consentimiento informado en los hos-pitalesde Asturias.Gaceta Sanitaria 2004, 18 (2): 153-158, 13 ref.OBJETIVO: Evaluar la legibilidad de los documentos de consentimiento informa-do que se utilizan en los centros sanitarios de Asturias para comprobar si cumplen su función como vehículo de información comprensible y suficiente que capacite al paciente para participar en decisiones res-pecto al diagnóstico y tratamiento de su proceso. MÉTODO: Se recibieron 1.114 documentos de consentimiento informa-do utilizados en los centros sanitarios de Asturias. Se seleccionó una muestra alea-toria representativa de los documentos de consentimiento informado (DCI) utiliza-dos en cada hospital de la comunidad y se obtuvieron los índices de legibilidad: ín-dice de Flesch, índice de complejidad ora-cional y el índice de legibilidad integrada. RESULTADOS: En el conjunto de los DCI estudiados, el 77,3% (221 de 286) presenta niveles adecuados de legibilidad según el índice de legibilidad integrada; el 75,2% (215 de 286), según el índice de compleji-dad oracional, y el 3,5% (10 de 286), según el índice de Flesch. Existen diferencias de los valores medios de los índices entre los distintos hospitales estadísticamente signi-ficativas (p < 0,001). CONCLUSIONES: Los valores bajos de legibilidad obtenidos con el índice de Flesch son frecuentes en los consentimientos informados escritos en castellano y necesita fórmulas correctoras. Tres cuartas partes de los documentos se consideraron aceptables por la utilización de frases poco complejas en el texto. Cree-

mos que los índices de legibilidad deben ser utilizados en la elaboración o la mejora de los documentos de consentimiento in-formado.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Legibilidad; Índice de Flesch.

81. BALLESTEROS GARCÍA, M; JIMÉNEZ NAVASCUÉS, L; RUIZ GÓMEZ, MC.Revisión bibliográfica del informe de valoración al alta de enfermería. Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológico 2004, 15 (4): 209-216, 35 ref.escuela universitaria de enfermería. soria. españa.La utilización sistemática de un informe de valoración al alta de enfermería nos pro-porciona ventajas desde distintos puntos de vista profesional: de la gestión de cuida-dos, docente, de investigación y desde la le-galidad. Objetivo: En nuestro trabajo ana-lizamos las publicaciones existentes sobre el informe de valoración al alta de enfer-mería (IVAE), siendo éste el Resumen de la historia de enfermería. Material y método: Realizamos un estudio descriptivo cuanti-tativo, sobre la revisión bibliográfica acerca del IVAE, en 32 artículos publicados en re-vistas de enfermería en el contexto español. Resultados: La mayoría valora las ventajas de su utilización, destacando que mejora la continuidad de cuidados, facilita la coordi-nación y comunicación entre profesionales y refleja el trabajo de enfermería. Entre las desventajas o problemas de su utilización se encuentran la necesidad de tener unos conocimientos previos y motivación. Para su elaboración consideran requisito impor-tante la adopción de un modelo de enfer-mería. Entre los elementos que componen el informe de alta no hay unanimidad de criterios. Conclusiones: Su utilización ofre-ce bastantes ventajas profesionales.Palabras clave: Profesionales de Enferme-ría; Informes de Enfermería; Alta Hospita-laria; Medios de Comunicación; Cuidados de Enfermería; Calidad de Vida.

82. LUCENDO VILLARÍN, AJ; NOCI BEL-DA, J.El informe de alta de enfermería, un

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 43

instrumento para la continuidad de los cuidados.Enfermería Clínica 2004, 14 (3): 184-184, 0 ref.

83. NAVARRO ARNEDO, JM; HARO MA-RÍN, SD; ORGILER URANGA, PE.Evaluación del informe de enfermería de alta de la unidad de cuidados inten-sivos como instrumento para garanti-zar la continuidad de la asistencia. Enfermería Clínica 2004, 14 (2): 61-61, 0 ref.OBJETIVO. Analizar la información que aportan los informes de alta de enferme-ría a las/los enfermeras/os de las unidades de hospitalización. MATERIAL Y MÉTO-DOS. Estudio descriptivo de los registros de enfermería al alta cumplimentados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital General Universitario de Ali-cante. Se evaluaron 424 registros seleccio-nados por muestreo aleatorio, y se valoró si contenían los datos de identificación del paciente y de la enfermedad que ori-ginó su ingreso en la UCI, las constantes vitales al alta, la información sobre las 14 necesidades de Henderson, la identifica-ción del profesional que cumplimentó el informe y su legibilidad. RESULTADOS. Los datos de identificación del paciente y la enfermedad que provocó su ingreso, las constantes vitales al alta y la identifica-ción del profesional que cumplimentó el informe constan en el 96% de los registros. Con respecto a las 14 necesidades de Hen-derson, sobre las que más información se obtuvo fueron las siguientes: respiración, nutrición/hidratación e higiene/protección de la piel (100%), prevención de riesgos (98%), termorregulación (92%) y elimi-nación (84%); se aportó poca informa-ción sobre las necesidades de comunicarse (7%), moverse o mantener una postura adecuada (3%), vivir según las propias creencias (0,2%) y participar en activida-des recreativas (0,2%). No se encontró in-formación sobre las necesidades de dormir o descansar, vestirse, trabajar y aprender. CONCLUSIONES. Nuestro informe per-mite una valoración bastante completa y ágil del paciente, pero las necesidades de tipo físico y biológico se cumplimentan en

porcentajes mucho más altos que las de tipo psicosocial.Palabras clave: Registros de enfermería; Unidad de Cuidados Intensivos; Alta de enfermería.

84. BROGGI TRIAS, MA; MEJÓN BER-GÉS, R.Las anotaciones subjetivas en la histo-ria clínica.Medicina Clínica 2004, 122 (7): 279-279, 3 ref.Palabras clave: Historia Clínica; Derechos del Paciente; Informe Médico.

85. ROMÁN MAESTRE, B.Confidencialidad e informatización de los datos de la historia clínica en aten-ción primaria.FMC. Formación Médica Continuada en Aten-ción Primaria 2004, 11 (8): 431-432, 0 ref.

86. TURABIÁN FERNÁNDEZ, J; PÉREZ FRANCO, B.La historia clínica electrónica: ¿comer sopa con tenedor?Cuadernos de Gestión 2004, 10 (4): 175-188, 51 ref.Son obvios los beneficios potenciales de te-ner una historia clínica electrónica (HCE). Sin embargo, los modelos disponibles para la atención clínica han logrado sólo una aceptación limitada. En este escenario, aún hay posibilidades de reflexión y mejora. Así, llamamos la atención sobre el hecho de que el modelo actual de historia clínica culmina un proceso de empobrecimiento y rigidez en la medicina. En la práctica, el formato actual informático de las HCE es obsoleto tecnológicamente, en compa-ración con los modos de uso de Internet, favorece el empobrecimiento del pensa-miento en medicina de familia, va contra la profundización de la reflexión clínica y de los conceptos de medicina de familia, favorece el olvido de lo crucial que es la comunicación interpersonal y la importan-cia de la narración y los contextos, sesga el diagnóstico clínico, y plantea problemas técnicos, de confidencialidad y de bioética. La alternativa hade ser una HCE orientada de forma humanista, narrativa, relacional

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 44

y flexible. En resumen, si nuestros sistemas de registro se orientan a una toma de deci-siones compartida con el paciente que re-sulte significativa para su vida, es necesario establecer propuestas a la administración de programas informáticos alternativos para el registro de la historia clínica; el uso individual o en pequeños grupos de sis-temas informáticos de desarrollo no cen-tralizado, y el mantenimiento del sistema anterior en papel, pero partiendo de folios en blanco, cuyos encabezados resulten sig-nificativos al trabajo de cada facultativo y cada paciente, concediendo al sistema los mínimos marcados por imperativo legal.

87. GARCÍA PÉREZ, C; OGANDO DÍAZ, B.Aspectos éticos de la informatización de la historia clínica.Enfermería Científica 2004, 0 (270-271): 39-43, 14 ref.centro de salud granero vicedo. alcorcón. madrid. españa; centro de salud cuzco. fuenlabrada. madrid. españa.La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica define la historia clínica como el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Esta ley nos recuerda deberes de marcado contenido ético, con la intención de au-mentar la calidad de nuestro trabajo. Los aspectos éticos presentes en toda relación clínica quedan reflejados en la historia, sea cual sea el soporte en que se presente. La historia informatizada presenta similares retos éticos que la historia clásica de papel, pero tiene algunas fortalezas que deben ser aprovechadas para mejorar una de las herramientas más decisivas para garantizar una asistencia de calidad. Obviamente se necesita tiempo para valorar sus debilida-des y las consecuencias que pueda tener un uso éticamente negligente de la informati-zación de la historia.Palabras clave: Adolescencia; Asistencia Sa-nitaria; Bioética; Calidad Asistencial; Con-

sentimiento Informado; Factores Socio-familiares; Historia Clínica; Informatiza-ción; Unidades Funcionales Interdiscipli-narias; Confidencialidad; Costes y Análisis de Coste; Seguridad de datos informáticos; Derechos del paciente.

88. FERNÁNDEZ LAMELAS, MA; CAM-PO PÉREZ, VM DEL; ANTOLÍN RODRÍ-GUEZ, R; RAMIRO FERNÁNDEZ, JM; PUIALTO DURÁN, MJ; ÁLVAREZ RO-DRÍGUEZ, T.Necesidades de formación en consenti-miento informado de los profesionales sanitarios del área de Vigo.Enfermería Científica 2004, 0 (270-271): 32-38, 14 ref.escuela universitaria de enfermería meixoeiro. vigo. pontevedra. españa; escuela universitaria de enfermería de lugo. universidad de santiago de compostela. lugo. españa.En los últimos años la relación clínica ha cambiado. Del patemalismo y la benefi-cencia médicos estamos pasando a que el paciente haga valer su autonomía para de-cidir y responsabilizarse plenamente sobre su proyecto de vida. Por ello la relación clínica se ha hecho más compleja, pero a la vez moralmente más completa. A pesar del esfuerzo realizado quedan aspectos importantes que hay que desarrollar en el ámbito de los derechos de los pacientes, para hacer esta relación más equilibrada. A todo ello pueden contribuir de forma deci-siva las enfermeras, por su proximidad al paciente en todo momento, para que éste conozca sus derechos. Nos hemos propues-to valorar los conocimientos en materia de consentimiento informado e identificar las necesidades de formación en esta materia de médicos y enfermeras en el área de Vigo. El 91 % de los encuestados ha expresado la necesidad de recibir formación sobre el consentimiento informado, opinando el 81 % que su aplicación sirve para mejorar la relación sanitario-paciente, no existien-do diferencias significativas entre médicos y enfermeras.Palabras clave: Bioética; Consentimiento Informado; Derechos Humanos; Encuesta De Salud; Relación enfermero-paciente; Validación de Cuestionarios; Relación

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 45

enfermero-familia; Estudios transversales; Derechos del paciente.

89. ÁLVAREZ BAZA, MC.El dossier de enfermería en un servicio de urgencias: un indicador de calidad.Enfermería Científica 2004, 0 (268-269): 35-43, 24 ref.hospital de cabueñes. servicio de urgencias. gijón. asturias. españa.El objetivo del estudio ha sido conocer y medir el nivel de cumplimentación de-dos registros de enfermería utilizados en el Servicio de Urgencias del Hospital de Cabueñes de Gijón, como indicador de la calidad de la atención de enfermería. Se revisaron retrospectivamente un total de 1166 dossier o registros de enfermería de urgencias contenidos en las historias clí-nicas y correspondientes a pacientes aten-didos en el S.U. de dicho Hospital del 1 de enero al 31 de diciembre de 1998. Se evaluó la cumplimentación de los distintos ítems según los criterios de calidad estable-cidos, siendo el estándar de cumplimenta-ción para cada uno de ellos del 100%. Los resultados obtenidos reflejan que el nivel de cumplimentación de los registros de en-fermería analizados es superior al 90%. El índice de calidad global del dossier o regis-tro de enfermería de la unidad de boxes de observación es de (94,12+4,21) y en el caso del dossier de la unidad de clasificación clí-nica de (93,66+11,23).Palabras clave: Calidad Asistencial; Cate-terismo Vesical; Control de Calidad; Cui-dados de Enfermería; Estudio de casos y controles; Frecuencia cardiaca; Historia Clínica; Presión arterial; Servicio de urgen-cias; Temperatura corporal; Clasificación; Pruebas diagnósticas de rutina; Cumpli-miento del paciente; Registros de enfer-mería; Interpretación estadística de datos; Sistemas de identificación de pacientes; Sondaje nasogástrico; Cateterismo venoso periférico.

90. GARCÍA-VELASCO SÁNCHEZ-MO-RAGO, S; SÁNCHEZ COELLO, MD; TO-RRES DE LA TORRE, R; DÍAZ FERNÁN-DEZ, F.Evaluación de la cumplimentación del

registro de seguimiento de úlceras por presión.Enfermería Científica 2004, 0 (264-265): 23-27, 9 ref.complejo hospitalario. unidad de medicina intensiva. ciudad real. españa.OBJETIVO: Valorar el grado de cumpli-mentación de registro de la gráfica de seguimiento de úlceras por presión, per-teneciente al protocolo de cuidados enfer-meros en pacientes con úlceras por presión existente en nuestro Complejo y detectar posibles mejoras en el registro. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo pros-pectivo de las hojas de registro de úlceras realizadas en la Unidad de Medicina In-tensiva polivalente remitidas a la Unidad de Calidad durante un periodo de un año. RESULTADOS: El índice de cumplimien-to global adecuado es del 93,3%. Dentro de los parámetros revisados, el de más alto registro es la existencia, localización y esta-dio con un 100%, en el otro extremo se en-cuentra la realización de cambios postura-les con un 80,4%. CONCLUSIONES: Exis-te un alto grado de registro en las hojas de seguimiento de pacientes con úlceras por presión, aunque puede mejorarse introdu-ciendo un lugar específico para reflejar los cambios posturales.Palabras clave: Cuidados de Enfermería; Factores de Riesgo; Infecciones Cutáneas; Paciente crítico; Protocolos Clínicos; Tama-ño Muestral; Tratamiento Postural; Ulcera por decúbito; Unidad De Cuidados Inten-sivos; Estudios De Seguimiento; Registros de enfermería; Calidad de la Atención de Salud.

2003

91. BACA PÉREZ-BRYAN, R; SAN HIPÓLI-TO MARÍN, L; DONADO RODRÍGUEZ, M; LÓPEZ CARRICHES, C.Percepción y nivel de comprensión del consentimiento informado en la ciru-gía del tercer molar inferior.RCOE. Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de Es-paña 2003, 8 (6): 633-641, 11 ref.facultad de odontología. departamento de cirugía. madrid. españa; facultad de odontología.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 46

departamento de patología quirúrgica oral y maxilofacial. madrid. españa.La firma del consentimiento informado por parte del paciente es obligatoria antes de cualquier intervención. Objetivos: Los objetivos de este artículo original fueron: -Conocer el nivel de comprensión del consentimiento informado por parte del paciente. -Determinar el porcentaje de pacientes que rechazan el tratamiento al conocer los riesgos del mismo. Pacientes y método: Participaron en el estudio 385 pa-cientes a los que se les extrajo el tercer mo-lar quirúrgicamente tras haber firmado el consentimiento informado. Posteriormen-te se les realizó una encuesta para compro-bar si habían comprendido la finalidad del consentimiento informado y su opinión sobre el procedimiento. Resultados: Los datos se trataron mediante estadística des-criptiva. Lo más destacable es que el 100% de los pacientes firmaron el consentimien-to informado y se sometieron ala cirugía. El 99,74% entendió claramente qué le ha-rían en la intervención. El97% sabía que se podían presentar complicaciones y el 94% entendió que podía negarse a la interven-ción. Más de la mitad (61,56%) pensaba que el consentimiento sirve para eximir de responsabilidad al profesional. Al 98,96% les parece útil este tipo de información. Conclusiones: El consentimiento informa-do fue comprendido por la mayoría de los pacientes y ninguno de ellos se negó a la intervención.

92. DURÁN VON ARX, J; USTRELL TO-RRENT, JM.Técnica MFS. Diagnóstico de la matriz funcional: codificación. Ortodoncia Clínica 2003, 6 (3): 138-140, 0 ref.universidad de barcelona. facultad de odontología. departamento de odontoestomatología. barcelona. españa.

93. CALVO SÁNCHEZ, MD.Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: historia clínica en el ámbito laboral.Medicina y Seguridad del Trabajo 2003, 50 (193): 63-67, 14 ref.

universidad de salamanca. salamanca. es-paña.

94. MIRALLAS MARTÍNEZ, JA.Medicina defensiva y consentimiento informado en rehabilitación.Rehabilitación 2003, 37 (2): 65-66, 6 ref.

95. BALLESTER SANZ, A; GOSÁLBEZ PASTOR, E; DÍEZ-DOMINGO, J; PÉREZ-SALINAS, I; COSTA-ALCARAZ, A.Sistemas de información en atención primaria: ¿debemos codificar con la-CIE-9-MC?Atención Primaria 2003, 31 (8): 519-523, 12 ref.Palabras clave: Sistemas de información sanitaria; Case-mix; CIE-9-MC; Gestión en atención primaria.

96. ALVENTOSA DEL RÍO, J.La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, bá-sica reguladora de la autonomía del pa-ciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documen-tación clínica (I).Revista Española de Drogodependencias 2003, 28 (3): 270-284, 12 ref.universidad de valencia. departamento de derecho civil. valencia. españa.

97. BARRIENTOS VEGA, R.Nuestra experiencia con los grupos re-lacionados por el diagnóstico en una unidad de cuidados intensivos. Medicina Intensiva 2003, 27 (6): 391-398, 8 ref.

OBJETIVO. Para definir los productos y costes hospitalarios, la administración sa-nitaria recurre al sistema de grupos relacio-nados por el diagnóstico (GRD), cada día más universalizado, el cual agrupa en un case mix diversos diagnósticos que tienen un consumo similar de recursos. Cada caso o enfermo tiene un solo GRD, que se le asigna en el momento del alta hospitalaria. En un 80% de los enfermos de cuidados intensivos, el alta se realiza desde otro ser-vicio hospitalario, lo cual puede facilitar una pérdida de información del producto generado en las UCI. Nos plantemos atri-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 47

buir los GRD a todos los enfermos directa-mente en el momento del alta de la UCI. PACIENTES Y MÉTODO. Se asignó un conjunto mínimo básico de datos (CMBD) a 500 casos consecutivos de una UCI po-livalente y, posteriormente, se les agrupó por GRD (AP-DRG versión 14.0).Estos resultados se compararon con los GRD ob-tenidos por estos mismos enfermos en el momento del alta hospitalaria. RESULTA-DOS. Sólo coincidía el 28,36% de los GRD en la primera confrontación entre ambas series. Tras un nuevo análisis se comprobó que un 19,99% de los GRD tenían erro-res de codificación y un 27,17% se había codificado con informaciones deficientes. Además, el sistema definía deforma insatis-factoria los procesos agrupados del 22,78% restante. DISCUSIÓN. Como herramienta de gestión no habría inconveniente en atri-buir directamente los GRD en el momen-to del alta de la UCI, ya que 98,30% de los diagnósticos y procedimientos de estos enfermos se generan en la UCI, o antes de ingresar en intensivos. Pero el sistema no es útil para definir a los enfermos de la UCI porque: a) globalmente, define mal los casos complejos; b) salvo excepciones, el sistema no valora los procedimientos de UCI que podían definir los GRD atendi-dos, y c) los pesos o costes asignados a los case mix resultan muy inferiores, salvo ex-cepciones, al consumo real de los enfermos de la UCI.Palabras clave: Costes; UCI; Codificación; GRD.

98. MARTÍNEZ REINA, A.Clasificación mediante grupos relacio-nados con el diagnóstico de pacientes diagnosticados de pancreatitis.Medicina Intensiva 2003, 27 (2): 77-79, 5 ref.

La clasificación de pacientes mediante los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) es la herramienta de más amplia utilización para la gestión clínica de los hos-pitales y de sus servicios. En los GRD los pacientes diagnosticados de procesos pan-creáticos y especialmente de pancreatitis aguda están medidos de forma inadecuada. Se realiza una descripción de los GRD y de

las necesidades de información necesarias para su construcción y se plantean las defi-ciencias en la clasificación de los pacientes diagnosticados de pancreatitis.Palabras clave: Pancreatitis aguda; Grupos relacionados por el diagnóstico; Clasifica-ción Internacional de Enfermedades; codi-ficación diagnóstica; CIE-9-MC; GRD.

99. VALLEJO DE LA GALA, MP.Informe conjunto de altas de enferme-ría. Programa de mejora de calidad en cuidados a pacientes posthospitaliza-dos.Revista Rol de Enfermería 2003, 26 (5): 393-396, 8 ref.gerencia de atención primaria. palencia. españa.Este estudio se realizó para analizar la ca-lidad de vida y necesidades de las perso-nas ostomizadas y sus cuidadores. Se in-cluyeron 390 pacientes y 377cuidadores, de los cuales la mayoría asistía a consultas especializadas. Se analizaron sus limitacio-nes en las actividades cotidianas, sus ne-cesidades no cubiertas así como la ayuda prestada por el profesional experto. Los resultados reflejan que la ostomía incide particularmente en las actividades relacio-nadas con la movilidad así como en la vida del familiar o cuidador principal especial-mente en cuanto a sus actividades de ocio o pasatiempos. Se detecta un alto grado de satisfacción con la información recibida aunque no obstante existen algunos temas donde cabe mejorarla. Asimismo se revela como muy eficaz la ayuda prestada por el profesional experto.Palabras clave: Enfermería de Atención Primaria; Informes de Enfermería; Estu-dios Transversales; Planificación Sanitaria; Informe de Alta; Cuidados de Enfermería; Control de calidad; Bases de Datos; Asis-tencia Especializada; Asistencia Domicilia-ria.

100. MARCO GISBERT, A; FONFRÍA VIVAS, C; CERRADA, R; SANMARTÍN HERNÁNDEZ, G; ZUBICOA, MC; MU-ÑOZ IZQUIERDO, A.Integrar el Rol de Enfermería en nues-tra práctica diaria.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 48

Revista Rol de Enfermería 2003, 26 (4): 272-276, 20 ref.hospital general universitario. servicio de pa-tología digestiva. valencia. españa.

Se trata de un estudio que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Desde el método el equipo de enfermería inicia un proceso de unificación de conocimientos y lenguaje enfermero. Se ha realizado un estudio trans-versal identificando necesidades de cuidados a los pacientes ingresados desde el01-2000 al 05-2000 con diagnóstico de pancreatitis. Se ha realizado una valoración enfermera por patro-nes funcionales de M. Gordon. Es necesario utilizar un proceso de atención enfermero con enfoque científico dirigido a la solución de problemas que ofrezca un marco conceptual para la organización, planificación y actuación de enfermería. Palabras clave: Recogida de Datos; Registros de Enfermería; Competencia Profesional; Pro-moción de la Salud; Diagnóstico de Enferme-ría; Pancreatitis; Relación enfermero-paciente; Programas de Prevención; Historia Clínica; Cuidados de enfermería.

101. LÓPEZ-SÁEZ LÓPEZ DE TERUEL, A; SISO MARTÍN, J.Consentimiento informado.Revista Rol de Enfermería.Una vez superada la etapa de paternalismo sanitario, ejercida tantas veces bajo pretexto del principio de beneficencia, la relación asis-tencial se horizontaliza, se hace simétrica y equilibrada y en este ámbito de “alianza tera-péutica” ambas partes, profesional sanitario y paciente, han de conjugar capacidades y limi-taciones. El sanitario no puede imponer, con carácter general al paciente, actuaciones (aun asistencialmente correctas) contra la voluntad de este último, pero tampoco al paciente le está reconocido el derecho a obtener una asis-tencia conforme a sus apetencias, si se encuen-tran en discordancia con las recomendaciones clínicas concretas del caso, a criterio del profe-sional sanitario. Puede compendiarse esto que acabamos de exponer en dos principios bási-cos: o El profesional sanitario no está obligado a seguir las peticiones de un paciente si no las considera clínicamente adecuadas, pero para seguir otra actuación distinta ha de contar con

la voluntad de aquel. o En cualquier caso, si el paciente se opone a una actuación so-bre él (salvo en las contadas excepciones legalmente recogidas) el profesional puede tratar de persuadirle de su conveniencia, pero jamás podrá actuar contra la volun-tad del paciente. Veamos un breve desa-rrollo de este criterio básico de respeto a la autonomía y libre determinación de los pacientes. Palabras clave: Ética Profesional; Trata-miento de Urgencia; Relación médico-pa-ciente; Relación médico-familia; Relación enfermero-paciente; Protocolos Clínicos; Legislación sanitaria; Factores de Riesgo; Edad; Consentimiento Informado.

102. ARTÁZCOZ, MT; ASTIER, P; DÍAZ DE RADA, O; EZPELETA, P; GOST, J; SIL-VESTRE, C.Evaluación de la práctica clínica del Consentimiento Informado en los en-sayos clínicos.Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2003, 26 (1): 35-42, 24 ref.hospital de navarra. servicio de medicina preventiva y gestión de calidad. pamplona. navarra. españa; gobierno de navarra. departamento de salud. pamplona. navarra. españa.

103. MOYA OLLÉ, J; HERNANDO RO-BLES, P; LECHUGA PÉREZ, FJ.La satisfacción del paciente de un cen-tro de salud mental utilizando el méto-do del informe del usuario.Revista de la Asociación Española de Neuropsi-quiatría 2003, 23 (85): 2107-2122, 31 ref.corporación sanitaria parc taulí. unidad de atención al cliente. sabadell. españa; corpo-ración sanitaria parc taulí. centro de salud mental. sabadell. españa.Se presenta el método del Informe del Usuario cuyo uso implica la utilización de instrumentos cualitativos (grupos de dis-cusión) y cuantitativos (cuestionario) para medir la satisfacción de los pacientes adul-tos atendidos ambulatoriamente y familia-res de psicóticos. Los resultados obtenidos en la evaluación de la satisfacción sirven para proponer mejoras prácticas en la ges-tión y la atención a los pacientes y familia-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 49

res que acuden al centro de salud mental.

104. SÁNCHEZ GÓMEZ, R; LOSA IGLE-SIAS, ME; GÓMEZ MARTÍN, B; BECE-RRO DE BENGOA, R; MARÍN MUÑOZ, MD.Cuestiones relativas a la historia clíni-ca.El Peu 2003, 23 (2): 82-96, 23 ref.universidad complutense de madrid. escuela universitaria de enfermería, fisioterapia y podología. departamento de enfermería. madrid. españa; universidad europea de madrid. facultad de ciencias de la salud. madrid. españa.

105. DÍEZ GARCÍA, F; MARTÍN ESCA-LANTE, MD; ZAMBRANA GARCÍA, JL.Calidad de los informes de alta hospita-laria en Medicina Interna.Revista Clínica Española 2003, 203 (2): 97-97, 2 ref.

106. GALLEGO RIESTRA, S; FERNÁN-DEZ GARCÍA, B.El consentimiento informado y la do-cumentación clínica en la medicina del deporte ante la nueva ley básica regula-dora de la autonomía del paciente.Archivos de Medicina del Deporte 2003, 20 (94): 149-160.fundación deportiva municipal de avilés. asturias; unidad regional de medicina del deporte del principado de asturias. espa-ña.

107. FERNÁNDEZ GARCÍA, B; GALLE-GO RIESTRA, S.Consentimiento informado para la prescripción de medicamentos en me-dicina del deporte.Archivos de Medicina del Deporte 2003, 20 (94): 129-134, 12 ref.fundación deportiva municipal de avilés. asturias. españa; unidad regional de medi-cina del deporte de asturias. españa.

108. COS, E; ALDEGUER, M.Consentimiento informadoPalabras clave: Gastroenterología y Hepa-tología Continuada 2003, 2 (2): 89-94, 14 ref.

109. CIDONCHA MORENO, MA; CAM-PO MARTÍNEZ, C; GAMARRA-MAYOR MARTÍNEZ, MT; ALONSOCASTILLO, J.Investigando la declaración de la úlce-ra por presión en la asignación de los grupos relacionados por el diagnóstico (GRD)Gestión Hospitalaria 2003, 14 (3): 94-98, 15 ref.La existencia de úlceras por presión (UPP) en los enfermos durante su estancia hos-pitalaria suele ser uno de los problemas más comunes que afecta a la mayoría de los hospitales. Supone una repercusión negativa en los pacientes influyendo en su tratamiento y/o estancia (diagnóstico se-cundario-comorbilidad) pudiendo afectar en la asignación del grupo relacionado por el diagnóstico (GRD).Objetivos: Conocer la incidencia de las UPP en la complejidad del proceso sanitario. Conocer el número de UPP recogidas por el conjunto míni-mo básico de datos (CMBD) en relación a los declarados por enfermería. Método: Estudio observacional. Período: enero a septiembre de 2002 (ambos inclusive). Muestra: altas producidas en el hospital en dicho período. El análisis estadístico se rea-lizó a través del programa SPSS 11.0 para Windows. Resultados: EL CMBD recoge el 25% de las UPP declaradas por enferme-ría. La agrupación de la comorbilidad de la UPP varía en el 59,27%(aumentando) el peso del GRD. A la luz de nuestros datos la no codificación de UPP supone una di-ferencia en peso que puede alcanzar 8,14. Conclusiones: Lano declaración de la co-morbilidad de la UPP supone una dismi-nución en el peso del proceso del paciente. Se debe potenciar el diagnóstico, registro y codificación de las UPP. La declaración de la complicación de las UPP es importante, no sólo a nivel económico sino como reco-nocimiento de la labor enfermera realiza-da en el proceso sanitario.Palabras clave: Codificación; GRD; Úlcera por presión (UPP); CMBD; Zaineri.

110. MARTÍNEZ CALVO, A; BLANCO RODRÍGUEZ, JM; CARRIÓN BOLAÑOS, MI; GASPAR ALONSO-VEGA, G; GAR-CÍA NAVARRETE, F.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 50

Clasificación de las intervenciones de enfermería (CIE) en los diagnósticos NANDA relacionados con las úlceras por presión: validación de las activida-des.Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológico 2003, 14 (1): 48-57, 17 ref.hospital universitario. getafe. madrid. españa.En la línea de buscar, a través de la des-cripción de la práctica enfermera, un ins-trumento de mejora continua de la calidad de los cuidados que a la vez permita de-terminar los costes de los servicios pro-porcionados por los profesionales de en-fermería y por tanto su aportación real al Sistema Sanitario, se pretende realizar la validación de las actividades incluidas en las intervenciones Nursing Interventions Classification (NIC 3ª edición) para los diagnósticos de la Asociación Americana de Diagnósticos de Enfermería (NANDA-Taxonomía II) relacionados con las úlceras por presión (UPP). Se realiza un estudio descriptivo transversal por encuestas en el Hospital Universitario de Getafe (febrero de 2002). Población a estudio: 201 enfer-meras de las Unidades de Enfermería in-cluidas en el programa de Calidad de las UPP. El tamaño muestral se calcula partien-do de la hipótesis de que se va a obtener un porcentaje de respuestas afirmativas del 70%, para una precisión absoluta del 7%, con un intervalo de confianza del 95% (programa estadístico CQC, subprograma CTM 1.1,análisis de los datos SPSS 9.0). Los resultados permitirán concluir que las enfermeras/os del Hospital Universitario de Getafe identifican las actividades inclui-das en las intervenciones NIC relacionadas con las UPP como necesarias para la reali-zación de dicha intervención.Palabras clave: Profesionales de Enferme-ría; Estudios Transversales; Úlcera Cutá-nea; Programas de Salud; Calidad de Vida; Calidad Asistencial.

111. TORRES FIGUEIRAS, M; FERNÁN-DEZ MOLINA, M; GABALDÓN BRAVO, E; DOMINGO POZO, M;GÓMEZ RO-BLES, J; TERRÉS RUIZ, C.Evaluación del impacto de las inter-

venciones realizadas para mejorar el registro de valoración de enfermería al ingreso.Enfermería Clínica 2003, 13 (3): 137-145, 22 ref.INTRODUCCIÓN. Este artículo tiene como objetivo comparar el nivel de cum-plimentación de la hoja de valoración del paciente al ingreso por el profesional de en-fermería en el Hospital General Universi-tario de Alicante (HGUA), antes y después de las intervenciones contempladas den-tro del proyecto FIS 00/1049. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio cuasiexperimen-tal antes-después. Sujetos a estudio: hoja de valoración de enfermería del paciente al ingreso. El estudio consta de 3 fases: 1. Audit de la hoja de valoración antes de las intervenciones: estudio descriptivo trans-versal. Muestra de 578 hojas de valoración. 2. Fase de investigación cualitativa (técnica grupo nominal y grupos de discusión) para la planificación de intervenciones. 3. Inter-venciones: diseño de una nueva hoja y su guía de cumplimentación. Implantación en todo el hospital. 4. Audit tras las inter-venciones: estudio descriptivo transversal. Muestra aleatorizada de 104 hojas de va-loración. RESULTADOS. Análisis compa-rativo de frecuencias. Aumento general en todos los ítems estudiados, especialmente en las necesidades básicas que rondan el 90% de cumplimentación, que es el estipu-lado como óptimo. Introducción en la hoja de valoración de nuevas variables y esca-las de medida. DISCUSIÓN. El aumento en el nivel de cumplimentación ha sido posible gracias al trabajo conjunto con los profesionales de enfermería del hospital y a la adecuación del tipo de registro (semi-cerrado) al momento profesional de los/as enfermeros/as del HGUA.Palabras clave: Valoración enfermera; Do-cumentación clínica; Registros de enferme-ría.

112. GÓMEZ ROBLES, J; DOMINGO POZO, M; GABALDÓN BRAVO, EM; TE-RRÉS RUIZ, C; TORRES FIGUEIRAS, M; FERNÁNDEZ MOLINA, MA.Terminología utilizada por las enfer-meras del Hospital General de Alicante

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 51

en la hoja de cuidados de enfermería.Hospital general. alicante. españa; departa-mento de enfermería de la universidad. alicante. españa.Profesionales de Enfermería; Informes de Enfermería; Hospitales Generales; Lengua-je Médico; Hoja de Interconsulta; Cuida-dos de enfermería.HIPÓTESIS: En la práctica, el uso de los registros por parte de los enfermeros del H.G.U.A., es susceptible de mejora en cuanto a su contenido, debido a una baja planificación y evaluación documentada de los cuidados de enfermería. METODO-LOGÍA: Análisis de contenido de las hojas de cuidados de enfermería de pacientes ingresados en el Hospital General de Ali-cante, excluyendo las unidades de críticos. Muestreo aleatorio simple con reposición de 104 hojas de cuidados. Los términos se agruparon en 22 categorías. Análisis de frecuencias de los distintos términos para cada categoría. RESULTADOS: número total de anotaciones1331, diagnósticos NANDA 0%, 2,25% de planificación de cuidados .Los resultados muestran que las tareas delegadas son las que más se regis-tran. CONCLUSIONES: terminología te-legráfica, escasa unificación de criterios. Se evidencia la infravaloración de las activida-des propias frente a tareas delegadas por otros profesionales.Palabras clave: Index de enfermería: Gace-ta bibliográfica del Centro de Documenta-ción en Enfermería Comunitaria 2003, 12 (40-41): 16-19, 14 ref.

113. PÉREZ CASCALES, C; LÓPEZ PAS-TOR, F; FUENTES COSO, O; RADUÁN RIPOLL, FJ; BERENGUER SILVESTRE, MA; LÓPEZ MORENO, J; MENA ESQUI-VAS, L; MAYOR AMORÓS, JA; PASCUAL OLCINA, A; RUGERO HURTADO, MJ; RAMÍREZ LÓPEZ, M; GARCÍA BAÑOS, R.Acceso a la historia clínica en la Comu-nidad Valenciana.Papeles Médicos 2003, 12 (3): 125-127, 2 ref.sociedad valenciana de documentación médica. valencia. españa.

114. PENELAS-CORTÉS BELLAS, AM;

PUENTE FERNÁNDEZ, MC DE LA.La codificación de la actividad de con-sultas externas en un hospital general.Papeles Médicos2003, 12 (3): 110-118, 4 ref.centro médico povisa. unidad de codifica-ción. vigo. pontevedra. españa.

115. JIMÉNEZ CARNICERO, MP; SADA GOÑI, FJ; OIARBIDE AMILLANO, M; LA-RRAYA GALARZA, L.Respuesta ante el desastre en un archi-vo pasivo de historias clínicas.Papeles Médicos2003, 12 (3): 105-109, 5 ref.servicio navarro de salud-osasunbidea. subdirección de coordinación de asistencia ambulatoria. centro de consultas príncipe de viana. pamplona. navarra. españa.

116. RENAU TOMÁS, J; BORT ANDREU, C.Actualizaciones de los códigos de diag-nósticos de la CIE-9-MC.Papeles Médicos 2003, 12 (1): 25-34, 6 ref.hospital provincial de castellón. unidad de documentación clínica y admisión. caste-llón. españa.

117. GIL, A; LAVILLA, P; FERNÁNDEZ, E.El consentimiento informado en la in-vestigación clínica.Anales de Pediatría Continuada 2003, 1 (2): 109-109, 0 ref.

118. ARENAS FERNÁNDEZ, J; BARQUE-RO GONZÁLEZ, A; CARRASCO ACOS-TA, MC; FERIA LORENZO, DJ; LEÓN LÓPEZ, R; MACÍAS RODRÍGUEZ, AC; MÁRQUEZ GARRIDO, M.Valoración de resultados en la implan-tación de un protocolo de cuidados de alta.Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 58-63, 8 ref.escuela universitaria de enfermería. huelva. españa.Palabras clave: Autocuidado; Cuidados de Enfermería; Cumplimiento de la prescrip-ción; Educación para la salud; Informe de alta; Ostomía; Protocolos Clínicos; Alta Hospitalaria; Estudios de seguimiento; Evaluación; Informes de enfermería; Estu-dios retrospectivos; Especialidades de en-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 52

fermería.

119. GARCÍA AGUADO, R; MUÑOZ IZ-QUIERDO, A; GARCÍA SOLBES, JM.Papel de enfermería en los circuitos pre-operatorios específicos para CMA: información y cumplimiento del proto-colo social.Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 55-57, 2 ref.Palabras clave: Autocuidado; Cirugía Am-bulatoria; Consentimiento Informado; Estancia hospitalaria; Factores Sociocultu-rales; Gasto Hospitalario; Lista de espera; Relación enfermero-paciente; Relación en-fermero-familia; Cuidados preoperatorios; Selección de pacientes; Cuidados Postope-ratorios; Necesidades y demanda de servi-cios de salud; Cuidados Intraoperatorios.

120. VALLESPÍN MONTERO, R; PULIDO JUSTICIA, R; BARAZA SAZ, A; CRUZ LENDÍNEZ, A; GUERRA ARENCIBIA, V; HERAS CONVERSA, F DE LAS.Registros enfermeros adaptados a nues-tra realidad asistencial.Enfermería Científica 2003, 0 (252-253): 49-54, 8 ref.Palabras clave: Archivo Central de Histo-rias Clínicas; Calidad Asistencial; Cuidados de enfermería; Documentación Biomédi-ca; Estudios de Seguimiento; Registros de enfermería; Atención Sanitaria; Docencia; Técnicas de Planificación.

2002121. ALTISENT TROTA, R; GISBERT AGUILAR, A; NOVELLAS AGUIRRE DE CÁRCER, A; NÚÑEZ OLARTE, JM; POR-TA SALES, J; SANZ ORTIZ, J; RODELES DEL POZO, R; RIVAS FLORES, J; VIL-CHES AGUIRRE, Y; MUÑOZ SÁNCHEZ, D; LONCAN VIDAL, P.Consentimiento informado en Cuida-dos Paliativos.Medicina Paliativa 2002, 9 (1): 32-36, 42 ref.

122. COLLAZO, E.Consentimiento informado en la prác-tica médica. Fundamentos bioéticos y aspectos prácticos.Cirugía Española 2002, 71 (6): 319-324, 10

ref.Los profundos cambios acontecidos en la relación médico-paciente, relacionados fundamentalmente con una mayor auto-nomía del paciente como consecuencia y expresión de su dignidad, han desarrollado el consentimiento informado, ejemplo del respeto a la libertad del paciente. Su em-pleo adecuado mejora la relación y poten-cia los efectos terapéuticos, al tiempo que aumenta la satisfacción del médico; su mal uso o su ausencia es causa de malentendi-dos, produce inseguridad en el paciente y provoca graves problemas judiciales. La adecuada comprensión del proceso del consentimiento informado es fundamen-tal para darse cuenta de su importancia, su necesidad y los beneficios que reporta. La inestabilidad anímica del paciente qui-rúrgico disminuye notablemente cuando se le ha proporcionado una información correcta y adecuada a sus circunstancias; la información durante la evolución postope-ratoria ayuda a garantizar el éxito del tra-tamiento.Palabras clave: Bioética; Consentimiento informado; Autonomía; Información tera-péutica.

123. GÓMEZ-ALONSO, A; LANDA, I; LUIS RAMOS, J; MAÍLLO, C; MORENO-AZCOITA, M.Empleo de los documentos de consenti-miento informado por los servicios de cirugía españoles.Cirugía Española 2002, 71 (6): 269-275, 7 ref.OBJETIVO. Conocer la opinión de los ci-rujanos sobre el uso de los documentos de consentimiento informado (CI) y la utili-zación e implantación de los documentos editados por la Asociación Española de Cirujanos (AEC). MÉTODO. Se envió una encuesta a los jefes de servicio de cirugía (anexo I) y se realizó un análisis descriptivo de los resultados. RESULTADO. Un total de 91 encuestas. Usan documento de CI el 98,9%, siendo específico en el 75,82%. Un total de 23(27,27%) hospitales son de nivel I, 35 (38,46%) de nivel II y 30 (32,96%) de nivel III. El número medio (media [DE]) de consentimientos es mayor en los hospi-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 53

tales de nivel I (28,78 [14,15]), que en los de nivel II (27,36 [13,9]) yen los de nivel III (26,78 [15,72]). El 92% conoce los do-cumentos de CI de la AEC. El 69,23% los usa. La puntuación media (DE) de los do-cumentos de CI de la AEC es 7,84 (1,35). CONCLUSIONES. Está muy extendido el uso de documentos de CI en los hospitales españoles, sobre todo en los hospitales de menor nivel. Donde se usan documentos específicos el número de procedimientos que tiene documento de CI es muy alto. La aceptación de los documentos realizados por la asociación ha sido muy buena y su uso muy extendido.Palabras clave: Consentimiento informa-do; Documentos de consentimiento; Pro-cedimientos quirúrgicos; Información al paciente; Relación médico-paciente.

124. MARTÍNEZ VENY, S; FORTEZA PONS, MD.Cumplimentación de un registro de va-loración de Enfermería en una Unidad de Hospitalización.Metas de enfermería 2002, 5 (49): 0-0, 0 ref.OBJETIVO: Conocer el grado de cumpli-mentación de la hoja de valoración de Enfermería al ingreso, determinar las ne-cesidades más y menos valoradas por los profesionales enfermeros y detectar las necesidades que presentaban con más fre-cuencia manifestaciones de independen-cia/dependencia. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal sobre una muestra de202 pa-cientes ingresados. Se evaluaron las hojas de valoración cumplimentadas en las pri-meras 24-48 horas posteriores al ingreso. La evaluación de los registros se basó en los siguientes criterios: cumplimentación de datos personales, valoración de necesida-des, registro de situación de “dependencia o independencia”. Los datos fueron anali-zados bajo el programa Microsoft Excel 97. RESULTADOS: A un 93,1% (n= 190) de los pacientes que ingresaron en la unidad se les realizó valoración al ingreso, utili-zando el registro. El dato menos registrado fue el teléfono de localización (77%). Las necesidades menos valoradas fueron: “Ne-cesidad de vivir de acuerdo a las creencias”

(50,5%),”Necesidad de ocuparse y sen-tirse realizado” (78,4%), “Necesidad de ocio”(64,5%) y “Necesidad de aprender” (75,3%). La Necesidad de Higiene fue la que mostró más datos de dependencia. CONCLUSIONES: La mayor parte de los profesionales de Enfermería de la unidad utilizan el registro de valoración de Enfer-mería al ingreso.

125. HINOJAL, R; MARTÍNEZ, A; MARTÍ-NEZ, B.La historia clínica en la Sanidad Peni-tenciaria.Revista Española de Sanidad Penitenciaria 2002, 4 (2): 70-75, 14 ref. centro penitenciario de villabona. servicios médicos. villabona-llanera. asturias. españa; universidad de zaragoza. área de medicina legal y forense. zaragoza. españa; universidad de oviedo. área de medicina legal y forense. oviedo. asturias. españa

126. ANTEQUERA VINAGRE, JM. El menor en la asistencia sanitaria: inti-midad y consentimiento informado.Pediatría de Atención Primaria 2002, 4 (15): 495-504, 4 ref. instituto de salud carlos iii. madrid. espa-ña.

127. BUXADÉ MARTÍ, I; CANALS INNA-MORATI, J; MONTERO ALCARAZ, J; BO-LÍVAR RIBAS, I. El informe de alta hospitalaria en aten-ción primaria. II: opiniones y satisfac-ción de los médicos de familia. Atención Primaria 2002, 30 (9): 561-566, 26 ref. OBJETIVO. Analizar la opinión y satis-facción manifestadas por una muestra de médicos de atención primaria (AP) acer-ca del informe de alta hospitalaria (IAH) valorando propuestas de mejora. Diseño. Estudio descriptivo del resultado de una encuesta. Emplazamiento. La totalidad de las áreas básicas de salud de la ciudad de Mataró (Barcelona). Participantes. Treinta y siete médicos de adultos de AP de un to-tal de 43 (86% de participación). MÉTO-DO. Cuestionario escrito, rellenado por el encuestado y anónimo cumplimentado

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 54

tras una breve presentación. RESULTA-DOS. Un 73% de los encuestados se mues-tra muy satisfecho-satisfecho con el IAH. El 82,9% lo considera positivo como nexo entre la AP y el hospital. El 38,9% de és-tos no obtiene respuesta a sus expectativas previas. La comprensión y expresión escri-ta fue mejor valorada en los IAH médicos que en los quirúrgicos. La cantidad de in-formación fue suficiente en el 70,3% de los médicos frente al 40,5% de los quirúr-gicos. El grado de cumplimentación de los diversos apartados del IAH se estimaron mayoritariamente como muy buenos-bue-nos (mejor en médicos que quirúrgicos). La mayoría consideró que la información proporcionada era muy útil-útil, principal-mente en los IAH médicos. Las principales modificaciones a introducir hacen referen-cia al tratamiento, al seguimiento postalta y a la falta de mención a aspectos sociosani-tarios y de enfermería. CONCLUSIONES. Un elevado porcentaje de los encuestados considera positivo el IAH como nexo en-tre la AP y el hospital, a pesar de encontrar deficiencias en su contenido informativo. Un mayor diálogo entre los profesionales de los dos niveles asistenciales permitiría mejorar la utilidad del IAH. Palabras clave: Atención primaria; Alta hospitalaria; Continuidad asistencial; Sa-tisfacción personal

128. CAMPOS, JM; MARTÍN, MC; QUIN-TANA, M; SÁNCHEZ, JM; SARALEGUI, I; SOLSONA, JF; ABIZANDA, R; BOUZA, C; CABRÉ, L; MONZÓN, JL; SAINZ, A. Recomendaciones del grupo de bioéti-ca de la SEMICYUC sobre el consenti-miento informado en UCI. Medicina Intensiva 2002, 26 (5): 253-254, 10 ref.

129. RIBAL PRIOR, RM; PUJOL VILA, M; AGUILAR ESPINOSA, M. Acrónimos y abreviaturas en la historia clínica. Revista Rol de Enfermería 2002, 25 (1): 18-20, 5 ref.hospital mutua de tarrasa. tarrasa. barcelona. españa.

Se identifican los acrónimos, siglas y abre-viaturas generados en diferentes servicios del hospital, estableciendo criterios unifi-cados de utilización y creando un listado validado por el estamento directivo del centro. Palabras clave: Recogida de datos; Lengua-je Médico; Historia Clínica; Enfermería; Documentación Biomédica; Control de calidad.

130. PORTOLÉS, J; CASTILLA, V.Desarrollo y utilización de la historia clínica en soporte electrónico: expe-riencia de un servicio de nefrología de nueva creación.Nefrología 2002, 22 (6): 512-520, 28 ref. unidad de nefrología, unidad de medicina interna, fundación hospital alcorcón, madrid.

131. ORTEGA PÉREZ, A.Los médicos y la justicia (VI): ¿debo en-tregar la historia clínica o es suficiente con un informe?Revista Clínica Española 2002, 202 (1): 32-34 unidad de medicina legal. facultad de me-dicina y ciencias de la salud. universidad rovira i virgili. reus. tarragona.

132. BERMEJO FENOLL, A; SÁEZ YU-GUERO, MR.Historia clínica simplificada para el es-tudio de los desórdenes temporoman-dibulares. Archivos de Odontoestomatología 2002, 18 (5): 319-326, 9 ref. hospital morales meseguer. murcia. españa.

133. VIDAL CASERO, MC.El consentimiento informado en la práctica médica y en los ensayos clíni-cos. Su problemática.Geriátrika. Revista Iberolatinoamericana de Geriatría y Gerontología 2002, 18 (2): 33-39, 43 ref. facultad de farmacia. valencia.

134. BORRELL, C; CIRERA SUÁREZ, L; MARTOS, D; MORENO, C; PÉREZ, G; RUIZ, M; AUDICA, C; GRUPO COMPA-RA; TORCIDA, I.Comparabilidad entre la novena y la

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 55

décima revisión de la Clasificación In-ternacional de Enfermedades aplicada a la codificación de la causa de muerte en España.Gaceta Sanitaria 2002, 16 (6): 526-532, 18 ref.

OBJETIVO: Analizar la comparabilidad entre la novena y la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermeda-des (CIE) para el análisis de la codificación de la mortalidad en España. MÉTODOS: A 80.084 boletines estadísticos de defun-ción disponibles, correspondientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cantabria, Murcia, Navarra y País Vasco, y la ciudad de Barcelona, inscritos en 1999, se les asigna la Causa Básica de Defunción (CBD) según la novena y la décima revi-sión de la CIE. Las CBD se agregan en una lista de 17 grupos y se calcula la correspon-dencia simple, el índice kappa y las razo-nes de comparabilidad por grandes causas. RESULTADOS: El 3,6% de las defuncio-nes cambia de grupo debido al aumento (36,4%) de las enfermedades infecciosas y parasitarias, principalmente por la inclu-sión del sida, y la correspondiente dismi-nución por exclusión de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, que además pierden el síndrome mielo-displásico, que pasa al capítulo de las neo-plasias. Aumenta (14,7%) la agrupación formada por las enfermedades del sistema nervioso, del ojo y sus anexos, y del oído y de la apófisis mastoides, a expensas de las enfermedades mentales y del compor-tamiento, por la inclusión de la psicosis orgánica senil y presenil. Se incrementan las entidades mal definidas (14,1%) al añadirse la parada cardiaca y sinónimos junto con la insuficiencia cardiorrespirato-ria, en detrimento de las enfermedades del aparato circulatorio. Las enfermedades del sistema respiratorio aumentan (4,8%) por la inclusión de la insuficiencia respiratoria, antes considerada una causa mal definida. Para el conjunto de causas se obtuvo una concordancia simple del 96,4% con un ín-dice kappa del 94,9%. CONCLUSIONES: La introducción de la CIE-10 afecta a la comparabilidad de las series estadísticas

de mortalidad por causas. Palabras clave: España; mortalidad; Fiabi-lidad; Clasificación Internacional de Enfer-medades; Estadísticas vitales; Codificación.

135. ABDULLAH-EL RUBAIDI, O; EL RU-BAIDI-GARCÍA, O; GALICIA-BULNES, JM.Consentimiento informado en Neuro-cirugía.Neurocirugía 2002, 13 (5): 349-357, 15 ref.hospital ciudad de jaén. servicio de neurocirugía. jaén. andalucía. españa; universidad de granada. facultad de derecho. granada. andalucía. españa.

136. SHARP, K; BAXTER, H.Obtención del consentimiento en el cuidado de las heridas: ¿cuáles son los puntos clave? Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2002, 13 (2): 110-113, 16 ref. intesive care. peterborough hospital. gran bretaña; hinchigbrooke hospital. huntingdon. gran bretaña.Palabras clave: Heridas y lesiones; Apren-dizaje; Sistema Nacional de Salud; Cuida-dos de enfermería; Consentimiento Infor-mado.

137. CASTRO VILLARES, M; ESCUDE-RO PEREIRA, J; BOUZAS CAAMAÑO, E; CARAMÉS BOUZAN, J; DÍAZ TERRÓN, J; MARIÑAS DÁVILA, J; PIPENBACHER GERMANN, P; VÁZQUEZ LÓPEZ, I.Análisis de la calidad de la codificación no centralizada.Gestión Hospitalaria 2002, 13 (1): 31-40, 21 ref. INTRODUCCIÓN: La cumplimentación del CMBDAH constituye la base del siste-ma de medida y gestión del producto hos-pitalario del SNS, mediante la clasificación GRD. Un elemento clave es la integración de la información clínica mediante la co-dificación. OBJETIVO: Analizar la calidad de la codificación realizada por personal médico no formado específicamente y va-lorar la cualificación necesaria para esta ta-rea. MATERIAL Y MÉTODOS: Unidades de estudio: Informes de alta muestreados

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 56

por conglomerados. Análisis: Comparativo de variables indicadoras de calidad de la codificación realizada por los clínicos men-cionados respecto a un codificador exper-to. RESULTADOS: Se estudiaron 178 in-formes. Análisis técnico de la codificación: Diagnóstico Principal: Un 30,9% no tenían bien seleccionado el diagnóstico principal. De los que lo tenían el 44,4% estaban mal codificados. Diagnósticos Secundarios: El codificador experto asignó 3,1 códigos por informe por 1,2 de los clínicos. Fueron co-rrectos un 23,3%. Análisis comparativo de la asignación en GRD: En un 32,0% hubo concordancia. De los que no hubo acuerdo, en un 29,8% hubo mala selección del diag-nóstico principal. En un 43,8% el GRD re-sultante de la codificación de los clínicos del servicio fue el 470. CONCLUSIONES: El nivel de calidad de la codificación reali-zada por los clínicos fue bajo. La imagen de la casuística que se obtendría sería diferen-te de la realmente tratada por el servicio. Es conveniente y necesario contar con per-sonal especializado en Sistemas de Infor-mación Sanitarios que desarrollen la tarea de codificación de los episodios generados en el hospital, para garantizar la máxima calidad en estos procesos. Palabras clave: Calidad; Grupos relaciona-dos con el diagnóstico; Codificación; Sis-temas de información sanitaria; Conjunto mínimo básico de datos.

138. ARNDT, M; CABRERA, E; DASSEN, T; GASULL, M; GICH, I; LEINO KILPI, H; LEOMONIDOU, C; SCOTT, AP; VÄLI-MÄKI, M.Autonomía y consentimiento informa-do en centros sociosanitarios en Catalu-ña. Percepciones de ancianos y enferme-ras en España. III.Enfermería Clínica 2002, 12 (1): 6-12, 29 ref. hospital de la santa cruz y san pablo. departamento de enfermería. barcelona. españa; hospital de la santa cruz y san pablo. servicio de epidemiología clínica y salud pública. barcelona. españa; humboldt university. institut fur medizin/pflegepädagogik und pfleewissenschaf. berlín. alemania; national kapodistrian university of athens. department of nursing. atenas. grecia; university of stirling.

department of nursing and midmifery. stirling. gran bretaña; university of turku. department of nursing. turku. finlandia.En este tercer artículo se exponen los re-sultados parciales de la muestra correspon-diente al grupo de ancianos del estudio multicéntrico financiado por la Comisión Europea: Autonomía, Privacidad y Con-sentimiento Informado e Intervenciones de Enfermería. Dicho estudio ha contado con la participación de Finlandia, Alema-nia, Grecia, Reino Unido y España. Su objetivo es describir y analizar desde la dimensión jurídica y ética el principio de autonomía y el consentimiento informado en centros sociosanitarios de Cataluña. Los datos han sido recogidos en cuatro centros, mediante entrevistas y basándose en unos cuestionarios estructurados (ancianos y enfermeras), diseñados especialmente para este estudio. La muestra corresponde a 100 ancianos y 132 enfermeras. Los resul-tados han sido tratados estadísticamente y muestran que existen diferencias entre las percepciones de los ancianos y las en-fermeras respecto a las intervenciones de enfermería, concernientes a la autonomía y el consentimiento informado. Asimismo, se hallaron diferencias en función de los antecedentes. El primer y el segundo ar-tículos del estudio acerca de los cuidados maternales y cuidados quirúrgicos fueron publicados en el volumen 11, números 5 y 6 de Enfermería Clínica. Palabras clave: Anciano; Consentimiento informado; Jurisprudencia Médica; Facto-res Sociosanitarios; Cuestionarios; Ética de enfermería; Proceso de Atención de enfer-mería; Profesionales Sanitarios.

139. GASULL, M; CABRERA, E; LEINO-KILPI, H; VÄLIMÄKI, M; LEOMONIDOU, C; SCOTT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M; GICH, I.Autonomía y consentimiento informa-do en centros sociosanitarios en Catalu-ña. Percepciones de ancianos y enferme-ras en España (III).Enfermería Clínica 2002, 12 (1): 6-12 departamento de epidemiología clínica y salud pública. hospital de la santa creu i sant pau. barcelona.; consultant.; humboldt university.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 57

institut fur medizin/pflegepädagogik und pfleewissenschaf. berlín. alemania.; department of nursing and midmifery. university of stirling. stirling. reino unido.; department of nursing. national kapodistrian university of athens. atenas. grecia.; department of nursing. university of turku. turku. finlandia.; escola universitaria d’infermeria. hospital de la santa creu i sant pau. barcelona. En este tercer artículo se exponen los re-sultados parciales de la muestra correspon-diente al grupo de ancianos del estudio multicéntrico financiado por la Comisión Europea: Autonomía, Privacidad y Con-sentimiento Informado e Intervenciones de Enfermería. Dicho estudio ha contado con la participación de Finlandia, Alema-nia, Grecia, Reino Unido y España. Su objetivo es describir y analizar desde la dimensión jurídica y ética el principio de autonomía y el consentimiento informado en centros sociosanitarios de Cataluña. Los datos han sido recogidos en cuatro centros, mediante entrevistas y basándose en unos cuestionarios estructurados (ancianos y enfermeras), diseñados especialmente para este estudio. La muestra corresponde a 100 ancianos y 132 enfermeras. Los resul-tados han sido tratados estadísticamente y muestran que existen diferencias entre las percepciones de los ancianos y las en-fermeras respecto a las intervenciones de enfermería, concernientes a la autonomía y el consentimiento informado. Asimismo, se hallaron diferencias en función de los antecedentes. El primer y el segundo ar-tículos del estudio acerca de los cuidados maternales y cuidados quirúrgicos fueron publicados en el volumen 11, números 5 y 6 de Enfermería Clínica. Palabras clave: Enfermeras; Anciano; Auto-nomía; Consentimiento informado

140. HERNANDO, P; DELGADO, MT; GRANOLLERS, S; JÚDEZ, J; NICOLÁS, P; ZARCO, J.La confidencialidad en la práctica clíni-ca: historia clínica y gestión de la infor-mación.Medicina Clínica 2002, 118 (1): 18-37, 76 ref. Palabras clave: Gestión Sanitaria; Historia

Clínica; Confidencialidad; Practica Clíni-ca

141. ORDÓÑEZ MARTÍ-AGUILAR, MV; LAZARRAGA CAFFARENA, C; BENÍTEZ BOCANEGRA, S; GÁLVEZ CASTRO, MF.Impacto de la codificación con histo-ria clínica o informe de alta sobre la casuística de partos.Papeles Médicos 2002, 11 (4): 161-165, 15 ref. hospital regional universitario carlos haya. documentación clínica. málaga. es-paña.

142. ABAD GARCÍA, MF; AGULLÓ MAR-TÍNEZ, A; ALEIXANDRE BENAVENT, R; GONZÁLEZ TERUEL, A; CANTOS ALDAZ, B; GINER RIPOLL, B; GINÉS HUERTAS, F; INIESTA MARTÍNEZ, I; ALBELDA VIANA, R; MARSET CAM-POS, S.Análisis de citas de los artículos espa-ñoles sobre la historia clínica.Papeles Médicos 2002, 11 (4): 153-160, 19 ref. universidad de valencia-csic. instituto de historia de la ciencia y documentación lópez piñero. valencia. españa.; hospital clínico universitario. unidad de documentación clínica y admisión. valencia. españa.; hospital de la plana. unidad de documentación clínica y admisión. villarreal. castellón. españa.; hospital arnau de vilanova. unidad de documentación clínica y admisión. valencia. españa.

143. HERRERA CASTANEDO, S; RA-MOS MARTÍN-VEGUE, AJ; VÁZQUEZ BARQUERO, JL; LÓPEZ ARENAS, MA; TRISTÁN CABEZAS, S; FORERO VIZ-CAÍNO, JV; ASEGURADO ARIZNAVA-RRETA, P.CIE-10. II: Instrucciones y criterios de utilización.Papeles Médicos 2002, 11 (3): 116-132, 13 ref. hospital virgen de la torre. instituto madrileño de la salud. servicio de admisión y documentación clínica. madrid. españa.; hospital universitario marqués de valdecilla.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 58

santander. unidad de investigación en psiquiatría clínica y social. cantabria. españa.

144. MARTÍNEZ CIRRE, MC; GARZÓN TAMAYO, I; FERNÁNDEZ VALDIVIA, A.Estudio sobre la utilización de códigos inespecíficos de la CIE-9-MC, en el ser-vicio de cardiología del hospital Virgen de las Nieves.Papeles Médicos 2002, 11 (3): 113-115, 4 ref. hospital universitario virgen de las nieves. granada. españa.

145. DELGADO JIMÉNEZ, C; TEJEDOR FERNÁNDEZ, M; ALJAMA ALCÁNTARA, M; MORILLA ACEIJAS, F; PAZ LEÓN, U; RUIZ TÁRRAGA, R.Programa de calidad en un archivo de historias clínicas.Papeles Médicos 2002, 11 (3): 107-112, 23 ref. hospital universitario de valme. documentación clínica. valme. sevilla. españa.

146. HERRERA CASTANEDO, S; RAMOS MARTÍN-VEGUE, AJ; VÁZQUEZ BAR-QUERO, JL.CIE-10. I: Introducción, historia y es-tructura general.Papeles Médicos 2002, 11 (1): 24-35, 35 ref. instituto madrileño de la salud. hospital virgen de la torre. servicio de admisión y documentación clínica. madrid. españa.; hospital universitario marqués de valdecilla. unidad de investigación en psiquiatría clínica y social. santander. españa.

147. ALONSO BABARRO, A; TORDABLE RAMÍREZ, AM; SANZ PECES, EM; SÁN-CHEZ DEL CORRAL USAOLA, F; CANO GONZÁLEZ, JM. Evaluación de un informe de enferme-ría al alta. Resultados de una encuesta desde atención primaria.Centro de Salud 2002, 10 (7): 423-428, 8 ref.

148. GARCÍA BLASCO, O; GARCÍA LO-ZANO, T.Documento de consentimiento infor-mado en diferentes bases de datos.Enfermería Integral 2002, 0 (60): 16-19, 4 ref.

El trabajo realizado se basa en la búsqueda de información bibliográfica sobre consen-timiento informado en el área sanitaria ba-sándonos en el uso de Internet por medio de dos servidores de MEDLINE, con lo cual establecer cuál de ellos es más rentable a la hora de conocer y buscar información so-bre consentimiento informado. Este artícu-lo permite al lector obtener de modo rápi-do donde ha de buscar información sobre este tema permitiéndole el conocimiento de cuál de estos servidores es más útil y cuál de ellos, le aportará al lector mayor número de artículos y trabajos publicados hasta la actualidad. Con todo ello creemos, que con esta búsqueda facilitaremos a po-sibles investigadores del área sanitaria, a la hora de estudiar de modo amplio un tema de gran actualidad como es el CONSENTI-MIENTO INFORMADO.

149. LACHICA LÓPEZ, E.El secreto médico y el consentimiento informado en los informes periciales Cuadernos de Medicina Forense 2002, 0 (27): 29-37, 12 ref. facultad de medicina. departamento de medicina legal. córdoba. españa.La regulación y aplicación tanto del secreto médico como del consentimiento del pa-ciente en el ámbito de la actuación médica pericial encierra conflictos y dificultades importantes. En el presente trabajo se ana-liza la normativa existente para la profe-sión médica, poniéndose de manifiesto la inexistencia de regulación legal específica de la actividad pericial en lo que respecta a estos dos derechos fundamentales del pa-ciente.

2001

150. AGUILAR LEÑERO, MJ; ALCEDO GONZÁLEZ, S; GARCÍA CEPERUELO, A; ZUMETA FUSTERO, T; MARÍN VARA, M; MARTÍN RUIZ, A.Análisis de la morbilidad en una con-sulta de Atención Primaria con historia clínica informatizada.Centro de Salud 2001, 9 (2): 99-105, 18 ref. unidad docente de medicina familiar y

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 59

comunitaria. zaragoza. españa.

151. ARROYO, A; BERMEJO, E; CRIADO ÁLVAREZ, JJ; LUCAS, A DE.Mejora de la calidad de la codificación de la mortalidad mediante las noticias de prensa.Medicina Preventiva 2001, 7 (3): 10-13, 13 ref.instituto de ciencias de la salud de castilla-la mancha. sección de investigación epide-miológica. registro de mortalidad de casti-lla-la mancha. talavera de la reina. toledo. españa.Las noticias de prensa pueden mejorar la calidad de la codificación de los boletines estadísticos de defunción. Se realiza una búsqueda activa de noticias de prensa re-ferentes a muertes ocurridas en Castilla-La Mancha y se comprueba con su Boletín Es-tadístico de Defunción. Se mejora la codifi-cación en un 1% sobre el total de boletines codificados, especialmente de las muertes producidas por “Causas externas de mor-bilidad y mortalidad”. Los boletines codi-ficados como “Traumatismo Craneoence-fálico (X59)” o “Evento no especificado (Y34)” se reducen en un 37%. Se trata de un método sencillo, barato y accesible para mejorar la calidad de la codificación de la mortalidad.

152. ATANCE, JC; GARCIA, P; GÓMEZ, JM; FERNÁNDEZ, AB.Estudio de la concordancia de la codifi-cación clínica: evolución 1999-2000.Medicina Preventiva 2001, 7 (2): 19-23, 25 ref. hospital la princesa. madrid. españa; clínica la zarzuela. madrid. españa.La codificación clínica cada vez adquiere mayor trascendencia en los Centros Hospi-talarios por su impacto en la financiación y conocimiento de la casuística atendida. Tradicionalmente esta tarea era hecha por documentalistas clínicos. Objetivos: Deter-minar la validez de la codificación clínica realizada por documentalistas no paramé-dicos en 1999 y 2000. Material y método: Comparamos la codificación hecha por los profesionales a testar con la obtenida por un documentalista clínico entrenado y

acreditado, frente a los mismos episodios, calculando el índice de Kappa. Resulta-dos: Obtuvimos una muestra de 240 y 246 episodios de alta, con diagnósticos y pro-cedimientos, para los años a estudio, con una concordancia global mayor de 0,75 en ambos años, siendo mayor para los proce-dimientos. Conclusiones: Se sugiere que estos profesionales pueden realizar esta tarea de forma eficiente y con garantía de calidad.

153. GARIN, JC; COUSUELO, JM; GAR-CIA-MIGUEL, P; SÁNCHEZ DE TOLE-DO, J.Consentimiento informado en Pedia-tría. Consentimiento informado para el tratamiento de procesos malignos infantiles.Revista Española de Pediatría 2001, 57 (340): 362-364, 0 ref. sociedad española de oncología pediátrica (seop).

154. GARÍN, JC; COSUELO, JM; GARCÍA MIGUEL, P; SANCHEZ DE TOLEDO, J.Consentimiento informado de Pedia-tría . Consentimiento informado en el transplante de progenitores hamatopo-yéticos.Revista Española de Pediatría 2001, 57 (339): 261-269, 0 ref. sociedad española de oncología pediátrica (seop).

155. BENITO FERNÁNDEZ, J.Aclaraciones sobre la codificación diag-nóstica en urgencias de pediatría.Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4): 416-416, 1 ref.

156. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, A; EIRÍS PU-ÑAL, J; MARTINÓN TORRES, F; MARTI-NÓN SÁNCHEZ, J.Codificación diagnóstica del síncope en urgencias de pediatría.Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4): 415-416, 4 ref.

157. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, A.Codificación diagnóstica del paro car-diorrespiratorio en urgencias de pedia-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 60

tría.Anales Españoles de Pediatría 2001, 54 (4): 414-415, 2 ref.

158. PIÑOL MORESO, JL; SOBREQUÉS SORIANO, J.Historia clínica de atención primaria: calidad y factores asociados.Atención Primaria 2001, 28 (8): 535-542, 24 ref. instituto catalán de la salud. dirección de atención primaria reus-altebrat. reus. tarragona. españa; instituto catalán de la salud. dirección de atención primaria. granollers. barcelona. españa.Palabras clave: Atención Primaria; Bioes-tadística; Calidad Asistencial; Centro de Salud; Historia Clínica; Recogida de datos; Muestreo.

159. GAMETXOGOIKOETXEA RIBERA, E; IRUSTA ARGOITIA, M; BASTERRETXEA OIARZÁBAL, J; LAZKANO GALDÓS, I.Programa de garantía de calidad de las historias clínicas.Semergen 2001, 27 (5): 237-240, 10 ref. centro de salud. markina. vizcaya. españa.

160. PÉREZ FERNÁNDEZ, M.Ética, estética, receta electrónica y acce-so a la historia clínica.Semergen 2001, 27 (2): 104-105, 2 ref.

161. JUSTE DÍEZ DE PINOS, JL; MAS-SÓ MUNIESA, J; MELERO GÓMEZ, O; SOTOCA MOMBLONA, JM; ADROVER RIGO, M; CREUS BARÓ, N; CASTELLÁ KASTNER, M; PÉREZ CEBRIÁN, M; SO-RIO VILELA, F; CODINA JANÉ, C; RIBAS I SALA, J.Problemas asociados a un sistema de prescripción manual y de transmisión por fax de órdenes médicas de quimio-terapia.Farmacia Hospitalaria 2001, 25 (2): 100-103, 10 ref. hospital clínic. servicio de farmacia. barcelona. españa.

162. ACEA NEBRIL, B.El consentimiento informado en la en-doscopia digestiva. ¿Quién debe infor-

mar?Gastroenterología y Hepatología 2001, 24 (3): 145-145, 1 ref.Palabras clave: Consentimiento Informado; Derechos Humanos; Endoscopia digestiva; Ética Médica; Información al paciente.

163. CASTILLA GARCÍA, A; CASTILLA SAN JOSÉ, ML.El consentimiento informado en psico-terapia.Revista de la Asociación Española de Neuropsi-quiatría 2001, 21 (80): 1445-1457, 22 ref. servicios salud mental. consorcio psiquiátrico “dr. villacián”. valladolid.

164. REYES DOMÍNGUEZ, A; GONZÁ-LEZ BORREGO, A; ROJAS GARCÍA, MF; MONTERO CHAVES, G; MARÍN LEÓN, I; LACALLE REMIGIO, JR.Los informes de alta hospitalaria médi-ca pueden ser una fuente insuficiente de información para evaluar la calidad de la asistencia.Revista Clínica Española 2001, 201 (12): 685-689.en representación del grupo de estudios de la calidad asistencial (greca).OBJETIVOS. Examinar si en los informes médicos de alta hospitalaria (IMAH) hay disponible suficiente información para evaluar retrospectivamente la adecuación de la asistencia a pacientes con cardiopatía isquémica (CI), así como para relacionar la calidad con las decisiones de los médicos. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio trans-versal en el que se evalúan 690 IMAH de pacientes ingresados por cardiopatía is-quémica en tres hospitales universitarios de Sevilla. Se estimó la cumplimentación de 15 variables que representaban una adaptación de la normativa del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) a la CI. El criterio de suficiencia de información se fijó en el 80% de los datos. RESULTA-DOS. Sólo el 2,8% de los IMAH disponen de suficiente información. Se observa una importante variabilidad en la cumplimen-tación según el tipo de dato analizado. Hay diferencias significativas en la cumplimen-tación dependiendo del hospital y el tipo de enfermo, con mayor información en

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 61

hombres de menor edad y comorbilidad. CONCLUSIONES. El IMAH contiene poca información para evaluar la asisten-cia médica.Palabras clave: Evaluación de proceso; in-forme de alta hospitalaria; auditoría médi-ca; Calidad asistencial.

165. REYES DOMÍNGUEZ, A; PALMA AMARO, A; MONTERO CHAVES, G; RO-JAS GARCÍA, MF; PÉREZ LOZANO, MJ; MARÍN LEÓN, I; LACALLE REMIGIO, JR.La historia clínica en la evaluación de la calidad asistencial de la cardiopatía isquémica: ¿es una fuente de informa-ción válida? Revista Clínica Española 2001, 201 (10): 563-567.en representación del grupo de estudio de la calidad asistencial (greca).OBJETIVO. Examinar la disponibilidad de información en las historias clínicas (HC) para evaluar la calidad de la asistencia a la cardiopatía isquémica. MATERIAL Y MÉTODOS. Se evalúan 722 historias de pacientes ingresados por cardiopatía is-quémica. A partir de una revisión biblio-gráfica y los criterios de un panel de exper-tos se seleccionaron los datos necesarios para evaluar la asistencia. Se consideró una HC suficiente cuando disponía de al menos el 80% de los datos considerados necesarios por el panel. RESULTADOS. El 78,5% de las HC disponen de suficientes datos. Los ancianos, la presentación clínica como equivalente isquémico y uno de los hospitales estudiados presentaban las HC más deficientes. CONCLUSIONES. La HC es válida para evaluar retrospectivamente la asistencia médica. Las diferencias entre hospitales son importantes y deben tener-se en consideración antes de realizarse es-tudios sobre calidad clínica.Palabras clave: Evaluación de procesos; au-ditoría médica; colección de datos; Histo-ria clínica; Cardiopatía isquémica.

166. SOLA-VERA J, J; ESTEVE, MD; GU-TIÉRREZ, A; GARCÍA, MF; MOZOS, G; GIRONA, E; VÁZQUEZ, N; CUESTA, A; SILLERO, C.

Actitud del paciente ante la informa-ción y el consentimiento informado en endoscopia digestiva. Resultados de una encuesta de opinión.Revista de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva 2001, 20 (3): 114-115.sección de medicina digestiva. hospital general universitario d’elx . elche. alicante. españa

167. ARNÁIZ, F; BANDA, JP LA; CASTELL, M; SECADES, I; TORRES, M.Consentimiento informado en el trata-miento radioisotópico de tumores neu-roendocrinos.Revista Española de Medicina Nuclear 2001, 20 (1): 44-46, 7 ref. semn.

168. ALIAGA MATAS, F; GARCÍA RUIPÉ-REZ, D; HERRERO HUERTA, F; LLANOS LLANOS, R; LOZANO CUTILLAS, MC; RAMOS RINCÓN, JM.Tasas específicas de mortalidad por GRD y diagnóstico principal según la CIE-9-MC en un hospital de II nivel.hospital morales meseguer. servicio de medicina interna. murcia. españa. Anales de Medicina Interna 2001, 18 (10): 510-516, 17 ref. INTRODUCCIÓN: La mortalidad hospi-talaria es un indicador de la calidad asis-tencial, se puede evaluar según el diag-nóstico principal al alta por éxitus o por los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD). OBJETIVOS: Conocer y analizar la mortalidad y tasa de mortalidad (TM) hospitalaria en los ingresados en el Hos-pital Morales Meseguer (Murcia) de nivel II del INSALUD en el año 1999. METO-DOLOGÍA: Estudio del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria. RESUL-TADOS: La TM fue de 3,8%, de los 508 fa-llecimientos analizados, el 56,7% corres-pondieron a varones. La TM fue similar en varones (3,6%) y en mujeres (3,9%). La mediana de edad de los fallecidos era de 77 años. El número de fallecimientos en menores de 80 años era mayor en varo-nes (n=197; 65%) que en mujeres (n=102; 35%) (p=0,002). La suma de los éxitus de Medicina Interna y Cuidados Intensivos representa el 70% de casos ocurridos en el

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 62

hospital. La TM fue mayor en la Unidad de Cuidados Intensivos (10,5%) seguido por Hematología (6,9%) y Medicina Interna (6,1%). Diez GRDs representa el 50% de las causas de muertes, todos ellos son de tipo médico. El GRD más frecuente fue el 541, Trastornos respiratorios con compli-cación (n=61, TM 12,8%), seguido por el GRD 533, Trastornos cerebrovasculares es-pecíficos excepto accidente isquémico tran-sitorio (n=33; TM 34,7%), GRD123 Infar-to agudo de miocardio (IAM) con éxitus (n=31; TM 100%), GRD 014 Otros tras-tornos del sistema nervioso (n= 27; TM: 10,3%) y GRD 552 Trastornos del aparato digestivo excepto esofagitis, gastroenteritis y úlcera no complicada (n=27; TM: 31,0). El diagnóstico principal más frecuente fue la enfermedad cerebrovascular (n=60, TM 12,2%), neumonía-bronconeumonía (n= 52, TM 10,9%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (n=36, TM 7,1%), IAM (n=33, TM 11,5%), y neoplasia del aparato digestivo (n=26; TM 8,5%). La TM en las mujeres con IAM (19,5%) fue superior a la los hombres (7,7%).

169. HERRERO, A; REYES, A; GÓMEZ, S; DONAT, E.Valoración del consentimiento infor-mado por médicos y pacientes. Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (8): 706-713, 31 ref. departamento de ciencias sanitarias. universidad de alcalá de henares. alcalá de henares. madrid.

170. CORTÉS RAMAS, AM; ABAD DÍEZ, JM; RABANAQUE HERNÁNDEZ, MJ; MOLINER LAHOZ, J.Subregistro de las infecciones postope-ratorias en el conjunto mínimo de da-tos básicos (CMBD). Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (6): 378-383, 12 ref.hospital lozano blesa. servicio de medicina preventiva. zaragoza; cátedra de medicina preventiva. universidad de zaragoza. zaragoza; dirección general de ordenación, planificación y evaluación. consejería de sanidad. diputación general de aragón. zaragoza.

171. HERNANDO, P; LECHUGA, FJ; MARTÍN FLORIDO, C; VIVANCOS, H; CARRAU, E; BONASTRE, M.Valoración de la satisfacción en pacien-tes hospitalizados por infarto agudo de miocardio: la utilidad del informe del usuario y los grupos de discusión.Corporació Sanitària Parc Taulí. Unidad de Atención al Cliente. Sabadell. Barcelona; Cor-poració Sanitària Parc Taulí. Servicio de Car-diología. Sabadell. Barcelona; Corporació Sani-tària Parc Taulí. Servicio de Medicina Interna. Sabadell. Barcelona.Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (4): 261-268, 26 ref.

172. NORTES, V; SERRA, M; TELLA, M.El Consentimiento Informado en la Atención Primaria. Opinan los profe-sionales. Revista de Calidad Asistencial 2001, 16 (4): 253-258, 18 ref.hospital de granollers. granollers. barcelona; escuela universitaria de enfermería del mar. universidad de barcelona. barcelona. españa.

173. BORREGO HERNANDO, L.Aplicaciones informáticas en la con-sulta de dermatología Programas de gestión de consultas. Historia clínica informatizada. Bases de datos.Piel 2001, 16 (3): 125-132, 17 ref.

174. DE LUCAS, A; CRIADO-ÁLVAREZ, J; BERMEJO, E; ARROYO, A; GREGORIO, P.Mejora de la calidad de la codificación de la mortalidad mediante las noticias de prensa.Gaceta Sanitaria 2001, 15 (6): 553-554, 5 ref.

175. JIMÉNEZ ALVAREZ, C; MORALES TORRES, JL; PEREIRA RODRÍGUEZ, MJ.Evaluación de la exhaustividad y legibi-lidad de documentos de consentimien-to informado en cirugía pediátrica.Cirugía Pediátrica 2001, 14 (2): 53-56, 17 ref. unidad de calidad. hospital universitario virgen de las nieves. granada.

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 63

176. RODRÍGUEZ PALMA, M; MALIA GÁZQUEZ, R; CHACÓN BARBA, A.Valoración de úlceras por presión y he-ridas crónicas. Un modelo de hoja de registro en Atención Primaria.Gerokomos. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológico. 2001, 12 (2): 79-84, 12 ref.hospital universitario puerta del mar. cádiz. españa; escuela universitaria de ciencias de la salud. cádiz. españa.La evaluación integral a pacientes con úl-ceras de piel úlceras por presión (UPP) y heridas crónicas precisa de una valoración del paciente, del entorno de cuidados y de la lesión. Atendiendo a éste último aspec-to, es necesario seguir una metodología sistemática y ordenada, por lo que han de utilizarse documentos sencillos, concretos, fáciles de manejar y rápidos de cumpli-mentar que aporten la información necesa-ria e indispensable. Con este objetivo nos planteamos la elaboración de una “Hoja de Registro de UPP y heridas crónicas” para su utilización en Atención Primaria de Salud. Presentamos en este artículo la descripción de este sistema de registro de 2 páginas de extensión, con ítems abiertos y cerrados, con claves codificadas para res-puestas y formato gráfico y dinámico; este documento nos permite describir las carac-terísticas de la lesión y recoger la actividad preventiva y/o terapéutica en las UPP de una manera ágil, clara y concisa, ayudando a mejorar la eficacia de los cuidados de las lesiones de piel.

177. SOLSONA DURÁN, JF; SUCARRATS FARRÉ, A.Prácticas en cadáver para la enseñanza. ¿Se debería pedir el consentimiento in-formado? Medicina Clínica 2001, 117 (9): 351-352, 7 ref.Palabras clave: Cadáver; Consentimiento Informado; Práctica Clínica; Encuesta; En-señanza Universitaria.

178. SIMÓN LORDA, P; JÚDEZ GUTIÉ-RREZ, J.Consentimiento informado.Medicina Clínica 2001, 117 (3): 99-106.

médico. jefe de proyectos de bioética y educación médica. fundación de ciencias de la salud. madrid.; médico de familia. subdirección médica del área 7 de atención primaria. insalud. madrid.

179. DAL-RÉ, R; LUQUE, A; AVILÉS, R; GARCÍA-ALONSO, F; GÓMEZ-PIQUE-RAS, C.Propuesta de aplicación de la Ley de Protección de Datos de Carácter Perso-nal en las hojas de información y con-sentimiento de los participantes en los ensayos clínicos.Medicina Clínica 2001, 117 (19): 751-756, 11 ref. Palabras clave: Consentimiento Informa-do; Ensayos clínicos; Hoja de Intercon-sulta; Normativas Vigentes; Seguridad de datos informáticos.

180. CASAN, P.El consentimiento informado, historia, teoría y práctica. Medicina Clínica 2001, 116 (3): 97-97.hospital de la santa creu i de sant pau. facultad de medicina. universitat autònoma de barcelona. españa

181. MUÑOZ MEDINA, L; ORTEGO CENTENO, N; CANORA LEBRATO, J; PA-RRA RUIZ, J; GÓMEZ JIMÉNEZ, FJ; DE LA HIGUERA TORRES-PUCHOL, J.Prescripción de especialidades farma-céuticas genéricas en informes de alta de un hospital universitario.Medicina Clínica 2001, 116 (11): 416-417, 7 ref. Palabras clave: Costes; Prescripción; Medi-camentos genéricos.Fundamento: La utilización de especiali-dades farmacéuticas genéricas (EFG) ha emergido en los últimos años como una herramienta necesaria para el control del gasto sanitario. Nuestro objetivo fue cono-cer su perfil de utilización al alta de pacien-tes ingresados en un hospital universitario. Material y método: Análisis de 256 infor-mes, recogidos al azar, correspondientes a 8 servicios diferentes, durante junio y julio del 2000. Resultados: De 1.233 prescrip-ciones existía alguna EFG para 220 (18%),

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 64

pero sólo se indicó en el 2,2% de los casos. El coste de los medicamentos con genéri-co fue de 707.521 pts., que podría haber sido de 505.865 pts. calculando el precio promedio de los genéricos posibles o de 479.672 pts., considerando los más econó-micos. Conclusiones: Existen EFG para una proporción no desdeñable de los medica-mentos que se prescriben. No obstante, su utilización no es una práctica habitual de los médicos hospitalarios.

182. GASULL, M; CABRERA, E; VÄLIMÄ-KI, M; LEINO KILPI, H; LEMONIDOU, C; SCOOT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M; GICH, I.Autonomía y consentimiento informa-do en unidades quirúrgicas. Percepcio-nes de pacientes y enfermeras en Espa-ña.Enfermería Clínica 2001, 11 (6): 247-255, 28 Ref. humboldt university. institut fur medizin-/pflegepädagogik und pflegwissenschaf. berlín. alemania; university of stirling. departament of nursing and midwifery. stirling. gran bretaña; national and kapodistrian university of athens. departament of nursing. atenas. grecia; hospital de la santa cruz y san pablo. departamento de enfermería. barcelona. españa; university of turku. departament of nursing. turku. finlandia; departamento epidemiología clínica y salud pública de la universidad autónoma. barcelona. españa.En este segundo artículo se presentan los resultados del estudio sobre los pacientes y enfermeras de servicios de cirugía de Es-paña. Dicho estudio es la segunda parte de un proyecto financiado por la Comisión Europea y en el que han participado, ade-más de España, los siguientes países: Fin-landia, Alemania, Gran Bretaña (Escocia) y Grecia. El objetivo de este estudio, com-parativo, multicultural y multicéntrico, es describir y analizar las percepciones de los pacientes y enfermeras acerca de cómo és-tas respetan los derechos de autonomía y consentimiento informado de los pacientes ingresados en las unidades de hospitaliza-ción quirúrgicas. La muestra corresponde a 173 pacientes y 233 enfermeras. Los datos han sido recogidos en 6 hospitales univer-

sitarios y/o generales de España, mediante unos cuestionarios estructurados y espe-cialmente diseñados para este estudio y, a su vez, han sido analizados tanto desde la perspectiva jurídica como ética. Los resul-tados han sido tratados estadísticamente, y demuestran que existen diferencias signifi-cativas tanto en los antecedentes como en las percepciones, entre los pacientes y las enfermeras respecto a las intervenciones de enfermería concernientes a la autonomía y al consentimiento informado. El primer artículo del estudio acerca de los cuidados maternales fue publicado en el volumen 11, número 5 de Enfermería Clínica. Palabras clave: Cirugía; Consentimiento informado; Cuidados de enfermería; Ética Científica; Información al Paciente; Legis-lación; Paciente Hospitalizado; Paciente Quirúrgico; Unidades Hospitalarias.

183. GASULL, M; CABRERA, E; LEINO KILPI, H; VÄLIMÄKI, M; LEMONIDOU, C; SCOTT, AP; DASSEN, T; ARNDT, M; GICH, I.Autonomía y consentimiento informa-do: cuestiones éticas de los cuidados maternales en España.Enfermería Clínica 2001, 11 (5): 191-200, 39 Ref.humboldt university. institut fur medizin-/pflegepädagogik und pflegwissenschaf. berlín. alemania; university of stirling. departament of nursing and midwifery. stirling. gran bretaña; national and kapodistrian university of athens. department of nursing. atenas. grecia; hospital de la santa cruz y san pablo. departamento de epidemiología clínica y salud pública. barcelona. españa; university of turku. department of nursing. turku. finlandia; hospital de la santa cruz y san pablo. departamento de enfermería. barcelona. españa.El presente trabajo es el primer artículo de un estudio multicéntrico y multicultural sobre el respeto de la autonomía y el con-sentimiento informado en las intervencio-nes de enfermería, que ha contado con la participación de Finlandia, Alemania, Gran Bretaña (Escocia), Grecia y España. Sólo se expondrán los resultados correspondien-tes a la muestra de España. Su objetivo es describir y analizar las percepciones de las

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 65

madres y enfermeras/matronas sobre el principio de autonomía y el consentimien-to informado en las unidades de puérpe-ras. Ambos principios han sido considera-dos como unos derechos que merecen un respeto y, a su vez, han sido analizados tan-to desde la dimensión jurídica como ética. Los datos han sido recogidos en 6 mater-nidades de España, mediante unos cues-tionarios estructurados y especialmente diseñados para este estudio. La muestra co-rresponde a 223 madres y 192 enfermeras/matronas. Los resultados han sido tratados estadísticamente y ponen de manifiesto que existen diferentes percepciones entre las madres y enfermeras/matrona respecto a las actividades de enfermería referentes a la autonomía y consentimiento informa-do. Igualmente, se han hallado relaciones estadísticamente significativas entre los antecedentes. Palabras clave: Consentimiento informa-do; Cuestionarios de Salud; Cuidados de Enfermería; Ética Deontológica; Legisla-ción Sanitaria; Matronas; Puerperio.

184. SOSA IUDICISSA, M; REIG REDON-DO, J; GARCÍA SANTESMASES, P; MON-TEAGUDO PEÑA, JL.Los nuevos retos de la historia clínica electrónica y los estándares europeos.Papeles Médicos 2001, 10 (4): 164-169, 11 ref. prorec españa-eurorec european health records institute. madrid; instituto de salud carlos iii.

185. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, A; MARSET GARCÍA, S.Evolución de un archivo de historias clínicas.Papeles Médicos 2001, 10 (3): 126-129, 9 ref.hospital arnau de vilanova. unidad de documentación clínica y admisión. valencia.

186 VERA ASENSIO, S; MORENO VER-NIS, M. Elaboración de un manual de procedi-miento del Servicio de Archivos y Do-cumentación Clínica.Papeles Médicos 2001, 10 (3): 121-125, 16 ref.hospital general de soria. servicio de

documentación clínica. soria; hospital miguel servet. zaragoza.

187. RENAU, J; PÉREZ SALINAS, I.Evaluación de la calidad de las historias clínicas.Papeles Médicos 2001, 10 (1): 32-40, 25 ref.hospital general. unidad de documentación clínica y admisión. castellón.

188. ABAD GARCÍA, MF; GONZÁLEZ TERUEL, A.Los estudios de las necesidades de infor-mación de los usuarios: a propósito de la historia clínica electrónica.Papeles Médicos 2001, 10 (1): 21-23, 0 ref.universidad de valencia-csic. facultad de medicina y odontología. instituto de historia de la ciencia y documentación lópez piñero. valencia. españa.

189. HUERTAS, R.Las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos.Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría 2001, 1 (2): 7-37, 35 ref.instituto de historia. departamento de historia de la ciencia. madrid. españa.El trabajo analiza algunas formas de abor-dar el estudio de las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría. Desde las basadas en las propuestas de Pe-dro Laín centradas en el “caso ejemplar” que permite situar las patografías en el marco del pensamiento y de las “mentali-dades” médicas, hasta la utilización de las historias clínicas en otros ámbitos historio-gráficos como la historia social, la historia de las instituciones o la historia conceptual de la psiquiatría.

190. MARTÍNEZ JARRETA, B; MUNIESA ZARAGOZANO, M.El consentimiento informado. Una aproxi-mación doctrinal a un elemento fundamen-tal en la práctica actual de la medicina.Ciencia forense 2001, 0 (3): 189-201, 25 ref.

191. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A.El informe de alta hospitalaria por en-

sección bibliográfica

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 66

fermería, una necesidad para los cuida-dos enfermeros interniveles.Enfermería Científica 2001, 0 (234-235): 33-39, 13 ref.departamento de enfermería de la universidad. huelva. españa.OBJETIVOS. Determinar conocimientos y actitudes sobre el informe de alta por en-fermería. Identificar ventajas, dificultades y repercusiones. Realizar una aproxima-ción al perfil del usuario. MATERIAL Y MÉTODO. Entrevista semiestructurada a 35 enfermeras/os de Atención Primaria y Especializada. La validación del cuestiona-rio incluyó una prueba piloto. Se efectuó un doble análisis compuesto por la con-fección del catálogo de las concepciones y el análisis documental de las mismas. RESULTADOS. Existe unanimidad en la necesidad del Alta por Enfermería porque garantiza continuidad, unificación de crite-rios, implicación del proceso de atención, desarrollo de un lenguaje común y científi-co y una imagen mejorada de la profesión. Asimismo permite entre otros factores, una mayor confianza en las enfermeras/os, mejores cuidados y recuperaciones más cortas. CONCLUSIONES. Aceptación y actitud mayoritariamente positiva al de-sarrollar en mayor medida la profesión y el reconocimiento social y profesional fo-mentando el trabajo interdisciplinar con un alto beneficio para el paciente.Palabras clave: Profesionales sanitarios; Proceso de atención de enfermería; Regis-tros de enfermería; Comunicación; Alta hospitalaria; Informe de alta; Historia Clí-nica; Documentación Biomédica; Cuida-dos de Enfermería.

192. ALMANSA MARTÍNEZ, P; CANTE-RAS JORDANA, M; FLORES BIENERT, MD; LIDÓN CEREZUELA, B; LÓPEZ MONTESINOS, MJ; ROJAS ALCÁNTA-RA, P.Evaluación de la calidad de los registros de enfermería.Enfermería Científica 2001, 0 (230-231): 90-93, 5 ref.departamento de enfermería de la universidad. murcia. españa.El objetivo de este trabajo se centra en me-dir la calidad estructural de los registros

de Enfermería, de acuerdo a un modelo teórico de cuidados de Enfermería, funda-mentado en una metodología científica re-conocida. Diseño: descriptivo. Evaluación: retrospectiva. Ámbito de estudio: una muestra de 500 registros de enfermería- 400 pertenecientes a los centros hospitala-rios y 100 a los centros de atención prima-ria- utilizados desde enero a mayo de 1997. Se aplican unos criterios de medición de la calidad de diseño de los registros, para de-terminar el nivel de cumplimiento de los citados criterios. Fundamentándonos en la bibliografía más relevante y en las varia-bles de sexo y edad del usuario, motivo de ingreso y tiempo de estancia, aplicamos los criterios y constatamos las posibles desvia-ciones, en cuanto a su cumplimiento, para decidir posteriormente las medidas correc-toras a adoptar. Tras la evaluación constata-mos que el diseño estructural de los regis-tros estudiados, no responde al modelo de cuidados que hemos utilizado como marco de referencia (Modelo de Virginia Hen-derson). Como conclusiones consideramos oportuno la adopción de medidas correc-toras de carácter estructural y formativo.Palabras clave: Control de calidad; Cuida-dos de enfermería; Documentación Bio-médica; Historia Clínica; Evaluación; Re-gistros de Enfermería.

reseña

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 67

Manual de descripción de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (AP-GRD v. 21.0)Javier Yetano Laguna; Gonzalo López ArbeolaBilbao: Osakidetza/Servicio Vasco de Salud; 2007.221 págs.

ISBN: 84-89342-23-7

La publicación por el Servicio Vasco de Salud en noviembre de 2000 de la primera edición de este manual supuso una ayuda inestimable para los profesionales de la documentación. Propor-cionó una herramienta de comunicación, en la medida en que trasladó al lenguaje clínico el contenido de cada uno de los grupos relacio-nados por el diagnóstico (GRD), a la vez que facilitó enormemente su comprensión.

En la presentación de la actualización de este manual, editada en 2007, se describen breve-mente los GRD, los cambios introducidos en la versión 21.0 de los AP-GRD y la rigurosa meto-dología empleada para la realización del mismo, que también incluye la referencia a las fuentes de información utilizadas durante el desarrollo de este trabajo.

Los cambios en la versión 21.0 se concretan en la desaparición de cuatro GRD, la creación de 20 nuevos y el cambio de título y de contenido de nueve GRD ya existentes que se ven afecta-dos por los GRD nuevos. Además, hay algunos GRD que cambian mínimamente de contenido. La mayoría no sufren ninguna modificación con la nueva versión 21.0.

Con estos cambios, la versión 21.0 queda consti-tuida por 669 GRD distribuidos en las 26 Cate-gorías Diagnósticas Mayores (CDM) conocidas: la PreCDM, o capítulo especial, y las 25 CDM ordinarias o capítulos por aparatos o sistemas. Además, en la presente edición se han añadido algunos comentarios aclaratorios a la descrip-

ción de ciertos GRD.

El manual incluye también: Una lista con la descripción de las siglas utilizadas; la descrip-ción de cada GRD en lenguaje clínico habitual, evitando los términos propios de la Clasifica-ción Internacional de Enfermedades (9ª edición, Modificación Clínica), o de los GRD que sean extraños a los clínicos; y por último, un índice de los AP-GRD (v. 21.0) por orden numérico, presentado en forma de tabla con los siguientes campos: el número de GRD, la CDM a la que pertenece, el tipo (médico o quirúrgico), el títu-lo del GRD y el peso del mismo.

El presente manual es, sin duda, una herramien-ta muy útil, tanto para los clínicos como para los profesionales de la documentación, que fa-cilita el conocimiento de este complejo sistema clarificando qué tipo de pacientes se clasifican en cada GRD. Dada la importancia de la obra y su carácter de “imprescindible” en el quehacer diario de numerosos profesionales que la utili-zarían a diario, sería interesante que estuviera accesible a través de Internet para facilitar su difusión, conocimiento y consulta.

Antonia Agulló MartínezUnidad de Documentación Clínica y Admisión. Hospital Clínico Universitario. València.

normas

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 68

Instrucciones para los autores

Papeles Médicos publica trabajos origina-les, comunicaciones breves, artículos de re-visión, cartas al director y otros artículos especiales referentes a todos los aspectos relacionados con los Sistemas de Informa-ción y la Documentación Médica. Los ma-nuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacio-nal de Editores de Revistas Médicas (Van-couver) con las especificaciones que se de-tallan a continuación.

Remisión de trabajos

Se enviará una copia del manuscrito a: Rafael Aleixandre Benavent. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, Avda. Blasco Ibáñez, 15, 46010 Valencia. Junto al artículo deberá enviar:- Carta de presentación firmada por todos los autores en la que se indique expresamente que el trabajo es original, y que no ha sido previamente publicado ni remitido a otro me-dio para su publicación.- Disquete informático o CD con el texto, ta-blas y figuras, especificando los nombres de los archivos y programas utilizados.

Proceso editorial

1. Papeles Médicos acusa recibo de los trabajos remitidos.2. El Comité de Redacción realiza una evalua-ción de los trabajos recibidos con respuesta en un tiempo máximo de un mes, tras lo que se comunica al autor responsable de la corres-pondencia la decisión acerca del manuscrito (aceptación sin cambios, revisión, no acepta-ción) y los pasos que los autores deben seguir para la aceptación final del manuscrito.3. Corrección de pruebas: Se enviará una prueba de composición del artículo al autor responsable de la correspondencia. La prue-ba se revisará cuidadosamente y se marcarán los posibles errores, devolviendo las pruebas corregidas a la redacción de la revista en un plazo de 72 horas. El Comité de Redacción se reserva el derecho de admitir o no las correc-ciones efectuadas por el autor en la prueba de

impresión.4. Los artículos que sean aceptados para pu-blicación en la revista quedarán en poder per-manente de Papeles Médicos y no podrán ser reproducidos ni total ni parcialmente sin su permiso.5. Papeles Médicos se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modificaciones en el manuscrito en aras de una mejor com-prensión del mismo, sin que de ello se derive un cambio de su contenido.6. Política editorial: Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son exclusivamente del autor o autores.

Secciones

Originales: Trabajos de investigación sobre cualquier tema de interés en Documentación Médica que tengan forma de trabajo científi-co con los siguientes apartados: introducción, métodos, resultados y discusión. La extensión máxima del texto será de diez hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndo-se hasta un máximo de siete figuras o tablas. Los trabajos originales incluirán un resumen que no exceda de las 250 palabras Se reco-mienda no sobrepasar las 35 referencias bi-bliográficas.

Comunicaciones breves: Esta sección tie-ne como objetivo comunicar experiencias de práctica profesional en los diversos ámbitos de la Documentación Médica que contengan componentes novedosos y relevantes para el ejercicio profesional. La extensión máxima del texto será de cinco hojas DIN-A4, mecanogra-fiadas a doble espacio, admitiéndose hasta tres tablas o figuras y diez referencias bibliográfi-cas.

Cartas al director: Pretende incluir las obser-vaciones científicas y de opinión formalmente aceptables sobre trabajos publicados reciente-mente en la revista, u otros temas de relevancia y actualidad en Documentación Médica. La exten-sión máxima será de dos hojas DIN-A4, meca-nografiadas a doble espacio, admitiéndo

normas

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 69

se una tabla o figura y hasta cinco referencias bibliográficas.

Revisiones: Trabajos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad en Documentación Médica. La extensión máxima del texto será de quince hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndose hasta un máxi-mo de siete tablas o figuras y un máximo de 100 referencias bibliográficas. Los trabajos de revisión incluirán un resumen máximo de 250 palabras.

Otras secciones: La revista incluye además las siguientes secciones: Editorial, Artículos espe-ciales, Formación continuada, Temas de actua-lidad, Agenda y Reseña bibliográfica.

Preparación del artículo

El autor debe enviar un juego completo del manuscrito, mecanografiado a doble espacio en todas sus secciones. Se emplearán hojas DIN-A4 con márgenes laterales, superior e inferior de 2,5 cm y numeración consecutiva empezando por la página del título en el án-gulo inferior derecho.

Papeles Médicos publica los artículos en cas-tellano y cualquiera de las distintas lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado. Los artículos escritos en estas últimas lenguas deberán ser remitidos junto con su versión completa en castellano. La corrección y equivalencia de ambas versiones es respon-sabilidad de los autores.

Primera página: página del título

Debe contener: a) El título del trabajo, b) Uno o dos apellidos de cada autor seguidos por las iniciales del nombre, c) Nombre (s) del (los) departamento(s) y la(s) institución(es) donde se haya realizado el trabajo, d) Nombre com-pleto, dirección postal, número de teléfono y fax, y dirección de correo electrónico del autor responsable de la correspondencia.Segunda página

En la segunda página figurará un resumen (de no más de 250 palabras). En la misma hoja aparecerá una relación con las palabras clave (máximo de cinco).

Tercera página

Se incluirá la traducción al inglés del título, re-sumen y palabras clave de artículo.

Texto

Como se ha citado anteriormente, los origina-les deberán contener los siguientes apartados: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión. En el resto de los artículos po-drán figurar apartados diferentes a los men-cionados.

Introducción

Presentará los objetivos del artículo y se resu-mirá la justificación del trabajo. En esta sec-ción del artículo se incluirá únicamente las referencias bibliográficas estrictamente perti-nentes y no se incluirán datos o conclusiones del trabajo.

Métodos

Describa con claridad la selección de los suje-tos o elementos objeto del estudio. Se identi-ficarán los métodos, los equipos y los procedi-mientos con suficiente detalle para que otros investigadores puedan reproducir los resulta-dos.

Resultados

Presente los resultados en el texto, tablas y gráficos siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de las tablas o ilus-traciones; destaque o resuma tan sólo las ob-servaciones más importantes.

normas

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 70

Discusión

Haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se deriven de ellos. Explique el significado de los resultados, las limitaciones del estudio, así como sus implicaciones en futuras investi-gaciones. Compare los resultados del estudio con los obtenidos por otros autores.

Agradecimientos

En este apartado podrán reconocerse: a) con-tribuciones que necesitan agradecimiento pero no autoría; b) agradecimiento por ayuda técnica; c) agradecimiento de apoyo material o financiero especificando la naturaleza de di-cho apoyo, y d) relaciones financieras que pue-dan causar conflicto de intereses. Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas se identificarán en el texto con la correspondiente numeración correlativa mediante números arábigos en su-períndice.Las comunicaciones personales y los datos no publicados no deben aparecen en la biblio-grafía (se pueden citar entre paréntesis en el texto).Las abreviaciones de las revistas se ajustarán a las que utiliza el Index Medicus de la Na-tional Library of Medicine o el Índice Médico EspañolLas citas bibliográficas son responsabilidad de los autores y deben ser verificadas escrupulo-samente por los mismos.Las citas tendrán el formato propuesto por el Grupo Vancouver.A continuación se dan unos ejemplos de refe-rencias normalizadas para las tipologías docu-mentales más usuales:

Artículos de revistas:

1. Artículo de revista habitual (citar todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete o más, citar los seis primeros y añadir et al). Vega KJ, Pina I, Krevsky B, Black RJ, Masuyer E, Ivanov E, et al. Heart transplantation is associ-Heart transplantation is associ-ated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med. 1996; 124 (11): 980-3.

2. Autor colectivo (el autor es un equipo)The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996; 164: 282-4.

3. No se menciona el autorCancer in South Africa. S Afr Med J. 1994; 84: 5-6.

Libros y otras monografías:

4. Autores individuales Ringsven MK, Bond D. Gerontology and lead-ership skills for nurses. 2nd ed. New York: Del-mar Publishers; 1996.

5. Director(es) de edición o compilación como autor(es)Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York: Churchill Livingstone; 1996.(N. del T.: En español: editores)

6. Capítulo de un libroPhillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.(N. del T.: En castellano: En:)

7. Ponencia publicadaSanz MA. La protección de datos y seguridad en la historia clínica informatizada. En: Sánchez C, editor. Libro de Ponencias del 2º Congreso Nacional de Documentación Médica; 1992 Sep 6-10; Granada, España: Sociedad Española de Documentación Médica; 1992. p. 35-40.

8. Tesis doctoralMartín JP. La calidad de la información en las historias clínicas [tesis doctoral]. Madrid: Uni-versidad Autónoma de Madrid; 1995.

Otros trabajos publicados:

9. Artículo de periódicoLee G. El gasto hospitalario: situación actual. El País 2000 Feb 28; p. 37 (col. 1-2).

normas

papeles médicos 2008; VOL. 17 Núm. 1 71

10 LeyesLey Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, BOE 298 (14 Diciembre1999).

Material electrónico:

11. Artículo de revista en InternetAbood S. Quality improvent initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12]; 102(6):[about 3p.]. Available from: http:www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm(N. del T.: En español: [serie en Internet]. [ci-tado 12 Ago 2002]; [aprox. 3 p.]. Disponible en:)

12. Monografía en InternetFoley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http:www.nap.edu/books/0309074029/html/.(N. del T.: En español: [monografía en Inter-net]. [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)

13. Página principal de un sitio WebCancer-Pain-prg [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Re-sources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. (N. del T.: En español: [actualizado 16 May 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)

Trabajos no publicados:

14. En prensaGonzález JL, Leshner AI. Molecular mecha-Molecular mecha-nisms of cocaine addiction. N Engl J Med. In press 1996.(N. del T.: En español: En prensa)

Tablas

Irán numeradas de manera correlativa. Escri-tas a doble espacio en hojas separadas se iden-tifican con un número arábigo y un título en la parte superior. Deben contener las pertinentes notas explicativas al pie.

Figuras

Se entenderán como figuras las fotografías, grá-ficos, dibujos o esquemas. Las figuras no repe-tirán datos ya presentados en el texto o en las tablas. Las leyendas de la figura se escribirán a doble espacio y las figuras se identificarán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto. El pie contendrá la información necesaria para interpretar correc-tamente la figura sin recurrir al texto.