PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a...

36
Presentación Las infecciones que causan meningitis constituyen, desde siempre, importante motivo de preocupación para los res- ponsables sanitarios y población gene- ral, tanto más que básicamente afectan a nuestros niños y jóvenes. Dentro de estas infecciones ha sido la causada por el Meningococo del sero- grupo C, la que en estos últimos años ha mostrado una mayor incidencia y agresividad. Se han venido desplegando distintas estrategias de prevención y control fren- te a dicha enfermedad, siempre en sin- tonía con los últimos avances científicos de manejo clínico y vacunas de última generación disponibles. En el momento actual ya es posible contar, frente a la infección por menin- gococo serogrupo C, con una “vacuna conjugada” sustancialmente más efi- caz que la empleada en campañas an- teriores, y ello es el motivo de que hoy presentemos el “Programa de Vacuna- ción frente a la enfermedad meningo- cócica por serogrupo C: situación epi- demiológica y utilización de la vacuna conjugada como instrumento de con- trol”. Introducción La enfermedad meningocócica conti- núa siendo un importante problema de salud en todo el mundo. La Neisseria meningitidis es uno de los pocos micro- organismos que crean situaciones de pánico en la población general, e inclu- sive entre los profesionales sanitarios, (649) 121 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000 Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C: situación epidemiológica y utilización de la vacuna conjugada como instrumento de control (1) Pap 2000: 2(8); 121-156 Documentación básica (1) La elaboración del presente astículo se ha reali- zado por la Dra. Beatriz Real Rodríguez, (CS Mar Bál- tico, Madrid), en base a extractos de la documenta- ción localizada a través de internet de los informes oficiales sobre Enfermedad Meningocócica de algu- nas CCAAs, del Plan de Actuación del Insalud y Mi- nisterio de Sanidad, así como los Boletines Epidemio- lógicos Nacional y Autonómicos y la Revista Española de Salud Pública.

Transcript of PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a...

Page 1: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

PresentaciónLas infecciones que causan meningitis

constituyen, desde siempre, importantemotivo de preocupación para los res-ponsables sanitarios y población gene-ral, tanto más que básicamente afectana nuestros niños y jóvenes.

Dentro de estas infecciones ha sido lacausada por el Meningococo del sero-grupo C, la que en estos últimos añosha mostrado una mayor incidencia yagresividad.

Se han venido desplegando distintasestrategias de prevención y control fren-te a dicha enfermedad, siempre en sin-tonía con los últimos avances científicos

de manejo clínico y vacunas de últimageneración disponibles.

En el momento actual ya es posiblecontar, frente a la infección por menin-gococo serogrupo C, con una “vacunaconjugada” sustancialmente más efi-caz que la empleada en campañas an-teriores, y ello es el motivo de que hoypresentemos el “Programa de Vacuna-

ción frente a la enfermedad meningo-

cócica por serogrupo C: situación epi-

demiológica y utilización de la vacuna

conjugada como instrumento de con-

trol”.

IntroducciónLa enfermedad meningocócica conti-

núa siendo un importante problema desalud en todo el mundo. La Neisseriameningitidis es uno de los pocos micro-organismos que crean situaciones depánico en la población general, e inclu-sive entre los profesionales sanitarios,

(649) 121

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C:

situación epidemiológica y utilización de la vacunaconjugada como instrumento de control(1)

Pap 2000: 2(8); 121-156

Documentación básica

(1) La elaboración del presente astículo se ha reali-zado por la Dra. Beatriz Real Rodríguez, (CS Mar Bál-tico, Madrid), en base a extractos de la documenta-ción localizada a través de internet de los informesoficiales sobre Enfermedad Meningocócica de algu-nas CCAAs, del Plan de Actuación del Insalud y Mi-nisterio de Sanidad, así como los Boletines Epidemio-lógicos Nacional y Autonómicos y la Revista Españolade Salud Pública.

Page 2: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

cuando cursa en forma de brotes o epi-demias. Esta situación se debe a que elmeningococo es, entre un número limi-tado de patógenos endémicos en lospaíses industrializados, capaz de ocasio-nar la muerte, en pocas horas, a niños,adolescentes y adultos jóvenes sanos.

La enfermedad tiene una distribuciónmundial, presentándose en forma de ca-sos esporádicos, brotes o grandes epide-mias. La Neisseria meningitidis es el úni-co agente bacteriano implicado en laaparición de grandes epidemias de me-ningitis. Las epidemias más importantesse han producido en el África Subsaharia-na (cinturón de la meningitis). El serogru-po A es el responsable de las grandes epi-demias, alcanzándose cifras de incidenciapróximas a los 1.000 casos por 100.000habitantes. Los serogrupos B y C son ge-neralmente más prevalentes en los perío-dos de endemia, aunque también se lesha relacionado con la aparición de brotesy epidemias a menor escala.

La tasa de incidencia de EnfermedadMeningocócica endémica o esporádicaen los países desarrollados es de 1 a 5casos por 100.000 habitantes, mientrasque la tasa de endemia en los países envías de desarrollo oscila entre 10 a 25casos por 100.000 habitantes.

En España se han producido desde elaño 1940 cuatro ondas epidémicas de

Enfermedad Meningocócica, que han te-nido su acmé (momento de máxima inci-dencia ) en los años 1944, 1964, 1971 y1979. En la última epidemia se alcanza-ron cifras de incidencia de 17,8 casos por100.000 habitantes, superando algunasComunidades Autónomas los 30 casospor 100.000. El serogrupo B fue el res-ponsable de esta situación epidémica enEspaña, al igual que lo observado en losaños 70 y 80 en Europa, en la que tam-bién, el serogrupo responsable fue el B(B:15:P1.7,-16 y B: 4: P1.15).

La Enfermedad Meningocócica en Eu-ropa se debe fundamentalmente a laNeisseria meningitidis serogrupo B y enmenor medida al C. Sin embargo, en al-gunos países como República Checa,Grecia y Reino Unido se ha observado,en los últimos años, un aumento del se-rogrupo C, asociándose a cepas de esteserogrupo un sustancial incremento dela incidencia y de la letalidad por Enfer-medad Meningocócica. Este predomi-nio del serogrupo C puede ser un fenó-meno cíclico, situación que también seha descrito para el serogrupo B.

En España, también, se observa un in-cremento de los casos producidos porserogrupo C, que se ha acompañado deun aumento de la incidencia y de la leta-lidad. En la actual década se ha pasadode una situación en la que el serogrupo

Documentación básica

(650) 122

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 3: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

B representaba entre un 60–75% de to-dos los casos y el C entre un 25–30%, adeberse al serogrupo B un 39% de loscasos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros meses de 1997 se mantuvo latendencia ascendente, encontrando queel 73% de los aislados se debían al sero-grupo C, y mayoritariamente C: 2b:P1.2,5, y tan sólo un 27% al B. Estecambio a nivel nacional tuvo su reflejo,en mayor o menor medida, en las dife-rentes Comunidades Autónomas.

La enfermedad meningocócicaSe define como Enfermedad Menin-

gocócica a un grupo de síndromes clíni-cos ocasionados por Neisseria meningi-tidis. Este microorganismo generalmen-te se transmite por vía aérea de personaa persona. El 5-11% de los adultos y25% de los adolescentes son portadoresde esta bacteria en su nasofaringe deforma asintomática. Por el contrario noes frecuente que los lactantes y niñospequeños sean portadores. Se descono-ce cuales son los desencadenantes de laenfermedad en las personas suscepti-bles. Las manifestaciones clínicas pue-den presentarse en todas las edades, pe-ro los niños menores de 5 años son losque tienen las tasas de incidencia máselevadas, debido probablemente a la fal-ta de anticuerpos circulantes y a la au-

sencia de estímulos antigénicos previos.En situaciones epidémicas también losniños y adolescentes son los grupos másafectados. En los recién nacidos, debidoa la presencia de anticuerpos maternos,la enfermedad es muy rara.

Las formas clínicas son de gravedadvariada pudiendo ir desde un procesofebril sin importancia hasta un cuadrofulminante con fallecimiento al cabo deunas horas del inicio de los síntomas. Sedistinguen básicamente cuatro situacio-nes clínicas: la bacteriemia sin sepsis, lameningococemia grave sin meningitis,la meningitis con meningococemia o sinella y la meningoencefalitis.

La bacteriemia sin sepsis se observa enel 5-10% de los casos y se presenta comouna enfermedad de las vías respiratoriassuperiores o como un exantema morbili-forme. Después de la recuperación, quemuchas veces ocurre sin tratamiento anti-biótico, el resultado del hemocultivo in-forma de la presencia de N. meningitidis.

La meningococemia grave sin menin-gitis cursa como un cuadro séptico enocasiones fulminante. Se acompaña deleucocitosis o leucopenia, exantema cu-táneo, malestar general, cefalea e hipo-tensión. Sola o asociada a la meningitisaguda se da en el 35% de los casos.

La meningitis, con meningococemia osin ella, ocasiona un cuadro de cefalea,

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(651) 123

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 4: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

fiebre y signos meníngeos, con LCR puru-lento. El nivel de conciencia es variable. Esla forma más frecuente. Se observa apro-ximadamente en el 90% de los casos .

En la forma meningoencefalítica lospacientes están profundamente obnubi-lados, con signos meníngeos y LCR pu-rulento.

Los pacientes con Enfermedad Menin-gocócica pueden pasar de una forma clí-nica a otra o bien presentar sólo una deellas. La forma de inicio de la enfermedades generalmente rápida pero en algunospacientes el curso es más lento. La mayo-ría de los pacientes presentan fiebre, alte-ración del nivel de conciencia, fotofobia yvómitos; también son frecuentes las pete-quias, los escalofríos, la sudoración profu-sa, la astenia y las mialgias. De manerageneral, podría señalarse que la cefalea,la nucalgia, las nauseas, los vómitos, la al-teración del nivel de conciencia y la rigi-dez de nuca traducen afectación de laleptomeninges, mientras que en las me-ningococemias son más frecuentes los es-calofríos, las mialgias y las petequias.

Entre los signos de la Enfermedad Me-ningocócica merece destacar el exantemapetequial, que aparece en el tronco y enla parte inferior del cuerpo. Las petequiaspueden agruparse y dar lugar a ampliaslesiones equimóticas. La equimosis indicala existencia de coagulopatía de consumo

y es un signo de mal pronóstico, sobre to-do si se asocia a sepsis hiperaguda.

Las complicaciones asociadas a la En-fermedad Meningocócica pueden serprecoces o tardías. Entre las precoces seencuentra el shock endotóxico que sepresenta en la Enfermedad Meningo-cócica en el 10-20% de los casos y tieneuna elevada letalidad. Una complicaciónque está asociada frecuentemente alshock es la coagulopatía de consumo; sise acompaña de afectación suprarrenalconstituye el síndrome de Waterhouse-Friderichsen. También pueden presen-tarse como complicaciones insuficienciarespiratoria aguda, insuficiencia renal,rabdomiólisis y miocarditis.

Las secuelas neurológicas de las me-ningitis, que aparecen en el 5-20% delos casos, consisten en sordera neurosen-sorial, trastornos motores y de la coordi-nación y retaso mental. En las formassepticémicas, las secuelas se traducen enfenómenos de vasculitis y consisten ennecrosis cutáneas, subcutáneas y óseasque excepcionalmente pueden llevar a lapérdida de extremidades .

La letalidad de la Enfermedad Menin-gocócica es variable: en las meningitissuele ser inferior al 15%, mientras que enlas sepsis oscila entre el 20 y el 50%. Latasa de letalidad global en los países de-sarrollados se sitúa entre un 7 y un 10%.

Documentación básica

(652) 124

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 5: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Epidemiología de la enfermedad meningocócica

La Enfermedad Meningocócica englo-ba un conjunto de cuadros clínicos pro-ducidos por Neisseria meningitidis. Sue-le presentarse como meningitis y/o me-ningococemia que puede progresar rá-pidamente a púrpura fulminante, shocky muerte. El reservorio y fuente de infec-ción son exclusivamente humanos, sien-do los portadores sanos los principalesdifusores de la infección. Se transmitepor inhalación de gotitas infectadas delas secreciones nasofaringeas de los su-jetos infectados, variando el período deincubación de uno a diez días.

La Enfermedad Meningocócica con-tinúa siendo un importante problemade salud en todo el mundo. Neisseriameningitidis tiene una presentaciónendemo-epidémica, aunque las epide-mias son mas frecuentes en países envías de desarrollo que en los industria-lizados.

Afecta fundamentalmente a niños decorta edad y adultos jóvenes. Aproxima-damente la mitad de los casos se dan enmenores de 5 años, y a su vez los meno-res de 1 año suponen la mitad de los ca-sos de este grupo de edad. Los niños yadultos jóvenes que conviven en condi-ciones de hacinamiento y estrecho con-tacto, así como los contactos íntimos con-

vivientes de enfermos constituyen gruposde especial riesgo para contraer la enfer-medad, con tasas de incidencia en el pri-mer mes tras el contacto muy superioresa la población general.

Los meningococos se clasifican en se-rogrupos, serotipos y subtipos en funciónde las diferencias antigénicas de sus poli-sacáridos capsulares (serogrupos) y lasproteínas de membrana externa (seroti-pos y subtipos). En el transcurso de unospocos años, los clones de meningococopueden cambiar de serotipo o subtipocomo consecuencia de frecuente inter-cambio de material genético entre ellos.Aunque se conocen 13 serogrupos, lamayoría de las cepas responsables de en-fermedad invasiva pertenecen a cinco se-rogrupos: A, B, C, W135 e Y.

Tradicionalmente el serogrupo A ha si-do responsable de amplias epidemias enel África Subsahariana y algunos paísesasiáticos, siendo raro su aislamiento fuerade este ámbito, el serogrupo B era el prin-cipal responsable de los casos esporádicosy brotes epidémicos en América y Euro-pa, y el serogrupo C se asocia sobre todoa brotes y ocasionalmente, epidemias.

La situación epidemiológica está cam-biando en algunos países industrializa-dos. A principios de la década de los 90,el serogrupo C se observó con más fre-cuencia en brotes comunitarios de Esta-

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(653) 125

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 6: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

dos Unidos y Canadá, asociado a unnuevo clon (el serotipo 2a tipo electrofo-rético ET-15), que afectaba particular-mente a jóvenes. En la provincia deQuebec la situación fue considerada losuficientemente grave como para justifi-car una campaña de vacunación siste-mática de 1,6 millones de niños. Dife-rentes países de Europa (Inglaterra, Ga-les, Escocia, República de Irlanda y Gre-cia y España), también durante la déca-da de los 90, experimentaron un au-mento de incidencia asociado al incre-mento de aislamientos del serogrupo C(en Inglaterra y Gales se trataba del mis-mo clon que Norteamérica), que tam-bién finalizaron con la inmunización deamplios grupos poblacionales.

Situación en EspañaEn España se dispone de datos de in-

cidencia a través de las Enfermedadesde Declaración Obligatoria desde 1901,aunque se basaban en el criterio de sos-pecha clínica hasta 1997, año en que seadoptan las definiciones de caso de to-das las enfermedades sometidas a vigi-lancia (Tabla I).

La evolución de las tasas de incidencia,muestra sobre un nivel de endemia entorno a los 3 casos por cada 100.000 ha-bitantes y año, ondas epidémicas mul-tianuales, siendo las más importantes la

de 1962-65, 1971-72 y sobre todo la de1979, año en que se alcanzó una tasa de17,9 casos por 100.000 habitantes (Figu-ra 1). Según el Sistema de InformaciónMicrobiológica del Centro Nacional deMicrobiología, el serogrupo B ocasiona-ba la mayor parte de los casos, siendo ra-ros los aislamientos de serogrupos A y C.

Del informe del Ministerio de Sanidad yConsumo sobre “Vacunas conjugadasfrente a meningitis C”, se desprende quedesde el inicio de los 90, se observó unatendencia creciente de las cepas del sero-grupo C en regiones del oeste del país,sin elevación de la incidencia global de laenfermedad meningocócica. A partir dela temporada 1995-96 se observó en re-giones del noroeste del país además deun predominio del serogrupo C, un mar-cado aumento de la enfermedad, en con-creto de la cepa 2b: P1. 2,5 (este serotipono es nuevo en Europa, predominaba enEscocia en la década de los 80). Tambiénse modificó el patrón epidemiológico dela enfermedad: mayor afectación de ado-lescentes y jóvenes, tendencia a “clus-ters” o agrupaciones de casos e incre-mento en la letalidad (Tabla II). Este au-mento de incidencia se extendió a las Co-munidades limítrofes durante la tempo-rada 1996-97, de forma que la tasa deincidencia de esta temporada en Españasubió hasta 5,8 casos por 100.000 habi-

Documentación básica

(654) 126

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 7: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

tantes y el serogrupo C pasó a represen-tar el 73% de los casos confirmados en elpaís, con la consiguiente alarma social.

La inexistencia de un criterio claro devacunación, condujo finalmente a la rea-lización de campañas de inmunización

activas de la población de 18 meses a 19años con la vacuna bivalente de polisa-cáridos A y C por la mayoría de lasComunidades Autónomas.

Durante el año que siguió a la inter-vención se observó un descenso global

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(655) 127

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

40 50 60 70 80 90 98Años

Tasa

por

100

.000

h.

20

15

10

5

0

Figura 1. Tasa de incidencia anual de Enfermedad Meningocócica en España.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología.

Tabla I. Enfermedad Meningocócica. Casos notificados y tasas por 100.000 habitantes por Comunida-des Autónomas. Temporada epidemiológica 1998-1999.

CCAA Casos Tasas/100.000

Andalucía 312 4,32Aragón 43 3,67Asturias 35 3,32Baleares 39 5,27Canarias 39 2,43Cantabria 26 4,94Castilla-La Mancha 52 3,03Castilla y León 43 1,73Cataluña 166 2,47C. Valenciana 127 3,22Extremadura 17 1,57Galicia 97 3,58Madrid 137 2,72Murcia 49 4,44Navarra 19 3,58País Vasco 74 3,62La Rioja 2 0,77Ceuta 0 0,00Melilla 0 0,00Total 1.227 3,24

Page 8: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

de la Enfermedad Meningocócica del45%, siendo el descenso de casos debi-dos al serogrupo C del 76% y aunquedisminuyó en todos los grupos de edad,la reducción más importante se produjoen el grupo de 2 a 19 años. Ese mismoaño las defunciones debidas al serogru-po C se redujeron en un 67%.

Dos años después de la vacunación,en la temporada 1998-1999 según elinforme anual del Centro Nacional de

Epidemiología, se mantuvo el descensode incidencia por serogrupo C. Este des-censo no ha sido homogéneo territorial-mente: el serogrupo C continúa siendoel serotipo dominante en cuatro Comu-nidades Autónomas, las tres que no rea-lizaron campaña de vacunación y Balea-res (en esta última se ha relacionadocon el intenso trasiego de turistas pro-cedentes de Europa) y su incidencia haaumentado significativamente en An-

Documentación básica

(656) 128

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Tabla II. Defunciones por Enfermedad Meningocócica España. 1982-1995.

Años <1 año 1-4 años 5-19 años 20 y + años total

1982 66 108 64 72 3101983 49 91 46 82 2681984 58 75 49 59 2411985 32 56 27 44 1591986 35 67 32 52 1861987 17 8 30 43 1381988 20 43 25 27 1151989 11 30 25 25 911990 16 23 16 15 701991 19 28 26 33 1061992 4 32 17 26 791993 12 25 15 19 711994 14 15 18 15 621995 7 17 14 11 49

Fuente: Movimiento natural de la población. Instituto Nacional de Estadística.

Defunciones por enfermedad Meningocócica España 1986-1998

Años <1 año 1-4 años 5-19 años 20 y + años N.C. total

1996 16 41 34 28 3 1221997 22 44 36 41 0 1431998 18 21 19 22 0 80

Serogrupo C

1996 6 18 15 12 0 511997 12 20 28 19 0 791998 6 6 4 10 0 26

Fuente: Enfermedades de declaración obligatoria. Declaración individualizada. Centro Nacional de Epidemiología.

Page 9: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

dalucía respecto a la temporada ante-rior. En las Comunidades Autónomasque vacunaron la incidencia se redujo yel patrón estacional desapareció.

En la actual temporada 1999-2000,aún no finalizada, y por tanto con datosparciales, se ha incrementado la inci-dencia de Enfermedad Meningocócicaun 22% con relación al mismo períodode la temporada anterior. Este aumentoes significativo en cinco ComunidadesAutónomas: en Canarias, Madrid y Ex-tremadura a expensas del serogrupo B yCataluña y Comunidad Valenciana aexpensas de los serogrupos B y C.

El serogrupo C se ha aislado en el35% de los casos de enfermedad me-

ningocócica declarados en el conjuntonacional. De los 170 casos con aisla-miento de serogrupo C, en 18 existe elantecedente de vacunación, correspon-diendo casi la mitad de estos casos aedades entre 2 y 4 años, lo que pone enevidencia la escasa duración de inmuni-dad a estas edades.

Situación en AndalucíaLos casos registrados en las provincias

andaluzas en los últimos años han evo-lucionado de manera semajante al restodel país como queda reflejado en en laTabla III.

Durante el año 2000 se han registra-do 40 casos (hasta la semana 35), que

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(657) 129

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Tabla III. Casos y tasas de Enfermedad Meningocócica en Andalucía. Años 1994-1998.

Años Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

1994 3 35 14 20 12 20 58 41

(0,65) (3,18) (1,83) (2,46) (2,74) (3,19) (4,97) (2,45)

1995 9 20 14 21 9 9 39 24

(1,93) (1,81) (1,83) (2,56) (2,04) (1,44) (3,32) (1,42)

1996 9 17 10 32 25 21 12 27

(1,89) (1,51) (1,29) (3,84) (5,58) (3,35) (1,01) (1,56)

1997 35 45 24 34 26 42 80 81

(6,98) (4,07) (3,14) (4,17) (5,87) (6,53) (6,40) (4,73)

1998 14 31 12 30 14 21 50 70

(2,79) (2,80) (1,57) (3,68) (3,16) (3,27) (4,00) (4,09)

Fuente: Registro de E.D.O. Dir. Gral. de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud.Tasas por 100.000 hab.

Page 10: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

corresponden a 14 casos para el sero-grupo C (tasa 1,20 por 100.000 hab),16 casos para el serogrupo B (tasa 1,38por 100.000 hab), no habiendo sidoidentificados 10 casos del total.

Situación en AragónLa enfermedad meningocócica ha

presentado en Aragón, un patrón epi-démiológico caracterizado por ondasepidemicas multianuales, de duraciónvariable, separadas por períodos intere-pidémicos de baja incidencia en los quepermanece de forma endémica .

Desde 1940 las principales ondas epi-démicas tuvieron lugar los años 1964,1971 y 1979. En la actualidad, se acep-ta que las ondas de 1971 y 1979 corres-ponden a una única epidemia que co-menzó en la CCAA del interior de la pe-nínsula, propagándose lentamente a lasCCAA de la periferia peninsular. En1971 se alcanzaron en Aragón las tasasmas altas de este siglo (17,9 casos por100.000 hab), tasa que se alcanzó pos-teriormente a nivel nacional (Tabla IV ).

De 1980 a 1990 tuvo lugar un prolon-gado descenso de esta onda y a partir de1990 comenzó un período interepidémi-co de baja incidencia de la enfermedad enel que las tasas de incidencia no supera-ron los 3-4 casos por 100.000 habitantes.

Durante la temporada que siguió a la

campaña de vacunación que se realizóentre el 1 de octubre y el 31 de diciem-bre de 1997, se observó un descenso del45% de las tasas globales. El descensoafectó a todos los grupos de edad, perola reducción mas importante fue en elgrupo de 2 a 19 años, especialmente alos casos debidos al serogrupo C quedisminuyeron un 76% respecto a latemporada previa.

Las mayores tasas de incidencia tuvie-ron lugar en la temporada 1996-97 con59 casos declarados que suponen unatasa de incidencia de 5 casos por100.000 hab. A partir de entonces seobservó un importante descenso en laincidencia de la enfermedad tanto enEspaña como en Aragón (Tabla IV).

Este descenso fue del 25,4% en latemporada 1997-98 con respecto a latemporada 1996-97 y del 48,8% en latemporada actual (1999-2000) con res-pecto a la temporada 1998-99.

Situación en AsturiasLa situacion en Asturias ha seguido

una evolución similar al conjunto deEspaña, con preponderancia de casospor serogrupo C entre 1995 y 1998, pe-ro a partir de 1999 vuelve a predominarel serogrupo B.

Respecto a la distribución por edad,los casos por serogrupo C ocurrían prin-

Documentación básica

(658) 130

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 11: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

cipalmente hasta los 6 años de edad enlos años 1990-95. Durante la onda epi-démica de 1996-9, la incidencia aumen-to de forma generalizada en todos losgrupos de edad, pero manteniendo unamayor incidencia hasta los 6 años, ymanifestando una incidencia elevadaentre los 9 y los 20 años, característicasde las ondas epidémicas por serogrupoC. En los últimos años (1998 y hasta lasemana 10 de 2000), tras la vacunaciónmasiva, ha vuelto a disminuir la inciden-cia, pero se mantiene un mayor riesgode enfermedad en los menores de 3años; se ha declarado además un casode 7 años y 2 casos en el grupo de 16 a20 años.

La incidencia actual de la enfermedadpor serogrupo C ha disminuido comoresultado de la aplicación masiva de va-cuna polisacarida en España en 1997,reduciéndose en un 87% la incidenciade este grupo (Tabla V).

Situación en CataluñaDurante los últimos 30 años la morbi-

lidad declarada en Cataluña indica quese han producido diversas ondas epidé-micas, que alcanzaron su nivel máximoen 1971 (tasa de 7,5 100.000 habitan-tes), en 1975 (7,2 por 100.000), en1979 (18,6 por 100.000) y en 1984(11,7 por 100.000). Desde entonces yhasta 1995 la Enfermedad Meningocó-

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(659) 131

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Tabla IV. Casos y tasa de Enfermedad Meningocócica en Aragón. Años 1971-1999.

AragónAño Casos Tasa x 103 Hab.

1971 199 17,201975 70 5,491979 142 11,961980 121 10,371981 157 13,201985 107 9,011987 71 6,001990 30 2,541991 46 3,901992 35 2,971993 49 4,161994 39 3,311995 25 2,461996 53 4,501997 51 5,111998 38 3,161999 31 2,91

Fuente: EDOs numérica. Departamento de Sanidad. D.G.A y Centro Nacional de Epidemiología.

Page 12: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

cica descendió, encontrándose un cam-bio en esta tendencia desde 1996 (tasade 5,1 por 100.000) lo que supone un38% de incremento respecto al valordel año anterior. Un detalle a destacares que gran parte de este incremento sedebe al aumento del serogrupo C.

A finales de 1997 se realiza una cam-paña de vacunación en Cataluña debidoal incremento de Meningococo por se-rogrupo C. Después del programa devacunación disminuye la morbilidad porMeningococo C, pasando de una tasade 4,9 por 100.000 hab. en 1997 a unade 3,1 en el año 1998 y de 3,5 en 1999.Este descenso sucede en casi todos losgrupos de edad exceptuando los meno-res de 18 meses, donde vuelve a au-

mentar el número de casos pasado elprimer año tras la vacunación.

Un aspecto interesante a destacar esla distribución de los casos del serogru-po C según la edad. En los grupos deedad vacunados el descenso ha sidomayor que entre los no vacunados. Así,en el grupo de edad entre 18 meses y19 años, es de un 74% para el año1999, mientras que entre los no vacu-nados desciende en un 41% para elmismo año y grupo de edad.

Durante el primer trimestre de 2000(semanas 1 a 25), que es el período delaño que tradicionalmente incluye el ma-yor número de casos, se han notificado150 casos de enfermedad meningocóci-ca, de los cuales 96 se han comprobado

Documentación básica

(660) 132

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Tabla V. Enfermedad Meningocócica por Serogrupo C en Asturias. Tasa anual por 100.000 hab.

AñosEdad 90-95 96-97 98-00 Total

<1 21,56 48,50 29,50 28,551 10,65 31,96 14,58 15,682 5,31 79,59 14,52 21,873 5,18 23,30 0,00 7,624 7,84 31,35 0,00 10,765 0,00 15,75 0,00 3,096 2,55 15,31 0,00 4,517 0,00 6,95 6,34 2,738 0,00 6,78 0,00 1,339 0,00 13,19 0,00 2,5910 6,35 12,70 0,00 6,23

11-15 1,74 7,29 0,00 2,4516-20 0,20 6,46 1,07 1,6121-25 0,21 0,64 0,59 0,3826-30 0,21 1,26 0,57 0,49>30 0,00 0,40 0,36 0,16

Fuente: Boletín Epimiológico de Asturias.

Page 13: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

microbiológicamente, siendo el númerode casos del serogrupo B (60) ligeramen-te superior a los dos años anteriores (47 y55 casos respectivamente). Mientras queel serogrupo C ha aumentado respecto alos años 1998 y 1999 aunque resulta serun 38% de lo esperado para este perio-do de tiempo. El número de defuncionesque se han producido durante este añoson 9; y corresponden 4 casos al sero-grupo B y 5 al serogrupo C (Tabla VI).

De los estudios realizados en estosúltimos años en Cataluña se puedeconcluir que ha disminuido la inciden-cia de enfermedad meningocócica porserogrupo C en los dos últimos añosrespecto al año 1997 (un 74% en1998 y un 66% en 1998). En lo que vade año 2000 se ha comprobado un in-cremento de la incidencia de esta en-fermedad respecto a los dos años ante-

riores, especialmente en niños no va-cunados.

Situación en CantabriaEn Febrero de 1997 se constató en

Cantabria un brote epidémico de me-ningitis por Meningococo C, con unatasa de incidencia (en los 12 meses in-mediatamente anteriores) de 10,8/100.000 hab. en la población general yde 21,33/100.000 en el “grupo de ries-go” de 18 meses a 19 años, y una tasaprimaria de ataque (en el grupo de ries-go) de 14/100.000 a finales del mes defebrero del 97. La letalidad era del11,11% para el serogrupo C.

La campaña de vacunación se co-menzó a las 3 semanas de superarse latasa primaria de ataque de10/100.000, y en 2 semanas se consi-guió vacunar al 93,45 % de la pobla-

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(661) 133

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Tabla VI. Enfermedad Meningocócica. Distribucción de los serogrupos B y C por grupos de edad enCatalunya (1997-1999) (*= Vacunados).

Serogrupo B Serogrupo CEdad/años 1997 1998 1999 1997 1998 1999

<18 meses 31 19 29 13 4 818 m-4 a. 16 14 25 19 28(2)* 8

5-9 a. 10 13 11 13 50 -10-14 a. 11 8 5 8 1 015-19 a. 11 7 13 10 9 320-49 a. 11 5 14 5 4 4

>50 a. 12 11 16 9 7 4Totales 102 77 113 77 28 33

Fuente: Boletín Epimiológico de Catalunya.

Page 14: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

ción diana. Posteriormente, debido alescaso carácter estacional de la enfer-medad en Cantabria, se mantuvoabierta la vacunación hasta abril de1999 para todos los lactantes que fue-ran cumpliendo 18 meses. La coberturafinal en los 26 meses que duró la vacu-nación fue del 98,75%.

En febrero de 1998 (1 año tras la cam-paña de vacunación) se diagnosticó elprimer caso de meningitis por Meningo-coco C en una niña vacunada; desde en-tonces y hasta la semana 40 de 1999 (enlos 2 años y 7 meses que siguen a lacampaña de vacunación), sólo se handeclarado en Cantabria 4 casos ciertos y1 dudoso.

El año epidemiológico 98-99 finalizócon una tasa de incidencia de C de1,29/100.000 en el conjunto de la po-blación, y de 2,78/100.000 en el grupode riesgo de 18 meses a 19 años. En laevolución a lo largo de los años epide-miológicos 95-96 a 98-99, se observaque en el tercer año tras la vacunaciónla incidencia en el grupo de riesgo semantiene disminuida un 80% y en elconjunto de la población un 77,3%. Enlos 12 meses tras la campaña la inciden-cia en el grupo de riesgo fue cero, al nocoincidir estos 12 meses con el año epi-demiológico ni con el año natural. Latasa primaria de ataque en el grupo de

riesgo, en la temporada 98-99 nunca hasuperado el 0,87/100.000 (antes de lacampaña: 14/100.000). La letalidad hacaído a cero y no ha habido casos se-cundarios, por lo que no ha sido nece-sario aplicar pautas de revacunación.

Situación en Extremadura(1)

Durante la temporada epidémica1999/2000 se han notificado 29 casosque cumplen con los criterios de la RedNacional de Vigilancia Epidemiológicapara ser considerados casos sospecho-sos de Enfermedad Meningocócica.Estos 29 casos suponen un índice epidé-mico acumulado de la temporada de1,53 y una tasa de incidencia acumula-da para la temporada de 2,73 por cienmil habitantes. De los 29 casos se hanconfirmado 20, de ellos 17 del serogru-po B, 4 del serogrupo C, y 1 “no grupa-do”. Se han registrado 5 defunciones, loque da una tasa de letalidad 17,24%;de ellos, 2 casos confirmados por sero-grupo B, en un niño de 5 años y una ni-ña de 2 años, los otros dos, en una per-sona de 64 años y un niño de 4 años, nohan sido grupados y un caso de sero-grupo C en una niña de 2 años.

El canal endemo-epidémico acumula-

Documentación básica

(662) 134

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

(1) La “situación de Extremadura” ha sido elaboradapor el Dr. Juan Jose Morell Bernabé (CS Barcarrote, Ba-dajoz).

Page 15: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

do para la temporada 1999/2000, seaprecia que al comienzo de la tempora-da la acumulación de casos está por en-cima de la esperada (mediana del quin-quenio anterior), e incluso del máximoregistrado en los últimos cinco años alcomienzo de las series; sin embargo alfinal de la temporada la acumulación decasos se sitúa más próxima a la espera-da, aunque sigue por encima de ésta(Figura 2).

No obstante, al ser ésta una enferme-dad de baja incidencia, pequeñas modi-ficaciones en el número de casos decla-rados reflejan grandes modificaciones en

el canal; por ello, también se presentauna gráfica comparativa histórica suavi-zando la serie histórica mediante mediasmóviles, (el tipo de gráfica utilizada porel CDC) en la que se aprecia que pode-mos considerar la incidencia dentro dellímite superior con altibajos.

Todo ello podría hacer suponer que,este año, se ha adelantado el ciclo epi-démico de la enfermedad.

En cuanto a los casos diagnosticados yconfirmados de serogrupo C, en la tem-porada 96/97 hubo la mayor tasa bruta,siendo de 1,88; a partir de la campañade vacunación contra Meningococo A-C

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(663) 135

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Ecuación de la línea de Tendencia (logarítmica)para la temporada 99-00: y = 6,4956Ln(x) - 5,42442

99/00

Máximo

Mínimo

Mediana

Logarítmica(99/00)

Acumulación de casos

Semanas

60

50

40

30

20

10

041 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Figura 2. Enfermedad Meningocócica. Acumulación de casos declarados en Extremadura. Canal ende-mo-epidémico acumulado de la temporada epidémica 1999/2000.(Índice epidémico acu-mulado de la temporada: 1,53).

Fuente: Boletín Epimiológico de Extremadura.

Page 16: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

fue disminuyendo; así, en la temporadaepidémica 97/98 esta disminución fuede un 75% respecto a la anterior y en latemporada 98/99 disminuyó un 60%respecto a la temporada epidémica an-terior Tabla VII. No obstante, en la pasa-da temporada 99/2000, la tasa se elevócon respecto a la anterior duplicando suvalor. En cuanto a la incidencia en elgrupo de edad de 18 meses a 19 años,grupo diana de la campaña de vacuna-ción de 1997, la incidencia cayó drásti-camente hasta la pasada temporada enla que se notificaron 3 casos en este gru-po de edad (Tabla VII).

Situación en GaliciaDurante la temporada 1995/96 se

observó en Galicia un importante au-mento del número de casos de Enfer-medad Meningocócica, debido funda-mentalmente a la nueva cepa C:2b:P1.2,5. La magnitud de este aumento,la distribución geográfica de los casos yla existencia de vacuna frente al sero-grupo C, propició que la Dirección Ge-neral de Salud Pública de Galicia estu-diase diferentes estrategias de control yacabase recomendando una campañade vacunación, con carácter excepcio-nal y dirigida a los residentes en esta au-

Documentación básica

(664) 136

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Población total Población de 18 meses a 19 añosTemporada Casos Tasa bruta Razón de tasas Casos Tasa bruta Razón de tasas

87/88 1 0,09 (*) 1 0,35 (*)88/89 0 0,00 0 0 0,00 0,0089/90 1 0,09 (*) 1 0,35 (*)90/91 0 0,00 0 0 0,00 0,0091/92 4 0,38 (*) 3 1,05 (*)92/93 2 0,19 0,5 2 0,70 0,6793/94 1 0,09 0,5 1 0,35 0,5094/95 3 0,28 3 3 1,05 3,0095/96 3 0,28 1 3 1,05 1,0096/97 20 1,88 6,67 17 5,93 5,6797/98 5 0,47 0,25 2 0,70 0,1298/99 2 0,19 0,40 0 0,00 0,0099/00 4 0,38 2,00 3 1,05 (*)

(*) Operación no realizable por ser denominador 0.

Tabla VII. Enfermedad Meningocócica por serogrupo C en Extremadura. Tasas crudas y específicas yrazones de tasa por temporadas epidémicas.

Fuente: Boletín Epimiológico de Extremadura.

Page 17: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

tonomía que durante su desarrollo (di-ciembre de 1996 y enero de 1997) tu-viesen entre 18 meses y 19 años deedad. Así mismo, se consideró oportunoaprovechar la afluencia de los niños alos centros de vacunación para realizarun estudio de portadores de la cepaC:2b:P1.2,5 en dos áreas, una de baja yotra de alta incidencia de EnfermedadMeningocócica.

Según los datos disponibles en enerode 1998, durante 1997 se observaronen Galicia 10,8 casos de EnfermedadMeningocócica por cien mil habitantes,incidencia menor que la observada du-rante 1996 (14,8 casos/100.000 hab),si bien se mantuvo por encima de la de1995 y los años anteriores (menos de 5casos/100.000 hab). El descenso ocu-rrió fundamentalmente en la segundamitad del año y se puede atribuir, a ladisminución de la Enfermedad Me-ningocócica debida al serogrupo C, yaque la incidencia de la debida al sero-grupo B y la de los casos en los que haysospecha clínica y no aislamiento delmeningococo se mantuvieron en nivelessemejantes. También disminuyó la mor-talidad: de 19 casos en 1996 (15 por se-rogrupo C) se pasó a 9 (6 de ellos porserogrupo C), por lo que también en es-te caso parece posible atribuir su des-censo al del serogrupo C.

Durante el año 1999, los casos regis-trados por serogrupo C volvieron a dis-minuir (14 casos en total), no registrán-dose letalidad por este serogrupo. En loque va de año 2000, se han presentado14 casos comprobados bacteriológica-mente, manteniendo una letalidad decero.

Situación en NavarraSe diagnosticaron 18 casos de Enfer-

medad Meningocócica, (Tasa: 3,45 ca-sos por 100.000 hab), con un índiceepidémico de 1,05, siendo superior a ladeclarada en 1998. Dieciseis casos fue-ron confirmados microbiológicamentey se presentaron de manera esporádi-ca. Respecto al serogrupo causante, en8 ocasiones se aisló el serogrupo C,siendo éste el responsable de la defun-ción de dos niños de tres años de edad.En 7 ocasiones se aisló Neisseria me-ningitidis serogrupo B, ocasionando lamuerte de un niño de 18 meses deedad. Por grupos de edad, 4 casos sedeclararon en menores de 2 años (46,1por 100.000 hab), 9 casos en niños de2 a 19 años (11,53 por 100.000 hab) ylos 2 restantes en personas de 20 y másaños (0,49 por 100.000 hab). La formaclínica predominante fue la sepsis en13 casos y meningitis en los 5 restan-tes.

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(665) 137

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 18: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Las cepas con los aislamientos deNeisseria meningitidis correspondierona 8 aislamientos confirmados por sero-grupo C, en 6 de ellos se pudo conocerel tipo y el subtipo. Así, 3 casos fueroncaracterizados como tipo 2b, subtipop1.2,5; 3 casos de tipo No tipable, sub-tipo p1.2,5 y un caso con tipo 2b, subti-po no subtipable.

Respecto a la Enfermedad Meningo-cócica, la comunidad de Navarra ha teni-do una tasa similar a la del conjunto delEstado (3,45 vs 3,46 casos por 100.000hab). Comparando con las CCAA veci-nas, la CAPV y Aragón obtienen una tasade 3,67 y 2,90 respectivamente, siendoinferior la tasa de incidencia declarada enla comunidad de la Rioja (1,54 casos por100.000 hab).

Por serogrupos causantes, la tasa deincidencia de casos de Enfermedad Me-ningocócica confirmados por serogrupoC en Navarra ha sido de 1,51, frente a0,83 en el conjunto del Estado; 0,00 enLa Rioja; 0,09 en Aragón y 0,29 en laCAPV. En lo que respecta a la incidenciade casos confirmada por serogrupo B,Navarra tiene una tasa similar a la delconjunto del país (1,32 vs 1,35), inferiora la de la CAPV (2,40) y superior a lasde Aragón y La Rioja (0,77 y 1,16, res-pectivamente). En esta comunidad, elporcentaje de casos con confirmación

microbiológica sobre el total de casosdeclarados es del 83,3%, superior al es-tatal (66,8%) y al de las comunidadeslimítrofes (Aragón: 44,2%, La Rioja:75%, CAPV: 77,3%).

Situación en la Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid detectó a

partir de 1995 un incremento paulatinoy sostenido del número de casos porserogrupo C. La tasa de incidencia paradicho serogrupo se multiplicó por 7,5 alcomparar el período 1991-1995 con1996 y por 3,2 al comparar el primersemestre de 1996 con el mismo perío-do de tiempo de 1997. En ese año elserogrupo C fue el responsable del78% de toda la enfermedad meningo-cócica de la Comunidad. La mayor cir-culación de este serogrupo a nivel po-blacional se acompañó de un aumentode la letalidad (20% en 1996 y del17% en 1997) y del riesgo de morir,que se incrementó de manera significa-tiva en estos dos últimos años, multipli-cándose por 1,7.

Durante el primer semestre de 1997,se notificaron 120 casos confirmadosmicrobiológicamente de EnfermedadMeningocócica, de los cuales 94 se de-bieron al serogrupo C, siendo la tasa deincidencia para este serogrupo, entrelos 18 meses y 19 años de edad de 5,8

Documentación básica

(666) 138

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 19: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

casos por 100.000 habitantes. El 66%del total de casos por serogrupo C seobservó en el grupo de edad compren-dido entre los 18 meses y 19 años deedad.

En líneas generales la situación se ca-racterizó por el aumento de la inciden-cia, por una alta letalidad, por una am-plia distribución geográfica que impidióintervenciones dirigidas a colectivos de-finidos y por el cambio en la cepa circu-lante por una nueva cepa de serogrupoC (2b:P1.2,5).

Ante esta situación, la Consejería deSanidad y Servicios Sociales de la Co-munidad de Madrid decidió iniciar encolaboración con otras Instituciones(INSALUD y Ayuntamientos) una cam-paña de vacunación con la vacuna depolisacárido capsular (vacuna antime-ningocócica A+C). La población dianade dicha campaña fue la comprendidaentre 18 meses y 19 años de edad y sellevó a cabo entre el 22 de septiembre yel 14 de noviembre de 1997.

La vacuna de polisacárido capsularfrente al Meningococo serogrupo C y Ase ha utilizado de forma extensa en elcontrol de brotes epidémicos de Enfer-medad Meningocócica del serogrupo Cy en intervenciones poblacionales masi-vas, tanto en España como en otros paí-ses.

De estas experiencias se han obtenidoresultados desiguales en relación a laeficacia de la seroconversión por edadesy a la duración de la inmunidad, espe-cialmente en el grupo de menores de 5años, no existiendo resultados conclu-yentes entre nivel de anticuerpos y pro-tección clínica. Sin embargo, la informa-ción disponible apunta a que el gradode protección clínica es superior a loque estrictamente reflejaría el nivel deanticuerpos.

Efectividad de la vacuna en la CCAA de MadridUn problema importante que dificulta

el cálculo de la efectividad de la vacunaes la incidencia “baja” de esta enferme-dad, inclusive en períodos epidémicos, sise compara con otros procesos. A esto sele suma, por otra parte, que tras las cam-pañas de vacunación quedan cohortesde población no vacunadas muy reduci-das. No pudiéndose calcular la efectivi-dad de la vacuna para algunos grupos deedad al carecer de casos en la cohorte devacunados y/o de no vacunados.

La efectividad de la vacuna de polisa-cárido capsular a los 2 años y 10 mesesde seguimiento se expone en la TablaVIII. El grupo menor de 4 años muestrauna efectividad baja en gran medidadebido a la ausencia de efecto evidente

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(667) 139

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 20: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

en los niños vacunados con 18 mesesde edad.

También se ha calculado la efectivi-dad de la vacuna, a los dos años de se-guimiento en el grupo de 18 meses deedad, teniendo en cuenta tanto los quefueron vacunados durante la campañacomo con posterioridad. En esta pobla-ción se han producido 9 casos de En-fermedad Meningocócica por serogru-po C en niños vacunados (incidencia de12,13 por 100.000 hab) y 2 en niños novacunados (incidencia de 2,73 por100.000 hab), no resultando la vacuna-ción en este grupo de edad un factor deprotección.

Cambios en la incidencia y letalidad en MadridLa vacunación realizada en 1997 en la

Comunidad de Madrid ha producido undescenso importante en la incidencia dela Enfermedad Meningocócica por sero-grupo C en las dos temporadas epide-miológicas posteriores a la intervención.

En la temporada 1996-1997 se noti-ficaron 118 casos de Enfermedad Me-ningocócica por serogrupo C; 21 en la1997-1998 y 31 en la 1998-1999. Laincidencia fue de 2,35 por 100.000, de0,42 y de 0,62 respectivamente. Alcomparar el riesgo de enfermar por es-ta causa en las dos últimas temporadas

Documentación básica

(668) 140

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Vacunados No vacunados EV*casos tasas casos tasas

18 m-4 años 6 4,27 2 8,06 47,0(1)

5 a 9 años 2 0,82 1 943,3 99,9(2)

10 a 14 años 0 - 0 - -15 a 19 años 3 1,07 5 5,15 79,2(3)

5 a 19 años 5 0,62 6 5,65 89,0(4)

18 meses a 19 años 11 1,16 8 6,11 80,9(5)

(1) IC 95% n.s(2) IC 95% (99,9-100)(3) IC 95% (13,0-95,0)(4) IC 95% (63,9-96,6)(5) IC 95% (52,5-96,6)

* No se incluyen en el cálculo los niños de 18 meses que se vacunaron con posterioridad a la campaña. (EV: efectividad de la vacuna; IC: Intervalo de confianza).

Tabla VIII . Efectividad de la vacuna de polisacárido capsular fente a la Enfermedad Meningocócicapor serogrupo C. (2 años y 10 meses de seguimiento). CCAA de Madrid

Fuente: Informe Oficial de la CCAA de Madrid sobre la Enfermedad Meningocócica. (2000)

Page 21: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

con la temporada epidémica se obser-va que en la temporada epidémica elriesgo de enfermar fue 5,62 veces ma-yor que en la temporada 1997-1998 y3,81 veces mayor que en la 1998-1999(Tabla IX). No se han producido cam-bios significativos en el resto de sero-grupos.

En la temporada epidemiológica ac-tual, hasta el 15 de junio, se han notifi-cado 57 casos de Enfermedad Menin-gocócica por serogrupo C, observándo-se un aumento paulatino de la enferme-dad en este último período, en relación

a las dos temporadas anteriores tras lavacunación (Tabla IX).

La incidencia de Enfermedad Menin-gocócica por serogrupo C ha descendi-do en la mayoría de los grupos de edadestudiados, al comparar las dos últimastemporadas con la temporada epidémi-ca. Los grupos que más disminuyen latasa son los incluídos en la campaña devacunación y en especial, la poblacióncomprendida entre 5 y 19 años deedad.

Desde octubre de 1999 hasta junio de2000, se está observando un aumento

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(669) 141

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000*casos tasas casos tasas casos tasas casos tasas

Serogrupo A 0 0,00 0 0,00 1 0,02 0 0,00

Serogrupo B 49 0,98 55 1,10 61 1,21 55 1,10

Serogrupo C 118 2,35 21 0,42 31 0,62 57 1,13

Serogrupo Y 0 0,00 2 0,04 0 0,00 2 0,04

Sin Serogrupar 7 0,14 6 0,12 10 0,20 9 0,18

Total Confirmados 174 3,46 84 1,67 103 2,05 123 2,45

Sospechas clínicas 98 1,95 38 0,76 35 0,70 63 1,26

TOTAL 272 5,42 122 2,43 138 2,75 186 3,70

* La temporada 1999-2000 no está finalizada. Se incluye la información disponible hasta el 15 de junio de 2000.

Tabla IX . Casos y tasas (por 100.000) de Enfermedad Meningocócica en la CCAA de Madrid.

Fuente: Informe oficial de la CCAA de Madrid sobre la enfermedad meningococica. (2000).

Page 22: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

en la incidencia de la enfermedad me-ningocócica por serogrupo C en los ni-ños menores de 5 años. De los 57 casoscomunicados 37 son en menores de 5años. En el grupo de edad de 5 a 9 añosel caso notificado es un niño de 5 años,no se ha producido ningún caso entre 6y 10 años (ambos incluídos).

El Meningococo serogrupo C produceuna letalidad más elevada que el restode serogrupos, durante la temporadaepidémica (1996-1997) la letalidad paraeste serogrupo fue 16,9%, siendo del9,5% y del 12,9% en las dos tempora-das siguientes. La letalidad es en la tem-porada actual del 8,7%; siendo el nú-mero absoluto de fallecidos cinco, de loscuales 3 se han ocasionado en niñosmenores de 18 meses.

Resumen con los aspectos más destacados de la situación epidemiológica de la enfermedadmeningocócica por serogrupo C en la Comunidad de Madrid• En las dos temporadas epidemioló-

gicas posteriores a la vacunación se haobservado un descenso en la incidenciade la enfermedad en todos los gruposde edad, siendo el descenso más acen-tuado en la población diana de la vacu-nación (18 meses a 19 años de edad).En la temporada 1996-1997 (tempora-

da epidémica) el riesgo de enfermarpor Meningococo del serogrupo C, enla población general, fue 5,6 veces ma-yor que en la temporada 1997-1998 y3,8 veces superior que en la 1998-1999.

• En la temporada actual (1999-2000)se aprecia un incremento en el riesgo deenfermar en la población menor de 5años, aproximándose las cifras de inci-dencia de este grupo de edad a las de laetapa prevacunal. La incidencia previa ala vacunación en el grupo de edad de 1a 4 años fue de 17,9 por 100.000, sien-do en la actualidad de 15,8, al compararel mismo período de tiempo.

• El 65% de todos los casos de En-fermedad Meningocócica por serogru-po C, se están ocasionando en menoresde 5 años. También la incidencia máselevada se observa en los niños meno-res de 5 años y especialmente en losmenores de 1 año. No se han producidocasos por serogrupo C entre 6 y 10 años(ambos incluídos).

• La situación descrita anteriormenteestá estrechamente relacionada con laefectividad de la vacuna de polisacári-do capsular obtenida en nuestro mediotras la vacunación. La efectividad ha si-do para la población de 18 meses a 19años de edad del 80,9% (IC 95%52,5-92,3), del 89,0% (IC 95% 63,9-

Documentación básica

(670) 142

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 23: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

96,6) en el grupo de edad de 5 a 19años y del 47,0% en los menores de 5años de edad; no habiéndose podidodeterminar un efecto protector en lapoblación vacunada con 18 meses deedad.

• Un aspecto especialmente relevan-te de la Enfermedad Meningocócicapor serogrupo C es la alta letalidad conla que cursa dicha enfermedad. En latemporada epidémica la letalidad ennuestro medio fue superior a la detec-tada por otras Comunidades Autóno-mas y a la reseñada en la literaturacientífica, estando alrededor del 17%.Después de la temporada epidémica laletalidad aun siendo elevada, sufrió unimportante descenso oscilando entre el12 y el 8%.

Situación en la región de MurciaEn la Región Murciana, el aumento en

la incidencia de la Enfermedad Menin-gocócica en la temporada 96/97 junto alpredominio de los casos debidos a Me-ningococo C motivó que la DirecciónGeneral de Salud de Murcia desarrollaraen septiembre-octubre de 1997 unaCampaña de Vacunación frente a Me-ningococo C dirigida a la población en-tre 18 meses y 19 años.

En 1998 se declararon en la Región 35casos de Enfermedad Meningocócica,

con una incidencia de un 56% inferior ala del año anterior, siendo el primer añocon disminución en la incidencia tras tresaños consecutivos de aumento. En totalen la temporada epidemiológica 97-98se notificaron 40 casos de EnfermedadMeningocócica, de los cuales se confir-maron microbiológicamente el 63%;siendo el 64% por Meningococo sero-grupo B y el 36% por serogrupo C, in-virtiéndose la distribución por serogru-pos de la temporada anterior. De los 9casos por serogrupo C registrados en latemporada 97-98 tras la campaña devacunación (incidencia un 69% inferiora la registrada en la temporada previa),tres fueron en menores de 18 meses deedad y dos en mayores de 19 años, gru-pos de edad no cubiertos por la campa-ña vacunal de 1997, por no ser efectivala vacuna en menores de 18 meses y porla baja incidencia de enfermedad por en-cima de los 19 años. Los restantes cua-tro casos corresponden a niños entre 18meses y 4 años de edad, edad en la quela efectividad de la vacuna es baja, aun-que la incidencia en este grupo se redujoen un 43% respecto a la temporada pre-via. Entre 5 y 19 años no se registró en latemporada 97-98 ningún caso de Enfer-medad por Meningococo C, reduccióndel 100% respecto de los 18 casos regis-trados en esas edades en la temporada

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(671) 143

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 24: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

previa. En total en la temporada epide-miológica 98-99, segunda temporadatras la campaña regional de vacunaciónfrente a Meningococo C que se realizóen otoño de 1997, se notificaron 49 ca-sos de Enfermedad Meningocócica, delos cuales se confirmaron microbiológi-camente el 61%, siendo el 57% porMeningococo serogrupo B, el 33% porMeningococo serogrupo C y un 10% deserogrupo desconocido. De los 10 casospor Meningococo C registrados en latemporada 98-99, cuatro fueron en me-nores de 18 meses de edad y dos en ma-yores de 19 años, grupos de edad no cu-biertos por la campaña vacunal de 1997,por no ser efectiva aquella vacuna (ela-borada a partir de polisacárido capsularde meningococo C y A) en menores de18 meses y por la baja incidencia de en-fermedad por encima de los 19 años.Los restantes cuatro casos correspondí-an a niños entre 18 meses y 4 años deedad, edad en la que la efectividad dedicha vacuna es baja, aunque la inciden-cia en este grupo se redujo en un 43%respecto a la temporada prevacunal.Entre 5 y 19 años no se registró en latemporada 98-99, al igual que en la 97-98, ningún caso de enfermedad porMeningococo C, reducción del 100%respecto de los 18 casos registrados enesas edades en la temporada 96-97 pre-

via a la campaña de vacunación. En1999 se declararon en la Región un totalde 51 casos de Enfermedad Meningocó-cica.

Situación en el País VascoHistóricamente Neisseria meningitidis

serogrupo B ha sido responsable de lamayoría de los casos de Enfermedad Me-ningocócica registrados en esta comuni-dad. Esta situación cambió a principios delos años noventa al producirse un cre-ciente aumento de aislamientos de cepasdel serogrupo C y en la temporada epidé-mica 93-94 los casos de dicho serogruposuperaron a los del B. En las temporadassiguientes se incrementó esta tendencia,con un predominio del serogrupo C quese asoció al incremento de la incidencia yde la letalidad de la enfermedad.

Tras la campaña extraordinaria de vacu-nación, la evolución de la incidencia de laEnfermedad Meningocócica por serogru-po C en la CAPV registró un espectaculardescenso, pasando, de 88 casos en latemporada 96-97 (tasa de 4,19 casos por100.000 hab), a 18 casos en la temporadaepidémica 97-98 (0,86/100.000 hab) y 7casos (0,33/100.000 hab) en la 98-99. Enla temporada epidémica actual (1999-00)se han registrado 9 casos de EnfermedadMeningócica tipo C hasta el momento(semana 23), con lo que tras el mínimo re-

Documentación básica

(672) 144

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 25: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

gistrado en la pasada temporada, se apre-cia de nuevo una ligera tendencia ascen-dente en la evolución del serogrupo C.

Situación en la ComunidadValenciana

En la Comunidad Valenciana, como enEspaña, la enfermedad presenta una en-demia en torno a 3 casos por 100.000hab./año, y ciclos epidémicos multia-nuales. La última onda epidémica seprodujo en el período 1979-81, año apartir del cual se inicia un descenso pro-gresivo que situó la incidencia en los ni-veles basales en los inicios de la décadade los 90. Como en España, presenta unpatrón estacional claro, con máxima in-cidencia en invierno y primavera.

Desde el año 1994 se inicia un nuevoaumento de incidencia. De una tasa de2,39 de ese año se pasa a 4,69 casospor 100.000 habitantes en 1997. Esteincremento se debió fundamentalmen-te al serogrupo C, que pasó de ser unaislamiento raro antes de la década delos 90 a representar el 57,55% de losaislamientos en la temporada 1996-97.Esta nueva situación epidemiológica,llevó a la realización de una campañade vacunación activa de la población de18 meses a 19 años en otoño de 1997con la vacuna bivalente de polisacáridosA y C.

Durante el año posterior a la campañade inmunización, la temporada 1997-1998, se produjo un descenso global dela Enfermedad Menigococica del 44%.Específicamente la reducción del sero-grupo C fue del 59%, manteniéndoseprácticamente igual la incidencia del se-rogrupo B. Este descenso se ha mante-nido dos años después, en la temporadaepidemiológica 1998-1999, en la quelos 15 aislamientos de serogrupo C, su-ponen una reducción del 75% con rela-ción a la temporada prevacunal, mien-tras que el serogrupo B experimenta unaumento de un 41% respecto a lastemporadas anteriores. El serogrupo A,tanto antes como después de la vacuna-ción, raramente se ha aislado, dándosetodos los casos en adultos.

Por edades, el serogrupo C ha dismi-nuido su incidencia en todos los meno-res de 25 años, y únicamente en los ma-yores de 25 mantienen una incidenciasimilar a la temporada prevacunal

La mortalidad también ha disminuidotras la vacunación, con reducciones de36% al año siguiente y del 57 % dosaños después respecto a la temporadaprevacunal. La disminución de mortali-dad por serogrupo C ha sido de un 25%y un 75% respectivamente, y hay quedestacar que ninguno de los falleci-mientos debidos al serogrupo C se pro-

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(673) 145

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 26: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

dujo en vacunados. La letalidad tam-bién presenta una tendencia a la dismi-nución, manteniéndose la mayor letali-dad del serogrupo C frente al resto demeningococos.

En la temporada 1999-2000, todavíaen curso y con datos provisionales queincluyen hasta junio del año 2000 (se-mana 26), se ha producido un incre-mento en la incidencia de la Enferme-dad en la Comunidad Valenciana con134 casos declarados. Comparando conidénticos períodos de las dos últimastemporadas, en la temporada 1997 sehabían declarado 98 casos.

Por serogrupos, el B mantiene las al-tas cifras de la temporada anterior (su-pusieron un aumento del 50% respectoa la temporada 1997-98), y aumenta elserogrupo C: de 21 aislamientos de esteserogrupo en la temporada 1997-98 y10 en la temporada 1998-99, se ha pa-

sado a 23 en la temporada en curso, loque supone incrementos del 10% y130% respectivamente (Tabla X).

De los 23 casos ocasionados por elserogrupo C, cinco se han dado en in-dividuos vacunados, frente a un sólocaso vacunado en la temporada 1998-99. Cuatro de los casos vacunados per-tenecían al grupo de 0 a 4 años en elmomento de la vacunación (1997).Este dato apunta hacia la efímera pro-tección en los primeros años de la vidade la vacuna de polisacáridos que seutilizó.

La distribución espacial por serogrupoC la actual temporada, muestra que lasÁreas de Salud que conforman laProvincia de Alicante proporcionan cer-ca del 70% de la totalidad de casos de laComunidad Valenciana. También en es-ta demarcación geográfica se han dadola mitad de los casos por serogrupo B .

Documentación básica

(674) 146

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Serogrupo T 97-98 T 98-99 T 99 -00 % Variación % VariaciónCasos Casos Casos vs T 97-98 vs T 98-99

A 0 1 1 - 0,00

B 39 60 60 53,85 0,00

C 21 10 23 9,52 130,00

No grupado 38 37 50 31,58 35,14

TOTAL 98 108 134 36,73 24,07

Tabla X . Enfermedad Meningocócica. Casos y serogrupos declarados en la Comunidad Valenciana.Temporadas epidemiológicas hasta la semana 26 de 2000.

Page 27: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Concretamente el Área de Salud 15(Benidorm), con 7 aislamientos de sero-grupo C, proporciona el 44% de los ca-sos este serogrupo de la provincia deAlicante y el 30% del conjunto de laComunidad Valenciana.

A modo de resumen, se puede concluirque la campaña de vacunación antime-ningocócica A+C de 1997 en la Comu-nidad Valenciana, frenó de forma bruscael ascenso de incidencia que se veníaproduciendo en las temporadas previas ala vacunación y eliminó la mortalidad porestas cepas en los vacunados.

Esta situación se mantuvo en las tem-poradas epidemiológicas 1997-98 y1998-99, temporadas en las que el se-rogrupo B experimentó un moderadoaumento de casos que estabilizó la inci-dencia global de Enfermedad Meningo-cócica en la Comunidad Valenciana entorno a 3 casos por 100.000 habitantes.

Esta situación de estabilidad ha expe-rimentado un nuevo cambio en la tem-porada epidemiológica en curso: semantiene alta la incidencia relativa deEM por meningococos de serogrupo B yaumenta de forma moderada la inci-dencia del serogrupo C en base a:

• Una marcada distribución geográfi-ca, con mayor incidencia en las Áreasde Salud de la Provincia de Alicante, yconcretamente del Área 15 (Beni-

dorm). Hay que hacer constar el grantrasiego de turismo Europeo en estaprovincia, especialmente en Benidorm,que al igual que ocurre en Baleares,puede estar produciendo un aumentolocalizado de la circulación de este se-rogrupo.

• Los susceptibles que quedaron trasla campaña de inmunización: mayoresde 20 años, los nacidos después de1997 y los niños que durante la campa-ña no alcanzaban la edad mínima devacunación.

• Comienzan a enfermar vacunadosque tenían de 18 meses a 4 años duran-te la campaña de vacunación, edad enla que son conocidas tanto la menor efi-cacia vacunal, como la menor duraciónde la inmunidad de la vacuna de polisa-cáridos que se utilizó.

Medidas Preventivas de la Enfermedad Meningocócica:Quimioprofilaxis y vacunación

Las medidas que se pueden aplicarpara prevenir el desarrollo de la Enfer-medad Meningocócica son la quimio-profilaxis y la vacunación. La quimio-profilaxis desempeña un importante pa-pel en la prevención tras la exposición ala infección, mientras que la vacunaciónrequiere un período de unas 2 semanaspara generar respuesta inmune.

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(675) 147

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 28: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Conviene recordar que se debe reali-zar en los contactos íntimos o directosde los enfermos independientementedel serogrupo de Meningococo, siendoeficaz contra todos ellos. No está justifi-cada en las personas que no son con-tactos directos del caso. Las vacunascontra N. meningitidis son vacunas depolisacáridos capsulares, específicas pa-ra cada serogrupo. No existen vacunascontra todos ellos. De hecho no dispo-nemos de ninguna vacuna eficaz contrauno de los serogrupos más prevalentesen nuestro medio, el serogrupo B, vacu-na que está en proceso de investiga-ción. En cambio sí disponemos en la ac-tualidad de vacunas contra N. meningi-tidis de los serogrupos A, C, W-135 y Y.En base a la epidemiología de esta in-fección en España nuestro interés secentra en la vacunación contra el sero-grupo C.

Recientemente se ha desarrollado unanueva vacuna conjugada frente al Me-ningococo del serogrupo C. El primerpaís que ha autorizado su comercializa-ción y ha aplicado esta vacuna amplia-mente en la población ha sido el ReinoUnido, con la finalidad de controlar lasituación epidémica ocasionada por estemicroorganismo.

Esta vacuna ofrece ciertas ventajasque subsanan las limitaciones de la va-

cuna polisacarídica frente al Meningo-coco A y C en los niños, fundamental-mente la capacidad de inducir respuestainmune ya a partir de los 2 meses de vi-da y de generar una memoria inmuno-lógica en los vacunados.

Las vacunas frente a la EnfermedadMeningocócica por serogrupo C

Vacunas de polisacárido capsular Las vacunas antimeningocócicas de

polisacáridos capsulares, actualmentecomercializadas, tienen una serie de li-mitaciones por ser antígeno T-indepen-diente (son poco inmunógenas en niñospequeños, no generan memoria inmu-nológica y producen protección de cor-ta duración). Por este motivo, nunca sehan incluido en programas de inmuni-zaciones sistemáticas, ni siquiera en lospaíses industrializados. Sin embargo, sehan usado ampliamente en campañasmasivas de vacunación para controlargrandes epidemias.

Las vacunas de polisacáridos tienenuna reducida eficacia en niños peque-ños, la cual va aumentando con la edad.En adultos la respuesta inmune es signi-ficativa en casi el 90-100% de los vacu-nados, mientras en niños esta respuestaes claramente menor. En cuanto a la du-ración de la protección, en adultos pare-

Documentación básica

(676) 148

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 29: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

cen mantenerse niveles de anticuerpossignificativos durante 5-10 años mien-tras que en niños menores de 6 años es-ta protección parece muy baja (>20 %)incluso al año de la vacunación. La res-puesta de anticuerpos tras la vacunaciónno genera memoria inmunológica, de talmodo que la respuesta a dosis de refuer-zo no puede diferenciarse de la produci-da tras la primovacunación.

Vacunas conjugadas1.- IntroducciónLa experiencia con otras vacunas de

polisacáridos capsulares, como la vacu-na contra el Haemophilus influenzaetipo b, que se convertían en antígenoT-dependiente cuando se unían cova-lentemente a proteínas, llevaron a pro-bar este tipo de unión para las vacunasantimeningocócicas.

Se han desarrollado vacunas conjuga-das frente a Neisseria meningitidis delserogrupo C utilizando procedimientossimilares a los empleados en la produc-ción de vacunas frente a Haemophilusinfluenzae tipo b. Estas nuevas vacunasson inmunógenas en niños a partir delos 2 meses de edad y parecen generarmemoria inmunológica, por lo que noson necesarias dosis de recuerdo.Además, no dan lugar al fenómeno detolerancia o hiporrespuesta en personas

que han sido vacunadas previamentecon las vacunas de polisacárido, aunqueel título de anticuerpos que se alcanzanpuede ser discretamente inferior al ob-tenido cuando se administra la vacunaconjugada a personas que no han reci-bido la vacuna de polisacárido capsular.

Un dato de interés de las vacunas con-jugadas, al igual que sucede con las va-cunas conjugadas frente al H. influenzaetipo b, es que “priman” al sistema inmu-ne de forma que si posteriormente seadministra la vacuna de polisacáridocapsular se generan respuestas secunda-rias de anticuerpos con incrementos sig-nificativos del título de los mismos.También se ha demostrado que las va-cunas conjugadas frente al meningoco-co serogrupo C producen respuestas es-pecíficas de anticuerpos en mucosas.Este aspecto tiene especial relevancia enlas medidas de control de la vacuna con-jugada frente a la Enfermedad Menin-gocócica por serogrupo C: capacidad degenerar inmunidad de grupo, al impediro disminuir la colonización nasofaríngea,como ha sido demostrado en la vacunafrente al H. influenzae tipo b. Así mis-mo, los extensos estudios realizados porlos laboratorios y el PHLS (Public HealthLaboratory Service) han mostrado unbuen perfil de seguridad y una alta in-munogenicida en todas las edades de las

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(677) 149

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 30: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

vacunas conjugadas frente al meningo-coco serogrupo C.

2.- Situación regulatoria de las vacunasconjugadasActualmente hay tres compañías far-

macéuticas que disponen de esta vacu-na: Wyeth-Lederle, Chiron y NorthAmerican Vaccines. Su introducción enlos diferentes mercados será secuencial.En Europa, el 18 de octubre de 1999 seautorizó la vacuna de Wyeth-Lederle enel Reino Unido, primer país del mundoque la ha administrado en población ge-neral. Posteriormente, marzo del 2000,se autorizó en este país la vacuna deChiron, en una primera fase sólo paraniños mayores de 12 meses de edad.

La vacuna de Wyeth-Lederle está au-torizada en España por el procedimientode reconocimiento mutuo (solicitado enlos primeros meses del 2000), en esta si-tuación se encuentran, también, los si-guientes países: Irlanda, Portugal, Gre-cia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Lavacuna de Chiron está comercializada enel Reino Unido para su utilización en ni-ños mayores de 12 meses y en el mo-mento actual ha solicitado la petición deautorización por reconocimiento mutuoen nuestro país. Si todo se desarrolla se-gún lo previsto ambas vacunas estaráncomercializadas a finales de 2000.

Para poder disponer de las vacunas enla fecha elegida para comenzar la cam-paña de vacunación y la modificacióndel calendario infantil que se presentanen este documento en noviembre del2000, se procedió a su importación co-mo medicamento extranjero, autoriza-ción que es competencia del Ministeriode Sanidad y Consumo según se recogeen la Ley del Medicamento.

3.- Características técnicas de las vacu-nas conjugadasAmbas vacunas conjugadas, Wyeth-

Lederle y Chiron, parecen muy similaresy se obtiene una buena respuesta enlactantes tras tres dosis de vacuna y apartir del año con una dosis. Las vacu-nas generan memoria inmunológica.

3.1.- Vacuna de Wyeth-LederleCada dosis de vacuna de 0,5 ml contie-

ne 10 microgramos de oligosacárido delgrupo C conjugado con aproximada-mente 15 microgramos de la proteínaCRM197 de Corynebacterium diphthe-riae.

El desarrollo clínico de la vacuna in-cluye estudios en fase I, II y III. Sin em-bargo, los estudios en fase III no son es-tudios de protección clínica, sino estu-dios que valoran la protección en térmi-nos de dos parámetros subrogados.

Documentación básica

(678) 150

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 31: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Aunque hay variaciones en diferentesestudios clínicos, debido a las característi-cas de los ensayos utilizados en la valora-ción de la respuesta inmune, un título de1,2 microg/ml por ELISA se correspondecon un título de 1/4 de anticuerpos bac-tericidas (SBA) y un título de 2 microg/mlpor ELISA con un título de c por SBA.

Los títulos de anticuerpos de 1/4 porSBA se consideran protectores, aunqueteniendo en cuenta que el ensayo es se-micuantitativo, un valor de c es un valorde protección más fiable.

Se han realizado diversos estudios clí-nicos en niños con esquema de vacuna-ción 2, 3, 4 meses y estudios con esque-ma 2, 4, 6 meses. En todos se han obte-nido resultados similares, con un por-centaje de seroconversión del 98% des-pués de la tercera dosis. Se ha valoradola interacción en niños pequeños con lasvacunas incluidas en el calendario infan-til, no encontrándose interacción nega-tiva. No obstante, no hay evidencias su-ficientes que permitan recomendar lavacunación concomitante de esta vacu-na con la vacuna antipoliomielítica inac-tivada, por lo que de acuerdo con la fi-cha técnica, esto sólo se podría hacer encasos justificados.

En estudios clínicos en niños a los 13meses de edad, una dosis única generauna respuesta satisfactoria (91% título

mayor de c por SBA, 100% título mayora 1 microg/ml por ELISA y 94% títulomayor de 2 microg/ml por ELISA). Unasola dosis en adultos produce así mismouna respuesta satisfactoria (100% > cpor SBA, 100% > 2 microg/ml por ELI-SA). No se considera que sea necesariauna dosis de recuerdo.

La vacuna proporciona igualmenteuna buena respuesta tras la administra-ción previa (intervalo de 6 meses entreambas vacunas) de la vacuna no conju-gada. Por otra parte, la administraciónde una vacuna no conjugada a niñospreviamente vacunados con vacunaconjugada genera una respuesta que seinterpreta como memoria inmunológica.

3.2.- Vacuna conjugada de ChironLa vacuna conjugada de Chiron utiliza

10 microgramos de oligosacáridos deNeisseria meningitidis serogrupo C uni-do a proteína de difteria (CRM197 ). Lavacuna se administra en 0,5 ml, con unesquema de 3 dosis en niños de menosde 1 año a partir de los 2 meses de edadcon un intervalo de al menos 1 mes en-tre dosis. En niños mayores de 1 año,adolescentes y adultos se administra 1sola dosis.

No existen datos de protección, sinoque los estudios en fase III se han reali-zado utilizando parámetros subrogados

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(679) 151

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 32: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

(ELISA de alta avidez y anticuerpos bac-tericidas). La vacuna parece altamenteinmunogénica e induce niveles protec-tores de anticuerpos bactericidas en unaelevada proporción de vacunados. Lasreacciones locales son muy similares alas producidas por la vacuna de hepati-tis B, así como las reacciones sistémicas.

No parece existir interferencia conotras vacunas. Los estudios en niñosmenores de un año existentes han sidoinsuficientes para recomendar la vacu-nación en este grupo de edad.

Por ello, esta vacuna está autorizadaen el Reino Unido sólo en niños de unaño o mayores (1dosis).

Eficacia e inmunogenicidad de la vacunaEn el Reino Unido, los estudios que

han llevado a cabo los Servicios de Sa-lud Pública en niños pequeños y escola-res para conocer el funcionamiento yutilidad de la vacuna conjugada hanmostrado su eficacia en todos los gru-pos de edad.

El Departamento de Salud británico,que inició en otoño de 1999 la vacuna-ción de la población infantil y adoles-cente con vacuna conjugada, ha esti-mado que en el período de diciembrede 1999 a marzo de 2000, se ha produ-cido una reducción del 77% respecto de

los casos esperados de Enfermedad Me-ningocócica C en la población de 15 a17 años y del 73% en los menores deun año.

Un reciente ensayo clínico aleatoriocontrolado ha demostrado la alta inmu-nogenicidad y protección de la vacuna,en función de respuesta de anticuerposbactericidas y de niveles generados deanticuerpos séricos IgG antimeningococoC (medidos por ELISA): tras la vacuna-ción a los 2, 3 y 4 meses de edad, los va-cunados alcanzaron un título de Anti-cuerpos bactericidas de 1:8 (consideradoprotector) en el 56% tras la 1ª dosis, enel 98% tras la 2ª y en el 100% tras la 3ªdosis, persistiendo este título al año en el75%. Los títulos de Anticuerpos séricosalcanzados fueron progresivamente másaltos con cada dosis y significativamentemás altos que en los controles. Tambiénse ha observado la generación de memo-ria inmunológica tras la dosis de refuerzoaplicada a los 12 meses.

En la ficha técnica de la vacuna Me-ningitec® se indica que se alcanzan ni-veles protectores frente al meningococoC en el 98% de los vacunados despuésde las tres dosis administradas antes delos 12 meses.

En ambas vacunas se especifica queuna sola dosis de vacuna en mayores de12 meses es inmunógena.

Documentación básica

(680) 152

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 33: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Respecto a la duración de la protec-ción, la correlación entre los niveles deAnticuerpos postvacunales y la protec-ción a largo plazo respecto a la enfer-medad invasiva no está bien definida yse plantea si los títulos de Anticuerposbactericidas son la mejor medida deprotección contra enfermedad invasivatras la vacunación con vacuna conjuga-da o si con presencia de títulos bajospuede haber protección en presencia dememoria inmunológica. Parece que laduración de la protección depende másde la memoria inmunológica que de lostítulos séricos de Anticuerpos, apoyan-do este argumento la experiencia con lavacuna frente a Hib, pero este temapermanece en debate.

La vacuna conjugada contra el me-ningococo del serogrupo C no protegecontra otros serogrupos de meningoco-co.

También hay que destacar que la pro-teína diftérica transportadora de la va-cuna no confiere inmunidad frente a ladifteria.

Efectos adversosLos estudios llevados a cabo por los

Servicios de Salud Pública británicos ci-tados anteriormente han mostrado quela vacuna ha sido bien tolerada en todoslos grupos de edad y no se han observa-

do efectos adversos graves. Las reaccio-nes más frecuentes son enrojecimientoe hinchazón en el lugar de inyección,fiebre leve, irritabilidad y cefalea. Losporcentajes de reacciones locales y sis-témicas declarados son similares a losencontrados tras la vacunación con va-cuna frente a Haemophilus influenzaetipo b. La tasa de reacciones generalesobservada al incorporar la vacuna con-jugada frente a meningococo C no hasido más alta que la ya observada paralas vacunas sistemáticas administradasen esas edades. La frecuencia de reac-ciones locales mas comunes como enro-jecimiento e hinchazón parecen aumen-tar con la edad (se ha observado enroje-cimiento en el 2-4% de los lactantes yen el 26-29% de escolares y adolescen-tes).

Un ensayo clínico aleatorio controla-do reciente concluye que la vacuna con-jugada fue bien tolerada. No se encon-traron diferencias significativas en lasreacciones locales y sistémicas con elgrupo control en la primovacunación.Las reacciones generales fueron simila-res a las encontradas administrando só-lo las vacunaciones sistemáticas. Se ad-ministró una dosis de refuerzo al añocon vacuna conjugada en unos casos ycon vacuna polisacarídica en otros, en-contrándose una diferencia significativa

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(681) 153

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 34: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

con menos dolor local, irritabilidad ge-neral y alteraciones del apetito en los ni-ños vacunados con la vacuna conjuga-da.

La vacuna ha sido administrada conresultados satisfactorios de seguridaden niños con problemas médicos cróni-cos, incluyendo asma, eczema, enfer-medad cardiaca congénita, epilepsia yenfermedades renales.

La notificación de los efectos adversosaparecidos tras la vacunación con estanueva vacuna, se realizará de la formahabitual a través del Sistema de Farma-covigilancia (tarjeta amarilla).

IndicacionesLa vacuna está indicada para la pre-

vención de las infecciones por meningo-coco C, sin que exista protección cruza-da frente a otros serogrupos del menin-gococo.

A pesar de tener la misma composi-ción las dos vacunas conjugadas dispo-nibles, existen diferencias en cuanto alas edades autorizadas actualmente pa-ra cada una de ellas, tal como se recogeen las correspondientes fichas técnicas:

– La vacuna Meningitec® (fabricadapor Wyeth Lederle) tiene autoriza-ción para administrarse a partir delos dos meses de edad.

– La vacuna Menjugate® (fabricada

por Chiron) sólo está autorizada pa-ra administrarse a partir de los 12meses de edad.

Dadas las características similares deambas vacunas es previsible que a cortoplazo se modifique esta limitación en suutilización, pero en el momento actualno se puede utilizar en los menores de 1año de edad.

En cuanto a personas que viajen a zo-nas de riesgo, es decir, países con altaincidencia de enfermedad meningocó-cica: sigue recomendándose, en gene-ral, la utilización de las vacunas polisa-cáridas por ser inmunogénicas en adul-tos y proteger frente a los serogrupospredominantes en determinadas zonasgeográficas. Deben administrarse almenos 7 días antes del inicio del viaje.Para recibir información específica delas medidas necesarias según destino ycaracterísticas del desplazamiento, esconveniente acudir al Servicio de Sani-dad Exterior.

Contraindicaciones y precaucionesLa única contraindicación absoluta de

la vacuna es la existencia de anteceden-tes previos de reacciones alérgicas gra-ves ante cualquiera de sus componen-tes. Como en el caso del resto de vacu-nas, debe disponerse del material nece-sario para el tratamiento de una posible

Documentación básica

(682) 154

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 35: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

reacción anafiláctica secundaria a la ad-ministración de la vacuna.

La existencia de una enfermedad fe-bril aguda sólo obliga a posponer la va-cunación hasta que la fiebre remita.

La vacuna conjugada frente al menin-gococo C puede ser administrada enpersonas que han recibido previamentevacuna polisacarídica antimeningococoA y C. Sin embargo, es conveniente de-jar transcurrir un intervalo de 6 mesespara asegurar una buena respuesta, sal-vo en los casos en que existe alto riesgoen niños menores de 5 años de edad, enlos cuales es menos probable una buenarespuesta al componente C de la vacu-na polisacarídica. A estos niños puedeadministrarse la vacuna conjugada 2 se-manas después de haber recibido la va-cuna polisacarídica frente a meningoco-cos A y C.

Las personas que han recibido la va-cuna conjugada frente al meningococoC, pueden ser vacunadas con la vacunapolisacarídica frente a meningococos Ay C siempre que haya transcurrido unintervalo de 2 semanas.

Administración en situaciones especialesCuando la vacuna se administra a

personas inmunodeprimidas, sea cualfuere la causa, puede resultar menos

efectiva que en pacientes sanos. Noexisten datos suficientes como para ga-rantizar la inocuidad de la vacuna du-rante el embarazo. No debe administra-se en estos casos la vacuna salvo que sevalore que hay un alto riesgo individualde desarrollar Enfermedad Meningocó-cica. Tampoco se recomienda la vacu-nación rutinaria de mujeres durante lalactancia materna.

Si bien no existen datos definitivossobre el efecto de la vacuna en perso-nas infectadas por el VIH, esta situa-ción no es una contraindicación para lavacunación, independientemente deque existan o no síntomas de enferme-dad.

Posología y vía de administraciónLa pauta de vacunación correcta con-

siste en la administración de:– 3 dosis, separadas por un intervalo

mínimo de 1 mes, en los niños/as de2 a 5 meses de edad.

– 2 dosis, separadas por un intervalomínimo de 1 mes en los niños/as de6 a 12 meses de edad.

– 1 dosis en los niños/as de 1 año enadelante.

La incorporación de esta vacuna en elcalendario de vacunaciones sistemáticasse realizará, administrándola con la si-guiente pauta: 2-4-6 meses.

Programa de vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo C

(683) 155

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

Page 36: PAP N. 8archivos.pap.es/files/1116-133-pdf/137.pdf · dos los casos y el C entre un 25–30%, a deberse al serogrupo B un 39% de los casos en 1996 y al C un 59%. En los pri-meros

Documentación básica

(684) 156

Revista Pediatría de Atención PrimariaVolumen II. Número 8. Octubre/diciembre 2000

La posología de ambas vacunas con-jugadas frente al meningococo C es de0,5 ml, vía intramuscular, en la cara an-terolateral del muslo en los niños máspequeños y en el deltoides en los niñosmayores. No debe administrarse intra-venosamente.

En el caso de los niños a los que se lesadministra esta vacuna simultáneamen-te a otras incluidas en el calendario va-cunal, cada una de las vacunas debeponerse en lugares anatómicos diferen-tes y con jeringas diferentes. Es preferi-ble en el caso de tener que poner 3 va-cunas, poner la vacuna más reactógenasola en un muslo (DTP) y en el otromuslo las otras 2 menos reactógenas(hepatitis B, Hib, meningococo C), conuna distancia de varios centímetros.

Las vacunas conjugadas disponiblesson intercambiables entre sí a partir de1 año de edad.

Compatibilidad con otras vacunasAmbas vacunas pueden administrarse

de forma simultánea con otras vacunasincluidas en los calendarios de vacunacio-nes. La única precaución es que debeninyectarse en puntos diferentes de otrasvacunas inyectables, no siendo posibletampoco la mezcla con otras vacunas.

Conservación y transporteLas vacunas conjugadas antimeningo-

coco C deben conservarse refrigeradasentre 2 y 8 °C.

Deben descartarse si se han congela-do o si se han expuesto a temperaturasmenores de 2 °C .

No deben ser expuestas a fuentes di-rectas de calor (radiadores, etc.) y de-ben protegerse de la luz solar directa.

En el caso de utilizar viales multidosis,una vez reconstituida la vacuna debe uti-lizarse dentro de las siguientes 4 horas.

xx