Pampsiquismo

10
PAMPSIQUISMO AL UMNO: JAMES ESPIN OZA ALFARO DOCENTE: DRA. DEBOR AH LEAL RODRÍG UEZ CURSO: AGRICULTURA Y AMBIENTE

Transcript of Pampsiquismo

Page 1: Pampsiquismo

PAMPSIQUISMO

A L U MN O : J A M

E S ES P I N O Z A A

L F A R O

D O C E N T E : DR A .

D E B O R A H LE A L R

O D R Í G U E Z

C U R S O : AG R I C U LT U R A Y

AM

B I E N T E

Page 2: Pampsiquismo

DEFINICIÓN Sostienen que toda realidad tiene una naturaleza psíquica y

es de algún modo anímica, y que las cosas "materiales" solo son manifestaciones de la psique.

El pampsiquismo está relacionado con el hilozoísmo y el animismo. El hilozoísmo sostiene un orden biológico;

el animismo éste tiene una filiación pluralista.

Page 3: Pampsiquismo

Es corriente mencionar entre los filósofos presocráticos

a Heráclito de Éfeso y Empédocles de

Agrigento, pero la fundamentación textual es muy escasa. entre los pensadores del mundo

antiguo, los que defienden la existencia de

un alma del mundo.

El pampsiquismo se difundió ampliamente entre los

pensadores del renacimiento, valgan los

nombres clásicos de Paracelso, Bernardino

Telesio, Giordano bruno, van Helmont y Tommaso

Campanella.

HISTORIA

Page 4: Pampsiquismo

M U N D O A N T I G U O R E N A C I M I E N T O

Page 5: Pampsiquismo

HISTORIA

Entre los pensadores racionalistas es G. W. Leibniz el que más se

acerca a una concepción pampsiquista Sin

embargo, su insistencia en el carácter individual de

la Mónada (sustancia simple) le separa de otras

concepciones más claramente pampsiquistas.

En la filosofía postkantiana, Schopenhauer resulta ser

el pensador más asimilable al

pampsiquismo, debido al carácter fundamental y en cierto modo «cósmico» que la voluntad adquiere en su concepción de la

realidad.

Page 6: Pampsiquismo

HISTORIA

R A C I O N A L I S TA S P O S T K A N T I A N A

Page 7: Pampsiquismo

A partir de la segunda mitad del siglo XIX reaparecen

autores en su mayoría considerados como

«secundarios» por la historia de la filosofía. en

Alemania se muestra decidido partidario

Gustav Theodor Fechner, tal vez el más importante

pampsiquista.

En el siglo XX, puede considerarse

pampsiquista a Jonás Barnaby.

HISTORIA

Page 8: Pampsiquismo

HISTORIA

S I G L O X I X S I G L O X X

Page 9: Pampsiquismo

DOCTRINA

Los argumentos del pampsiquismo más moderno surgen a causa de los problemas originados por una errónea concepción de la materia. Como se piensa que la materia es algo que existe, y es considerada, como «inerte». Se plantean dificultades que yo pueda conocer los seres materiales, no siendo material mi conocimiento.

Nose entiende cómo de la «no vida» (materia «inerte» inicial) podría proceder la vida. Ambos problemas pretenden ser resueltos por una cierta constitución «psíquica» de la materia o del mundo

material.

Page 10: Pampsiquismo

El pampsiquismo aún tiene seguidores en la actualidad, aunque la mayoría de las veces se emplee como parte de

la doctrina psicológica de sectas de la Nueva era.