Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

6
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO PAÍSES CON LOS QUE TIENE MÉXICO ACUERDOS O TRATADOS COMERCIALES VENTAJAS Tratado de libre comercio de América del Norte(TLCAN) con Estados Unidos y Canadá El TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio. El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumenta. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita ascendente. Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía Tratado de libre comercio del G3 entre México , Venezuela y Colombia Permite a México consolidar su posición en este mercado. Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los sectores textil, petroquímico y agrícola. Tratado de Libre Comercio con Costa Rica Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica Tratado de Libre Comercio con Bolivia Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y 99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México. Tratado de Libre Comercio con Nicaragua A julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua.

description

paises con los que tiene acuerdos mexico

Transcript of Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

Page 1: Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO

PAÍSES CON LOS QUE TIENE MÉXICO ACUERDOS O TRATADOS

COMERCIALESVENTAJAS

Tratado de libre comercio de América del Norte(TLCAN) con Estados Unidos y

Canadá

El TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio.El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumenta. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita ascendente.Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía

Tratado de libre comercio del G3 entre México , Venezuela y Colombia

Permite a México consolidar su posición en este mercado. Con este acuerdo quedó libre de arancel todo el universo de productos, con excepción de productos de los sectores textil, petroquímico y agrícola.

Tratado de Libre Comercio con Costa RicaCon este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica

Tratado de Libre Comercio con Bolivia

Con su implementación se eliminaron aranceles para 95 por ciento de las exportaciones mexicanas a Bolivia y 99 por ciento para las exportaciones bolivianas a México.

Tratado de Libre Comercio con NicaraguaA julio de 2007 se habían eliminado 78 por ciento de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Nicaragua.

Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)

Este acuerdo brinda a las empresas establecidas en México la oportunidad de incrementar sus exportaciones hacia un mercado potencial de más de 455 millones de personas.

Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y

Honduras

Desde la entrada en vigor de este acuerdo, México ha incrementado considerablemente sus exportaciones hacia Centro América. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte están libres de arancel desde la implementación de este acuerdo.

Tratado de Libre Comercio con UruguayEste acuerdo ha permitido a México incrementar su participación en la región económica del Mercosur

TLC México – Chile Como resultado de este acuerdo, el comercio entre México y Chile alcanzó más de 3 mil 700 millones de

Page 2: Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO

dólares en 2007

TLC México-IsraelGracias a este acuerdo, México ha

incrementado su participación en el mercado israelí.

TLC México- AELC

Este acuerdo fue negociado sobre la base del TLCUEM; su entrada en vigor ha convertido a México en el único país latinoamericano que cuenta con acuerdos de libre comercio con las principales economías del mundo.

AAE México- Japón

Acuerdo gracias al cual, el comercio bilateral entre México y Japón ha crecido 26 por ciento, para alcanzar 18 mil 200 millones de dólares en 200

Page 3: Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO

EL EXCEDENTE DE PETRÓLEO CONTINUARÁ EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES EN 2016

El excedente de crudo continuará en los mercados internacionales durante el año que viene, según las

previsiones de la Organización Internacional de la Energía (AIE ) y de la Organización de Países

Exportadores de Petróleo (OPEP ).

Reiteran su estrategia de aumentar la producción, que batió un nuevo récord en septiembre con más de

31 millones de barriles diarios (31,57mbd), para mantener los precios a la baja. Además limitan el

crecimiento de la oferta de países ajenos a la organización, especialmente del petróleo de esquisto que

produce Estados Unidos. La media de negociación del barril de referencia está ligeramente por encima de

los 50 dólares.

¿QUE PASARÁ CON EL COMERCIO INTERNACIONAL DURANTE ESTE AÑO?

1. Crecimiento del PIB. De acuerdo a los análisis disponibles, a nivel global el PIB reflejará un incremento cercano al 4%, lo que en principio podría parecer bastante alentador, sin embargo debemos atender al hecho que es un parámetro general, y por regiones el comportamiento no será similar. Por ejemplo, mientras se espera que los Estados Unidos reflejen un crecimiento del 2,5%, en la eurozona el panorama continúa siendo complicado, y si al final del período se obtiene un balance positivo, por escueto que este sea, sin duda será un resultado mejor de lo esperado

2. Comercio Sur-Sur: De repuntar el consumo en los países industrializados por las razones expuestas, la dinámica de las exportaciones en los países en vías de desarrollo se vería ralentizada, lo que obligaría a las naciones en vías de desarrollo a buscar mayores tratos entre sí y a fortalecer las relaciones ya existentes, dando pie con ello a un fenómeno que los analistas llaman ‘comercio sur-sur’. Un claro ejemplo de este fenómeno es Brasil, que al inicio del siglo XXI tan sólo realizaba el 37% de su comercio con países en vías de desarrollo, pero durante los últimos años este porcentaje ascendió hasta llegar a la vertiginosa cantidad del 51%.

3. Mercados emergentes. Analistas, inversores y especialista destacados del sector confluyen en que los países que representarán interesantes oportunidades comerciales y de inversión durante este año 2014 serán Turquía e Indonesia.

Turquía con un crecimiento cercano al 3% durante el pasado ejercicio, apoyándose en gran medida del comercio exterior, el consumo y el bajo nivel de endeudamiento.

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo presenta un crecimiento cercano al 6%, ganándose así la confianza de las principales agencias de calificación

4. E-Commerce. Las ventas por internet han contribuido cada vez más en mayor medida al total de las operaciones comerciales a nivel mundial, lo que ha madurado naturalmente el entorno, y hemos pasado finalmente de una simple página web que ofrece algún producto, a

Page 4: Países Con Los Que Tiene México Acuerdos o Tratados Comerciales

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO

campañas enfocadas específicamente y el reconocimiento de fechas clave en el entorno, tal como ocurre con la economía de ‘piso’. Fenómenos comerciales como el Black Friday o el Cyber Monday en los Estados Unidos, o bien el Día de Compras en China, han superado sobradamente el entorno regional para pasar a ser eventos globales por derecho propio. Adelantarse oportunamente a ellos y ocuparse en explotar nichos similares, será una actividad básica en nuestra estrategia comercial.

5. Organizaciones empresariales. Toda nueva aventura comercial entraña temor al fracaso o por lo menos nos obliga a ir con precaución. Por fortuna en este entorno contamos con el apoyo y la experiencia de alguien más que ya ha andado el camino o bien lo va comenzando al igual que nosotros. Las agrupaciones regionales son una excelente fuente de apoyo y experiencia, y sería poco aconsejable de nuestra parte desaprovecharlas. Además, entrañan una oportunidad de negocios única, ya que una alianza con otros pequeños productores logrará una mayor sinergia en el interés de lograr un mayor impacto comercial, como en el caso del comercio electrónico que comentábamos antes, por ejemplo