PAISAJE CULTURAL LLANERO

91
PAISAJE CULTURAL LLANERO PAISAJE CULTURAL LLANERO Compresión, valoración y rescate AUTOR (ES) María José Martínez PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C. 2018

Transcript of PAISAJE CULTURAL LLANERO

Page 1: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

Compresión, valoración y rescate

AUTOR (ES)

María José Martínez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C. 2018

Page 2: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[2]

PAISAJE CULTURAL LLANERO

Compresión, valoración y rescate

AUTOR (ES)

María José Martínez

Presentado para optar al título de arquitecta

DIRECTOR (ES) Lorenzo Fonseca

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogotá D.C.

2018

Page 3: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[3]

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar

la verdad y la justicia”.

Page 4: PAISAJE CULTURAL LLANERO
Page 5: PAISAJE CULTURAL LLANERO
Page 6: PAISAJE CULTURAL LLANERO
Page 7: PAISAJE CULTURAL LLANERO
Page 8: PAISAJE CULTURAL LLANERO

1. APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: María José Martínez Uribe

2. TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO: PAISAJE CULTURAL LLANERO, Comprensión del

paisaje cultural Llanero para su valoración y rescate

3. FAVOR MARQUE CON UNA X LA PROBLEMÁTICA EN LA QUE SE INSCRIBE SU TRABAJO DE GRADO.

POR FAVOR MARCAR SOLO UNA OPCIÓN:

EL DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE VIVIENDA

EL DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE EQUIPAMIENTO PARA LA VIVIENDA

EL DETERIORO DE CENTROS URBANOS

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO NO PLANIFICADO DE LA CIUDAD

EL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA DERIVADO DEL PROCESO DE APERTURA

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA

PROBLEMÁTICAS RESULTANTES DE LA ACCESIBILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO Y SUBSISTEMAS COMPLEMENTARIOS POR LAS BARRERAS ESPACIALES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

x EL DETERIORO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

DETERIORO Y DÉFICIT DE ESPACIO PÚBLICO

EL DETERIORO MEDIO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Y LOS NUEVOS TERRITORIOS RESULTANTES DE LA DESAPARICIÓN DE LAS FRONTERAS FÍSICAS.

LA FALTA DE ADAPTABILIDAD DE LA ARQUITECTURA A NUEVOS PERFILES Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.

LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL Y LA ATENCIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA.

4. FAVOR MARCAR CON UNA X, EL ÁREA DEL TEMA EN EL CUAL SE ENMARCA SU TRABAJO DE GRADO,

de acuerdo con el ALCANCE principal de su trabajo. POR FAVOR MARCAR SOLO UNA OPCIÓN:

PROYECTO URBANO

DISEÑO SECTORIAL

PROYECTO DE NORMATIVA URBANA / REGIONAL

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

HÁBITAT Y VIVIENDA COLECTIVA

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS PATRIMONIALES

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN PROYECTUAL - PREVIA AL DESARROLLO DEL PROYECTO

x TECNOLOGÍA

x TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA

NOTA: AL ENVIAR ESTA FICHA TÉCNICA, SE ENTIENDE QUE ESTÁ AVALADA POR EL DIRECTOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

CARRERA DE ARQUITECTURA

FICHA TÉCNICA

TRABAJO DE GRADO 2018-10

Page 9: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[6]

Tabla de contenido

Presentación ................................................................................................................................. 10

Principios generales .................................................................................................................... 11

Referente conceptual .................................................................................................................. 15

Paisaje cultural cafetero .......................................................................................................................... 15

Paisaje cultural minero ............................................................................................................................ 17

Referencia proyectual ................................................................................................................. 18

El caso de la producción de sal en la sabana de Bogotá ......................................................................... 18

Lugar de estudio .......................................................................................................................... 20

Región de la Orinoquia ........................................................................................................................... 20

Entendimiento del paisaje cultural llanero............................................................................... 24

Territorio ................................................................................................................................................. 24

Comunidad .............................................................................................................................................. 34

Memoria .................................................................................................................................................. 39

Aproximación a la compresión patrimonial de cada municipio ............................................. 45

Objetivos ...................................................................................................................................... 47

General .................................................................................................................................................... 47

Específicos .............................................................................................................................................. 47

Introducción al área de estudio ................................................................................................. 48

Criterios de encuadre sobre el territorio .................................................................................. 49

....................................................................................................................................................... 52

Conclusiones a escala municipal ................................................................................................ 53

Granada ................................................................................................................................................... 53

San Martin ............................................................................................................................................... 54

Cubarral................................................................................................................................................... 55

Guamal .................................................................................................................................................... 56

Page 10: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[7]

Acacias .................................................................................................................................................... 56

Villavicencio ........................................................................................................................................... 60

Restrepo .................................................................................................................................................. 64

Cumaral ................................................................................................................................................... 66

Barranca de Upía ..................................................................................................................................... 67

Villanueva ............................................................................................................................................... 69

Monterrey ................................................................................................................................................ 69

Tauramena ............................................................................................................................................... 71

Aguazul ................................................................................................................................................... 71

Yopal ....................................................................................................................................................... 75

Nunchía ................................................................................................................................................... 76

Támara .................................................................................................................................................... 76

Pore ......................................................................................................................................................... 79

Paz de Ariporo ........................................................................................................................................ 80

Conclusiones generales ............................................................................................................... 81

Aproximación a la propuesta ..................................................................................................... 85

Itinerario cultural sobre el Piedemonte Llanero ................................................................................ 85

Referencias ................................................................................................................................... 87

Anexo 1. Cartillas de inventarios municipal................................. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 2. Registros salida de campo ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 11: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[8]

Tabla de imágenes

Imagen 1: Áreas inscritas al paisaje cultural Cafetero .................................................................. 16

Imagen 2: Prototipo de mirador (visto en planta) ........................................................................ 19

Imagen 3: Mapa de localización del lugar de estudio ................................................................... 21

Imagen 4: Diagrama explicativo de tipos de territorios ................................................................ 22

Imagen 5: Diagrama de la conformación conceptual del concepto “memoria” ........................... 23

Imagen 6: Plano topográfico ......................................................................................................... 25

Imagen 7: Plano de primer asentamiento en el territorio .............................................................. 26

Imagen 8: Plano de asentamientos durante la conquista ............................................................... 27

Imagen 9: Plano del siglo 18 con las poblaciones sublimadas en contra del Gobierno Español .. 27

Imagen 10: Plano de asentamientos trasladados en el territorio ................................................... 28

Imagen 11: Plano de las primeras divisiones territoriales en la región ......................................... 29

Imagen 12: Divisiones secundarias en lo que hoy se conoce como la ciudad de Villavicencio ... 29

Imagen 13: Plano de la creación de los caminos ganaderos en la región ..................................... 30

Imagen 14: Plano de la ruta ganadera ........................................................................................... 32

Imagen 15: Plano de carreteras y rutas turísticas .......................................................................... 33

Imagen 16: Plano de comunidad ................................................................................................... 37

Imagen 17: Plano de reducciones, haciendas y ciudades españolas ............................................. 38

Imagen 18: Plano de sitios de interés turístico .............................................................................. 42

Imagen 19: Plano de festividades por mes .................................................................................... 43

Imagen 20: Plano de bienes inmuebles declarados como patrimoniales ...................................... 44

Imagen 21: Elementos que conforman el Paisaje Cultural Llanero .............................................. 46

Page 12: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[9]

Imagen 22: Encuadre de la zona de estudio .................................................................................. 50

Imagen 23: Listado de municipios que hacen parte del encuadre ................................................ 52

Tabla de Fotografías

Fotografía 1: Cualidades físicas del paisaje cafetero .................................................................... 17

Fotografía 3: Comunidades Colombianas .................................................................................... 23

Fotografía 4: Medio por el cual transportaban el ganado ............................................................. 30

Fotografía 5: Comunidad ganader ................................................................................................ 36

Fotografía 6: Comunidad indígena ............................................................................................... 36

Fotografía 7: Traje típico para bailar joropo ................................................................................. 39

Fotografía 8: Composición paisaje natural llanero ....................................................................... 51

Page 13: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[10]

COMPRENSIÓN DEL PAISAJE CULTURAL LLANERO PARA

SU VALORACIÓN Y RESCATE

Presentación

El siguiente proyecto da cuenta del interés que se tiene por valorar y rescatar el paisaje cultural

compuesto, tanto por el conjunto de expresiones culturales (materiales e inmateriales) como por

los elementos naturales de un territorio y una comunidad determinada, partiendo del

entendimiento, siguiendo con la divulgación para darlo a conocer y logrando la sensibilización que

permita demostrar la importancia de su preservación.

Al rescatar un paisaje cultural, - remitiéndose no solo a un ente físico o meramente espiritual,

sino también a una mezcla de factores inherentes a la cultura que van ligados con su historia -, se

busca fortalecer la identidad de territorios, que se encuentran en riesgo de perder su memoria y

patrimonio. Además, permite encarnar el valor simbólico que representa a cada territorio y a

entender otras culturas y sus diferentes contextos.

La anterior problemática se agudiza con la aceleración de la modernización y nuevas

tecnologías que transforman las ciudades. Actualmente, la prioridad está enfocada en ser pioneros

o en adaptarse a las nuevas tendencias, olvidando el patrimonio, el cual se encarga de ser

testimonio del diario vivir del territorio. Por lo cual, se hace necesario rescatar la herencia y raíces

propias que lo identifican.

Page 14: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[11]

Como punto de partida, se hace necesario conocer y entender el tipo de paisaje cultural que se

desea preservar. En este caso, se elige un territorio de gran relevancia y trayectoria histórica para

nuestro país, pero con poco reconocimiento y apropiación de su población. Un territorio que logra

transmitir con sus costumbres y tradiciones, la manera auténtica de vivir a través de una relación

íntima con su contexto particular al punto de convertirlo en el eje principal de su actividad

económica. Es así, como se llega a los Llanos Orientales de Colombia, zona en donde convergen

una serie de expresiones culturales que demuestran la conformación de lo que se conoce como un

paisaje cultural.

Los Llanos Orientales, se estudiarán y analizarán desde tres puntos de vista: el territorio, la

comunidad y la memoria, para llegar al entendimiento de cada uno de los aspectos que están

conformando este paisaje cultural y de esta manera, generar un vínculo de arraigo y orgullo en los

colombianos, para que las nuevas generaciones lo conozcan, entiendan y preserven.

Principios generales

Para introducirnos en el tema de los paisajes culturales y entenderlo de la manera correcta, se

hace necesario definir algunos conceptos. En primera instancia encontramos “el paisaje” que, para

efectos de esta investigación, se hará referencia a la siguiente definición: “ámbito del arte para

designar un género de pintura, ámbito en el cual la palabra cobra pleno sentido”. (Maderuelo, 2008,

pág. 9).

Page 15: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[12]

Es decir, que el paisaje “se trata de una relación subjetiva entre el hombre y el medio en el que

vive. Dicha relación que se establece a través de la mirada” (Maderuelo, EL PAISAJE: Génesis de

un concepto, 2006, pág. 12). Esto hace que se vuelva un placer contemplativo en un contexto

determinado y nos obliga a imaginar cómo otras culturas perciben el mundo de una manera

diferente a la nuestra. Adicionalmente, éste puede estar conformado por elementos físicos como

son los suelos, cuerpos de agua, poblaciones humanas, fauna, flora, entre otros, los cuales se

pueden analizar, categorizar y cuantificar por medio de datos exactos, que aportan a la creación

del paisaje en un contexto determinado.

Luego, encontramos el aspecto cultural, el cual tiene como origen la palabra “cultura” que

viene del latín “cultus” y que traduce “cultivo” que, según los romanos, se refería al cultivo de la

tierra para la producción. Asimismo, la “Cultura es todo un concepto que incluye el conocimiento,

el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridas

por el hombre, no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad”. (Significados,

2017). La cultura también es un ente adaptable y en constante cambio, pues, al ser trasmitido de

generación en generación hace que se incorporen, pierdan o modifiquen aspectos por las nuevas

formas de pensamiento que van inherentes al desarrollo humano o simplemente en el momento

que surgen las nuevas generaciones. Se dice también que:

Cada país tiene su propia cultura que está influenciada por varios factores, entre ellos, los

pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el

arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma

cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país (Significados, 2017).

Page 16: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[13]

Otro concepto interesante para el entendimiento de la palabra “cultura” podría ser el de Gómez

Pellón (como se citó en BOAS, 2008), el cual afirma que:

Puede definirse la cultura como la totalidad de las reacciones y actividades mentales y

físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social,

colectiva e individualmente, en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros

del mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo. (BOAS, 2008)

De lo anterior podemos decir que la cultura es algo inmaterial y subjetivo, pero que al mismo

tiempo empieza a depender de la materialidad, ya que ésta, puede llegar a modificar la totalidad

de la cultura incrementándole nuevos valores. De esta manera, la cultura es un factor inherente al

hombre que va en su naturaleza, pero no nace con ella, se va obteniendo a medida que se va

creciendo y se empieza a buscar respuestas a lo que pasa en el entorno, - de aquí la explicación del

por qué cada cultura es diferente y habita la tierra de modos distintos -.

A partir de lo mencionado anteriormente, se estructura el gran término “paisaje cultural”, que

según Beltrán es “una construcción conceptual intermedia entre el paisaje construido por la mirada

y el territorio apropiado por los símbolos y significados de cada sociedad.” (Beltran, 2009).

Igualmente posee elementos tangibles como pueden ser su vegetación, tipos de suelo, topografía,

orografía, etc. Por otro lado, tiene elementos que han sido intervenidos por el hombre para un fin

determinado como lo pueden ser las actividades y quehaceres diarios.

Para la aclaración y utilización del término “paisaje cultural” es necesario referirnos y citar al

ente con mayor propiedad sobre el tema, La UNESCO, quien menciona:

Estos son bienes culturales y representan las “obras conjuntas del hombre y la naturaleza”

citadas en el Artículo 1 de la Convención. Ilustran la evolución de la sociedad humana y

sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o

Page 17: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[14]

oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales,

económicas y culturales, tanto externas como internas. (UNESCO, 2005, pág. 48).

Sin embargo, no todos los territorios son aptos para denominarlos como parte de un paisaje

cultural, para ello, entidades y organizaciones encargadas del tema como la UNESCO, ICOMOS

o la UICN han desarrollado documentos con los lineamientos que debe cumplir el territorio para

lograr dicha categorización. De esta manera, se evalúa su capacidad de otorgar valor universal y

ser una región claramente definible en términos geo culturales, ilustrando sus elementos

patrimoniales predominantes que la distingan de los demás territorios o paisajes culturales.

Para asegurarse de que lo anterior se cumpla, la UNESCO ha creado unas categorías que abarcan

otras subcategorías en su interior. Estas grandes categorías son:

1) Paisajes claramente definidos, diseñados y creados intencionalmente por el hombre. Comprende

los jardines y los parques.

2) Paisajes evolutivos. Son resultantes de condicionantes sociales, económicas, administrativas

y(o) religiosas, que se han desarrollado conjuntamente y en respuesta a su medio ambiente natural.

Comprenden dos subcategorías: (a) Paisaje fósil o relicto, en el cual el proceso evolutivo llegó a

su fin. (b) Paisaje continúo en el tiempo, que sigue teniendo un papel activo en la sociedad

contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de vida.

3) Paisaje cultural asociativo de los aspectos religiosos, artísticos o culturales relacionados con los

elementos del medio ambiente.

Page 18: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[15]

Lo anterior, se relaciona con el territorio Llanero en tanto que este posee atributos con paisajes

artificiales que comprenden parques donde se llevan a cabo réplicas de la cultura llanera, deportes

y danza autóctona.

Referente conceptual

Paisaje cultural cafetero

Como ejemplo de un paisaje cultural denominado como tal en Colombia, encontramos el

Cafetero. Para el cual se seleccionaron áreas rurales y urbanas de 47 municipios.

En Caldas: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced,

Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Salamina, San José, Supía y Villamaría.

En Quindío: Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao,

Quimbaya y Salento.

En Risaralda: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Gúatica, La Celia, Marsella, Pereira, Quinchía,

Santa Rosa de Cabal y Santuario.

En el Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonía, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevilla,

Trujillo y Ulloa.

Page 19: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[16]

Imagen 1: Áreas inscritas al paisaje cultural Cafetero

Fuente: http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/descripcion

Para la denominación se tuvieron en cuenta características del territorio como: café de montaña,

predominancia de café, cultivo en ladera, edad de la caficultura, influencia de la modernización,

institucionalidad cafetera, tradición histórica en la producción de café, estructura de pequeña

propiedad cafetera, cultivos múltiples, tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena

productiva del café, patrimonio arquitectónico, patrimonio urbanístico, patrimonio arqueológico,

patrimonio natural y disponibilidad hídrica. Estas características, hacen que la zona se diferencie

de las demás, brindando una oferta de paisajes diversa, que dan cuenta de su cultura.

Page 20: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[17]

Fotografía 1: Cualidades físicas del paisaje cafetero Fotografía 2: Traje típico cafetero

Fuente: http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/descripcion

Con este referente, evidenciamos la importancia que tiene la denominación de paisaje cultural

sobre un territorio o un bien, debido a que, de esta manera, podrá preservarse a lo largo de los años.

Paisaje cultural minero

Por otro lado, existen otros tipos de paisajes culturales que llevan a la evolución del término,

involucrando nuevas características. Así, se muestra en el proyecto “El Patrimonio Minero dentro

del Patrimonio Industrial”, el cual surge en España, como respuesta a las nuevas ciudades

industriales y la economía, que a lo largo de la historia han tenido fruto en el sector minero (aquí

se encuentra la explotación del plomo, cobre, carbón, entre otros).

El patrimonio minero forma parte del patrimonio industrial, tal y como se dice explícitamente

en la carta de Nizhny Tagil, en la que, a instancias del TICCIH, éste se define como:

Aquel patrimonio que está compuesto de los restos de la cultura industrial que poseen un

valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en

Page 21: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[18]

edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar,

almacenes y depósitos. (Biel-Ibáñes, 2009).

En términos generales, ha sido un paisaje predominante y con una gran personalidad que da

cuenta de su historia, cultura, modos de vida, personajes, avances tecnológicos y científicos, que

no se puede ver tan claro en otro tipo de paisajes. Este hecho ayudó a la creación de una legislación

específica en España que protege el patrimonio histórico, artístico y cultural; influenciando

positivamente el desarrollo de la zona, puesto que se han creado usos alternos como museos, que

tienen como objetivo ilustrar los procesos desde la reconstrucción de la mina y la musealización

de los objetos mineros hasta la relación del territorio con su paisaje.

Como podemos ver, este tipo de proyectos, constituyen y congelan un momento importante en

la historia del territorio, creando así su propio paisaje y su propia identidad, para que más adelante

permita impactar directamente a los visitantes de la zona y propenda por su desarrollo.

Referencia proyectual

El caso de la producción de sal en la sabana de Bogotá

Este referente, hace alusión a la producción de sal en la sabana de Bogotá., en donde se delimita

la zona por medio del recorrido histórico de la producción salina, asociado con los recursos

patrimoniales que poseen los municipios de: Nemocón, Zipaquirá, Tausa y Cogua.

En estos municipios, se propone un itinerario cultural “que constituye una herramienta que

reconoce el patrimonio como un sistema integral, lo que permite proponer una estructura sostenible

que garantiza la protección de estos recursos en el tiempo” (Martinez, 2012), de esta manera

Page 22: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[19]

mostrar a los visitantes la evolución productiva, extractiva e industrial, que ha sufrido el territorio

a lo largo de su historia, y así mismo crear una relación entre los recursos y su entorno. Para esto

Martínez, plantea en su proyecto de grado, varias estrategias a diferentes escalas. En la escala

regional, propone una serie de miradores distribuidos a lo largo de la ruta de la sal sobre la sabana

de Bogotá, como se muestra a continuación en la Imagen 2.

Imagen 2: Prototipo de mirador (visto en planta)

Fuente: Tesis “El paisaje cultural como categoría del patrimonio que impulsa el desarrollo

humano de un territorio: el caso de la producción de sal en la sabana de Bogotá”.

Page 23: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[20]

En la escala urbana, identifica tres tipos de ejes con significado cultural, que tienen el fin de

conectar los recursos patrimoniales. El primer eje, tiene la intención de articular las salinas de

Zipaquirá con las del municipio de Nemocón; el segundo eje, busca articular el centro de este

municipio con la estación del tren; y el tercer eje, articula los primeros dos ejes, con el horno de

producción de sal.

Finalmente, la escala local, plantea crear un centro de divulgación dentro de la estación del tren

en Nemocón, además de su restauración. De esta manera, logra articular las tres intervenciones a

diferentes escalas, creando un solo proyecto sobre un territorio que abarca diferentes municipios

con el mismo carácter cultural. Todo esto, para dar a conocer este tipo de paisaje y causar un mejor

desarrollo de la zona.

Con estos proyectos de intervención del paisaje cultural, podemos demostrar la gran

preocupación que existe, de mantener viva la memoria de los territorios y con ello sacar provecho

creando progreso, desarrollo, provisión de los recursos y bienes existentes. Es aquí cuando

aparecen dos ámbitos importantes, el primero es la relación existencial entre lo simbólico con su

estética (lo que hace que ese patrimonio trascienda en el tiempo), y por el otro lado, tenemos lo

capitalizable, es decir, lo que nos puede llegar a brindar una renta. Además, se puede retomar como

un punto de partida para la planeación del desarrollo social, urbano y territorial, que contribuya a

generar procesos integrados y equilibrados de crecimiento territorial.

Lugar de estudio

Región de la Orinoquia

La Región de la Orinoquia hace parte de la cultura llanera y está ubicada en el oriente del país

y delimitada por los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y por el Piedemonte llanero y constituida por

los municipios de Meta, Guaviare, Casanare y Arauca. Con una amplia extensión territorial de 26

millones de hectáreas, ubicada al sureste de Colombia, se extiende entre las estribaciones de la

cordillera Oriental y la frontera con Venezuela. Los límites naturales de la Orinoquia son el

Page 24: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[21]

Piedemonte de la cordillera oriental, al occidente; el río Orinoco, al oriente; los ríos Arauca y Meta,

al norte y la divisoria de aguas entre los ríos Vichada y Guaviare, al suroriente. En su parte plana,

la región tiene en promedio de 500 kilómetros de ancho, pero en algunas zonas alcanza hasta los

800 kilómetros de ancho. Esta región se caracteriza por poseer cinco grandes paisajes

geomorfológicos: Piedemonte, aluviones recientes, Orinoquia mal drenada, Orinoquia bien

drenada y andén Orinocense.

Imagen 3: Mapa de localización del lugar de estudio

Fuente: propia del autor

Como se puede ver en el segundo recuadro de la Imagen 3, la zona sombreada será nuestro

encuadre a trabajar, el cual se encuentra sobre el Piedemonte Llanero. El estudio se realizó desde

tres grandes conceptos: el territorio, la comunidad y la memoria.

Se entiende por “territorio”: “el espacio donde nuestra vida transcurre, donde nos

relacionamos con los otros y compartimos las vivencias diarias que van dejando huella y haciendo

Page 25: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[22]

memoria de lo que fuimos, hicimos o dejamos de hacer” (Caballero, Nalús, & Fonseca, 2005, pág.

7). Cuando hablamos de territorio nos referimos a un aspecto tangible y totalmente vivencial que

es susceptible de trasformaciones en el tiempo, siendo siempre una pertenencia de los mismos

ciudadanos que lo habitan.

Imagen 4: Diagrama explicativo de tipos de territorios

Fuente: propia del autor

El siguiendo concepto a estudiar es “comunidad” el cual nos habla sobre “Un grupo de

personas, personas que se interrelacionan en un territorio gracias a la palabra, la comida y el

trabajo” (Caballero, Nalús, & Fonseca, 2005, pág. 7). El concepto comunidad abarca distintas

escalas y se van creando subcategorías a medida que dichas escalas se van volviendo más

pequeñas. Por otro lado, este concepto nos puedes ayudar a entender la manera en que cada grupo

poblacional vive y se diferencia de los demás.

Territorio Natural

Territorio Político

Territorio Cultural

Territorio Histórico

Page 26: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[23]

Fotografía 3: Comunidades Colombianas

Fuente: www.google.com

Por último y como resultante de la mezcla de los dos anteriores, tenemos “la memoria” que

“condensa la manera de entender el mundo y la forma como las distintas comunidades lo

transforman” (Caballero, Nalús, & Fonseca, 2005, pág. 7). Además, se relaciona directamente con

la historia, siendo la encargada de preservarla, para que la comunidad conozca sus raíces y a partir

de éstas, proyecte su futuro conservando su identidad.

Imagen 5: Diagrama de la conformación conceptual del concepto “memoria”

Fuente: propia del autor

Page 27: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[24]

Después de comprender en qué consisten estas tres categorias, podemos sumergirnos al

entendimiento del paisaje cultural llanero, comenzando por su descripción y análisis territorial.

Entendimiento del paisaje cultural llanero

Territorio

La zona de estudio seleccionada, está ubicada específicamente sobre el Piedemonte llanero, el

cual se encuentra contiguo al sistema andino, con 250 y 500 metros de altitud y un nivel de

fertilidad mayor al resto de los otros sistemas Orinocenses y de nuestro país. En las últimas

décadas, ha sido notorio el incremento de actividades agropecuarias alrededor de la ganadería de

engorde y la agricultura tecnificada en este lugar, a través de los cultivos de palma de aceite, arroz,

cacao, algodón, plátano, sorgo y soya.

Hace parte de un gran corredor biológico con grandes extensiones de bosques densos y grandes

cuerpos de agua que descienden de la cordillera, nutriendo y fertilizando todas las tierras aledañas.

Al mismo tiempo posee, una gran biodiversidad en su flora y fauna que lo hace un hábitat aún más

rico, albergando aves únicas en el mundo con un estimado de alrededor de 542 especies (cifra

tomada de la colección Ecológica del Banco de Occidente) y sirviendo de refugio para una gran

diversidad de mariposas, felinos, monos y reptiles.

A continuación, vemos un mapa geográfico y tipográfico del territorio, en donde se exaltan los

diferentes cuerpos de agua y demás elementos que están componiendo el paisaje natural y van

creando ecosistemas.

Page 28: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[25]

Imagen 6: Plano topográfico

Fuente:propia del autor

Page 29: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[26]

La siguiente imagen, hace referencia al primer asentamiento que existió sobre el Piedemonte

llanero habitado por los indígenas que se instalaron en este punto, debido a las condiciones

ambientales, geográficas y a la cercanía a las salinas de Upín.

Imagen 7: Plano de primer asentamiento en el territorio

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Page 30: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[27]

Imagen 8: Plano de asentamientos durante la conquista

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Al llegar los españoles a la región, siguieron el mismo patrón sobre el eje del Piedemonte para

asentarse, creando ciudades a su paso y esclavizando a los indígenas. Los españoles implementaron

los mismos sistemas constructivos que usaban tradicionalmente los indígenas que habitaban la

zona.

Imagen 9: Plano del siglo 18 con las poblaciones sublimadas en contra del Gobierno Español

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Page 31: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[28]

Estos dos últimos planos (imagen 11 y 12) muestras dos grandes periodos importantes del

territorio, el primero data del siglo 18 donde se armaron grupos en contra el gobierno español para

acabar con la dictadura, y así mismo se fueron conformando los tipos de asentamientos. Y el

segundo nos pone en evidencia los traslados que realizó Fray Joaquín (en su mayoría de

poblaciones indígenas) en busca de mejor calidad de vida por lo que fueron en busca de cuerpos

de agua para sentarse allí y sacar provecha de la fertilidad de estas tierras.

Imagen 10: Plano de asentamientos trasladados en el territorio

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Page 32: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[29]

Imagen 11: Plano de las primeras divisiones territoriales en la región

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Imagen 12: Divisiones secundarias en lo que hoy se conoce como la ciudad de Villavicencio

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Page 33: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[30]

Imagen 13: Plano de la creación de los caminos ganaderos en la región

Fuente: En busca de la protección del patrimonio construido en adobe. estudio de caso del

centro histórico de Villavicencio, Colombia, siglos xix – xx, Carlos Alberto Díaz Riveros.

Fotografía 4: Medio por el cual transportaban el ganado

Fuente: www.google.com

Page 34: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[31]

La imagen 13 y la fotografía 4, nos muestran la manera en la que se fueron conformando los

caminos ganaderos para llevar el ganado hasta Bogotá. A través de este camino, debían pasar por

Villavicencio, lo que causó un aumento de comercio y de establecimientos en esta ciudad,

conformándose así un centro y una parada obligatoria para los ganaderos. Con el trascurrir de los

años estos caminos ganaderos, fueron sustituidos por carreteras causando su completa

desaparición.

De esta manera, se fue transformando el territorio supliendo las necesidades de la nueva era, y

así mismo dejando atrás oficios tradicionales como: la vaquería, fabricación de alpargatas para

ganado, la herrería, talabarterías, etc. Es así como se llega a lo que hoy se conoce, con cuatro

carreteras principales que conectan a la ciudad de Villavicencio con el centro del país y otras tres

que la comunican con los demás departamentos de la región. Sobre estas principales carreteras se

implementaron tres vías turísticas: el embrujo llanero, el amanecer llanero y el Piedemonte, debido

a la alta demanda turística que está teniendo el territorio, en donde se busca resaltar hitos y lugares

importantes de cada municipio.

Page 35: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[32]

Imagen 14: Plano de la ruta ganadera

Fuente: Propia del autor

Page 36: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[33]

Imagen 15: Plano de carreteras y rutas turísticas

Fuente: Propia del autor

Page 37: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[34]

Comunidad

En el territorio de los llanos orientales, se ha percibido una gran llegada de personas hace varios

años, influenciadas por la difícil situación del país (violencia, evasión de impuestos, mejor calidad

de vida, explotación de recursos naturales, situaciones económicas, etc.). Este fenómeno se debe

a la riqueza en recursos naturales que posee la región, que surgió desde la llegada de “colonos”

quienes se asentaron en las riberas del rio Ariari (alto y bajo) en busca de tierras fértiles para el

cultivo de alimentos como: yuca, plátano, cacao y café, para luego ser comercializados en los

municipios consolidados.

La población que llego a la región provenía en su mayoría de los departamentos del Huila,

Tolima y Cundinamarca junto con la que se encontraba en las estribaciones de la cordillera

provenientes de Sumapaz. En términos generales, esta población se dedicó a la agricultura y la

ganadería, pero sobre todo en la producción de arroz, gracias a sus características topográficas y

ambientales.

Por otro lado, las riberas del rio Guaviare fueron habitadas por los grupos indígenas:

Guayabero, Piapoco, Puinave y Guahibos. Más adelante, llegaron los “blancos” dueños de los

grandes hatos y haciendas; estos también eran los encargados de la explotación de caucho, chicle,

pendare fibra como el chiqui chiqui, entre otros, usando a los indígenas como mano de obra y a

cambio regalándoles ropa, comida y herramientas.

En principio los diferentes grupos indígenas se encontraban ubicados en la sabana, la selva y

en el Piedemonte, pero a partir de la conquista por parte de los europeos estos fueron reubicados

en los alrededores de los poblados y haciendas. Otro de los grupos que influenció en gran medida

la cultura y el territorio, fue el de los jesuitas los cuales se extendieron por la selva del Orinoco,

Page 38: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[35]

región de sabana y en los principales ríos, creando los nuevos asentamientos (aunque estos no

duraron mucho).

Así pues, el territorio llanero se encontraba habitado en sus inicios por tres grandes grupos

culturales: los indígenas, los colonos y los llaneros.

“Estos segmentos de la sociedad llanera se caracterizan por sus relaciones de

complementariedad y a su vez de oposición. Se ha dado la mezcla biológica ente el indígena

y el llanero al cual se le puede denominar “colono antiguo de la Orinoquia colombiana””.

(Romero)

Años más adelante empiezan a llegar al territorio grupos como los jesuitas que fueron de gran

importancia porque convirtieron las tierras en haciendas productivas, transmitiendo la enseñanza

del trabajo del campo y de la ganadería a los nativos. Sin embargo, más adelante fueron obligados

por el Gobierno español a abandonar las tierras.

Luego, llegan otras grandes comunidades que al igual que los jesuitas implementaron

importantes elementos de transformación para la región y sus municipios como iglesias, colegios,

espacios comerciales y culturales, hospitales, entre otros.

Hoy en día, las poblaciones urbanas más consolidadas y con mayor crecimiento de la región

son: Villavicencio, Yopal, Aguazul y las zonas de colonización del Ariari, Guejar y del Sarare.

Debido a las nuevas formas económicas que han surgido, han llegado otros grupos como: los

petroleros y narcotraficantes, trayendo a su paso, un gran desarrollo para la región, pero también,

fenómenos negativos para la sociedad, como prostitución, corrupción y daños ambientales, que

han borrado tradiciones y desintegrado los valores de su población.

Page 39: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[36]

Por todo esto se puede decir que como resultado de la historia y junto con ella la mezcla social

y cultural, se ha obtenido una comunidad de personas independientes, valerosas, individualistas,

libres, generosas y hospitalarias, en donde sus actividades de ocio y económicas se ven envueltas

por la ganadería y el campo, convirtiéndose en una pasión y un hobbie.

Fotografía 5: Comunidad ganadera

Fuente: www.google.com

Fotografía 6: Comunidad indígena

Fuente: www.google.com

Page 40: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[37]

Imagen 16: Plano de comunidad

Fuente: Propia del autor

Page 41: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[38]

Imagen 17: Plano de reducciones, haciendas y ciudades españolas

Fuente: Propia del autor

Page 42: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[39]

Memoria

Esta región se diferencia de las demás por poseer unas características raciales y costumbres

muy particulares resultado de una mezcla cultural que se ha dado a lo largo de su historia y la cual

sigue vigente en las nuevas generaciones.

Para comenzar, encontramos “el joropo”, su danza típica: se dice que su raíz viene del viejo

continente debido a que se vio influenciado por el flamenco y andaluces. Este se caracteriza por

poseer movimientos rápidos y contundentes, se baila en pareja y se crean distintas figuras

coreográficas. El paso básico del joropo simula el galopar del jinete en los llanos, también

demuestra el machismo de la cultura ya que “plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre

la naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a realizar. La

mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad.

Fotografía 7: Traje típico para bailar joropo

Fuente: www.google.com

Page 43: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[40]

El traje típico de la mujer:

“Consta de una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de

tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva cinta. Se utiliza

enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con

cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa),

cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda, pero en

el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga

corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.” (Perez, 2010)

El traje típico del hombre:

“Puede usar pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello.

También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos completos

color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa sombrero alón prefiriendo

el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se

caiga, es de color negro o araguato.” (Perez, 2010)

Entre el folclor coreógrafo se encuentran las

“Cuadrillas de San Martín; Juego ecuestre donde se muestra simbólicamente la conquista

del territorio colombiano con 4 cuadrillas cada una de 12 jinetes, representadas así: Moros

o árabes, Negros o Cachaceros, Galanes o Blancos, indios Guahibos. Estos realizan 10

figuras llamadas: La guerrilla, el saludo, las oes, el peine, la media plaza, el caracol, las

alcancías, la culebra, el paseo y la despedida.” (Ortiz, s.f.)

Sus instrumentos más reconocidos son: el arpa, el cuatro y las maracas, al igual que el bandolín

y la bandola. Pero cabe resaltar que el más sobresaliente y el que mejor representa la cultura llanera

Page 44: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[41]

es el arpa ya que está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del oriente

colombiano, adquiriendo desde sus inicios un valor de "propiedad" regional sobre el instrumento.

Su deporte autóctono es el coleo, su origen es dado por el trabajo de llano, en donde los

animales se apartan de la ruta que les marca el cabrestero para dirigirse a la llanura, en ese

momento, un vaquero de pies descalzos, rompe la formación para ir en su búsqueda, a gran

velocidad en su caballo, lo toma de su cola, lo jala al piso y el animal, vuelve al grupo.

Los departamentos del Meta, Arauca y Casanare, en la Orinoquia colombiana por su vocación

ganadera, son los abanderados del coleo en el mundo, sin embargo, a partir de la aparición del

encuentro mundial de coleo, se han involucrado personajes de diferentes regiones y naciones

haciendo de este, un deporte con nombre internacional.

Entre sus platos típicos, encontramos aperitivos como el pan de arroz, el cual está hecho a base

de arroz y cuajada para comer a cualquier hora del día. Por otro lado, está el plato fuerte llamado

“mamona” conocido como plato base de la alimentación del llanero, proveniente del becerro que

todavía está mamando (aproximadamente de seis meses).

Page 45: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[42]

Imagen 18: Plano de sitios de interés turístico

Fuente: Propia del autor

Page 46: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[43]

Imagen 19: Plano de festividades por mes

Fuente: Propia del autor

Page 47: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[44]

Imagen 20: Plano de bienes inmuebles declarados como patrimoniales

Fuente: Propia del autor

Page 48: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[45]

Aproximación a la compresión patrimonial de cada municipio

Por medio de la anterior investigación y del análisis previamente planteado se evidencia que la

cultura Llanera cuenta con propiedades excepcionales y únicas para ser catalogada como paisaje

cultural, debido a sus cualidades sustentables y productivas. Además, transmite sus tradiciones de

múltiples formas, a través de la danza, la gastronomía, los oficios, sus mitos y leyendas, ect. Por

esta razón, se convierte en un paisaje único que sirve como referente para otros tipos de paisaje

ganadero y agrícola en el mundo. Es así, como se destaca por ser un territorio rico en su

geomorfología que posee tres grandes tipologías de ecosistemas: el Piedemonte, la selva y la

llanura.

Adicional a lo anterior, el territorio pasa por dos drásticos periodos climáticos: la abundante

lluvia y la sequía total, lo cual le otorga cualidades fertilizantes a sus tierras convirtiéndolas en el

mejor hogar para diversos tipos de animales, entre los que se encuentran peces y aves migratorias.

Paralelo a esto, las zonas urbanas de la región aun poseen vestigios de su arquitectura

tradicional (época colonial) dando a conocer su manera particular de vivir, habitar los diferentes

espacios y sus relaciones interpersonales. Se utilizaban materiales de construcción como la tapia,

el bahareque y el adobe, los cuales fueron implementados por los colonos para sus construcciones.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se pone en evidencia la necesidad de crear

un “itinerario cultural” sobre la región del Piedemonte, sacando provecho de las rutas turísticas

existentes como punto de partida, para dar a conocer realmente la riqueza que tiene el paisaje

cultural Llanero. Adicionalmente, se debe hacer distinción rescatando lo particular de cada

municipio, para identificar el aporte de cada uno de ellos, a la cultura llanera.

Page 49: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[46]

Imagen 21: Elementos que conforman el Paisaje Cultural Llanero

Fuente: Propia del autor

Page 50: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[47]

Objetivos

General

Valorar la cultura Llanera por medio del entendimiento y compresión de su paisaje cultural y sus

diferentes componentes, para que luego pueda ser protegido y preservado en el tiempo.

Específicos

- Desarrollar una aproximación más certera al paisaje cultural Llanero, por medio de la

aplicación de los conceptos del Ministerio de Cultura dados en la “bitácora del

patrimonio” (territorio, comunidad y memoria).

- Identificar los recursos culturales y naturales dados en la zona del Piedemonte Llanero,

para exaltar las propiedades excepcionales de su “Paisaje cultural”.

- Estudiar el territorio a partir de tres escalas: Regional, departamental y local, para lograr

el entendimiento desde su ámbito más general hasta lo más particular.

- Estudiar cada uno de los municipios inscritos en el encuadre anteriormente definido, a

partir de cuatro categorías: territorio, traza urbana, patrimonio inmueble y patrimonio

intangible.

Page 51: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[48]

Introducción al área de estudio

Con respecto al análisis que se realizó en cada uno de los municipios inscritos en el encuadre,

pertenecientes a la región del Piedemonte Llanero, vale la pena resaltar el recorrido que se hizo,

para corroborar y demostrar las cualidades y riquezas del territorio. De esta manera, se comprobó

las particularidades de cada uno de ellos (18 municipios en total) para así, lograr un entendimiento

y análisis más profundo y certero, a partir de una clasificación en cuatro grandes aspectos, con el

fin de entender y analizar la información recolectada.

Estos cuatro aspectos nos hablan en primera instancia de todos los datos generales del

municipio, es decir todo lo que conforma su paisaje, desde sus habitantes hasta su patrimonio

natural, un enfoque cuantitativo, con el fin de entender que tan grande es, que características y

elementos geográficos posee, sus debilidades y fortalezas y de que está constituido en específico.

La segunda categoría nos habla de su traza urbana la cual se inicia estudiando la traza

fundacional, pasando por su crecimiento y finalizando con los elementos urbanos específicos, esto

con el fin de detectar su proceso de desarrollo a lo largo del tiempo.

La tercera categoría tiene que ver con los inmuebles patrimoniales que posee el municipio, en

donde se encuentran ubicados, cómo es su contexto y que tipo de valor tiene este, ya sea para la

memoria viva de sus habitantes o simplemente un valor arquitectónico.

Por último, encontramos el patrimonio intangible, el cual nos habla de cómo su población

entiende e interpreta su entorno desde sus inicios por medio de manifestaciones como las fiestas y

celebraciones, que nos dan testimonio de esta particular forma de vida y que se encarga de hacer

que sus tradiciones sigan vivas en las nuevas generaciones.

Page 52: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[49]

Criterios de encuadre sobre el territorio

Se tomó como encuadre de estudio, una zona específica que abarca desde el municipio de

Granada (Meta) al sur, hasta el municipio de Paz de Ariporo (Casanare) al norte, que nos arroja

una radiografía de lo que es la región de la Orinoquia, abarcando las dos principales ciudades de

los departamentos estudiados como puntos de referencia. Esta delimitación se realizó teniendo en

cuenta diferentes criterios en las que encontramos: para empezar, el geográfico que nos habla de

unos suelos y hábitats de gran fertilidad, que no se ven en otra parte de la región y que poseen una

flora y fauna única, con elementos naturales especiales como la cordillera oriental y los cuerpos

de agua que de allí se desprenden. Es así como nuestro encuadre, se convierte en una fuente de

vida para el resto de la región.

El segundo criterio tiene que ver más con un tema histórico y que impactó a toda Colombia,

pues estos municipios sirvieron de hogar para numerosas tribus indígenas y de las primeras

poblaciones de corte hispánica.

Finalmente, el tercer criterio es el social, el cual radica en el acelerado crecimiento de las urbes

ubicadas dentro del encuadre, las cuales han atraído a un gran número de turistas. Sin embargo, la

gestión del turismo, no ha tenido un manejo adecuado, debido a que no se da la suficiente

importancia a su patrimonio, su identidad y su paisaje natural, dejándolos en un segundo plano.

Además, se ve afectado por las nuevas construcciones que se dan como resultado de un crecimiento

sin planeación, contaminando a su paso, los recursos naturales.

De esta manera, el encuadre elegido como base de estudio, nos permite entender cómo está

constituida la región y sus diferentes fenómenos.

Page 53: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[50]

Imagen 22: Encuadre de la zona de estudio

Fuente: Propia del autor

Page 54: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[51]

Fotografía 8: Composición paisaje natural llanero

Vista del paisaje natural Llanero, desde un cerro en el municipio de Tamará hacia el rio Pauto y

la cordillera oriental.

Fuente: Propia del autor

Page 55: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[52]

Imagen 23: Listado de municipios que hacen parte del encuadre

Fuente: Propia del autor

META

Cubarral

Guamal

Acacias

Barranca de Upía

Villavicencio

Restrepo

Cumaral

Granada

San Martin

CASANARE

Monterrey

Tauramena

Aguazul

Yopal

Nunchía

Pore

Támara

Paz de Ariporo

Villanueva

Page 56: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[53]

Conclusiones a escala municipal

Granada

Éste municipio se caracteriza por ser el segundo más turístico del departamento del Meta,

gracias a sus elementos naturales que llaman la tensión de visitantes. Así mismo su topografía se

caracteriza por ser plana, con pendientes que no superan el 3%, adicionalmente sus accidentes

geográficos son: la vega (es conocimos como la parte de la orilla del rio donde se crean los

nutrientes y minerales de la tierra, gracias a su alto nivel de humedad apto para el cultivo) del río

Ariari, la zona de la sabana y los taludes. Sin lugar a dudas, es un polo de inversiones especialmente

en el sector agropecuario, pues posee excepcionales condiciones en sus suelos, aptas para alcanzar

altos rendimientos productivos.

Granada posee un gran sistema hídrico, encabezado por el río Ariari y alimentado por sus

diferentes afluentes, elementos que le da la identidad al municipio.

En cuento a la parte urbana, éste se caracteriza por sus amplias vías con frondosa vegetación,

donde su traza y la geometría de las manzanas se empieza a subdividir a medida que se va

creciendo hacia los extremos del municipio. Este nuevo desarrollo le ha ofrecido a los Granadinos

una buena infraestructura deportiva, que posee todo tipo de instalaciones para diferentes deportes.

Dentro de sus inmuebles declarados como patrimonio encontramos únicamente el “puente

Guillermo León Valencia”. Y en su patrimonio inmaterial vemos dos grandes festividades, la

primera: “festival de verano” el cual se creó con el fin de incentivar el turismo en la época de

verano, fomentando la relación entre el hombre y la naturaleza con actividades en el majestuoso

río Ariari. Y la segunda festividad llevada a cabo en el mes de agosto: el “festival de la cosecha

Page 57: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[54]

Llanera”, el cual rinde homenaje a los campesinos por ser la actividad económica más importante

del municipio.

San Martin

Este municipio por medio de su historia ha sido referencia de gran importancia no solo para el

Departamento del Meta sino para la nación en general. Pues fue considerado capital de Colombia

en la época de la colonia y actualmente, es conocido como la “capital ganadera” del departamento

y un municipio histórico. A su vez, se ha caracterizado por proteger y preservar su gran vegetación

y elementos naturales tanto en su parte rural como en la urbana, pues se evidencia una relación

directa entre sus elementos organizadores y la vegetación como, por ejemplo, en sus parques y en

sus principales vías y también en el desarrollo de sus actividades productivas.

Cabe resaltar, que este municipio aún conserva una traza urbana tradicional. Es decir, su

organización es totalmente reticular con manzanas cuadradas que van rodeando el parque

principal, las cuales se van adaptando al sentido longitudinal del cuerpo hídrico que delimita al

municipio. Por otra parte, el parque central lleva consigo una arquitectura totalmente colonial y

patrimonial, en la cual encontramos la “Iglesia de San Martin de Tours” y las viviendas más

antiguas, las cuales aún se conservan con sus materiales, elementos urbanos y colores típicos, que

preservan su riqueza cultural.

Posee un importante patrimonio cultural para el Meta: las cuadrillas de San Martin de los

Llanos, éstas fiestas se llevan a cabo desde 1737 y representan una de las celebraciones populares

de origen medieval de más tradición en la región, demostrando la integración de razas y

transformaciones que ha tenido el municipio.

Page 58: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[55]

Cubarral

El municipio de Cubarral se encuentra ubicado a una altura diferente, debido a la cercanía con

la cordillera Oriental, pero que a su vez se aleja de los demás municipios del Piemonte y de la

carretera principal.

Sin embargo, el municipio posee una fuente de agua más pura en las que se encuentra una serie

de microcuencas; con efluentes y afluentes, y presencia de morichales, los cuales se encargan de

aportarle al territorio gran contenido de agua, bosques y oxígeno. Así mismo, se posee otra

importante cuenca hídrica que no solo es relevante para el municipio, sino que también, es de vital

importancia para la región: “la cuenca del río Ariari”, que a su vez alimenta la “cuenca el río

Orinoco”. En sus recursos minerales se encuentran grandes reservas de piedras calizas, carbón y

presencia de Oro.

En el aspecto urbano se evidencia la importancia del parque principal y su conformación, pues

dentro de él se crean diferentes dinámicas gracias a la disposición de elementos que permiten

espacios variados, éste a su vez está declarado como patrimonio al igual que la alcaldía, la casa de

la cultura, la cooperativa de caficultores y la iglesia “San Luis Beltrán”, los cuales juntos

conforman un complejo, pues se encuentran ubicados en la misma zona rodeando el parque

principal, para nuevamente darle protagonismo a éste.

Complementando lo anterior, el patrimonio intangible visto a través de sus festividades nos

demuestra una memoria viva, en una de sus celebraciones más populares: “festival del Cubarro”,

en donde se puede disfrutar de exposiciones equinas, remate de ganado, riñas de gallos, corridas

de toros y música Llanera, entre otro más.

Page 59: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[56]

Guamal

Es una potencia hídrica, siendo éste su eje de atracción turístico, gracias a los ríos que lo rodean:

río Guamal y Humedea.

En cuanto a los inmuebles posee: la parroquia “San isidro” frente al parque, la manga de coleo

típica del llano, pues se caracteriza por no poseer graderías para el público (en este caso el público

debe ir sentado sobre el muro que delimita la manga), y por ultimo encontramos grandes

polideportivos. Éstos últimos tres funcionan en ocasiones como escenarios para presentaciones

culturales que se llevan a cabo en el “festival de las colonias”, celebrándose sobre el mes de enero,

en donde se realizan actividades típicas como: cabalgatas, muestras gastronómicas y bailes, entre

otros.

Acacias

Acacias es el segundo municipio más valorizado del Meta, debido al auge petrolero y

crecimiento económico que ha tenido el en los últimos 8 años. Se logró la actualización catastral

en cuanto a la renovación del inventario predial en la zona que favorece al propietario y al

municipio, pues cuando un municipio esta actualizado catastralmente cuenta con una base gravable

para liquidar impuestos con datos reales, lo que le genera más ingresos. Esto a su vez, se traduce

en mejoras al municipio y por lo tanto en una mejor calidad de vida para sus habitantes.

El planteamiento del nuevo plan de desarrollo, ha transformado el entorno de Acacias, se ha

dado prioridad al desarrollo sostenible de los acacireños, así como también al medio ambiente,

generando acuerdos entre ciudadanos y las diferentes industrias del municipio, como la minera

energética, la agroindustria y demás actores que intervienen en el desarrollo del mismo.

Page 60: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[57]

Gracias a su tipo de suelo, en Acacias se dan bien los cultivos de palma de aceite, pero también

se encuentran cultivos de arroz, cítricos, piña y patilla. En los últimos años se viene impulsando el

cultivo del arazá. En el sector pecuario, tienen el complejo ganadero Rosendo Baquero que cuenta

con unas 60.000 cabezas bovinas, el cual nos da una idea de la importancia de estos espacios para

la económica del municipio que fortalecen de una forma indirecta a la cultura.

Por otro lado, el municipio posee elementos puntuales que lo distinguen de otras ciudades en

Colombia como la "Colonia Agrícola de Acacias", la cual está categorizada como la mejor cárcel

de Colombia, donde los presos pueden realizar labores del campo rodeados de naturaleza

presentando el menor índice de agresividad y hacinamiento, y sirviendo como ejemplo para el

resto de cárceles, demostrando cómo la labor del campo nos puede ayudar a transformar la

violencia en paz.

Si bien el petróleo es la fuente principal de ingresos del municipio, en los Planes de

Ordenamiento se empieza a ver la necesidad de dinamizar la economía y desarrollar sectores

comerciales como el turístico, el cual requiere de una inversión en nuevos centros turísticos,

mejores viviendas y hoteles, y contar con mejores vías de acceso a todas las veredas; proyección

que tiene prevista el municipio para suplir esta nueva necesidad.

En Acacias predomina la mediana propiedad, y debido al aumento de concentración urbana, se

han generado conflictos sociales y ambientales, por lo cual, es importante analizar los usos del

suelo y su capacidad de explotación, para realizar una proyección que facilite la diversificación de

la economía, y de esta manera en épocas de crisis del petróleo, el municipio siga supliendo los

ingresos necesarios y no dependa en su totalidad de este sector.

Page 61: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[58]

Es por esto, que el plan de ordenamiento territorial debe estar actualizado y bien definido según

las estructuras: funcionales, socioeconómicas, zonas en riesgo y vulnerabilidad y áreas

ambientales, estableciendo áreas de protección y manejo especial, espacio público natural y

equipamiento colectivo, para la preservación de los recursos naturales y de un desarrollo

sostenible. El municipio ofrece a sus habitantes y visitantes la posibilidad de disfrutar del espacio

público junto con sus recursos hídricos. El malecón turístico que va acompañando al río Acacias,

es un espacio para la recreación y el ocio creando así un lugar de relación, el cual en ocasiones

sirve como escenario para exposiciones.

En cuanto a su traza en general, no sigue un patrón específico, sin embargo, sus vías principales

van creando una tendencia en sus vías secundarias, componiendo manzanas cuadradas con vías

amplias y separadores verdes que le dan el sello distintivo que caracteriza a los municipios llaneros.

Acacias tiene una conexión directa con Villavicencio gracias a su cercanía y a la vía que los

comunica, la cual también se encuentra inscrita dentro de las 3 rutas turísticas de la región; ésta se

conoce como "la ruta del embrujo llanero" y ha facilitado la relación entre estos dos importantes

municipios. En esta ruta, Acacias se convierte en una parada obligada, sobretodo en lugares como

la "casa tienda" declarada como patrimonio por el ministerio de cultura, la cual se caracteriza por

su método constructivo tradicional y por conservar en buen estado elementos antiguos como:

muros en adobe de 40 cm de espesor, acompañados de ladrillo de cemento moldeado con figuras

fitomorfas. La estructura de cubierta en madera y el manto de zinc original, además de todo este

inmueble aún posee una serie de bienes muebles de una antigua tienda que allí funciono que le da

más valor al patrimonio y nos narra la forma en la que se vivía alrededor de los años 40’s.

Page 62: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[59]

Por otra parte, también encontramos otros inmuebles igualmente importantes (mas no

declarados) como la Biblioteca Municipal que fue renovada, lo cual indica un interés del municipio

por su preservación. Instituciones educativas, el complejo ganadero "Rosendo Baquero" junto con

la manga de coleo, son lugares destinados para eventos culturales como la concha acústica, el

parque principal y la villa olímpica, entre muchos más, que van conformando la vida urbana del

municipio y se van acomodando a la forma en que su población vive e interpreta su contexto.

Los festivales más importantes cuentan siempre con representaciones del baile de la región: el

Joropo, el cual se vuelve el centro de atracción y el encargado de dar apertura a toda celebración

llevada a cabo en la concha acústica y junto con él se presenta el coleo que se realiza en la manga

de coleo junto al complejo ganadero.

Acacias es muy atractivo como destino ecológico y de aventura, desde el Malecón Turístico se

puede observar el río Acacias. Recorrerlo hasta el atardecer es un plan muy agradable y llamativo

para el turismo.

Es famoso por la celebración del Festival del Retorno pues también se celebra ahí el torneo

internacional de música Llanera y el Reinado del Retorno, reuniendo a talentos de la música llanera

a nivel nacional e internacional para exaltarla y mostrarla al mundo. El Festival del Búfalo se

realiza en la inspección de Dinamarca, donde se lleva acabo también una feria artesanal y

presentaciones culturales, es aquí donde cobran importancia estas áreas rurales las cuales están

compuestas por 49 veredas, y predominan Chichimene, Dinamarca y Quebraditas en el tema de

turismo rural. Se destacan por su multiplicidad y riqueza biótica, considerados por ello como un

municipio que tiene un activo ecológico que es fuente vital de su ecoturismo y agroturismo y de

gran relevancia para el desarrollo de su economía. (Ver anexo 1. Cartilla de inventario municipal)

Page 63: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[60]

Villavicencio

Este municipio tiene una ubicación geográfica privilegiada al encontrarse en el centro de

Colombia, además por su topografía y ambiente natural, lo que lo convierten en una zona de interés

económico, político y social.

La ubicación geográfica le ofrece al municipio un listado de beneficios que repercuten en su

economía y cultura, debido a que se encuentra entre la gran cordillera oriental que cruza gran parte

del país y la extensa llanura. Al estar en el Piedemonte de los Llanos Orientales, cuenta con la

fortuna de tener importantes cuerpos hídricos que humedecen sus tierras y las hacen fértiles para

la agricultura y permiten albergar una mega biodiversidad en donde crecen especies endémicas

que constituyen reservas biológicas en el territorio. También, gracias a sus tierras se facilita el

oficio de la ganadería y todas sus variantes, que le otorgan gran parte del sustento económico al

municipio, convirtiéndolo en una importante despensa de alimentos para el país.

Simultáneamente su ubicación estratégica, cercana a Bogotá, le está dando a Villavicencio la

posibilidad de ser el centro comercial más importante de la región de la Orinoquia, conservando

su sentido tradicional de cruce de caminos y uniendo a toda la región con el resto del país.

Su “traza fundacional” es observada como un resultado de la enseñanza que dejaron los

españoles sobre la población de “Gramalote”, sin embargo, no es la originaria, pues fue destruida

después del incendio que se ocasionó, destruyendo la mayor parte de la ciudad. En el año1890 fue

reconstruida y por eso lo que conocemos como “traza fundacional” hoy, realmente no lo es, pero

si es el vivo recuerdo de cómo se construía cuidad según los españoles. Esto, también ocasionó la

reconstrucción del parque principal, el cual hasta el día de hoy ha pasado por una serie de

Page 64: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[61]

modificaciones y remodelaciones, perdiendo gran parte de su vegetación, pero conservando los

árboles principales, conserva también la importancia para los ciudadanos y se encuentra rodeado

por edificios públicos, la catedral, y demás establecimientos gubernamentales.

La catedral tiene una importancia especial, debido a los creyentes que la visitan a diario, esto

da muestra de la gran fe que poseen los ciudadanos y de la importancia de la religión para ellos.

La ciudad continúa viviendo un creciendo muy rápido, en parte por las políticas de tierras que

se establecieron en el territorio, lo que llamó la atención de personas de varias partes del país y

generó la migración hacia allí. Esto, causó nuevos asentamientos hacia la periferia del municipio,

pues sobre la cuidad ya no existían fincas ni hatos, de esta manera fue creciendo la cuidad de una

forma más radial (es decir en forma de abanico) constituyéndose las avenidas principales que

comunican con la capital del país y con los demás departamentos de la región.

En relación con sus inmuebles patrimoniales la mayoría de estos se encuentra centralizados

sobre el núcleo de “la traza fundacional” y fueron influenciados a partir de la llegada de los

monfortianos, ya que gracias a estos podemos disfrutar hoy en día de monumentos como: Cristo

Rey ubicado sobre uno de los cerros más destacados de la cuidad, y algunas otras iglesias junto

con el altar mayor de la catedral. Hoy en día también se conservar algunos de los colegios católicos

que se instauraron desde de esa época y siguen siendo entidades educativas.

Continuando con el tema de los inmuebles patrimoniales y sus orígenes en el municipio,

encontramos las calles patrimoniales, las cuales son de gran importancia ya que gracias a estas se

fue conformando y desarrollando el municipio en primera instancia como un lugar netamente

comercial, gracias a los caminos ganaderos. Desafortunadamente algunas de estas, ya han sido

Page 65: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[62]

devoradas por la cuidad y sus urbanizaciones o en otros casos simplemente por las nuevas

tecnologías y la industrialización que ha hecho que estos oficios se transformen totalmente o que

se acaben completamente haciendo que las nuevas generaciones llaneras no tengan conocimiento

alguno de estas.

También, encontramos las casas destacadas por su sistema constructivo, materiales

tradicionales de construcción o distribución espacial, las cuales cobran importancia debido al

entendimiento de una forma específica de vivir con un clima que no solo es cálido si no también

húmedo, y una cultura en la cual se evidencian la mezcla de conocimientos indígenas, antioqueños

y de obreros de Cundinamarca (traídos para implementar nuevos conocimientos en temas de

construcción).

Lo anterior muestra la importancia de conservar inmuebles de carácter patrimonial que nos

recuerdan parte de la memoria por medio de algo tangible y experimental, sin embargo, están en

vía de extinción debido a que ésta es una ciudad atractiva para el turismo, el cual únicamente se

enfoca en las festividades, el clima y el entretenimiento, dejando a un lado el ámbito patrimonial.

En cuanto a su patrimonio intangible, se puede decir que se deriva de dos aspectos

principalmente: en primer lugar, del oficio de la vaquería y en segundo lugar por la cantidad de

migrantes que llegaron al territorio de varias partes del país, sobre todo del interior, haciendo que

no solo el municipio sino toda la región sea denominada como “tierra de inmigrantes” como lo

afirma Carlos A Díaz Riveros en su ejercicio de investigación “En busca de la protección del

patrimonio construido en adobe. estudio de caso del centro histórico de Villavicencio, Colombia,

siglos xix – xx”. A pesar de esto, se puede ver como una cultura enriquecida por un amplio

mestizaje cultural con nuevas tradiciones y elementos, conserva su esencia y mantiene un especial

Page 66: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[63]

arraigo por parte de sus ciudadanos, transmitiendo su historia y su forma de vivir y entender el

mundo, pero sobre todo la importancia de la actividad primordial que le dio desarrollo a lo que se

tiene hoy en día en la región y es el transporte de ganado o vaquería.

Simultáneamente empiezan a desprenderse diferentes aspectos que le van dando esta riqueza,

como lo explica Díaz Riveros en la siguiente cita:

Representada en su gastronomía, danza y tradiciones que se reflejan en los festivales como

el coleo donde se muestra en forma clara los orígenes de la ciudad. En la gastronomía, se

refleja el empleo de productos derivados de la ganadería mezclados con aquellos traídos de

la profundidad de la selva y de tradición indígena. En las danzas y bailes, se reflejan las

actividades de cortejo y vida diaria de los vaqueros y en los festivales de coleo, se pone a

prueba la agilidad y valor de los jinetes. Tales tradiciones de la vaquería, siendo actividad

propia del trabajo de llano, el coleo, ha ido ganando aceptación, y hoy por hoy se considera

deporte a nivel mundial, este nace en las haciendas o hatos para poder controlar una res,

que se sale del rebaño y así reubicarla en el lote. (Díaz, 2009)

Este municipio posee una característica especial y es la cantidad de festividades que se

presentan a lo largo del año, con una cantidad aproximada de 7 celebraciones que dan fe de la

alegría y pasión de esta cultura, apoyadas por un clima que lo permite y una ubicación estratégica

que le dan el aval para que se lleven a cabo y su población le corresponda. (Ver anexo 1. Cartilla

de inventario municipal)

Page 67: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[64]

Restrepo

Este municipio, tiene una relevancia para el departamento, dada primordialmente por la

existencia de las salinas de Upin, las cuales fueron el eje de desarrollo para el municipio en alguna

época, porque eran vistas como “una mina de oro”, dándole el título de “capital salinera del

departamento”. A esto se le empiezan a derivar otros oficios como el de la ganadería que se

evidencia en el complejo ganadero y en el matadero (el cual le deja una gran renta económica al

municipio gracias al impuesto que esta paga por res sacrificada). La otra rama económica es la

agroindustria que se ve evidenciada en los grandes molinos de arroz (la mayoría de estos de la

empresa Fedearroz).

Además de las posibilidades que ofrece como sustento económico y de desarrollo, cobra interés

en las personas provenientes de Villavicencio, como posibilidad de establecerse allí gracias a los

beneficios que este trae para su calidad de vida como: rodearse de naturaleza, menores trancones

y ruidos, bajos costos y cercanía a Villavicencio, lo que ha hecho que se empiece a llenar de

edificaciones de altura media, pero que considero entorpecen la imagen tradicional del municipio

el cual se caracterizaba por sus maravillosas visuales y su colorido.

Otra cualidad importante que le otorga su ubicación estratégica es la bajada de grandes cuerpos

hídricos que cumplen con fertilizar las tierras para la agricultura, los cuales van acompañados de

grandes avenidas que nos muestran la importancia de los ríos para su población y que le dan la

caracterización de una población pintoresca.

Page 68: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[65]

A su vez, este tipo de traza en general no cumple algún orden o patrón de organización, pues

se va dando más espontáneamente según su crecimiento, sin embargo, guarda la geometría

cuadrada típica de las colonias españolas y nos da una clara evidencia de la gran importancia del

Rio Upin para el municipio y su población ya que se podría decir que lo utilizaron como segundo

criterio para ubicarse geográficamente en este punto del territorio (siendo primero el hecho de la

cercanía a la salinas de Upin).

Su topografía es plana, lo que hace que no haya afectaciones en la traza urbana, sin embargo,

por una falta de planeación, ésta es desordenada, debido a que el interés primordial está dado por

seguir el eje del río. En cuanto a su división predial, en algunos de los casos se evidencia una

particularidad, influenciada por Villavicencio (en donde también se presenta), regidas a partir de

dos diagonales cruzadas que van de esquina a esquina, creando una predialización más longitudinal

que dan una característica especial a las viviendas.

Del total de inmuebles que posee el municipio, 13 de ellos se encuentran declarados como

patrimoniales según el ministerio de cultura, en donde 10 poseen un uso habitacional, es decir de

viviendas unifamiliares de gran tradición.

La parroquia evidencia la influencia de los monfortianos, en esta población, los cuales

cumplieron un papel importante sobre la región en un momento de la historia, entre otras

características, la parroquia tiene un mural de arte religioso realizado por la pintora Patricia Corzo.

Gracias a la riqueza ambiental, geográfica y la fertilidad en sus tierras, Restrepo posee lugares

mágicos de interés turístico en donde no solo se dan actividades de ocio y recreación como las

piscinas naturales del Rio Caney, los diferentes senderos ecológicos y los demás ríos, sino también

Page 69: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[66]

educativas enfocadas al agro y todo lo que tiene que ver con las labores del campo como lo vemos

en el centro agro ecológico "la Compostela" que nos enseña una manera amigable y sostenible de

trabajar en el campo.

Por otro lado, posee reservas naturales inigualables que se dan en la unión del borde de la

cordillera Oriental, la Llanura y el paraíso trópico húmedo Amazónico, las cuales dan unas visuales

paisajísticas de gran belleza que hacen recordar siempre que se está en los Llanos Colombianos.

(Ver anexo 1. Cartilla de inventario municipal)

Cumaral

Municipio caracterizado por su desarrollo turístico y cultural, en donde se pueden encontrar

una serie de reservas naturales como: “Cuatro Tubos”, ubicado en el nacimiento del caño El Caibe,

y “Caño Pecuca”, ubicado en la inspección de Veracruz, ocupando una extensión de

aproximadamente 10 kilómetros. Posee también fincas ecoturísticas, de las que se puede disfrutar

del trabajo del campo, junto con un ambiente natural y fresco.

Cabe resaltar que Cumaral es de los municipios que conforman la gran vía “Marginal de la

selva”, resaltando su carácter turístico.

En cuanto al aspecto urbano, vemos que cumaral como los demás municipios del Llano es

organizado desde su parque principal, el cual contiene abundante vegetación en su interior de gran

tamaño que le da un ambiente perfecto para disfrutar de la vida urbana. En su división predial

encontramos una que otra manzana con la predialización realizada por medio de dos diagonales

Page 70: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[67]

como lo vemos en mayor cantidad sobre la ciudad de Villavicencio, poniéndonos en evidencia la

influencia que tuve este territorio sobre Cumaral.

Dentro de los inmuebles patrimoniales no existe declaratoria de ninguno, sin embargo, su

cultura y su material de producción giran en torno a: el complejo ganadero, la manga de coleo y el

coliseo ganadero. Siendo así la capital vaquera del departamento, donde se lleva a cabo el mundial

de vaquería, y le otorga al municipio una predominancia no solo a nivel nacional, sino también, a

nivel mundial. (Ver anexo 2. Registros salida de campo)

Barranca de Upía

En los últimos años Barranca de Upía se ha caracterizado por la llegada de la agroindustria (el

petróleo y la palma de aceite) que ha hecho que las fuentes de producción primarias en el municipio

pasaran a un segundo plano, disminuyendolas notablemente, sin embargo, esta agroindustria ha

creado un desarrollo importante en el municipio y ha causado la llegada de gran cantidad de

personas nuevas atraídas por la oferta laboral que estas ofrecen. En cierta medida esto se debe a

que el municipio limita con cuatro diferentes departamentos (Boyacá, Casanare, meta y

Cundinamarca), Aspectos que le otorga ventajas en materia productiva al poder acceder

directamente a cuatro mercados diferentes.

Por otro lado, el municipio posee una ubicación estratégica, la cual fue de gran relevancia en la

época de la colonia, pues se convirtió en un camino real dentro de la ruta ganadera que pasaba por

allí, haciendo de barranca de Upía una parada indispensable.

Page 71: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[68]

Hoy en día el municipio hace parte de la ruta salinera establecida en el llano, la cual comienza

por el municipio de Restrepo y culmina en Barranca de Upía, creando a su paso una red productiva

y turística.

En cuanto a su parte urbana se encuentran dos factores decisivos: el río Upín el cual va

demarcando el crecimiento urbano y la vía principal que conduce a Paratebueno, la cual atraviesa

por la mitad del municipio, cortando con la continuidad del trazado y con el orden formal y

geométrico de las manzanas, que a medida que va creciendo de forma longitudinal sus calles van

dejando ser pavimentadas para convertirse en calles en tierra rodeadas de diversa vegetación.

En su parte norte (la cual se caracteriza por poseer un mayor orden en su conformación urbana,

con manzanas de geometría cuadrada y trazado ortogonal) encontramos los inmuebles más

representativos como: la parroquia, la alcaldía, la estación de policía y escuela, los cuales se

encuentran ubicados rodeando el parque principal. Paralelo a estos, encontramos otro no tan

popular, pero igualmente importante llamado “casa Barranca de Upía” y del único que se tiene

declaratoria ante el ministerio de cultura, esta casa patrimonial fue construida en 1953 durante el

gobierno de Roja Pinilla, y sigue vigente con sus muros son de bahereque entramado en láminas

de guadua de 0,2 cm aproximadamente, con cubierta en madera, de la cual se dice que fue de las

primeras construcciones sobre el territorio.

Para entender un poco más su forma de vida, nos remitimos a sus celebraciones, las cuales se

llevan a cabo dos veces al año: la primera en el mes de noviembre, conocida como “fiesta del

aguacate” y la segunda “feria agroindustrial y artesanal” las cuales dan a conocer su cultura, la

forma de producción, y sus intereses. Aspectos que se dan gracias a la cercanía del río Upín y a la

Page 72: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[69]

fuente de riqueza que este produce para una comunidad como esta. (Ver anexo 2. Registros salida

de campo)

Villanueva

Conocida como “la puerta de oro” de Casanare, es uno de los municipios más importantes para

el país, teniendo en cuenta su riqueza agroindustrial y arrocera. Posee hermosos caños como: el

“caño de agua clara” y el “caño de Arietes”, los cuales van creando una atmosfera verde a su

alrededor, gracias a la abúndate fauna, que vuelven a estos lugares de interés turístico para los

amantes de la naturaleza.

Al ser uno de los municipios más jóvenes del departamento, posee avenidas amplias de dos

carriles por cada sentido, las cuales se caracterizan por conservar el sello distintivo de los

municipios del llano: los separadores verdes. Estas también se caracterizan por ser calle altamente

comerciales.

Villanueva está compuesta por importantes inmuebles como la biblioteca pública municipal,

construida en los últimos años para suplir la necesidad educativa que está requiriendo el municipio.

Paralelo a esto se destacan otra clase de inmuebles declarados como patrimonio, dentro de los

cuales existen de uso: habitacional, mixto, cultural, religioso y de salubridad. Pese a sus pocos

años de fundación, posee un listado considerable de bienes patrimoniales, que nuevamente nos

demuestran la importancia del territorio dentro del paisaje cultural Llanero. (Ver anexo 2. Registros

salida de campo)

Monterrey

Page 73: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[70]

A diferencia de los otros municipios Monterrey se caracteriza por sus accidentes orográficos

conocimos como: las lomas de Monserrate y la cuchilla de palmicha, los cuales se derivan de la

cordillera oriental, dándole al municipio una connotación especial por su topografía. Cuenta con

dos tipologías de suelos, que le permiten cultivar alimentos provenientes de otros pisos térmicos

sin necesidad de desplazarse durante grandes distancias para obtenerlo.

Según nos cuenta la historia, el municipio tenía ya un desarrollo social, cultural y productivo

antes de la llegada de los españoles, pero con su llegada, sufrió una transformación negativa, ya

que la explotación en los recursos naturales fue muy grande, haciendo que la calidad de vida de

sus habitantes desmejorara. Actualmente, los indígenas protegen su territorio y a sus recursos

naturales de la manera que pueden, pues la nación toma hoy provecho de estas tierras, por medio

de la extracción del petróleo.

A nivel urbano, Monterrey sigue la influencia de la ley de indias para su organización interior,

con una iglesia central llamada San Nicolás de Toledo, la cual gracias a su arquitectura interior

demuestra su influencia colonial, y llama la atención de los visitantes.

Finalmente, el municipio al igual que los otros, posee una amplia oferta de festividades llevadas

a cabo durante fechas especiales del año. Desde el 31 de diciembre hasta el 3 de enero vive una

celebración llevada a cabo en las orillas del río Túbua, en donde además de disfrutar del coleo, la

vaquería y la música llanera, se realizan deportes diferentes como neumatlón, volley playa, fútbol

playa, atletismo, concurso de baile, parapente, concursos de velocidad y resistencia, entre otros.

(Ver anexo 2. Registros salida de campo)

Page 74: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[71]

Tauramena

La economía basada en la producción de hidrocarburos, ha influido en la cultura del municipio,

puesto que desde la década de los 90´s, se empezó a recibir regalías de dicha industria. Haciendo

que la influencia agropecuaria en sus habitantes disminuya. Pese a ser una de las ciudades más

importantes del departamento, se observa como la inyección de capital en la infraestructura urbana

muestra de Tauramena un municipio optimo en cuanto a la prestación de servicios públicos y

talento humano.

Por otro lado, la ganadería también representa un hito importante en su economía, ya que, por

naturaleza, esta región tiene influencias ganaderas, con datos de 115.000 cabezas de ganado para

el año 2004; igualmente es identificado por la producción y comercialización de leche fresca y sus

derivados.

Otra práctica que impulsa la economía del municipio es la piscicultura, la cual es

mayoritariamente trabajada en las zonas altas del municipio, con bajas densidades de siembra, un

70% de cultivos de cachama y 25% de mojarra, entre otros. Creando diferentes fuentes de

ingresos, lo que hace que su economía tenga una mayor firmeza. (Ver anexo 1. Cartilla de inventario

municipal)

Aguazul

Continuando con sus características geográficas, Aguazul limita con tres importantes ríos del

Departamento, lo cual lo pone en una posición privilegiada para su actividad ganadera y lo impulsa

a incursionar en mercados nuevos para la región como: la yuca, el cacao, el maíz, la palma de

aceite y el plátano.

Page 75: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[72]

Su riqueza y diversidad en paisajes, especies y fuentes energéticas, hacen que Aguazul sea una

ciudad con un alto potencial en turismo, pues este municipio posee lugares exóticos que no se

pueden hallar en ninguna otra parte del mundo.

En contraste con toda la diversidad y riqueza que posee el municipio, nos encontramos con un

pasado manchado por la presencia de grupos al margen de la ley, guerrillas y delincuencia común.

Esto se da al ser una región llena de dinero por la industria petrolera y rica en recursos naturales.

Básicamente el conflicto se daba por el control sobre el territorio y con este, el manejo sobre los

dineros dados por las empresas petroleras, atentando así contra la paz, seguridad y tranquilidad de

sus habitantes.

La traza fundacional y su desarrollo urbano es una muestra de la fuerte influencia que la corona

española tuvo al fundar la ciudad, puesto que, a partir del esquema de ordenamiento territorial,

Aguazul es la cuarta versión de una ciudad hecha para administrar el territorio de influencia directo

de la cuenta del rio Únete entre los ríos Cusiana y Charte,

Aguazul posee ciertas ventajas que lo han ayudado a desarrollarse de una forma sostenible,

debido la cercanía del río Unete y a la vía que pasa tangente a él que conecta el departamento del

Meta con el departamento de Casanare. Refiriéndonos ya a lo particular del municipio, vemos que

dentro de su traza y como es costumbre en los municipios del llano, este posee avenidas amplias

con abundante vegetación y una vida social entre sus habitantes en la parte exterior de cada

vivienda.

La traza fundacional y su desarrollo urbano es una muestra de la fuerte influencia que la corona

española tuvo al fundar la ciudad, puesto que, a partir del esquema de ordenamiento territorial,

Page 76: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[73]

Aguazul es la cuarta versión de una ciudad hecha para administrar el territorio de influencia directa

de la cuenta del rio Únete entre los ríos Cusiana y Charte, dicha administración se divide en tres

periodos desiguales: colonial, independencia y anterior/posterior a la violencia de 1950.

Aguazul posee ciertas ventajas que lo han ayudado a desarrollarse de una forma sostenible,

debido a la cercanía del río Unete y a la vía que pasa tangencialmente a él, que conectan el

Departamento del Meta con el Departamento del Casanare. Refiriéndonos ya a lo particular del

municipio, vemos que dentro de su traza y como es costumbre en los municipios del llano, este

posee avenidas amplias con abundante vegetación y una vida social entre sus habitantes en la parte

exterior de cada vivienda.

En el centro cultural e histórico del municipio se encuentran puntos clave e importantes como

lo son la biblioteca y la alcaldía municipal, junto con el parque principal y su parroquia. Como

inmueble declarado únicamente encontramos la manga de coleo, la cual es famosa por su tamaño

e infraestructura, pues es conocida como una de las mangas de coleo más grandes del mundo.

Cerca de ésta encontramos el complejo ganadero, el cual contiene espacios dedicados a cada

actividad que se desprenden de la compra y venta de ganado, y que le da un valor adicional

haciendo que el municipio se vuelva de gran interés para los ganaderos de la región, gracias a la

completa infraestructura en su complejo.

Luego encontramos un inmueble muy particular y es la plaza de toros de Aguazul, elemento

dentro de lo urbano característico de este municipio, ya que este tipo de escenarios no se dan en

ninguna otra parte del territorio, debido a que este espectáculo no es típico de su cultura. Lo que

le da un sello único y una caracterización definida.

Page 77: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[74]

Respecto a la oferta cultural que esta ciudad tiene por ofrecer, es importante tener en cuenta

que es totalmente influenciada por sus actividades económicas y por su historia. Esto ha causado

el interés de gran cantidad de visitantes que llegan al municipio en época de fiestas para disfrutar

de un ambiente típico y folclórico, que ofrece lugares exóticos como la laguna del Tinije, rodeada

por una biodiversidad de flora y fauna que solo se puede encontrar en la Orinoquia.

Los Farallones, declarados en 1993 como reserva de la biósfera y patrimonio ecológico y

cultural, son origen de vida de numerosas fuentes hídricas que alimentan la cuenca del río Cusiana.

Sin embargo, la importancia de esta serranía no radica únicamente en los últimos años, pues desde

los años de la colonia, se ha categorizado como un sitio de especial interés, en el que se fundó uno

de los primeros conglomerados sociales de la Corona Española, Santiago de las Atalayas.

Por otro lado, encontramos otro tipo de espacios dentro de la urbe, como son los monumentos

que homenajean las diferentes expresiones del Llano, por ejemplo, el monumento al coleo, que es

el reflejo del orgullo de cada llanero.

Pese a que su producto estrella es el arroz, en el municipio se lleva a cabo el festival y reinado

nacional del arroz, el cual se inauguró en 1987 con el objetivo primordial de promocionar el

turismo, fomento de la cultura y exposición de su oferta gastronómica. Adicionalmente, se celebra

la fiesta “Clásica Ciudad de Aguazul” en donde año tras año se conmemora la fundación del pueblo

por medio del fomento del ciclismo, lo que incentiva a la reconciliación y unión de esta población

que históricamente ha sufrido por la violencia. (Ver anexo 1. Cartilla de inventario municipal)

Page 78: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[75]

Yopal

Es considerada como la capital más joven del país y de gran importancia a nivel regional, dado

que sus actividades económicas principales, la ganadería y extracción petrolera proporcionan un

indicador de crecimiento alto. Esto hizo que se influenciara todo el departamento de Casanare,

independizándose de Boyacá y comenzando un desarrollo autónomo y progresivo como ha sido

evidenciado.

En principio, el desarrollo de Yopal empieza a través de las haciendas dedicadas a sembrar y

cultivar frutas dadas en la zona. Una de las más reconocidas es la hacienda de Caribabare que

contaba con 200.000 Ha, de las cuales un gran porcentaje era dedicado a sembrar alimentos y tener

terrenos ganaderos que aumentaban la economía de la región. Posteriormente entra la actividad de

la extracción de petróleo como principal entrada económica, pues ha reemplazado en gran parte a

la agricultura y la ganadería.

Yopal posee una traza urbana flexible, guiada por las posadas y caminos ganaderos, que fueron

asentados a través del paso de los años. Aun así, con el crecimiento poblacional de la ciudad se

han generado construcciones sin planeación y ordenamiento de territorio, causando que los

recursos naturales se vean afectados e irrespetados por el desorden de construcción de la ciudad.

Finalmente, la ciudad de Yopal no posee un patrimonio cultural claro, esto debido a que la

ciudad se expandió y creció de manera rápida sin tener una cultura patrimonial que proteger y

conservar. Aun así, en diferentes épocas del año el departamento y la ciudad festeja y realiza

actividades de recreación y cultura que permiten exaltar la cultura llanera. (Ver anexo 2. Registros

salida de campo)

Page 79: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[76]

Nunchía

Este municipio se encuentra ubicado entre el río Tocaría y el Río Pauto, lo que proporciona

fertilidad a sus suelos y permite sembrar y cultivar diferentes alimentos. Es reconocido por las

creencias, pues dicen que es el “pueblo de los duendes” por sus mitos y leyendas. Así mismo, se

caracteriza por su historia y patrimonio cultural, las calles y viviendas tienen vestigios

arquitectónicos coloniales, conservados y valorados por su tradición. Aun así, las instalaciones

eléctricas, afectan el paisaje dañando la estética del municipio.

Nunchía es organizado alrededor de la plaza central, este tipo de organización o de desarrollo

caracteriza a los municipios de los llanos orientales, pues la plaza central ha prestado el servicio

de unión entre la población, y de esta manera, se han sentido identificados con el territorio,

protegiendo sus recursos.

Hay que resaltar sus actividades culturales principales. El coleo es el deporte que caracteriza a

este municipio al igual que a la región. Sus instalaciones son tradicionales y antiguas, posee

escenarios culturales que permiten la unión de la población. Su música y bailes representan la

forma de vida de un territorio llanero, lleno de vida, felicidad y patrimonio. (Ver anexo 2. Registros

salida de campo)

Támara

Debido a que el municipio se encuentra ubicado sobre la cordillera, tiene una altura mayor que

los otros municipios y se puede percibir otro tipo de contexto un poco distinto, pues su clima, su

topografía, su arquitectura y su gentilicio cambia considerablemente, en gran proporción porque

su temperatura es más baja que la de los otros municipios estudiados.

Page 80: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[77]

En cuanto al aspecto productivo, encontramos el predominio en los cultivos de café y plátano,

en donde se destaca el café, pues éste se ha logrado posicionar como un café premium en el mundo

gracias a sus propiedades de producción orgánica, lo que lo convierte uno de los mejores.

Actualmente el paisaje natural se está viendo afectado por movimientos de masas debido a la

gran pendiente que presenta el territorio, y a que estas pendientes han sido manipuladas

fuertemente por el hombre, hasta el punto de causar pérdidas materiales y humanas y el

taponamiento de vías, haciendo que el municipio se incomunique del resto de la región por días

completos.

Este municipio se ha caracterizado por su importancia a lo largo de la historia al estar

configurado como pueblo de indios y ser un punto de referencia para las autoridades Españolas

cuando al Llano se referían; esto hizo que los indios fueran desplazados para las zonas "rurales" y

se empezara la creación de la cuidad según lo establecieron los Españoles y posteriormente los

jesuitas, quienes se encargaron de implementar los colegios allí, transformando la identidad del

territorio.

Lo anterior, se evidencia en la plaza central, la cual es totalmente diferente a las de los demás

municipios del llano que se caracterizan por su vegetación, ésta, por el contrario es totalmente gris

sin ningún tipo de vegetación o dinámica alguna, exceptuando en los momentos de celebraciones,

en donde se utiliza como escenario.

Al poseer una topografía montañosa, su traza urbana toma una forma más irregular con

manzanas de diferentes tamaños en donde predominan las casas de dos pisos, en contraste a lo que

habitualmente encontramos en el resto de la región, pues sus calles aún conservan el carácter

Page 81: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[78]

colonial (material empedrado y tamaño estrecho). Este aspecto fomenta la conservación cultural e

histórica del municipio.

Así mismo, no se evidencia la aparición de elementos urbanos típicos del territorio como: los

separadores verdes, la vegetación sobre andenes y espacios de transición, lo que nos confirma que

la conformación del municipio fue totalmente desligada al resto de los municipios. Sin embargo,

aún se conservan expresiones culturales vista reflejadas en espacios específicos como "la manga

de coleo".

El municipio se ha ido desarrollando sobre su parte más alta, causando un fenómeno de

crecimiento con una mayor complicación pero que responde a las nuevas prácticas y ofertas

laborales que se han presentado, obligando a los "obreros" a asentarse sobre esta zona.

En cuanto a los inmuebles patrimoniales, encontramos un gran listado con uso habitacional que

predominan en el municipio, la mayoría son de carácter privado y solo dos de estos son públicos.

Otro de ellos es la iglesia ubicada sobre una de las esquinas del parque principal, en donde se pone

en evidencia su estética colonial tanto en su exterior como en su interior. De tal manera, Támara

es declarado por la Asamblea Departamental, mediante ordenanza 057 del 10 de agosto de 1999,

como patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico de Casanare.

Sus festividades están ligadas a sus rentas económicas las cuales son el café en primera instancia

y la ganadería en segunda. Demostrando nuevas implementaciones agrícolas en el territorio, pero

a su vez la tradición arraigada de los llaneros. Al momento de llegar al municipio se vive un

ambiente cargado de historia, religioso, con aroma a café y gente amable que te invita a recorrerlo.

Page 82: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[79]

Se pueden divisar paisajes extraordinarios y diferentes rodeados de cuerpos hídricos entre

montañas. Por todo lo anterior, Támara es uno de los atractivos culturales e históricos más

importantes para Colombia que vale la pena ser visitado, pero que lastimosamente se encuentra

como un tesoro olvidado. (Ver anexo 1. Cartilla de inventario municipal)

Pore

Es identificado como uno de los municipios con más importancia cultural, pues fue declarado

como patrimonio histórico de la nación, debido al mandato que durante pocas horas cumplió como

capital en la Nueva Granada, haciendo de este, un lugar lleno de historia y cultura para contar.

Hoy en día el municipio conserva parte de su patrimonio, en donde encontramos las calles

típicas empedradas de la época de tamaños reducidos y acompañadas de vegetación y arquitectura

antigua, la cual se encuentra conservada adecuadamente en gran medida por sus pobladores.

Además, posee una reserva natural que está siendo protegida, llamada el cerro Zamaricote, en el

cual se identifican diferentes especies que habitan en este ecosistema.

Por otro lado, hay que resaltar la traza urbana fundacional del municipio que dadas sus

características de influencia española nos cuenta historias y nos traslada a la época colonial, donde

el conquistador llega buscando refugio y se comienzan estas famosas construcciones en piedra.

Actualmente solo encontramos algunos de sus muros, los cuales conforman el complejo

arquitectónico colonial junto con la cárcel y el túnel que comunica a estos dos últimos. Este aspecto

ha llamado la atención de visitantes e historiadores, haciendo que visiten el histórico municipio y

que vivan el llano desde otra perspectiva, pero conservando las expresiones culturales típicas del

Page 83: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[80]

llano como: el coleo, el joropo, la música llanera y su gastronomía. (Ver anexo 2. Registros salida

de campo)

Paz de Ariporo

El municipio de Paz de Ariporo es el más grande en extensión del departamento de Casanare y

uno de los más grandes de toda Colombia, siendo conocido como una zona de inmensas sabanas

y esteros, con hermosos paisajes naturales. Considerada ésta como una importante reserva de fauna

y flora, donde predominan las garzas y los chigüiros, junto con sus cuerpos hídricos que sirven de

hogar para otra diversidad de animales. Todo esto convierte al municipio en un excelente destino

para el turismo ecológico responsable.

Dentro de su paisaje aún se puede vislumbra el típico llanero de sabana montado en un caballo con

pies descalzos y sombrero, lo cual ya es muy difícil encontrar dentro de las urbes de los llanos,

que desafortunadamente y debido a su acelerado desarrollo, se han ido perdiendo sus tradiciones

tan típicas como esta.

Una de las reservas más importantes que posee el municipio es la laguna “la Mocolla” conocida

como un verdadero paraíso natural, del que aún se puede disfrutar con total tranquilidad.

El municipio es tocado por la gran vía: la “Marginal de la Selva”, su importancia radica en ser un

proyecto a escala transnacional, que no solo une varias regiones colombianas, sino también, países

suramericanos.

La traza de Paz de Ariporo se caracteriza por su radical ortogonalidad, ya que ninguna de sus calles

se encuentra fuera del orden y por ende todas las manzanas tienen el mismo tamaño, con

vegetación ya sea desde el exterior o desde el interior de cada una de las manzanas. Una de las

Page 84: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[81]

notorias ventajas de esta ciudad es la existencia del aeropuerto que logra facilitar las diferentes

vías de conexión con las capitales de la región y la de Colombia. Paralelo a esto, encontramos una

lista significativa de inmuebles declarados patrimoniales, en donde dos de estos, hacen parte de la

traza fundacional (ubicados cerca al parque principal) y los otros dos surgen como resultado del

desarrollo de la ciudad. Los usos de estos son: habitacional, institucional, religioso y mixto (en

esta categoría encontramos las “ruinas de Moreno”).

Por ultimo tenemos lo más tradicional; sus festividades, las cuales se llevan a cabo en diferentes

épocas del año, narrando cada una de ellas historias diferentes, entre ellas encontramos: el

encuentro de Vaquería el Caporal en el mes de agosto y en el mes de enero se celebran las fiestas

Patronales de Nuestra Señora de Manare, virgen de los Llaneros, la cual crea un ritual completo

entorno a ella. En donde se evidencia nuevamente la gran religiosidad que se vive en esta zona de

Colombia. (Ver anexo 2. Registros salida de campo)

Conclusiones generales

A partir de la investigación realizada, se puede concluir que el territorio de estudio cuenta con

las características para ser catalogado con el concepto de “paisaje cultural”. En primer lugar,

porque tiene propiedades únicas que le dan un valor diferenciador frente a otros paisajes culturales,

dadas por su particularidad en cuanto a geografía, productividad, cultura e historia.

Es un territorio que representa una fuente de vida, no solo para la región sino para todo el país,

debido a que posee la fuente hídrica del Orinoco, la cual es una de las más grandes e importantes

del mundo y se nutre de cuerpos hídricos que bajan de la cordillera Oriental, fertilizando a su paso

las tierras. Sus ríos más emblemáticos son: Meta, Ariari, Arauca y Guaviare.

Page 85: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[82]

Posee diferentes ecosistemas como: la selva, la llanura, el Piedemonte y la serranía, en los que

se refleja su biodiversidad geográfica y de especies de fauna y flora, siendo una región rica en

aves, mariposas y anfibios.

Sus tierras, son ricas en nutrientes que favorecen la producción de cultivos agrícolas como:

yuca, plátano, arroz, cítricos, piña, además de petróleo y palma de aceite, fuentes importantes de

la economía en Colombia.

Así mismo, posee municipios históricos que cumplieron un papel fundamental en la historia de

nuestro país y que aún mantienen vestigios de esto; demostrando las luchas y enfrentamientos por

los que pasaron con los colonos. Hoy en día son ciudades altamente productivas con un extenso

listado de productos para ofrecerle a todo Colombia. En donde se vive de una forma particular

entendiendo y conviviendo con su contexto natural.

En la arquitectura podemos vislumbrar una manera muy diferente de entender y vivir su

contexto. Encontramos complejos ganaderos de gran magnitud los cuales conservan su relevancia

en la economía de la región, casas construidas a partir de materiales y procesos constructivos

típicos de la zona. Se evidencia la relevancia que tiene la religión en la cultura, vista desde la

presencia de las iglesias en cada uno de los municipios, ubicadas frente a su parque principal, el

cual sirve de punto de encuentro y de referencia para sus habitantes.

En cuanto a lo urbano, se encontró una particularidad dentro de la zona fundacional de algunos

de los municipios cercanos a Villavicencio, la cual está dada por la manera en la que se dispuso la

división predial que generó lotes estrechos y alargados, dados por un corredor central y patios que

buscaban suplir la carencia de luz.

Page 86: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[83]

A su vez, el territorio se caracteriza por su cultura sumamente arraigada con tradiciones que se

reúsan a desaparecer y que las nuevas generaciones las siguen empleando como propias, en donde

se destaca su música, pues, en esta se cuentan anécdotas del trabajo de llano o tal vez amoríos que

se expresan en términos que solo podría usar y entender un llanero de sabana y que es interpretado

con la ayuda de instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y los maracos, creando hermosas

melodías y composiciones que se gozan con bailes tan típicos como el joropo. Este baile además

de evidenciar su cultura musical, muestra el pensamiento y la forma de actuar de un llanero (desde

su forma de vestir hasta su forma de ser), en donde el poder del hombre se impone frente al de la

mujer. Otro aspecto que vale la pena resaltar, son los “cantos llaneros” los cuales fueron declarados

recientemente como patrimonio cultural e inmaterial de la nación. Estos cantos nacen a partir del

trabajo de llano y la conexión que tienen los vaqueros con el ganado.

Sus tradiciones son conservadas por medio de sus celebraciones y festividades que transmiten

la alegría y el orgullo que sienten por su cultura. Cultura que se refleja también en el deporte “el

coleo”, el cual han logrado clasificar como deporte nacional y posee un espacio físico determinado

denominado “manga de coleo”, con características propias para llevar a cabo los diferentes torneos,

permite, además, la realización de eventos y reuniones en cada municipio. Esta tradición que

durante años ha acompañado a la cultural Llanera y que sigue representando su historia ganadera,

se resume en la encargada de darle el alma y el sentido a la región.

Además, cuenta con una gastronomía autóctona con productos únicamente producidos en la

región los cuales se cocinan de una manera especial, dándoles una sazón única a los alimentos.

En cuanto al aspecto social, se ve como los años de violencia que vivió la región en donde

diferentes grupos armados al margen de la ley invadieron la mayor parte del territorio, afectando

Page 87: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[84]

su economía y su estabilidad social, por medio de actividades ilícitas como los secuestros, las

extorsiones y el narcotráfico, generaron desarraigo, desigualdad y afectaciones ambientales. Sin

embargo, y a pesar de este desafortunado fenómeno, esta zona del país continuó creciendo y

desarrollándose si bien no de la manera más organizada, lo hizo sin planeación, pero generando

ingresos importantes para sus habitantes. Además, se ve como toda la situación de violencia dejó

rezagos que se evidencian en los índices de corrupción en sus entidades gubernamentales.

No obstante, lo anterior nos deja ver la capacidad de resiliencia de esta región tan atropellada,

pero que a pesar de todo se ha sobrepuesto a los obstáculos y sigue preservando su esencia y su

identidad. Es por eso que las nuevas generaciones estamos aumentando nuestro interés por

recuperar y potencializar las tradiciones y toda la riqueza que tiene esta región, para darla a conocer

al mundo como un nuevo tipo de “paisaje cultural” en Colombia.

Por todo lo anterior se permite afirmar con certeza que Colombia posee otro paisaje cultural

ubicado en su zona Oriental el cual merece la pena ser valorado y catalogado como tal.

Page 88: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[85]

Aproximación a la propuesta

Itinerario cultural sobre el Piedemonte Llanero

Imagen 24: Mapa conceptual para entender el concepto de “Itinerario cultural”

Fuente: Propia del autor

Page 89: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[86]

Imagen 25: Plano de propuesta territorial

Fuente: Propia del autor

Page 90: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[87]

Referencias

Beltran, L. C. (2009). El patrimonio y los paisajesculturales, nuevos desafíosen su definición y

manejo. APUNTES vol. 22 NÚM. 1, 4-6.

Biel-Ibáñes, P. (2009). El paisaje minero en España como elemento de desarrollo territorial.

Apuntes, 9-18.

BOAS, F. (2008). Textos de antropología . Madrid, España.

Caballero, J., Nalús, M., & Fonseca, L. (2005). Bitacora del patrimonio territorial. Bitacora.

Bogotá, Colombia: Ministerio de cultura.

Díaz, C. A. (2009). EN BUSCA DE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

EN ADOBE. ESTUDIO DE CASO DEL CENTRO HISTÓRICO DE

VILLAVICENCIO, COLOMBIA, SIGLOS XIX - XX CARLOS. TRABAJO DE

GRADO. Bogotá, Colombia.

Maderuelo, J. (2006). EL PAISAJE: Génesis de un concepto. Madrid: Abada Editores.

Maderuelo, J. (2008). La construccion del paisaje contemporaneo . CDAN. CENTRO DEL

ARTE Y LA NATURALEZA HUESCA.

Martinez, A. (2012). El caso de la produccion de sal en la sabana de Bogotá. Tesis. Bogotá,

Colombia.

Ortiz, D. E. (s.f.). FOLCLOR COLOMBIANO.

Perez, T. (16 de Noviembre de 2010). Departamento del Meta. Obtenido de

wwwmetadatos.blogspot.com.co/

Romero, M. E. (s.f.). bdigital. Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co/7356/1/ENCUENTRO_DE_DOS_SABIOS.pdf

Significados. (14 de Noviembre de 2017). Obtenido de https://www.significados.com/cultura/

Page 91: PAISAJE CULTURAL LLANERO

PAISAJE CULTURAL LLANERO

[88]

Significados. (24 de Noviembre de 2017). Significados. Obtenido de

https://www.significados.com

UNESCO. (2 de Febrero de 2005). Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Obtenido de

https://whc.unesco.org/archive/opguide05-es.pdf