pae viki

7
Sesión 2: Dar a conocer a los participantes los modelos que comprenden la Terapia Familiar Sistémica. Tareas Material Criterio Duración I. ¿Cual es Cual? Modelos de Terapia Familiar Sistémica (Anexo 2.A) II. Representando un modelo. (Anexo 2.B) *Diapositivas con información * Proyector * Computadora * Cuadro comparativo(con los nombres de cada método) * Plumas * Cartulinas * Marcadores de colores 90% 90% 30 minutos 30 minutos

description

d

Transcript of pae viki

Page 1: pae viki

Sesión 2: Dar a conocer a los participantes los modelos que comprenden la Terapia Familiar Sistémica.

Tareas Material Criterio Duración

I. ¿Cual es Cual? Modelos de Terapia Familiar

Sistémica (Anexo 2.A)

II. Representando un modelo. (Anexo 2.B)

*Diapositivas con información

* Proyector

* Computadora

* Cuadro comparativo(con los

nombres de cada método)

* Plumas

* Cartulinas

* Marcadores de colores

90%

90%

30 minutos

30 minutos

RECESO

III. Sopa de términos (anexo 2.C) * Cartulinas con las características

de los distintos modelos. 90%

10 minutos

40 minutos

Page 2: pae viki

IV. Cuadro comparativo(Anexo 2.D)

* Cartulinas con los nombres de los

modelos

* Cinta Adhesiva

* Hojas de maquina

* Lápices 85%

20 minutos

Total: 130 minutos

Sesión 8: Que los participantes logren aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas en el taller de

Terapia Familiar Sistémica.

Tareas Material Criterio Duración

Page 3: pae viki

I. Equipos y familias. (Anexo 8.A)

II. El papel de la familia (anexo 8.B)

* Participantes

* Participantes

90%

90%

30 min.

30 min.

RECESO 10 min.

III. Terapia Familiar (anexo 8.C) * Proyector

*Computadora

* Capitulo “Malcolm el de en

medio”

* Hojas de Maquina

* Lápices

90%

50 min.

Total 130 min

Page 4: pae viki

Anexo 2. A ¿Cuál es cuál? Modelos de Terapia Familiar Sistémica.

En esta actividad, los responsables de impartir el curso se encargarán de repartir

al inicio de la sesión un cuadro con los nombres de los distintos modelos de la

Terapia Familiar Sistémica en cada una de las columnas, el instructor les dirá a los

participantes: “El cuadro que les acabo de proporcionar es para que coloquen los

puntos relevantes de la exposición en cada uno de los modelos, según lo expuesto

en la presentación”. Se presentarán las diapositivas a los integrantes del curso-

taller para que conozcan los distintos modelos y puedan elaborar el cuadro

comparativo con los puntos que consideren relevantes de cada modelo expuesto.

Anexo 2. B Representando de un modelo.

En esta actividad los responsables dividirán a los participantes en equipos, les

asignaran un modelo y proporcionaran el material necesario, posteriormente se les

darán la siguiente instrucción a los participantes: “En la siguiente actividad por

equipo describirán las características principales del modelos que se les asigno,

tienen 15 minutos para ponerse de acuerdo y realizar a actividad, al finalizar se

darán 15 minutos más para que cada equipo exponga el modelo asignado”

Anexo 2. C Sopa de Términos.

En esta sección, se utilizara una pared o el pizarrón para colocar los nombres de

los modelos, debajo de ellos estarán las características enlistadas pero en

desorden, los participante tendrán que cambiar una característica colocándola en

el modelo correcto intercambiándola de lugar con otra, y así consecutivamente. Se

llevara a cabo por equipos, se tendrá una oportunidad por equipo, al terminar la

ronda se vuelve a iniciar pero ahora con otro integrante del equipo, hasta que

quede el cuadro correcto. Se les dará a los participantes 40 minutos para realizar

la actividad y aplicar sus conocimientos.

Anexo 2.D Cuadro comparativo.

La dinámica consiste en proporcionar a los participantes hojas de máquina y

lápices para que elaboren un cuadro comparativo donde establecerán las

Page 5: pae viki

semejanzas y diferencias de los modelos de la terapia familiar. Se llevara a cabo

según la creatividad de cada uno, al finalizar se les pedirá a dos voluntarios

compartan su cuadro para que en grupo se complemente la actividad.

Anexo 8. A Equipos y familia.

En esta dinámica se formaran equipos con los integrantes del grupo, se les pedirá

que elaboren una problemática familiar y la forma de intervención en dicha

problemática, posteriormente la representaran ante los demás, uno de los

integrantes de cada equipo tomara el rol de terapeuta y los demás el de los

integrantes de la familia, tendrán 5 min para ponerse de acuerdo y 25 min para

representar todos los casos. En la representación el terapeuta utilizara lo

aprendido durante el curso mostrando como lo aplicaría en el caso, siendo

apoyado por sus compañeros de equipo.

Anexo 8.B El papel de la familia.

El instructor informara a los participantes sobre un caso a representar, elegirá a

algunos participantes para que representen a los integrantes de la familia, el resto

de los participantes representarán al terapeuta. El instructor comenzara con el rol

de terapeuta, posteriormente señalara quien será el siguiente quien continuara

exactamente donde se quedo en la intervención del caso familiar, se darán entre 5

y 10 min con cada uno de los terapeutas, siguiendo una secuencia en cuanto al

proceso de intervención, deberán aplicar las técnicas aprendidas en el curso. Al

finalizar se realizara una retroalimentación por parte del instructor.

Anexo 8.C Terapia Familiar.

Se les presentara a los participantes un extracto de un capitulo de una serie

titulada “Malcolm el de en medio” en el proyector, al finalizar se les proporcionaran

hojas de máquina y lápices, pidiéndoles que elaboren por escrito un plan de

intervención familiar para el caso anteriormente expuesto aplicando lo aprendido

en el curso.