Pae Jhoselyn Familiar

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ENFERMERIA ESCUELA DE ENFERMERIA TRABAJO PRÁCTICO: PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A LA FAMILIA MATERIA: ENFERMERIA BASICA II PROF: ENF.ESP. VIRGINIA AVALOS SUCLLA ALUMNA: ANGELO DIAZ, JHOSELYN MILAGROS 1

description

El proceso de enfermería aplicado a la comunidad.

Transcript of Pae Jhoselyn Familiar

Page 1: Pae Jhoselyn Familiar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ENFERMERIAESCUELA DE ENFERMERIA

TRABAJO PRÁCTICO:

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A LA FAMILIA

MATERIA: ENFERMERIA BASICA IIPROF: ENF.ESP. VIRGINIA AVALOS SUCLLA

ALUMNA: ANGELO DIAZ, JHOSELYN MILAGROS

1

Page 2: Pae Jhoselyn Familiar

VALORACION

El proceso de atención de enfermería se realizó el día 02 de Julio del 2015 en el domicilio de la Sra. Luque Huanaco.Se recolecto datos mediante la observación, la ficha familiar y la entrevista abierta con la señora.

ENTORNO

Comunidad:Las viviendas de la zona de esta familia son de material noble, de un piso a más. La Asociación Marginal Chapi Chico está constituida por una población de entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. Esta familia vive muy cerca de un parque público, vive a 5 min. Del Centro Medico Parroquial San Martin de Porras y de la Base de Seguridad Ciudadana, y a 10 min de la Comisaria de Alto Misti. Tiene una escuela muy cerca, la IE CAP.FAP.Jose Quiñones. El transporte para acceder a cualquier punto de la ciudad es regular. En cuanto al acceso de agua, drenaje, pavimentos, alumbrado público y alcantarillado es bastante correcto.

Vivienda: La familia Luque Huanaco con domicilio en Marginal Chapi Chico, Calle 5 Lote 6, Miraflores cuenta con los siguientes servicios; agua potable, drenaje, luz eléctrica.En cuanto a la vivienda, es muy pequeña con un área aprox. de 5m x 5m, el techo es de concreto, las paredes están aplanadas, solo cuenta con tres ambientes, un dormitorio, el baño, y un pequeño cuarto usado como almacén, no hay presencia de animales.

ESTRUCTURA FAMILIAR

Es una familia unipersonal, integrada por la señora Flora Luque Huamán, quedo sola tras la pérdida de su único hermano, la familia de este mantiene una relación distante con la Sra. Flora.

Composición de la familia:Flora Luque Huanaco, mujer de 83 años de edad, nunca se casó por lo que no tiene hijos. Es una mujer bastante católica. Recibe apoyo del Programa Vaso de Leche mas no recibe ingresos de jubilación. Acude diario a las reuniones de Adulto Mayor. Actualmente padece de hipertensión arterial y problemas articulares y visuales.

2

Page 3: Pae Jhoselyn Familiar

GENOGRAMA

El genograma tiene como sujeto único y principal a la Srta. Flora Luque Huanaco, que es quien brinda toda la información.

SALUD FAMILIAR

DATOS PERSONALES

APELLIDO Y NOMBRE : LUQUE HUANACO, FLORASEXO : FEMENINOEDAD : 83 AÑOSFECHA DE NACIMIENTO : 1933RAZA : MESTIZAESTADO CIVIL : SOLTERASEGURO MEDICO : SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD)DOMICILIO : CALLE 5 LOTE 6 MARGINAL CHAPI CHICO

VALORACION DE PATRONES

1. Percepción de Salud:En la actualidad padece de HTA no controlada, y problemas articulares en las manos, se aplica tratamiento casero (vaselina) para la irritación que muestra en los ojos, ya que según manifiesta, el SIS no cubre oftalmología. Antecedentes: Sobrepeso.

2. Nutrición – MetabólicoNo lleva una dieta equilibrada, recibe ayuda del programa Vaso de Leche y cada día acude donde su amiga para almorzar.

3. Eliminación

3

Page 4: Pae Jhoselyn Familiar

Normal

4. Actividad y EjerciciosNo trabaja. No realiza ejercicios debido a que no cuenta con tiempo suficiente, ya que en estos momentos afronta problemas judiciales, y además presenta molestias en los miembros inferiores, por lo que le cuesta movilizarse. En tiempos de ocio, llena los “crucigramas”. Todos los días acude a las reuniones del adulto mayor como un medio de distracción.

5. Sueño y DescansoDebido a los problemas por los que está pasando, descansa muy poco y a veces no logra conciliar el sueño. El cuarto es pequeño y hay presencia de humedad.

6. Cognitivo - PerceptivoSe encuentra orientada en persona, tiempo y espacio. Presenta problemas auditivos y visuales. Refiere que la relación con los vecinos es buena y que no les gustan los conflictos. Le cuesta tomar decisiones en cuanto a los conflictos de propiedad, debido a la falta de instrucción.

7. Autopercepción - Auto conceptoRefiere haber disminuido de peso.  Tiene una actitud de tristeza y expresiones de desesperanza. Muestra preocupación y ansiedad debido a problemas económicos.

8. Rol y RelacionesMantiene una relación distante con su cuñada y sobrinos. Del dinero de un contrato de compra-venta realizado con la esposa de ahijado, podía costear sus medicamentos, hecho que ya no ocurre. En estos momentos está llevando un proceso judicial por problemas de vivienda, está recibiendo apoyo por parte de un abogado. La relación con sus vecinos es buena y le gusta pasar el tiempo con sus amigas de grupo del Adulto Mayor.

9. Sexualidad y ReproducciónNormal

10.Tolerancia al EstrésManeja el estrés a través de juegos como crucigrama o acudiendo a grupos sociales.

11.Valores y Creencias:Practica la religión Católica. Manifiesta tener mucha fe y como único acompañante a “Cristo”.

4

Page 5: Pae Jhoselyn Familiar

DIAGNOSTICOS, PLANTEAMIENTO Y FUNDAMENTOS

* Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores económicos

Objetivo: incentivar a que lleve una vida saludable.

I. Acción : se le brindara una charla acerca de la importancia de los alimentos, además, se le apoyara con una pequeña canasta de alimentos.

Fundamento: una buena alimentación es importante para una buena salud. Comiendo los alimentos correctos podemos protegernos contra las enfermedades cardíacas y contra algunos tipos de cáncer.

*Riesgo de lesión tisular (fractura) relacionado con debilidad musculo esquelético y deterioro del equilibrio

Objetivo: evitar cualquier lesión.

I. Acción: Instruir al paciente a realizar movimientos pasivos, dentro del límite permitido.

II. Acción: Aconsejar al paciente a que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones.

*Disposición para la estimulación en actividades recreativas relacionado con interés y deseo de distraerse.

Objetivo: evitar el aburrimiento

I. Acción : Proporcionar instrumentos de ocio y relajación(sopa de letras)

Fundamento: Así como nuestro cuerpo necesita dormir y descansar para recuperarse y funcionar adecuadamente, necesitamos divertirnos para recuperarnos del desgaste emocional y psicológico y aumentar nuestra salud y bienestar general.

5

Page 6: Pae Jhoselyn Familiar

EJECUCION

* Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto relacionado con factores económicos

- Se expuso acerca de la importancia de una alimentación completa y saludable para el adulto mayor.

- Se le proporciono alternativas de sustitución para alimentos de alto precio por unos más económicos pero de igual aporte nutricional.

- Se le informo de las buenas conductas en la manipulación de alimentos, así mismo se hizo una demostración de lavado y desinfección de manos.

- Se apoyó con una canasta de frutas, como un incentivo y ejemplo.

* Riesgo de lesión tisular (fractura) relacionado con debilidad musculo esquelético y deterioro del equilibrio.

- Para evitar que se produzca lesión por caída, se le informo de las precauciones en seguridad que debe seguir, como: *Caminar despacio y con bastante iluminación.

*Disposición para la estimulación en actividades recreativas relacionado con interés y deseo de distraerse.

- Con el fin de reforzar su interés por actividades recreativas, se le proporciono un conjunto de juego de mesa (sopa de letras), y así evitar el aburrimiento.

EVALUACION

La evaluación se realizó el día 19 de Julio del presente, a horas 10:00am: Se encontró a la Srta. Flora, caminando despacio y tranquila, con

movimientos pasivos, regresando de comprar un diario para seguir llenando su “pupiletras”, al ingreso de su domicilio, se observó el material educativo usado en la pared. La Srta. Flora manifiesta “estoy tratando de seguir sus consejos pero a veces el dinero no me alcanza, pero aun así trato de cumplir con mis tiempos de comida”.

Necesita apoyo continuo, tanto económico como emocional, ya que es una persona mayor que vive sola y sin trabajo, pero aun así muestra interés por cambiar y mejorar su estilo de vida, así como también continuar con sus ejercicios en el Club del Adulto Mayor.

6