paciente de 30 años extricado por SAMU llega al servicio con

12
Universidad de La Serena Facultad de Ciencias Departamento de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería en Emergencia: Laboratorio n° 3 Alumna : Claudia Arias A Docente Mg. Felipe Machuca Asignatura Proceso de Enfermería en Emergencia

Transcript of paciente de 30 años extricado por SAMU llega al servicio con

Universidad de La SerenaFacultad de CienciasDepartamento de Enfermera

Proceso de Atencin de Enfermera en Emergencia: Laboratorio n 3

Alumna: Claudia Arias ADocenteMg. Felipe MachucaAsignaturaProceso de Enfermera en Emergencia

Coquimbo, Lunes 06 de enero, 2013.

Paciente de 30 aos extricado por SAMU llega al servicio con: vvp de grueso calibre en EESS, FC: 38x PA: 82/29 mmhg y FR de 11 x

PAE:Riesgo vital R/C efectos de politraumatismo/ deplecin de la volemia/ probable lesin medular / S/A mecanismo de alto impacto de energa.

Obj. Pscd: Disminuir su riesgo vital, de manera efectiva, evidenciando constantes dentro de rangos normales ahora.

Intervenciones:A: Valoracin de la permeabilidad de la va area. Aspiracin de secreciones PRN Permeabilizar la va area, retirar obstrucciones visibles con maniobra digital, cnulas orofarngeas en pacientes inconscientes. Administracin de oxgeno a mayor concentracin posible (evitar hiperventilacin). preparacin de material y asistencia para instalacin de va area avanzada (Intubacin traqueal de emergencia) mantencin de inmovilizacin espinal (cama dura o mesa quirrgica) y cervical(cuello) hasta evaluacin radiolgica por mdico.

B: Valoracin del patrn ventilatorio Valoracin de patrones respiratorios anormales como : shane stock (que puede indicar dao cervical) Monitorizacin continua de las constantes vitales (saturacin de oxgeno, FR) Realizacin de toma de muestra de gases arteriales y venosos. Auscultacin de ambos campos pulmonares. Valoracin de la mecnica respiratoria. Coordinacin con servicio de rayos para realizacin de Rx torcica.C: Valoracin de color de la piel, t, llene ungueal. Valoracin de marcas del trauma que puedan indicar posibles lesiones y hemorragias internas. Valoracin de heridas existentes y control de hemorragia externas visibles. Valoracin de presencia o ausencia de vmitos que puedan indicar hemorragia cerebral. Monitorizacin continua de las constantes vitales: PA, FC. Monitorizacin invasiva de la PA. Monitorizacin ECG continua. Realizacin de retiro de anillos, pulseras, collares, etc. Para evitar efecto torniquete. Palpacin y valoracin de pulsos perifricos y centrales. Revisin y mantencin de los accesos vasculares perifricos prehospitalarios. Instalacin de nuevos accesos vasculares perifricos de ser posible y requerido. Administracin de cristaloides a infusin rpida. Realizacin de toma de muestra para Grupo y Rh Realizacin de toma de muestra para exmenes: hga, creatinina, hto, ELP, pruebas de coagulacin, etc. Coordinacin con banco de sangre para la transfusin de hemoderivado segn necesidad Coordinacin con unidad de Pabelln para ingreso del usuario, segn su necesidad. Realizacin de control de la hemorragia: estabilizacin plvica transitoria (sbanas y fajas). Realizacin de traslado intrahospitalario solo posterior a la estabilizacin hemodinmica del paciente. Instalacin de sonda folley. Realizacin de control de la diures horaria Administracin de drogas vasoactivas segn indicacin mdica. Mantencin de posicin antishock (a menos que exista contraindicacin). Coordinacin de servicios de rayos y unidad de imagenologa para realizacin de TAC abdominal, Rx de pelvis, ecofast. Valoracin de posibles sangrados en el cuero cabelludo (SCALP y otros) Mantencin y monitorizacin cercana a equipo de carro de paro .D: Evaluacin del estado de conciencia mediante Glasgow, inicial y horaria. Valoracin de presencia de rinorraquia u otorraquia. Valoracin de signos de focalidad neurolgica (cefalea, paresias, plejias, convulsiones, etc.) Valoracin de las pupilas: simetra, respuesta y acomodacin a la luz. Coordinacin con unidad de imagenologa para realizar Tac de columna cervical. Mantencin de collar cervical hasta descartar lesin espinal radiolgicamente. Coordinacin con servicio de neurociruga para traslado intrahospitalario. Gestin para evaluacin con neurocirujano. Realizacin de HGT horario. Realizacin de toma de muestra (glicemia) Mantencin de la cabeza en lnea media. Disminucin de estmulos ambientales (en caso de TEC)E: Monitorizacin de la T central. Prevencin de la hipotermia (abrigar con medidas fsicas al paciente, soluciones IV tibias, box de reanimacin con t ambiental de 22 C, etc.). Realizacin de evaluacin y procedimientos protegiendo la termorregulacin del paciente (volver a cubrir despus de las evaluaciones).

Evaluacin;Monitorizacin de constantes vitales.

Paciente de 48 aos diabtico insulino requiriente desde la niez con pobre adherencia al tratamiento, con amputacin de ortejos en eeii de aproximadamente 2 meses por pie dm complicado con osteomelitis en tto farmacolgico domiciliario (cloxacilina 500 mg c/ 6 hr ev y vancomicina 1 gr a la semana). Paciente que se encuentra con poliuria mantenida desde hace 4 hrs con mucha cefalea, sed incontrolable, se siente muy nervioso y no puede pensar bien. Se controla al ingreso: hgt= 356, PA= 154/112 mmhg, FC 123 x t