P.A. 4TO VALORACIÓN DE LA ESCRITURA COMO NORMA GRAMATICAL

download P.A. 4TO VALORACIÓN DE LA ESCRITURA COMO NORMA GRAMATICAL

of 10

description

VALORACIÓN DE LA ESCRITURA COMO NORMA GRAMATICAL

Transcript of P.A. 4TO VALORACIÓN DE LA ESCRITURA COMO NORMA GRAMATICAL

DIAGNOSTICOLa escuela bolivariana Carora est ubicada en la calle Juan Jos Bracho, sector barrio nuevo, de la parroquia trinidad Samuel, municipio torres, estado Lara, cuenta en el presente ao escolar (2014 2015) con una matrcula de 563 estudiantes, distribuidos entre los niveles de educacin inicial educacin primaria.Actualmente la institucin tiene habilitadas 24 secciones tanto del turno de la maana como del turno de la tarde, las cuales son ocupadas por los niveles de educacin inicial de los grados 1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to y 6to.En relacin al curso de 4to grado seccin B se encuentra ubicado en el aula nmero 5, en el lado izquierdo de escenario de la institucin, atendida por la docente Sira Valle y el docente colaborador Keny Serrano, quienes atienden una matrcula de 24 nios (as) con edades que oscilan entre los 8 y los 9 aos de edad.En cuanto a las reas de aprendizaje, un 80% de los estudiantes presentan las siguientes dificultades: claridad de ideas, nivel de vocabulario bajo, deficiencia en la estructuracin de oraciones, problemas de concordancia y falta de ortografa.

OBJETIVO GENERALDiagnosticar el alcance que muestran los nios las nias en relacin a la valoracin de la escritura como norma gramticaOBJETIVOS ESPECFICOS Planificar actividades tales como producciones escritas para comunicar significados en una situacin dada. Desarrollar actividades en el uso de esquemas formales en sus producciones escritas, para mejorar sus limitaciones lingsticas y su bajo vocabulario. Propiciar cuentos para que los estudiantes los reproduzcan a travs del siguiente orden: quien, cuando, donde, como, problema, despus, entonces y solucin. Evaluar el resultado mediante el alcance que muestran los nios y nias en cuanto a la valoracin de la escritura como norma gramtica.

INTEGRACIN DE LAS REASrea de aprendizaje: lenguaje comunicacin culturaFinalidad: que los nios y las nias desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a travs de la exposicin de ideas organizadas, claras y oportunas; valoracin de la lengua escrita como forma de comunicacin.Componente: la comunicacin el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.Contenidos: Elaboracin de textos utilizando todos los aspectos formales requeridos por la lengua escrita. Anlisis e interpretacin de textos escritos con atencin a los elementos formales de la lengua escrita. Dominio de la lectura y la escritura, lectura interpretativa y comprensin lectora.

Eje integrador: trabajo liberadorPilares:Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorarINTEGRACIN DE LAS REASrea de aprendizaje: matemticas, ciencias naturales y sociedadFinalidad: que los nios nias analicen sus experiencias de aprendizaje el nuevo conocimiento de resolver las diferentes operaciones y actividades a fin de desarrollar el pensamiento lgico matemtico los hbitos de conservacin del ambiente y la salud.Componente: interpretacin, aplicacin y valoracin de los nmeros naturales relaciones de los seres vivos, simbiosis, mutualismo, comensalismo y parasitismo; capas de la tierra.Contenidos: Lectura y escritura de nmeros naturales, nmeros enteros, nmeros decimales y nmeros romanos; multiplicacin y divisin de nmeros naturales. Fracciones propias e impropias. Nocin de ambiente; estudio de la biosfera.Eje integrador: trabajo liberador, interculturalidadPilares:Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorarINTEGRACIN DE LAS REASrea de aprendizaje: ciencias sociales, ciudadana e identidadFinalidad: que os nios y nias desarrollen una conciencia histrico, critica y reflexiva que les permita participar de manera corresponsables en el estudio de la vida de personajes histricos que le permitan formar parte de la construccin de una sociedad soberana solidaria.Componente: Comprensin de la realidad a travs del tiempo el espacio. Identidad venezolana e identidad en sociedad.Contenidos: El petrleo, principales yacimientos, regiones petroleras del pas, pases productores y exportadores de petrleo. Fechas conmemorativas. Desarrollo de los valores fomentados por la familia y la comunidad. Sitios histricos, culturales, naturales de la regin. Deberes y derechos ciudadanos.Eje integrador: trabajo liberador, interculturalidadPilares:Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorarEJES INTEGRADORES: TRABAJO LIBERADOR, INTERCULTURALIDAD

COMPETENCIAS BSICAS DEL GRADO

ACTIVIDADES DIDCTICASInicio:Actividades de rutina Entonacin del himno nacional, himno del estado Lara, himno del municipio torresDesarrollo: Lengua: uso de mayscula, ortografa, uso del diccionario, construccin de pequeos cuentos Matemticas: suma, resta, multiplicacin y divisin de nmeros naturales, escritura y lectura de nmeros naturales, nmeros romanos Ciencias naturales: nocin de ambiente, estudio de la biosfera, conversatorios, investigaciones Ciencias sociales: discusin socializada sobre la temtica del petrleo Ciudadana e identidad: diversidad culturalCierre: Asignaciones, discusiones socializadas.

EFEMRIDESOctubre: 07: da de la patrona de Carora. 12: da de la resistencia indgena. 26: nacimiento del Dr. Jos Gregorio Hernndez.Noviembre: 01: fiesta de todos los santos. 02: conmemoracin de todos los difuntos. 07: da del obrero educacional. 22: da del msico. 29: nacimiento de Andrs Bello. 29: da del escritor. Semana del abrazo en familia.Diciembre: 08: da de la inmaculada concepcin. 15: manifiesto de Cartagena. 16: misa e aguinaldo.REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA CARORACARORA, ESTADO LARA

VALORACIN DE LA ESCRITURA COMO NORMA GRAMATICAL

CURSO: 4TO SECCIN BI LAPSO. OCT, NOV. DICDOCENTE: SIRA VALLESKENY SERRANO

CARORA, 2014