P6 ensayo flexión

3
Ciencia de Materiales Práctica 6: Ensayo de flexión estática. Alumno: Pablo Buzarra Ramírez Grupo: A Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

Transcript of P6 ensayo flexión

Page 1: P6 ensayo flexión

Ciencia de Materiales

Práctica 6: Ensayo de flexión estática.

Alumno: Pablo Buzarra Ramírez

Grupo: A

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

Page 2: P6 ensayo flexión

En esta práctica realizaremos un ensayo de flexión estática, que consiste en someter, utilizando una máquina de ensayos universal, a esfuerzos de flexión sobre probetas cilíndricas de diferentes materiales de longitud considerable. En nuestro caso dispondremos de tres tipos de probetas: metálica, de madera y de material cerámico.

Para colocar la probeta correctamente, debemos apoyarla sobre dos apoyos de los que dispone la máquina, dejando 25 mm de la longitud total a cada lado de los apoyos.

Fig.1. Probeta de madera sobre la máquina. Fig.2. Probeta de metal sobre la máquina.

A continuación ponemos la maquina en marcha y ésta comenzará a bajar una pieza metálica sobre el punto medio de la probeta aplicando el esfuerzo de flexión comentado anteriormente. Por otro lado, para medir la fuerza aplicada, conocida como flecha, sobre la probeta utilizaremos un reloj comparador, capaz de medir deformaciones de 0,001 mm.

Fig.3. Reloj comparador colocado sobre la máquina antes de realizar el esfuerzo.

Page 3: P6 ensayo flexión

En el caso de nuestras probetas, metálica y de madera, obtuvimos los siguientes resultados:

La f es la flecha, que mide los mm de flexión que se producen sobre la probeta y la F la fuerza en Kp aportada por la máquina a la probeta.

Por otro lado, y sabiendo que el diámetro de ambas probetas es de 20 mm, podemos calcular el modulo de elasticidad de la probeta, tanto de la de metal como de la de madera utilizando la siguiente fórmula:

Probeta de madera:

Probeta metálica: