p1introduccion logica

22
Lógica de programación ING Julian Adolfo Ramirez (Msc)

description

introducción programacion

Transcript of p1introduccion logica

Page 1: p1introduccion logica

Lógica de programación

ING Julian Adolfo Ramirez (Msc)

Page 2: p1introduccion logica

Introducción

¿Por qué tengo que hacerlo todo ?

Page 3: p1introduccion logica

Las computadoras son inútiles. Sólo pueden darte respuestas

Pablo Picasso, pintor

Page 4: p1introduccion logica

Abaco 2000 ac

Maquina de Pascal: Idea de Leonardo Davinci y construida 100 años después por pascal en 1642

Calculadora de Leibniz 1694

 Circulo y Regla de calculo entre 1620 y 1630 despues del descubrimiento de las propiedades de los logaritmos 

Maquina de babbage (idea 1812, cosntruida en 1989)

Historia computación

http://www.youtube.com/watch?v=2r0e8D0DqpA

Page 5: p1introduccion logica

Eniac (Electronic Numerical Integrator And Computer) 1946, 160 kW

En el futuro es posible que los ordenadores no pesen más de 1,5 toneladasPopular mechanics, revista de mecánica, en 1949

La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadoracomercial fabricada en Estados Unidos. (1951) 7.250 kg $1’500.000

El IBM 650 (1954) 900 kg $500.000 dolares

Page 6: p1introduccion logica

Primer transistor 1947 en los Bell LaboratoriesJohn Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley

Primer circuito integrado 1958, texas instruments (jack kilby)

Revolución!

Page 7: p1introduccion logica
Page 8: p1introduccion logica

La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy

Page 9: p1introduccion logica

know Age

Page 10: p1introduccion logica

Que es programar?

Linguo la lámpara no enciende

>> error!

Page 11: p1introduccion logica

•Procesador •Memoria

•Entradas de datos

•Salida de datos

Linguo solamente atiende a los dos siguientes tipos deordenes (repertorio):

•avanzar X centímetros.•girar X grados.

Programar

Código 11.  avanzar 70cm.2.  girar 90 grados a la izquierda.3.  avanzar 250cm.4.  girar 90 grados a la izquierda.5. avanzar 80 cm.

Page 12: p1introduccion logica

http://loro.sourceforge.net/notes/21-dias.html

Programar es:• Programar es darle ordenes a un sistema.• Como se aprende a programar?

Page 13: p1introduccion logica

Algoritmo

• Es un conjunto preescrito de instrucciones (ordenes) o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad

• Correcto desde la lógica

Page 14: p1introduccion logica
Page 15: p1introduccion logica
Page 16: p1introduccion logica

Diseño de algoritmo• secuencia ordenada de pasos, sin ambigüedades

Preciso:

• Indicando el orden de realización de cada uno de los pasos.

consistente:

• Si se sigue el algoritmo varias veces proporcionándole los mismos datos, se deben obtener siempre los mismos resultados.

Finito:

• Al seguir el algoritmo, este debe terminar en algún momento, es decir tener un número finito de pasos.

Page 17: p1introduccion logica

• En un algoritmo se deben de considerar tres partes:– Entrada: Información dada al algoritmo.–Proceso: Operaciones o cálculos necesarios

para encontrar la solución del problema.– Salida: Respuestas dadas por el algoritmo o

resultados finales de los procesos realizados.

Page 18: p1introduccion logica

Ejemplo diseño algoritmo

• desarrollar un algoritmo que calcule la superficie de un rectángulo proporcionándole su base y altura.

Especificaciones de entrada¿Que datos son de entrada?¿Cuántos datos se introducirán?¿Cuáles son datos de entrada válidos?

Especificaciones de salida¿Cuáles son los datos de salida?¿Cuántos datos de salida se producirán?¿Qué formato y precisión tendrán los resultados?

Page 19: p1introduccion logica

Algoritmo área rectángulo

• Paso 1. Entrada desde el teclado, de los datos de base y altura.

• Paso 2. Cálculo de la superficie, multiplicando la base por la altura.

• Paso 3. Salida por pantalla de base, altura y superficie calculada.

Page 20: p1introduccion logica

Ejercicio

1. Escriba un algoritmo para preparar una taza de cafe.

2. Escriba un algoritmo para realizar una llamada telefónica desde un teléfono publico.

Para los ejercicios anteriores realice:a) Defina las entradas y las salidasb) Defina la lista de operaciones que se deben realizar c) Escriba el algoritmo (instrucciones ordenadas)

Page 21: p1introduccion logica

Tarea

• Cómo es la arquitectura interna de un sistema basado en procesador (computador, sistema embebido)

• Cuál es la función de cada una de las partes del sistema

• cuál es la función de un sistema operativo

Page 22: p1introduccion logica

Diagrama de flujo