P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

17
A Gateway to all Post Graduate Courses

Transcript of P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

Page 1: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 

 

 

 

   

 A  Gateway  to  all  Post  Graduate  Courses      

 

Page 2: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  1  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

c d  CONTENIDOS

1. Introducción  

2. La  lírica  popular:  contexto,  características  y  autores  

3.    La  literatura  criolla  del  siglo  XVII:  características  y  autores  

4.    Bibliografía  

   

Page 3: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  2  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

1. INTRODUCCIÓN

Llegados al final de la primera parte de este bloque, en esta sección vamos a revisar toda la información proporcionada hasta ahora acerca de la lírica culta y popular y la literatura barroca del siglo XVII. Se recoge, por lo tanto, en este escrito, la información más relevante y básica de la que se ha hablado en las secciones anteriores.

En primer lugar, sintetizaremos aquellos aspectos más destacables dentro de la lírica culta y popular y mencionaremos elementos esenciales de los autores Alonso de Ercilla y Zúñiga, Pedro de Oña, Diego Arias de Saavedra y Alonso Enríquez de Guzmán.

En segundo último lugar, señalaremos las características básicas de la literatura criolla del siglo XVII y después nombraremos a los autores Sor Juana Inés de la Cruz, Silvestre de Balboa, Juan de Espinosa Medrano, Hernando Domínguez Camargo y Carlos de Sigüenza y Góngora, para resumir sus aportaciones más significativas al movimiento literario que surgió en Hispanoamérica durante aquél período.

Palabras clave: Literatura criolla, Lírica culta y popular, Alonso de Ercilla y Zúñiga, Pedro de Oña, Diego Arias de Saavedra, Alonso Enríquez de Guzmán, autores criollos, Barroco en Hispanoamérica, Sor Juana Inés de la Cruz, Silvestre de Balboa, Juan de Espinosa Medrano, Hernando Domínguez Camargo, Carlos de Sigüenza y Góngora.

Page 4: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  3  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

2. LA LÍRICA POPULAR: CONTEXTO, CARACTERÍSTICAS Y AUTORES

Los autores a los que hacemos referencia en esta primera parte, se contextualizan dentro de un grupo de intelectuales que pretendía dejar testimonio histórico de hechos que sucedían en la época colonial durante el siglo XVI. En forma de poemas épicos y narraciones, estos nobles que participaron activamente en la colonización de América, explicaban historias que a día de hoy nos ayudan a ampliar los conocimientos que tenemos sobre aquel período.

Como ya hemos comentado en la primera sección de este bloque, la lírica se caracteriza por ser un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a su tema de inspiración. Si bien la expresión habitual del género lírico es el poema, los autores Alonso de Ercilla y Zúñiga, Pedro de Oña, Diego Arias de Saavedra y Alonso Enríquez de Guzmán, militares y poetas, son ejemplos de la literatura culta hispanoamericana del siglo XVI. Dichos autores escribieron sus relatos tanto en forma de poemas épicos como de narraciones que incluían -además de las descripciones de hechos y vivencias del descubrimiento y la conquista-, elementos religiosos cristianos, mitológicos y fantásticos y de contraposición de ambos mundos (Europa-América), en un lenguaje de acusado carácter retórico.

Todos estos autores que acabamos de mencionar, tienen en común la narración en poemas épicos de diferentes periodos de la Guerra de Arauco (1536-1818). Aquel conflicto prolongado entre los colonizadores españoles en Chile y los mapuches.

Batalla entre mapuches y españoles. (Fuente Wikipedia)

Page 5: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  4  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

En Los siguientes apartados, hacemos un breve resumen de cada autor:

Alonso de Ercilla y Zúñiga

Durante su expedición por Chile, que duró más de año y medio, Ercilla se sintió maravillado por el espíritu indómito de los indígenas araucanos o mapuches en los enfrentamientos con los españoles y escribió el poema épico La Araucana. En él exaltaba la bravura de los araucanos en la defensa de su tierra y su libertad. Su obra principal fue publicada tras su regreso a España en tres partes. La estructura narrativa de la obra está basada en la movilización del imperio araucano contra la segunda expedición de Pedro de Valdivia al sur de Chile en 1553, y finaliza con el retorno del autor a Europa. Pertenece al subgénero del poema épico culto.

Ludovico Ariosto, cuya obra Orlando Furioso influyó en La Araucana. (Fuente Wikipedia)

Pedro de Oña

Pedro de Oña es considerado el primer escritor criollo nacido en Chile e iniciador de la lírica chilena. Su trascendencia en la historia de la literatura se debe básicamente a que su obra principal, Arauco Domado, que nace como imitación de La Araucana de Alonso de Ercilla. Se trata de un poema épico publicado por Pedro de Oña en 1596 que describe la lucha del pueblo mapuche (llamado araucano por los españoles de la época) contra las tropas hispanas. Asimismo, contiene constantes alusiones a la mitología grecorromana y, aunque su autor nunca salió de Sudamérica, la obra, a través de las formas latinizadas

Page 6: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  5  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

en su escritura y de las características del lenguaje épico, refleja la educación clásica de Pedro de Oña.

Epopeya de Chile de P. Subercaseaux (1904). (Fuente Wikipedia)

Diego Arias de Saavedra

Autor nacido en España y muerto en Hispanoamérica. Sus aportaciones poéticas lo definen como un soldado culto, con acceso a algún tipo de educación. La obra principal de Diego Arias de Saavedra, Purén Indómito, es una crónica en forma de poema épico, que transcurre desde los preliminares de la batalla de Curalaba en 1598 y comprende relatos militares y de la vida cotidiana hasta 1600. Se puede considerar que con este poema se empieza a cerrar el ciclo abierto por La Araucana, pues refleja otra parte de las tareas de la conquista, su desarrollo y evolución y las vicisitudes de los militares españoles frente al pueblo que intentan conquistar.

El historiador chileno Diego Barros Arana, responsable de la primera edición impresa del poema. (Fuente Wikipedia)

Page 7: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  6  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

Alonso Enríquez de Guzmán

Nacido en España, viajó a América en su juventud para buscar un futuro mejor. Cuando regresó, escribió su obra más conocida, su autobiografía titulada Libro de la vida y costumbres de don Alonso Enríquez de Guzmán, caballero noble desbaratado. Está incluida en el género textual de la miscelánea del Siglo de Oro, y sería de influencia en la inmediatamente futura novela picaresca. En la pieza, tras una dedicatoria en forma de prólogo, el autor narra en prosa multitud de episodios de su vida desde su nacimiento. De manera relativamente cronológica y detallada, incluye las cartas que intercambió con el rey y otros personajes contemporáneos, así como poemas y frases y pensamientos propios.

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. Su matrimonio en 1469 selló la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. (Fuente Wikipedia)

Page 8: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  7  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

3. LA LITERATURA CRIOLLA DEL SIGLO XVII: CARACTERÍSTICAS Y AUTORES

El siglo XVII corresponde a una época de estabilidad social en Hispanoamérica en la que la literatura barroca alcanza su punto más álgido. En este período de plenitud colonial, el Barroco literario se establece y se desarrolla hasta finales del siglo XVIII en América.

Después de las luchas de la conquista que terminan prácticamente a finales del siglo XVI, la situación general es de calma. Tanto es así que varios autores relacionan el siglo XVII hispanoamericano como un siglo de tranquilidad y de desarrollo. Nos encontramos en un momento de cohesión político-social y religiosa debido al afianzamiento de los virreinatos de México y Perú, uno en el norte y otro en el sur. Se puede afirmar que el núcleo cultural de la época se encontraba principalmente en las sedes virreinales y que, por consiguiente, el arte tuvo un sentido aristocrático.

La literatura del siglo XVII en Hispanoamérica era principalmente escrita en español y muy basada en los modelos de las escuelas de la Península. Sin embargo, se hallan también en las obras aportes americanos relacionados con el léxico y con particularidades del contexto en el que se escribían.

El hecho de que España fuera un referente de prestigio europeo en las artes y en las letras de aquel período explica que, en el contexto de las colonias, se reconocieran también sus formas literarias y artísticas. Estas mostraban el modelo español, pero con algunas variantes propias del entorno del Nuevo Mundo.

El sentimiento criollo se incrementa y se reivindica durante este período y así se refleja en las producciones literarias propias del barroco en América. Es a lo largo del siglo XVII cuando los criollos van ganando territorio y adquiriendo títulos nobiliarios, hábitos de las órdenes militares, escudos de armas, cargos en cofradías religiosas, patronazgo de conventos e instituciones de beneficencia, puestos en la guardia del virrey y grados militares honoríficos. A otros niveles también se observa una expansión por parte de los criollos, formando parte de las profesiones liberales, del clero y de la burocracia. Ante este panorama, es durante el siglo XVII que el criollo adquiere cierto poder económico, político y prestigio dentro de la sociedad. Además, la

Page 9: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  8  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

conciencia social del grupo aumenta y en algunas obras se puede ver reflejado este sentimiento de autodeterminación. En la producción de algunos escritores del siglo XVII hispanoamericano, el código barroco sirve como vehículo para reflejar la integración al imperio. En otros casos, el modelo barroco facilita las formas y tópicos que, utilizados por la intelectualidad virreinal, denuncian la Colonia como una sociedad disciplinaria y represiva. Esta sociedad, de alguna forma, permite la ascensión criolla, aunque al mismo tiempo trata de mantenerla bajo control como parte del proyecto imperial. Al cambiar de entorno geográfico y sociológico, el Barroco se mezcló con otra realidad: la de aquellos criollos que copiaron la forma, pero no el espíritu del Barroco de la península. Utilizaron las letras para ganarse el prestigio que tanto anhelaban, copiaron el modelo dominante con mucha habilidad y le dieron un toque de su propia esencia, un toque de su propia vivencia de la realidad de la época. Los certámenes de poesía que se celebraban durante la época de estabilidad virreinal, abrieron a los autores de América una puerta para explorar otros mundos dentro de una nueva corriente, obteniendo como resultado un estilo criollo y mestizo propio y auténtico. En él encontramos temas que hasta entonces en el modelo español no se habían tratado, por ejemplo, el interés por la cotidianeidad buscando inspiración en motivos indígenas y populares. Los autores criollos incluyen tradiciones, creencias e imágenes de las antiguas culturas en sus poemas. Incluso integran en ellos la mezcla de lenguas con el español. Fusionan el modelo europeo con elementos populares propios creando así su propia versión de aquello que les había llegado desde el otro lado del océano. En esa época, surgen autores de gran importancia como Juan de Espinosa Medrano, el Lunarejo, Carlos de Sigüenza y Góngora y sor Juana Inés de la Cruz, entre otros. Seguidamente los mencionamos añadiendo algunos datos esenciales sobre estos escritores que son los mayores representantes de la literatura criolla del siglo XVII: Sor Juana Inés de la Cruz Representante por excelencia de la literatura criolla mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz refleja en su obra los anhelos de una mujer de desligarse de las ataduras propias de la época, en la que la mujer se debía al hombre. Asimismo, la autora hizo lo posible para poder dedicarse únicamente a lo que ella

Page 10: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  9  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

realmente quería, cultivar su intelecto y escribir. Por este motivo se aferró a la vida conventual, gracias a la que pudo satisfacer sus necesidades de libertad intelectual. Su obra es completa y variada. En ella se incluyen poemas religiosos, de amor, filosóficos, obras de teatro, villancicos, prosa, etc. Cada poema y cada escrito es el resultado de sus circunstancias y del contexto cultural, social e histórico en la Hispanoamérica del siglo XVII. En sus textos se perciben constantes contradicciones, y reflexiones que nos muestran rasgos de su personalidad e ideologías.

Firma de Sor Juana, 1689. (Fuente Wikipedia)

Silvestre de Balboa

Autor criollo cubano, escritor del que a día de hoy es considerado el primer poema épico escrito en Cuba cuyo texto se conserva. Tiene fecha del 30 de julio de 1608 en la villa de Puerto Príncipe.

La obra, Espejo de paciencia, presenta un relato verídico ubicado en el puerto de Manzanillo en 1604, cuando el Obispo de la Isla de Cuba Don Juan de las Cabezas Altamirano realizaba una visita a las haciendas en Yara. En ese momento fue secuestrado por el corsario francés Gilberto Girón, con la intención de hacer pagar a la villa un enorme rescate. El poema describe cómo los vecinos de Bayamo se reunieron y acordaron atacar al corsario cuando se estuviese produciendo el intercambio. Se entabló una feroz lucha en la que los corsarios fueron vencidos y su jefe perdió la vida a manos del esclavo Salvador Golomon.

De la obra destaca en el poema la actitud rebelde del autor, no se sabe si consciente o inconsciente, en contra de los modelos estilísticos establecidos en el siglo XVII. El escritor quiso reflejar en su poema la realidad social cubana de la época. Es decir, los inicios de la sociedad colonial cubana.

Page 11: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  10  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

El autor incluye en Espejo de paciencia elementos muy variados: mitología, realidad, tópicos literarios y palabras autóctonas. Se adivina, por lo tanto, un interés creciente, propio de la literatura de la época, por dejar de silenciar a las voces indígenas.

Monumento al cacique taíno Hatuey, en Baracoa (Cuba). (Fuente Wikipedia)

Juan de Espinosa Medrano

Se ignora casi todo acerca de este escritor criollo peruano, a excepción de su obra, que representa una de las más importantes dentro del contexto de la Hispanoamérica virreinal.

Conocido como El Lunarejo y también como Doctor Sublime, escribió piezas dramáticas sacras y profanas, obras filosóficas y crítico-literarias, en castellano, latín y quechua. De todas ellas, destaca el Apologético en favor de Luis Góngora, Príncipe de los poetas líricos de España, (Lima, 1662). Se trata de una defensa por parte de Espinosa del gran poeta español Luis Góngora contra los ataques del crítico portugués Manuel Faría de Souza. Uno de las características que dota de gran relevancia a este escrito es que se lo considera el primer ejemplo de crítica literaria hispanoamericana.

El hecho de defender a Góngora, le proporcionó a Espinosa la oportunidad de demostrar que desde la periferia también se podía escribir de forma culta y con buenos fundamentos. De esa manera, pudo además llegar al público lector de ambos lados del Atlántico. Eso sí, identificándose desde el primer momento con aquellos que provenían de la periferia. Escribió motivado por la defensa del modelo barroco como ejemplo de superioridad a la par que por la alabanza de la originalidad de la cultura indiana frente a la europea.

Page 12: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  11  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

Hernando Domínguez Camargo

El poeta colombiano criollo y jesuita era de origen español. Su obra se enmarca dentro de la corriente culterana barroca, iniciada por Góngora en la península. El aspecto más destacable dentro de la obra de Domínguez Camargo es todo aquello que responde al estilo del poeta español Luis de Góngora. El ejemplo más claro de ello es la obra que fue publicada después de la muerte del autor, en 1666 en Madrid. Hablamos de su obra más extensa abarcando cinco volúmenes: San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús: Poema heroico.

El autor narra la vida de San Ignacio desde que nace, pasando por el bautismo hasta el instante en que funda la ilustre Compañía de Jesús, después de que tuvieran lugar sus campañas militares en Pamplona. Asimismo, el poema deja constancia de sus diversas peregrinaciones, así como de su conversión al cristianismo y su penitencia.

Domínguez destacó por su dominio de la técnica y su uso de la metáfora, así como por el uso de los elementos característicos de la lírica culterana: símbolos mitológicos que esconden el sentido del verso o lo adornan, aliteraciones frecuentes, repeticiones, cultismos e hipérbaton. El escritor se expresa en consonancia con el estilo de su época: lenguaje rebuscado, adornado con hipérboles ampulosas, eufemismos y paráfrasis para evitar elegantemente los lugares comunes y frecuentes alusiones a personajes y sucesos de la Antigüedad.

Carlos de Sigüenza y Góngora

Considerado como uno de los primeros grandes intelectuales nacidos en el virreinato mexicano, destacó en diferentes campos, entre los que se encuentran las matemáticas, la cosmografía, la filosofía, la ciencia y la literatura. Asimismo, fue el polígrafo americano más distinguido del siglo XVII y ocupó diversos puestos académicos y gubernamentales.

Del amplio abanico de su obra, destacan su discurso patriótico y sus textos históricos que fueron de gran ayuda para la reconstrucción de la historia colonial mexicana. Del mismo modo, sus escritos acerca de cómo debían ser los procedimientos científicos resultaron convertirse en un referente para la ciencia moderna. No podemos dejar de referirnos al sentimiento de inferioridad que le

Page 13: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  12  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

impulsó a reflejar en sus textos su intento de reivindicar una definición de cultura e historia propia de los criollos que vivían al otro lado del océano.

Territorios de las diferentes potencias en 1800. Donde se puede apreciar el peso del Virreinato de Nueva España. (Fuente Wikipedia)

Ciudad prehispánica de Teotihuacán. Vista de la calzada de los Muertos desde la pirámide de La Luna. (Fuente Wikipedia)

Page 14: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  13  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

4. BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO, M. Prólogo, introducción y notas. Obra en metro sobre la muerte que fue dada al caballero ilustre don Diego de Almagro. Centro de estudios de Castilla La Mancha, 1974. Disponible en: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM21 1EnriquezGuzman.pdf ARES MONTES, J. Del otoño del gongorismo: Agustín de Salazar y Torres, en la Revista de Filología Española. Madrid: t. XLIV, 1961. Pág. 298.

ARROM, J. J. Carlos de Sigüenza y Góngora. Relectura criolla de los Infortunios de Alonso Ramírez, en Thesaurus, núm. 42. Bogotá: 1987. Pp. 386-409.

BENÍTEZ GROBET, L. La idea de la historia en Carlos de Sigüenza y Góngora. México: UNAM, 1982. BENÍTEZ GROBET, L. Nueva ciencia, nuevo mundo, en Mercedes de la Garza (comp.) En torno al Nuevo Mundo. México: UNAM, 1992, p. 149. BENÍTEZ GROBET, L. Carlos de Sigüenza y Góngora. Criollo, nacionalista y moderno hombre de ciencia. En Anuario Saber Novohispano. 1995. Pp. 425-435.

CARILLA, E. Hernando Domínguez Camargo. Estudio y selección. Buenos Aires: R. Medina, 1948.

CARILLA, E. Literatura barroca y ámbito colonial, en Thesaurus, núm. XIV. Bogotá: 1969. Pp. 417-425.

Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/24/TH_24_003_049_0.pdf

CARILLA, E. La épica hispanoamericana en la época colonial. THESAURUS. Tomo LII. Núms. 1,2, y 3. Centro virtual Cervantes, 1997. Disponible en:   http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/52/TH_52_123_305_0.pdf

Page 15: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  14  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

CASTRO MORALES, B. Cultura colonial e insularismo en "Espejo de paciencia" de S. de Balboa. VIII Coloquio de Historia Canario- Americana (1988), Vol. 2, 1991, ISBN 84-85628-86-1, págs. 729-750.

Disponible en: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/coloquios/id/480

ECHEVARRÍA, R. (1987). Reflexiones sobre Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa. Nueva Revista De Filología Hispánica, 35(2), 571-590.

Disponible en: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/KYER ARYCYQ7EQQY4KD5CMLVU1EEC2N.pdf

ENRÍQUEZ DE GUZMÁN, A. Libro de la vida y costumbres de don Alonso Enríquez de Guzmán. Biblioteca virtual universal. 2003.

Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/71007.pdf

GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, R. Poética y Modernidad en Juan de Espinosa Medrano, Revista de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, 1992.

ÍÑIGO-MADRIGAL, L. Historia de la Literatura Hispanoamericana I: Época Colonial. Madrid: Cátedra, 2008.

MEDINA, J. Historia de la literatura colonial de Chile, Tomo primero. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. MORAÑA, M. Barroco y Conciencia Criolla En Hispanoamerica en Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 14, no. 28, 1988, pp. 229– 251. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/4530399. OVIEDO, J. M. Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. I. De los orígenes a la emancipación, Madrid: Ed. Alianza, 1995.

PAZ, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

PEDRAZA, F. B. Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana, Madrid: Ed. Edaf, 2000.

PICÓN SALAS, M. De la Conquista a la Independencia, México, 1944.

Page 16: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  15  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

RODRÍGUEZ GARRIDO, J. Espinosa Medrano, la recepción del sermón barroco y la defensa de los americanos. En: Mabel Moraña (ed.). Relecturas del barroco de Indias. New Hanover: Ediciones del Norte, 1994: 149-172.

SAINZ, E. Silvestre de Balboa y la literatura cubana. La Habana: Letras Cubanas, 1982. Págs. 125-132. Disponible en: http://bidi.unam.mx/libroe_2007/0749279/A10.pdf SCHULMAN, I. Espejo/ Speculum. El espejo de paciencia de Silvestre de Balboa. Nueva Revista de Filología Hispánica (36). 1988, págs. 391-406. Disponible en:   http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/R9YSF JAUFRCSVEDIM9117U9UFQJHUE.pdf TAMAYO RODRÍGUEZ, J. Estudios sobre Juan de Espinosa Medrano: El Lunarejo. Lima: Studium, 1971.

URIBE RUEDA, A. Sor Juana Inés de la Cruz y la culminación del siglo barroco en las indias. Thesaurus: Boletín del instituto Caro y Cuervo, Tomo 44, Nº 1, 1989, págs. 112-148. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/44/TH_44_001_122_0.pdf

VALBUENA BRIONES, A. A propósito de las obras de Hernando Domínguez Camargo publicadas por el Instituto Caro y Cuervo. En Thesaurus: boletín del Instituto Caro y Cuervo, 16 (2). pp. 494-498. 1928- (1961).

VELASCO, S. Historia y antología de la literatura hispanoamericana (HALH) Capítulo 1. Panorámica histórica de la literatura hispanoamericana. Disponible en:   http://www.linguasport.com/LITERATURE/HIST_LA_1.pdf VELASCO, S. Historia y antología de la literatura hispanoamericana (HALH) Capítulo 3. Literatura colonial. Disponible en:   http://www.linguasport.com/LITERATURE/HIST_LA_3.pdf

Page 17: P13 M28 E-text - INFLIBNET Centre

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII  

Page  16  of  16    Module  №   28    Module  Title:   Repaso  IV  

 

Principal  Investigator  

Prof.  Rajiv  Saxena  Centre  of  Spanish,  Portuguese,  Italian  and  Latin  American  Studies  Jawaharlal  Nehru  University  New  Delhi-­‐110067  

Content  writer  

María  Teresa  Miramón  Visiting  Faculty  Centre  of  Spanish,  Portuguese,  Italian  and  Latin  American  Studies  Jawaharlal  Nehru  University  New  Delhi-­‐  110067    Amanda  García  Álvarez    

Content  reviewer  

Dª  Mala  Shika  Doon  University  

Language  reviewer  

Dr.  Murad  Khan  AMU  University  

 

http://epgp.inflibnet.ac.in