P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

17
P R O Y E C T O S

Transcript of P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Page 1: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

P R O Y E C T O S

Page 2: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto

Page 3: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.
Page 4: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

“La planeación de proyectoses el proceso de combinar

técnicas y personaspara completar un proyecto

dentro de las metasestablecidas de tiempo,

recursos y calidad.” (Baker,1999).

Page 5: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

LOS PROYECTOS EN COMPARACIÓN CONEL TRABAJO ORDINARIO

Todos los proyectos son trabajo pero no todo trabajo es un proyecto.

Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por el tiempo, los

recursos y los resultados deseados.

Esto es, el proyecto tiene un resultado deseado, una fecha

límite y un producto.

Page 6: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

CINCO CARACTERÍSTICAS DE LOSPROYECTOS

Un proyecto tiene principio y fin definidos. Los proyectos usan recursos (personas,

tiempo y herramientas). Los resultados del proyecto tienen metas

específicas de calidad y desempeño. Los proyectos siguen una planeación. Un proyecto incluye un equipo de

personas.

Page 7: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

CINCO FASES DE LA PLANEACIONDE PROYECTOS

1. Inicio 2. Planeación 3. Ejecución 4. Control 5. Conclusión

Page 8: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

FASE 1: INICIO Reconocimiento de que un proyecto

puede llevarse a cabo. Determinar lo que el proyecto debe

lograr. Definir la meta global del proyecto. Seleccionar los miembros iníciales del

equipo.

El alcance es el tamaño delproyecto y determina cuántosrecursos y tiempo se requieren.

Page 9: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

FASE 2: PLANEACIÓN

Perfeccionamiento del alcance del proyecto.

Listado de tareas y actividades que llevarán al logro de las metas del proyecto.

Secuencia de actividades.

Page 10: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

FASE 3: EJECUCIÓN

Dirigir el equipo. Reunirse con los miembros del

equipo. Resolver los conflictos o

problemas que puedan surgir.

Page 11: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

FASE 4: CONTROL

Vigilar las desviaciones del plan. Emprender acciones correctivas. Recibir y evaluar cambios en los

proyectos solicitados. Cambiar los calendarios del

proyecto. Adaptar los niveles de recursos.

Page 12: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

FASE 5: CONCLUSIÓN

Reconocimiento de logros y resultados.

Aprendizaje de la experiencia del proyecto.

Revisión del proceso y resultados.

Redacción del informe final.

Page 13: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

PROYECTO: JUGUEMOS A JUGAR.

Ámbito de la participación comunitaria y familiar.

Hacer un manual de juegos de patio para los alumnos de primer grado.

Propósito: Reunir información para redactar un instructivo.

Page 14: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Aprendizajes esperados:

Conoce y usa características gráficas de textos instructivos.

Usa verbos en infinitivo, adjetivos y adverbios para lograr un efecto determinado en textos instructivos.

Usa palabras que indiquen orden temporal para explicitarlos pasos de una secuencia: primero, después, mientras, al mismo tiempo, etc.

Page 15: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Actividades :

Cada alumno escribe una lista de juegos de patio conocidos.

Los alumnos conversan sobre sus listas y hacen una más tomando en cuenta los juegos que se puedan adaptar a los alumnos mas pequeños de la escuela.

Realizan una investigación sobre instructivos de manualidades o cocina para familiarizarlos.

Ponen atención en el formato gráfico y modifican los verbos a modo infinitivo, además usan adverbios y adjetivos.

Cada equipo redacta su juego, tomando en cuenta la organización grafica y usando el lenguaje adecuado.

Cada equipo presenta su juego, preferentemente escrito en computadora y con todos los equipos se forma el manual.

Page 16: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Evaluación:

Participación en equipo. Dominio de la organización gráfica de

un instructivo.(uso adecuado de los verbos en infinitivo, adverbios y adjetivos).

Presentación del producto final.

Page 17: P R O Y E C T O S Consecuencias de no llevar una planeación del proyecto.

Gracias por su

atención….

 "Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía."