Oxido básicos

8
Oxido básicos: 1. Na2O Óxido de Sodio: Características:Na2O corresponde a la fórmula del óxido de sodio. La obtención de este compuesto puede realizarse mediante tres reacciones diferentes: Reacción con hidróxido de sodio: 2 NaOH + 2 Na » 2 Na 2 O + H 2 Reacción con peróxido de sodio: Na 2 O 2 + 2 Na » 2 Na 2 O Reacción con nitrito de sodio: 2 NaNO 2 + 6 Na » 4 Na 2 O + N 2 Se encuentra formado por dos elementos: Sodio (Na): actúa con la valencia 1. Oxígeno (O): actúa con la valencia 2. Propiedades:Las principales propiedades del Na2O son: Densidad: 2,27 g/cm 3 . Masa molar: 61,9789 g/mol. Punto de fusión: 1132 ºC. Apariencia: Presenta un color blanco. Usos:Los usos más comunes en los que se encuentra presente el Na2O son: Elaboración de vidrios Realización de objetos u elementos con cerámica 2. K2O Óxido de Potasio: Características:El óxido potasio u óxido potásico es un compuesto sólido cuya fórmula química es (K2O). Se trata de un compuesto que se presenta en color amarillo claro. El óxido potásico es un óxido metálico formado por: 2 átomos de potasio. 1 átomo de oxígeno. Propiedades:Las principales propiedades del óxido de potasio (K2O) son: Densidad: 2,35 g/cm 3 . Masa molar: 94,20 g/mol.

description

Oxido básico

Transcript of Oxido básicos

Page 1: Oxido básicos

Oxido básicos:

1. Na2O Óxido de Sodio: Características:Na2O corresponde a la fórmula del óxido de sodio. La obtención de este compuesto puede realizarse mediante tres reacciones diferentes:

Reacción con hidróxido de sodio: 2 NaOH + 2 Na » 2 Na2O + H2

Reacción con peróxido de sodio: Na2O2 + 2 Na » 2 Na2O Reacción con nitrito de sodio: 2 NaNO2 + 6 Na » 4 Na2O + N2

Se encuentra formado por dos elementos:

Sodio (Na): actúa con la valencia 1. Oxígeno (O): actúa con la valencia 2.

Propiedades:Las principales propiedades del Na2O son:

Densidad: 2,27 g/cm3. Masa molar: 61,9789 g/mol. Punto de fusión: 1132 ºC. Apariencia: Presenta un color blanco.

Usos:Los usos más comunes en los que se encuentra presente el Na2O son:

Elaboración de vidrios Realización de objetos u elementos con cerámica

2. K2O Óxido de Potasio: Características:El óxido potasio u óxido potásico es un compuesto sólido cuya fórmula química es (K2O). Se trata de un compuesto que se presenta en color amarillo claro.El óxido potásico es un óxido metálico formado por:

2 átomos de potasio.

1 átomo de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido de potasio (K2O) son:

Densidad: 2,35 g/cm3. Masa molar: 94,20 g/mol. Punto de fusión: 350 °C.

Usos del óxido de potasio:Entre los usos más comunes del óxido potásico se encuentran:

Elaboración de cementos. Fuente en la elaboración de fertilizantes.

Page 2: Oxido básicos

3. Cu2O Óxido Cuproso: Características:El óxido de cobre (I) u óxido cuproso (Cu2O) es un compuesto químico de color rojo o amarillo dependiendo del tamaño de sus partículas. Es insoluble en agua y soluble en solución de amoníaco. Es un compuesto que al disolverse en ácido clorhídrico se obtiene HCuCl2.El óxido cuproso es un óxido metálico formado por:

2 átomos de cobre. 1 átomo de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido cuproso (Cu2O) son:

Densidad: 6,0 g/cm3. Masa molar: 143,09 g/mol. Punto de fusión: 1235 °C. Punto de ebullición: 1800 °C.

Obtención del óxido de cobre (I)

El óxido de cobre (I) se obtiene mediante la siguiente fórmula: Cu (s) + O2 (g) » Cu2O(s)

Usos del óxido de cobre (I)

El óxido de cobre (I) es un semiconductor utilizado para la realización de diversas aplicaciones como por ejemplo:

Efecto Stark Dinámico. Diodos semiconductores. Efecto Stark Dinámico de excitones. Demostración experimental de Wannier. El óxido cuproso se utiliza normalmente como pigmento, fungicida, y agente anti-

incrustaciones de pinturas marinas.

4. CaO Óxido de Calcio: Características:El óxido de calcio (CaO) es un compuesto químico denominado comúnmente como cal viva. Se trata de uno de los compuestos más antiguos y con mayores aplicaciones.El óxido de calcio es un óxido metálico formado por:

1 átomo de calcio. 1 átomo de oxígeno.

Propiedades

Las principales propiedades del óxido de calcio (CaO) son:

Densidad: 3,3 g/cm3. Masa molar: 56,1 g/mol. Punto de fusión: 2572 °C. Punto de ebullición: 2850 °C.

Page 3: Oxido básicos

Obtención del óxido de calcio

El óxido de calcio se obtiene mediante la calcinación de la caliza a una temperatura superior a los 900 °C y junto a un gran contenido en carbonato de calcio (CaCo3):CaCO3 + calor » CaO + CO2

Usos del óxido de calcio

El óxido de calcio tiene numerosos usos y aplicaciones en diversos campos como por ejemplo:

Depuración de gases. Tratamiento de agua. Industria del papel. Elaboración de jabón. Estabilización del suelo. Fabricación de caucho y carburo cálcico. Fundición de elementos químicos (cobre, zinc, plomo).

5. CuO Óxido Cúprico: Características:El óxido de cobre (II) CuO es un compuesto irritante que se disuelve en ácidos minerales como por ejemplo el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico o el ácido nítrico.El óxido de cobre (II) es un óxido metálico formado por:

1 átomo de cobre. 1 átomos de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido de cobre (II) CuO son:

Densidad: 6,31 g/cm3. Masa molar: 79,545 g/mol. Punto de fusión: 1201°C. Punto de ebullición: 2000 °C.

Obtención del óxido de cobre (II)

El óxido de cobre (II) se puede obtener de tres formas diferentes:

Calentamiento de nitrato de cobre (II): 2 Cu + O2 » 2 CuO Calentamiento de carbonato de cobre (II): CuCO3 » CuO + CO2 Calentamiento de hidróxido de cobre (II): Cu(OH)2 (s) » CuO (s) + H2O (l)

Usos del óxido de cobre (II)

Entre los usos más comunes del óxido de cobre (II) se encuentran:

Aleación de cobre. Fabricación de rayón.

Page 4: Oxido básicos

Fabricación de esmaltes. Producción de pilas secas. Eliminación de materiales peligrosos (cianuro, hidrocarburos, etc.).

6. FeO Óxido Ferroso: Características:El óxido de hierro (II) u óxido ferroso (FeO) es un compuesto en forma de polvo de color negro que no conduce la electricidad. La valencia del hierro en el óxido ferroso es +2.El óxido de hierro (II) es un óxido metálico formado por:

1 átomo de hierro. 1 átomo de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido ferroso (FeO) son:

Densidad: 5,745 g/cm3. Masa molar: 71,844 g/mol. Punto de fusión: 1377 °C. Punto de ebullición: 3414 °C.

Usos del óxido de hierro (II):Entre las usos más característicos del óxido de hierro (II) se encuentran:

Productos cosméticos. Elaboración de tatuajes. Es usado como pigmento.

7. PbO Óxido de Plomo: Características:El óxido de plomo (II) u óxido plumboso es un compuesto químico cuya fórmula química es (PbO). El óxido de plomo es un de color amarillo pudiendo llegar a una tonalidad anaranjada.El óxido plumboso es un óxido metálico formado por:

1 átomo de plomo. 1 átomo de oxígeno.

Propiedades del óxido de plomo:Las principales propiedades del óxido de plomo (II) (PbO) son:

Masa molar: 223,2 g/mol. Punto de fusión: 888 °C. Color: amarillo anaranjado.

Obtención del óxido plumboso

El óxido de plomo (II) se obtiene mediante:

El refinado de mineral de plomo: PbS + 1.5 O2 » PbO + SO2.

Page 5: Oxido básicos

El calentamiento del plomo metálico a 600 °C:PbO2 –(293 °C) » Pb12O19 –(351 °C) » Pb12O17 –(375 °C) » Pb3O4 –(605 °C) » PbO.

Usos:utilizado comúnmente en la industria química y en cerámica.

8. Fe2O3 Oxido Férrico: Características:El óxido de hierro (III) (Fe2O3) es un compuesto que no conduce la electricidad. Su apariencia es en forma de polvo de diversos colores como azul, verde o violeta dependiendo del cambio de electrones en el penúltimo nivel de energía.El óxido de hierro (III) es un óxido metálico formado por:

2 átomos de hierro. 3 átomos de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido férrico (Fe2O3) son:

Densidad: 5,242 g/cm3. Masa molar: 159,07 g/mol. Punto de fusión: 1565 °C. Solubilidad en agua: insoluble.

Características del óxido de hierro (III):Entre las características más importantes del óxido de hierro (III) se encuentran:

No tiene brillo metálico. No conduce la electricidad. Puede darse semiconducción en estequiometría

Usos: Debido a la variedad de colores (azul, verde y violeta) del óxido de hierro III, este puede ser utilizado para la obtención de pigmentos marrones o rojizos, los cuales son utilizados en la industria de las pinturas.

9. Au2oO3 Óxido Áurico: Características:El óxido de oro (III) (Au2O3) u óxido áurico es un sólido de color rojo-marrón considerado ser el óxido más estable del oro que se descompone a los 160 °C. Se trata de un compuesto insoluble en agua y soluble en ácido nítrico y ácido hidroclorhídrico.El óxido áurico es un óxido metálico formado por:

2 átomos de oro. 3 átomos de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido de oro (III) (Au2O3) son:

Densidad: 11,34 g/cm3. Punto de descomposición: 160 °C. Masa molar: 441,93 g/mol. Solubilidad en agua: insoluble.

Page 6: Oxido básicos

Usos del óxido de oro (III)

Entre los usos más comunes del óxido áurico se encuentran:

Industria aeroespacial. Aplicaciones electroquímicas. Elaboración de vidrio colorado.

10. Cr2O3 Óxido Crómico: Características:El óxido de cromo (III) u óxido crómico es un compuesto químico cuya fórmula es (Cr2O3) considerado uno de los óxidos de cromo más importantes. Puede encontrarse en la naturaleza en forma de mineral.El óxido de cromo (III) es un óxido metálico formado por:

2 átomos de cromo. 3 átomos de oxígeno.

Propiedades:Las principales propiedades del óxido crómico (Cr2O3) son:

Densidad: 5,22 g/cm3. Masa molar: 151,9904 g/mol. Punto de fusión: 2435 °C. Punto de ebullición: 4000 °C.

Usos del óxido de cromo (III)

Entre los usos más comunes del óxido de cromo (III) se encuentran:

Elaboración de pinturas. Pigmento de color verde. Utilizado en materiales de pulido.

Acidos:

H2O óxido ácido o anhídrido Agua 

H2O2 óxido ácido o anhídrido Peróxido de hidrógeno 

B2O3 Oxido ácido o anhídrido Bórico 

Br2O Oxido ácido o anhídrido Hipobromoso 

Br2O3 Oxido ácido o anhídrido Bromoso 

Br2O5 Oxido ácido o anhídrido Brómico 

Br2O7 Oxido ácido o anhídrido Perbrómico 

Cl2O Oxido ácido o anhídrido Hipocloroso 

Page 7: Oxido básicos

Cl2O3 Oxido ácido o anhídrido Cloroso 

Cl2O5 Oxido ácido o anhídrido Clórico