Otras formas de conocer.

3

Click here to load reader

description

Contiene el poema visual de AGUADO, "Multiplicación" y actividades sobre el mismo para conocer otras formas de conocer, la relación entre las ciencias y la filosofía e información sobre el símil de la línea.

Transcript of Otras formas de conocer.

Page 1: Otras formas de conocer.

La Poesía Visual en el Aula de Filosofía Antonio Martín Flores

OTRAS FORMAS DE CONOCER: MULTIPLICACIÓN

© Del autor, derechos cedidos a través del CPV

A MODO DE INTRODUCCIÓN.

Para enfrentarnos a las actividades siguientes, debemos recordar las principales diferencias entre la Filosofía y la Ciencia. Como sabemos, durante un largo periodo de tiempo, en la cultura occidental, ambos tipos de racionalidad eran indisolubles. Los científicos eran filósofos o los filósofos eran científicos. Es decir, hay una historia común que no debemos olvidar. Ahora bien, a

Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía (Convocatoria 2013/2014).

Page 2: Otras formas de conocer.

La Poesía Visual en el Aula de Filosofía Antonio Martín Flores

partir del Renacimiento, sin embargo, la ciencia fue separándose de la Filosofía y cada ciencia particular, a su vez, comenzó a seguir su propio proceso.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas? A nosotros nos basta, por ahora, con señalar que las ciencias y la filosofía son distintas en un aspecto crucial: el método que diferencia a las ciencias formales de las ciencias empíricas. Las ciencias formales (lógica, matemáticas) siguen un método deductivo. Las ciencias empíricas, que pueden distinguirse, en ciencias naturales (física, química, biología) y ciencias sociales o humanas (filosofía, historia, psicología, sociología, política), siguen, en el primer caso, el método hipotético-deductivo; y, en el segundo caso, siguen el método hermenéutico.

Además, podemos estar de acuerdo en señalar que a las ciencias se preocupan más por las evidencias empíricas y las hipótesis comprobables, ya que una de sus intenciones es predecir, como sabemos por la estructura del método hipotético-deductivo. Sin embargo, en la filosofía, mediante la abstracción y la lógica, por supuesto, está encaminada muchas veces a una interpretación más global de los fenómenos y circunstancias que nos rodean.

UNA RELACIÓN COMPLEJA: EL CASO DEL SÍMIL DE LA LÍNEA DE PLATÓN.

Como hemos dicho más arriba, la diferenciación de ambas formas de conocer se produjo en un momento histórico y fue resultado de un proceso evolutivo que engloba aspectos sociales, económicos, políticos, etc. Sin embargo, durante muchos siglos esto no fue así. Si nos remontamos al pensamiento de Platón, que como sabemos está influido por el pensamiento matemático heredado del pitagorismo, probablemente como resultado de sus viajes a Sicilia, debemos señalar que existe una continuidad entre las matemáticas y la ciencia filosófica, por excelencia, para Platón: la dialéctica.

Para ilustrar lo anterior, nos remitimos al símil o analogía de la línea que aparece al final del capítulo VI de la “República”. En ella, nuestro autor, a través del personaje de Sócrates, divide una línea de manera desigual en dos segmentos (a uno lo llama “mundo sensible”, que proporciona conocimiento sensible, a otro, conocimiento intelectual, que se conoce como el “mundo inteligible”) y dentro de cada uno de estos segmentos crea otras dos subdivisiones. A cada segmento le corresponde un tipo de realidad y un tipo de conocimiento que se deriva de dicha realidad.

• MUNDO SENSIBLE (Primera división). Al conocimiento de este mundo le corresponde un conocimiento denominado doxa (gr.) u opinión.

▪ Primera subdivisión : tipo de realidad: sombras, reflejos de objetos en el agua o pulidos; le corresponde un tipo de conocimiento denominado: conjeturas.

▪ Segunda subdivisión : tipo de realidad: las cosas físicas o materiales; le corresponde un tipo de conocimiento denominado: creencias.

• MUNDO INTELIGIBLE (Primera división). Al conocimiento de este mundo le corresponde un conocimiento denominado epistéme (gr.) o ciencia.

▪ Primera subdivisión: tipo de realidad: entidades matemáticas; le corresponde el conocimiento matemático o pensamiento discursivo.

▪ Segunda subdivisión: tipo de realidad: las Ideas y sobre todo la Idea del Bien; le corresponde el conocimiento dialéctico o conocimiento de las Ideas.

Para Platón, con este símil de la línea dividida podemos explicar todos los tipos de conocimiento que existen para aplicarlo a todos los tipos de realidades posibles. De este ejemplo se

Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía (Convocatoria 2013/2014).

Page 3: Otras formas de conocer.

La Poesía Visual en el Aula de Filosofía Antonio Martín Flores

deriva que existe un conocimiento más perfecto que otro (el que corresponde al mundo inteligible, frente al derivado del mundo sensible), pero además, para Platón, el conocimiento matemático, aunque necesario y más perfecto que el resto, no es definitivo. Ya que el pensador griego creía que no bastaba con los números para conocer la verdad. Para él, por un lado, la labor de las matemáticas dependen de sus representaciones materiales y esto puede inducir a error. Por otro lado, el método deductivo de las matemáticas afirma que si las premisas son verdaderas, la conclusión, por lógica, son verdaderas. Pero como los matemáticos no pueden saber con certeza si éstas tienen dicho rango, debe haber otra disciplina, la dialéctica, precisamente, que pueda verificar si las premisas son verdaderas.

ACTIVIDADES:

1. Señala las diferencias entre las multiplicaciones que aparecen en el poema visual. ¿Qué papel puede jugar la distribución de las letras en el poema de Aguado?

2. Si miramos atentamente, en la multiplicación de abajo, aparentemente, un botón (la unidad) es igual a otro (otra unidad), pero el resultado es distinto, porque el autor mira de otra manera esos botones. ¿A qué nos referimos cuando decimos que “el autor mira de otra manera esos botones”?

3. ¿Crees que este tipo de operaciones matemáticas (sumas, restas, divisiones, multiplicaciones) se puede aplicar en otros casos?, ¿cómo lo harías? Utiliza ejemplos para contestar a esta pregunta. (Pista: para responder plantéate, por ejemplo, situaciones de este tipo: ¿qué pasaría si en una familia con un hijo enfermo la madre tuviera que repartir 4 manzanas a 4 hijos y uno de ellos se encuentra enfermo...?)

4. Dentro de las ciencias empíricas, encontramos las sociales o humanas, cuyo método es el hermenéutico. Este método intenta resolver los problemas de la realidad que estudia desde la comprensión, por decirlo, en un sentido laxo, por lo tanto, ¿qué hay que comprender en la multiplicación de la poesía?

5. ¿Crees qué la filosofía está más cerca de las matemáticas o de la poesía? Razona tu respuesta a partir del análisis del poema que nos ocupa.

6. Intenta realizar un esquema a partir del símil de la línea que hemos desglosado más arriba. ¿En qué subdivisión encuadraría Platón las dos imágenes que plantea el poema visual?

7. Identifica a qué tipo de PV corresponde el poema (letrismo, collage, fotopoema, etc.). Para ello visita el RESUMEN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE LA PV, pinchando aquí.

8. Busca información relevante del poeta visual. Escoge otro poema del autor y explica tu elección. Puedes buscar la información desde aquí.

9. Intenta realizar un PV con la misma idea que se plantea en el PV o con cualquier otro aspecto que hayan aparecido en el desarrollo de las actividades.

Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía (Convocatoria 2013/2014).