Otoscopia

5
{ Otoscopia Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Unisucre. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional enfocado hacia el aseguramiento del riesgo UPB.

Transcript of Otoscopia

Page 1: Otoscopia

{ Otoscopia

Dr. Juan José Vergara Serpa

Fonoaudiólogo Unisucre.

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional enfocado hacia el aseguramiento del riesgo UPB.

Page 2: Otoscopia

Es un examen que se aplica de forma sistemática y consiste en la inspección y palpitación del pabellón auricular (PA) y áreas circundantes, la exploración del conducto auditivo externo (CAE) y el examen detenido de la membrana timpánica (MT) con sus estructuras.

Otoscopia

Page 3: Otoscopia

PA: Se presta atención al tamaño, forma y posición con relación a la cabeza, su coloración, aspectos de la piel y presencia de lesiones; además de la observación del área retroauricular con el fin de buscar zonas cicatrízales o lesiones.

Otoscopia

Page 4: Otoscopia

CAE y la MT: Iniciando en la tracción del PA hacia arriba y hacia atrás (en adultos) y hacia atrás y hacia abajo (en niños pequeños). Lo primero que se observa es la limpieza del CAE, el cual podría revelar impactasiones de cerumen, lesiones, secreciones, hongos y/o cuerpos extraños, luego se pasa a la exploración de la MT y sus estructuras, en la cual se toma en cuenta la posición en que se ubica está en el CAE, sus puntos de referencia, vascularización, coloración, perforaciones, retracción, abombamiento y/o placas calcificadas o placas de timpanoesclerosis, entre otras.

Otoscopia

Page 5: Otoscopia

Gracias…