Osteoporosis

13
OSTEOPOROSIS LFT CAROLINA VENTURA.

description

medicina

Transcript of Osteoporosis

Page 1: Osteoporosis

OSTEOPOROSIS

LFT CAROLINA VENTURA.

Page 2: Osteoporosis

OMS 1.991

• "una enfermedad esquelética sistémica, caracterizada por baja masa ósea y

deterioro en la microarquitectura del tejido óseo, que origina fragilidad ósea

aumentada con el consecuente aumento en el riesgo de fractura"

Page 3: Osteoporosis

FISIOPATOLOGIA

• El pico de masa ósea se alcanza entre los 25 y 30 años.• El balance en la remodelación ósea se mantiene hasta los 40 años, luego de lo cual se

altera el balance entre la formación y la resorción ósea lo que produce la osteoporosis.

• Se produce la fase de pérdida ósea donde la edad y la menopausia son factores determinantes.

• En la osteoclastogénesis son fundamentales la IL-6 e IL-11 y su acción es inhibida por los esteroides sexuales, siendo esto, fundamental en el balance entre actividad osteoblástica y osteoclástica.

Page 4: Osteoporosis

FACTORES DE RIESGOTabla 4.

FACTORES DE RIESGO PARA OSTEOPOROSIS

1. Edad Cada década aumenta el riesgo

2. Herencia Raza: blanca y oriental mayor riesgo que negra y polinésicaSexo: mujeres mayor que en hombresHistoria familiar: fX en parientes

3. Ambientales Nutricionales: ingesta cálcio o de vitamina D deficientes.sedentarismo, ejercicio anaeróbico, carga mecánica excesivafármacos: anticonvulsivantes, corticoides,sedantes condiciones físicas o ambientales favorecedoras de caídas

tabaquismo, ingesta excesiva de café o alcohol.

4. Factores endocrinos Hipertiroidismo.

Daño hepático crónico, insuficiencia renal crónica

5. Característicasfísicasdel hueso. Masa ósea , tamaño y geometría, microarquitectura, remodelamiento óseo, fracturas previas

Page 5: Osteoporosis

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO SEGÚN LA OMS en 1994

• Basados en la determinación de la densidad mineral ósea

(DMO)• Se apoya en la existencia actual de tecnología capaz de

medir con certeza la DMO y la posibilidad de desarrollar

valores para establecer intervenciones antes de la

ocurrencia de fractura.

Page 6: Osteoporosis

TECNOLOGIA

• Absorciometría radiológica de doble energía O

DENSITOMETRIA OSEA (DXA) • Ultrasonografía • Radiografía esquelética convencional • Otros: - Tomografía cuantitativa computarizada.

Page 7: Osteoporosis

DIAGNOSTICOTabla 1.

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS SEGUN CRITERIO OMS.

Categoría Definición

A. Normal DMO entre +1 y -1 DE del promedio de población adulta joven.

B. Osteopenia DMO entre -1 y –2,5 DE del promedio de población adulta joven.

C. Osteoporosis DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven.

D. Osteoporosis grave DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven y una o más fracturas de tipo

osteoporótico.

Page 8: Osteoporosis

OSTEOPENIA

• La Osteopenia es considerada una antesala de la osteoporosis, donde la densidad mineral ósea es menor a la normal, con un VALOR entre -1.0 y -2.5. Sin embargo, no toda persona diagnosticada con osteopenia desarrollará osteoporosis.

Page 9: Osteoporosis

Fracturas mas frecuentes

Page 10: Osteoporosis

EPIDEMIOLOGIA

• El primer estudio se realizó en tres zonas geográficas diferentes de México. Compararon la densidad mineral ósea femoral y de la columna lumbar de 4.460 mujeres entre 20 y 69 años de zonas urbanas. Los autores descubrieron una variación significativa de la densidad mineral ósea en diferentes regiones de México. Las mujeres del norte tenían una densidad mineral ósea más alta en la columna lumbar que las mujeres del centro o sur, pero eran significativamente más corpulentas y altas que las mujeres del centro o sur. Los autores concluyeron que las diferencias regionales en la densidad mineral ósea variaban significativamente según la región de la población estudiada.

• http://www.iofbonehealth.org/sites/default/files/media/PDFs/Regional%20Audits/2012-Latin_America_Audit-Mexico-ES_0_0.pdf

Page 11: Osteoporosis

EPIDEMIOLOGIA

• 169 mujeres y 98 hombres cada 100.000 individuos sufren fracturas de cadera todos los años y estas cifras aumentan en forma exponencial con la edad en ambos sexos. En México, el riesgo de sufrir una fractura de cadera a los 50 años fue de 8,5% en las mujeres y el 3,8% en los hombres. En otras palabras, una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en la edad adulta. Según la clasificación efectuada por Maggi y otros, México presenta una tasa intermedia de fracturas de cadera en comparación con otros países; las tasas más altas se registran en Suecia.

Page 12: Osteoporosis

TRATAMIENTO

• Ingesta de calcio diario en al menos 1200 mg. por día • Vitamina D 400-800 UI/día • Ejercicio regular • Prevención de caídas • Evitar el uso de tabaco • Evitar el uso de alcohol.

Page 13: Osteoporosis

Tratamiento de rehabilitación

?????????