osteoporosis

19
Universidad Guadalajara Lamar Osteoporosis Francisco Prado Mercado

description

enfermedad osteoporosis, definicion desarrollo, factores de riesgo incidencia tratamiento

Transcript of osteoporosis

Page 1: osteoporosis

Universidad Guadalajara Lamar

Osteoporosis

Francisco Prado Mercado

Page 2: osteoporosis

¿Que es la osteoporosis?

La osteoporosis conocida como la enfermedad “silenciosa” por la falta de síntomas. Fue definida en 1991 como "una enfermedad esquelética sistémica”, caracterizada por baja masa ósea y deterioro en la micro arquitectura del tejido óseo, es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y en ancianos en general.

Page 3: osteoporosis

El principal componente afectado son los huesos y es una enfermedad crónica

Page 4: osteoporosis

CLASIFICACION:Capitulo XIII enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivoOsteopatías y condropatías (M80-M94)Desórdenes de la densidad y estructura óseas (M80-M85)Osteoporosis con fractura patológica (M80)Osteoporosis postmenopáusica

Page 5: osteoporosis

Los factores de prevalencia y riesgo a tener en cuenta son:

Edad entre mayor a 65 años

Antecedente de una fractura por fragilidad a partir de los 50 años. Hábitos del paciente: vida sedentaria,tabaquismo, abuso del alcohol y enmenor grado de café, dieta pobre en calcio y vitamina D (Las dietas muy pobres en calcio (300-400 mg/día) sí se asocian con menor DMO, así como dietas escasas en proteínas).

Page 6: osteoporosis

Un bajo peso corporal (índice de masa corporal [IMC] < 20 kg/m2).

Edad y sexo: es más frecuente en mujeres mayores de 65 años.

Estado hormonal: menopausia Otras patologías concomitantes: anorexia nerviosa,

síndromes de malabsorción, hiperparatiroidismo primario, tirotoxicosis

Page 7: osteoporosis

Factores causalesDeficiencia de estrógenos debido a la menopausia.Deficiente ingesta de vitamina D y baja absorción de

calcio.Consecuencia de enfermedades endocrinas,

hemopoyeticas, de tejido conectivo, inducidas por medicamentos, enfermedades renales, gastrointestinales y alimenticias.

Inmovilización prolongada

La osteoporosis multifactorial, multicausal y multiefecto

Page 8: osteoporosis

Variables epidemiológicasEdad: infrecuente en los adultos antes de los 50 años y es

excepcional en la infancia. Es a partir de los 65 años, sobre todo en las mujeres cuando se incrementa su frecuencia.

Sexo: La incidencia de todo tipo de fracturas osteoporóticas en la mujer es como mínimo el doble que en el varón

Page 9: osteoporosis

Raza: La osteoporosis y las fracturas osteoporóticas son más frecuentes en la raza blanca, seguida de la asiática, que en relación con la raza negra y los hispanoamericanos, presentan una incidencia menor.

Clase social y nivel educativo: mayor incidencia de osteoporosis en personas con un nivel de estudios y de clase social bajos.

Page 10: osteoporosis

Variables geográficas: La osteoporosis es más frecuente en los países desarrollados. Los países escandinavos y del norte de Europa tienen una elevada incidencia de osteoporosis. Y los más industrializados de Asia (Japón, Taiwán, Corea).

variable Operación Se mide en

edad cuantitativo Años

sexo cualitativo masculino o femenino

raza cualitativo Blanca, negra, asiática e hispana

Clase social cualitativo Media, alta y baja

Nivel educativo cualitativo Grado de estudios

Page 11: osteoporosis

¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?

 El diagnóstico de osteoporosis viene efectuado siempre por el  control  exhaustivo  del  paciente  en  la  que  se  podrán constatar  antecedentes  personales,  familiares  de  dolor  de espalda. 

Los  métodos  de  diagnóstico  pueden  ser  radiografías, análisis  con  marcadores  biológicos  o  pruebas  como  la Densitometría  ósea  (DMO)  u  otras  de  última  generación como  la  Cuantificación  por  ultrasonidos  (QUS),  todavía poco conocida.

Page 12: osteoporosis
Page 13: osteoporosis
Page 14: osteoporosis

Se obtendrán radiografías del área afectada, cadera, húmero o carpo en los pacientes sintomáticos. En individuos asintomáticos y con riesgo, se obtendrán radiografías laterales de columna en busca de una posible fractura vertebral. Las radiografías pueden mostrar fracturas u otras enfermedades, como artrosis, enfermedad discal o espondilolistesis.

Una radiografía simple no es tan precisa como la densitometría ósea para el examen de la Densidad Mineral Ósea (DMO).

Page 15: osteoporosis

De  acuerdo  con  las  guías  de  la  National  Osteoporosis Foundation,  la  DMO  debe  determinarse  en  los  individuos siguientes:

Mujeres  posmenopáusicas  mayores  de  65  años  porque,  si las medidas preventivas no son eficaces, corren un  riesgo y deben ser tratadas si se identifica osteoporosis.Mujeres  posmenopáusicas menores  de  65  años  con  uno  o más factores de riesgo.Mujeres  posmenopáusicas  que  presenten  fracturas  por fragilidad.Mujeres en terapia hormonal sustitutiva (THS) durante periodos prolongados.

Page 16: osteoporosis

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS SEGUN CRITERIO OMS.

Normal: DMO entre +1 y -1 DE del promedio de población adulta joven.

Osteopenia: DMO entre -1 y –2,5 DE del promedio de población adulta joven.

Osteoporosis: DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven.

Osteoporosis grave: DMO bajo –2,5 DE del promedio de población adulta joven

Page 17: osteoporosis

Una Tomografía Computarizada (TC) cuantitativa mide la DMO como densidad de volumen real en gr/cm3, no influida por el tamaño del hueso. Esta técnica se puede usar tanto en adultos como en niños. Sus desventajas son: (1) sólo determina la densidad ósea en las vértebras, (2) los osteofitos pueden interferir con la determinación y que (3) se asocia con exposición significativa a la radiación y es de alto coste.

Page 18: osteoporosis

La absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) requiere menos radiación, es de menor coste y su reproducibilidad es mejor que la de la Tomografía Computarizada (TC) cuantitativa. También puede medir la densidad ósea vertebral, de cadera y se ha convertido en el método de referencia para determinarla. Sin embargo, se han descrito diferencias en la calibración.

Page 19: osteoporosis

bibliografiahttp://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/osteoporosis-esp.asp http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/pdf/Osteoporosis.pdfhttp://2011.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema11-12/porosis4.htmhttp://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/osteoporosis/epidemiologiaosteoporosis.htmlhttp://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/cie10/cie10.pdfhttp://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/178741-boletin_osteoporosis.pdfhttp://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/rehabili/osteoporosis.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/ressisi/0001200073304_065.pdfhttp://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/datos/2004-10-20_1054.htmlhttp://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/21.pdfhttp://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/65/65v209nSupl.1a13148347pdf001.pdfhttp://www.nietoeditores.com.mx/download/especialidades_mq/2009/julio-septiembre/EMQ%203-9%20OSTEOPOROSIS.pdfhttp://www.easp.es/web/documentos/MBTA/00000918documento.pdf LibroGuía de consulta y prevención “osteoporosis”.Equipo de especialistas en medicinas alternativas osteoporosis 1ª. Edición buenos aires – ediciones LEA libros, 2006Harrison principios de medicina interna edición 16°