Original i Dad

10
UTILIZACIÓN DE NUEVOS MATERIALES PARA LA CONDUCCIÓN DE AGUA Y UNIONES DE TUBERIAS UNIONES TIPO PVC Este tipo de unión tiene muchas ventajas con respecto a las otras uniones como resistencia a la corrosión, a la acción electrolítica que destruye las tuberías de cobre, las paredes lisas y libres de porosidad que impiden la formación de incrustaciones comunes en las tuberías metálicas proporcionando una vida útil mucho más larga con una mayor eficiencia, este tipo de uniones proporciona alta resistencia a la tensión y al impacto; por lo tanto pueden soportar presiones muy altas, como también pueden brindar seguridad, comodidad, economía. Este tipo de unión consiste en conexiones soldadas, son simples uniones con soldadura liquida. Estas mismas características la tiene la tubería CPVC que es para agua caliente. Procedimiento para instalar este tipo de uniones: 1. La ventaja que al cortar este material, deja bordes limpios sin filos agudos. 2. Se debe probar que el tubo al entrar a la unión debe quedar ajustado; si no probar con otra tubería. 3. Se debe limpiar las puntas del tubo con limpiador removedor, se debe hacer aunque aparente estar limpio. 4. Aplicar la soldadura generosamente en el tubo y muy poca en la campana de la unión. 5. No quitar el exceso de soldadura de la unión. En una unión bien hecha debe aparecer un cordón de soldadura entre la unión y el tubo. 6. Toda la aplicación desde el comienzo de la soldadura, hasta la terminación debe tardar mas de un minuto. 7. Dejar secar la soldadura una hora antes de mover la tubería y esperar 24 horas para PVC y 48 horas para CPVC. Antes de someter la línea a la presión de prueba.

description

originalidad abastecimiento faspi

Transcript of Original i Dad

Page 1: Original i Dad

UTILIZACIÓN DE NUEVOS MATERIALES PARA LA CONDUCCIÓN DE AGUA Y UNIONES DE TUBERIAS

UNIONES TIPO PVC

Este tipo de unión tiene muchas ventajas con respecto a las otras uniones como resistencia a la corrosión, a la acción electrolítica que destruye las tuberías de cobre, las paredes lisas y libres de porosidad que impiden la formación de incrustaciones comunes en las tuberías metálicas proporcionando una vida útil mucho más larga con una mayor eficiencia, este tipo de uniones proporciona alta resistencia a la tensión y al impacto; por lo tanto pueden soportar presiones muy altas, como también pueden brindar seguridad, comodidad, economía.

Este tipo de unión consiste en conexiones soldadas, son simples uniones con soldadura liquida. Estas mismas características la tiene la tubería CPVC que es para agua caliente.

Procedimiento para instalar este tipo de uniones:

1. La ventaja que al cortar este material, deja bordes limpios sin filos agudos. 2. Se debe probar que el tubo al entrar a la unión debe quedar ajustado; si no probar

con otra tubería. 3. Se debe limpiar las puntas del tubo con limpiador removedor, se debe hacer

aunque aparente estar limpio. 4. Aplicar la soldadura generosamente en el tubo y muy poca en la campana de la

unión. 5. No quitar el exceso de soldadura de la unión. En una unión bien hecha debe

aparecer un cordón de soldadura entre la unión y el tubo. 6. Toda la aplicación desde el comienzo de la soldadura, hasta la terminación debe

tardar mas de un minuto. 7. Dejar secar la soldadura una hora antes de mover la tubería y esperar 24 horas

para PVC y 48 horas para CPVC. Antes de someter la línea a la presión de prueba.

También existen tipos de uniones PVC roscadas, como adaptadores machos y adaptadores hembras, buje soldados-roscados, y universales.

Estos tipos de uniones mencionados anteriormente son similares que para tubería CPVC (agua caliente). La diferencia entre estos tipos de material, para agua fría-presión PVC (poli cloruro de vinilo) y el CPVC agua caliente (poli cloruro de vinilo clorado).

Este tipo de unión tiene muchas ventajas con respecto a las otras uniones como resistencia a la corrosión, a la acción electrolítica que destruye las tuberías de cobre, las paredes lisas y libres de porosidad que impiden la formación de incrustaciones comunes en las tuberías metálicas proporcionando una vida útil mucho más larga con una mayor eficiencia, este tipo de uniones proporciona alta resistencia a la tensión y al impacto; por

Page 2: Original i Dad

lo tanto pueden soportar presiones muy altas, como también pueden brindar seguridad, comodidad, economía.

Este tipo de unión consiste en conexiones soldadas, son simples uniones con soldadura liquida. Estas mismas características la tiene la tubería CPVC que es para agua caliente.

Procedimiento para instalar este tipo de uniones:

1. La ventaja que al cortar este material, deja bordes limpios sin filos agudos. 2. Se debe probar que el tubo al entrar a la unión debe quedar ajustado; si no probar

con otra tubería. 3. Se debe limpiar las puntas del tubo con limpiador removedor, se debe hacer

aunque aparente estar limpio. 4. Aplicar la soldadura generosamente en el tubo y muy poca en la campana de la

unión. 5. No quitar el exceso de soldadura de la unión. En una unión bien hecha debe

aparecer un cordón de soldadura entre la unión y el tubo. 6. Toda la aplicación desde el comienzo de la soldadura, hasta la terminación debe

tardar mas de un minuto. 7. Dejar secar la soldadura una hora antes de mover la tubería y esperar 24 horas

para PVC y 48 horas para CPVC. Antes de someter la línea a la presión de prueba.

También existen tipos de uniones PVC roscadas, como adaptadores machos y adaptadores hembras, buje soldados-roscados, y universales.

Estos tipos de uniones mencionados anteriormente son similares que para tubería CPVC (agua caliente).

La diferencia entre estos tipos de material, para agua fría-presión PVC (poli cloruro de vinilo) y el CPVC agua caliente (poli cloruro de vinilo clorado).

UNIONES DE TUBO GALVANIZADO

Estos tipos de uniones presentan muchas desventajas con respecto a los otros materiales y más que todo con la tubería PVC, estas fueron mencionadas anteriormente cuando se hablaron de las propiedades físicas y químicas de tal tubería sin embargo la tubería galvanizada se usa para agua fría y caliente; se acoplan normalmente mediante roscas las cuales se les debe poner teflón antes de unirse para evitar la fuga del agua.

En los tipos de uniones que a la vez son accesorios e igualmente que en las otras tuberías se presentan uniones universales, reducciones de copa recta, reducciones macho, uniones rectas. Etc. Las pueden venir en las mismas dimensiones que las demás tuberías.

Page 3: Original i Dad

UNIONES DE COBRE

Este tipo de tuberías es utilizado para redes de gas o conducción de agua caliente, se presenta en dos tipos tubería de cobre rígida y flexible.

Las uniones para tubería rígida de cobre, se presentan en muchos modelos como unión normal, reducciones rectas, racores, etc.

Para soldar este tipo de uniones se utiliza una pasta especial para cobre no corrosiva (no ácida) hay dos tipos: soldaduras blandas nro 50 y nro95 .

UNION DE TUBERÍA DE COBRE RIGIDA POR SOLDADURA

Soldadura de 50 partes de estaño y 50 partes de plomo funde a 183°c

No. 95. liga de 95 partes de estaño y 5 partes de antimonio, funde a 230 Oc.

PROCEDIMIENTO PARA SOLDAR TUBERÍAS RÍGIDAS.

1. Cortar el tubo con cortador de disco o segueta fina. 2. quitar las rebadas con lima o escariador o con el cortador de disco. 3. Limpiar el extremo del tubo al interior y exterior con lana de acero. 4. Aplicar una capa delgada y uniforme de pasta para soldadura al exterior del tubo y

al interior de la unión que lo va a recibir. 5. Se empalma el tubo a la unión hasta el tope. Este tipo de soldadura se debe hacer

con soplete de llama. 6. Aplicar la llama del soplete a la unión y no al tubo para así garantizar que la

soldadura quede uniforme en todo el trabajo.

7. Alcanzada la temperatura se funde la soldadura y llena todo el espacio capilar, El exceso de soldadura se limpia con estopa o tela seca.

UNIONES EN TUBERÍA FLEXIBLE

Metodología para acoplar la tubería de cobre flexible

1. Desenrollar adecuadamente la tubería.

2. Usar el corta tubo adecuado, aceitar con aceite la cuchilla.

3. Remover y limpiar con la rima que lleva el corta tubo, la revada interior que quede del corte.

4. Introducir el extremo del tubo en el orificio adecuado del bloque de la herramienta de expansión.

Page 4: Original i Dad

5. Apretar el cono de expansión sobre la parte del tubo que sobresale hasta que asiente aquel sobre el bisel formado. Lubricar cono.

6. Unir y colocar todos los accesorios que trae el racor unión como anillos, tuercas. Etc.

Este sistema se puede unir mediante soldadura si uno de los extremos es ensanchado

TUBERÍA UNIDA MEDIANTE SOLDADURA ELECTRICA

Este tipo de unión es de especial cuidado ya que requiere de mano de obra calificada, en nuestro país todavía esta en desarrollo tal técnica.

Esta consiste mediante soldadura eléctrica hacer círculos durante toda la sección a soldar de esta forma se evita que le cordón quede débil y pueda aguantar las altas presiones a las que son sometidas este tipo de uniones, son utilizadas para el transporte de aguas a hidroeléctricas.

TUBERÍAS UNIDAS MEDIANTE BRIDAS O PERNOS

Estas son muy comunes, consiste en una serie de pernos pasando de lado a lado alrededor de un circulo en especie de platinas soldadas a la tubería en la mitad de la unión lleva un empaque o una platina está de acuerdo para controlar el paso del agua.

Esta son apretadas mecánicamente por medio de tuercas.

Page 5: Original i Dad

ORIGINALIDAD

Page 6: Original i Dad

RESULTADOS

Page 7: Original i Dad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CUARTO TRABAJO ESCALONADO

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

DOCENTE: ING. GASPAR MENDEZ CRUZ

GRUPO: “A”

ALUMNO: TIRADO SILVA, Mick Kendall

Cajamarca, Diciembre del 2014