Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

download Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

of 33

Transcript of Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    1/33

    ORGEN ES Y PRIMERAS TEO RAS SOBRELA OPININ PUBLICA:EL L IBERAL ISMO Y EL MARXISMOPor CANDIDO MONZN ARRIBAS

    SUMARIOI. Antecedentes de la opinin pblica.II. La Ilustracin y el libera-lismo. 1. El liberalismo poltico y econmico. 2. Articulacin de la opininpblica.III. El marxismo. La opinin pblica: A) En la sociedad bur-

    guesa; B) En la sociedad socialista.I . ANTECEDENTES P E L A OPININ PUBLICA

    Se considera 1750 como el ao en que se utiliza por primera vez la expre-sin opinin pblica, cuando Rousseau se presenta al premio de la Aca-demia de Dijon con su Discurso sobre las ciencias y las artes (1). Si bienla paternidad de la expresin le corresponde a Rousseau, los primeros esbo-zos tericos de la opinin pblica se suelen atribuir a los fisicratas, espe-cialmente a Louis Sebastin Mercier de la Riviere, que parece haber sido elprimero en captar el estricto sentido de opinin pblica y entrever su rolsocial (2).Desde finales de la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo xvm sesuceden una serie de acontecimientos que poco a poco van cambiando lamentalidad y preparan, en lo que a opinin pblica se refiere, la toma de

    (1) J. J. ROUSSEAU,Del contrato social. Discursos,Discurso sobre las ciencias y lasartes, Alianza Editorial, Madrid, 1980, pg. 163.(2) J. HABERMAS, Historia y crtica de la opinin pblica, Gustavo Gili, Barcelo-na , 1981, pg s. 129 y 130.

    81Revistade Estudios Polticos Nueva poca)Nmero 44 , Marzo-Abril 1985

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    2/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    conciencia del fenmeno as como el papel que pueda jugar en la sociedadcomo fuerza moral y crtica.Con el Renacimiento se inicia un proceso de mayor confianza en el hom-bre y un uso de la razn para percibir y solucionar los problemas que elhombre tiene planteados aqu y ahora. La razn se libera de la fe, se vuelveautnoma, y se aleja poco a poco de la idea de lo trascendente. Los huma-nistas descubren nuevas formas de rigor intelectual, desarrollan el espritucrtico de los textos y manifiestan un gran respeto por la libertad de opi-nin (3). La revolucin cientfica, que se extiende desde el siglo xv hastael XVII es, ante todo, una revolucin en la manera de entender la realidadque entraa una nueva perspectiva en las actitudes mentales. Galileo, querepresenta el espritu cientfico y racionalista de la poca, defiende el examenlibre de la realidad, atento slo a pruebas empricas y a normas de la lgicafrente a los principios de la afirmacin dogmtica (4).

    Nicols de Maquiavelo, en El Prncipe, desarrolla dos ideas fundamenta-les para explicar la comunicacin poltica entre gobernantes y gobernados.Por un lado, piensa que el prncipe debe tener o conseguir el favor popular:A un prncipe le es necesario tener al pueblo de su lado: de lo contrario, notiene remedio en la adversidad (5). Por otro, gobernar implica una ciertatcnica de las relaciones con las actitudes del pueblo, que habrn de formar-se o reformarse por el prncipe cuando fuese necesario (6). Por tanto, en lasrelaciones del prncipe con el pueblo, aqul deber cuidar su imagen, su repu-tacin y no importar el manejo de la opinin pblica con tal de mantenerseen el poder. H asta la hipocresa puede convertirse en un deber (7).Entre los movimientos de la poca, el que puso en accin a la gran ma-yora de las conciencias europeas fue el protestantismo, tanto en el plano re-ligioso como en el poltico. L utero, Calvino y Zw inglio fueron autnticoslderes de opinin y las sectas minoritarias que surgieron del protestantismojugarn en siglos posteriores un papel fundamental en la lucha por la con-quista de las libertades. Aparte de la ruptura con Roma, las implicacionespolticas en los conflictos entre los prncipes y el emperador, la interpre-tacin diferente en materia de fe y costumbres, el acercamiento de los textossagrados en lengua verncula al pueblo, el protestantismo supuso un paso

    (3) S. GINER, Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona, 1975, pg. 157.(4) S. GIN ER , op. cit., pg. 164.(5) N. MAQUIAVELO, El Prncipe, Crculo de Lectores, Barcelona, 1980, cap. IX, p-

    gina 107.(6) F. MURILL O, Estudios de sociologa poltica, Tecnos, Madrid, 1972, pg. 55.(7) J. TOUCHARD, Historia de las ideas polticas, Tecnos, Madrid, 1981, pg. 203.82

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    3/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAimportanteen la liberacin internade lasconciencias 8). Si bien Calvinoimpusouna teocracia enGinebra, los grupos calvinistas posteriores se con-vertirn en defensores de la libertad de cultos,de la tolerancia y de unanueva moralde laacciny de laganancia econmica MaxW eber). Precisa-mente,en este contexto deluchas y represin religiosa, primero losprotes-tantesydespus los catlicos, desarrollarn las teoras monarcmanasque,allpor elsigloxn ya haba esbozado JuandeSalisbury al defender la su-misindel rey a la ley yesbozarlalicituddeltiranicidio 9).JuandeMaria-naen sulibroDeregeetregis institutione,formular lateoramscoherentey lcida deltiranicidio al afirmar que el depositariode la soberana es elpueblo 10). Los escritores espaolesde la escuela iusnaturalista Franciscode Vitoria, DomingodeSoto, L uisdeMolinay otros desarrollarn con ma-yor profundidad, en elcontextode la leynatural y la razn, la nocindesoberana popular.Ya no ser necesaria justificacin trascendental alguna,porqueelpueblo ipso iurees eldetentadorde la soberana.Joseph Glanwill,en suobraTheVanityofD ogmatizing,de1661, formu-lar el concepto clima de opinin, construyendo as las bases sobrelascuales ulteriormente seasentar la escuela historicista para elestudiode laopinin pblica 11).Spinoza,en elTratadode lasautoridades,defenderlalibertaddeopininyJuan Milton harunalardede ladefensade lalibertadde expresinen suAeropag itica(1644), documento clsicoen ladefensadela libertaddeemitir lapropia opinin,noslopor los resultados favorablesque pueda tenertal libertad parala propia persona, sinopor losfrutosven-tajososde la pblica y pacfica discusin de los asuntos que ataen a to-dos 12).Inglaterra,a lolargodelsigloxvn, nosofrece tres textosdemxi-ma importancia paralahistoria universaldelEstadodederecho: laPetitionof Right,de 1628,documento queprotege los derechos personales ypatri-moniales; el Habeas corpusAct,de 1679, queprohibe la detencin de laspersonas sin mandamiento judicial, y la Declaration (Bill) of Rights,de1689, queconfirma losderechosyaconsagradosen lostextos anteriores 13).Con este ltimo documentoseponefin a la Revolucin inglesay seiniciaelcomienzode un gobierno parlamentario, fortaleciendo los principios libe-rales 14).

    8) S. G I N E R, op. cit., pg. 188.(9) J. DESALISBURY, Policraticus, libro IV, cap. I.10) S. GINER, op. cit, pgs. 195 y 196.(11) R. RIVADENEIRA, La opinin pblica, Trillas, Mxico, 1976, pg. 66.12) S. GINER, op. cit, pgs. 268 y 269.(13) A. TRUYOL, LOS derechos hum anos, Tecnos, Madrid, 1982,pgs. 16 y 17.(14) G. PECES-BARBA y L. HIERRO, Textos bsicos sobre derechos humanos,Uni-versidad Complutense, Madrid, 1973, pg. 69.

    83

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    4/33

    CANDIDO MONZN ARRIBASVolviendo al siglo xv, el invento de Gutenberg marcar un hito funda-mental en la historia de la comunicacin humana y muchos historiadoresvern en la imprenta el punto de partida de las transformaciones sociales y

    polticas de Europa. La imprenta de Gutenberg nace como un instrumentomaravilloso para la propaganda, a la que se opondr todo el arsenal de lacensura. La imprenta saca la cultura de los claustros y la difunde entre loslaicos. Fue la propagacin de escritos injuriosos contra el papado, la divul-gacin de libros herticos y las hojas impresas subversivas que cuestionabanla autoridad religiosa, las que motivaron la adopcin de medidas severaspor parte de Roma. La imprenta, en cierto modo, posibilit la incubacinde la Reforma y el papado advirti que el verdadero peligro no estaba tantoen los problemas que podan plantear los reformistas, sino en la cantidad degente que poda acoger tales ideas (15).Por otro lado, la difusin de la imprenta en Europa va unida al desarro-llo comercial e industrial de las principales ciudades. Litton llega a afirmarque en 1500 ms de cincuenta ciudades alemanas tenan uno o ms talleresde impresin (16). La imprenta sustituye las hojas manuscritas de noticias(avvisi, zeitungen) por hojas volantes impresas (17), que invaden Europanarrando para todos los sucesos ms diversos: acontecimientos naturales, ca-trstrofes de guerras, pestes y hambres, hechos milagrosos, etc. La regulari-dad de las hojas noticiosas posibilit la aparicin de las gacetas a finales delsiglo xvi, impresas semanalmente en su mayora por iniciativa privada (18).El desarrollo de las gacetas hizo posible el triunfo del periodismo regular,que se consigue especialmente en Francia a lo largo del siglo xvn. Aparecendiferentes tipos de periodismo: poltico, informativo, cultural y mundano,representados por la Gazette de France,elJournal des Savantsy elMercureGalant, junto a hombres tan importantes para la historia del periodismo y lapublicidad como Renaudot y H avas (19). En los aos treinta del siglo xv n,Inglaterra padeca una suerte de fiebre panfletaria con la proliferacin delas hojas de noticias. El tema central de dichas hojas era la utopa de lademocracia, la felicidad del hombre y la participacin poltica en los asun-tos relativos al Estado. Posteriormente surgen las hojas de polmica, msardientes y enjundiosas, gozndose por estos aos de una autntica libertad

    (15) R. RIVADENEIRA, Periodismo, Trillas, Mxico, 1977, pgs. 12 y 13.(16) G. LITTON, Del libro y su historia, Bowker editores, Buenos Aires, 1971, p-gina 86.(17) F. TERROU, La informacin, Oikos-Tau, Barcelona, 1970, pg. 14.(18) A. BENITO, Fundamentos de teora general de la informacin, Pirmide, Ma-drid, 1982, pg. 70.(19) A. BEN ITO, op. ci., p g. 7 1 .

    84

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    5/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAde prensa en Inglaterra que contribuye de una manera especial a la forma-cin de corrientes de opinin. Tal situacin provoca la censura (1643), secierran los medios impresos y todo ello desemboca en la Revolucin de 1648.La opinin pblica se deja sentir y hace caer el peso de su presencia fsicaen la Cmara de los Comunes, especialmente a partir de la Revolucin de1688 (20). A finales del siglo xvn y, sobre todo, a principios del xvm naceen Inglaterra el primer periodismo de opinin, de tipo ideolgico y poltico,en peridicos como The Spectator, The Examiner, The Review, The Merca-to ryThe Tatler, con las firmas de Addison, Swift, Defoe, Johnson y Steele.Tambin en Inglaterra, a principios del siglo xvm, nace el periodismo diario,extendindose a otros pases segn avanza, el siglo. Entre los primeros peri-dicos diarios estn el Daily Courant (1702), el Diario Noticioso (1758),el Journal de Pars (1777), el Pennsylvania Packet (1784) y el Times(1785) (21).La imprenta mejora y el correo establecido por el escocs Witherings enel sigloXVII abre las puertas a las comunicaciones, con postas de correos entoda Europa.Desde otro marco distinto, en Inglaterra y citando a H abermas pri-mero las casas de caf y despus los salones de t pasaban por incubadorasde agitacin poltica en la segunda mitad del siglo xvn (22), situacin quelleva a autores como H . Speier a relacionar con los comienzos de la opininpblica (23). Desde la segunda mitad del siglo xvn hasta la Revolucinfrancesa las ideas se difunden a travs de libros, cartas, planfletos, libelos,semanarios, discusiones grupales, controversias y discursos en los cafs y sa-lones ingleses, salones franceses y Tischgesellschaftenalemanes. El pblicoraciocinante, cada vez ms amplio y crtico, encuentra su refuerzo naturalen una prensa cada vez ms crtica e independiente. La prensa se conviertepor primera vez y de un modo propio en el rgano crtico de un pblicoraciocinante, se convierte en cuarto poder (24). Con la Revolucin fran-cesa la libertad de expresin queda conquistada y laDeclaracin de derechosdel hombre y del ciudadanoconsagrar la libertad de opinin y de expresin.Por otro lado, en 1792, tres aos despus del estallido de la Revolucinfrancesa, el pblico polticamente raciocinante es indirectamente reconocidoen su funcin de crtica pblica por un discurso de Fox ante la Cmara de

    (20) R. RIVADENEIRA, La opinin pblica, op. cit., pgs. 70 y 71.(21) A. BENITO, op. cit., pgs. 72 y 73.(22) J. H ABERMAS, op. cit., pg. 95.(23) H . SPEIER, The H istorial Developm ent of Public Opini n, en Socio/ Orderand the Risk of War, Nueva York, 1952, pgs. 323 y sigs.(24) J. H ABERMA S, op. cit., pg. 97.

    85

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    6/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    los Comunes.Porprimeravez sehablaen elParlamento depublic opininenelestricto sentidodeesta locucin 25).I I . LAILUSTRACIN Y EL LIBERALISMO

    En tiemposdelAbsolutismo Ilustrado surgenlasprimeras teoras demo-crticasde la cosa pblica. Spinozaes unejemploy la Revolucin inglesa,otro. DesdelaRevolucin inglesa hastalaRevolucin francesa seproduceenEuropaunagrave crisisdeconciencia, preparadapor lasobrasdeDescartes,H obbes, Spinoza, L eibniz,losavancesde laciencia experimental,elprocesode secularizacin y elaburguesamiento de ciertas capas sociales 26).A lolargode este sigloelxv m proliferan los pblicos raciocinantes sobrelos asuntos pblicos en academias, institutos, laboratorios, clubs, salones,cafsycortes,de talmaneraqueafinalesseentiende claramentequsignifi-ca opinin pblica ycules supapelen la sociedad. Para H abermas,laprehistoriade laopinin pblicavaunidaanombres como H obbes, L ocke,Bayle, Rousseau, ForsteryBurke 27).H obbes identifica conciencia y opinin o, mejor dicho, enH obbeslaconciencia seconvierte enopinin. Losactos delcreer, deljuzgar y delimaginar senivelanen laesfera del opinar, perteneciendo todos ellosalmbitode loprivado 28).Locke,degran influencia en lospensadoresdelsigloxvm,habla de laleyde laopinin,conimportancia semejante a la leydivinay a la leyesta-tal. EstaLawofOpininseerigeenjuezdevirtudesyviciosyrestauralasignificacin originaldeopinin: laideaquedeunotienenlosdems.La leydelaopininesalgomsque la mera opinin; significa aqulamallain-formal defolkways, cuyo control social indirectoes mseficazque la cen-sura formal bajo amenaza de sanciones eclesisticas o estatales 29). Sinembargo, a esta ley de laopinin le sigue faltando el adjetivo pblica.Por otro lado, Lockeen suTratadodelGobierno Civilatacaelpoder abso-lutistayjustifica elrgimen burgus representativo.En suSegundo Tratadodel G obierno Civildeja entreverdosideas claras:que elpoder provienedelconsentimiento voluntariode losgobernados,esdecir,que lasoberanaespopular,y que lapropiedad privadaes underecho naturaldelhombre pos-

    25) .H ABERMAS,op. cit., pg. 102.26) S. G I N E R , op. cit., pg. 250.27) f. HABERMAS,op. cit, pgs. 124-136.28) J. HABERMAS,op. cit., pg. 125.29) J. HABERMAS,op. cit., pg. 126.

    86

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    7/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAtulados ambos fundamentales del liberalismo) (30). Locke tambin encontra-r las garantas constitucionales de la limitacin del poder en la doctrina dela separacin de poderes.Para Bayle, contemporneo de L ocke, la ley filosfica no es la ley dela opinin, sino el rgimen de la crtica. La opinin se vuelve crtica, destruc-tiva. Bayle considera el asunto de la crtica como asunto estrictamente pri-vado. La verdad se descubrir, efectivamente, en la discusin pblica entrelos crticos, pero el mbito de la razn seguir siendo, no obstante, un mbi-to interno, contrapuesto al mbito pblico del Estado (31). Tanto la con-ciencia de H obbes como la crtica de Bayle son asuntos privados, sinconsecuencias para el poder pblico, aunque en Inglaterra a partir del pan-fleto surge, por la misma poca, la prensa polticamente raciocinante.Rousseau en su Discurso sobre las ciencias y las artes, adems de utili-zar por primera vez la expresin opinin pblica, denuncia el papel negati-vo de la cultura sobre el hombre. El nuevo ser social, culturizado y pblico,vive pendiente de las formas y de la opinin pblica: vive pendiente de lamirada de los dems, como un ser-para-los-otros. Sin embargo, la cultura ysu portavoz, la opinin pblica, no son la causa de los males que aquejanal hombre, sino la desigualdad, idea que desarrolla en su Discurso sobreel origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. En estaobra se propone hacer una filosofa de la historia, describiendo el paso delhombre como ser natural e independiente al de individuo civilizado, ansioso,inseguro y dependiente. En la primera poca el hombre no se guiaba porleyes,sino por costumbres. Era una sociedad natural y la opinin pblica erael resultado del contacto con los dems. Era una opinin pblica autntica,por ser colectiva, y diferente de la opinin pblica tal como la entendan losilustrados. Sin embargo, en la segunda poca (el estado social) el hombre sesepara de su espacio-entorno. Surgen las formas de organizacin, se produceel progreso econmico, aumentan las necesidades y surgen las apariencias.Aparece as la ansiedad por agradar, la necesidad de acumular bienes y famay la urgencia por mostrar el propio valor: La opinin primitivamente p-blica de la comunidad se transforma en opinin privada de los poderosos quehacen valer sus criterios al conjunto de la sociedad. H ay, en este sentido, unapermanente 'traicin' a la colectividad, que se siente enajenada de su volun-tad y juicio po r la imposicin de unos criterios que, no siendo los suyos, pre-tende representarla en lo ms espontneo de su existencia (32).

    (30) S. GI NE R, op. cit, pg. 271.(31) J. H ABERM AS, op. cit., pg. 127.(32) H . BjAR, Ro usseau: opinin pb lica y volun tad general, en RES, nme-ro 18, abril-junio de 1982, pg. 75.

    87

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    8/33

    CANDIDO MONZN ARRIBASEn elContrato socialconstruye un modelo de sociedad ideal, que suponela restauracin del estado de naturaleza en el estado social. Rousseau no serefiere al Estado burgus, sino a un Estado nuevo y definitivo, modelo dedemocracia, al que el individuo entrega su personalidad, libertad y moral.Esto se realiza por un contrato, que no es otra cosa que la unin de todaslas voluntades individuales en una voluntad comn, que llama voluntadgeneral. El individuo particular, en esta entrega espontnea, natural y libre,se convierte en pblico, en ciudadano. La nueva sociedad supone una ver-dadera participacin, una actuacin directa e inmediata de los individuossobre los mecanismos polticos: la opinin pblica se convierte en democr-tica y colectiva. En elContrato social,el tema de la opinin pblica va unido

    al de la voluntad general, aunque en realidad su sistema poltico pretendanegar la opinin pblica. En un principio debemos suponer que hay armonaentre voluntad general y opinin pblica. Sin embargo, en el captulo divi-sin de las leyes, habla de las leyes polticas, las civiles, las criminales, lascostumbres y la opinin, estableciendo una estrecha relacin entre opinin,costumbres y ley: parece que la opinin pblica sera la manifestacin delas costumbres; pero Rousseau invierte la relacin: la opinin pblica, pormedio de la censura purifica las costumbres, facilitando el camino a la vo-luntad general. En el Contrato social no hay lugar para los pblicos ilustra-dos que razonan frente al Estado; la opinin pblica es dominio total delEstado y de sus aparatos ideolgicos. En este sentido, la opinin pblica serael juicio de la masa sobre los asuntos generales y la voluntad general la ac-cin conjunta de la colectividad.Dos funciones principales podran atribuirse a la opinin pblica: Ser el arbitro moral de la sociedad a travs de la censura, y formular la voluntad de la sociedad elaborando leyes a travs del le-gislador.Segn H . Bjar, a quien hemos seguido en la exposicin de Rousseau, laopinin pblica pierde el carcter liberador y racional que tena en loscrculos dieciochescos y se convierte en aclamacin constante de la voluntadgeneral ante un Estado cuya perfeccin no se cuestiona. La crtica de los gru-pos se considera traicin y crimen, la opinin pblica es la propia voz del Es-tado que se caracteriza por su extensin en todas las esferas y se hace porta-voz de una comunidad que ha logrado un ir en. una armona absoluta poltica,moral y naturaleza, identificar hombre y ciudadano (33). La opinin pbli-ca segn Rousseau tiene que ver, al estilo de la democracia griega, conel conjunto de ciudadanos reunidos en asamblea y dispuestos a la aclamacin.

    (33) H . BJAR, op. cit., pg. 82.88

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    9/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAA finales del siglo xvm, escritores como Forster y Bolingbroke utilizanla expresin espritu pblico con un significado muy prximo a opininpbica y Edmund Burke utiliza opinin general para referirse a aquel p-blico privado que razona y discute pblicamente asuntos de inters general..ElOsford Dictionaryregistra por primera vez opinin pblica en 1781.Se suele considerar a los fisicratas como los primeros exponentes de ladoctrina de la opinin pblica al atribuir al pblico ilustrado el papel decomprensin, discusin y exposicin de las leyes naturales frente al poder delEstado, cuyo soberano tiene la misin de custodiar el orden natural. Los.fisicratas, movimiento intelectual francs que hizo aportaciones importan-tes en el campo de la economa poltica, son tambin autnticos defensores-

    del absolutismo ilustrado. Entre sus mejores representantes podemos citar aFrancisco de Q uesnay, Pedro Dupont de Nemours, el marqus de M irabeau,.Louis Sebastian Mercier de la Riviere y le Trosne. Sus ideas principales.segn }. Touchard giran en torno a los siguientes temas:a) L a naturaleza: L os fisicratas creen en la omnipotencia de la natura-leza y en la existencia de leyes naturales. Dentro de los derechos econmicos-defienden como pocos el derecho a la propiedad.b) L a tierra: L a propiedad de la tierra es la forma autntica de propie-dad. Los fisicratas estiman que la nica fuente creadora de riqueza es laagricultura y que el Estado debe ser gobernado por propietarios terratenientes.c) L a libertad: L a tierra no necesita leyes hum anas, pues existen unas-leyes naturales que hay que respetar. El Estado lo que debe hacer es no-oponerse a la naturaleza y los legisladores no tienen otro papel que el de-reconocer y expresar las leyes naturales, es decir, ejercer de escribanos de la.naturaleza. La idea de libertad queda recogida perfectamente en la frase:Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui mme.d) El despotismo legal: L os fisicratas son partidarios de la monarquaabsoluta, pero el papel que dan al rey es el de actuar lo menos posible y,.por supuesto, respetando las leyes naturales (34).De todos los fisicratas, fue Mercier de la Riviere quien mejor expuso^en 1767 la doctrina de la opinin pblica cuando, al defender el absolutis-mo, afirmaba que quien mandaba en realidad no era el rey, sino el pueblopor medio de la opinin pblica (35). Concretando un poco ms, deca, en.la sociedad se pueden encontrar dos tipos de autoridad: por un lado, los-ilustrados (los sabios) que son los que determinan la opinin pblica y, por(34) . T O U C H A R D , op. cit., pgs. 321 y 322.(35) H . HELLER, Teora del Estado, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1974,pgina 190. ,

    89

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    10/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    otro, los gobernantes encargados de trasladar a la prctica las consecuenciasdel raciocinio pblico. Los fisicratas relacionan la ley con la razn, que semanifiesta a travs de la opinin pblica. En un contexto de racionalidad,nace de la fuerza del mejor argumento y pretende estar en posesin de lacapacidad raciocinante que intenta hacer una y la misma cosa de lo correctoy de lo justo. La opinin pblica ha de coincidir con la naturaleza de lacosa. En este sentido slo la opinin pblica conoce el orden natural (36)y sera el resultado de la reflexin comn y pblica sobre los fundamentosdel orden social. Sera el resumen de las leyes naturales de este orden. Nodomina, pero el poderoso ilustrado se vera obligado a seguir su visin delas cosas. Con esta doctrina com enta H abermas de la doble autoridadde la opinin pblica y el soberano, de ratioyvoluntas,interpretan los fisi-cratas la posicin del pblico raciocinante an dentro de los lmites del rgi-men existente (37).En dos marcos geogrficos y condiciones diferentes, pero bajo influen-cias doctrinales semejantes, las influencias de la Ilustracin, se producen afinales del siglo xvni dos acontecimientos de mxima importancia, las Revo-luciones americana y francesa, que plasmarn el poder de la opinin pblicafrente a un orden y un poder que segua derroteros diferentes a los deseadospor el pueblo. El resultado se ver reflejado, por escrito, en la Declaracinde Derechos(de Virginia), de 1776; en lasEnmiendas a la onstitucin Ame-ricana (Bill of R ights), que arrancan desde 1791, y en laDeclaracin de losDerechos del Hom bre y del Ciudadano,de 1789 (y am pliado en laDeclara-cinde 1793); y, en el campo poltico y social, en la lucha que iniciarn lospueblos americanos y europeos, los primeros, en la lucha por la independen-cia y, todos, en la conquista de las libertades y derechos del hombre. Laconstitucin, el parlamento, el sufragio, la democracia, la lucha por la igual-dad y las libertades, etc., sern temas de opinin y de preocupacin a lolargo de los siglos Kix y xx.Con la Revolucin francesa triunfa la libertad de expresin, como as lomanifiesta Mirabeau en 1788 ante los futuros elegidos de los tres estadosy, con la libertad de expresin, llega la opinin pblica a la calle, recluidahasta ese momento en los salones o reservada a quienes podan escribir enlos peridicos. Anteriormente Turgot, Malesherbes y Necker ya buscaban elapoyo del pblico, pero fue sobre todo el ltimo quien abri una brechafrente al sistema absolutista en defensa del poder invisible de la opininpblica, cuando en 1781 publica el balance (Compte renda) del presupues-

    t ) J . H ABERMAS, op. cit., pg. 91.(37) J . H ABERMAS, op. cit., pg . 130.

    90

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    11/33

    ORGENES V PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICA

    to nacional. A partir de este momento ser muy difcil escapar de este p-blico raciocinante y exigente, que expresa los intereses de la sociedad bur-guesa. Con la Revolucin, la opinin pblica deja de ser patrimonio de losilustrados y pasa al pueblo, aunque haya que soportar manipuladores deopinin (empo isoneurs de l opinion publique), contrarios a la Revolucin,como as lo denunciaba un edicto de la Comuna de Pars (38).Las Declaraciones arriba mencionadas, entre otros, recogen algunos te-mas relacionados con la opinin pblica, como son el de la soberana popu-lar, la ley como expresin de la voluntad general, la defensa de los derechosnaturales: libertad, igualdad, seguridad, propiedad y resistencia a la opre-sin, la celebracin de elecciones libres para elegir a los representantes delpueblo y, sobre todo, como expresan los artculos 10 y 11 de la Declaracinde los Derechos del H ombre y del Ciudadano:

    Nadie debe ser inquietado por sus opiniones, incluso religio-sas, en tanto que su manifestacin no altere el orden pblico esta-blecido por la ley (art. 10).La libre comunicacin de los pensamientos y de las opinioneses uno de los derechos ms preciados del hombre; todo ciudadanopuede, por tanto, hablar, escribir, imprimir libremente, salvo laresponsabilidad que el abuso de esta libertad produzca en los casosdeterminados por la ley (art. 11) (39).

    Ideas tambin expresadas en el artculo 12 (libertad de prensa) de la De-claracin de Derechos(de Virginia), en la primera enmienda(libertad de re-ligin, de palabra, de prensa y de asociacin) a la Constitucin americanay en el artculo 7. (libertad de pensamiento, de opinin, de prensa y de aso-ciacin) de la Declaracin de los Derechos del H ombre y del Ciudadano,de 1793. Estas ideas sern recogidas ms tarde en los artculos 18 y 19 de laDeclaracin Universal de los Derechos Hum anos,de 1948.L aDeclaracinde 1793, en su artculo 22, recoge adems una idea muyapreciada por el liberalismo clsico: la necesidad de instruccin para todos.Dice as:

    La instruccin es una necesidad para todos. La sociedad debefavorecer con todo su poder los progresos de la razn pblica y co-locar la instruccin al alcance de todos los ciudadanos (artcu-lo 22) (40).(38) J. H ABERMA S, op. cit., pg . 107.(39) G. PECES-BARBA y L . H IE RR O , op. cit., pg. 89.(40) G. PECES-BARBA y L . H IE R RO , op. cit., pg. 93,

    91

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    12/33

    CANDIDO MONZN ARRIBASLa escuela clsica del liberalismo empieza en 1776 con la publicacin dela Riqueza de las naciones,de Adam Smith, y, segn algunos autores, termi-na en 1848 con la publicacin de Principios de la econom a poltica, deJohn Stuart Mili (41). El tiempo que transcurre entre ambas fechas quedadividido en dos etapas por la publicacin en 1817 dePrincipios de economapolticay del impuesto, de David Ricardo. La crisis de 1815 orientar laescuela clsica en dos direcciones: la optimista, representada por Juan Bau-tista Say, el norteamericano Carey y el francs Bastiat, y la pesimista, repre-sentada por Malthus y Ricardo. El liberalismo tratar de imponerse y domi-nar en las conciencias, las instituciones, el Estado, la economa, etc., prime-ro, contra la mentalidad conservadora y, despus, frente a las nuevas corrien-

    tes (socialistas, marxistas, anarquistas) que denuncian los supuestos tericosy prcticos del liberalismo. Si se puede decir que la Revolucin francesa esel inicio del triunfo del liberalismo (y de la burguesa, como clase) en las ins-tituciones pblicas, el triunfo pleno lo conseguir al finalizar la primeraguerra mundial (42).Entre los primeros liberales, adems de Locke citado anteriormente,se encuentra David H ume, introductor del utilitarismo en el liberalismoanglosajn, desarrollado posteriormente por Adam Smith y Jeremas Bentham.Defiende las normas democrticas de gobierno con cierto escepticismo, yaque la mayora en un sistema democrtico tambin puede equivocarse. Noobstante, el gobierno parlamentario es el que tiene menor margen de error.Adam Smith en su Teora de los sentimientos morales intenta defenderla nueva moral individualista: la vida de las sociedades gira en torno alpropio inters. El egosmo en Smith se eleva a la categora de virtud, siempreque no transgreda la justicia. Se da una armona admirable en la sociedady, los hombres, al luchar por su propio inters, tambin trabajan por losdems. Su poltica econmica responde a la idea de la libre concurrencia,expresada en la frmula fisiocrtica de laissez faire, laissez passer.Los ingleses tienen un partido, el Whig, que desde principios del si-glo xix se llamar liberal y en el cual militan diferentes escuelas filosficas,aunque con unos postulados comunes para todos: el individualismo lockia-no, la defensa de la propiedad privada, la idea de progreso, confianza enla inventiva y capacidad de cada uno por separado, etc. A medida que avan-za el siglo los liberales ingleses irn admitiendo cierta intervencin estatalen favor de los oprimidos o de los menos favorecidos y, aunque la burguesa

    (41) V. RODRGUEZ CASADO, Orgenes del capitalismo y del socialismo contempo-rneo, Espasa-Calpe, Madrid, 1981, pgs. 205 y 206.(42) M. DVERGER, Instituciones polticas y Derecho constitucional, Ariel, Barce-lona, 1980, pg. 196.92

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    13/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAdescuid losintereses delproletariado, al defender sus intereses utilizaronideasyprincipios moralesypolticosque, a lapostre, tenderanaconsolidarun sistemadelibertadyrespetoalindividuo 43).Jeremas Bentham, republicano, suponeel primer freno a lapolticadellaissez faire. Recogeypretende llevara laprcticaelprincipio utilitaristadelamayor felicidad paraelmayor nmerode personas, enunciado ante-riormenteporH umeyH elvecio. Este principio,encierto modo,se loaplica-ba al Estado como agente benefactor de la sociedad. Bentham abogapor elestablecimiento del voto masculino universal, la reunin anual del Parla-mentoy elvoto secreto (puntos recogidospor elcartismo).Alapoyar a Foxen 1797 con su reforma radical del sistema electoral (pedan la extensindel votoatoda la poblacin masculina),a estos liberalesse lesllam radi-cales,algunosde loscuales pasaran despusalmovimiento cartista 44).James Mili encuentraen laeducacin el camino para conseguirla felici-dad personaly la reforma social. Tambin relaciona el gobierno representa-tivocon elprincipiodemxima felicidad paraelmayor nmerodepersonas.Jhon Stuart Mili, hijodelanteriory deesmerada educacin,en susobrasElUtilitarismoyPrincipiosdeeconoma poltica continayamplalasideasde Bentham, Smithy Ricardo. En 1859escribe Sobrelalibertad,posible-mente el textomsimportante delliberalismo entorno a este tema. Comodice Salvador Giner, Sobrelalibertades unadefensa delderecho decadaciudadanoogrupoa disentir pacficamente, a expresar sudisensiny a noser perjudicado odaadoporello. Aunquelaobravadirigida contrael des-potismo poltico del Estado moderno, tiene repercusiones en el campodela opinin pblicay de los conflictos laborales: lahuelga,la manifestacinde cualquier fe religiosa, la publicacinde las propias ideas polticas,etc.Ofrece argumentos enfavorde la libertad delindividuo,de lasminorasyde todos aquellosque noestnen elpoder.Aldefender la libertad de losms dbiles, justifica quenadie tiene toda laverdady que la contrastacinde opiniones diferentesyopuestas puede llevaralconocimientodetodoslosaspectosde laverdad 45).El liberalismo francs tendr en Alexis deTocqueville su mayor expo-nente. Todasuobra, especialmenteLademocraciaenAmricayElantiguorgimeny larevolucin,son unameditacin sobrelalibertady laigualdad,dentrode una perspectiva sociolgica, histrica y, sobre todo, moral. Serdefensor de la descentralizacin, la creacin de asociaciones libresy parti-

    43) S. GINER, op. cit, pgs. 370 y 371.(44) S. GINER, op. cit., pgs. 371-374.45) S. GINER, op. cit., pgs. 381 y 382.93

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    14/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    dario del pluralismo poltico como el mejor remedio para salvar la demo-cracia. Como diputado de la Asamblea Nacional, pocos das antes de la Re-volucin de febrero, pide al gobierno la ampliacin del voto al pueblo. Eltema de la ampliacin del sufragio, que aparece claro tanto en Stuart Milicomo en Tocqueville, har que la opinin pblica quede escindida y con-vierta a la opinin pblica dominante en un poder coactivo. El dominio dela opinin pblica habr pasado a la muchedumbre y a los mediocres y tantoMili como Tocqueville deplorarn el yugo de la opinin pblica y sucoaccin moral. Reconocen que la opinin pblica es una fuerza que puedeservir para limitar el poder, pero que hay que someter de un modo efectivopor la intransigencia que pueda llevar consigo. Mili encontrar la respuestaa la recta solucin de las cuestiones polticas no tanto en las decisiones quepueda tomar la mayora (Bentham), cuanto en las soluciones que ofrezca ungrupo reducido de ciudadanos cultos e instruidos en la materia (46).

    Resumiendo el pensamiento de estos y otros escritores liberales, pasamosa exponer los principios ms importantes del liberalismo poltico y econmi-co, as como la articulacin de la opinin pblica en la sociedad liberal.1. El liberalismo poltico y econm ico

    A) El liberalismo poltico, segn Duverger, se encuentra perfectamenteresumido en el artculo 1. de la Declaracin de los Derechos del Hom brey del Ciudadano,de 1789: L os hombres nacen y permanecen libres e igua-les en derechos. Las palabras libertad e igualdad expresan lo esencial de laideologa liberal. Es, por otro lado, una ideologa individualista, basada enla bsqueda del inters personal que, a su vez, constituye el mejor caminopara conseguir el inters general (47). Los puntos ms importantes, son lossiguientes:a) La igualdad. Al decir que los hombres nacen iguales, el liberalis-mo est atacando a toda aquella autoridad que, por herencia o privilegio,quiera imponerles obediencia. No existe otra autoridad que aquella que ven-ga de un acuerdo entre los ciudadanos y deleguen el derecho de mandarles.b) Las libertades civiles.Todos y cada uno de los hombres puedenpensar, expresarse y obrar como quieran, con la nica limitacin de la liber-tad de los dems. Las libertades civiles o de la persona se refieren sobre

    (46) J. HABERMAS, op. cit., pgs. 161-171.(47) M. DUVERGER, op. cit., pg. 196. Los aspectos del liberalismo poltico y eco-nmico que desarrollamos a continuacin, siguen el esquema de la obra citada deM. Duverger.94

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    15/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAtodo a la actividad privada. Se encuentran entre estas libertades la libertad ala seguridad o proteccin contra los arrestos y detenciones arbitrarias(HabeasCorpus), la inviolabilidad del domicilio, la libertad de correspondencia, lalibertad de residencia y aquellas libertades llamadas familiares (derecho acasarse, educar libremente a los hijos, derecho a divorciarse, etc.).c) Las libertades pblicas. Son aquellas que se refieren a las relacio-nes de los ciudadanos entre s: libertad de prensa y de otros medios de ex-presin, libertad de espectculos, libertad de reunin y manifiestacin, liber-tad de asociacin. Todas estas libertades tienen la funcin de expresar elpensamiento en todas sus diversas formas y, gracias a ellas, pueden funcionarlas instituciones y el Estado.

    Tanto la libertad como la igualdad son puramente jurdicas e implicanuna abstencin del Estado. No hay que olvidar que la burguesa frente a la-aristocracia se encontraba en un status inferior, de aqu la preocupacin delos liberales por cambiar las leyes para llegar a la libertad e igualdad de-derecho. Por otro lado, estas reformas jurdicas son esencialmente negati-vas, piden la abstencin del Estado. Este, a ser posible, debe intervenir l-menos posible en la actividad de los ciudadanos.d) La limitacin de los goberna ntes por las instituciones.Es una con-secuencia de los puntos anteriores. Para los liberales, el poder poltico espeligroso por naturaleza y al Estado y sus gobernantes se les debe limitar,contener y debilitar para que no opriman ni abusen de los ciudadanos. Unade las formas de controlar el poder es dividindole. La doctrina de la sepa-racin de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) es una de las piezas cla-ves del sistema liberal. La otra, el sistema de representacin. Las elecciones,la posibilidad de revocar a los elegidos y la provisionalidad de los gobernan-tes, reduce bastante su margen de accin.e) El pluralismo poltico.Las elecciones, el Parlamento y las liberta-des polticas encuentran su sentido pleno cuando las diferentes opinionespueden enfrentarse en la arena pblica como corrientes de opinin, asocia-ciones o partidos polticos. Cualquier opinin, valor, ideologa o concepcinde la vida tiene cabida en la sociedad y el enfrentamiento entre ellas su-pone un bien, ya que ninguna son la verdad o el error absolutos.f) Laseparacin del poder polticoydel poder econmico. Otra limi-tacin les viene a los gobernantes cuando el poder poltico y el poder econ-mico no estn concentrados en las mismas manos. Esta separacin constituye-el fondo mismo de las libertades, del gobierno limitado y del pluralismo.B) El liberalismo econm ico se encuentra resumido en la frase laissez.faire, laissez passer, que se puede traducir por libertad de produccin y

    95

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    16/33

    CANDIDO MONZN ARRIBASlibertad de comercio. En la base de ambas libertades se encuentra la propie-dad privada de los medios de produccin.a) La propiedad privada, como la libertad y la igualdad, tambin seencuentra recogida en el artculo 17 de la Declaracinde 1789, inviolabley sagrada, y se refiere tanto a la propiedad de los bienes de consumo y usocomo a la propiedad de los bienes de produccin.b) La libertad de empresa se opone al sistema corporativo, que necesi-taba del Estado algn tipo de autorizacin para la creacin de alguna em-presa. Cada uno puede crear la empresa que quiera, organizara como leparezca y pagar los salarios que crea oportuno.c) La libertad de comercio o libertad de cambios, supone la libre com-petencia o ley del mercado. Las leyes de la oferta y la demanda son lasque regulan el mercado y el Estado no debe intervenir ni en el control delos precios, ni en las tasas, ni dando privilegios; las mercancas circulan y sevenden libremente.Para los liberales clsicos, el liberalismo poltico y el econmico eran lasdos caras de una misma realidad. El Estado quedaba limitado a unas pocasfunciones: asegurar el orden pblico interior, proteger contra las invasionesextranjeras y garantizar eventualmente el cumplimiento de las reglas de lacompetencia entre los individuos y las empresas. Sin embargo, estas posicio-nes primeras, se irn modificando segn avanza el siglo xix y pedirn la in-tervencin del Estado, por ejemplo, en materia de proteccionismo. Por otrolado, la separacin del poder poltico y del poder econmico es en ciertomodo una ilusin. El poder poltico no era sino un reflejo del poder econ-mico y en caso de conflicto los liberales se inclinaban por el liberalismo eco-nmico, es decir, preferan la supresin de las libertades polticas a la supre-sin de la propiedad. No obstante concluye Duverger, hay que admitirque muchos de los puntos defendidos por el liberalismo poltico (y no as eleconmico) gozan de un valor universal y permanente, como as lo pruebanla acogida en los regmenes autoritarios y en los gobiernos socialdem-cratas (48).

    2. Articulacin de la opinin pblicaSegn el liberalismo, el punto de partida se encuentra en la esfera de loprivado, la sociedad civil, formada por personas que tienen intereses, pro-blemas y opiniones particulares. Constituye el mbito de lo privado, se guanpor leyes naturales y defienden tambin derechos naturales. La naturaleza,

    (48) M. DUVERG ER, op. cit., pg. 205.96

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    17/33

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    18/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    nombre de todo ciudadano, posteriormente se ver que se refieren y defien-den los intereses de una clase, la burguesa e, incluso, pondrn el mximo deobstculos para que el pueblo (el populacho, la plebe, el vulgo, la mediana,la masa, etc.) resurja de unos mnimos vitales, civiles y polticos. Pblicoequivale aqu a propietario, burgus o ilustrado, que son los nicos quepueden formar el pblico raciocinante con capacidad de crtica y de con-trol de las acciones del gobierno. En este sentido, cuando la autoridad diri-ge sus comunicados no se dirige al hombre comn, sino a los estamen-tos ilustrados (49).

    Este pblico, por otro lado, es exigente. Pide que se articulen los mediosnecesarios para estar suficientemente informados. A un nivel ms amplio,algunos como John Mili pedirn que la instruccin llegue a todo el mundoy en los programas de los partidos liberales uno de los puntos importantesse orientar a la construccin de escuelas pblicas. La enseanza se conver-tir con el tiempo en un derecho y una obligacin.

    Sobre la informacin semanal o diaria, a principios del siglo xvm en In-glaterra aparece una prensa independiente como rgano crtico de un pbli-co raciocinante y, en el ltimo tercio del siglo, ese espritu crtico pasarcon mayor fuerza a la prensa francesa. Fox, en 1792, en el discurso ante laCmara de los Comunes citado anteriormente reconoce que es verda-deramente prudente y correcto consultar a la opinin pblica y, ms ade-lante dice, que se deberan proporcionar al pblico los medios adecuadospara formarse una opinin (50). Por ltimo, en el ao 1803, elspeakerreserv por vez primera un puesto en la tribuna a los periodistas: durantecasi un siglo haban entrado ilegalmente. Pero slo con la reconstruccin delParlamento, tras el incendio de 1834, fueron instaladas tribunas para los in-formadores (51). La prensa se haba convertido realmente en el mejor ex-ponente de la opinin pblica y en el mediador entre el Estado y las necesi-dades de la sociedad.Supuesto un pblico interesado en los asuntos de inters general y su-puesta la informacin, el debate o contraste de opiniones ser el paso si-guiente hasta llegar al consenso. Como decamos anteriormente, los liberalesparten del supuesto de que nadie tiene la verdad y que slo el dilogo y eldebate pblico llevarn a los ciudadanos al conocimiento y solucin de losproblemas pblicos. Se corrige as el concepto peyorativo que tenan los

    (49) J. H ABERMAS, op. cit., pg. 60.(50) J. HABERMAS, op. cit., pg. 290, nota 20.(51) J. H ABERMAS, op. cit., pg. 98.

    98

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    19/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAgriegos de la opinin al proponer los liberales el contraste de opinionescomo la mejor va para llegar a la verdad (52).

    hace oir su voz:formalmenterepresentantes .informalmente[opinin pblica

    inputs

    sociedad civil

    PO

    legislativoejecutivojudicial

    GRFICO 1

    Ambiente-**^T,Sistema poltico-leyes__ . -com unicados-obligacionesouputs

    La sociedad civil, como refleja el grfico 1, hace or su voz (los inputsdel sistema) formalmente a travs de los representantes del pueblo en el Par-lamento (que son parte del sistema poltico) e informalmente a travs de laopinin pblica, que presiona sobre los cuerpos intermedios y sobre el sis-tema mismo. Las leyes, comunicaciones, obligaciones, etc., necesariamentevolvern a la sociedad con la huella (beneplcito, influencia) de la opininpblica o, de lo contrario, la presin del pblico se har mayor y el sistemaaumentar en tensin. Si la soberana es del pueblo, ser reconocida no sloal comienzo del proceso (al reconocer la ley que la soberana es del pueblo,al elegir sus representantes, etc.), sino a lo largo del mismo. En este sentidopuede afirmarse que la opinin pblica se convierte en fuerza moral quelimita y controla el poder y las palabras de M ercier de la Riviere: Q uiengobierna realmente es la opinin pblica, adquieren validez plena. El rgi-men de autoridad a dado paso al rgimen de opinin.El liberalismo sostiene que todos los hombres somos iguales ante la leyy que, bajo el equilibrio que ofrece la oferta y la demanda, estamos en con-diciones iguales para conseguir con talante y suerte, el statusde propietariosy de aqu el de ciudadano polticamente activo. En el siglo xix se haba con-seguido una aproximacin tal al modelo liberal, que pudo identificarse el

    (52) Cuand o los liberales realzan el pape l de la opinin en la vida y en el dilogopblico, no estn restando nada a la ciencia. Defienden la va de la opinin como elmejor camino para encontrar la solucin a los problemas pblicos.99

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    20/33

    CANDIDO MONZN ARRIBASinters de la clase burguesa con el inters general. Tericamente todos loshombres adultos eran ciudadanos, pero en realidad solamente lo eran lospropietarios. La opinin pblica, por tanto, estaba supeditada a aquel grupode personas privadas que podan ejercer el raciocinio sobre los asuntos p-blicos, es decir, quedaba supeditada a la clase social (dominante) (53).

    I I I . EL MARXISMOLa articulacin (54) de la opinin pblica segn el liberalismo, podraresumirse en los siguientes puntos:1. Una sociedad civil con dinmica propia, formada por un conjuntode ciudadanos que procuran su inters personal. Constituye la esfera de loprivado.2. Un Estado que administra los asuntos de inters general, la cosa p-blica, y que debe intervenir lo menos posible en la esfera privada. Constituyela esfera de lo pblico.3. Un pblico, formado por aquellas personas de la sociedad civil quese interesan por los asuntos pblicos, el poder y su actuacin. El pblico estformado, principalmente, por propietarios, burgueses e ilustrados.4. Este pblico demanda los medios necesarios para hacer or su vozante el poder y la sociedad. Entre los medios que considera fundamentalesse encuentran la instruccin, la informacin y la articulacin de la vidapblica, aspectos que harn posible la comunicacin poltica.5 Supuesto lo anterior, el debate ser posible, primero, en el Parla-mento y, segundo, a travs del raciocinio pblico que ejerzan las personasprivadas sobre los asuntos de inters general.6. Esta segunda forma es lo que los liberales llaman propiamente opi-nin pblica. Constituye y se manifiesta como una fuerza moral y crticasobre la sociedad, el bien pblico, el Parlamento y el poder en general.El marxismo crtica y, en cierto modo, desenmascara la postura liberalal decir que no hay una opinin pblica, sino tantas como clases sociales yque lo que normalmente se entiende por opinin pblica no es sino la opininde la clase dominante. Todo esto nos lo explica el marxismo, no directamente,sino cuando desarrolla los apartados relativos a la estructural social, lostipos de sociedad, la teora del reflejo y los conceptos de ideologa, falsa

    (53) J. H ABERMAS, op. cit., pg. 122.(54) Cuan do hablam os de liberalismo y marxism o nos referimos al liberalismo ymarxismo clsicos.100

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    21/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAconciencia y alienacin, todo ello dentro de la perspectiva del materialismohistrico y dialctico.

    1. M arx y Engels en La ideologa alemana afirman que la produccinde las ideas y representaciones, de la conciencia, aparece al principio direc-tamente entrelazada con la actividad material y el comercio material de loshombres (55). Las premisas de que parten para explicar tal relacin y de-pendencia pueden comprobarse por la va puramente emprica. La primerapremisa de toda historia humana nos dicen es la existencia de los indi-viduos humanos vivientes que mantienen relaciones con la naturaleza y quelos hombres se diferencian de los anmales precisamente porque producensus medios de vida (56). La naturaleza, el hombre, las relaciones del hom-bre con la naturaleza, la tendencia del hombre a la satisfaccin de sus nece-sidades, el papel del trabajo y las relaciones humanas y laborales en el pro-ceso de produccin seran alguno de los elementos que explicaran el co-mienzo de un proceso ms largo que l lamamos historia humana.En forma resumida, puesto que no es este el momento para extendernosen este apartado, los elementos que intervienen en el modo de produccin(infraestructura), son los siguientes:A) Las fuerzas productivas, constituidas por tres elementos diferentes,aunque relacionados entre s :a) L os instrum entos de pro duc ci n, gracias a los cuales los hom bresproducen sus bienes. Estos instrumentos, segn la poca, pueden estar ms omenos perfeccionados, son producidos por el hombre y a medida que pasael tiempo mantiene con ellos mayor dependencia.b) L os objetos de trabajo , a los qu e el hom bre aplica su fuerza, con osin ayuda de los instrumentos de produccin. Estos objetos ofrecen al hom-bre la ocasin de trabajo.

    c) L os hom bres, que disponen de un a fuerza de trabajo al ofrecer susfacultades intelectuales, fuerzas fsicas y habilidades dentro del proceso deproduccin de bienes.Estos tres elementos que componen las fuerzas productivas son inter-dependientes y representan la relacin del hombre con la naturaleza en suintento de arrancarle los bienes que necesita.B) Las relaciones de produccin.El hom bre no mantiene slo rela-ciones con la naturaleza, sino que tambin mantiene relaciones entre s. Elhombre es un ser social y sociable. En Trabajo asalariado y capital, Marx(55) C.MARXy F .ENGELS,La ideologa alemana,Grijalbo, Barcelona, 1974, pg. 25.(56) C. MARX y F. ENGEL S, op. cit., pgs. 19 y 20.

    101

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    22/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    dice lo siguiente: En la produccin, los hombres no actan solamente sobrela naturaleza, sino que actan tambin los unos con los otros. No puedenproducir sin asociarse de un cierto modo, para actuar en comn y establecerun intercambio de actividades. Para producir, los hombres contraen determi-nados vnculos y relaciones, y a travs de estos vnculos y relaciones sociales,y slo a travs de ellos, es como se relacionan con la naturaleza y como seefecta la produccin (57).2. L as relaciones de produccin, segn Marx, determinan las clases so-ciales y stas se definen por el lugar que ocupan en el proceso de produc-cin, ms concretamente, en relacin a la propiedad de los medios de pro-

    duccin. En este sentido, forman una clase los que poseen los medios deproduccin y forman otra clase aquellos que aportan su trabajo y se sientenexplotados por los anteriores. Las clases se definen por su antagonismo, porsu oposicin, de tal manera que no se puede hablar de clases sociales sinhablar de lucha de clases. ElM anifiesto del partido comunista,en su captu-lo primero, lo expresa claramente:La historia de todas las sociedades que han existido hasta nues-tros das es la historia de la lucha de clases. H ombres libres y escla-vos, patricios y pebleyos, seores y siervos, maestros y oficiales, enuna palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantu-vieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abier-ta; lucha que termin siempre con la transformacin revolucionariade toda la sociedad o el hundim iento de las clases beligerantes (58).

    Desde la perspectiva del materialismo histrico Marx y Engels nos mues-tran que la existencia de las clases va ligada a las fases del desarrollo de losdiferentes modos de produccin. Los cambios histricos se producen dialcti-camente y cuando cierto nmero de elementos se acumulan en una sociedaddada a travs del tiempo, llega un momento revolucionario en el que se pro-duce un cambio brusco, se hunde el sistema social anterior y surge otronuevo, superior al anterior en tcnica y conocimiento (59). La descripcinde la historia del hombre parte de los modos de produccin que se han idosucediendo, modos de produccin que nos llevan a la existencia de diferen-

    (57) C. MARX, Trabajo asalariado y capital, en Obras escogidas de Marx yEngels, tomo I, Fundamentos, Madrid, 1977, pg. 82.(58) C. MARX y F. ENGELS, Manifiesto del partido comunista, en Obras escogi-das de Marx y Engels, op. cit., tomo I, pgs. 21 y 22.

    (59) S. GIN ER , op. cit., pg. 469.102

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    23/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAtes tipos de sociedad y a diferentes clases sociales. En este devenir dialc-tico encontramos clases dominantes y dominadas, clases ascendentes y des-cendentes y cuando se habla de la opinin pblica de una sociedad dada sedebe hacer una referencia necesaria a la ideologa de la clase dominante oascendente.Entre las obras de Marx y Engels que mejor exponen los modos de pro-duccin y los tipos de sociedad que se han dado a lo largo de la historia, sepueden citar La ideologa aleman a, La miseria de la filosofa,elManifiestodel partido comunista, El origen de la familia, la propiedad privada y elEstado,pero sobre todo losF undamen tos de la crtica de la econom a polticay El capital.

    Los modos de produccin que, principalmente, se han dado a lo largode la historia, son: el asitico, el antiguo, el feudal y el burgus; y, los tiposde sociedad: la tribal, la asitica, la antigua o clsica, la feudal y la burgue-sa o capitalista.a) L a sociedad tribal supone un estadio subdesarrollado de produc-cin. La estructura social es una ampliacin de la familia, donde el jefe dela tribu representa la mxima autoridad. La propiedad privada apenas siexiste y en este sentido se puede hablar de un comunismo primitivo. Noexisten clases sociales y los esclavos son considerados como propiedad co-munal.b) L a sociedad asitica o oriental supone una continuacin de la ante-rior. Se trata de una sociedad de tipo rural o integrada en pequeas comu-nidades, donde el riego juega un papel fundamental en el modo de produc-cin. El poder es desptico y, en cierto modo, todas las tierras son propie-dad del soberano, que comparte sus productos con las familias asentadas enlas comunidades rurales.c) L a sociedad antigua o clsica es ya una sociedad civilizada, dondeel poder y la riqueza se concentran en la ciudad. La organizacin de laciudad es de tipo militar, los hombres libres desdean el trabajo y los escla-vos soportan el peso de la produccin. Es una sociedad clasista que reflejaclaramente algunos antagonismos: hombres libres y esclavos, patricios yplebeyos, ciudad y campo, agricultura y comercio, conflictos entre Esta-dos, etc. Se sistematiza la explotacin del hombre por el hombre.d) L a sociedad feudal en un principio es una sociedad rural, aunquedespus lo ser rural y urbana. La esclavitud se supone abolida, pero lossiervos o subditos tendrn una gran dependencia de los seores y/o grandespropietarios, de los que reciben proteccin a cambio de trabajar la tierra yotros menesteres. El trabajo y el producto que va a parar al seor feudal

    103

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    24/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAStiene que ver con el concepto de plusvala, muy importante en la economacapitalista. A medida que avanzala E dad Media, las ciudades ganan prota-gonismo frente al campo y la naciente burguesa copar el protagonismo dela vida econmica y social.e) L a sociedad burguesa, ampliamente explicada por Marx y Engels,se caracteriza por el modo de produccin capitalista y por el antagonismode dos clases sociales, la burguesa y el proletariado. Marx, principalmenteen El capital dice Salvador Giner pone en tela de juicio los supuestosde la doctrina econmica prevalente en su poca, es decir, la liberal, repre-sentada por autores casi umversalmente aceptados entonces, como eran AdamSmith y David Ricardo, para demostrar sus contradicciones internas y susexplicaciones inaceptables como su aportacin decisiva a nuestro conoci-miento de la economa capitalista (60).Marx aceptar algunos postulados del liberalismo como el de la bsque-da del inters personal por parte de los hombres, pero criticar otros comoel del laissez faire y, sobre todo, el reparto de los beneficios de la produc-cin. En el sistema capitalista el trabajo del obrero se acepta como una mer-canca y normalmente dentro de las leyes del mercado del trabajo que-da valorado al mnimo. Esto hace que la plusvala sea alta y los beneficiospasen al capitalista. Al entender el trabajo humano como una mercanca,valorado al mnimo y ser inseparable del hombre, ste sufre la primera ena-jenacin. Pero, la sociedad burguesa hay que entenderla en un proceso hist-rico ms amplio y, consecuentemente, segn la ley de la acumulacin capi-talista, el capital tender a concentrarse cada vez ms y la miseria del traba-jador ser cada vez mayor. Dicho de otro modo, la plusvala pasar al capi-tal, las empresas se unirn formando trusts ymonopolios y el sistema produc-tivo inevitablemente desembocar en un caos final.El modo de produccin capitalista determina as la estructura general dela sociedad. En primer lugar est la burguesa, aquella clase propietariade los medios de produccin que adems saca provecho del trabajo ajeno.Tiene su origen en la sociedad feudal y reforzaron su posicin ascendentelos descubrimientos, los nuevos mercados, la navegacin y la industria. Ensu primera etapa jug un papel eminentemente revolucionario frente a lasociedad feudal, al ser sus hombres activos y emprendedores (61). La bur-guesa como clase monopoliza los avances tcnicos, cientficos y culturales

    (60) S. GI NE R, op. cit., pg. 473.(61) C. MARX y F . ENGELS, Manifiesto del partido comunista, en op. cit., p-ginas 23-28.104

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    25/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAde los tiempos modernos y desde la Revolucin francesa ha impuesto almundo su modo de vida, su concepcin del Estado, de la propiedad y delDerecho (62).La segunda clase en importancia y opuesta a la burguesa es el proleta-riado. Trabajadores ha habido siempre, pero proletarios solamente en la so-ciedad capitalista cuando los obreros, al tomar conciencia de clase, se unenfrente a las pretensiones explotadoras del capital. El proletariado solamentees dueo de su trabajo y es tomado como una mercanca dentro del procesode produccin.Si Marx y Engels hablan de estas dos clases como antagnicas y funda-mentales, no descartan en la sociedad capitalista la existencia de otras clases,aunque de menor importancia. Por ejemplo, en el Manifiesto habla de pe-queos industriales, pequeos comerciantes y rentistas, artesanos y campe-sinos (63), antiguas clases medias que en su mayor parte quedarn absorbi-das en el movimiento proletario. Tambin habla de lumpenproletariado-como producto pasivo de la putrefaccin de las capas ms bajas de lavieja sociedad (64). En el ltimo captulo inacabado de El cap ital,dedicado-a las clases, se refiere a los propietarios de simple fuerza de trabajo, lospropietarios de capital y los propietarios de tierras (65) y, en Las luchasde clases enFrancia, menciona la burguesa financiera, burguesa industrial,,pequea burguesa, clase campesina, proletariado y lumpenproletariado.Pero, de todas estas clases, dos son las fundamentales en la sociedad ca-pitalista, la burguesa y el proletariado. Son opuestas y no pueden entendersela una sin la otra. Su antagonismo les viene de las contradicciones que seproducen en el modo de produccin capitalista y la superacin del conflictono ocurrir sino con la desaparicin de ambas clases, dando lugar a un nue-vo tipo de sociedad, llamada por Marx comunista. Pero, antes de llegar a.esta etapa final, habr una fase intermedia la correspondiente a la socie-dad socialista en donde el proletariado como clase ascendente y dominan-te conquistar el Estado, socializar los medios de produccin, eliminar los.residuos de la clase (y sociedad) capitalista, as como sus medios de domina-cin y conducir la sociedad a una sociedad sin clases, en donde no seaposible la explotacin del hombre por el hombre y ste recupere su autntica

    (62) S. GIN ER , op. cit., pg. 478.(63) C. MARX y F. ENGELS, Manifiesto del partido comunista, op. cit., pg. 29 ytambin pg. 32.(64) C. MARX y F . ENGELS, Manifiesto del partido comunista, op. cit., pg. 32,(65) C. MARX, El capital, vol. III, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1978,pgina 817.

    105

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    26/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    libertad.Con lasociedad burguesa seacabar laprehistoriadelhombrey la-etapa socialista iniciar la historia propiamente dichade lahumanidad 66).3. Entienden MarxyEngelsporsuperestructura elconjunto deformasjurdicas, polticas, religiosas, artsticasyfilosficas,esdecir,lasformas ideo-lgicas, dominantesen unaclase social 67). De todas estas formas ideolgi-cas, las mselevadas (porqueson las que ms sealejande labase materialo econmica)son las formas filosficas yreligiosas, pero todas quedancom-prendidasen elconceptomsamplioygeneraldeideologa.La superestructura siempre tienesuorigenen lainfraestructura oestruc-tura econmicade unasociedad.Lasideas,laideologay laconciencia surgen

    de losmodosy relaciones de produccin,de la historia concreta de cadahombre, condicionadopor las fuerzas productivas. Marx lo expresa as enLa ideologa alemana:La produccinde lasideasyrepresentaciones,de laconciencia,apareceal principio directamente entrelazada con la actividadma-terialy elcomercio materialde loshombres, comoellenguaje de lavida real.Lasrepresentaciones,lospensamientos,elcomercio espi-ritualde loshombresse presentan todava, aqu, como emanacindirectade su comportamiento material. Y lo mismo ocurre con laproduccin espiritual, tal y como semanifiesta en el lenguaje dela poltica,de lasleyes,de la moral,de la religin,de la metaf-sica,etc., de unpueblo. Loshombres son los productores de susrepresentaciones,de sus ideas,etc.,pero los hombres realesy ac-tuantes, tal y como se hallan condicionados por un determinadodesarrollode susfuerzas productivasy por elintercambioque a lcorresponde 68).

    (66) C. MARX, Prlogo de la Contribucin a la crtica de la economa poltica,en Obras escogidasde Marx y Engels,op. cit.,tomo I, pg. 374.(67) C. MARX, Prlogo de la Contribucin a la crtica de la economa poltica,enop. cit.,pg. 373.68) C. MARXy F. ENGELS, La ideologa alemana, op. cit.,pg. 25 y 26.Ideas parecidas recoge MARX en el Prlogo de la Contribucin a la crtica de laeconoma poltica: Elconjunto deestas relacionesde produccin forma laestructuraeconmica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jur-dica y poltica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social,poltica y espiritual en general. No es la conciencia delhombre la que determina suser, sino,por el contrario,el ser social es lo quedetermina su conciencia,en Obras.escogidasdeMarx y Engels,op. cit.,tomoI, pg. 373.Tambin en el Manifiesto del

    106

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    27/33

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    28/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAScarecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Lasideas dominantes no son otra cosa que la expresin ideal de lasrelaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materialesdominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones quehacen de una determinada clase la clase dominante son tambin lasque confieren el papel dominante a sus ideas. Los individuos queforman la clase dominante tienen tambin, entre otras cosas, la con-ciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso, en cuanto domi-nan como clase y en cuanto determinan todo el mbito de una pocahistrica, se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensiny, por tan to, entre otras cosas, tambin como pensadores, como pro-ductores de ideas, que regulen la produccin y distribucin de lasideas de su tiempo; y que sus ideas sean, por ello mismo, las ideasdominantes de la poca. Por ejemplo, en una poca y en un pas enque se disputan el poder la corona, la aristocracia y la burguesa,en que, por tanto, se halla dividida la dominacin, se impone comoidea dominante la doctrina de la divisin de poderes, proclamadaahora como 'ley eterna' (72).

    La ideologa no es slo un reflejo y una ilusin, sino una fuerza que uti-liza la clase dominante para dominar y, lo que es ms grave, para imponerla creencia de la legitimidad de su dominio. En este sentido, elM anifiestoafirma rotundamente que las ideas dominantes en cualquier poca no hansido ms que las ideas de la clase dominante (73). Estas ideas penetran opretenden introducirse en la gran masa de la clase antagnica y puede sertal su fuerza que, aunque hayan desaparecido las condiciones objetivas quelas sustentaban, sigan perviviendo en la mente de las personas. Entonces sehabla de supervivencia de tales ideas.H asta ahora hemos hablado de la ideologa de la clase dominante, perocon la misma legitimidad se debe hablar de la ideologa de la clase dominaday, especialmente, de la ideologa de la clase ascendente. Si en la sociedadcapitalista se habla de ideologa burguesa tambin se puede hablar de ideolo-ga del proletariado que, de acuerdo con la lucha dialctica e histrica, serla ideologa dominante en el futuro. Desde este punto de vista, la ideologano podr entenderse en un sentido negativo, sino neutro, como aquel con-junto estructurado de imgenes, representaciones, mitos, comportamientos,usos, costumbres, etc., que tiene una clase. Pero la ideologa de una clase

    (72) C. MARX y F . ENGELS, La ideologa alemana, op. cit., pgs. 50 y 51.(73) C. MARX y F. ENGELS, Manifiesto del partido comunista, en op.cit., pg. 41.108

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    29/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAno es algo que viene dado, sino que va surgiendo poco a poco como reflejodel lugar que ocupa en el proceso de produccin. H asta que aparece la con-ciencia de clase, incluso despus, muchas personas que objetivamente perte-necen a la nueva clase naciente siguen alimentando su conciencia con loscontenidos ideolgicos de la clase dominante y antagnica. En este caso esta-mos ante una situacin de falsa conciencia. Falsa, porque hay una inadecua-cin entre el status econmico (obrero, por ejemplo) y la ideologa (que espropia de la clase burguesa); falsa, porque tal persona sufre su segunda ena-jenacin (trabaja como obrero y piensa como burgus), y, falsa, porquesiempre que una ideologa se aparte de las condiciones reales del sujeto ypor va de abstraccin o fantasa no refleje las condiciones materiales o con-cretas, tal ideologa sera siempre falsa conciencia. Un ejemplo de falsaconciencia lo tenemos en el relato que hace Marx en El 18 de Brumario deLuis Bonaparte,al referirse a la falta de inters y cooperacin del campesi-nado (obrero) francs con el proletariado.El concepto de ideologa se enriquece con autores posteriores a Marx yEngels, como Lenin, Althusser, Gramsci, Poulantzas, etc., especialmente mo-vidos por los acontecimientos que se suceden a lo largo del siglo xx.

    4. Q u papel juega la opinin pblica en el planteamiento marxista?Como decamos al principio, pocas son las ocasiones en que Marx y Engelsutilizan la expresin opinin pblica. Una de ellas, a modo de ejemplo,aparece en Las luchas de clases en Francia, al criticar el papel que juega laburguesa financiera en la monarqua de Luis Felipe:

    Mientras la aristocracia financiera haca las leyes, regentaba laadministracin del Estado, dispona de todos los poderes pblicosorganizados y dominaba a la opinin pblica mediante la situacinde hecho y mediante la prensa, se repeta en todas las esferas, desdela corte hasta el cafetn de mala nota, la misma prostitucin, el mis-mo fraude descarado, el mismo afn por enriquecerse, no mediantela produccin, sino mediante el escamoteo de la riqueza ajena yacreada (74).

    Marx habla de una opinin pblica dominada que nos remite, por unlado, a la opinin (ideologa) dominante de la clase (o faccin) en el podery, por otro, a la imposibilidad de manifestar sus puntos de vista quienes(74) C. MARX, Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850, en op. cit.,tomo I, pg. 138. El subrayado es nuestro.

    109

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    30/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    piensan de manera diferente (el otro sector de la burguesa y el proletaria-do), porque los medios de comunicacin y la situacin estn controlados(censura) por la burguesa financiera.Marx critica la idea de una opinin pblica dominante, compuesta depropietarios y hombres ilustrados que se creen autnomos frente al poderdel Estado. Denuncia la opinin pblica como falsa conciencia porque pre-tende representar los intereses de la sociedad y lo que representa en realidadson los intereses de la clase burguesa. Pone al descubierto la falta de presu-puestos sociales sobre la igualdad de oportunidades en el liberalismo, al sos-tener ste que, con resolucin y buena suerte, todo el mundo puede conse-guir el status de propietario y tener as acceso a la vida pblica, cuando enrealidad las expectativas de ascenso social del trabajador asalariado a pro-pietario son cada vez ms reducidas. No acepta que las personas privadasreunidas en pblico, despus de un debate, el consenso al que llegan deba

    poder polticoMonarqua parlam.Repblica

    Clasessociales

    burguesaaristocracia

    seoresfeudales

    proletariadoobreros yburguesessubditoso siervos

    Monarqua (absoluta)Emperadorpoder poltico

    s2zo

    oo

    3

    i(AUJUJce

    e

    wUJO

    Sociedad capitalistaSociedadfeudal

    GRFICO110

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    31/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAser confundido con lo justo y lo correcto. La identificacin entre razn yopinin pblica no es adecuada (75).Segn el grfico 2, que recoge algunos rasgos de las sociedades feudal ycapitalista (clases sociales, relaciones entre la sociedad civil y el poder pol-tico), la opinin pblica en la sociedad feudal, si existe, sta es muy dbily la comunicacin poltica se reduce principalmente a las relaciones autorita-tarias de arriba (poder poltico) a abajo (sociedad civil). La clase dominanteest formada por los seores feudales y/o la aristocracia. La clase dominada,,por los subditos o siervos, los obreros y la burguesa naciente que , como clase-ascendente, ser dominante en la sociedad capitalista.Con la llegada de la burguesa al poder, los burgueses controlan el fun-cionamiento de la sociedad civil, la produccin y el Estado, y su ideologa s&convierte en dominante. La aristocracia, como tal, es la clase descendentey dominada y, el proletariado, la clase dominada y ascendente. La comuni-cacin poltica es fluida y los que llegan al poder gobiernan en nombre delpueblo. La opinin pblica, por tanto, se convierte en un medio fundamen-tal para explicar las relaciones entre gobernantes y gobernados. El liberalis-mo dar un valor universal a la opinin pblica (como expresin de lo quepiensa y siente el conjunto de ciudadanos sobre los asuntos de inters gene-ral), aunque en realidad el raciocinio pblico sea ejercido solamente porburgueses, propietarios e ilustrados. El marxismo afirmar, por contra, quehay tantas opiniones pblicas como clases sociales haya en una sociedad yque la opinin de la burguesa apenas si difiere de la de aquellos que ocupanel poder, ya que son idnticos los protagonistas del poder social, poltico yeconmico. Tambin defender, en la sociedad burguesa, una opinin pbli-ca aunque naciente en el proletariado que, con el tiempo, ser dominante enla sociedad socialista. Esta opinin pblica, en su etapa final, ser la expre-sin del conjunto de ciudadanos frente al poder pblico (no poltico), al des-aparecer la autoridad poltica como elemento de coaccin.Resumiendo, la articulacin de la opinin pblica segn el marxismo,se puede explicar teniendo en cuenta los apartados siguientes:

    A) En la sociedad burguesaa) Critica el planteamiento liberal, al afirmar que no existe una opi-nin pblica expresin del conjunto de ciudadanos, sino tantas como clases

    sociales haya en una sociedad.(75) J. HABERMAS, op. cit., pgs. 155-157.

    11.1

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    32/33

    CANDIDO MONZN ARRIBAS

    b) L a opinin pblica debe entenderse como la manifestacin pblicade un conjunto de opiniones, juicios, sentimientos, intereses, demandas, etc.,que hace una clase social como expresin de su ideologa.c) El proceso que explica el origen y desarrollo de la opinin pblica,es el siguiente: modo de produccin (infraestructura) - clase social (es-tructura social) ideologa (superestructura) - opinin pblica. La opininpblica y la ideologa sera el resultado final (reflejo) del lugar que ocupauna clase en el sistema de produccin.d) En una sociedad dada , siguiendo el esquema de sociedades y clases,tenemos: Punto de vista sincrnico:* Opinin pblica dom inante.* Opinin pblica dominada. Punto de vista diacrnico:* Opinin pblica ascendente.* Opinin pblica descendente.e) Cuando una clase es dominante (la burguesa, por ejemplo), hartodo lo posible para que su ideologa llegue al mayor nmero de personas

  • 8/12/2019 Origenes y Primeras Teorias Sobre Opinion Publica Monzon

    33/33

    ORGENES Y PRIMERAS TEORAS SOBRE LA OPININ PUBLICAante una opinin pblica dirigida, ms pasiva y aclamadora. El problema seplanteara cuando los ecos del pueblo no llegaran al poder o las intencionesde ste siguieran caminos diferentes a los deseados por la mayora de la po-blacin. Si esto ocurriera, encontraramos dos tipos de opinin pblica, unaoficial y otra real, regresando en cierto modo a los comienzos de la historiade la opinin pblica.

    113