Origenes de La Abogacia (Etica)

19
 Tema 4: LA ABOGACIA EL ABOGADO: Un ab og ado es aqu ella pe rsona, licencia do en derech o, qu e pr actica pro fe sionalmente defensa de las part es en juicio y to da cl ase de procesos  judiciales y administrativos y el asesoramiento y consejo en materias jurídicas. En la mayoría de los ordenamientos, para ejercer esta profesión, se solicita estar inscrito en un Colegio de Abogados. Su rol es múltiple porque cultiva, investiga, difunde y aplica los conocimientos de la ciencia del derecho para alcanzar la justicia defendiendo los derechos de las personas si estos se ven afectados por terceros y/o ori entándolos en sus derechos; es decir, cumple una verdadera actividad judicial, teniendo en cuenta que hace estudios de la realidad social, interpreta las leyes, y las aplica con un solo objetivo de hacer justicia.  Al interpretarlas las hace respetuosamente con relación a su texto como si se tratara de un dogma; de este modo quienes aplican el derecho no pueden ser sino abogados. La abogacía es una profesión que se basa en la verdad para el logro de la justicia que constituye un derecho y a la vez una virtud que tiene por objeto restablecer la paz alterada por un conflicto. Ser abogado no es saber el Derecho, sino conocer la vida El derecho positivo está en los libros, pero lo que la vida reclama no está escrito en ninguna parte. Quien tenga previsión, serenidad, amplitud de miras y de sentimientos para advertirlo, será Abogado; quien no tenga más inspiración ni más guía que las leyes, será un desventurado mandadero. La justicia no es fruto del estudio, sino de una sensación. “La sensación de la  justicia” es decir, que procuremos no actuar tan apegados a las leyes, que usemos lo que nosotros ten emo s con cept ualizado como bueno, equ itativo, prud ente, cordial y sobre todo justo. La abogacía es una profesi ón dif ícil de log rar la por las div ersas cualidades reque ridas. Una publicación de la UNESCO sinte ti zando dichas cual idades puntualiza: “La rectitud de conciencia es mil veces más importante que el tesoro de los conocimiento s; primero es ser bueno, luego ser fi rme, después ser  prudente, la ilustración viene en cuarto lugar, la pericia en el último”.

Transcript of Origenes de La Abogacia (Etica)

Page 1: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 1/19

 

Tema 4: 

LA ABOGACIA

EL ABOGADO:

Un abogado es aquella persona, licenciado en derecho, que practicaprofesionalmente defensa de las partes en juicio y toda clase de procesos

 judiciales y administrativos y el asesoramiento y consejo en materias jurídicas. Enla mayoría de los ordenamientos, para ejercer esta profesión, se solicita estar inscrito en un Colegio de Abogados.

Su rol es múltiple porque cultiva, investiga, difunde y aplica los conocimientos dela ciencia del derecho para alcanzar la justicia defendiendo los derechos de laspersonas si estos se ven afectados por terceros y/o orientándolos en susderechos; es decir, cumple una verdadera actividad judicial, teniendo en cuenta

que hace estudios de la realidad social, interpreta las leyes, y las aplica con unsolo objetivo de hacer justicia.

 Al interpretarlas las hace respetuosamente con relación a su texto como si setratara de un dogma; de este modo quienes aplican el derecho no pueden ser sinoabogados.

La abogacía es una profesión que se basa en la verdad para el logro de la justiciaque constituye un derecho y a la vez una virtud que tiene por objeto restablecer lapaz alterada por un conflicto.

Ser abogado no es saber el Derecho, sino conocer la vida

El derecho positivo está en los libros, pero lo que la vida reclama no está escritoen ninguna parte. Quien tenga previsión, serenidad, amplitud de miras y desentimientos para advertirlo, será Abogado; quien no tenga más inspiración ni másguía que las leyes, será un desventurado mandadero.

La justicia no es fruto del estudio, sino de una sensación. “La sensación de la justicia” es decir, que procuremos no actuar tan apegados a las leyes, que usemoslo que nosotros tenemos conceptualizado como bueno, equitativo, prudente,

cordial y sobre todo justo.

La abogacía es una profesión difícil de lograrla por las diversas cualidadesrequeridas. Una publicación de la UNESCO sintetizando dichas cualidadespuntualiza: “La rectitud de conciencia es mil veces más importante que el tesorode los conocimientos; primero es ser bueno, luego ser firme, después ser prudente, la ilustración viene en cuarto lugar, la pericia en el último”.

Page 2: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 2/19

 

Ejercicio Profesional

Persona con título de grado habilitado conforme a la legislación de cada país, queejerce el Derecho, en representación de terceras personas, siendo un auxiliar activo e indispensable en la administración de la Justicia de un país.

El abogado es el encargado de defender los intereses de una de las partes enlitigio. Al ser el abogado un profesional específicamente preparado y especializadoen cuestiones jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoqueadecuado del problema que tiene el ciudadano o 'justiciable'.

Debe destacarse que además de su intervención en el juicio, una función básica yprincipal del abogado es la preventiva. Con su asesoramiento y una correctaredacción de los contratos y documentos, pueden evitarse conflictos sociales, de

forma que el abogado, más que para los pleitos o juicios, sirve para no llegar aellos, sirviendo en muchos casos como mediador extrajudicial. Tanto es así que enla mayoría de los procedimientos judiciales es obligatorio comparecer ante lostribunales asistido o defendido por un abogado en calidad de director jurídico, esdecir todo escrito y/o presentación judicial debe ir firmada por el cliente (o surepresentante legal, el procurador/a) y por su abogado, lo cual le garantiza undebido ejercicio del derecho a la defensa durante el proceso.

Un abogado suele tener poderes de su defendido o cliente mediante autorizaciónpor instrumento público, u otorgado "apud acta" por comparecencia en el juzgado

o tribunal, de manera que pueda dirigirlo en juicio, o representarlo en actuacioneslegales o administrativas que no requieren, necesariamente, de Procurador/a delos Tribunales, y el abogado representa al justiciable.

La actuación profesional del abogado se basa en los principios de libertad eindependencia. Los principios de confianza y de buena fe presiden las relacionesentre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional. El abogado sedebe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto ala responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado alservicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentro

del sistema judicial de cada país.

 A través de los Colegios de Abogados u organismos pertinentes, dependiendo delpaís, existen servicios de asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos quecarecen de medios económicos para pagar los honorarios de un abogado. Son losllamados defensores "Ad honorem" en el caso que asesoren desde Colegios de

Page 3: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 3/19

 

abogados, y abogados oficiales defensores (o simplemente abogados de oficio)cuando dependen directamente del Estado.

Las especialidades más habituales en el mundo de la abogacía suelen ser:Derecho civil, de familia, penal, mercantil, laboral, tributario, constitucional,

administrativo y ambiental.

Los mandamientos del Abogado

1º ESTUDIA. Ya que el derecho se transforma constantemente.

2º PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

3º TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.

4º LUCHA. Por el derecho y la justicia. Primordialmente por la justicia.

5º SÉ LEAL. Leal con tu cliente, con tu adversario y con el juez.

6º TOLERA. La verdad ajena. Así como quieras que se tolere la tuya.

7º TEN PACIENCIA.

8º TEN FE. En el derecho, en la justicia, en la paz y sobre todo en la libertad.

9º OLVIDA. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

10º AMA A TU PROFESIÓN. Siéntete orgulloso de lo que eres.

Estos mandamientos expresan la dignidad de la abogacía. Son decálogos deldeber, de la cortesía o de la alcurnia de la profesión. Ordenan y confortan almismo tiempo; mantienen alerta la conciencia del deber; procuran ajustar lacondición humana del Abogado, dentro de la misión casi divina de la defensa.

Hoy, aquí, en este tiempo y en este lugar del mundo, las exigencias de la libertadhumana y los requerimientos de la justicia social constituyen las notas dominantesde la abogacía, sin las cuales el sentido docente de esta profesión puede

considerarse frustrado. Pero a su vez, la libertad y la justicia pertenecen a unorden general, dentro del cual interfieren, chocan y luchan otros valores.

Page 4: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 4/19

 

La Abogacía es por eso, al mismo tiempo, política, ética y acción.

La Abogacía como política

La abogacía es la disciplina de la libertad dentro del orden. Los conflictos entre loreal y lo ideal, la libertad y la autoridad, el individuo y el poder, constituyen el temade cada día.

En medio de estos conflictos, el Abogado, desde la defensa que pugna por su justa aplicación, es quien desata muchas veces ráfagas de la tempestad y puedecontenerlas.

La Abogacía como ética

La Abogacía es un constante ejercicio de la virtud. La tentación pasa siete vecescada día por delante del Abogado. Este puede hacer de su oficio la más noble detodas las profesiones o el más vil de todos los oficios.

La Abogacía como acción

La Abogacía es un constante servicio de valores superiores que rigen la conductahumana. La profesión demanda, en todo caso, el sereno sosiego de la experienciay del adoctrinamiento en la justicia; pero cuando la anarquía, el despotismo o elmenosprecio a la condición del hombre sacuden las instituciones y hacen temblar los derechos individuales, entonces la Abogacía es militancia en la lucha por la

libertad.

 Arte, política, ética y acción son, a su vez, sólo los contenidos de la Abogacía.Esta se halla, además. Dotada de una forma. Como todo arte tiene su estilo, yeste estilo no es la unidad, sino la diversidad.

Postulados del abogado

Por Ángel Ossorio y Gallardo

1º. No pases por encima de un estado de tu conciencia.

2º. No afectes una convicción que no tengas.

3º. No te rindas ante la popularidad ni adules a la tiranía.

4º. Piensa siempre que tu eres para el cliente y no el cliente para ti.

5º. No procures nunca en los tribunales ser más que los magistrados, pero noconsientas ser menos.

Page 5: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 5/19

 

6º. Ten fe en la razón, que es lo que en general prevalece.

7º. Pon la moral por encima de las leyes.

8º. Aprecia como el mejor de los textos el sentido común.

9º. Procura la paz como el mayor de los triunfos.

10º. Busca siempre la justicia por el cambio de la sinceridad y sin otras armas quelas de tu saber.

Normas de ética profesional del Abogado

Por J. Jonorio Sigueria.

1º. Trata de ser honesto, no engañes al cliente ni le hagas concebir vanasesperanzas.

2º. No transijas ni con las malas causas, ni con los malos jueces.

3º. Ten confianza en la justicia y fe en la rectitud de los magistrados.

4º. No hagas uso de la inmoralidad o injusticia de la ley sino cuando te lo exijanineludiblemente la fuerza de las cosas o las necesidades imperiosas de ladefensa.

5º. Se prudente, firme y culto en todos tus actos.6º. No juzgues mal de las intenciones o conducta del contrario, ni menoscabes lapreparación de tus colegas, ni de nadie, sin tener motivo fundado para ello.

7º. No cristalices tu conciencia en la rutina. Estudia y consulta siempre.

8º. Ocupa útilmente tu tiempo. Cuida tu titulo. Acuérdate que has jurado.

9º. Empuja siempre dentro de tu oficio y en tu medida la obra de nuestra evoluciónsociológica, que no solo de pan vive el hombre.

Page 6: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 6/19

 

Historia de la Abogacía

El hombre moderno está acostumbrado a ver en todo proceso judicial la presenciade un defensor llamado abogado. Sin embargo, la institución de la defensa hasufrido una evolución interesante en la historia.

Se pueden dar muchos ejemplos. Así, al remontarnos hasta Egipto, descubrimosque en el sistema legal de esta antiquísima cultura no existió la defensa conabogado. Durante el proceso, las partes se dirigían por escrito al tribunal,explicando su caso, el que luego de hacer el estudio pertinente, emitía lasentencia. El hecho que no existiera un defensor en el sistema legal se debió a laidea que tenían los egipcios respecto a los juicios orales, en donde unintermediario podía asumir la defensa; y es que la jurisprudencia de la época,encontrada en un antiguo papiro, decía que la presencia de un orador hábil podríainfluir sobre las decisiones de los jueces y hacerles perder objetividad. La última

instancia consistía en apelar al Faraón, quien no representaba a la justicia, sinoque era la “justicia”.

En Babilonia también existió la administración de justicia, tanto en el períodosumerio como en el acadio, y desde luego existieron tribunales pero como enEgipto, tampoco hubo ese intermediario que los romanos, muchos siglos después,llamaron Advocatus.

Las partes recurrían a los jueces y luego apelaban al rey o emperador, según lasépocas históricas. El rey, que era el brazo de la justicia, tenía la última palabra.

Igualmente, entre los hebreos, el sistema legal tampoco se distinguió de losanteriores.

Recordemos el juicio ante Salomón, en donde no hay defensor. Cristo tampoco lotuvo porque fue juzgado según las leyes judías, pero si hubiese sido juzgado por las leyes romanas, el Estado le hubiera asignado un abogado para su defensa.

En los canales judiciales de la China y la India tampoco figura un ejercicio similar al de abogado. Empero, había notarios e intermediarios que actuaban comofiscales. Muchos tratadistas del sistema judicial chino sostienen que este puebloestaba bien informado sobre las leyes escritas y normas consuetudinarias que les

permitía plantear su defensa en función de este conocimiento.

  Además, periódicamente las autoridades judiciales chinas publicaban lasdecisiones de los tribunales con las leyes que había aplicado para cada caso, loque permitía una mejor información. En la India, tanto en el período budista comoen el brahmánico, tampoco existió la figura del defensor.

Page 7: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 7/19

 

 Al principio, durante los orígenes de la Ciudad-Estado ateniense, los ciudadanosdefendían sus propias causas y el “orador-escritor” era la persona que lepreparaba el discurso para su defensa… Pero en la medida que los litigiosaumentaban, esta

profesión de orador-escritor adquirió prestigio y quienes ejercían comenzaron aoficiar como defensores. Lysias (440-360 a.c.) fue el abogado más notable entrelos atenienses.

Fue en Roma donde se desarrolló plenamente y, por primera vez, de manerasistemática y socialmente organizada, la profesión de abogado, palabra que vienedel vocablo latino advocatus, que significa llamado, porque entre los romanos sellamaba así a quienes conocían las leyes para socorro y ayuda.

También como en Grecia, se les llamó “oradores” o “voceris”, porque era propio de

su oficio el uso de voces y palabras.Como en ninguna sociedad del mundo antiguo, los romanos permitieron queciertas mujeres, las de la clase alta, pudieran ejercer la abogacía. La historia nosha conservado el nombre de tres grandes abogadas romanas: Amasia, Hortensiay Afrania, llamada también Calpurnia, esposa de Plinio “El Joven”.

Con ella sucedió un caso de antología que fue determinante para el futuro de lamujer en la abogacía. Mujer con tendencia a la promiscuidad, de espíritu vivo, sinla gravedad de Amasia y Hortensia, se excedió en su lenguaje, casi grotesco. Sulengua y palabra eran el terror de los jueces, abogados y litigantes, lo que le valió

que se dictara una ley suspendiéndola y prohibiendo a las mujeres ejercer laabogacía, prohibición que duró por espacio de veinte siglos, es decir, hasta finesdel siglo XIX y comienzos del XX.

Es en “Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio”, donde aparece por primera vez enun texto legal la definición de abogado, en lengua española. “Bozero es nome querazona por otro en Juycio, o el suyo mesmo, en demandando o en respondiendo.E así nome, porque con boze e con palabra usa de su oficio”.

Las Siete Partidas dice que los abogados eran ciudadanos útiles, porque “ellos

aperciben a los juzgadores y les dan luces para el acierto y sostienen a loslitigantes, de manera, que por mengua, o por miedo o por venganza o por no ser usados de los pleitos no pierden su derecho, y porque la ciencia de las leyes, es laciencia y la fuente de justicia, y aprovechándose de ella el mundo más que deotras ciencias”.

Pero a pesar de los elogios de las Siete Partidas, la profesión de abogado enEspaña fue grisácea y oscura, no gozaban de la necesaria libertad para ejercer su

Page 8: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 8/19

 

profesión. Asimilados a burócratas como funcionarios públicos, jamás pudieroncumplir su misión de proteger al oprimido y al injustamente perseguido.

Muy diferente fue la situación del abogado en Francia. Su papel fue preponderanteen la sociedad, respetando y acatando las leyes.

La “Ciudad de los Reyes”, el 13 de Septiembre de 1538, tres años después dehaberse fundado Lima, el Cabildo, preocupado por los conflictos entre partesdecidió que era indispensable la intervención de abogados y procuradores en loslitigios. En conformidad con este criterio se procedió a nombrar por pregones en laplaza pública dos defensores, don Alonso de Navarrete y don Pedro de Avendaño,los primeros abogados que registra nuestra historia oficial. Estos defensoresdeberían proteger al ciudadano, al poco tiempo se autorizó que se pudiera ejercer libremente la abogacía previa licencia del juez que era el alcalde. Cabe destacar que el Colegio de Abogados de Lima se fundó durante el Virreinato en 1808 por el

virrey Abascal. El primer decano fue Antonio de Oquendo.

Ya en la República, los abogados organizados en el Colegio, participaron en elproceso emancipatorio y libertario del Perú.

Fue el 9 de Julio de 1821, cuando San Martín ocupa Lima, que el Colegio de Abogados en pleno asistió a la proclamación de la independencia.

 A partir de esa fecha muchos han sido los abogados ilustres en el Perú desdenuestra independencia, “un ser independiente que no pretende sino a sí mismo, yque sólo da cuenta a su conciencia de sus trabajos y de sus actos. Libre de las

trabas que oprimen a los demás hombres, demasiado altivo para tener protectoresy demasiado modesto para tener protegidos; sin esclavos y sin señores”, comodiría Luis Arrazola.

 A decir de Carnelutti el abogado cumple la función de intermediario entre laspartes que buscan justicia y el juez que la otorga.

 Aspectos Sociales que integran e influyen en el mundo de la Abogacía:

El estado-nación está en cambio, consecuencia de la reestructuración mundialsufrida por el sistema capitalista. Reordenamiento de tipo financiero, productivo,informático, que reorganiza el espacio mundial sobre la base de nuevasestrategias de acumulación.

En ese lugar el estado-nación está incómodo debido a que su formación y  justificación se realizan desde argumentos que buscan aggiornar y cohesionar 

Page 9: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 9/19

 

bajo un mismo resguardo intereses sociales, culturales, políticos o de otro orden,obviando o disimulando conflictos, o contradicciones generadas por la diversidadde actores e intereses puestos en juego.

La crisis del estado-nación es una crisis que trae nuevas configuraciones,

complejas y paradojales. Y está en crisis, porque no puede contener en esacomplejidad, la presencia de múltiples realidades (individuales o colectivas)culturales, morales, políticas o de otra índole, como consecuencia de que la nuevaestructura mundial.

De aquí es que nacen las clases sociales, las diferencia de oportunidades, losconflictos sociales, las pocas posibilidades de algunas personas para estudiar ydesarrollarse.

Es ahí donde se complica el estudio de esta carrera, donde dependiendo de

cuanto dinero tengas, como vivas o de que familia vengas podrás desarrollarte ysuperarte o no.

En esta circunstancias, para ingresar a una facultad (y en casi todo ámbito de lavida actual) las oportunidades no son regidas por la capacidad o las competenciascon los que la persona cuente si no que todo se rige por lo económico.

El principal problema de la sociedad es que un estudiante de bajos recursos, no esmotivado, guiado y mucho menos apoyado para desarrollarse y superarsemediante el estudio. En raras ocasiones la persona cree, sueña o anhela laposibilidad de mejorar su nivel de vida, salir de la pobreza.

Esto es porque saben que es muy difícil, casi imposible realizar algunas de estasacciones sin contar con el dinero que sustente el cambio. Por lo cual, en lugar debuscar la manera de hacerlo, o de luchar por lo que quieren anulan desde unprincipio el sueño o anhelo de estudiar y /o mejorar su vida.

 Así ingresan al sistema laboral, donde perciben un sueldo (por lo general escasopor su nivel de educación) y para ellos esta bien, viven y mueren viviendo de esamanera.

Esto lleva a un círculo vicioso en donde nadie intenta superarse. Lo más probablees que sus hijos vivan y piensen de la misma manera, ya que no cuentan con elincentivo de los padres, ni la motivación y guía se requiere para estudiar unacarrera.

Este problema lleva a un gran número de gente no instruida y a la saturación deempleados con bajas jerarquías en las distintas empresas (con un bajo sueldo),ellos conforman los sectores pobres o indigentes.

Page 10: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 10/19

 

El estado, quien intenta “solucionar” los problemas de esta gente, le entregamensualmente a esta gente, una insignificante ayuda económica.

Esto si bien soluciona los problemas más urgentes e inmediatos de la gente, por otro lado, les afecta ya que los acostumbra a vivir de esa ayuda, creyendo

innecesario estudiar, esforzarse por el desarrollo personal y/o trabajar.

 Aspectos Económicos que integran e influyen en el mundo de la Abogacía:

Como decíamos antes, el estudiar esta o cualquier carrera tiene como principalrequisito contar con ciertos recursos económicos. Aun si habláramos de laFacultad Nacional que es gratuita, se debería tener en cuenta esto, ya que desdeel asistir a clases hasta la compra del material significa un gasto de dinero.

Por lo cual considero que hoy y desde siempre, el estudio de una carrera y eldesarrollo intelectual y personal de las personas es excluyente.

Muchas personas quizás tienen las capacidades y competencias necesarias paraun estudio terciario o universitario pero no cuentan con los recursos económicos.

Por eso, si tenemos los recursos económicos, lo único que necesitamos es querer desarrollarnos intelectual y personalmente, superarnos y esto se da a través delestudio.

Conveniencia o vocación

Por otro lado, como toda profesión u oficio, la remuneración que se recibe va adepender de cómo nos desarrollemos, de nuestras capacidades y competenciaspara realizar las tareas encomendadas.

Para mi forma de ver las cosas, estudiar una carrera, convertirse en unprofesional, (sea cual sea el rubro a seguir), no tiene que ver con la remuneraciónque pueda recibirse por ello, sino que es importante que se elija a través de unaevaluación del deseo y la convicción de hacerlo, las competencias y capacidadesque tenemos para esto, y por sobre todo la vocación.

Por supuesto, siempre que se habla de trabajar (desarrollando un oficio o unaprofesión), se tiene en cuenta que se recibirá una remuneración dependiendo dela actividad que realicemos, el puesto jerárquico, y las horas trabajadas.

Page 11: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 11/19

 

Por supuesto, con dicha remuneración deberemos sustentar los gastos de nuestravida, por lo cual, esto siempre influye a la hora de decidir que profesión u oficio seva a seguir, ya que la elección de este, dictara como viviremos económicamentehablando.

Sin embargo, el plano económico, a pesar de estar estrechamente ligado a laelección de una profesión, no debe ser el primer aspecto a evaluar y muchomenos el más importante.

Considerando que si elegimos una profesión u oficio solo evaluando las posiblesganancias a obtener, o la salida laboral que tengan, al cabo de unos años dedesarrollarla se tornara difícil y casi insoportable, ya que no tendrá el encanto deuna vocación y quizás tampoco se pueda triunfar en ese ámbito ya que es muyimportante tener en cuanta las competencias y capacidades para el desarrollo delas tareas concernientes a la profesión.

En fin, esta es solo mi forma de pensar, y es como yo logre la elección de laprofesión que deseo seguir. Conozco mis competencias y mis capacidades, y por sobre todo tengo vocación, sin importar el hecho de cuan remunerativa sea laprofesión que deseo seguir.Aspectos Políticos que integran e influyen en el mundode la Abogacía:

Cuando reflexionamos sobre la administración de la cosa pública, nos damoscuenta que en la mayoría de instituciones estatales, sean éstas parte del ÓrganoEjecutivo, el Legislativo o el Judicial, una gran parte de los empleados y

funcionarios públicos ostentan la profesión de abogados.Esta realidad es fácilmente comprobable. Ministros, Presidentes de Institucionesautónomas, Diputados, Asesores, Directores de Departamentos y por supuesto,Jueces, Secretarios y Magistrados dentro del Órgano Judicial, resultan ser abogados, estudiantes de derecho, o egresados de la misma.

Nada menos los dos nuevos entes reguladores, la Defensoría de Protección alConsumidor y la Superintendencia de Competencia, tendrán muy probablementecomo titulares de las mismas a juristas, cuya dedicación será a tiempo completo.

Esta combinación del derecho con la función pública y/o política, debería ser considerada como una ventaja para el Estado y sobre todo para los administrados.El conocimiento del ordenamiento jurídico debería obligara a los funcionarios uocupantes de cargos públicos, no sólo a respetar los derechos de loscontribuyentes, sino también a asesorar debidamente a los titulares de lasdistintas instituciones para las cuales trabajan.

Page 12: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 12/19

 

Para ello la ética es fundamental, pues sólo si se actúa con rectitud se puedeaplicar el derecho como se debe: sin ideologías, pues no estamos al servicio de unpartido político cuando se trabaja en el Estado, sino al servicio de los ciudadanos.

Sin embargo no basta con conocer la ley, se debe ir más allá; cuando se está

dentro del quehacer político y se es abogado, se tienen dos opciones: o sucumbir ante la politiquería, o asesorar conforme al “deber ser”.

Esto último debería constituir la opción más frecuente y para ello los abogadosque temporalmente sirven al Estado, deben prepararse, combinando suconocimiento del derecho con otras ramas del saber.

Aspectos Culturales que integran e influyen en el mundo de la Abogacía:

“…La Universidad es el ambiente en el que se produce el proceso deconservación, transmisión y desarrollo de las formas superiores de la cultura, por 

lo cual resulta responsable del destino de la humanidad.- De los tipos culturalesque decidamos promover en la Universidad, más que de acontecimientos políticosy militares, dependerá el curso que tomará nuestra historia.- En tal sentido,podemos afirmar que paralelamente al desarrollo científico, debemos intensificar elprogreso en un sentido en que el mundo moderno parece fallar: los aspectosmorales y espirituales, sin los cuales todo proyecto técnico resulta inútil…”.

En los albores de este nuevo siglo estamos persuadidos de la necesidad deefectuar una pausa en el mundo de la abogacía, para replantear la incidencia queesta doctrina tiene el la cultura y en la sociedad en general.

En suma, una toma de conciencia sobre la evolución histórica del Derecho y sobrelas proyecciones en la sociedad de nuestras actividades profesionales yacadémicas.-

El propósito es una propuesta de contribución a la búsqueda empírica de lassoluciones jurídicas que exigen estos tiempos en estas naciones, acuciadas por profundos cambios sociales e ideológicos.

La trillada pregunta acerca de si el Derecho atraviesa una etapa de crisis, noresulta inapropiada en el momento histórico que vivimos.- Es que el Derecho,como todas las demás ciencias humanas, experimentó en la segunda mitad delsiglo XX un relevante salto de calidad, a partir de la revisión de sus presupuestosfilosóficos básicos.- Ello impactó con particular relevancia social y cultural ennuestro contexto, donde la ideología y las mutaciones políticas plantean revisionescíclicas de estos principios, con avances o retrocesos, según los países y susrealidades coyunturales.-

Page 13: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 13/19

 

Esta aparente crisis del Derecho, entendiendo crisis como una ruptura significativade la ciencia con sus postulados del pasado, encuentra uno de sus fundamentosmás trascendentes en una suerte de re-descubrimiento de la persona humanacomo un ser en libertad.- La libertad ya no es solo visualizada como un atributo dela persona, sino también como un elemento configurativo de su propia existencia.

Este cambio en los postulados del derecho influye y golpea fuertemente en lacultura y la sociedad, ya que el común de la gente, no entenderá, ni aceptaraestos nuevos conceptos y concepciones hasta que no sufran una internalizacionde estos, lo cual dentro de una sociedad como la nuestra, lleva muchos años.

Por otro lado, resulta particularmente relevante analizar el rol que la enseñanzauniversitaria del derecho puede asumir dentro de una sociedad que padece altosniveles de desconstitucionalización.

Por lo pronto, el desconocimiento constitucional que padecen los jóvenes esconsecuencia, de similar ignorancia que sufren sus padres y sus docentes. Seutiliza entonces la acepción “padecer”, en el sentido que nos indica la “carencia dealgo necesario para la vida o muy deseado”.

Sin duda, la ignorancia es el primer cordón que enlaza las siguientes ataduras dela mente humana.- Confiar en la fuerza liberadora del conocimiento es apostar aun futuro diferente.-

Existe otro dilema para esta profesión. “El abogado es el consejero o asesor   jurídico más cualificado” es una frase que comentan muchos abogados. No

obstante, es necesario preguntarse: ¿La sociedad percibe al abogado como elasesor más cualificado, como su primera opción? ¿La relacióncalidad/precio/servicio de los abogados es la más valorada? ¿Se conoceclaramente la utilidad social de la profesión de abogado?

Si los abogados son los profesionales más preparados como consejeros jurídicos,¿por qué los clientes potenciales escogen a veces los servicios de otrosprofesionales?

Porque existe la percepción o valoración social que determinados asuntos los

pueden resolver bien otros colectivos profesionales y a un precio inferior al de loshonorarios de los abogados. Con independencia de que ello sea así, existe estacreencia. Igualmente perdura todavía, aunque no tanto como en el pasado, laclásica asociación del abogado con las actuaciones judiciales (pleitos), percepciónreforzada en buena parte por la industria de la imagen (televisión y cine).

El mantenimiento del prestigio, de la consideración social, de una profesión esclave para que no disminuya su demanda social. Realidad y percepción social a

Page 14: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 14/19

 

menudo discrepan. Cuando la identidad (la realidad) y la imagen (la percepciónsocial) de un colectivo profesional no se corresponden, el colectivo en cuestióntiene un problema de imagen, de posicionamiento en la sociedad.

Este es el caso donde un medio de comunicación masivo, como lo es la televisión,

crea una propia realidad social, crea cierta imagen de una profesión, basándoseen la percepción y subjetividad de ciertas personas. Además realiza unageneralización de esta profesión, sin analizar cada caso, o los diferentesprofesionales.

 Aspectos Morales que integran e influyen en el mundo de la Abogacía:

En la moral del abogado podemos decir que lo más importante es el criterio quedebe tener un abogado. La abogacía no se cimienta en la lucidez del ingenio, sino

en la rectitud de la conciencia. Malo será que erremos y defendamos como morallo que no es; pero si nos hemos equivocado de buena fe, podemos estar tranquilos.

Se desprende de ahí que el momento crítico para la ética abogadil es el deaceptar o repeler el asunto.

“Nuestro oficio ¿es hacer triunfar a la justicia o a nuestro cliente? ¿Iluminamos alTribunal o procuramos cegarle?

Cuando un abogado acepta un caso, es porque estima -aunque seaequivocadamente- que la pretensión de su tutelado es justa, y en tal caso altriunfar el cliente triunfa la justicia, y nuestra obra no va encaminada a cegar sino ailuminar.

También da unos consejos a los abogados. Hay que ser refractario al alboroto.

Soportar la amargura de una censura caprichosa e injusta, es carga añeja a loshonores profesionales. Debajo de la toga hay que llevar la coraza.

 Abogado que sucumba al que dirán debe tener su hoja de servicios manchada conla nota de cobardía. No digo que el juicio público no sea digno de atención. Lo quequiero decir es que después de adoptada una resolución, vacilar ni retroceder por miedo a la critica, que es un monstruo de cien cabezas irresponsables y faltas desindéresis.

Page 15: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 15/19

 

Cuando se ha marcado la línea del deber hay que cumplirla a todo trance. Eltranseúnte que se detenga a escuchar los ladridos de los perros, difícilmentellegará al término de su jornada.

Primero.- Duda sobre la moralidad intrínseca del negocio. El problema es sencillo

de resolver. Como la responsabilidad es nuestra, a nuestro criterio hemos deatenernos y sólo por el nos hemos de guiar.

Malo será que erremos y defendamos como moral lo que no lo es; pero si noshemos equivocado de buena fe, podemos estar tranquilos.

 Adviértase que he confiado la solución del conflicto al criterio y no al estudio.Quien busca en los libros el aquietamiento de la conciencia, suele ir hipócritamente a cohonestar la indelicadeza para beneficio del interés…

Segundo.- Pugna entre la moral y la ley. Empiezo por creer que no es tan

frecuente como suele suponerse. Cuando en verdad y serenamente descubrimosun claro aspecto moral en un problema, raro ha de ser que, con mas o menostrabajo, no encontremos para el la fórmula amparadora en las leyes.

Tercero.- Moralidad de la causa e inmoralidad de los medios inevitables parasostenerla. Es este un conflicto frecuentísimo y doloroso, pero su solución tambiénse muestra clara. Hay que servir al fin bueno aunque sea con los medios malos.Por ejemplo; dilatar el curso de un litigio hasta que ocurra un suceso, o seencuentre un documento, amedrentar con procesos extremos a un malvado queno se rendiría a los normales.

Todos nos hemos hallado en casos semejantes, y es no solo admisible sino loabley a veces heroico, comprometer la propia reputación usando ardides censurablespara servir una finalidad buena que acaso todos ignoran menos el abogadoobligado a sufrir y callar.

Cuarto.- Licitud o ilicitud de los razonamientos. Diré mi apreciación en pocaspalabras. Nunca ni por nada es lícito faltar a la verdad en la narración de loshechos.

Quinto.- Oposición entre el interés del letrado y el de su cliente. No pretendoreferirme a la grosera antitesis del interés pecuniario, por que eso no puede ser cuestión para ningún hombre de rudimentaria dignidad. Aludo a otras muchasincidencias de la vida profesional en que el letrado haría o diría, o dejaría de hacer o de decir tales o cuales cosas en servicio de su comodidad, de su lucimiento o desu amor propio. El conflicto se resuelve por si solo, considerando que nosotros noexistimos para nosotros mismos sino para los demás, que nuestra personalidad seengarza en la de quienes se fían de nosotros, y que lo que ensalza nuestras

Page 16: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 16/19

 

tareas hasta la categoría del sacerdocio es, precisamente, el sacrificio de lo quenos es grato en holocausto de lo que es justo.

Sexto.- Queda por considerar una sabrosa adivinanza que Colette Iver plantea ensu originalísima novela Les Dames du Palais. “Nuestro oficio ¿es hacer triunfar a

la Justicia o a nuestro cliente? ¿Iluminamos al Tribunal o procuramos cegarle?”.

Tema 5:

PERSONALIDAD DEL ABOGADO

“Estudia el derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serácada día un poco menos abogado” definitivamente estoy de acuerdo y mas enestos tiempos que cada que entra un nuevo gobernante promueve leyes es puesun constante aprender y actualizarse, es pues la abogacía una carrera en la que elprincipio es estudiar, la mediación es estudiar y el fin es recordar lo estudiado y loslogros que el abogado a alcanzado para propia satisfacción

“piensa el derecho se aprende estudiando pero se ejerce pensando.” Esta es unaforma de expresar lo que se puede lograr con un poco de criterio y bastosconocimientos, otra manera de decirlo es cuestionándonos, ¿de que le sirve aalguien tener todo si no tiene en que utilizarlo?, Así pues es también unainvitación a el ejercicio de la profesión pero de una manera reflexiva y que evoca ala conciencia, a fin de cuentas es la intención del estudiante de derecho ejercer suprofesión de manera activa y con activa me refiero a ser medico de el tejido social.

“trabaja la abogacía es una ardua fatiga al servicio de la justicia.” El trabajo es eldestino de todo ser humano y es necesario para un buen equilibro de el mismoesto refiriéndonos a la generalidad del ser humano, ahora enfocándonos en elabogado, es una necesidad para un buen abogado el trabajar, pienso que de noserlo así es por que no sabe lo que es la abogacía ni pretendió saberlo nunca, nocreo que sea fácil trabajar y no veo la necesidad de que así lo sea, después detodo las complicaciones y quien las supera, son la razón de que existan personassobresalientes y mas aun si lo hacen a favor de la señora justicia, ese es el ideal,y el que no me atrevo a afirmar que muchos abogados hayan alcanzado. Así puesmi conclusión de este mandamiento es que un buen abogado es aquel que secansa en pos de la justicia.

Page 17: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 17/19

 

Actitud viene dada por la personalidad que tenga cada uno como profesional yaque la actitud es la forma de nuestro comportamiento que realizamos para hacer nuestra actividades, también se puede decir que es la motivación y lademostración de las enseñanzas aprendidas tanto en nuestros hogares comotambién en las universidades. Es un producto de la actividad humana que esta

puede verse por la colectividad de una manera positiva o negativa. Para tener unabuena actitud como abogado este debe de tener como norte la lealtad, latolerancia, la honestidad la prudencia, la inteligencia, la justicia, la educación contoda la sociedad.

Aptitud es parte también de la personalidad del profesional ya que esta es lacapacidad o Disposición que se puede tener para realizar las actividades que sepueden desarrollar en el transcurso de una carrera ella proviene del latín aptusque nos quiere decir capaz para… es decir el profesional se encuentra apto paradesarrollar los conocimientos adquiridos con destreza e inteligencia.

La personalidad que debe de tener un abogado viene a manifestarse por losvalores y enseñanzas que nos han dado tanto en nuestros hogares y también enlas universidad que se ha formado profesionalmente, también en nuestro derechopositivo encontramos normas que regulan la conducta del abogado en este casotenemos el código de ética en su articulo 1 nos muestra que el profesional debe deregirse por este cúmulo de normas tanto en la vida publica como en la privada. Elmismo código de ética del abogado señala en su artículo 5, 6, 13, 20, 29; Sinembargo hoy en día la sociedad ha etiquetado de mala manera al gremio deabogado.

Ejercicio Profesional

Genéricamente se puede definir el término abogado como: "persona con título degrado habilitado conforme a la legislación de cada país, que ejerce el Derecho, enasistencia de terceras personas, siendo un auxiliar activo e indispensable en laadministración de la Justicia de un país." Se denomina también doctor a estosprofesionales.

El Abogado es un profesional cuyo objetivo fundamental es colaborar en la

defensa del valor de la justicia. Cuenta con una sólida formación teórica y estáaltamente capacitado para el diseño jurídico de los más variados emprendimientoslocales, nacionales e internacionales. Interviene en la resolución de conflictos

 judiciales y extrajudiciales, la función pública, la magistratura, la enseñanza y lainvestigación.

Se encargan de defender los intereses de una de las partes en litigio. Al ser elabogado un profesional específicamente preparado y especializado en cuestiones

Page 18: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 18/19

 

  jurídicas, es la única persona que puede ofrecer un enfoque adecuado delproblema que tiene el ciudadano o 'justiciable'.

Debe destacarse que además de su intervención en el juicio, una función básica yprincipal del abogado es la preventiva. Con su asesoramiento y una correcta

redacción de los contratos y documentos, pueden evitarse conflictos sociales, deforma que el abogado, más que para los pleitos o juicios, sirve para no llegar aellos, sirviendo en muchos casos como mediador extrajudicial. Tanto es así que enla mayoría de los procedimientos judiciales es obligatorio comparecer ante lostribunales asistido o defendido por un abogado en calidad de director jurídico, esdecir todo escrito o presentación judicial debe ir firmada por el cliente (o surepresentante legal, el procurador/a) y por su abogado, lo cual le garantiza undebido ejercicio del derecho a la defensa durante el proceso.

Un abogado suele tener poderes de su defendido o cliente mediante autorización

por instrumento público, u otorgado "apud acta" por comparecencia en el juzgadoo tribunal, de manera que pueda dirigirlo en juicio, o representarlo en actuacioneslegales o administrativas que no requieren, necesariamente, de Procurador/a delos Tribunales, representando así al justiciable.

La actuación profesional del abogado se basa en los principios de libertad eindependencia. Los principios de confianza y de buena fe presiden las relacionesentre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional. El abogado sedebe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto ala responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado al

servicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentrodel sistema judicial de cada país.

 A través de los Colegios de Abogados u organismos pertinentes, dependiendo delpaís, existen servicios de asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos quecarecen de medios económicos para pagar los honorarios de un abogado. Son losllamados defensores "Ad honorem" en el caso que asesoren desde Colegios deabogados, y abogados oficiales defensores (o simplemente abogados de oficio)cuando dependen directamente del Estado.

Las especialidades más habituales en el mundo de la abogacía suelen ser:Derecho civil, de familia, penal, comercial, laboral, tributario, constitucional,administrativo y ambiental.

Page 19: Origenes de La Abogacia (Etica)

5/14/2018 Origenes de La Abogacia (Etica) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-de-la-abogacia-etica 19/19

 

Tema 6:

EL ABOGADO COMO ASESOR O CONSULTOR

Es el profesional del Derecho que emite opinión o dictamina sobre un asunto omateria que es puesto a su consideración en el organismo o empresa en el quelabora. El dictamen u opinión puede realizarse en forma verbal o escrita y susservicios pueden llegar a ser a dedicación exclusiva. Los abogados consultores deempresas han adquirido un gran auge en las ultimas décadas debido a lacomplejidad del mundo financiero, bursátil, bancario y empresarial en el que sedesenvuelven y a la agresiva competencia en que se ve inmersa la empresamoderna.

El abogado litigante es la parte superior de nuestra pirámide y de cuyo

desempeño dependen en gran parte las normas que posteriormente guiaran a losabogados mediadores, a los interpretes de las leyes y a los que redactandocumentos.

El abogado litigante debe dominar todos los detalles de la disputa y lo ideal es quequien libre la batalla en los tribunales, sea quien la planee y la inicie.

Tema 7:

EL ABOGADO COMO FUNCIONARIO PÚBLICO