origen del cempasúchil

11
 Origen naturaleza usos del cempoalxóchitl 1 M chos de los conocimientos que se tienen en Mesoamé rica sobre el cempoalxóchitl y sus usos datan de tiempos muy antiguos, precolombinos, y se han mantenido a través de las tradiciones culturales regionales, principalmente entre los gru pos indígenas, en los que se encuentran arraigados los usos ceremoniales, medicinales y ornamentales. A partir de la conquista del continente americano, el cempoalxóchitl y algunos de sus us os se han difundido a otros lugares del mundo, si bien algunos autores reconocen la posi bilidad de que uno o más tipos de esta planta y usos tengan su origen en regiones no americanas. En los tiempos actuales, el cempoalxóchitl, en sus dife rentes tipos, ha sido objeto de estudios diversos que contribu ye n a amplia r sus formas de uso e impulsando su importancia económica. UBICACiÓN TAXONÓMICA DE LA PLANTA Cempoa lxóchi tl, vocablo náhuatl, significa veinte fia res (cemp oall i, veinte y xóchitl flor). Según Martínez (1959) el significado pu ede traducirse como muchas flores , ya que ese número era ponderativo entre los indígenas. Con el nom bre de cempoalxóchitl conocían los nahuas a una serie de plantas olorosas, cuyas flores presentan diferentes tonalidade s de amarillo. Las diversas plantas conocidas con este nombre perte necen al género Tagetes. Kaplan (1960) menciona que Fuchs fue el primero que aplicó el nombre Tagetes, el cual fue probablemente derivado de Tages, el nombre de un dios etrusco. De información obtenida del Códice Florentino, Estrada (1986) . menciona que los cempoalx6chitl pertenecen a las especies Tagetes erecta L. y Tagetes patula L. A los actuales, diversas fuentes los incluyen en estas mismas especies (Mar tínez, 1959; Bailey, 1976; Kaplan, 1960; Miranda, 1976; Neher, 1968). En cambio, Rzedowski y Rzedowski (1985) describen como cempoalxóchitl a las especies Tagetes erecta L. y Ta getes lunulata Ort., indicando que este último nombre corres ponde al más antiguo y que, por lo tanto, debe aplicarse a las plantas referidas como Tagetes patula L. T. tenuifolia Cav., T. peduncularis Lag & Rodr. y T. elongata Willd. Los autores antes citados dan la descripción completa para ambas especies. A continuación se presentan las carac terísticas distintivas entre ellas . Adriana Elena Castro Ramírez  Cuadro 1. Características distintivas entre Tagetes erecta y T.lunulata Característica Tagetes erecta L. Tagetes lunulata Orto Altura de planta hasta 1.8 m hasta 0.8 m Tallos estriados ramificados, a menudo rojizos o morados Hojas hasta 20 cm de hasta 8 cm de largo largo Brácteas del 5 a 11 generalmente 5 involucro Flores liguladas 5a8 más 5 amarillas o frecuentemente nu- anaranjadas con merosas, amarillas una marca oscura a rojas en forma de V a W en la base Diámetro de la 5 a 13cm 5cm cabezuela ORIGEN Y DISTRIBUCiÓN La mayoría de los autores coincid en en establece r como centro de origen del cempoalxóchitl a México, donde se pre senta la mayor diversida d y pueden encontrarse tan to en forma silvestre como cultivada. Específicamente, Neher (1968) señala que las áreas de mayor diversidad están en el sur y centro de México. El hecho anterior está indicado en las crónicas de Saha gún y Francisco Hernández que se refieren, en el siglo XVI a los distintos tipos de cempoalxóchitl, condición cultivada o silves tre: en cualquiera lugares y en cualquier tiempo (He r nández, 1959). Sin embargo, Kaplan (1960) hace una reseña histórica de los diferentes lugares considerados centro de origen. Con base en observaciones fitogeográficas y nomenclaturales pre linneanas, este autor indica a la India, al norte de Africa y a la península Ibérica como posibles centros. Coats (1969) refiere que muchas plantas de Centro y Sudamérica, entre ellas Ta getes, fueron cultivadas en Europa en el siglo XVI pero los medios por los cuales fueron introducidas son inciertos. La rápida difusión de los cempoalxóchitl a través de Europa y el sur de Asia puede ser explicada si se considera que Trabajo realizado por la autora durante sus estudios de Maestrí a en el Centro de Botánica del Colegi o de Postgraduados. 2 Departamento de Ciencias Naturales, Universidad de Quintana Roo. CP 77019.

description

origen, naturaleza y usos del cempasúchil

Transcript of origen del cempasúchil

  • Origen, naturaleza y usos del cempoalxchitl1

    M uchos de los conocimientos que se tienen en Mesoam-rica sobre el cempoalxchitl y sus usos datan de tiempos muy antiguos, precolombinos, y se han mantenido a travs de las tradiciones culturales regionales, principalmente entre los gru-pos indgenas, en los que se encuentran arraigados los usos ceremoniales, medicinales y ornamentales.

    A partir de la conquista del continente americano, el cempoalxchitl y algunos de sus usos se han difundido a otros lugares del mundo, si bien algunos autores reconocen la posi-bilidad de que uno o ms tipos de esta planta y usos tengan su origen en regiones no americanas.

    En los tiempos actuales, el cempoalxchitl, en sus dife-rentes tipos, ha sido objeto de estudios diversos que contribu-yen a ampliar sus formas de uso e impulsando su importancia econmica.

    UBICACiN TAXONMICA DE LA PLANTA Cempoalxchitl, vocablo nhuatl, significa "veinte fia-

    res" (cempoalli, veinte y xchitl, flor). Segn Martnez (1959) el significado puede traducirse como "muchas flores", ya que ese nmero era ponderativo entre los indgenas. Con el nom-bre de cempoalxchitl conocan los nahuas a una serie de plantas olorosas, cuyas flores presentan diferentes tonalidades de amarillo.

    Las diversas plantas conocidas con este nombre perte-necen al gnero Tagetes. Kaplan (1960) menciona que Fuchs fue el primero que aplic el nombre Tagetes, el cual fue probablemente derivado de Tages, el nombre de un dios etrusco.

    De informacin obtenida del Cdice Florentino, Estrada (1986) . menciona que los cempoalx6chitl pertenecen a las especies Tagetes erecta L. y Tagetes patula L. A los actuales, diversas fuentes los incluyen en estas mismas especies (Mar-tnez, 1959; Bailey, 1976; Kaplan, 1960; Miranda, 1976; Neher, 1968). En cambio, Rzedowski y Rzedowski (1985) describen como cempoalxchitl a las especies Tagetes erecta L. y Ta-getes lunulata Ort., indicando que este ltimo nombre corres-ponde al ms antiguo y que, por lo tanto, debe aplicarse a las plantas referidas como Tagetes patula L., T. tenuifolia Cav., T. peduncularis Lag & Rodr. y T. elongata Willd.

    Los autores antes citados dan la descripcin completa para ambas especies. A continuacin se presentan las carac-tersticas distintivas entre ellas.

    Adriana Elena Castro Ramrez2

    Cuadro 1. Caractersticas distintivas entre Tagetes erecta y T.lunulata

    Caracterstica Tagetes erecta L. Tagetes lunulata Orto Altura de planta hasta 1.8 m hasta 0.8 m Tallos estriados ramificados,

    a menudo rojizos o morados

    Hojas hasta 20 cm de hasta 8 cm de largo largo

    Brcteas del 5 a 11 generalmente 5 involucro Flores liguladas 5a80 ms 5, amarillas o

    frecuentemente nu- anaranjadas con merosas, amarillas una marca oscura a rojas en forma de Va W

    en la base Dimetro de la 5 a 13cm 5cm cabezuela

    ORIGEN Y DISTRIBUCiN La mayora de los autores coinciden en establecer como

    centro de origen del cempoalxchitl a Mxico, donde se pre-senta la mayor diversidad y pueden encontrarse tanto en forma silvestre como cultivada. Especficamente, Neher (1968) seala que las reas de mayor diversidad estn en el sur y centro de Mxico.

    El hecho anterior est indicado en las crnicas de Saha-gn y Francisco Hernndez que se refieren, en el siglo XVI, a los distintos tipos de cempoalxchitl, de condicin cultivada o silvestre: "en cualquiera lugares y en cualquier tiempo" (Her-nndez, 1959).

    Sin embargo, Kaplan (1960) hace una resea histrica de los diferentes lugares considerados centro de origen. Con base en observaciones fitogeogrficas y nomenclaturales pre-linneanas, este autor indica a la India, al norte de Africa y a la pennsula Ibrica como posibles centros. Coats (1969) refiere que muchas plantas de Centro y Sudamrica, entre ellas Ta-getes, fueron cultivadas en Europa en el siglo XVI, pero los medios por los cuales fueron introducidas son inciertos.

    La rpida difusin de los cempoalxchitl a travs de Europa y el sur de Asia puede ser explicada si se considera que

    Trabajo realizado por la autora durante sus estudios de Maestra en el Centro de Botnica del Colegio de Postgraduados. 2 Departamento de Ciencias Naturales, Universidad de Quintana Roo. CP 77019.

  • Revista de Geografa Agrcola

    ya tenan caractersticas ornamentales bien desarrolladas an-tes de su introduccin a esos lugares.

    El hecho es que lo llamativo del color de las flores y de sus formas variadas han hecho del cempoalxchitl una planta de ornato en muchos lugares templados del mundo, llegando a adquirir en algunos sitios importancia ceremonial y por otros usos.

    Neher (1968) seala como rea de distribucin natural de las especies de Tagetes erecta y T. patula (T. lunulata) desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. Actual-mente estas especies estn naturalizadas en muchas regiones clidas (Bailey, 1976). Por su parte, Rzedowski y Rzedowski (1985) establecen su distribucin del norte de Mxico a Cen-troamrica y con cierta duda al norte de Sudamrica.

    En Mxico se le encuentra distribuida en toda la Rep-blica, ya que para la poblacin en general, sobre todo para los grupos indgenas, es una planta muy popular dada su antiqu-sima utilizacin con fines ceremoniales en las fiestas de "todos santos y "los fieles difuntos (noviembre 1 y 2) , as como por sus propiedades medicinales. Por este hecho se le asigna comnmente el nombre de "flor de muerto", pero en cada regin y etnia recibe otros nombres especficos (cuadro 2).

    NATURALEZA QUMICA Ya en 1570 el protomdico Hernndez clasificaba al

    cempoalxchitl como de " .. . temperamento caliente y seco en tercer grado, sabor acre y olor algo fuerte ... " (Hernndez, 1959).

    En 1884, Rodrguez (1884) realiz uno de los primeros estudios fitoqumicos hechos a la planta. Encontr materia colorante amarilla, grasa, resina, aceite esencial, tanino, azcar y materias extractivas mucilaginosas.

    Posteriormente, numerosos estudios encuentran sus-tancias de importancia biolgica: carotenoides, como luteina y zeaxantina (88 y 92%) Y otros carotenoides rojos en menor proporcin; flavonoides y otros fenoles; poliacetilenos cclicos (tiertenilo) ; monoterpenoides (Heywood et al., 1977). Camp-bell et al.. (1982) reportan un derivado poliacetilnico en la raz, el cual despus corroboran Morallo-R. y Decena (1984) como a-tertienilo con funcin insecticida.

    Gau et al. (1983) citan tres diferentes steres. Los flavo-noides que han sido sujetos de intensa investigacin, sobre todo en Tagetes erecta, obtenindose mayor diversidad de stos en las inflorescencias y pocas en las hojas (Kaloshina y Mazulin, 1983; EI-Emary y Ali, 1983; Bhardwiyet al., 1983).

    Sarin y Khanna (1983) reportan la presencia de 10 ami-nocidos libres y 12 enlazados, siendo el cido glutmico el de mayor concentracin.

    Cronquist (1980) indica que la subtribu Tagetinae desa-rroll una capacidad intensiva de sntesis y uso de varios monoterpenos, voltiles y terpenoides, debindose considerar que el xito y desarrollo evolutivo de este grupo, y en general de la familia de las compuestas, depende ms de su evolucin qumica continua que de modificaciones morfolgicas.

    Obedece a esta naturaleza qumica la diversidad de propiedades que se le atribuyen a los cempoalxchitl, entre las que destacan las curativas, nematicidas, insecticidas y de

    180

    pigmentacin, que hoy en da son aprovechadas. Desde tiem-pos precolombinos, los indgenas crean que las plantas aro-mticas tenan propiedades mgicas (Del Paso y Troncoso, 1988).

    CULTIVO PREHISPNICO En Mxico, el registro de uso y manejo de esta planta

    data de antes de la conquista. El Cdice Florentino (tomo 111) indica que el cempoalxchitl poda crecer espontneo o ser sembrado en los huertos. Los haba de flores grandes y hermo-sas (dobles), llamadas hembras cempoalxchitl , y otros ms pequeos y menos hermosos (simples), el macho cempoalx-chitl; asimismo, se refiere a otras ms pequeas que las anteriores, pero muy amarillas y olorosas llamadas macuilx-chitl (cinco flores) (ver figuras 1 y 2) .

    En este mismo cdice, tomo 111 prrafo undcimo, se hace referencia a " .. .las flores compuestas por arte de oficiales, que hacen flores". Esto nos indica que los nahuas contaban con especialistas encargados de domesticar, mejorar y cultivar especies segn sus intereses. Se puede inferir que habra seleccin gentica para flores ms hermosas.

    Este hecho es comprensible si se considera que en el Mxico antiguo la flora acompaaba al hombre desde su concepcin y nacimiento hasta su entierro. As, la flor en general, fue uno de los elementos bsicos en la comunicacin simblica prehispnica (Heyden, 1985).

    Al respecto, Paso y Troncoso (1988) seala que los indios acostumbraban ofrecer numerosas flores a sus dioses en sus fiestas; era expresin de grandeza presentarse con ramilletes en las manos; y como signo de respeto ofrecran ramilletes, guirnaldas y collares de flores a las personas de autoridad. "Necesitaban los nobles, por lo mismo, tener una provisin incesante de flores" (figuras 3 a 5).

    Son muchas las flores que se utilizaban en las ceremo-nias. La ms mencionada en las crnicas es el cempoalxchitl , utilizada en las fiestas y sacrificios: del noveno mes llamado tlasuchimaco; del sptimo mes, tecuilhuitunll ; del undcimo mes, ochpanlgtli; y del octavo mes, vei1ecuilhui11 (Cdice Aorentino, tomo 1).

    Aunque la floracin ocurre entre los meses de agosto a noviembre (Martnez, 1959; Neher, 1968; Kaplan, 1960), es evidente que para cubrir la demanda de esta flor en todo el ao, en los tiempos antiguos, se requera de su cultivo.

    El proceso de domesticacin del cempoalxchitl data de la poca prehispnica, ya que adems de su cultivo, se haca la seleccin de ciertas caractersticas de la planta; por ejemplo, la bsqueda de un mayor nmero de flores liguladas por cabezuela. De este modo, las plantas sufrieron cambios y evolucionaron biolgicamente (Torres, 1985).

    Respecto a las variedades con que contaban los nahuas, el protomdico Hernndez (1959) seala siete principales: cempoalxchitl (hembra el grande y macho el chico), oqulchtli (varn), tlapaltecacayatll, macullxochitl (cinco flores), tlapal-xozatli, tepecempoalxochltl y zacaxochi1lcostlc, diferencia-das por el tamao, cantidad y color de corola de las inflorescencias.

  • Revista de Geografa Agrcola

    Cuadro 2. Nombres populares que recibe el cempoalxchitl (Tagetes erecta, T. patula, T. lunulata)

    Nombre Idioma Lugar Fuente Nombre Idioma Lugar Fuente Cempoalxch itl Azteca Cdice Floren- Macuilsuchitl Nhuatl Cdice

    tino; Florentino Martnez, 1959 y 1979 Mus Zoque Chiapas Miranda,

    1976; Cempaxchitl Tab. y Chis. Martnez, 1979 Martnez, 1979 Cempaschitl Generalizado Rzedowski y Musajoy Zoque Chiapas Miranda,

    Rzedowski , 1976; 1985; Martnez, 1979 Martnez, 1959; Lpez, 1988

    Masewalpuhuk Maya Yucatn Mendieta y del Amo, 1981

    Cempazchil Tab. Y Chis. Martnez, 1979

    Cempaschil Tab . y Chis. Martnez, 1979

    Molxchitl Nhuatl Morelos Martnez, 1979 Nulib Chiapaneco Chiapas Miranda,

    1976; Aptsicua Tarasco Michoacn Martnez, 1979 Martnez, 1979

    Caxyhuitz Huasteco San Luis Martnez, 1979 Pastora Martnez, 1979 Potos Pastoral Martnez, 1979

    Clemole Nhuatl Edo. de Martnez, Mxico 1979; Fuente

    Picoa Zapoteco Oaxaca Martnez, 1979

    directa Piid mbaj Huave Oaxaca Zizumbo y Cincollagas Espaol Rzedowski y

    Rzedowski,

    COlunga, 1982 Quiep.goa Zapoteco Oaxaca Martnez, 1979

    1985; Mart- Tadoni Otom Puebla Castro, 1988 nez, 1979

    Cimpual Durango Martnez, 1979 Tiringuini Tarasco Michoacn Martnez, 1979 Tlemole Martnez, 1979

    Copalxuitl Nhuatl Puebla Castro, 1988 Cozahuicxochitl Nhuatl Heyden, 1985

    Xpuhuk Maya Yucatn Mendieta y del Amo,

    Chant Tepehua Puebla Lpez, 1988 Expojuj Maya Yucatn Martnez, 1979 Flor de muerto Espaol Generalizado Todas

    1981 ; Martnez, 1979

    Xp'ot' Maya Yucatn Mendieta y del Amo, 1981

    Flor de muerto Espaol Puebla Chino y china Jcquez, 1986

    Xpahuc Maya Yucatn Mendieta y del Amo, 1981

    Guie'bigu Zapoteco Oaxaca Martnez, 1979 Xumpatsnchitl Sinaloa Martnez, 1979 Guie'coba Zapoteco Oaxaca Martnez, 1979 Zempoala Michoacn Martnez, 1979 Hierba de Espaol Puebla Castro, 1988 saumerio Zempoalxochitl Nhuatl Generalizado Miranda, 1976

    Iscoque Martnez, 1979 True marigold Ingls E.U. y Coon, 1974 Itacuaan Mixteco Oaxaca Martnez, 1979 Europa Jacatsnat Totonaco Veracruz Martnez, 1979 African Ingls E.U. y Bailey, 1976 Jondri Otom Hidalgo Martnez, 1979 mariliold Europa

    Jutus Chiapas Martnez, 1979 Aztec marigold Ingls E.U. y Bailey, 1976 Europa Kalhpu 'xa'm Totonaco Puebla Martnez, 1979 Big marigold Ingls E.U. y Bailey, 1976 Kalpuxun Totonaco Veracruz Morales y Europa

    Toledo, 1987 French Ingls E.U. y Bailey, 1976 Kgalhpuxun Totonaco Pue. y Ver. Lpez, 1988; marigold Europa

    Morales y Toledo, 1987

    Marigold Ingls E.U. y Neher, 1968 Europa

    181

  • Revista de Geografa Agrcola

    Figura 1 Y 2. Representacin del cempoalxchitl en el Cdice Florentino.

    CULTIVO ACTUAL El cultivo del cempoalxchitl obedece a los siguientes

    intereses: el uso ceremonial o religioso (como continuidad prehispnica), como planta de ornato y diversos fines indus-triales, especialmente para consumo de aves. Este ltimo aspecto empieza a incrementar su importancia.

    Para abastecer a la industria de alimentos avcolas se utiliza semilla importada y nacional, 1.5 kg de la primera y 3 kg de la segunda por hectrea. La siembra es directa, a chorrillo yen surcos de un metro de separacin, llevndose a cabo en enero y julio en el Altiplano y Cuenca del Balsas. El cempoal-xchitl no requiere de suelos de buena calidad. Un riego es aplicado a la siembra, luego un rastreo y a los veinte das un segundo riego. La humedad es un factor que debe controlarse, ya que en forma excesiva daa a la planta y si escasea el capullo no abre. Los tcnicos de la compaa Florafil recomien-dan fertilizar con la frmula.20-40-20 cuando la planta mida de 15 a 20 cm. El nitrgeno, el fsforo y el potasio son elementos necesarios para una floracin y pigmentacin adecuada (Ca-bral,1969) .

    La floracin se produce alrededor de los 100 das, pero tiene una amplitud de 81 a 141 das (Gmez, 1981), por lo que se hace necesario aplicar varios cortes en la cosecha.

    Como planta de ornato el cultivo del cempoalxchitl requiere pocos cuidados.

    En gran parte de la Repblica Mexicana la planta se siembra, ao tras ao, a mediados de junio, con la finalidad de

    182

    tener flores para la ceremonia religiosa del "da de muertos" . Con igual frecuencia la gente selecciona la semilla de las cabezuelas ms hermosas y grandes (dobles). En ocasiones esta planta llega a presentarse como escapada de cultivo, pero es tolerada durante la eliminacin selectiva de arvenses.

    Por otra parte, se observ el cultivo en huertos familiares en las comunidades de Tequexquinahuac; municipio de Tex-coco y Santa Isabel Chalma, municipio de Amecameca; ade-ms, en San Andrs Ocotitln, municipio de Chalco tambin del estado de Mxico, se observan el cultivo en una parcela, donde las prcticas agrcolas son diferentes a las del huerto familiar.

    En huerto familiar, en las comunidades indicadas, el cultivo se realiza comenzando con la preparacin de un alm-cigo de uno por dos metros o de dos por dos metros aproxi-madamente. Hacen una "cama" y riegan la semilla al voleo, luego la tapan, pasando encima una escoba de "perlilla" (Symphoricarpus microphyllus) o un rastrillo, y colocan enci-ma ramas para proteger el almcigo de las aves y de las lagartijas. Esta labor se lleva a cabo generalmente a principios de junio, pero en Tequexquinahuac informan que actualmente la fecha la han atrasado para el da 24 del mismo mes porque se les adelantaba la floracin.

    Si no llueve, al almcigo le aplican riegos cada tercer da. Despus de ocho das de sembrado empiezan a brotar las plntulas; entre los 30 y 50 das posteriores se les trasplanta, cuando ya tienen aproximadamente 10 cm de altura.

  • Revista de Geografa Agrcola

    Figuras 3, 4 Y 5. Representacin en el Cd ice Florentino (Tomo 111, Libro XI) del manejo, cuidados y ofrecimiento de la flor de cempoalxchitl.

    183

  • Revista de Geografa Agrcola

    En el rea de trasplante se afloja el terreno y se hacen surcos con el talacho (zapapico), se colocan de tres a cuatro plantitas por mata o cepa y le amontonan un poco de tierra. De la familia, son los hijos quienes colaboran regando el surco conforme se va trasplantando. Posteriormente practican dos aporques y uno o dos deshierbes. Las distancias entre surcos van de 50 a 60 cm; y entre matas, de 15 a 20 cm.

    En San Andrs Ocotitln, municipio de Chalco, estado de Mxico, se observ el cultivo de cempoalxchitl en una parcela de aproximadamente un cuarto de hectrea de exten-sin, aqu la siembra se hace directa, al chorrillo. El terreno lo preparan con arado para formar los surcos. El jefe de familia deposita las semillas en el surco y atrs de l va el hijo, con una vara de tejocote (Crategus pubescens), cubriendo somera-mente las semillas con tierra. Esto lo realizan a mediados de junio y no hay fecha exacta porque se necesita que haya llovido previamente. Aqu no se aplican riegos. La distancia entre surcos es de hasta una vara (sic. 0.84 m) y se realizan dos labores

    En las tres comunidades las plantas se usan como parte de los altares y como adorno de las tumbas los das de muertos. En Tequexquinahuac y Santa Isabel Chalma, las inflorescencias se reparten entre familiares y compadres, y si hay excedente, stas se venden para ser llevado a la ciudad de Mxico.

    En todos los casos, se empezaron a cortar las inflores-cencias el da 28 de octubre. Las mejores fueron seleccionadas para los altares y corresponden a las ms grandes, dobles, de colores fuertes y corolas con borde "chinito".

    Despus de nueve o 15 das de las fiestas de "Todos Santos" quitan el altar y forman un ramo con las mejores inflorescencias, lo cuelgan con las cabezuelas hacia abajo para que sequen y se obtenga la semilla para la siembra del ao prximo.

    Los habitantes de estas comunidades comentan que, aunque siempre seleccionan "puras flores chinitas", en el culti-vo "aparecen flores cabezonas", que tienen una o pocas hileras de flores liguladas, as como una gran diversidad de colores, tamao de las cabezuelas y formas de las corolas.

    Respecto a los factores que afectan sus cultivos, los pobladores de estas localidades sealaron las fuertes lluvias y las heladas como causantes de prdidas, ya que el cempoal-xchitl presenta poca resistencia a estos fenmenos. En con-traposicin, mencionan que este cultivo no presenta enfermedades ni plagas.

    En relacin a este ltimo factor, hasta 1984 para el cempoalxchitl no haban sido reportadas ningn tipo de en-fermedad o plaga en Mxico, y es en ese mismo ao cuando Ortiz detecta una enfermedad foliar e identifica al agente causal como Pseudomonas syrigae pv. tagetis, observando que la enfermedad es diseminada y trasmitida por semilla infectada.

    Aspectos genticos Rzedowski y Rzedowski (1985) sealan que existen mu-

    chas razas seleccionadas de cempoalxchitl, que difieren so-bre todo en el tamao y color de las cabezuelas. Asimismo,

    184

    indican que Tagetes lunulata pertenece al complejo que di origen a las formas cultivadas de Tagetes.

    Kaplan (1960) y Towner (1961) reportan para las espe-cies de Tagetes erecta y T. lunulata (T. patula) 24 y 48 cromosomas somticos, respectivamente. Este ltimo autor sugiere que el origen de T.lunulata (especie alotetraploide) es por hibridacin entre los diploides T. erecta y T. tenuifolia, ya que l obtuvo hbridos, con caracteres intermedios entre estas dos especies de similitud morfolgica a T. lunulata. El mismo Towner (1962), un ao despus, indica a T. lunulata como derivado de la cruza de T. erecta por T. jalicensis, esta ltima especie presenta una dominancia simple de antocianina sobre la ausencia de esta sustancia en T. erecta.

    Por otra parte, los floricultores y genetistas de distintas partes del mundo han obtenido flores de tamao, forma y color muy variados. Tambin han conseguido eliminar el aroma caracterstico de la planta en muchas variedades (Quintanar, 1961).

    El carcter ornamental del cempoalxchitl ha hecho que los genetistas, principalmente los extranjeros, traten de com-binar los tonos brillantes de las variedades "francesas", produc-to de floricultores franceses, con el enorme tamao de las variedades "aztecas".

    En los catlogos de los floricultores aparecen numero-sos nombres de los cuales se deduce la severa seleccin y entrecruzamiento a que han sido sometidos los cempoalx-chitl. Destacan, por ejemplo, los "hybrid american marigolds" y "triploid hybrid marigolds" (Annimo, 1986; Annimo, 1980).

    Los campesinos de Mxico realizan un control gentico tradicional al preferir las inflorescencias dobles, caracterstica que parece ser ms frecuente en T. erecta que en T. lunulata (Kaplan, 1960). Sin embargo, nunca desechan por completo los otros cempoalxchitl, ya que en las mismas ofrendas inclu-yen siempre algunas de las llamadas "cabezonas", as como de las silvestres (tlamol o clamole). El hecho de cultivar, tolerar y recolectar distintos tipos para tenerlos juntos durante la floracin es, probablemente, el factor que origina la enorme diversidad que obtienen, an seleccionando slo la semilla de las cabezuelas "dobles chinitas".

    Usos ceremoniales Los usos del cempoalxchitl referidos a la poca prehis-

    pnica corresponden al aspecto ceremonial bsicamente, el cual ya fue sealado.

    En la actualidad el uso ceremonial en el culto a los muertos contina aunque difiere del de la poca prehispnica. De las festividades en que se usaba el cempoalxchitl en aquella poca, la correspondiente al undcimo mes, ochpa-niztli, era especialmente grande e importante y dedicada a la madre de los dioses Teteuinna o Tuci, que significaba abuela. Durante la fiesta, en los primeros das del mes, la flor cempoal-xchitl, en abundancia, adornaba y alegraba el evento (Cdice Florentino, tomo 1). Esta festividad coincide con los das en que actualmente se celebra el culto a los muertos, lo cual hace pensar en una clara continuidad cultural de las costumbres e ideas vigentes antes de la conquista.

    Segn comunicacin de Miranda COlin3 , un aspecto que se debe considerar, es que para finales de octubre la mayora

  • de las cosechas se han logrado y se comienzan a levantar. De ello se puede inferir que el trasfondo de las ceremonias, anti-guas y actuales, hay una celebracin relacionada con el agra-decimiento por la produccin obtenida.

    Entonces, por qu venerar a los muertos? La muerte se encuentra representada en muchos de los cdices del siglo XVI, en cermica, esculturas prehispnicas, etc. Esto muestra la importancia que tena dentro de la mitologa y cosmovisin de los pueblos indgenas.

    Los mexicas durante su hegemona eran considerados como el "pueblo de la muerte". Su filosofa sobre el tema de la muerte y de la inmortalidad est plasmada en un sinnmero de poemas, en los que se deja ver que "Ia muerte es una especie de despertar del sueo presente, para ms tarde internarse en el mundo de los muertos, del que se puede retornar al mundo de los vivos o permanecer para siempre en el ms all" (Corts, 1987). Heyden (1985) refiere un fragmento del pensar mexica " ... a todos les llega la muerte, cuando reciben flores para el viaje final a travs de los nueve inframun-dos ... ".

    Morir, sobre todo como sacrificio para venerar algn dios, era motivo de orgullo y satisfaccin ms que de tristeza para los mexicas; por ello el ritual del sacrificio contena una fiesta previa.

    Kaplan (1960) refiere que la ceremonia de los muertos en Mxico y Guatemala tiene orgenes precolombinos y se apoya en la descripcin de una figura colocada sobre una urna funeraria, la cual presenta sobre el cuello una corona con pequeas mazorcas de maz alternadas con grandes inflores-cencias de cempoalxchitl. Se difiere con este autor, yaunque sin muchas bases, se piensa que esta figurilla probablemente represente a la diosa Xiloren (de xilotl, jilote o maz tierno), la cual se festejaba en el octavo mes, veitecuilhuitl. Hasta des-pus del sacrificio de una mujer, que representaba a dicha diosa, le era permitido al resto del pueblo comer xilotes y oler flores de cempoalxchitl (Cdice Florentino, tomo 1).

    El uso del cempoalxchitl en la ceremonia de los muer-tos puede deberse a la continuidad cultural de la celebracin agrcola. Los indgenas, despus de la imposicin de otra cultura y religin, enmascararon simblicamente a sus dioses muertos, a quienes metafricamente reciban el 1 y 2 de noviembre para festejar con ellos el logro de la cosecha.

    De ello se desprende la edificacin de altares para ofrendar productos agrcolas procesados y sin procesar. A esto viene unida la costumbre prehispnica de "recibir con flores a los visitantes distinguidos ... " (Heyden, 1985), asegurndose tener abundantes flores de cempoalxchitl, cultivndolas ex-presamente con ese fin.

    Otro punto de apoyo para objetar que la ceremonia de muertos, el 1 y 2 de noviembre, es de origen precolombino, radica en que los meses dedicados a las festividades de los muertos por los mexicas eran: el noveno mes o "de los muer-tecitos", y el dcimo mes o "gran fiesta de los difuntos", inter-

    Revista de Geografa Agrcola

    viniendo el cempoalxchitl slamente en el primer evento, de manera poco relevante (Cdice Florentino, tomo 1).

    Los das 1 y 2 de noviembre se visitaron las comunida-des de Tequexquinahuac, San Andrs Chiautla y San Pablo Ixayoc, del estado de Mxico observando los diferentes altares que hacen en las casas y las actividades en los cementerios de los pueblos, a continuacin se resume lo observado:

    Los preparativos para la celebracin comienzan desde el da 28 de octubre, cuando reciben las familias a las almas de los parientes muertos en tragedia o accidente. A stas se les ofrenda una cruz hecha de inflorescencias de cempoalx-chitl, un vaso con agua y sal. El da 30 erigen un altar pequeito con ceras, agua, sal y un ramillete de cempoalxchitl para los nios que murieron sin ser bautizados.

    Las almas de los parientes muertos durante la infancia llegan al medioda del 31 de octubre y se alimentan con los olores de la comida ofrendada hasta el medioda del 12 de noviembre. Los familiares prenden una cera por cada nio recordado y procuran ponerle las frutas y guisados que en vida gustaban, adems del agua, pan y sal.

    En cuanto parten las almas de los muertos pequeos, llegan los difuntos grandes, se cambian los guisos de la ofren-da y las ceras, aadiendo cigarros o licor, si los muertos gustaban de ellos. Estas almas se retiran el da 2.

    Los altares visitados diferan en contenido de productos, tamao y formas, siendo el factor econmico, casi siempre, el determinante en esta diversidad. Pero aun las familias ms modestas siempre incluyen frutas, pan elaborado para la oca-sin, imgenes de santos, veladoras o ceras, agua y sal. Los alimentos preparados son: mole, tamales, atole, dulces de calabaza o de camote, etc.

    Muy generalizados fueron los senderos marcados con las flores liguladas de cempoalxchitl, los cuales se hacen desde el camino principal o vereda hasta el altar de la casa, con el fin de guiar a las almas hacia los altares, especialmente durante la noche.

    Destaca, en estos pueblos, el trabajo organizado, tanto a nivel familiar como entre los parientes, compadres y amista-des. En esta celebracin resurge la solidaridad, el compaeris-mo y el gusto por compartir, lo cual se refleja en el destino que se da a las plantas de cempoalxchitl sembradas a nivel de huerto familiar, en la elaboracin de los panes, de algunos guisos, as como en la limpieza de los panteones locales.

    Los cementerios generalmente son deshierbados y arre-glados a fines de octubre, para que estn listos el 10. de noviembre, cuando acuden a poner flores a los sepulcros de los infantes y el da 2 para hacerlo en las tumbas de los adultos.

    La gente lleva grandes ramos de cempoalxchitl y colo-ca ramilletes en los sepulcros de los parientes, compadres, ahijados y amigos, empezando por los ms cercanos. Como esto lo hace toda la gente, las tumbas quedan completamente cubiertas de cempoalxchitl, y a algunas de ellas se les cons-

    3 Dr. Salvador Miranda Coln. Profesor Investigador del Centro de Gentica del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Mx.

    185

  • Revista de Geografa Agrcola

    truye una cruz con las mismas inflorescencias. Adems, les riegan flores liguladas que arrancan de las cabezuelas;

    Cabe mencionar en este apartado, que no slo en Mesoamrica el cempoalxchitl tiene usos ceremoniales; se tienen noticias de que es una flor sagrada en el Valle Kulu de la India y las inflorescencias se usan, de manera similar que en Mxico, decorando altares en algunas ceremonias, ofrecindo-las a sus dioses y adornando con ellas las calles en un festival de cosecha agrcola (Neher, 1968). Esta informacin deja mu-chos datos por aclarar.

    USOS MEDICINALES El cempoalxchitl presenta un uso muy generalizado en

    la herbolaria tradicional mdica de casi todo Mxico y en otros pases.

    La planta cuenta con las caractersticas de olor fuerte y colores llamativos, que le dan la calidad de "caliente" y le atribuyen propiedades curativas para enfermedades fsicas y sobrenaturales dentro del marco de la medicina tradicional . Pese a que actualmente la farmacologa no la usa, como vimos en la seccin de naturaleza qumica, esta planta posee altos contenidos de sustancias, que deben ejercer ciertos efectos en la fisiologa humana.

    Una muestra de los padecimientos en que se usa tradi-cionalmente el cempoalxchitl se presenta en el cuadro 3.

    Ntese que en investigaciones recientes se ha encontra-do su frecuente utilizacin en padecimientos llamados sndro-mes culturales, como el cuajo, el espanto, etc., que son provocados por fuerzas sobrenaturales o como castigo divino; dichas enfermedades son desconocidas por el mdico cient-fico y por lo tanto no puede curarlas.

    OTROS USOS Las races contienen sustancias con propiedades insec-

    ticidas y nematicidas. Coon (1974) menciona que el "true marigold" (uno de los nombres con que se conoce al cempoal-xchitl en ingls) es una planta que ha mostrado cualidades insecticidas, supuestamente a causa de los aceites irritantes que le dan tambin el olor pungente. Neher (1968) seala que la planta se usaba en Mxico para remover garrapatas y piojos.

    En el cempoalxchitl se ha comprobado el contenido de a-Tiertihenyl como el principal componente nematicida de la planta.

    Por otra parte, el uso de esta planta como pigmentante de productos avcolas se debe al alto contenido de xantofilas, zeaxantinas y luteinas presentes en las corolas. Este pigmento no contribuye en el valor nutritivo del producto. Slo se le usa para mejorar el aspecto de la piel de aves para abasto y para aumentar la coloracin de la yema de huevo.

    Existen diferentes estudios en los que se han probado experimentalmente diferentes concentraciones de pigmento

    de cempoalxchitl, as como su aplicacin a aves de distintas edades y se reportan algunos factores que favorecen o no la fijacin del colorante (Snchez, 1982; Barrn, 1982; Espinoza, 1981; Bez, 1982; Herrera, 1982).

    El inters en estudiar el cempoalxchitl desde este punto de vista, parece recaer en el hecho de que en Mxico se ha empezado a explotar de manera industrial muy reciente-mente (a finales de los aos sesenta por la Fundacin Rocke-feller4) .

    En un principio se usaba la harina de inflorescencias sin ninguna preparacin adicional al deshidratado y molido de las flores, pero el producto se degradaba fcilmente. Ms tarde se desarroll una tcnica para conferirle al producto una mayor estabilidad, concentracin constante de xantfilas y un menor costo relativo. Este hecho se lo atribuyen dos compaas: Florafil y Bioquimex, para enfermedades fsicas y sobrenatura-les. Esta ltima empresa ha conseguido, dados sus volmenes de produccin y venta, establecer tres plantas deshidratado-ras, en Sinaloa, Michoacn y Morelos, aparte de la principal en la ciudad de Quertaro, donde se hace la extraccin, concen-tracin y envasado de los productos.

    Las exportaciones de productos elaborados a partir de la flor fue superior a los 10 millones de dlares en 1986, y los principales pases compradores fueron : Estados Unidos, Espa-a, Francia, Austria, Italia y Australia (Annimo, 1987).

    CONCLUSIONES

    El estatus ms probable del cempoalxchitl son las especies Tagetes erecta L. y Tagetes lunulata Orto

    El centro de origen del cempoalxchitl es indudable-mente Mxico, donde se le encuentra en forma silvestre y cultivada. Es tambin el centro de domesticacin, proceso que realizaron los indgenas prehispnicos al someterlo a cultivo y seleccin con fines ceremoniales agrcolas, lo cual ha genera-do desde entonces su amplia diversidad .

    El hecho anterior facilit su distribucin hacia otras re-giones y su adaptacin al ser introducida en otros pases.

    La belleza de sus inflorescencias, el color llamativo y su aroma, fueron las cualidades para su uso ceremonial des-de la poca prehispnica hasta la actual , confirindole una amplia importancia simblica y manteniendo su continuidad cultural.

    La planta es utilizada para diversos fines, principalmen-te por su rica naturaleza qumica, lo cual le confiere propieda-des medicinales, nematici.das, insecticidas y pigmentantes.

    El uso ceremonial tradicional , aunado a los fines orna-mentales y el manejo que le han dado los genetistas y floricul-tores, principalmente extranjeros, han generado un amplio patrn de variacin en las especies del cempoalxchitl.

    Comunicacin personal del Dr. Efram Hernndez XOlocotzi, Profesor-Investigador Emrito del Centro de Botnica del Colegio de Postgraduados, Chapingo, Edo. de Mxico . 1990

    186

  • Revista de Geografa Agrcola

    Cuadro 3. Algunos usos medicinales del cempoalxchitl (Tagetes spp.) en Mxico.

    Padecimiento Parte usada Preparacin Lugar Fuente Afrodisaco jugos, hojas basales molido con agua o vino, Mxico Hernndez, 1959

    tomado Aperitivo hojas, jUgo molido con ~ua Mxico Hernndez, 1959 Clicos-meteorismo flores, hojas cocido, tomado Mxico Hernndez, 1959 Enfriamientos, planta entera infusin, tomado Mxico Hernndez, 1959 enfermedades respiratorias Para sudar jugo y hojas molido con agua o vino, Mxico Hernndez, 1959

    tomado Diurtico flores y hoja cocido y tomado Mxico Hernndez, 1959 Edema jugo y hojas molido con agua o vino, Mxico Hernndez, 1959

    tomado Vomitivo hojas molido con agua o vino, Mxico Hernndez, 1959

    tomado Reducir fiebre jugo y hojas, molido tomado Mxico Hernndez, 1959

    con agua o vino Remedio para hgado jugo y hojas, molido tomado Mxico Hernndez, 1959

    con agua o vino Malaria jugo, hojas como ungento Mxico Hernndez, 1959 Para regular e inducir la jugo y hojas molido con agua o vino, Mxico Hernndez, 1959 menstruacin tomado Relajante muscular I planta entera cocido, tomado Mxico Hernndez, 1959 Anticonceptivo

    -- --Mxico Rzedowski y

    Rzedowski, 1985 Estimulante

    --

    cocido, tomado Mxico Martnez, 1959

    Antihelmtica --

    cocido, tomado Mxico Martnez, 1959

    Bi lis flores hervido, tomado Quimixtln , Puebla Chino y Jcquez, 1986

    Dolor estomacal flores hervido, tomado Quimixtln, Puebla Chino y Jcquez Antipirtico toda la planta cocida, en baos San Mateo del Mar, Zizumboy

    . Oaxaca Colunga, 1982 Anticonvulsivo hojas hervidos, tomado San Mateo del Mar, Zizumboy

    Oaxaca Colunga, 1982 Clicos menstruales ramas hervidos, tomado Coxquihui, Veracruz Morales y Toledo,

    1987 "Cuajo o coshones" ramas emplastos e infusin, Coxquihui, Veracruz Morales y Toledo,

    tomado 1987 "Venteado , quemado" ramas molido en agua, baos San Pablilo, Puebla Castro , 1988 Espanto ramas molido en agua, baos San Pablilo, Puebla Castro, 1988 Espanto ramas hervido, oral y baos Xolotla, Puebla Castro, 1988 Granos amortajados flor hervido, lavado Misantla, Ver. Hernndez, 1988 Diarrea flor hervido, tomado Misantla, Ver. Hernndez, 1988 Dolor de estmago flor hervido, tomado Misantla, Ver. Hernndez, 1988 Dolor de cabeza "por mal hojas tibias con aceite, Misantla, Ver. Hernndez, 1988 aire" chiquiadore Enfriamiento de flores y hojas hervidos, baos Misantla, Ver. Hernndez, 1988 amortajados Espanto l]:llanta entera molido en aQua, baos Pantepec, Pue. Lpez., 1988 Espanto flores hervido, lomado Pantepec, Pue. Lpez, 1988 Antiespasmdico flores infusin, tomado Yucatn Mendieta y del

    Amo, 1981

    187

  • Revista de Geografa Agrcola

    Padecimiento Parte usada Preparacin L~ar Fuente Clico hojas infusin, tomado Yucatn Mendieta y del

    Amo, 1981 Carminativo flores infusin, tomado Yucatn Mendieta y del

    Amo, (1981) Ojos, supuracin hojas y flores infusin, lavados Yucatn Mendieta y del

    Amo, 1981 Orzuela hojas y flores infusin, lavados Yucatn Mendieta y del

    Amo, 1981 Enfermedades de hojas y flores infusin, lavados Yucatn Mendieta y del

    I prpados y pestaas Amo, 1981

    LITERATURA CITADA

    Annimo. 1980. Park seed flowers & vegetables. Geo. W. Park Seed Co. Greenwood, South Carolina. USA.

    ___ o 1980. Edicin facsimilar del manuscrito 218-20 de la coleccin Palatina de la biblioteca Medicea Laurenciana. 3 Tomos. Gobierno de la Repblica Mexicana.

    ___ o 1986. Burpee commercial catalog . Warminster. USA.

    ___ .1987. Enciclopedia de Mxico. Editora de En-ciclopedias. SEP. Mxico. Tomo 3.

    Bez V., J. 1982. Evaluacin del cromophyll-oro y caryophyll-amarillo combinados con Redon 300 sobre la pigmentacin de pollo en engorda. Tesis de In-geniero Agrnomo Zootecnista. ITESM. Divisin de Ciencias Agropecuarias y Martimas. Monte-rrey, N. L., Mxico.

    Bailey, L. H. 1976. Hortus Third . A concise dictionary of plants cultivated in the United States and Canada. Cor-nell University. Macmillan.

    Barrn M., G. S. 1982. Comparacin de achiote (Bixa orellana L.) natural, citranaxantina (Citrus aurantius L.) sinttico, carofil rojo-amarillo (Tagetes erecta L. ) sintticos, y Cromophyl-oro + Redon 300 (Tagetes erecta L.) sintticos , en la pigmentacin de la yema de huevo. Tesis de Ingeniero Agrnomo Zootecnista . ITESM. Divisin de Ciencias Agropecuarias y Martimas. Monterrey, N.L., Mxico.

    Bhardwiy, D. K., R. K. Jain and R.M. Kohli. 1983. 8-Hidroxyquer-cetagetin from petals 01 Tagetes erecta. En: Chemical Abstracts 99(25) :408.

    Cabral, F. 1969. D color el cempoalxchitl. En: El Surco No. 2 vol. 74.

    Campbell , G., J. D. H. Lambert, T. Arnason y G.H.N. Towers. 1982. A1lelopathic properties of -terthienyl and phenyl-heptatryne, naturaliy occurring com-pounds from species of Astereaceae. En: Che mi-cal Abstracts 97(11):283.

    Castro R. , A. E. 1988. Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas medicinales utilizadas por dos

    188

    grupos tnicos del municipio de Pahuatln, Puebla . Tesis Bilogo. ENEP Iztacala, UNAM. Mxico.

    Coats, A. M. 1969. The questfor plants. A history ofthe horticul-tural explorers. Ed. Studio Vista Umited. Great Britain.

    Coon, N. 1974. The dictionary of uselul plants. Rodale Press. Emmaus, Pa. USA.

    Corts R., E. 1987. Los das de muertos. Una costumbre mexicana. G. V. Mxico.

    Cronquist, A. 1980. An integrated system of clasification of Ilowering plants. Columbia University Press. New York.

    Chino V., S. y Jacquez R. , P. 1986. Contribucin al co-nocimiento de la flora medicinal de Quimixtln, Puebla . Tesis Bilogo. ENEP Iztacala, UNAM. Mxico.

    Del Paso y Troncoso, F. 1988. La botnica entre los nahuas y otros estudios. Cien de Mxico, SEP. Mxico.

    EI-Emary, N. A. yA. A. Al. 1983. Revised phytochemical study of Tagetes erecta. En : Chemical Abstract 99(23) :470.

    Espinoza A., S. 1981 . Cromophyl-oro (Tagetes erecta) en dieta blanca como pigmentador de la piel de pollos de engorda en tres diferentes edades. Tesis de In-geniero Agrnomo Zootecnista. ITESM. Divisin de Ciencias Agropecuarias y Martimas. Monter-rey, N.L., Mxico.

    Estrada L., E .1. J. 1986. El Cdice Florentino y su informacin etnobotnica. Tesis de Maestra. Centro de Botnica, Colegio de Postgraduados, Chapingo, Mxico.

    Gau , W., H.J . Plaschke y C. Wuensche . 1983. Mass spectrometric identification 01 xantophyll latty acid esters from marigold flowers (Tagetes erecta) obtained by high performance liquid chromatography and craig countercorrent dis-tribution. En: Chemlcal Abstracts 99(13):317.

  • Gmez V., H.C. 1981 . Estudio de variabilidad en algunas colec-tas de cempaschil (Tagetes sp.). Tesis de In-geniero Agrnomo Fitotecnista. UACh , Chapingo, Mxico.

    Hernndez, F. 1959 (1570) . Historia de las plantas de la Nueva Espaa. UNAM. Mxico.

    Hernndez Y L., J.A. 1988. Estudio sobre herbolaria y medicina tradicional del municipio de Misantla, Veracruz. Tesis Bilogo . Facultad de Ciencias. UNAM. Mxico.

    Herrera C., L.N. 1982. Pigmentacin de la piel de pollos de engorda con cromophyl-oro (Tagetes erecta) suministrado en diferentes edades y evaluacin de las tonalidades de color por la preferencia del consumidor. Tesis de Ingeniero Agrnomo Ad-ministrador. ITESM. Divisin de Ciencias Agropecuarias y Martimas. Monterrey, N.L. Mxico.

    Heyden, D. 1985. Mitologa y simbolismo de la flora en el Mxico prehispnico. Instituto de Investigaciones Antropolgicas. UNAM. Serie Antropolgica 44. Mxico.

    Heywood, V. H., J.B Harbone y B.L. Turner. 1977. The biology and chemistry of the Compositae . Vol. 1. Academic Press. London.

    Kaloshina, N. A. Y A .V. Mazulin. 1983. Flavonoids from seeds of Tagetes. En: Chemical Abstracts 98(23):369.

    Kaplan , L. 1960. Historical and ethnobotanical aspects of domestication in Tagetes. Econ. Bot. 14(3):200-202.

    Lpez V. , M.E. 1988. Contribucin etnobotnica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos tnicos de Mecapalapa, Municipio de Pantepec, Puebla. Tesis Bilogo. ENEP Iztacala. UNAM. Mxico.

    Martnez, M. 1959. Plantas tiles de la flora mexicana. Botas. Mxico.

    _____ . 1979. Catlogo de nombres vulgares y cientficos de plantas mexicanas . Fondo de Cultura Econmica. Mxico.

    Medieta, A.M. Y S. Del Amo A. 1981 . Plantas medicinales del estado de Yucatn. INIREB. CECSA. Mxico.

    Miranda, F. 1976. La vegetacin de Chiapas. Ediciones Gobier-no del estado de Chiapas. Vol. 2. Mxico.

    189

    Revista de Geografa Agrcola

    Morales G., G. Y G. Toledo O. 1987. Contribucin al estudio de la flora medicinal y medicina tradicional del Municipio de Coxquihui, Ver . Tesis Bilogo. Facultad de Ciencias. UNAM. Mxico.

    Morallo- R., B. yA. Decena. 1984. The activity, isolation, purifica-tion and identification of the insecticidal prin-cipies from Tagetes. En: Blological Abstracts. 77(10):8187.

    Neher, R. T. 1968. The ethnobotany of Tagetes. Econ. Sot. 317-325.

    Ortz C., M. 1984. Bacteriosis del cempoalxchitl (Tagetes spp .) . Tes i s de Ingeniero Agrnomo Parasitlogo. UACh. Chapingo. Mxico.

    Quintanar A., F. 1961. Las plantas ornamentales. Secretara de Agricultura y Ganadera. Mxico.

    Rodrguez, F. 1884. La flor de cempoalxchitl, algunas obser-vaciones y experiencias sobre su naturaleza y composicin . Tesis Especialidad en Farmacia. Facultad de Medicina y Farmacia de Mxico. Mxico.

    Rzedowski , J. y G. C.de Rzedowski. 1985. Aora fanerogmica del Valle de Mxico. Tomo 11. ENCB e Instituto de Ecologa. Mxico.

    Snchez S., H. J. 1982. Evaluacin del extracto de Tagetes erecta como pigmentador de la piel en pollos de engorda en diferentes semanas de edad. Tesis de Ingeniero Agrnomo Zootecnista. ITESM. Divisin de Ciencias Agropecuarias y Martimas. Monterrey, N.L. Mxico.

    Sarin, P. y P. Khanna. 1983. Free and protein-bound amino acids from Tagetes erecta Unn. tisue culture. En: Chemical Abstracts 98(19) :268.

    Torres, B. 1985. Las plantas tiles en el Mxico antiguo segn las fuentes del siglo XVI. En: Rojas R., T. Y W.T. Sanders (Eds.). Historia de la agricultura, poca prehispnica -siglo XVI-. Coleccin Biblioteca del INAH. INAH. Mxico.

    Towner, J.W. 1961. Cytogenetic studies on the origin of Tagetes patula. Amer. Jour. Bot. 48(9):743-751 .

    _____ . 1962. Cytogenetics of Tagetes jaliscensis x T. erecta. Amer. Jour. Sot. 49(10):1064-1067.

    Zizumbo V., D. y Colunga G-M., P. 1982. Los huaves, la apropiacin de los recursos naturales. Depar-tamento de Sociologa Rural de la UACh. Chapin-go. Mxico.