Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

20
Orienta Técni PROGRAMA NACIONAL aciones para E icos Jurisdicc Nivel S Feb V DE FORMACIÓN PERMANENTE “NU 1 Equipos cionales Superior brero 2015 Versión Preliminar UESTRA ESCUELA”

description

general

Transcript of Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Page 1: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Orientaciones para Equipos

Técnicos Jurisdiccionales

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

Orientaciones para Equipos

Técnicos Jurisdiccionales

Nivel Superior

Febrero 2015V

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE “NUESTRA ESCUELA”1

Orientaciones para Equipos

Técnicos Jurisdiccionales

Nivel Superior

Febrero 2015 Versión Preliminar

“NUESTRA ESCUELA”

Page 2: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Orientaciones para

1. Presentación del marco de trabajo para el año

2. Acompañamiento jurisdiccional al Componente I del PNFP

a) Jornadas institucionales e interinstitucionales

b) Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior

c) Plan de Trabajo Institucional (PTI)

3. Estrategias de acompañamiento en cada jurisdicción

4. Anexo I: Cronograma general de trabajo

5. Anexo II: Hoja de ruta -

Superior ................................

Orientaciones para Equipos Técnicos Jurisdiccionales

Febrero 2015

1. Presentación del marco de trabajo para el año 2015 ................................

2. Acompañamiento jurisdiccional al Componente I del PNFP ..............................

Jornadas institucionales e interinstitucionales................................

Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior ..........................

Plan de Trabajo Institucional (PTI) ...............................................................

3. Estrategias de acompañamiento en cada jurisdicción ................................

4. Anexo I: Cronograma general de trabajo .........................................................

- Recorrido de formación para Directivos de Nivel

................................................................................................

1

Equipos Técnicos Jurisdiccionales

Febrero 2015

........................................ 2

.............................. 4

............................................. 5

.......................... 5

............................... 7

....................................... 9

......................... 16

Recorrido de formación para Directivos de Nivel

................................................. 17

Page 3: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

1. Presentación del m

El objetivo del presente documento

foco de trabajo que orientará

documento sobre esta temática

del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”

Integralidad y territorialidad

históricos para el nivel superior en pa

Integralidad al interior del propio nivel: entre las áreas de trabajo, entre las temáticas

que se abordan y sus estrategias, entre el nivel

Integralidad al interior del propio territorio, con las escuelas asociadas, con la

comunidad.

Territorialidad en cuanto a

docentes, las organizaciones y

pensando a la educación superior como un interlocutor capaz de responder a las

demandas y necesidades del sistema en su conjunto

alternativas ante problemáticas

Consideramos que la integralidad

afrontar los desafíos básicos de nuestro sistema educativo:

• El desafío de lograr una educación con calidad

• El desafío de conformar un sistema educativo federal

• El desafío de seguir ampliando

Con respecto a los desafíos propios del nivel superior, expresados en

Educación Obligatoria y Formación Docente

año se sintetizan en una estrategia que el sistema formador desarrolla desde

Planes de Fortalecimiento Jurisdiccional

1 Lineamientos generales del Plan �acional de Formación Permanente para el �ivel Superior.

Estrategias a desarrollar desde el nivel nacional, jurisdiccional e institucional

Educación de la Nación, Agosto de 2014.2 Para profundizar en las implicancias

lectura del Cuaderno de trabajo

sistema educativo”, Ministerio de Educación de la Nació

del marco de trabajo para el año 2015

objetivo del presente documento es compartir con los Equipos Técnicos Jurisdiccionales

foco de trabajo que orientará la tarea a lo largo del año 2015, recuperando

documento sobre esta temática1, y destacando el trabajo ya realizado por los ETJ en el marco

del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”.

Integralidad y territorialidad son los dos ejes rectores este año. Ambos retoman desafíos

históricos para el nivel superior en particular, y para el sistema educativo en general.

al interior del propio nivel: entre las áreas de trabajo, entre las temáticas

que se abordan y sus estrategias, entre el nivel nacional, jurisdiccional

or del propio territorio, con las escuelas asociadas, con la

cuanto a la relación y el contacto directo con las instituciones,

, las organizaciones y los actores que inciden en la educación y la

educación superior como un interlocutor capaz de responder a las

demandas y necesidades del sistema en su conjunto y de generar propuestas y

alternativas ante problemáticas específicas de cada territorio.

Consideramos que la integralidad y la territorialidad son elementos imprescindibles para

afrontar los desafíos básicos de nuestro sistema educativo:

El desafío de lograr una educación con calidad.

El desafío de conformar un sistema educativo federal.

El desafío de seguir ampliando derechos2.

Con respecto a los desafíos propios del nivel superior, expresados en el

Educación Obligatoria y Formación Docente (Res. CFE N°188/12), las líneas de acción para este

sintetizan en una estrategia que el sistema formador desarrolla desde

lanes de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ).

Lineamientos generales del Plan �acional de Formación Permanente para el �ivel Superior.

Estrategias a desarrollar desde el nivel nacional, jurisdiccional e institucional, INFD, Ministerio de

Agosto de 2014.

profundizar en las implicancias de estos desafíos y de los específicos de cada nivel, se sugiere la

Cuaderno de trabajo N°3 de la Serie Política Educativa: “Los desafíos de los niveles del

, Ministerio de Educación de la Nación, Enero 2015.

2

para el año 2015

compartir con los Equipos Técnicos Jurisdiccionales el

recuperando el primer

por los ETJ en el marco

Ambos retoman desafíos

rticular, y para el sistema educativo en general.

al interior del propio nivel: entre las áreas de trabajo, entre las temáticas

jurisdiccional e institucional.

or del propio territorio, con las escuelas asociadas, con la

con las instituciones, los

actores que inciden en la educación y la comunidad,

educación superior como un interlocutor capaz de responder a las

enerar propuestas y

mprescindibles para

el Plan Nacional de

(Res. CFE N°188/12), las líneas de acción para este

sintetizan en una estrategia que el sistema formador desarrolla desde el 2009: los

Lineamientos generales del Plan �acional de Formación Permanente para el �ivel Superior.

INFD, Ministerio de

de estos desafíos y de los específicos de cada nivel, se sugiere la

“Los desafíos de los niveles del

Page 4: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

El Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ) es

y la articulación de las acciones jurisdiccionales con las nacionales e institucionales, en el

marco de las definiciones político técnicas

Desde el 2013 el Programa Nacional de Formación Permanente

suma como estrategia de instalación, desarrollo y debate de las políticas públicas, en cada

Instituto Superior y en las escuelas de su territorio. Ambos instrumentos aseguran sinergia,

focalización y visibilidad de las acciones del

participativa necesaria para transformar las prácticas cotidianas

Para el 2015 nos proponemos un Plan de Fortalecimiento

formador docente con su riqueza y complejidad, que permita construir capacidades y

respuestas institucionales sobre los desafíos propuestos a la formación inicial, la formación

continua y la investigación, sobre la producción colectiva de conocimiento pedagógico y su

incidencia en las propuestas de mejora que esa institución, en esa comunidad, en esa

particular provincia promueva, en el marco de los principios y objetivos de la política educativa

federal (INFD - Documento Marco PFJ 2015)

Las políticas y líneas de acción

de las políticas desarrolladas hasta aquí, en cumplimiento de las metas previstas en el Plan

Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, ordenadas ahora en clave de

instalación en las Instituciones Formadoras, haciendo sinergia con las posibilidades y

estrategias del Programa Nacional de Formación Permanente:

I. Acompañamiento situado al Desarrollo curricular para la formación docente

inicial, con centralidad en la práctica.

II. Difusión, apropiación y análisis de las normas de regulación del sistema, en

diálogo con la implementación de los diseños, la planificación de ofertas y la

organización institucional.

III. Evaluación integral como mecanismo permanente e insumo del proceso de

elaboración del Plan Institucional, en el marco de la Evaluac

Participativa.

IV. Formación Permanente e Investigación como facilitadores de la construcción de

conocimiento pedagógico colectivo y territorialmente situado

V. Fortalecimiento de las trayectoria

doble sentido, hacia una mirada reflexiva de la institución en cuanto a retención y

egreso y como un impulso sostenido a la conformación de órganos colegiados

institucionales que aseguren participación democrá

político pedagógico del docente en formación, consolidando el oficio de

estudiante y su jerarquización académica.

Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ) es una herramienta que promueve

y la articulación de las acciones jurisdiccionales con las nacionales e institucionales, en el

político técnicas acordadas federalmente para el sistema formador.

l Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) (Res. CFE

de instalación, desarrollo y debate de las políticas públicas, en cada

Instituto Superior y en las escuelas de su territorio. Ambos instrumentos aseguran sinergia,

focalización y visibilidad de las acciones del nivel, y promueven y consolidan

transformar las prácticas cotidianas de nuestro sistema educativo

os proponemos un Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional centrado en el proceso

con su riqueza y complejidad, que permita construir capacidades y

respuestas institucionales sobre los desafíos propuestos a la formación inicial, la formación

continua y la investigación, sobre la producción colectiva de conocimiento pedagógico y su

dencia en las propuestas de mejora que esa institución, en esa comunidad, en esa

particular provincia promueva, en el marco de los principios y objetivos de la política educativa

Documento Marco PFJ 2015).

Las políticas y líneas de acción que ordenan el PFJ 2015 se corresponden con la profundización

de las políticas desarrolladas hasta aquí, en cumplimiento de las metas previstas en el Plan

Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, ordenadas ahora en clave de

Instituciones Formadoras, haciendo sinergia con las posibilidades y

estrategias del Programa Nacional de Formación Permanente:

Acompañamiento situado al Desarrollo curricular para la formación docente

inicial, con centralidad en la práctica.

ropiación y análisis de las normas de regulación del sistema, en

diálogo con la implementación de los diseños, la planificación de ofertas y la

organización institucional.

Evaluación integral como mecanismo permanente e insumo del proceso de

del Plan Institucional, en el marco de la Evaluac

Formación Permanente e Investigación como facilitadores de la construcción de

conocimiento pedagógico colectivo y territorialmente situado.

Fortalecimiento de las trayectorias y la participación de los estudiantes. En un

doble sentido, hacia una mirada reflexiva de la institución en cuanto a retención y

egreso y como un impulso sostenido a la conformación de órganos colegiados

institucionales que aseguren participación democrática y construcción del rol

político pedagógico del docente en formación, consolidando el oficio de

estudiante y su jerarquización académica.

3

una herramienta que promueve el desarrollo

y la articulación de las acciones jurisdiccionales con las nacionales e institucionales, en el

dadas federalmente para el sistema formador.

CFE N° 201/13) se

de instalación, desarrollo y debate de las políticas públicas, en cada

Instituto Superior y en las escuelas de su territorio. Ambos instrumentos aseguran sinergia,

y promueven y consolidan la construcción

de nuestro sistema educativo.

centrado en el proceso

con su riqueza y complejidad, que permita construir capacidades y

respuestas institucionales sobre los desafíos propuestos a la formación inicial, la formación

continua y la investigación, sobre la producción colectiva de conocimiento pedagógico y su

dencia en las propuestas de mejora que esa institución, en esa comunidad, en esa

particular provincia promueva, en el marco de los principios y objetivos de la política educativa

que ordenan el PFJ 2015 se corresponden con la profundización

de las políticas desarrolladas hasta aquí, en cumplimiento de las metas previstas en el Plan

Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, ordenadas ahora en clave de

Instituciones Formadoras, haciendo sinergia con las posibilidades y

Acompañamiento situado al Desarrollo curricular para la formación docente

ropiación y análisis de las normas de regulación del sistema, en

diálogo con la implementación de los diseños, la planificación de ofertas y la

Evaluación integral como mecanismo permanente e insumo del proceso de

del Plan Institucional, en el marco de la Evaluación Institucional

Formación Permanente e Investigación como facilitadores de la construcción de

s y la participación de los estudiantes. En un

doble sentido, hacia una mirada reflexiva de la institución en cuanto a retención y

egreso y como un impulso sostenido a la conformación de órganos colegiados

tica y construcción del rol

político pedagógico del docente en formación, consolidando el oficio de

Page 5: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Estas políticas prioritarias se despliegan en el PFJ 2015 organizadas en dos componentes; el

primero consiste en el acompañamiento jurisdiccional al desarrollo curricular en los IES y el

otro, a las acciones centralizadas a nivel jurisdiccional para el despliegue de las políticas

enunciadas.

Advirtamos la necesaria complementariedad en el diseño y desarrollo de la

jurisdiccional de acompañamiento al desarrollo curricular en los IES, a partir de las

renovaciones curriculares producidas para cada carrera durante este período, con el

acompañamiento jurisdiccional al Componente I del PNFP y la potencialidad d

entre diferentes dispositivos, modos de abordaje y grupos de trabajo focalizados en un mismo

objeto que es el de fortalecer la formación inicial que brinda el sistema formador para dotar de

buenos docentes a las escuelas de los diferentes

La integración y articulación entre la construcción y reformulación curricular, el

fortalecimiento de las direcciones de nivel y de las propias instituciones formadoras, el

conocimiento de la problemática real a través de los disp

apuesta a la participación estudiantil encuentran, en la instalación del Programa Nacional de

Formación Permanente, una oportunidad y una estrategia.

La responsabilidad nacional, jurisdiccional e institucional conver

práctica estrategias de acompañamiento y acciones a realizar con y en los institutos en forma

conjunta en la búsqueda de núcleos comunes de trabajo

cada territorio.

2. Acompañamiento jurisdiccional al del PNFP

El Programa Nacional de Formación Permanente

políticas educativas mencionadas, uno de los aportes del programa es acompañar a través del

componente I estas líneas de acción.

El PNFP posibilita mirar esas políticas en clave institucional

estratégicos: las jornadas institucionales e interinstitucionales

Directivos de Nivel Superior, y el

El desafío es pensar la institución como un todo, y los dispositivos

complementarios y en interrelación permanente.

supone para los ETJ cada uno de est

Estas políticas prioritarias se despliegan en el PFJ 2015 organizadas en dos componentes; el

el acompañamiento jurisdiccional al desarrollo curricular en los IES y el

otro, a las acciones centralizadas a nivel jurisdiccional para el despliegue de las políticas

Advirtamos la necesaria complementariedad en el diseño y desarrollo de la

jurisdiccional de acompañamiento al desarrollo curricular en los IES, a partir de las

renovaciones curriculares producidas para cada carrera durante este período, con el

acompañamiento jurisdiccional al Componente I del PNFP y la potencialidad d

entre diferentes dispositivos, modos de abordaje y grupos de trabajo focalizados en un mismo

objeto que es el de fortalecer la formación inicial que brinda el sistema formador para dotar de

buenos docentes a las escuelas de los diferentes niveles y modalidades.

La integración y articulación entre la construcción y reformulación curricular, el

fortalecimiento de las direcciones de nivel y de las propias instituciones formadoras, el

conocimiento de la problemática real a través de los dispositivos de evaluación y la sostenida

apuesta a la participación estudiantil encuentran, en la instalación del Programa Nacional de

Formación Permanente, una oportunidad y una estrategia.

La responsabilidad nacional, jurisdiccional e institucional converge en la necesidad de poner en

estrategias de acompañamiento y acciones a realizar con y en los institutos en forma

conjunta en la búsqueda de núcleos comunes de trabajo y atendiendo a las particularidades de

Acompañamiento jurisdiccional al Componente I

El Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) genera condiciones para concretar las

políticas educativas mencionadas, uno de los aportes del programa es acompañar a través del

líneas de acción.

esas políticas en clave institucional a través de tres dispositivos

institucionales e interinstitucionales, un recorrido de formación para

, y el Plan de Trabajo Institucional (PTI).

El desafío es pensar la institución como un todo, y los dispositivos mencionados

complementarios y en interrelación permanente. Veamos qué tareas de acompañamiento

supone para los ETJ cada uno de estas herramientas de trabajo durante el 2015.

4

Estas políticas prioritarias se despliegan en el PFJ 2015 organizadas en dos componentes; el

el acompañamiento jurisdiccional al desarrollo curricular en los IES y el

otro, a las acciones centralizadas a nivel jurisdiccional para el despliegue de las políticas

Advirtamos la necesaria complementariedad en el diseño y desarrollo de la estrategia

jurisdiccional de acompañamiento al desarrollo curricular en los IES, a partir de las

renovaciones curriculares producidas para cada carrera durante este período, con el

acompañamiento jurisdiccional al Componente I del PNFP y la potencialidad de hacer sinergia

entre diferentes dispositivos, modos de abordaje y grupos de trabajo focalizados en un mismo

objeto que es el de fortalecer la formación inicial que brinda el sistema formador para dotar de

La integración y articulación entre la construcción y reformulación curricular, el

fortalecimiento de las direcciones de nivel y de las propias instituciones formadoras, el

ositivos de evaluación y la sostenida

apuesta a la participación estudiantil encuentran, en la instalación del Programa Nacional de

ge en la necesidad de poner en

estrategias de acompañamiento y acciones a realizar con y en los institutos en forma

a las particularidades de

Componente I

es para concretar las

políticas educativas mencionadas, uno de los aportes del programa es acompañar a través del

a través de tres dispositivos

, un recorrido de formación para

mencionados como

Veamos qué tareas de acompañamiento

trabajo durante el 2015.

Page 6: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

a) Jornadas institucionales e interinstitucionales

La organización y concreción

seis bloques de contenido definidos a nivel nacional

definida jurisdiccionalmente

jurisdicción pudiera definir su propio camino de acuerdo a las necesidades y requerimientos de

los institutos de su región.

Las jornadas se articularon con el

institutos, y brindaron la o

desarrollan las prácticas formativas

propicio para escuchar voces comunes y divergentes,

organizar tareas a desarrollar en el corto plazo

políticos y pedagógicos actuales para el nivel superior,

institución, las trayectorias estudiantiles, el modo de funcionamiento institucional

con el sistema educativo, las escuelas y los contextos, fueron algunos de

en las jornadas.

En este sentido, destacamos el trabajo realizado

los ETJ han podido brindar durante el 2014 para el desarrollo de las jornadas

Las tareas de los ETJ en relación a las jornadas

- dar continuidad a la tarea de acuerdo a

tratamiento de los bloques

- colaborar para que las producciones realizadas por cada IES a partir de las jornadas

sean retomadas en la evaluación institucional y

- revisar y/o promover la construcción de

aprendizajes realizados a partir de los encuentros intra e interinstitucionales

- sistematizar la información relevada a nivel jurisdiccional

con decisiones jurisdiccionales y estrategias en curso, de qué modo los interpela, para

convertirlos en insumo

Como ya hemos dicho estas tareas sólo pueden realizarse a partir del trabajo con un otro, en

este caso el trabajo en territorio con cada instituto se torna esencial para lograr avances en

relación a los objetivos y las tareas

b) Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior

El Recorrido de formación para

2015: dos iniciadas durante el 2014

Jornadas institucionales e interinstitucionales

y concreción de las jornadas institucionales e interinstitucionales, en torno a

definidos a nivel nacional, se realizó de acuerdo a una

definida jurisdiccionalmente; esto brindó el margen de acción necesario

jurisdicción pudiera definir su propio camino de acuerdo a las necesidades y requerimientos de

se articularon con el proceso de evaluación participativa que realizan los

, y brindaron la oportunidad para discutir el marco político y el modo en se

prácticas formativas en cada institución. Se constituyeron como un e

escuchar voces comunes y divergentes, generar acuerdos y

a desarrollar en el corto plazo. La educación como derecho,

políticos y pedagógicos actuales para el nivel superior, el proyecto pedagógico de la

las trayectorias estudiantiles, el modo de funcionamiento institucional

con el sistema educativo, las escuelas y los contextos, fueron algunos de los temas trabajados

En este sentido, destacamos el trabajo realizado en cada jurisdicción y el acompañamiento que

durante el 2014 para el desarrollo de las jornadas.

de los ETJ en relación a las jornadas para este año se focalizan en:

la tarea de acuerdo a las decisiones jurisdiccionales en torno al

bloques de contenidos propuestos para las jornadas institucionales

las producciones realizadas por cada IES a partir de las jornadas

sean retomadas en la evaluación institucional y en los PTI,

/o promover la construcción de memoria institucional que recupere los

aprendizajes realizados a partir de los encuentros intra e interinstitucionales

istematizar la información relevada a nivel jurisdiccional y analizar cómo se

con decisiones jurisdiccionales y estrategias en curso, de qué modo los interpela, para

convertirlos en insumo de trabajo dentro de la jurisdicción.

estas tareas sólo pueden realizarse a partir del trabajo con un otro, en

caso el trabajo en territorio con cada instituto se torna esencial para lograr avances en

y las tareas propuestas.

Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior

formación para Directivos de Nivel Superior contará con varias “cohortes” en el

2015: dos iniciadas durante el 2014 que continúan en el 2015, y una nueva que comenzará

5

de las jornadas institucionales e interinstitucionales, en torno a

de acuerdo a una secuencia

ecesario para que cada

jurisdicción pudiera definir su propio camino de acuerdo a las necesidades y requerimientos de

evaluación participativa que realizan los

y el modo en se

. Se constituyeron como un espacio

y compromisos, y

La educación como derecho, los desafíos

l proyecto pedagógico de la

las trayectorias estudiantiles, el modo de funcionamiento institucional y el trabajo

los temas trabajados

y el acompañamiento que

jurisdiccionales en torno al

propuestos para las jornadas institucionales,

las producciones realizadas por cada IES a partir de las jornadas

que recupere los

aprendizajes realizados a partir de los encuentros intra e interinstitucionales,

y analizar cómo se vinculan

con decisiones jurisdiccionales y estrategias en curso, de qué modo los interpela, para

estas tareas sólo pueden realizarse a partir del trabajo con un otro, en

caso el trabajo en territorio con cada instituto se torna esencial para lograr avances en

Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior

Superior contará con varias “cohortes” en el

una nueva que comenzará

Page 7: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

este año, con el objetivo de abarcar a los directivos de todas las instituciones de formación

docente.

Recordemos que el recorrido se estructura en dos módulos de formación virtual, con

encuentros presenciales, en los cuales se abordan, en el primer módulo,

el marco político-pedagógico que lo configura actualmente

de formación docente, y fundamentalmente las funciones de la formación docente y los niveles

para los que forman. Este año un grupo de directivos comenzará a transitar por el módulo 2

mientras que otros comenzará

Esta situación supone un cronograma de tareas que se replicará para cada grupo

a la vez de tener otras actividades para contribuir a la mirada de conjunto en cada jurisdicción.

Los objetivos específicos para el 2015

Recorrido de formación se orientan en línea de:

1. Garantizar que en todas las instituciones de formación docente los directivos (al

menos 2 por IES de gestión estatal y

desafío implica revisar la situación de directivos que interrumpieron su participación

en el 2014 y facilitar su incorporación

pendiente.

2. Promover un efecto multiplicador de las temáticas y desafíos propuestos en e

Recorrido a los colectivos institucionales en el marco del diseño y desarrollo de los

Planes de Trabajo Institucional.

Para ello, se espera que los ETJ:

- realicen las convocatorias

aún no han ingresado al recorrido (

- lleven adelante los procesos de inscripción, incluyendo la carga en la base de datos, las

vinculaciones con el equipo nacional y el seguimiento al participante hasta que éste

confirme en plataforma

- acompañen la trayectoria de los directivos, identificando posibles dificultades y

colaborando en su resolución

- organicen los encuentros presenciales que se desarrollen en su jurisdicción y las

acciones requeridas para permitir la participación de los directi

encuentros requieran traslados

- promuevan el intercambio de los directivos respecto de los modos de compartir con

los colectivos institucionales sus aprendizajes y experiencias en el Recorrido de

Formación,

- evalúen y sistematicen

y la memoria de lo realizado

con el objetivo de abarcar a los directivos de todas las instituciones de formación

Recordemos que el recorrido se estructura en dos módulos de formación virtual, con

encuentros presenciales, en los cuales se abordan, en el primer módulo, el sistema formador y

pedagógico que lo configura actualmente, y en el segundo,

de formación docente, y fundamentalmente las funciones de la formación docente y los niveles

. Este año un grupo de directivos comenzará a transitar por el módulo 2

comenzarán su recorrido formativo por el módulo 1.

Esta situación supone un cronograma de tareas que se replicará para cada grupo

a la vez de tener otras actividades para contribuir a la mirada de conjunto en cada jurisdicción.

Los objetivos específicos para el 2015 en relación al acompañamiento jurisdiccional a

se orientan en línea de:

Garantizar que en todas las instituciones de formación docente los directivos (al

IES de gestión estatal y 1 de privada) completen el Recorrido. Este

desafío implica revisar la situación de directivos que interrumpieron su participación

en el 2014 y facilitar su incorporación, e incluir a aquellos que aún lo tienen

Promover un efecto multiplicador de las temáticas y desafíos propuestos en e

Recorrido a los colectivos institucionales en el marco del diseño y desarrollo de los

Planes de Trabajo Institucional.

Para ello, se espera que los ETJ:

convocatorias generales y las invitaciones específicas a los

ingresado al recorrido (participantes potenciales),

leven adelante los procesos de inscripción, incluyendo la carga en la base de datos, las

vinculaciones con el equipo nacional y el seguimiento al participante hasta que éste

confirme en plataforma,

pañen la trayectoria de los directivos, identificando posibles dificultades y

colaborando en su resolución,

rganicen los encuentros presenciales que se desarrollen en su jurisdicción y las

acciones requeridas para permitir la participación de los directi

encuentros requieran traslados,

el intercambio de los directivos respecto de los modos de compartir con

los colectivos institucionales sus aprendizajes y experiencias en el Recorrido de

icen la tarea desarrollada para potenciar el aprendizaje institucional

de lo realizado,

6

con el objetivo de abarcar a los directivos de todas las instituciones de formación

Recordemos que el recorrido se estructura en dos módulos de formación virtual, con

el sistema formador y

, y en el segundo, las instituciones

de formación docente, y fundamentalmente las funciones de la formación docente y los niveles

. Este año un grupo de directivos comenzará a transitar por el módulo 2

Esta situación supone un cronograma de tareas que se replicará para cada grupo de directivos,

a la vez de tener otras actividades para contribuir a la mirada de conjunto en cada jurisdicción.

l acompañamiento jurisdiccional a este

Garantizar que en todas las instituciones de formación docente los directivos (al

de privada) completen el Recorrido. Este

desafío implica revisar la situación de directivos que interrumpieron su participación

e incluir a aquellos que aún lo tienen

Promover un efecto multiplicador de las temáticas y desafíos propuestos en el

Recorrido a los colectivos institucionales en el marco del diseño y desarrollo de los

generales y las invitaciones específicas a los directivos que

leven adelante los procesos de inscripción, incluyendo la carga en la base de datos, las

vinculaciones con el equipo nacional y el seguimiento al participante hasta que éste

pañen la trayectoria de los directivos, identificando posibles dificultades y

rganicen los encuentros presenciales que se desarrollen en su jurisdicción y las

acciones requeridas para permitir la participación de los directivos cuando los

el intercambio de los directivos respecto de los modos de compartir con

los colectivos institucionales sus aprendizajes y experiencias en el Recorrido de

aprendizaje institucional

Page 8: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

- remitan la información de egreso de los participantes a las instancias correspondientes

en la jurisdicción.

El equipo de formadores nacionales que lleva adela

presenciales del Recorrido continuarán a disposición para facilitar toda la información que sea

necesaria, a través del aula virtual de Acompañamiento para ETJ. En la misma

acceder al material de lectura

operativa que facilite las tareas de acompañamiento

c) Plan de Trabajo Institucional

En relación al acompañamiento j

Institucional (PTI) se espera que en el

(coordinadores de carreras, ciclo, o campo y equipo directivo)

propongan un plan de trabajo (PTI) en función del proceso de evaluación institu

participativa iniciado en el último trimestre 2014.

La construcción de un Plan de T

metas superadoras de las debilidades dete

evaluación institucional desarrollado

producciones trabajadas a lo largo de las jornadas institucionales implementas

Componente I del PNFP.

El PTI 2015 deberá centrase en la

considerando lo académico y la vida institucional

fortalecimiento y mejora académica de la formación a partir de la actualización de prácticas de

enseñanza y acciones tendien

En relación a este desafío se analizará también el modo en que se acompaña

toda la carrera- la trayectoria formativa de los estudiantes, con vistas a problematizar la

relación ingreso-egreso.

Durante el 2014, las instituciones

constancia del estado de situaci

cada IES. Estos avances fueron presentados al INFD en diciembre de 2

El PTI y la asistencia financiera nacional

de 2014, se documentó lo requerido para una primera transferencia de gastos corrientes con

vistas a contar con recursos para acciones específicas a desarrollar en el marco del PTI a partir

del 2015.

la información de egreso de los participantes a las instancias correspondientes

El equipo de formadores nacionales que lleva adelante la tutoría virtual y los encuentros

presenciales del Recorrido continuarán a disposición para facilitar toda la información que sea

necesaria, a través del aula virtual de Acompañamiento para ETJ. En la misma

ura que se trabaja en cada clase entre otra información de carácter

que facilite las tareas de acompañamiento.

Trabajo Institucional (PTI)

En relación al acompañamiento jurisdiccional al diseño e implementación del

e espera que en el primer trimestre 2015 los equipos institucionales

(coordinadores de carreras, ciclo, o campo y equipo directivo) acompañados por los ETJ,

propongan un plan de trabajo (PTI) en función del proceso de evaluación institu

participativa iniciado en el último trimestre 2014.

Plan de Trabajo Institucional tiene por objetivo generar un avance

etas superadoras de las debilidades detectadas, es por ello esencial considerar

ación institucional desarrollado por la institución y la recuperación de los debates y las

producciones trabajadas a lo largo de las jornadas institucionales implementas

centrase en la formación inicial y analizar las prácticas de formación

considerando lo académico y la vida institucional. Se busca que los PTI den lugar al

fortalecimiento y mejora académica de la formación a partir de la actualización de prácticas de

enseñanza y acciones tendientes a la democratización institucional.

este desafío se analizará también el modo en que se acompaña

la trayectoria formativa de los estudiantes, con vistas a problematizar la

las instituciones han avanzado en la construcción del diseño del PTI, dejando

constancia del estado de situación de la evaluación institucional y de los desafíos

cada IES. Estos avances fueron presentados al INFD en diciembre de 2014.

El PTI y la asistencia financiera nacional. Una vez presentados los avances de

se documentó lo requerido para una primera transferencia de gastos corrientes con

vistas a contar con recursos para acciones específicas a desarrollar en el marco del PTI a partir

7

la información de egreso de los participantes a las instancias correspondientes

nte la tutoría virtual y los encuentros

presenciales del Recorrido continuarán a disposición para facilitar toda la información que sea

necesaria, a través del aula virtual de Acompañamiento para ETJ. En la misma, los ETJ pueden

que se trabaja en cada clase entre otra información de carácter

urisdiccional al diseño e implementación del Plan de Trabajo

los equipos institucionales

acompañados por los ETJ,

propongan un plan de trabajo (PTI) en función del proceso de evaluación institucional

por objetivo generar un avance hacia

ctadas, es por ello esencial considerar el proceso de

y la recuperación de los debates y las

producciones trabajadas a lo largo de las jornadas institucionales implementas en torno al

cticas de formación,

e busca que los PTI den lugar al

fortalecimiento y mejora académica de la formación a partir de la actualización de prácticas de

este desafío se analizará también el modo en que se acompaña -a lo largo de

la trayectoria formativa de los estudiantes, con vistas a problematizar la

han avanzado en la construcción del diseño del PTI, dejando

ón de la evaluación institucional y de los desafíos al interior de

del PTI en diciembre

se documentó lo requerido para una primera transferencia de gastos corrientes con

vistas a contar con recursos para acciones específicas a desarrollar en el marco del PTI a partir

Page 9: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

La presentación del diseño

transferencia de recursos, previo análisis

equipos nacionales. En todos los casos se

diseño y el desarrollo del mismo.

El trabajo de acompañamiento por parte de los equipos jurisdiccionales a lo largo del presente

año implicará:

- proceder a la lectura de los informes

enuncian los productos de la ev

- construir un estado de situación jurisdiccional

acompañamiento institucional,

- generar la estrategia operativa para sostener la elaboración y

a lo largo de marzo-abril

- evaluar los planes de trabajo

- elaborar una devolución

del trabajo colectivo en función del plan presentado

- desarrollar encuentros jurisdiccionales

etapas del proyecto: diseño, implementaci

- llevar adelante las visitas,

virtuales con cada ISFD

- generar un dispositivo para la evaluación y sistematización de la tarea desarrollada

que potencie el aprendizaje institucional

La estrategia de acompañamiento al diseño y desarrollo de los PTI debe vincularse

necesariamente con el Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional 2015, particularmente en lo que

respecta al eje referido al Proyecto de Acompañamiento al Desarrollo Curricular,

cuenta la sinergia que es necesario producir entre ambos dispositivos.

El equipo jurisdiccional asignado al componente I del PNFP en el nivel superior apoyará la

en torno a los PTI. En este equipo el referente de mejora institucional j

estudiantiles, financiados específicamente para estas tareas, cuentan con experiencia previa y

un interesante nivel de llegada

En función de las características integrales y territo

desarrollar, es condición esperable

acciones referidas al PTI sean compartidas por un equipo

referente de PMI (Proyecto de Mejor

completo del PTI será condición necesaria para una

, previo análisis por parte del nivel jurisdiccional con asistencia de los

. En todos los casos se elaborará una devolución que aporte a enriquecer el

diseño y el desarrollo del mismo.

trabajo de acompañamiento por parte de los equipos jurisdiccionales a lo largo del presente

lectura de los informes presentados por cada ISFD al INFD en

roductos de la evaluación institucional y sus desafíos,

estado de situación jurisdiccional que permita planificar la estrategia de

institucional,

generar la estrategia operativa para sostener la elaboración y presentación de los PTI

abril de 2015,

los planes de trabajo a nivel jurisdiccional asistidos por el INFD

elaborar una devolución a cada equipo institucional que posibilite el fortalecimiento

en función del plan presentado,

encuentros jurisdiccionales para enmarcar la tarea en torno a las distintas

etapas del proyecto: diseño, implementación evaluación y sistematización,

levar adelante las visitas, encuentros de trabajo u otras estrategias presenciales o

ISFD, de acuerdo a la estrategia de acompañamiento prevista

generar un dispositivo para la evaluación y sistematización de la tarea desarrollada

aprendizaje institucional y la memoria de lo realizado

La estrategia de acompañamiento al diseño y desarrollo de los PTI debe vincularse

necesariamente con el Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional 2015, particularmente en lo que

Proyecto de Acompañamiento al Desarrollo Curricular,

cuenta la sinergia que es necesario producir entre ambos dispositivos.

El equipo jurisdiccional asignado al componente I del PNFP en el nivel superior apoyará la

n este equipo el referente de mejora institucional junto al de políticas

financiados específicamente para estas tareas, cuentan con experiencia previa y

un interesante nivel de llegada a las instituciones que es imprescindible sostener.

En función de las características integrales y territoriales que la política actual busca

esperable que la tarea de acompañamiento y seguimiento de las

acciones referidas al PTI sean compartidas por un equipo jurisdiccional y no sean exclusivas del

referente de PMI (Proyecto de Mejora Institucional).

8

saria para una segunda

por parte del nivel jurisdiccional con asistencia de los

elaborará una devolución que aporte a enriquecer el

trabajo de acompañamiento por parte de los equipos jurisdiccionales a lo largo del presente

presentados por cada ISFD al INFD en el que se

planificar la estrategia de

presentación de los PTI

a nivel jurisdiccional asistidos por el INFD,

que posibilite el fortalecimiento

marcar la tarea en torno a las distintas

ón evaluación y sistematización,

u otras estrategias presenciales o

acompañamiento prevista,

generar un dispositivo para la evaluación y sistematización de la tarea desarrollada

de lo realizado.

La estrategia de acompañamiento al diseño y desarrollo de los PTI debe vincularse

necesariamente con el Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional 2015, particularmente en lo que

Proyecto de Acompañamiento al Desarrollo Curricular, teniendo en

El equipo jurisdiccional asignado al componente I del PNFP en el nivel superior apoyará la tarea

unto al de políticas

financiados específicamente para estas tareas, cuentan con experiencia previa y

a las instituciones que es imprescindible sostener.

riales que la política actual busca

que la tarea de acompañamiento y seguimiento de las

sean exclusivas del

Page 10: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

3. Estrategias de acompañamiento jurisdicción

La estrategia de acompañamiento

compartir, será definida por cada jurisdicción. En base a criterios de trabajo y tareas concretas

por realizar, cada equipo jurisdiccional organizará el trabajo de acuerdo a las características,

las necesidades y el trabajo ya realizado

En todos los casos, la estrategia de acompañamiento debe considerar

claves para poder concretarse

- El territorio de la intervención: los p

estratégicos que se desea

- En función de los puntos anteriores

- Requerimientos para poder efectivizar las tareas de acompañamiento

necesarios, recursos faltantes

jurisdiccional e institucional

- Organización y re-organización

acompañamiento en función de los objetivos por cumplir.

- Encuentros jurisdiccionales y/o interinstitucionales. Reuniones de trabajo

formación, por circuitos, por problemáticas comunes

- Producción de materiales

en la jurisdicción.

- Formas de comunicación

electrónico, espacio vi

- Cronograma de trabajo.

- Estrategia de evaluación y sistematización de este mismo dispositivo de

acompañamiento.

Como podemos ver la tarea de acompañar e

en diálogo con el otro. Y en nuestro caso, implica poner en juego la necesaria interrelación de

los tres niveles del sistema educativo: el nacional, el jurisdiccional y el institucional.

de acompañamiento en cada

La estrategia de acompañamiento, más allá de los lineamientos generales que podamos

será definida por cada jurisdicción. En base a criterios de trabajo y tareas concretas

por realizar, cada equipo jurisdiccional organizará el trabajo de acuerdo a las características,

las necesidades y el trabajo ya realizado en cada jurisdicción.

la estrategia de acompañamiento debe considerar algunos elementos

para poder concretarse:

El territorio de la intervención: los puntos críticos a atender en la provincia

que se desea promover.

puntos anteriores, aspectos sobre los que se quiere incidir en los PTI

Requerimientos para poder efectivizar las tareas de acompañamiento

necesarios, recursos faltantes, aportes imprescindibles del equipo nacional

institucional.

organización de tareas y responsabilidades dentro del equipo

en función de los objetivos por cumplir.

Encuentros jurisdiccionales y/o interinstitucionales. Reuniones de trabajo

circuitos, por problemáticas comunes.

Producción de materiales: modo de sistematizar la información y el trabajo realizado

Formas de comunicación del ETJ con los niveles nacional e institucional

electrónico, espacio virtual, contactos telefónicos)

Cronograma de trabajo.

Estrategia de evaluación y sistematización de este mismo dispositivo de

Como podemos ver la tarea de acompañar es compleja y dinámica, se construye y re

n nuestro caso, implica poner en juego la necesaria interrelación de

los tres niveles del sistema educativo: el nacional, el jurisdiccional y el institucional.

9

más allá de los lineamientos generales que podamos

será definida por cada jurisdicción. En base a criterios de trabajo y tareas concretas

por realizar, cada equipo jurisdiccional organizará el trabajo de acuerdo a las características,

algunos elementos

en la provincia, los temas

se quiere incidir en los PTI.

Requerimientos para poder efectivizar las tareas de acompañamiento: recursos

, aportes imprescindibles del equipo nacional,

dentro del equipo de

Encuentros jurisdiccionales y/o interinstitucionales. Reuniones de trabajo por nivel de

: modo de sistematizar la información y el trabajo realizado

del ETJ con los niveles nacional e institucional (visitas, correo

Estrategia de evaluación y sistematización de este mismo dispositivo de

s compleja y dinámica, se construye y re-construye

n nuestro caso, implica poner en juego la necesaria interrelación de

los tres niveles del sistema educativo: el nacional, el jurisdiccional y el institucional.

Page 11: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Para pensar juntos…

Compartimos a continuación

desde el trabajo de los ETJ hacia los IFD y sus equipos directivos.

Ardoino, J. (2000): Del acompañamiento en tanto que paradigma. Revista del servicio de

formación permanente de la Universidad de Paris VIII. París.

“El acompañamiento se realiza a la vez en el tiempo y en el espacio (…). Supone una relación

intersubjetiva, y no solo vínculos, que podrían entenderse como más objetivos, más “neutros”,

desprovistos de afectividad y emoción. Estas relaciones son interactivas. Acompañamos

siempre a personas”.

“El procedimiento del acompañamiento debería comprender una posición ética que implica una

relación de reciprocidad entre

explícitamente reconocidos como “otros”, dando testimonio entre ellos de una pluralidad, de

diferencias y heterogeneidades. Esa alteridad, definida como encuentro con un “otro” que

según sus deseos e intencionalidades propias se

omnipotencia y dominio, se impone, aquí, como límite. La recíproca es evidentemente cierta en

cuanto a la resistencia que opondré a mi vez a la voluntad de dominación del otro para

conmigo”.

“Procedimiento de acompañamiento: conjunto de comportamientos y conductas, sostenidos

por saberes teóricos y prácticos, que constituyen un tipo de profesionalidad a los fines de una

evolución de relaciones intersubjetivas una interrogación de las opiniones, creencias,

representaciones, actitudes que los sistemas de valores involucrados expresan”.

Cornu, L. (1999): “La confianza en las relaciones pedagógicas”, en Frigerio G., Poggi M. y

Korinfeld D. (comps.) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. CEM

Buenos Aires. Argentina.

“La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. (Esta es una expresión de

George Simmel a la que voy a volver a referirme luego)

en la medida en que este futuro depende de la

que consiste en no inquietarse del no

“La confianza se presenta habitualmente como una categoría ética, que se puede estudiar en

relación con la promesa, la fidelidad o la ami

democrática, que la confianza adquiere su importancia. La democracia consiste en “hacer

confianza”, que tiene un sentido que “tener confianza” no da a los ciudadanos para que

puedan ser jueces y actores de las dec

3Simmel G. (1991) Secret, et sociétés.

continuación algunos fragmentos de textos para pensar el acompañamiento

desde el trabajo de los ETJ hacia los IFD y sus equipos directivos.

. (2000): Del acompañamiento en tanto que paradigma. Revista del servicio de

formación permanente de la Universidad de Paris VIII. París.

“El acompañamiento se realiza a la vez en el tiempo y en el espacio (…). Supone una relación

intersubjetiva, y no solo vínculos, que podrían entenderse como más objetivos, más “neutros”,

stos de afectividad y emoción. Estas relaciones son interactivas. Acompañamos

“El procedimiento del acompañamiento debería comprender una posición ética que implica una

relación de reciprocidad entre partenaires, que no por eso serían concebidos idénticos, sino,

explícitamente reconocidos como “otros”, dando testimonio entre ellos de una pluralidad, de

diferencias y heterogeneidades. Esa alteridad, definida como encuentro con un “otro” que

según sus deseos e intencionalidades propias se opone a mí, a mis deseos, a mi voluntad de

omnipotencia y dominio, se impone, aquí, como límite. La recíproca es evidentemente cierta en

cuanto a la resistencia que opondré a mi vez a la voluntad de dominación del otro para

mpañamiento: conjunto de comportamientos y conductas, sostenidos

por saberes teóricos y prácticos, que constituyen un tipo de profesionalidad a los fines de una

evolución de relaciones intersubjetivas una interrogación de las opiniones, creencias,

taciones, actitudes que los sistemas de valores involucrados expresan”.

(1999): “La confianza en las relaciones pedagógicas”, en Frigerio G., Poggi M. y

Korinfeld D. (comps.) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. CEM

“La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. (Esta es una expresión de

George Simmel a la que voy a volver a referirme luego)3 Es una actitud que concierne el futuro,

en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta

que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo”. (…)

“La confianza se presenta habitualmente como una categoría ética, que se puede estudiar en

relación con la promesa, la fidelidad o la amistad. Pero es en una perspectiva política,

democrática, que la confianza adquiere su importancia. La democracia consiste en “hacer

confianza”, que tiene un sentido que “tener confianza” no da a los ciudadanos para que

puedan ser jueces y actores de las decisiones que les conciernen. En una educación que apunta

Secret, et sociétés. CH V de Sociologie, 1908. Cirsé. Paris.

10

algunos fragmentos de textos para pensar el acompañamiento

. (2000): Del acompañamiento en tanto que paradigma. Revista del servicio de

“El acompañamiento se realiza a la vez en el tiempo y en el espacio (…). Supone una relación

intersubjetiva, y no solo vínculos, que podrían entenderse como más objetivos, más “neutros”,

stos de afectividad y emoción. Estas relaciones son interactivas. Acompañamos

“El procedimiento del acompañamiento debería comprender una posición ética que implica una

concebidos idénticos, sino,

explícitamente reconocidos como “otros”, dando testimonio entre ellos de una pluralidad, de

diferencias y heterogeneidades. Esa alteridad, definida como encuentro con un “otro” que

opone a mí, a mis deseos, a mi voluntad de

omnipotencia y dominio, se impone, aquí, como límite. La recíproca es evidentemente cierta en

cuanto a la resistencia que opondré a mi vez a la voluntad de dominación del otro para

mpañamiento: conjunto de comportamientos y conductas, sostenidos

por saberes teóricos y prácticos, que constituyen un tipo de profesionalidad a los fines de una

evolución de relaciones intersubjetivas una interrogación de las opiniones, creencias,

taciones, actitudes que los sistemas de valores involucrados expresan”.

(1999): “La confianza en las relaciones pedagógicas”, en Frigerio G., Poggi M. y

Korinfeld D. (comps.) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. CEM-Noveduc.

“La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. (Esta es una expresión de

Es una actitud que concierne el futuro,

acción de un otro. Es una especie de apuesta

“La confianza se presenta habitualmente como una categoría ética, que se puede estudiar en

stad. Pero es en una perspectiva política,

democrática, que la confianza adquiere su importancia. La democracia consiste en “hacer

confianza”, que tiene un sentido que “tener confianza” no da a los ciudadanos para que

isiones que les conciernen. En una educación que apunta

Page 12: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

a hacer ciudadanos debe estar particularmente atenta a la importancia de esta cuestión de la

confianza en la educación”.

Nicastro, S. Greco, M.B. (2009) Sobre el acompañamiento de las trayectorias.

trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Homosapiens Ediciones.

Rosario. Santa Fe. Argentina

Algunas hipótesis iniciales acerca del acompañamiento

“Si nos acercamos a los significados habituales de acompañar, estos tienen que

sostener, escoltar, asesorar, etc. En todos los casos se da por supuesta una actividad en el

marco de una relación: la visita del supervisor, la asistencia del equipo técnico, el

asesoramiento del director, la intervención del profesor, et

en sí misma intentaremos entender la cualidad de acompañamiento que en esa actividad

podemos reconocer.

En algún sentido esto lleva a desmitificar como idea, que todo aquello que uno hace con otro

bajo un propósito de ayuda necesariamente tiene que ver con acompañar. Como si dijéramos

“estar ahí…” no necesariamente promueve una acción de acompañamiento hacen falta tener

en cuenta otras condiciones, hablando en términos organizacionales… por ejemplo, contar con

un encuadre que a modo de marco prescriba criterios, enuncie propósitos, recorte situaciones,

abra el juego a definir abordajes posibles, etc. Un encuadre que necesita reconocerse en

algunos de sus componentes indispensables: el interjuego entre la presencia y la ause

marco que colabore a dar mayor inteligibilidad a los fenómenos y la definición del objeto de

acompañamiento”

“En el primer caso nos referimos a la cuestión que citábamos más arriba. Como si la presencia

fuera la garantía de lo que ya allí ocurra.

alcanzan los mismos propósitos…este interjuego entre la presencia y la ausencia solo tiene

sentido si queda al servicio de hacer lugar a la terceridad… implica la posibilidad de

intermediación que colabora a

clausura argumentativa, etc.”

“En el segundo caso, el marco que da inteligibilidad a los fenómenos alude al lugar que ocupan

los marcos referenciales y teóricos como esquemas analizadores, en e

una apertura de lo ya sabido, otra mirada, otro acercamiento”

“Por último, el recorte del objeto que definimos como objeto o situación de acompañamiento,

ligado a un trabajo de problematización…”.

“…avanzar en la problematización imp

contexto institucional, en cada espacio y tiempo, interrogándose acerca de por qué se la piensa

como tal y cuáles los significados que se le atribuyen…la problematización persigue como

a hacer ciudadanos debe estar particularmente atenta a la importancia de esta cuestión de la

(2009) Sobre el acompañamiento de las trayectorias.

trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Homosapiens Ediciones.

acerca del acompañamiento

“Si nos acercamos a los significados habituales de acompañar, estos tienen que

sostener, escoltar, asesorar, etc. En todos los casos se da por supuesta una actividad en el

marco de una relación: la visita del supervisor, la asistencia del equipo técnico, el

asesoramiento del director, la intervención del profesor, etc. …más que atender a la actividad

en sí misma intentaremos entender la cualidad de acompañamiento que en esa actividad

En algún sentido esto lleva a desmitificar como idea, que todo aquello que uno hace con otro

da necesariamente tiene que ver con acompañar. Como si dijéramos

“estar ahí…” no necesariamente promueve una acción de acompañamiento hacen falta tener

en cuenta otras condiciones, hablando en términos organizacionales… por ejemplo, contar con

que a modo de marco prescriba criterios, enuncie propósitos, recorte situaciones,

abra el juego a definir abordajes posibles, etc. Un encuadre que necesita reconocerse en

algunos de sus componentes indispensables: el interjuego entre la presencia y la ause

marco que colabore a dar mayor inteligibilidad a los fenómenos y la definición del objeto de

“En el primer caso nos referimos a la cuestión que citábamos más arriba. Como si la presencia

fuera la garantía de lo que ya allí ocurra. Cuando muchas veces, dispositivos mediatizados,

alcanzan los mismos propósitos…este interjuego entre la presencia y la ausencia solo tiene

sentido si queda al servicio de hacer lugar a la terceridad… implica la posibilidad de

intermediación que colabora a interrumpir los efectos de la naturalización, la endogamia, la

clausura argumentativa, etc.”

“En el segundo caso, el marco que da inteligibilidad a los fenómenos alude al lugar que ocupan

los marcos referenciales y teóricos como esquemas analizadores, en el sentido de promover

una apertura de lo ya sabido, otra mirada, otro acercamiento”

“Por último, el recorte del objeto que definimos como objeto o situación de acompañamiento,

ligado a un trabajo de problematización…”.

“…avanzar en la problematización implica encuadrarla en el marco micro social de cada

contexto institucional, en cada espacio y tiempo, interrogándose acerca de por qué se la piensa

como tal y cuáles los significados que se le atribuyen…la problematización persigue como

11

a hacer ciudadanos debe estar particularmente atenta a la importancia de esta cuestión de la

(2009) Sobre el acompañamiento de las trayectorias. En Entre

trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Homosapiens Ediciones.

“Si nos acercamos a los significados habituales de acompañar, estos tienen que ver con ayudar,

sostener, escoltar, asesorar, etc. En todos los casos se da por supuesta una actividad en el

marco de una relación: la visita del supervisor, la asistencia del equipo técnico, el

c. …más que atender a la actividad

en sí misma intentaremos entender la cualidad de acompañamiento que en esa actividad

En algún sentido esto lleva a desmitificar como idea, que todo aquello que uno hace con otro

da necesariamente tiene que ver con acompañar. Como si dijéramos

“estar ahí…” no necesariamente promueve una acción de acompañamiento hacen falta tener

en cuenta otras condiciones, hablando en términos organizacionales… por ejemplo, contar con

que a modo de marco prescriba criterios, enuncie propósitos, recorte situaciones,

abra el juego a definir abordajes posibles, etc. Un encuadre que necesita reconocerse en

algunos de sus componentes indispensables: el interjuego entre la presencia y la ausencia, un

marco que colabore a dar mayor inteligibilidad a los fenómenos y la definición del objeto de

“En el primer caso nos referimos a la cuestión que citábamos más arriba. Como si la presencia

Cuando muchas veces, dispositivos mediatizados,

alcanzan los mismos propósitos…este interjuego entre la presencia y la ausencia solo tiene

sentido si queda al servicio de hacer lugar a la terceridad… implica la posibilidad de

interrumpir los efectos de la naturalización, la endogamia, la

“En el segundo caso, el marco que da inteligibilidad a los fenómenos alude al lugar que ocupan

l sentido de promover

“Por último, el recorte del objeto que definimos como objeto o situación de acompañamiento,

lica encuadrarla en el marco micro social de cada

contexto institucional, en cada espacio y tiempo, interrogándose acerca de por qué se la piensa

como tal y cuáles los significados que se le atribuyen…la problematización persigue como

Page 13: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

propósito provocar una nueva mirada sobre la situación que se atraviesa, hacer otras

preguntas, establecer nuevas relaciones entre los hechos, las condiciones que los sostienen,

etc.”

“…el trabajo de acompañamiento hace un doble movimiento: mirar desde dentro de la

situación y mirar de frente a la situación, como si uno invitara tomando de la mano al otro a

salir de su escena y no enfrentarse a ella en el sentido de afrenta, sino de ponerse de cara a

ella”

“…serán algunas metáforas las que colaborarán con nosotros para poner e

rasgos que impregnan y definen los espacios de acompañamiento en más de una oportunidad”

El acompañamiento como un espacio de pasaje de “decime cómo”.

El acompañamiento como espacio de ensayo.

El acompañamiento como espacio del pensar c

El acompañamiento como un espacio de pasaje de “decime cómo”

“Esta idea casi metafórica alude a un tipo de espacio en el cual unos son pasadores de “cómos”

de otros que demandan y necesitan de ayuda. Como si armáramos un diálogo

cual alguien le dijera a otro: “decime cómo…”

“Cuando la búsqueda de este “cómo…” rige la situación, se pierde de vista el por qué y el para

qué, que son parte supuestamente de eso ya sabido y sobre lo cual algunos entienden que

volver a abrir la interrogación sería una pérdida de tiempo… Una idea que subyace en muchos

casos que en ese momento “eso” que se dice, que se pasa es algo que pone final a una

situación: no sabía cómo encarar a la directora y ahora lo sé, no se me ocurría qué hacer

estos chicos y ahora me di cuenta… El final está ligado a una ilusión de que encuentra una

manera de hacer que ordena, regula y da por terminado un tema que preocupa, y si es con

éxito mejor”

“Intentando pensar a ese “cómo” en tanto un modo de hacer,

el status de una hipótesis de trabajo, por lo tanto: modificable, ajustable, versátil… un espacio

de acompañamiento tendrá que ver con un espacio de transmisión de una modalidad de acción

que no se puede crear de manera abstr

una organización que en tanto contexto de acción le da marco y le impone algún sentido,

ciertas regulaciones. Sin embargo, ese mismo marco tiene intersticios y lugar para lo nuevo…

de lo contrario no sería más que un sistema de fabricación en serie, donde se copia un modelo

a seguir… este espacio de acompañamiento… de “decime cómo” implica trabajar sobre la

ocasión y no sólo de lugares prefijados, implica que se acompaña transversalmente desde cada

momento… más allá de otros dispositivos institucionales que se definan… el espacio es un lugar

móvil, atento, con disponibilidad de escucha y participación, con lugar para el

entrecruzamiento y la ambivalencia que cualquier entramado conlleva. Ya no hay un có

a nueva mirada sobre la situación que se atraviesa, hacer otras

preguntas, establecer nuevas relaciones entre los hechos, las condiciones que los sostienen,

“…el trabajo de acompañamiento hace un doble movimiento: mirar desde dentro de la

y mirar de frente a la situación, como si uno invitara tomando de la mano al otro a

salir de su escena y no enfrentarse a ella en el sentido de afrenta, sino de ponerse de cara a

“…serán algunas metáforas las que colaborarán con nosotros para poner en palabras algunos

rasgos que impregnan y definen los espacios de acompañamiento en más de una oportunidad”

El acompañamiento como un espacio de pasaje de “decime cómo”.

El acompañamiento como espacio de ensayo.

El acompañamiento como espacio del pensar con otros y pensar a otros.

El acompañamiento como un espacio de pasaje de “decime cómo”

“Esta idea casi metafórica alude a un tipo de espacio en el cual unos son pasadores de “cómos”

de otros que demandan y necesitan de ayuda. Como si armáramos un diálogo

cual alguien le dijera a otro: “decime cómo…”

“Cuando la búsqueda de este “cómo…” rige la situación, se pierde de vista el por qué y el para

qué, que son parte supuestamente de eso ya sabido y sobre lo cual algunos entienden que

brir la interrogación sería una pérdida de tiempo… Una idea que subyace en muchos

casos que en ese momento “eso” que se dice, que se pasa es algo que pone final a una

situación: no sabía cómo encarar a la directora y ahora lo sé, no se me ocurría qué hacer

estos chicos y ahora me di cuenta… El final está ligado a una ilusión de que encuentra una

manera de hacer que ordena, regula y da por terminado un tema que preocupa, y si es con

“Intentando pensar a ese “cómo” en tanto un modo de hacer, estaríamos de acuerdo en darle

el status de una hipótesis de trabajo, por lo tanto: modificable, ajustable, versátil… un espacio

de acompañamiento tendrá que ver con un espacio de transmisión de una modalidad de acción

que no se puede crear de manera abstracta y de una vez y para siempre, que está inscripta en

una organización que en tanto contexto de acción le da marco y le impone algún sentido,

ciertas regulaciones. Sin embargo, ese mismo marco tiene intersticios y lugar para lo nuevo…

sería más que un sistema de fabricación en serie, donde se copia un modelo

a seguir… este espacio de acompañamiento… de “decime cómo” implica trabajar sobre la

ocasión y no sólo de lugares prefijados, implica que se acompaña transversalmente desde cada

ento… más allá de otros dispositivos institucionales que se definan… el espacio es un lugar

móvil, atento, con disponibilidad de escucha y participación, con lugar para el

entrecruzamiento y la ambivalencia que cualquier entramado conlleva. Ya no hay un có

12

a nueva mirada sobre la situación que se atraviesa, hacer otras

preguntas, establecer nuevas relaciones entre los hechos, las condiciones que los sostienen,

“…el trabajo de acompañamiento hace un doble movimiento: mirar desde dentro de la

y mirar de frente a la situación, como si uno invitara tomando de la mano al otro a

salir de su escena y no enfrentarse a ella en el sentido de afrenta, sino de ponerse de cara a

n palabras algunos

rasgos que impregnan y definen los espacios de acompañamiento en más de una oportunidad”

“Esta idea casi metafórica alude a un tipo de espacio en el cual unos son pasadores de “cómos”

de otros que demandan y necesitan de ayuda. Como si armáramos un diálogo imaginario en el

“Cuando la búsqueda de este “cómo…” rige la situación, se pierde de vista el por qué y el para

qué, que son parte supuestamente de eso ya sabido y sobre lo cual algunos entienden que

brir la interrogación sería una pérdida de tiempo… Una idea que subyace en muchos

casos que en ese momento “eso” que se dice, que se pasa es algo que pone final a una

situación: no sabía cómo encarar a la directora y ahora lo sé, no se me ocurría qué hacer con

estos chicos y ahora me di cuenta… El final está ligado a una ilusión de que encuentra una

manera de hacer que ordena, regula y da por terminado un tema que preocupa, y si es con

estaríamos de acuerdo en darle

el status de una hipótesis de trabajo, por lo tanto: modificable, ajustable, versátil… un espacio

de acompañamiento tendrá que ver con un espacio de transmisión de una modalidad de acción

acta y de una vez y para siempre, que está inscripta en

una organización que en tanto contexto de acción le da marco y le impone algún sentido,

ciertas regulaciones. Sin embargo, ese mismo marco tiene intersticios y lugar para lo nuevo…

sería más que un sistema de fabricación en serie, donde se copia un modelo

a seguir… este espacio de acompañamiento… de “decime cómo” implica trabajar sobre la

ocasión y no sólo de lugares prefijados, implica que se acompaña transversalmente desde cada

ento… más allá de otros dispositivos institucionales que se definan… el espacio es un lugar

móvil, atento, con disponibilidad de escucha y participación, con lugar para el

entrecruzamiento y la ambivalencia que cualquier entramado conlleva. Ya no hay un cómo, en

Page 14: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

todo caso esa modalidad de acción, debiera ser nombrada en plural con un alto potencial para

el trabajo de unos con otros. La ilusión de disciplinamiento entre medios, fines, procedimientos,

resultados, es insuficiente en la situacionalidad del hech

“Desde aquí, acompañar, lejos de acercarse a una actividad de control, se asocia a un punto de

partida que se abre, que liga, aunque por momentos desliga, que da luz pero también puede

opacar, que intenta acotar pero puede volverse poco

otros, un espacio de producción de determinado saber, con un encuadre que garantiza la

terceridad”.

El acompañamiento como espacio de ensayo.

“…tomando algunas ideas de Sennett entendemos que “para un buen músico…

los ensayos, ésa es la única manera de mejorar”. Y tal como muchos educadores sabemos que

en el ensayo predominan las prácticas, las rutinas, que lejos de ser sólo actos repetitivos son

marcos que fijan algunas variables para que otras entren

“Tal como lo reconoce este autor entendemos de manera parcial el potencial de un acto de

repetición, como si sólo se tratara de algo estático y muchas veces creemos que vamos a

embrutecer al otro sencillamente porque reitere algo”.

“…y en ese repetir no sólo se buscan medios para determinados fines, sino que se está abierto a

la aparición de lo nuevo, de algo no pensado, de una mirada que se recoloca… la puesta en

acción para la obra consumada deja poco espacio para esto, allí es el lugar de

ya se alcanzó como supuesto punto final”

“…hacemos hincapié en la idea de ensayo, por lo que tiene de incompleto, de inacabado, de

punto de partida permanente, de un ritual que a la vez que instala la ceremonia abre las

puertas para que la obra se despliegue”

“…los secretos de los oficios, las postas que se pasan unos a otros, son del orden de una

transmisión que no termina, de bifurcaciones que justamente no son literales porque siempre

implican la apropiación y el movimiento que el copist

nunca estará terminada del todo”

El acompañamiento como espacio del pensar con otros y pensar a otros.

“El despliegue del pensamiento es una de las vías del acompañamiento. Y esto puede afirmarse

en dos sentidos: porque acompañar supone pensar

pensar a otros. Ambas dimensiones están relacionadas, pero haremos la distinción para darle

lugar a su vínculo con el acompañamiento”.

Pensar con otros, con “más-de

precedieron y también los contemporáneos… Ningún pensamiento es posible sin la precedencia

todo caso esa modalidad de acción, debiera ser nombrada en plural con un alto potencial para

el trabajo de unos con otros. La ilusión de disciplinamiento entre medios, fines, procedimientos,

resultados, es insuficiente en la situacionalidad del hecho educativo en sí…”

“Desde aquí, acompañar, lejos de acercarse a una actividad de control, se asocia a un punto de

partida que se abre, que liga, aunque por momentos desliga, que da luz pero también puede

opacar, que intenta acotar pero puede volverse poco previsible… es un espacio de trabajo con

otros, un espacio de producción de determinado saber, con un encuadre que garantiza la

El acompañamiento como espacio de ensayo.

“…tomando algunas ideas de Sennett entendemos que “para un buen músico…

los ensayos, ésa es la única manera de mejorar”. Y tal como muchos educadores sabemos que

en el ensayo predominan las prácticas, las rutinas, que lejos de ser sólo actos repetitivos son

marcos que fijan algunas variables para que otras entren en movimiento”

“Tal como lo reconoce este autor entendemos de manera parcial el potencial de un acto de

repetición, como si sólo se tratara de algo estático y muchas veces creemos que vamos a

embrutecer al otro sencillamente porque reitere algo”.

se repetir no sólo se buscan medios para determinados fines, sino que se está abierto a

la aparición de lo nuevo, de algo no pensado, de una mirada que se recoloca… la puesta en

acción para la obra consumada deja poco espacio para esto, allí es el lugar de

ya se alcanzó como supuesto punto final”

“…hacemos hincapié en la idea de ensayo, por lo que tiene de incompleto, de inacabado, de

punto de partida permanente, de un ritual que a la vez que instala la ceremonia abre las

obra se despliegue”

“…los secretos de los oficios, las postas que se pasan unos a otros, son del orden de una

transmisión que no termina, de bifurcaciones que justamente no son literales porque siempre

implican la apropiación y el movimiento que el copista no podría alcanzar, porque la obra

nunca estará terminada del todo”

El acompañamiento como espacio del pensar con otros y pensar a otros.

“El despliegue del pensamiento es una de las vías del acompañamiento. Y esto puede afirmarse

acompañar supone pensar con otros y porque acompañar implica

otros. Ambas dimensiones están relacionadas, pero haremos la distinción para darle

lugar a su vínculo con el acompañamiento”.

de-un-otro”, dice Kaes (2005). Y esos muchos otros son los que nos

precedieron y también los contemporáneos… Ningún pensamiento es posible sin la precedencia

13

todo caso esa modalidad de acción, debiera ser nombrada en plural con un alto potencial para

el trabajo de unos con otros. La ilusión de disciplinamiento entre medios, fines, procedimientos,

“Desde aquí, acompañar, lejos de acercarse a una actividad de control, se asocia a un punto de

partida que se abre, que liga, aunque por momentos desliga, que da luz pero también puede

previsible… es un espacio de trabajo con

otros, un espacio de producción de determinado saber, con un encuadre que garantiza la

“…tomando algunas ideas de Sennett entendemos que “para un buen músico… sobre todo en

los ensayos, ésa es la única manera de mejorar”. Y tal como muchos educadores sabemos que

en el ensayo predominan las prácticas, las rutinas, que lejos de ser sólo actos repetitivos son

“Tal como lo reconoce este autor entendemos de manera parcial el potencial de un acto de

repetición, como si sólo se tratara de algo estático y muchas veces creemos que vamos a

se repetir no sólo se buscan medios para determinados fines, sino que se está abierto a

la aparición de lo nuevo, de algo no pensado, de una mirada que se recoloca… la puesta en

acción para la obra consumada deja poco espacio para esto, allí es el lugar de mostrar lo que

“…hacemos hincapié en la idea de ensayo, por lo que tiene de incompleto, de inacabado, de

punto de partida permanente, de un ritual que a la vez que instala la ceremonia abre las

“…los secretos de los oficios, las postas que se pasan unos a otros, son del orden de una

transmisión que no termina, de bifurcaciones que justamente no son literales porque siempre

a no podría alcanzar, porque la obra

“El despliegue del pensamiento es una de las vías del acompañamiento. Y esto puede afirmarse

otros y porque acompañar implica

otros. Ambas dimensiones están relacionadas, pero haremos la distinción para darle

esos muchos otros son los que nos

precedieron y también los contemporáneos… Ningún pensamiento es posible sin la precedencia

Page 15: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

de otros sujetos pensantes, sin la preexistencia de formaciones colectivas del pensamiento

sobre las que el sujeto podrá apoyarse”

“El acompañamiento supone reconocer y ayudar a reconocer que el propio pensamiento es

heredero de otro, que lo antecede. Sin este reconocimiento, se corre el riesgo de vivirse a uno

mismo desligado de todo conjunto y de no percibir la co

un devenir histórico, de uno mismo, de las organizaciones escolares, de todo sujeto”

“…Pensar con otros asume el lugar de acompañamiento porque colabora en establecer

“continentes y contenidos” de pensamiento, en pala

cauce, para fijarlos temporariamente y compartirlos”

Los contenidos... son percepciones y recuerdos de éstas, emociones, sensaciones, aluden al

cuerpo y lo sensible de la experiencia. Los continentes dan forma, sent

estructuras dinámicas “donde los contenidos de pensamiento pueden aparecer, adquirir

sentido, ser comprendidos y comunicados por el sujeto”, ayudan a ligar, a integrar lo interno y

lo externo de la experiencia, a transformar emociones en pe

acciones y pensamiento”

“En el trabajo de pensamiento con otros, los contenidos a menudo movilizadores,

desestructurantes de la experiencia sensible cotidiana, que no logran reconocerse o hacerse

comprensibles, encuentran c

mediante la comprensión y el desplazamiento, hallar un sentido. Este sentido suele ser

novedoso y entonces, genera otra posición para quien desarrolla su pensamiento con otros que

transitan por un recorrido similar.

Es así como, en una escuela diversos espacios de encuentro y acompañamiento, no siempre en

presencia de otros, hacen que se generen continentes comunes de pensamiento. Por ejemplo,

en las reuniones de ciclo entre docentes para compartir su

propios registros de clases incluyendo las intervenciones del maestro y de los alumnos, relatar y

escuchar las dificultades para enseñar tal o cual tema, relatar y escuchar modos de resolución

de algunos conflictos grupales, etc. Este trabajo fue permitiendo ir mucho más allá de la queja

por “lo difícil que es enseñar a este grupo” o “ lo conflictivo que es este otro grupo”. Los

mismos maestros fueron nombrando los contenidos de su pensamiento, a menudo

desvinculados o sin sentidos para sí mismos, fueron metaforizando para poder decirlos,

hallando y construyendo, a la vez, un continente para seguir pensando. El encuentro

intersubjetivo de sentidos que, en soledad no habían pensado, o las diferencias entre unos y

otros a la hora de adjudicar un sentido o modalidad a la enseñanza o la relación pedagógica en

cada situación, les permitió generar mucho más que un intercambio de malestares o

simplemente de ideas. Se generó un pensamiento con otros que ofició de acompañamiento

para definir o redefinir planificaciones, buscar estrategias, resolver conflictos, ayudar a

determinados alumnos, etc.”

de otros sujetos pensantes, sin la preexistencia de formaciones colectivas del pensamiento

sobre las que el sujeto podrá apoyarse”. Kaes (2005:321)”

“El acompañamiento supone reconocer y ayudar a reconocer que el propio pensamiento es

heredero de otro, que lo antecede. Sin este reconocimiento, se corre el riesgo de vivirse a uno

mismo desligado de todo conjunto y de no percibir la continuidad, sujeta a interrupciones, de

un devenir histórico, de uno mismo, de las organizaciones escolares, de todo sujeto”

“…Pensar con otros asume el lugar de acompañamiento porque colabora en establecer

“continentes y contenidos” de pensamiento, en palabras de Kaes, necesarios para dar forma,

cauce, para fijarlos temporariamente y compartirlos”

Los contenidos... son percepciones y recuerdos de éstas, emociones, sensaciones, aluden al

cuerpo y lo sensible de la experiencia. Los continentes dan forma, sent

estructuras dinámicas “donde los contenidos de pensamiento pueden aparecer, adquirir

sentido, ser comprendidos y comunicados por el sujeto”, ayudan a ligar, a integrar lo interno y

lo externo de la experiencia, a transformar emociones en pensamientos, a articular afectos,

“En el trabajo de pensamiento con otros, los contenidos a menudo movilizadores,

desestructurantes de la experiencia sensible cotidiana, que no logran reconocerse o hacerse

comprensibles, encuentran continentes cuando pueden metaforizarse y transformarse,

mediante la comprensión y el desplazamiento, hallar un sentido. Este sentido suele ser

novedoso y entonces, genera otra posición para quien desarrolla su pensamiento con otros que

orrido similar.

Es así como, en una escuela diversos espacios de encuentro y acompañamiento, no siempre en

presencia de otros, hacen que se generen continentes comunes de pensamiento. Por ejemplo,

en las reuniones de ciclo entre docentes para compartir su trabajo cotidiano, leer juntos sus

propios registros de clases incluyendo las intervenciones del maestro y de los alumnos, relatar y

escuchar las dificultades para enseñar tal o cual tema, relatar y escuchar modos de resolución

es, etc. Este trabajo fue permitiendo ir mucho más allá de la queja

por “lo difícil que es enseñar a este grupo” o “ lo conflictivo que es este otro grupo”. Los

mismos maestros fueron nombrando los contenidos de su pensamiento, a menudo

sentidos para sí mismos, fueron metaforizando para poder decirlos,

hallando y construyendo, a la vez, un continente para seguir pensando. El encuentro

intersubjetivo de sentidos que, en soledad no habían pensado, o las diferencias entre unos y

hora de adjudicar un sentido o modalidad a la enseñanza o la relación pedagógica en

cada situación, les permitió generar mucho más que un intercambio de malestares o

simplemente de ideas. Se generó un pensamiento con otros que ofició de acompañamiento

definir o redefinir planificaciones, buscar estrategias, resolver conflictos, ayudar a

14

de otros sujetos pensantes, sin la preexistencia de formaciones colectivas del pensamiento

“El acompañamiento supone reconocer y ayudar a reconocer que el propio pensamiento es

heredero de otro, que lo antecede. Sin este reconocimiento, se corre el riesgo de vivirse a uno

ntinuidad, sujeta a interrupciones, de

un devenir histórico, de uno mismo, de las organizaciones escolares, de todo sujeto”

“…Pensar con otros asume el lugar de acompañamiento porque colabora en establecer

bras de Kaes, necesarios para dar forma,

Los contenidos... son percepciones y recuerdos de éstas, emociones, sensaciones, aluden al

cuerpo y lo sensible de la experiencia. Los continentes dan forma, sentido, establecen

estructuras dinámicas “donde los contenidos de pensamiento pueden aparecer, adquirir

sentido, ser comprendidos y comunicados por el sujeto”, ayudan a ligar, a integrar lo interno y

nsamientos, a articular afectos,

“En el trabajo de pensamiento con otros, los contenidos a menudo movilizadores,

desestructurantes de la experiencia sensible cotidiana, que no logran reconocerse o hacerse

ontinentes cuando pueden metaforizarse y transformarse,

mediante la comprensión y el desplazamiento, hallar un sentido. Este sentido suele ser

novedoso y entonces, genera otra posición para quien desarrolla su pensamiento con otros que

Es así como, en una escuela diversos espacios de encuentro y acompañamiento, no siempre en

presencia de otros, hacen que se generen continentes comunes de pensamiento. Por ejemplo,

trabajo cotidiano, leer juntos sus

propios registros de clases incluyendo las intervenciones del maestro y de los alumnos, relatar y

escuchar las dificultades para enseñar tal o cual tema, relatar y escuchar modos de resolución

es, etc. Este trabajo fue permitiendo ir mucho más allá de la queja

por “lo difícil que es enseñar a este grupo” o “ lo conflictivo que es este otro grupo”. Los

mismos maestros fueron nombrando los contenidos de su pensamiento, a menudo

sentidos para sí mismos, fueron metaforizando para poder decirlos,

hallando y construyendo, a la vez, un continente para seguir pensando. El encuentro

intersubjetivo de sentidos que, en soledad no habían pensado, o las diferencias entre unos y

hora de adjudicar un sentido o modalidad a la enseñanza o la relación pedagógica en

cada situación, les permitió generar mucho más que un intercambio de malestares o

simplemente de ideas. Se generó un pensamiento con otros que ofició de acompañamiento

definir o redefinir planificaciones, buscar estrategias, resolver conflictos, ayudar a

Page 16: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

“Los continentes grupales de pensamiento funcionan como organizadores y facilitadores del

pensamiento individual. Así, transcurridas varias

se vieron progresivamente enriquecidos por aquello que cada uno pensaba en soledad,

mientras daba la clase, …etc. superando las iniciales reuniones en las que predominaba un no

pensamiento o una reiteración

alumno tiene tales problemas desde siempre”… “en esta escuela no se puede hacer nada

nuevo”, “las familias hoy no acompañan, si esto no cambia no hay nada para hacer””. “El

pensamiento con otros es así, acompañamiento, según formas y momentos diferentes: en

reunión con otros, en presencia de esos otros, o en soledad pero continuando un diálogo

imaginario, asumiendo ese pensamiento grupal como propio”

“Pensar a otros, es otra modalidad del acomp

reconocemos diferentes e intentamos comprender sus motivos, sus necesidades específicas, sus

desvelos particulares, sus certezas. Nos distanciamos de esos otros para poder pensarlos y así,

evitar la discriminación o el espejamiento, no creyéndolos meras prolongaciones de nosotros

mismos. Afortunadamente, pensamos a otros porque no podemos pensar en lugar de ellos”.

“Distanciarse y discriminarse de otros, para acompañar y ser acompañado, es un trabajo

indispensable. Es el pensamiento en soledad del que habla Kaes el ‘sólo se puede pensar

separado’ a continuación del ‘no se puede pensar solo’. Paradoja del pensar” “Desde los inicios

de la vida esta paradoja es la que constituye subjetividad, pensar a otro es requisito par

lugar subjetivo se haga, para que sea acogido, para darle sentido humano a su llegada… No

obstante, …requiere además, que ese otro se apropie de su pensamiento…”. ”Pensar a otro es

parte de esa paradoja, es hacerle lugar, es darle nacimiento, en u

otros desde el lugar de un directivo o de un profesional que interviene en una organización

escolar supone aproximarse a comprender las condiciones reales con que cuentan y las

condiciones requeridas para que su trabajo pueda h

pensar a los maestros supone preguntarse con qué cuentan y qué necesitan para enseñar, para

escuchar a sus alumnos, para trabajar con sus pares, para revisar sus prácticas, para encontrar

sentido a su trabajo. Desde allí acompañarlos en la producción de esas condiciones requeridas,

en forma de normas, de habilitación de espacios y tiempos, en la realización de procesos de

cambio, etc.”

“Los continentes grupales de pensamiento funcionan como organizadores y facilitadores del

pensamiento individual. Así, transcurridas varias reuniones, los relatos de los maestros del ciclo

se vieron progresivamente enriquecidos por aquello que cada uno pensaba en soledad,

mientras daba la clase, …etc. superando las iniciales reuniones en las que predominaba un no

pensamiento o una reiteración de significados ya sabidos y cristalizados en el conjunto: “tal

alumno tiene tales problemas desde siempre”… “en esta escuela no se puede hacer nada

nuevo”, “las familias hoy no acompañan, si esto no cambia no hay nada para hacer””. “El

os es así, acompañamiento, según formas y momentos diferentes: en

reunión con otros, en presencia de esos otros, o en soledad pero continuando un diálogo

imaginario, asumiendo ese pensamiento grupal como propio”

“Pensar a otros, es otra modalidad del acompañamiento, pensamos a otros porque los

reconocemos diferentes e intentamos comprender sus motivos, sus necesidades específicas, sus

desvelos particulares, sus certezas. Nos distanciamos de esos otros para poder pensarlos y así,

l espejamiento, no creyéndolos meras prolongaciones de nosotros

mismos. Afortunadamente, pensamos a otros porque no podemos pensar en lugar de ellos”.

“Distanciarse y discriminarse de otros, para acompañar y ser acompañado, es un trabajo

el pensamiento en soledad del que habla Kaes el ‘sólo se puede pensar

separado’ a continuación del ‘no se puede pensar solo’. Paradoja del pensar” “Desde los inicios

de la vida esta paradoja es la que constituye subjetividad, pensar a otro es requisito par

lugar subjetivo se haga, para que sea acogido, para darle sentido humano a su llegada… No

obstante, …requiere además, que ese otro se apropie de su pensamiento…”. ”Pensar a otro es

parte de esa paradoja, es hacerle lugar, es darle nacimiento, en un sentido amplio. …”pensar a

otros desde el lugar de un directivo o de un profesional que interviene en una organización

escolar supone aproximarse a comprender las condiciones reales con que cuentan y las

condiciones requeridas para que su trabajo pueda hacerse. Por ejemplo, que un directivo pueda

pensar a los maestros supone preguntarse con qué cuentan y qué necesitan para enseñar, para

escuchar a sus alumnos, para trabajar con sus pares, para revisar sus prácticas, para encontrar

sde allí acompañarlos en la producción de esas condiciones requeridas,

en forma de normas, de habilitación de espacios y tiempos, en la realización de procesos de

15

“Los continentes grupales de pensamiento funcionan como organizadores y facilitadores del

reuniones, los relatos de los maestros del ciclo

se vieron progresivamente enriquecidos por aquello que cada uno pensaba en soledad,

mientras daba la clase, …etc. superando las iniciales reuniones en las que predominaba un no-

de significados ya sabidos y cristalizados en el conjunto: “tal

alumno tiene tales problemas desde siempre”… “en esta escuela no se puede hacer nada

nuevo”, “las familias hoy no acompañan, si esto no cambia no hay nada para hacer””. “El

os es así, acompañamiento, según formas y momentos diferentes: en

reunión con otros, en presencia de esos otros, o en soledad pero continuando un diálogo

añamiento, pensamos a otros porque los

reconocemos diferentes e intentamos comprender sus motivos, sus necesidades específicas, sus

desvelos particulares, sus certezas. Nos distanciamos de esos otros para poder pensarlos y así,

l espejamiento, no creyéndolos meras prolongaciones de nosotros

mismos. Afortunadamente, pensamos a otros porque no podemos pensar en lugar de ellos”.

“Distanciarse y discriminarse de otros, para acompañar y ser acompañado, es un trabajo

el pensamiento en soledad del que habla Kaes el ‘sólo se puede pensar

separado’ a continuación del ‘no se puede pensar solo’. Paradoja del pensar” “Desde los inicios

de la vida esta paradoja es la que constituye subjetividad, pensar a otro es requisito para que el

lugar subjetivo se haga, para que sea acogido, para darle sentido humano a su llegada… No

obstante, …requiere además, que ese otro se apropie de su pensamiento…”. ”Pensar a otro es

n sentido amplio. …”pensar a

otros desde el lugar de un directivo o de un profesional que interviene en una organización

escolar supone aproximarse a comprender las condiciones reales con que cuentan y las

acerse. Por ejemplo, que un directivo pueda

pensar a los maestros supone preguntarse con qué cuentan y qué necesitan para enseñar, para

escuchar a sus alumnos, para trabajar con sus pares, para revisar sus prácticas, para encontrar

sde allí acompañarlos en la producción de esas condiciones requeridas,

en forma de normas, de habilitación de espacios y tiempos, en la realización de procesos de

Page 17: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

4. Anexo I: Cronograma general

Dispositivos PNFP Tareas de acompañamiento

Jornadas

Institucionales

e Inter-inst.

Jornadas a realizarse según cronograma definido

por la jurisdicción

Recorrido de

Formación para

Directivos

Inicio y Cierre Cohortes del 2014

Inicio y Cierre Cohorte 2015

Encuentros presenciales (con equipo nacional)

Comunicación con equipo nacional de formadores

(INFD) a través del aula virtual para ETJ

Plan de Trabajo

Institucional

Acompañamiento a la presentación PTI

Evaluación PTI (con asistencia del INFD)

Devolución a los equipos institucionales

Asistencias técnicas a las instituciones

Encuentros jurisdiccionales y/o inter institucionales

(encuadre de las etapas de trabajo:

implementación, evaluación y cierre

Evaluación y cierre del trabajo jurisdiccional

confección memoria

Acompañamiento virtual a través del

institucionales

general de trabajo

Tareas de acompañamiento ETJ Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Jornadas a realizarse según cronograma definido

Inicio y Cierre Cohortes del 2014

Inicio y Cierre Cohorte 2015

Encuentros presenciales (con equipo nacional)

Comunicación con equipo nacional de formadores

aula virtual para ETJ

Acompañamiento a la presentación PTI

PTI (con asistencia del INFD)

institucionales

instituciones

Encuentros jurisdiccionales y/o inter institucionales

(encuadre de las etapas de trabajo:

implementación, evaluación y cierre)

Evaluación y cierre del trabajo jurisdiccional

a través del aula equipos

16

Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Page 18: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

5. Anexo II: Hoja de rutapara Directivos de Nivel Superior

Desde mediados del año 2014 los

participación activa y fundamental en la convocatoria e inscripción del Recorrido de

para Directivos del Programa

complejidades avanzan con el objetivo de garantizar la participación de directivos, dos por

institución de gestión estatal y uno por institución de gestión privada.

El inicio de la primera cohorte se plasmó en agosto de 2014 con una cantidad de alrededor de

1200 participantes. En el mes de noviembre se implementó una segunda convocatoria en

donde inició una segunda cohorte de 100 participantes más. Para cumplir con el objetivo de

llegar a todas las instituciones de formación docente del país, este año trabajaremos en

nuevas convocatorias para poder cumplir con lo propuesto.

Se prevé para el 2015 la implementación de una nueva cohorte en donde puedan ingresar

aquellos directivos que aún inscriptos y confirmados no lo pudieron concretar en las instancias

de 2014 o que por diversos motivos no pudieron continuar con el recorrido en el año

transcurrido y también para que se incluyan por primera vez quienes quedaron pendientes el

año anterior.

• La participación de directivos en el Recorrido de formación durante el 2015

El año 2015 nos va a encontrar con varias cohortes en funcionamiento y en diferentes

momentos del recorrido. A los fines de poder planificar y organizar las tareas hemos armado

esta hoja de ruta.

Las clases de la Primera Cohorte 2014 iniciaron

de junio de 2015. Las aulas involucradas son de la 1 a la 30. Las consignas para la elaboración

del trabajo final, serán enviadas a partir de la clase del 19 de marzo, y la entrega final se

concretará hacia el último día d

La Segunda Cohorte 2014 se dio inicio en el mes de noviembre y las consignas para la

elaboración del trabajo final serán enviadas a partir de la clase del 11 de junio, y la entrega

final se concretará hacia el último día de clase

La primera Cohorte 2015 iniciará en

septiembre.

: Hoja de ruta - Recorrido de formación para Directivos de Nivel Superior

Desde mediados del año 2014 los Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJ) han tenido una

participación activa y fundamental en la convocatoria e inscripción del Recorrido de

Directivos del Programa “Nuestra Escuela”. Cada provincia con sus propias dinámicas y

avanzan con el objetivo de garantizar la participación de directivos, dos por

institución de gestión estatal y uno por institución de gestión privada.

El inicio de la primera cohorte se plasmó en agosto de 2014 con una cantidad de alrededor de

ipantes. En el mes de noviembre se implementó una segunda convocatoria en

una segunda cohorte de 100 participantes más. Para cumplir con el objetivo de

llegar a todas las instituciones de formación docente del país, este año trabajaremos en

nuevas convocatorias para poder cumplir con lo propuesto.

Se prevé para el 2015 la implementación de una nueva cohorte en donde puedan ingresar

aquellos directivos que aún inscriptos y confirmados no lo pudieron concretar en las instancias

or diversos motivos no pudieron continuar con el recorrido en el año

transcurrido y también para que se incluyan por primera vez quienes quedaron pendientes el

La participación de directivos en el Recorrido de formación durante el 2015

año 2015 nos va a encontrar con varias cohortes en funcionamiento y en diferentes

momentos del recorrido. A los fines de poder planificar y organizar las tareas hemos armado

Las clases de la Primera Cohorte 2014 iniciaron en el mes de agosto de 2014 y concluirán el 25

de junio de 2015. Las aulas involucradas son de la 1 a la 30. Las consignas para la elaboración

del trabajo final, serán enviadas a partir de la clase del 19 de marzo, y la entrega final se

concretará hacia el último día de clases, el 25 de junio.

La Segunda Cohorte 2014 se dio inicio en el mes de noviembre y las consignas para la

elaboración del trabajo final serán enviadas a partir de la clase del 11 de junio, y la entrega

final se concretará hacia el último día de clases, el 6 de agosto.

La primera Cohorte 2015 iniciará en febrero/marzo (a confirmar) y concluirá en el mes de

17

Recorrido de formación

Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJ) han tenido una

participación activa y fundamental en la convocatoria e inscripción del Recorrido de formación

. Cada provincia con sus propias dinámicas y

avanzan con el objetivo de garantizar la participación de directivos, dos por

El inicio de la primera cohorte se plasmó en agosto de 2014 con una cantidad de alrededor de

ipantes. En el mes de noviembre se implementó una segunda convocatoria en

una segunda cohorte de 100 participantes más. Para cumplir con el objetivo de

llegar a todas las instituciones de formación docente del país, este año trabajaremos en

Se prevé para el 2015 la implementación de una nueva cohorte en donde puedan ingresar

aquellos directivos que aún inscriptos y confirmados no lo pudieron concretar en las instancias

or diversos motivos no pudieron continuar con el recorrido en el año

transcurrido y también para que se incluyan por primera vez quienes quedaron pendientes el

La participación de directivos en el Recorrido de formación durante el 2015

año 2015 nos va a encontrar con varias cohortes en funcionamiento y en diferentes

momentos del recorrido. A los fines de poder planificar y organizar las tareas hemos armado

agosto de 2014 y concluirán el 25

de junio de 2015. Las aulas involucradas son de la 1 a la 30. Las consignas para la elaboración

del trabajo final, serán enviadas a partir de la clase del 19 de marzo, y la entrega final se

La Segunda Cohorte 2014 se dio inicio en el mes de noviembre y las consignas para la

elaboración del trabajo final serán enviadas a partir de la clase del 11 de junio, y la entrega

febrero/marzo (a confirmar) y concluirá en el mes de

Page 19: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

En todos los casos, los participantes contarán con dos meses para entregar el trabajo final.

Los ETJ, además de ocuparse de los proce

seguimiento en función de la información que los referentes y tutores del

brinden a través de las aulas de acompañamiento

• Tareas para sostener los procesos de inscripción e ingreso

De acuerdo al relevamiento y sistematización de la información, aparecen diferentes

situaciones respecto al recorrido de directivos, aun cuando no todas se comportan del mismo

modo en las distintas jurisdicciones. En algunos casos, ni siquie

A. Institutos que tienen directores inscriptos con diferentes situaciones.

B. Institutos que no tienen directores haciendo el recorrido.

De este modo, y si trasladamos la unidad de análisis a los directores

situaciones posibles que enunciamos a continuación. L

una acción tutorial o de acompañamiento por parte de los ETJ, mientras que la última no

requiere ninguna actividad específica por parte de los equipos

funcionando según lo esperado.

1. No inscriptos (diferencia entre potenciales e inscriptos). Cada jurisdicción posee una

cantidad potencial de directivos que deberá revisar en función de la información

brindada para poder detectar y convocar a aquellos que no han podido concretar su

inscripción y posterior confirmación para ser asignado a un aula.

2. Inscriptos sin confirmar

sido inscriptos pero que nunca han confirmado su inscripción. Cada jurisdicción deberá

discriminar los motivos de la no con

consecuencia.

3. Inscriptos que confirmaron su inscripción pero que presentaron diferentes

comportamientos. Durante las primeras clases figuraron directivos que pudieron

ingresar a la plataforma que participaron y/o int

tuvieron actividad, se sugiere que para estos casos poder generar estrategias para

discernir las situaciones particulares y así acompañar al directivo

4. Inscriptos activos. Son los que están presentes desde el ini

de todas las actividades propuestas, incluso los encuentros presenciales.

Las tareas del equipo técnico a seguir en función de estas situaciones descriptas con

anterioridad son las siguientes:

En todos los casos, los participantes contarán con dos meses para entregar el trabajo final.

Los ETJ, además de ocuparse de los procesos de inscripción deberán hacer acompañamiento y

seguimiento en función de la información que los referentes y tutores del

brinden a través de las aulas de acompañamiento para ETJ.

Tareas para sostener los procesos de inscripción e ingreso al recorrido

De acuerdo al relevamiento y sistematización de la información, aparecen diferentes

situaciones respecto al recorrido de directivos, aun cuando no todas se comportan del mismo

modo en las distintas jurisdicciones. En algunos casos, ni siquiera aparecen como problema.

Institutos que tienen directores inscriptos con diferentes situaciones.

Institutos que no tienen directores haciendo el recorrido.

y si trasladamos la unidad de análisis a los directores, se presentan cuatro

que enunciamos a continuación. Las tres primeras son las que implica

una acción tutorial o de acompañamiento por parte de los ETJ, mientras que la última no

requiere ninguna actividad específica por parte de los equipos, dado que se encuen

lo esperado.

(diferencia entre potenciales e inscriptos). Cada jurisdicción posee una

cantidad potencial de directivos que deberá revisar en función de la información

brindada para poder detectar y convocar a aquellos que no han podido concretar su

rior confirmación para ser asignado a un aula.

Inscriptos sin confirmar. Se ha detectado un número importante de directivos que han

sido inscriptos pero que nunca han confirmado su inscripción. Cada jurisdicción deberá

discriminar los motivos de la no concreción de la confirmación y actuar en

Inscriptos que confirmaron su inscripción pero que presentaron diferentes

. Durante las primeras clases figuraron directivos que pudieron

ingresar a la plataforma que participaron y/o interrumpieron y otros que nunca

tuvieron actividad, se sugiere que para estos casos poder generar estrategias para

discernir las situaciones particulares y así acompañar al directivo en cuestión

on los que están presentes desde el inicio y que están participando

de todas las actividades propuestas, incluso los encuentros presenciales.

Las tareas del equipo técnico a seguir en función de estas situaciones descriptas con

anterioridad son las siguientes:

18

En todos los casos, los participantes contarán con dos meses para entregar el trabajo final.

sos de inscripción deberán hacer acompañamiento y

seguimiento en función de la información que los referentes y tutores del Recorrido les

al recorrido

De acuerdo al relevamiento y sistematización de la información, aparecen diferentes

situaciones respecto al recorrido de directivos, aun cuando no todas se comportan del mismo

ra aparecen como problema.

Institutos que tienen directores inscriptos con diferentes situaciones.

se presentan cuatro

as tres primeras son las que implican

una acción tutorial o de acompañamiento por parte de los ETJ, mientras que la última no

dado que se encuentran

(diferencia entre potenciales e inscriptos). Cada jurisdicción posee una

cantidad potencial de directivos que deberá revisar en función de la información

brindada para poder detectar y convocar a aquellos que no han podido concretar su

. Se ha detectado un número importante de directivos que han

sido inscriptos pero que nunca han confirmado su inscripción. Cada jurisdicción deberá

creción de la confirmación y actuar en

Inscriptos que confirmaron su inscripción pero que presentaron diferentes

. Durante las primeras clases figuraron directivos que pudieron

errumpieron y otros que nunca

tuvieron actividad, se sugiere que para estos casos poder generar estrategias para

en cuestión.

cio y que están participando

de todas las actividades propuestas, incluso los encuentros presenciales.

Las tareas del equipo técnico a seguir en función de estas situaciones descriptas con

Page 20: Orientaciones Para Equipos Técnicos Jurisdiccionales Feb2015 Versión Preliminar 1

Cronograma tentativo

Feb

Primera Cohorte 2014

Clases Virtuales

Encuentro presencial

Entrega Trabajo Final

Segunda Cohorte 2014

Clases Virtuales

Encuentro Presencial

Entrega de Trabajo Final

Primera Cohorte 2015

Convocatoria e inscripción

Clases Virtuales

Encuentros presenciales

Entrega Trabajo Final

Sistematización y Evaluación

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

19

Sep Oct Nov Dic