Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo...

42
Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT) 1 - 2006 - Documento preliminar y de trabajo como material de apoyo dirigido a integrantes del Equipo Ejecutor en el marco de Fase 1: Plan Piloto de EVT. Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de propuesta de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT) dirigida a estudiantes que presentan NEE.

Transcript of Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo...

Page 1: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

1

- 2006 -

Documento preliminar y de trabajo como material de apoyo dirigido a integrantes del Equipo Ejecutor en el marco de Fase 1: Plan Piloto de EVT.

Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de propuesta de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT) dirigida a estudiantes que presentan NEE.

Page 2: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

2

TABLA DE CONTENIDOS

• Introducción.

3 - 4

I. Marco Teórico. 1.1. Fundamentos y principios de la Educación para la Vida y el Trabajo.

5 - 7

II. Aspectos curriculares y de gestión a considerar para implementar una

propuesta de EVT. 2.1. Propósitos generales de la propuesta EVT en cada área de acción

institucional. 2.2. Desafíos a considerar en el desarrollo de la propuesta de EVT. 2.3. Sugerencias estratégicas de carácter específico para el diseño,

implementación y evaluación de la propuesta EVT. 2.3. a) Sugerencias Área Técnico – Curricular. 2.3. b) Sugerencias Área Social – Comunitaria. 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa – Financiera. 2.3.d) Esquemas de progresión sugeridos para el proceso de implementación de

una propuesta de EVT. 2.4. Propuesta preliminar de progresión de habilidades sugeridas por la EVT.

8 - 37

8 - 10

11 - 12

13 - 25

13 - 20

21 - 23

23 - 25

26 - 31

32 - 37

III. Bibliografía.

38 - 42

IV. Anexos - ver documentos:

Respuestas frente algunas preguntas claves que orientan el diseño, la elaboración y la implementación de una propuesta de EVT (documento con una extensión de 43 páginas).

Glosario de Términos (documento con una extensión de 22 páginas).

Page 3: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

3

• Introducción:

Garantizar el acceso, progreso y egreso del sistema escolar de los y las estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (en adelante NEE), con la preparación necesaria para transitar y enfrentar la vida adulta, así como con un proyecto de vida que les permita integrarse, participar, interactuar y desempeñar roles socialmente valorados en diferentes contextos de actuación, ha sido y sigue siendo un desafío complejo para la Educación, demandando un modelo de gestión pedagógica y organizacional lo más flexible y ajustable posible a las nuevas exigencias que plantea este universo y a los cambios que se producen en las distintas esferas de la vida socio – comunitaria y laboral. Con la puesta en marcha de la Política Nacional de Educación Especial (2005)1, se inicia una nueva fase de la Reforma Educacional Chilena en la que se da continuidad a más de 40 años de un enriquecedor proceso orientado a avanzar en materia de igualdad de oportunidades de este universo de personas y en el que las Escuelas Especiales, los Centros de Formación Laboral, así como instituciones, organizaciones y asociaciones sociales, han realizado los principales aportes. La construcción participativa de una propuesta de Educación para la Vida y el Trabajo (en adelante EVT) apela a la perfectibilidad inherente al histórico proceso de Formación Laboral y sobre esta base, plantea a todos los involucrados el desafío de trabajar por la instauración de una oferta educativa transformadora, que basándose en el marco curricular nacional y, considerando necesariamente la aplicación de medidas de flexibilización y diversificación del currículo, favorezca la generación de respuestas educativas que resulten útiles, significativas y apasionantes para los y las estudiantes; sus familias y para la sociedad en general. Se trata pues, de mantener la dirección del camino hasta ahora recorrido, velando por mejorar progresivamente la calidad de la oferta educativa en respuesta a las exigencias de la vida y del trabajo. Sobre este basamento, la propuesta de EVT sugiere un conjunto de lineamientos de carácter general elaborados con el propósito de que los distintos actores de los establecimientos seleccionados para participar durante 2007 en Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT), cuenten con materiales de apoyo que le permitan preparar / mejorar las condiciones, planificar e instalar gradual y progresivamente a nivel de Proyecto Educativo Institucional (PEI), lineamientos y orientaciones curriculares y de gestión que contribuyan a hacer más pertinentes las ofertas educativas para la vida y el trabajo.

1 Política Nacional de Educación Especial: Nuestro Compromiso con la Diversidad. División de Educación General. Unidad de Educación Especial, MINEDUC, 2005.

Page 4: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

4

Este despliegue de iniciativas forma parte de los desafíos que plantean las Líneas estratégicas y acciones a impulsar 2006 – 2010 promovidas en la Política Nacional de Educación Especial (2005), dentro de las cuales se señala la necesidad de: “generar las condiciones para diversificar y hacer más pertinentes las ofertas de formación laboral para las personas con discapacidad”2 que se ofrecen tanto en las Escuelas Especiales, como en los establecimientos de Educación Regular con Proyectos de Integración Escolar. Se hace oportuno destacar, que los principales insumos de este material, provienen de los aportes y contribuciones entregados por los y las participantes en el marco de la Consulta Nacional sobre Formación Laboral desarrollada entre los meses de Junio y Septiembre de 2006 a partir del análisis de documento para la discusión de tres marcos referenciales3; proceso en el que participaron más de 3.5004 personas a lo largo del país en representación de las Escuelas Especiales, establecimientos de Educación Regular con PIE, Universidades, Organizaciones vinculadas con la discapacidad, entre otros actores sociales. Bajo la convicción de que el mejor camino para avanzar en este desafío es la construcción conjunta y el aporte directo de los y las docentes, profesionales no docentes que se encuentran trabajando en los establecimientos educacionales, así como de la familia y otros actores sociales, invitamos a que en conjunto, nos sumemos a esta experiencia que permitirá contar con una matriz nacional validada, mediante la cual las Comunidades Educativas elaboren sus propios proyectos de EVT, respaldados en un marco normativo y legal flexible.

2 Política Nacional de Educación Especial: Nuestro Compromiso con la Diversidad. División de Educación General,

Unidad de Educación Especial. MINEDUC, 2005. 3 Documento para la discusión de tres marcos referenciales que contribuyan a elaborar las bases curriculares y de

gestión de la Formación para la Vida y el Trabajo de los jóvenes que presentan discapacidad intelectual. Unidad de Educación Especial del MINEDUC, 2006. (DOCUMENTO PRELIMINAR)

4 Informe Final de Consolidado Nacional: Resultados sistematización información consolidados regionales a partir de

Consulta Nacional sobre documento para la discusión de tres marcos referenciales de formación para la vida y el trabajo dirigidos a jóvenes que presentan discapacidad intelectual. Unidad de Educación Especial del MINEDUC, 2006.

Page 5: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

5

I. Marco Teórico

1.1. Fundamentos y principios de la EVT: Teniendo en cuenta los principios que plantea la Política de Educación Especial (2005) y los avances conceptuales que entrega el modelo social de la discapacidad que tiene su basamento en los derechos y libertades humanas, la atención a las personas que presentan NEE, se concibe como un asunto de responsabilidad colectiva, que exige soluciones multisectoriales. Es compromiso y deber de toda la nación, del Gobierno, de sus instituciones y de todos sus habitantes, generar las condiciones y establecer vías cada vez más efectivas para revertir las posibles problemáticas que enfrenta este universo en materia de accesibilidad, de participación, de interacciones y también de desempeño de roles socialmente valorados en múltiples contextos de actuación: familiar, escolar, socio – comunitario y laboral. El derecho a la Educación en igualdad de condiciones que los demás estudiantes, es por cierto, un factor fundamental para promover el mejoramiento de la calidad funcional de vida de estas personas y una razón clave para innovar en esta materia. Como una respuesta en construcción a esta situación, la propuesta de EVT constituye una estrategia para que los y las estudiantes que presentan NEE desarrollen conocimientos, habilidades y aptitudes que aseguren su progreso y egreso de la Educación, con las competencias necesarias para integrarse plenamente a la dinámica de la vida socio – comunitaria y al mundo del trabajo. En este marco, el significado de “trabajo” se concibe como fuente inagotable de aprendizaje; actividad creadora que da continuidad al proceso de perfectibilidad humana, reconociéndose como una necesidad existencial, fuente de satisfacción humana, recurso de aprendizaje y perfeccionamiento, motivo de creatividad, ejercitación y descubrimiento permanente y no sólo como un “esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”5. La formulación, implementación y desarrollo de las directrices que identifican la propuesta de EVT, responden a una serie de fundamentos que guardan relación con:

• La necesidad de adoptar un enfoque multisectorial que permita delegar responsabilidades colectivas y movilizar la mayor cantidad posible de actores sociales (familia, profesores, profesionales no docentes, representantes de la comunidad y del sector productivo, otros), en función de encontrar vías cada vez más efectivas para cautelar porque se cumpla el derecho de las personas que presentan NEE a acceder a más y mejores oportunidades educativas, a la nivelación de estudios, a un mayor protagonismo en todos los ámbitos de la vida socio – comunitaria y laboral.

5 Diccionario Aristos de la Lengua Española. SOPENA. Barcelona, 2000. Pág. 606.

Page 6: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

6

• Los nuevos desafíos que plantea el enfoque de la discapacidad que exige el

tránsito desde las concepciones tradicionales, hacia un enfoque multidimensional, dinámico y contextualizado, centrado en disminuir como sea posible todo tipo de barrera actitudinal, física, sociocultural, económica, entre otras, a partir de la generación de apoyos que demandan altos grados de corresponsabilidad social y cohesión sectorial para de esta forma, se logre enfrentar con éxito los desafíos que significa su integración plena en las diferentes esferas de la vida socio – comunitaria y laboral.

• La importancia de examinar en forma crítica las actuales prácticas de

preparación para la vida y el trabajo, reorientando las acciones educativas hacia el logro de aprendizajes, habilidades y competencias de carácter polivalente y genérico, superando todo tipo de tecnicismo y garantizando, el acceso de los y las estudiantes a las oportunidades, recursos y servicios disponibles en el contexto socio – comunitario y laboral como condición previa para su plena integración.

• La necesidad de contar con criterios para adaptar, diversificar y enriquecer

los marcos curriculares de los niveles de la Educación Parvularia, Básica, Media y de Adultos, en vista a desarrollar una oferta curricular centrada en el alumno o alumna que presenta NEE y que favorezca, el normal proceso de desarrollo y aprendizaje de él y de ella. Desde esta perspectiva, la Educación es una sola, las diferencias están marcadas por los distintos caminos que eventualmente deben recorrerse para que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades y potencialidades.

• La importancia de coordinar y articular servicios, apoyos y recursos

especializados con la activa movilización de todas las instituciones y organizaciones sociales, fortaleciendo las políticas de descentralización y la autonomía institucional que permita el desarrollo de acciones educativas actualizadas, funcionales y pertinentes en las que sean consideradas la diversidad histórica, cultural, social y geográfica de cada localidad a lo largo del país, así como las demandas que impone la dinámica de la vida socio – comunitaria y también los cambios, restricciones y tendencias que caracterizan el mercado de trabajo local.

• Las políticas educativas se han enfocado en generar cambios en los modelos de

enseñanza y también en los de organización, instalando instrumentos para el aseguramiento de la calidad de la Educación, tales como: el Marco de la Buena Enseñanza6, el Marco de la Buena Dirección7 y el SACGE8.

6 Marco de la Buena Enseñanza. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas

(CPEIP). MINEDUC, 2003.

7 Marco de la Buena Dirección. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). MINEDUC, 2003.

Page 7: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

7

La propuesta de EVT, se basa en los referentes antes enunciados, teniendo como propósito mejorar la calidad de las acciones en las tres áreas de acción institucional: Técnico – Curricular, Social – Comunitaria y Administrativa – Financiera, contribuyendo a mantener interconectados los elementos de gestión pedagógica con los operativos - organizativos; condiciones que favorecerán la autorregulación del establecimiento y propiciará de mejor manera la concreción de sus metas y objetivos.

8 Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar (SACGE). Unidad de Gestión y Mejoramiento Educativo

dependiente de la División de Educación General. MINEDUC, 2005.

Page 8: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

8

II. Aspectos curriculares y de gestión a considerar para implementar una propuesta de EVT.

2.1. Propósitos generales de la propuesta EVT en cada área de acción institucional.

2.1.a) Área Técnico – Curricular: 1. Disponer de un conjunto de lineamientos y orientaciones generales, desde las cuales

cada unidad educativa esté en condiciones de diseñar, formular e implementar su propio proyecto de EVT, atendiendo a la diversidad biopsicosocial del alumnado y sus familias (intereses, expectativas, potencialidades), así como a las características históricas, socioculturales, demográficas, geográficas y económicas propias del lugar en que se desarrollan las acciones.

2. Contribuir a la formulación e implementación de propuestas educativas que garanticen

un perfil profesional, capaz de ajustarse a la versatilidad y movilidad que caracteriza la dinámica de la vida socio – comunitaria y el actual mercado laboral, es decir, una preparación de carácter polivalente y genérica que entregue al o la joven que egresa, las competencias genéricas necesarias para desarrollar nuevas carreras. La intencionalidad que se pone al proceso de enseñanza y el aprendizaje, debe estar prioritariamente centrada en ofrecer al o la estudiante verdaderas oportunidades para que pueda progresar en su comunidad.

3. Proponer un diseño curricular que garantice calidad y significado al proceso de

aprendizaje, utilizando para ello todas las oportunidades de aprender que ofrece la Escuela (recursos, infraestructura, situaciones, otras) y el entorno socio – comunitario y laboral (lugares, recursos, situaciones, otras) sobre la base de la flexibilización y diversificación, organizando secuenciadamente el proceso de enseñanza aprendizaje que como una espiral, garantice una adecuada progresión que se inicia con aprendizajes simples y genéricos hasta llegar a aprendizajes cada vez más complejos y específicos, ajustando permanente y progresivamente los apoyos y ayudas a las características de la diversidad propia de cada alumno (individualización de la enseñanza), debiéndose adaptar las estrategias a más de un método de enseñanza.

4. Asegurar que existan las conexiones necesarias entre las diferentes etapas educativas

y las áreas definidas en el currículo, de tal manera que se garantice accesibilidad, permanencia, progreso y egreso en el continuo que identifica los principios de la Educación Permanente.

Page 9: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

9

5. Generar las condiciones necesarias para definir intencionalidad y nivel de concreción

de la oferta educativa, a través de un diseño curricular que integre elementos del currículo regular, con énfasis en una Educación que efectivamente sea útil para la Vida y el Trabajo, actuando en calidad de plan estratégico, a través del cual se indicará a los actores involucrados qué, para qué, cómo, cuándo, dónde enseñar y evaluar, considerando las cuatro fuentes de información que lo nutren: sociológicas – antropológicas, psicológicas, epistemológicas, pedagógicas.

6. Diseñar y aplicar métodos y estrategias de evaluación y seguimiento de manera

integral y sistemática, que permitan definir áreas, sistemas y perfiles de apoyo para la planificación de los objetivos educativos y la certificación de conocimientos, habilidades y actitudes que en términos de desempeño, los y las estudiantes van a ser capaces de demostrar en múltiples contextos de actuación (familiar, escolar, socio – comunitario y laboral).

2.1.b) Área Social – Comunitaria: 1. Incentivar el desarrollo de acciones dirigidas a profundizar en el estudio del contexto

socio – comunitario y laboral, con el propósito de focalizar y extraer de él, todas las oportunidades de aprender que éste brinda, las que traducidas en contenidos altamente significativos, pertinentes y funcionales, permitan enriquecer la malla curricular, generando condiciones que garanticen mantener alineada la oferta educativa con las transformaciones que permanentemente se producen en todas las esferas de la sociedad.

2. Crear condiciones y establecer mecanismos para fortalecer la apertura y protagonismo

de la Escuela en el entorno que la circunda, como estrategia institucional clave para ajustar la oferta educativa, considerando la perspectiva de la vida socio – comunitaria y del mercado de trabajo local.

3. Innovar en el diseño de estrategias orientadas a lograr un acercamiento entre la

Escuela y representantes de instituciones, organizaciones y del sector productivo, a través de una rigurosa planificación que favorezca la concreción de contactos, visitas, entrevistas, reuniones, entre otras acciones que van a fortalecer el cooperativismo y el establecimiento de vínculos y alianzas de interés y beneficio mutuo sobre la base de la reciprocidad estratégica.

4. Promover acciones dirigidas a entregar información, orientación, consejería u otros

apoyos necesarios a los miembros de la familia prioritariamente y también a actores sociales de la comunidad y del sector productivo local, con el propósito de involucrarlos y hacerlos partícipes de los procesos que sugiere la EVT, potenciando su rol en los diferentes ámbitos de acción institucional.

Page 10: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

10

5. Generar instancias de perfeccionamiento y actualización en temas referidos a la EVT

sobre la base de sólidas articulaciones interinstitucionales / multisectoriales que fomenten la investigación educativa y la extensión.

2.1.c) Área Administrativa – Financiera: 1. Ampliar los conocimientos con respecto al marco normativo y legal vigente que rige

para la Educación General,y también Especial, profundizando el estudio de leyes, proyectos de ley y decretos que guardan relación con el mundo del trabajo; conocimientos que van a resultar decidores para gestionar procesos educativos más efectivos.

2. Revisar el marco operativo - organizacional de la institución, tomando en cuenta las

nuevas transformaciones que desde el punto de vista Técnico – Curricular, Social – Comunitario y Administrativo – Financiero, demanda la formulación e implementación de una propuesta de EVT.

3. Generar condiciones que permitan hacer un uso más efectivo de los recursos y medios

actualmente disponibles y de esta forma, fortalecer el proceso de inclusión socio – comunitaria y laboral de los alumnos y alumnas.

4. Fortalecer y apoyar el rol de los Centros de Padres y/o Apoderados, del Consejo

Escolar u otras instancias en las que participen las familias, representantes de organizaciones e instituciones comunitarias y de la empresa, en vista de ampliar y potenciar el nivel de gestión institucional.

Page 11: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

11

2.2. Desafíos a considerar en el desarrollo de la propuesta de EVT: A continuación, los invitamos a reflexionar sobre 10 desafíos que consideramos relevantes y que deben ser tomados en cuenta en esta primera etapa del Plan Piloto, visualizándose como puntos de partida para avanzar en el mejoramiento de respuestas educativas de calidad a los y las jóvenes que presentan NEE. Desde la perspectiva de la propuesta de EVT, un establecimiento es eficaz cuando:

1. Todos los y las integrantes de la Comunidad Educativa, demuestran actitudes de valoración y respeto por la diversidad en su quehacer cotidiano.

2. Permanentemente se prioriza la articulación de redes de colaboración y de apoyo

mutuo entre los distintos actores involucrados con el accionar institucional.

3. La comunidad está permanentemente informada y existe participación real por parte de todos y todas sus integrantes en la toma de decisiones respecto de los procesos educativos y de gestión.

4. Se generan oportunidades, se concretan instancias de desarrollo profesional

docente y se ejerce un liderazgo efectivo para la promoción de aprendizajes de calidad.

5. Se evalúan sistemáticamente las prácticas pedagógicas y de gestión, valorándose

su impacto en términos de beneficios obtenidos por los y las integrantes de la comunidad educativa.

6. Trabaja desde y en la multisectorialidad, estableciendo vínculos estratégicamente

recíprocos con representantes de instituciones, organizaciones y del sector productivo con la finalidad de obtener beneficios mutuos, aprovechando al máximo y para el bien común, todas las oportunidades, lugares, situaciones, recursos, medios, servicios disponibles en múltiples contextos de actuación.

7. Investiga y conoce su localidad en los distintos ámbitos que la componen: histórico,

sociocultural, geográfico, demográfico, económico, etc., tanto de los sectores donde se ubica el establecimiento, como de las localidades en que los y las estudiantes residen.

8. Su oferta educativa es pertinente, flexible, significativa y con la suficiente capacidad

para ajustarse y responder a los intereses, expectativas y necesidades manifiestas por los alumnos y alumnas, así como también por sus familias.

Page 12: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

12

9. Facilita que los y las estudiantes exploren, descubran y experimenten actividades

en entornos comunitarios y laborales reales, favoreciendo su plena integración social y laboral.

10. Intenciona la creación de condiciones para fortalecer los procesos de

generalización y transferencia de los aprendizajes a nuevos contextos (socio - comunitarios y laborales), con nuevas personas y diferentes medios / materiales. En este sentido, es válido señalar, que un número importante de alumnos y alumnas que presentan algún tipo de NEE, tiene un buen desempeño en el aula, pero experimentan dificultades en situaciones y contextos diferentes a aquellas en que ocurrió el aprendizaje original. De ahí, que la transferencia y generalización de los aprendizajes, deben concebirse como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje (saber – hacer).

Page 13: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

13

2.3. Sugerencias estratégicas de carácter específico para el diseño,

implementación y evaluación de la propuesta EVT: El punto de partida para diseñar, elaborar e implementar una propuesta de EVT, es el propio Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. La EVT debe asumirse como una iniciativa de la Comunidad Educativa en su conjunto y no sólo del o la docente que atiende a estudiantes que por su edad, se preparan para la vida y el trabajo, ya sea en el Nivel Laboral de una Escuela Especial o en establecimientos educacionales con Proyecto de Integración Escolar. La generación de instancias participativas de análisis y revisión del Proyecto Educativo Institucional, permitirán realizar una valoración crítica y constructiva del impacto que han tenido las acciones desplegadas hasta la fecha. Esta instancia de retroalimentación de procesos, junto con consolidar la misión - visión de la institución en materia de innovación para el aseguramiento e incremento progresivo de la calidad de la oferta educativa, también contribuirá al mejoramiento de la inclusión socio – comunitaria y laboral de este universo de personas y por consiguiente, de su calidad funcional de vida. Un análisis acabado de los resultados obtenidos de la evaluación institucional, permite ajustar, modificar y/o reestructurar el o los modelos educativos empleados. Será indispensable que el establecimiento genere las condiciones y defina estrategias que propendan a iniciar un proceso gradual de transición desde un modelo de formación en un oficio o parte de él, a una programación educativa que promueva el descubrimiento de intereses personales, la exploración individual del mercado, fomente la toma de decisiones personales de carrera y enfatice en el desarrollo de competencias socio – comunitarias y laborales genéricas y polivalentes que responda a las nuevas exigencias provenientes de las distintas esferas de la sociedad y a la versatilidad / movilidad que identifica al mercado de trabajo actual. En este sentido, los y las integrantes de los distintos equipos ejecutores debieran considerar los siguientes aspectos en cada una de las áreas de acción institucional: 2.3. a) Sugerencias Área Técnico – Curricular:

1. Identificar intereses, inclinaciones, aptitudes/actitudes, expectativas, necesidades, condiciones personales que favorecen y también que limitan u obstaculizan tanto su rendimiento, como su nivel de desempeño en múltiples contextos de actuación (familiar, escolar, socio - comunitario y laboral), entre otras particularidades propias de su diversidad biopsicosocial.

Estos antecedentes van a aportar información relevante respecto de los conocimientos, habilidades o aptitudes que como mínimo, va a requerir aprender el o la estudiante para lograr el desempeño de determinada tarea (unidad de conocimiento que debe ser reconocida por una entidad que la valide formalmente).

Page 14: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

14

2. Se recomienda el diseño de estrategias evaluativas participativas en las que

intervengan los y las estudiantes, sus familias, los docentes, profesionales no docentes, trabajadores, empresarios, entre otros, permitiendo la aplicación de diversas modalidades (autoevaluación, coevaluación, evaluación de procesos, otras). Las habilidades y competencias, debiesen valorarse en términos de desempeño y por la capacidad / calidad con que el o la estudiante transfiere los aprendizajes a nuevos contextos, empleando otros materiales en interacción con personas que no necesariamente conoce.

3. Es importante consensuar en el marco de la organización académica, del espacio y

el tiempo, cuáles van a ser los apoyos específicos y las adaptaciones curriculares que articularán el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno o alumna. En otras palabras, se establecen las necesidades de apoyo; su frecuencia, intensidad, etc.

Atendiendo al carácter medular que en el marco de esta propuesta poseen los criterios y orientaciones de flexibilización curricular, así como a la decidora connotación que estas medidas poseen para implementar la EVT, se ha decidido ahondar en su análisis; sin embargo, será de vital importancia que los y las involucrados/as continúen profundizando en su estudio y amplíen sus conocimientos al respecto, de tal modo que dispongan de la mayor cantidad de herramientas metodológicas posibles desde las cuales, se logre diversificar las respuestas educativas frente a las NEE que pudiesen presentar los y las estudiantes, teniendo presente que el fin último, es que ellos y ellas sean beneficiarios de una Educación de calidad. En primer lugar, es necesario destacar que el establecimiento de criterios de adaptación de la enseñanza frente a las NEE que podrían presentar los alumnos y alumnas, así como frente a las limitaciones y barreras que impone el contexto (ambiente y cultura), deben considerarse como un continuo para cualquier programa de estudio orientado a garantizar que se cumpla con los fines de la Educación. En este sentido, las adaptaciones curriculares se entienden como: …“modificaciones que se realizan en los diferentes elementos del currículo y pueden ser más o menos significativas en función de los elementos que son modificados: objetivos fundamentales, contenidos mínimos e indicadores de evaluación…”9

9 Nueva Perspectiva y Visión de la Educación Especial. Informe de la Comisión de Expertos. MINEDUC, 2004. pág. 66.

Page 15: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

15

Algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta a la hora de aplicar estos criterios:

Las adaptaciones curriculares, tienen como referente el currículo común y la

programación del grupo curso.

Toda decisión de adaptación curricular, debe fundamentarse en una evaluación psicopedagógica del alumno o alumna que considere todos los contextos de actuación (familiar, escolar, socio – comunitario y laboral).

Las decisiones y medidas de adaptación curricular, deben considerar la opinión de los

padres y del o la estudiante.

La eliminación de contenidos o Sectores de aprendizaje, es una medida extrema que debe ser tomada con la plena participación de la familia y del alumno o alumna, acompañándose necesariamente de medidas de priorización y/o sustitución de aprendizajes que favorezcan el desarrollo de aquellas competencias que tienen mayor relevancia para su vida, ya sea en lo personal, familiar, escolar, comunitario y también en lo laboral.

Son medidas que ponen énfasis en los aprendizajes, la participación y el éxito en el

proceso educativo.

Tal y como se ha señalado con anterioridad, las adaptaciones curriculares podrían afectar de diversas maneras los programas de estudio en algunos o todos sus componentes (aprendizajes esperados, contenidos, actividades, metodologías, materiales educativos y evaluación de los aprendizajes), dependiendo de las condiciones personales del alumno o alumna, del nivel de aprendizaje que haya logrado y de las condiciones contextuales que le rodean. Estas adaptaciones pueden implicar modificaciones en menor o mayor grado, y deben adoptarse en función del nivel de competencias que haya alcanzado el o la estudiante, con respecto a las exigencias de aprendizaje de los distintos Sectores y Subsectores de Aprendizaje. Esta introducción de medidas de ajuste o modificación se puede llevar a la práctica, a través de diferentes formas de adaptación del currículo, las que se han organizado en torno a tres grandes categorías: medios de acceso al currículo, adaptaciones en los componentes de los planes y programas de estudio y diversificación curricular. Es necesario tener presente que estas categorías no son excluyentes, como tampoco guardan relación con determinados/as estudiantes. Las medidas que a continuación se describen, deben entenderse de manera flexible y su adopción dependerá únicamente de las características y NEE de cada alumno/a en relación con su contexto escolar, social y familiar, las que a su vez, pueden variar durante el periodo de su escolaridad.

Page 16: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

16

Medios de Acceso al Currículo: Se entiende como medios de acceso al currículum, todas aquellas ayudas, medidas y recursos que apuntan a facilitar la participación en las actividades escolares y el logro de los aprendizajes establecidos en el programa de estudios común, sin que este último requiera necesariamente modificaciones.

Este tipo de medida, es más frecuentemente utilizada para alumnos y alumnas que presentan discapacidades de origen sensorial (sordera, ceguera) o motora, y cumplen la función de posibilitar el acceso al currículum para participar de la vida escolar en igualdad de condiciones que los demás estudiantes y, que de no proporcionárseles podrían ver limitadas de manera más o menos significativa sus posibilidades de movilidad, comunicación y acceso a la información.

Algunas de las medidas consideradas en esta categoría son: - Utilización de materiales, recursos técnicos o modificaciones arquitectónicas para

permitir el desplazamiento y la movilidad de este alumnado en diferentes contextos de actuación. Ejemplos de esto son: rampas, ascensores, barandas, timbre de luz y de sonido, puertas amplias, mobiliario adaptado, etc.

- Utilización de materiales y recursos técnicos para facilitar el acceso a la información y

comunicación: implementos de tipo tecnológico como PC, teclados adaptados, adaptador para lápiz, para pincel, punteros, audífonos, amplificadores, micrófonos, lupas, lentes prismáticos, etc. Introducción de sistemas de comunicación como: Lenguaje Braille, Lengua de Señas, sistemas de comunicación alternativos, aumentativos, etc. Materiales educativos específicos o adaptados, textos traducidos al Braille, material audiovisual traducido al lenguaje de señas o subtitulado, etc.

Adaptaciones del marco curricular nacional y de los Planes y Programas de

Estudio: Corresponden a todas aquellas medidas que afectan a los objetivos y contenidos mínimos obligatorios y de uno o más componentes de los Planes y Programas de Estudio, entre ellos los aprendizajes esperados y contenidos; actividades genéricas y estrategias metodológicas; procedimientos e indicadores de evaluación.

Entre estas medidas podemos destacar las siguientes:

- Introducción de aprendizajes y contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales, así como de actividades de aprendizaje, con el propósito de profundizar y ampliar el conocimiento y el aprendizaje de los y las estudiantes en uno o varios Sectores de Aprendizaje. Esta medida, está orientada a la incorporación de aprendizajes de niveles anteriores que no se han logrado alcanzar o consolidar y que son, de primera importancia para el desempeño del o la estudiante.

Page 17: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

17

También posibilita la introducción de ciertos contenidos específicos que no están considerados en el currículo regular. Su implementación viene a favorecer la motivación y participación del o la estudiante en las experiencias educativas comunes; por ende, permite enriquecer la oferta educativa, elevando los niveles de aprendizaje y el desarrollo de todos los alumnos y alumnas. Un ejemplo de esta medida, es el aprendizaje de lengua de señas o de otras habilidades específicas como puede ser la lectura, producción de textos, resolución de problemas, habilidades de autocuidado, de educación sexual ó cívica, entre otras que debiesen ser incorporadas de manera prioritaria. En general, este tipo de adaptación resuelve de manera eficiente la oferta educativa para alumnos y alumnas con un desfase muy significativo en relación con su grupo de referencia como es el caso de alumnos y alumnas que presentan NEE asociadas a discapacidad intelectual.

- Graduación del nivel de complejidad, es una medida de flexibilización orientada a

adaptar el grado de complejidad de los aprendizajes esperados, los contenidos y las actividades genéricas ya sea ampliando, profundizando o simplificando sus exigencias. Esta medida, se refiere al grado de profundidad con que se entregan los contenidos. Puede darse que el grado de dificultad o complejidad de determinados aprendizajes establecidos para el curso, esté por sobre las posibilidades reales de adquisición del o la estudiante, y en este caso será necesario ajustar su nivel de exigencia, de manera que pueda acceder a él y le resulte desafiante. Cuando el ajuste se refiere al nivel de complejidad, es una medida que preferentemente permite adaptar la respuesta educativa para aquel alumnado que evidencia un ritmo de aprendizaje más lento. Para realizar este tipo de adaptación, es necesario considerar los conocimientos previos que forman parte del ámbito de acción del o la estudiante, identificar su estilo de aprendizaje y motivación para aprender, entre otras informaciones relevantes del alumno o la alumna y también de las particularidades del contexto (escolar, familiar, socio – comunitario y laboral) donde el o ella participa, interactúa y desempeña diferentes roles.

Un ejemplo de este tipo de medida de adaptación, es descomponer en varias tareas un determinado objetivo de aprendizaje como puede ser: “hacer una llamada telefónica desde un teléfono público” acudiendo a un material concreto compuesto de varias láminas que indican secuencia de tareas.

Page 18: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

18

- Priorización, es una medida orientada a seleccionar y dar prioridad a determinados

aprendizajes, contenidos e incluso subsectores, que se consideran fundamentales o claves para la adquisición de aprendizajes posteriores. Implica por tanto, dar importancia a unos por sobre otros, sin que signifique su eliminación, sino más bien su postergación o sustitución temporal. Esta medida, se debe considerar tomando en cuenta el grado de significación e importancia que pueden tener ciertos aprendizajes y/o contenidos para el desarrollo del o la estudiante, tanto para su desempeño académico actual como futuro. Es importante a su vez, tener en cuenta la funcionalidad que implique para su desenvolvimiento en actividades de la vida diaria, así como también considerar los intereses y aptitudes que ellos y ellas manifiesten. Ejemplo: priorizar para mejorar las habilidades de expresión oral, lectura y escritura funcional, considerando que es una competencia clave para desempeñarse por ejemplo, como secretaria/o, recepcionista, otros. Del mismo modo, debiera priorizarse el trabajo de habilidades referidas a la higiene (personal – ambiental), presentación personal, entre otras. En cuanto a estrategias metodológicas, debiesen considerarse los intereses y habilidades personales manifiestas por el o la estudiante, su estilo y ritmo de aprendizaje, experiencia de vida, entre otras variables, tomando en cuenta y profundizando en aquellos aspectos que son de su interés.

- La temporalización, consiste en la flexibilización de los tiempos para el logro de los

aprendizajes, que puede considerar, desde el tiempo de ejecución de respuesta o de participación, hasta la consolidación de los aprendizajes. Esta medida de adaptación en un mayor grado, puede incluso significar adelantar ciertos aprendizajes y contenidos o bien trasladarlos al siguiente semestre, año o ciclo educativo.

Este tipo de adaptación está preferentemente orientada a la atención de las NEE

relacionadas con el ritmo de aprendizaje. De esta manera, para el alumno o alumna que demuestra un desempeño excelente en determinadas habilidades de carácter específico, esta medida implicará la destinación de un menor tiempo para su ejercitación, introduciendo o priorizando la consolidación de otros aprendizajes que sí son requeridos, mientras que para los y las estudiantes que poseen un ritmo de aprendizaje más lento, permitirá la destinación de un período más prolongado para su consolidación.

Un criterio básico que debe orientar las decisiones respecto de este tipo de adaptación,

es favorecer el tiempo real que el o la estudiante que presenta NEE necesita para alcanzar los aprendizajes, sin que ello afecte el grado de participación con su grupo curso en las actividades o experiencias educativas comunes. Ejemplo: ajustar los tiempos para que el o la estudiante refuerce y ejercite sus conocimientos, habilidades y actitudes en aquellas áreas que han sido priorizadas (ver priorización).

Page 19: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

19

- La sustitución por su parte, es un tipo de adaptación que implica el reemplazo de un

determinado aprendizaje o contenido o actividad genérica, por aquellos que se consideren más pertinentes a las NEE del o la estudiante. Podría, en este sentido, considerarse como una medida de eliminación e introducción simultáneas. Ejemplo: para los y las estudiantes que presentan mayores dificultades de aprendizaje, previa evaluación integral (multidimensional) de sus competencias y de la definición de sus necesidades educativas especiales, puede ser importante incluir programas relacionados con el aprendizaje de habilidades sociales y competencias laborales, siendo necesario para ello, utilizar para estos fines algunas horas que corresponden a determinado Subsector de aprendizaje del currículo regular.

Una condición previa para tomar decisiones de esta envergadura, es informar a la familia y recibir su consentimiento, velando siempre por resguardar el máximo la participación del o la estudiante en las actividades de su grupo curso.

Diversificación curricular: En términos generales, esta forma de flexibilización, es

una expresión más compleja y variada de la adaptación curricular debido a que afecta la programación en términos amplios, para responder a las NEE de grupos de estudiantes que se distancian en forma significativa de la programación común y que pueden fracasar o abandonar la escuela si no se les proporciona una oferta o itinerarios alternativos que se ajusten a sus posibilidades reales de aprendizaje.

La diversificación curricular supone medidas de incorporación o eliminación. En el caso de la incorporación, supone la introducción de unidades de contenidos, Sectores o Subsectores de aprendizaje no contemplados para todos los alumnos y alumnas. En nuestro país, se están realizando algunas experiencias de este tipo, sobre todo en el nivel de Enseñanza Media para responder a las NEE de alumnos y alumnas que presentan discapacidad intelectual. Esta modificación afecta la organización curricular de los Planes y Programas de Estudio y, por ende, de la distribución de las horas de estudio. Con esta medida, se busca complementar la programación común de manera que los alumnos y alumnas que presentan NEE tengan las ayudas y apoyos necesarios que le permitan equiparar sus oportunidades de aprender y desarrollar las capacidades que se expresan en las competencias básicas y que son necesarias para participar en forma activa y productiva en la comunidad.

La eliminación, es posible adoptarla cuando algunos de los componentes señalados suponen un nivel de dificultad al que no podrá acceder el o la estudiante, o porque son poco útiles o inaplicables a sus necesidades, en relación con los esfuerzos que

Page 20: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

20

supondría llegar a alcanzarlos, como es el caso de los alumnos y alumnas que presentan mayores dificultades o barreras para aprender.

La eliminación, se debe considerar como medida, sólo cuando otras posibilidades de

adaptación no son suficientes. Esta será siempre una decisión a tomar en último término y después que se revisen posibles alternativas para lograr que el o la estudiante acceda a ellos. Es importante tener presente, que decisiones de esta naturaleza requieren de una cuidadosa atención y debida justificación por cuanto pueden representar limitaciones a las oportunidades de aprendizaje para el / la estudiante. Un ejemplo de eliminación podría ser la supresión del Sector Química del área de formación común con el propósito de aplicar medidas de priorización en el aprendizaje de habilidades sociales genéricas y competencias laborales polivalentes requeridas para desempeñarse en un centro de fotocopiado; actividad que es de interés del o la estudiante y que también responde a las expectativas actuales de su familia. Uno de los criterios a tener en cuenta al momento de aplicar medidas de diversificación curricular, es que las decisiones que se tomen resulten relevantes para el desarrollo actual y futuro del o la estudiante, sin que afecten o restrinjan las oportunidades para participar, interactuar y desempeñar roles en múltiples contextos10. Dado que por el momento, la diversificación curricular no es posible abordarla desde el punto de vista normativo y legal, su concreción conlleva a aplicar los decretos vigentes que rigen la Educación Especial y que se concretan, a través de las Opciones de Integración 3 y 4 que indica el Decreto N° 01/2000.

10 Fuente: Adaptación de Informe Nº 2 Estudio: Criterios, Procedimientos, Instrumentos y Orientaciones para determinar

y evaluar las NEE de los y las estudiantes desde el Nivel de Educación Parvularia hasta la Educación de Adultos. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Diferencial. Universidad Central – MINEDUC, 2006.

Page 21: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

21

2.3. b) Sugerencias Área Social – Comunitaria: • Orientadas al establecimiento de articulaciones y alianzas estratégicamente

recíprocas Escuela – Comunidad – Empresa: 1. Diseñar estrategias que permitan explorar e identificar las organizaciones,

instituciones y rubros/sectores de la producción que forman parte del entorno comunitario local.

2. Programar el desarrollo de estudios u otras acciones que permitan profundizar en el

análisis de las diferentes instancias socio – comunitarias, así como en las características que identifican el mercado de trabajo local.

3. Diseñar un abanico de opciones que permita a la Escuela establecer contactos cada

vez más efectivos con representantes de las distintas instancias socio – comunitarias, así como del sector productivo y diseñar estrategias tendientes a favorecer el diálogo y la interrelación.

4. Diseñar y aplicar instrumentos de recolección de información, a través de los cuales

se acceda a información específica con respecto a las características del contexto socio – comunitario, del sector productivo y del mercado de trabajo local; sus demandas, restricciones, tendencias y cambios.

5. Construir una base de datos de las organizaciones, instituciones y empresas

existentes en la comunidad local y de sectores aledaños que también podrían representar un referente importante en el proceso de inclusión socio – comunitaria y laboral de los y las jóvenes.

6. Clasificar y organizar la información recogida (base de datos). 7. Centrar la atención en el diseño y elaboración de volantes, dípticos, trípticos,

carpetas de presentación institucional, entre otros materiales que permitan dar a conocer los componentes distintivos del Proyecto Educativo Institucional e informar acerca de servicios que la Escuela está en condiciones de ofrecer a los actores comunitarios.

8. Formalizar relaciones de intercambio y cooperación, a través de la suscripción de

convenios orientados a fortalecer las articulaciones Escuela – Comunidad – Empresa sobre la base de la reciprocidad.

Page 22: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

22

9. Incorporar al Plan Anual de Trabajo las acciones que han sido convenidas y

planificadas, difundiéndolas entre los actores involucrados. (Ej.: acciones a desarrollar, objetivos, fechas de cumplimiento, frecuencia / extensión, universo al cual están dirigidas, requisitos (si los hubiese), responsables, formas y criterios de evaluación, etc.).

10. Planificar estrategias que permitan la utilización oportuna y eficaz de la mayor

cantidad de recursos, situaciones y lugares disponibles en el entorno socio – comunitario y laboral de la localidad, así como las dinámicas, interrelaciones y fenómenos que en él constantemente se generan.

11. Desarrollar campañas de difusión que contribuyan a dar a conocer a todos los

miembros de la comunidad, las bases que articulan el nuevo paradigma de la discapacidad; logros alcanzados, marco legal, barreras existentes, entre otras informaciones dirigidas a educar a la población.

12. Propender a una mayor presencia y protagonismo por parte de la Escuela en el

contexto socio – comunitario y laboral, otorgando nuevas oportunidades y opciones a los miembros de la comunidad local.

• Orientadas a fortalecer la corresponsabilidad social y multisectorialidad: 1. Planificar y aplicar estrategias dirigidas a generar instancias permanentes de diálogo

entre representantes de la Escuela, la Comunidad y la Empresa con el propósito de abrir espacios de reflexión y debate que permitan a las partes involucradas profundizar en los conocimientos que forman parte de sus respectivos campos o dominios de acción y a su vez, consensuar puntos en común que contribuyan a mejorar cualitativa y cuantitativamente la oferta educativa de los y las jóvenes que presentan NEE.

2. Fortalecer el trabajo cooperativo en el marco de las alianzas estratégica y

recíprocamente establecidas con representantes de organizaciones, de instituciones y del sector productivo, como premisa fundamental para propiciar el tránsito desde las prácticas simuladas en el contexto escolar, a un tipo de actuación más proactiva que incorpore todas las oportunidades de aprender, recursos, situaciones, fenómenos y personas en el entorno comunitario.

3. Definir con justa claridad las funciones y responsabilidades que deben ser asumidas

por todas las partes involucradas en el marco de las alianzas establecidas mediante un convenio de cooperación.

Page 23: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

23

En este sentido, se deben aunar criterios para que todas las partes involucradas (Escuela, organizaciones, instituciones y sector productivo) dispongan de instancias de capacitación a partir del diseño y ejecución de programas específicos de estudios, atendiendo al campo de dominio de cada estamento, por lo que una de las grandes tareas para mantener vigentes los nexos multisectoriales, es justamente la capacitación, el perfeccionamiento y la actualización. (Ej.: planificación y desarrollo de cursos dirigidos a trabajadores que en calidad de instructores / preparadores laborales, asumen la responsabilidad de guiar y apoyar el proceso de aprendizaje de los y las jóvenes, así como de orientar a sus compañeros y empleadores en el trabajo con ellos y ellas. Del mismo modo, se pueden crear instancias de información, asesoría y orientación familiar y comunitaria, entre otras).

4. Generar condiciones para la creación de instancias participativas que lideradas por la

Escuela, tenga como objeto de investigación, la búsqueda de soluciones alternativas de capacitación e inserción socio – comunitaria y laboral para aquellos alumnos y alumnas que dada la diversidad biopsicosocial que le es inherente, así como por las restricciones que impone el propio contexto, ven significativamente limitadas sus posibilidades para acceder a empleos ordinarios (competitivos) que demanda el mercado de trabajo local.

2.3.c) Sugerencias Área Administrativa – Financiera:

• Orientadas al Marco Normativo:

1. Organizar, planificar y desarrollar Jornada de Trabajo con la participación de docentes,

profesionales no docentes y asistentes de educación en la cual se creen las condiciones para profundizar en el estudio de los lineamientos generales, las directrices y el marco normativo y legal vigente, tanto el que rige la Educación Especial, como el de la Educación General en sus diferentes niveles y ciclos, así como de leyes, proyectos de ley y decretos en los que se precisan normas y orientaciones relativas al ejercicio de la ciudadanía, derechos laborales, entre otros que podrían ser de utilidad para la EVT.

2. Organizar, planificar y desarrollar Jornada de Trabajo General en la que participen

asistentes de educación, familias, jóvenes egresados, alumnos y alumnas regulares pertenecientes al Nivel Laboral, representantes de organizaciones, instituciones y del sector productivo de la comunidad local, entre otros actores, con el propósito de difundir, debatir y socializar las orientaciones que sugiere la EVT.

3. Desarrollar sesiones de trabajo que tengan como propósito alinear los diferentes

ámbitos de acción del Proyecto Educativo Institucional con los componentes de la propuesta de EVT.

Page 24: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

24

4. Elaborar un Plan de Acción en el que gradualmente se fijen objetivos a cumplir por la

institución en un corto/mediano plazo y se deleguen responsabilidades respecto a las acciones que organizadas por etapas (formulación, implementación, ejecución, evaluación, seguimiento de la propuesta) y ajustadas a las tres áreas del PEI, será necesario desplegar para organizar y ajustar los procesos en respuesta a los propósitos que sugiere la EVT.

5. Convocar a todos los actores involucrados en el proceso de elaboración de una

propuesta de EVT, atendiendo a los lineamientos del PEI del establecimiento, a la diversidad biopsicosocial que caracteriza al alumnado y a las particularidades propias del contexto en que se desarrollan las acciones.

6. Establecer canales de acceso a información actualizada respecto a iniciativas,

proyectos, compromisos y acciones que a nivel país se desarrollan o desarrollarán en materia de inclusión escolar, socio – comunitaria, y laboral de personas que presentan NEE.

• Orientadas al Marco Organizacional: 1. Crear instancias participativas de evaluación y análisis, desde las cuales se logre

sopesar el nivel de apertura, protagonismo y sentido de pertenencia comunitaria que identifica el accionar institucional, así como el impacto de sus acciones en el entorno socio – comunitario y en el sector productivo.

2. Planificar un conjunto de estrategias orientadas a evaluar los roles y responsabilidades

funcionarias, atendiendo a los tipos y formas de gestión que serán requeridas. Esta iniciativa exige una revisión completa del Manual de Funciones, considerando la necesidad de externalizar ciertas funciones, entendidas como gestiones que van a trascender la dinámica interna de la Escuela para instalarse en el contexto socio – comunitario y laboral, debiéndose planificar como parte del Plan Anual de Trabajo para cada año lectivo.

3. Focalizar las debilidades / problemáticas existentes y realizar propuesta de programa

de capacitación que permita a los actores involucrados adaptarse al nuevo marco organizacional y enfrentar las transformaciones con la claridad necesaria para operar en él, considerando por cierto las fortalezas y oportunidades.

4. Crear las condiciones para abrir nuevos espacios de participación a otros actores

involucrados (familias, empresarios, trabajadores, representantes de instituciones y organizaciones comunitarias, entre otros), haciéndolos partícipes de la gestión interna y externa de la Escuela.

Page 25: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

25

• Orientadas al Financiamiento (autogestión, recursos, inversiones, costos): 1. Identificar canales de acceso a información actualizada respecto a licitaciones de

proyectos, convocatorias u otras iniciativas que pudiesen otorgar beneficios complementarios al establecimiento.

2. Definir tipo, cantidad y costos de los recursos (humanos, técnicos, materiales, otros)

requeridos para fortalecer los diferentes ámbitos de acción de la institución e identificar posibles fuentes de financiamiento.

3. Planificar acciones que contribuyan a fortalecer la autogestión sobre la base de la

reciprocidad y el cooperativismo con instituciones, organizaciones, asociaciones, sector productivo, etc.

4. Gestionar recursos que permitan el desarrollo de programas de capacitación,

perfeccionamiento y actualización del personal interno y de actores externos involucrados en el trabajo que propone la EVT.

5. Fortalecer y ampliar el rol de los Consejos Escolares como una instancia de apoyo,

consulta y seguimiento preocupada de colaborar y gestionar recursos, vía proyectos, donaciones, convenios, etc.

Page 26: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

26

2.3.d) Esquemas de progresión sugeridos para el proceso de implementación de una propuesta de EVT: • Esquema N° 1: Sugerencias de estrategias a emplear en el proceso de exploración y profundización de las

características que identifican el contexto socio – comunitario, laboral y el mercado de trabajo.

Mercado

de Trabajo

Contexto Socio -

comunitario

ANÁLISIS Y REVISIÓN DEL PEI Apertura hacia y en la Comunidad

Escuela concebida como Unidad de Desarrollo Local

INSTITUCIONES

ORGANIZACIONES

ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN

Orientado a conocer:

DEMANDAS – RESTRICCIONES CAMBIOS – TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO LOCAL

EMPRESAS

Estudios y otras acciones que contribuyan a identificar y conocer instituciones, organizaciones, lugares u otros elementos que forman parte del entorno socio - comunitario local, regional y nacional.

Exige:

Estudios y otras acciones que permitan identificar y conocer características del sector productivo, así como particularidades del mercado de trabajo local, regional y nacional.

Aplicar instrumentos y otras estrategias, para conocer las instituciones de la comunidad (Ej.: museos, bibliotecas, consultorios, hospitales, iglesias, instituciones educativas, casas de la cultura, Municipalidad, otras instancias).

Revisión y verificación de información contenida en guías telefónicas, catastros y directorios empresariales, registros de patentes, catálogos, materiales de publicidad, páginas web; datos obtenidos a partir de contactos personales, aprovechar oportunidades de accesibilidad que se aprecian en determinadas empresas, entre otras iniciativas.

Revisar fuentes bibliográficas especializadas, analizar resultados de estudios prospectivos, consultar artículos de prensa local, buscar en internet, entre otras iniciativas orientadas a precisar cambios que presumiblemente experimentará la estructura productiva, las fuentes de empleo, las trayectorias laborales requeridas, entre otros elementos propios del dinamismo que identifica el mercado de trabajo.

Contexto Laboral

Exige:

Exige:

Page 27: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

27

Esquema N° 2: Sugerencias de estrategias a emplear en la elaboración de base de datos (catastro) con información relevante del contexto socio – comunitario y laboral.

Contexto Socio -

comunitario Clasificar, organizar y vaciar la información en un tipo de formato accesible, velando constantemente por mantener actualizados los datos y enriquecerlos con otros nuevos. Ej.: Programa Excel.

Acceder a información relevante acerca de las tendencias y cambios que se aprecian en el mercado de trabajo (local, regional, nacional), velando por su actualización.

1.- Diseñar, ejecutar y evaluar acciones orientadas a lograr una mayor aproximación con las instancias socio – comunitarias y con el sector productivo a partir de la información disponible, utilizando canales efectivos para ello (Ej.: elaboración de Carpeta Institucional, folletos alusivos a servicios que brinda el establecimiento, solicitud de encuentros, reuniones, entrevistas, visitas, otras).

2.- Profundizar los conocimientos respecto a la realidad socio – comunitaria y el sector productivo del entorno (Ej.: informaciones más específicas, como condiciones, actitudes frente a la discapacidad, oportunidades de aprendizaje disponibles, otros elementos).

3.- Planificar y desarrollar gestiones que contribuyan a la generación progresiva de nexos y vínculos estratégicamente recíprocos Escuela – Comunidad – Empresa (Ej.: planificación de actividades conjuntas, intercambios, suscripción de convenios de cooperación, entre otras iniciativas).

4.- Renovar / potenciar el currículo, incorporando todas las oportunidades de aprender disponibles en el entorno socio – comunitario (instituciones/organizaciones, vecindad, personas, lugares, situaciones, fenómenos), así como oportunidades que brinda el sector productivo (empresas, talleres, etc.).

5.- Elaborar banco de actividades / tareas con el objeto de identificar aquellos grupos de ellas que son relevantes para lograr un adecuado desempeño socio – comunitario y laboral. En lo concerniente al desempeño laboral, se propone desarrollar un Análisis del Puesto de Trabajo; estrategia que será detallada en el Esquema Referencial N° 4.

Permite:

Permite:

Mercado

de Trabajo

Contexto Laboral

1.- Conocer las exigencias / restricciones que plantea el mercado de trabajo, favoreciendo la definición / redefinición de la oferta educativa, atendiendo por cierto a los intereses y expectativas del alumnado, así como de sus familias.

2.- Profundizar en la incidencia de la desregulación de los mercados de trabajo y la flexibilización productiva.

3.- Ahondar en las particularidades y tendencias de la estructura y volumen de la fuerza laboral.

4.- Investigar sobre los itinerarios de formación y niveles de conectividad entre las rutas formativas en respuesta a los vaivenes del mercado de trabajo.

5.- Adentrarse en el estudio de estrategias empleadas para la recalificación que demanda el mercado de trabajo.

6.- Conocer el impacto de las nuevas tecnologías en los modelos de producción y en las ofertas ocupacionales como un referente importante para orientar/reorientar las acciones.

7.- Elaborar mapas de oportunidades de empleo, atendiendo a los intereses/expectativas de los y las jóvenes, así como a los cambios, tendencias, demandas y restricciones del mercado de trabajo local.

ELABORACIÓN BASE DE DATOS (CATASTRO) A PARTIR DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA

Page 28: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

28

• Esquema N° 3: Sugerencias de estrategias a emplear para desarrollar análisis del puesto de trabajo:

Información relativa a los pasos en la ejecución de determinada tarea, pasando por el perfil requerido, las responsabilidades implícitas, las herramientas, equipamiento e insumos necesarios, medios de seguridad, número de personas que intervienen, entre otros elementos que al integrarse dejan entrever la totalidad del proceso.

Propone:

Obtener una visión integral de todos los elementos, situaciones y condiciones que configuran determinado puesto de trabajo; análisis que a su vez, contribuye a evaluar si es necesario desarrollar ciertos ajustes (adecuaciones).

Aporta:

Demanda:

Conocer denominación técnica del puesto de trabajo, sección, categoría profesional, dependencia jerárquica.

1.- Identificación de aptitudes, habilidades, conocimientos y competencias necesarias para lograr un desempeño exitoso (indicadores).

2.- Definición de requisitos y niveles de exigencia física, psicológica (perfil de exigencias). Ej.: fortaleza física, nivel de resistencia a la fatiga, dominio de ciertas habilidades conceptuales, sociales y prácticas específicas, otros.

3.- Valoración de la experiencia que debiese reunir para desempeñarse en el puesto de trabajo.

4.- Focalización de los niveles de autonomía (funcionamiento individual) requeridos.

5.- Análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados esperados en el puesto de trabajo.

6.- Evaluación del puesto de trabajo, atendiendo a su carácter monovalente o polivalente.

7.- Designación de persona que actuará en calidad de preparador laboral y definición de su ámbito de acción (responsabilidades).

8.- Planificación y aplicación del Plan de EVT.

9.- Elección de procedimientos y criterios, así como la temporalización del proceso de evaluación.

10.- Planificación, programación y ejecución de de acciones conjuntas Escuela – Empresa con el objeto de orientar/reorientar las acciones desarrolladas.

11.- Otras acciones y documentación requeridas: Ej. a): estrategias de normalización, monitoreo, seguimiento, otras. Ej. b): autorización apoderado (a) asistencia a la empresa, carta de presentación del o la joven, suscripción de compromisos Escuela – Empresa, otros modelos de documentos.

Considera:

Precisar límites del área de actuación, objetivos/finalidad del puesto de trabajo y responsabilidades.

Desglosar y describir principales pasos que componen la tarea, teniendo como referente el Análisis de Tarea.

Centrar la atención en posibles barreras y riesgos localizados en el puesto de trabajo.

Describir condiciones ambientales, psicológicas y sociales que caracterizan el puesto de trabajo.

Categorizar las operaciones, según frecuencia, incidencia, así como las variantes de rutinas que predominan.

Identificar las herramientas, equipamiento e insumos que se manejan.

APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

Ej.: observaciones, aplicación y análisis de entrevistas, cuestionarios, entre otras.

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO Considerar clasificación de las tareas en: • Cotidianas • Periódicas • Ocasionales

Page 29: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

29

• Esquema N° 4: Sugerencias con respecto al tipo de información requerida para elaborar perfil personal y vocacional del o de la joven, empleando la Historia de Vida como estrategia que enriquece la investigación:

LA HISTORIA DE VIDA:

Registro de información relevante que contribuye a elaborar el perfil personal y vocacional de los y las jóvenes.

Se podría definir:

Como un registro de datos relevantes en constante perfectibilidad, asociados a la trayectoria experiencial de vida de un sujeto, los cuales han sido recabados a partir de la aplicación de técnicas cualitativas de indagación y producción de información (observación, entrevistas, testimonios, otras), así como de conversaciones, registros sistemáticos de eventos vitales y/o importantes en la vida de la persona, según el criterio e intencionalidad conferido en determinado contexto o etapa, entre otras posibles nutrientes en el marco de un proceso participativo donde intervienen (el propio sujeto, familiares, docentes, co-docentes, preparadores laborales, otros involucrados).. La historia de vida debiese concebirse desde una perspectiva multidimensional (factores individuales) y multicontextual considerando las particularidades de los diferentes contextos de actuación donde participa, interactúa y desempeña roles la persona (familiar, escolar, socio - comunitario, laboral, etc.).

En el marco de la EVT, su formato contempla variables personales, sociales y laborales:

1.- Componentes y atributos de identificación personal.

PERFIL PERSONAL

5.- Elementos, circunstancias, personas, situaciones que le agradan o desagradan.

2.- Experiencias que configuran la historia personal desde una perspectiva multidimensional y multicontextual. Personalidad, auto conocimiento, auto concepto/estima/percepción, hábitos, actitudes, asertividad, estado de salud, estatus socioeconómico, otros atributos individuales.

4.- Capacidades/fortalezas y limitaciones/necesidades.

6.- Nivel de dominio y transferencia de habilidades conceptuales, sociales y prácticas (conocimientos, habilidades, actitudes) genéricas y específicas.

3.- Preferencias, intereses, inclinaciones personales.

7.- Nivel de autonomía en su funcionamiento individual.

8.- Capacidad para resolver problemas.

9.- Registro sistemático de eventos considerados relevantes en el marco de la EVT.

1.- Intereses/expectativas vocacionales, aspiraciones laborales, preferencias ocupacionales, valores personales, nivel de madurez vocacional, capacidad de elegir y para la toma de decisiones de desarrollo de carreras.

PERFIL PROFESIONAL

2.- Limitaciones y capacidades frente al desempeño de determinadas situaciones sociales y actividades laborales. Ej.: condiciones físicas y psicológicas que favorecen/limitan, nivel de tolerancia a la fatiga, capacidad para cumplir con normas preestablecidas, cumplimiento de horarios, productividad, actitud frente a la crítica, perseverancia, nivel de aplicación y transferencia de habilidades conceptuales, sociales y prácticas, otras.

3.- Nivel de autonomía. autodeterminación, autodirección, capacidad para adaptarse, nivel de desempeño en variadas situaciones y contextos, nivel de compromiso y responsabilidad.

4.- Tipos de apoyos (naturales/especializados) que pudiesen requerirse como medida de previsión frente a limitaciones en el desempeño socio – comunitario y laboral.

5.- Registro sistemático de eventos considerados relevantes en el marco de la EVT.

Page 30: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

30

• Esquema N° 5: Sugerencias para la formulación, implementación, aplicación y evaluación/retroalimentación y

seguimiento de un Plan de EVT en función del o la joven:

Intervienen:

Directivos, Docentes, Profesionales no docentes, Asistentes de Educación

Otros

Intervienen:

Familias

Otros actores (representantes organizaciones, instituciones, empresas de la comunidad).

Exige:

Establecer áreas de trabajo.

Seleccionar procedimientos (modelos), criterios y temporalización de la evaluación.

Organizar estrategias de seguimiento al o la alumna y a la empresa.

APRENDIZAJES PARA LA VIDA

APRENDIZAJES PARA EL TRABAJO

Organizar, graduar y correlacionar los objetivos, según orden de prioridad con que ameritan ser trabajados. .

Precisar fuentes y organización de contenidos (criterios de secuencia y temporalidad).

Valorar las estrategias, metodologías y actividades (flexibilización, diversificación curricular). Selección y adecuación de los apoyos.

Identificar y proveer los recursos y medios requeridos.

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

EVT

Definir indicadores (estándares) e identificar variables.

Considerar agentes que se involucran en los procesos.

Mercado

de Trabajo

Define fuentes, recursos y contextos de actuación:

Contexto Socio -

comunitario

Contexto Laboral

APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

APRENDIZAJE EN LA COMUNIDAD

APRENDIZAJE EN LA EMPRESA

Garantizando retroalimentación

permanente

Define fuentes, recursos y contextos de actuación:

APRENDIZAJE EN EL HOGAR

Alumnos y Alumnas EDUCACIÓN PARA LA VIDA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Page 31: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

31

Continuación Esquema N° 5: Sugerencias para la formulación, implementación, aplicación y evaluación/retroalimentación y seguimiento de un Plan de EVT en función del o la joven:

Incorporación transversal y progresiva a los CMO implícitos en los ámbitos, sectores y subsectores de aprendizaje que identifican los diferentes niveles y ciclos que articulan el Currículo Nacional, de una serie de apoyos que los complementan y enriquecen sobre la base de la flexibilización y diversificación curricular, así como de la provisión de otros recursos educativos que permitan la aplicación de criterios de concreción curricular en materia de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT).

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL EN EL

MARCO DE LA EVT

Prioriza:

Prioriza:

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

EDUCACIÓN PARA LA VIDA

Entregar respuestas educativas que equilibren los aprendizajes conceptuales, sociales y prácticos con énfasis en la participación, interacciones y desempeño de roles como un complemento de los Sectores y Subsectores de Aprendizaje. Apoyar definición de su proyecto de vida. Propender a la utilización óptima de los recursos y servicios disponibles en la comunidad.

Entregar respuestas educativas que contribuyan a garantizar que el o la joven esté en condiciones de acceder a un empleo; preservarlo y mejorarlo, accediendo y utilizando las diferentes rutas formativas como vía para mejorar su calidad de vida laboral.

Énfasis en:

Fortalecer los procesos de integración escolar e inclusión socio – comunitaria y laboral.

Minimizar / extinguir posibles barreras físicas, socio-culturales, actitudinales que restringen u obstaculizan el acceso, la participación, interacciones y desempeño de roles.

Elevar la calidad funcional de vida en los ámbitos socio – comunitario y laboral.

Favorecer el ejercicio de los derechos que le son propios.

Explorar los intereses vocacionales/laborales en contextos reales.

Mejorar el funcionamiento individual a partir de la generación de oportunidades para participar, interactuar y desempeñar roles socialmente valorados en múltiples contextos de actuación.

Para el logro, considera el desarrollo de acciones centradas en la persona y orientadas a:

Dirigido a:

Explorar carreras vigentes y/o requeridas por el mercado de trabajo local/regional.

Concebir ofertas educativas capaces de alinear intereses y expectativas vocacionales con los requerimientos que plantea el mercado de trabajo; sus tendencias y cambios.

Descubrir, conocer y valorar sus actitudes y aptitudes.

Planificación y desarrollo de un plan de trabajo individualizado que confiera máxima atención a la formación de habilidades conceptuales, sociales y prácticas polivalentes; su aplicación y transferencia con base en el descubrimiento, el análisis, la aplicación y la transferencia.

Apoyar la toma de decisiones para el desarrollo de carreras, el tránsito a la vida adulta y la definición de su proyecto de vida.

Dirigido a:

Page 32: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

32

2.4. Propuesta preliminar de progresión de habilidades sugeridas por la EVT: • Nota introductoria: Como puede apreciar, la propuesta de progresión de habilidades que se sugiere a continuación en forma preliminar, representa una primera aproximación, vale decir, se limita a esbozar una idea matriz que necesariamente deberá ser mejorada, enriquecida y validada por los distintos actores involucrados en cada Comunidad Educativa tomando en cuenta, la diversidad de múltiples factores que les son inherentes. Teniendo presente que la EVT constituye un proceso longitudinal que va a complementar los contenidos propuestos en los diferentes Sectores y Subsectores de Aprendizaje, es que se propone iniciar sus acciones desde el Nivel de Educación Parvularia, haciéndola extensiva durante toda la escolarización del alumno o alumna, priorizando la transferencia y generalización de los aprendizajes en pos de fortalecer su desempeño social autónomo, sugiriendo además el máximo aprovechamiento de todas las oportunidades de aprender disponibles no sólo en el contexto escolar, sino en el familiar, en el socio – comunitario y también en el laboral (sector productivo), es decir, la escuela en su conjunto, la casa, el vecindario inmediato, el barrio, la comunidad general y la empresa. La EVT no propone la aplicación de un currículo diferente, por el contrario, plantea la necesidad de que los actores de cada unidad educativa intensifiquen la búsqueda de vías cada vez más efectivas que permitan satisfacer las necesidades de aprendizaje que podrían presentar algunos alumnos y alumnas, identificando y resolviendo posibles barreras del currículo común, a través de la adaptación y/o modificación de los Objetivos Fundamentales Verticales (OFV) y Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) para que ellos y ellas se beneficien de la Educación. La concreción de esta idea, demanda diseñar respuestas educativas adaptables, flexibles y diversificables que conciban la diversidad de todo el alumnado y con suficiente capacidad como para ajustarse a sus diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; sus intereses y también expectativas. Es en este sentido que la EVT propone una secuencia progresiva de aprendizajes; una especie de trayectoria que va desde el Primer Nivel de Transición hasta Cuarto Medio y que contempla siete niveles de desempeño, en los que se describe la secuencia del aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que un alumno o alumna debe haber adquirido en determinado curso, definiendo el nivel de competencia (eficiencia) por el cual puede ser ubicado/a en cierta categoría de desempeño (Ej.: Nivel de Desempeño Inicial, Intermedio o Avanzado).

Page 33: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

33

Al igual que los Mapas de Progreso11, la propuesta preliminar de progresión de habilidades sugerida por la EVT, permite clarificar los objetivos prioritarios a trabajar con el o la estudiante (trayectorias de aprendizaje), así como los tipos de apoyo; su frecuencia e intensidad, atendiendo al Nivel de Eficiencia alcanzado y tendiendo como principal propósito: entregar las garantías para que ellos y ellas accedan, progresen y egresen de las diferentes rutas educativas. Es importante destacar, que la propuesta preliminar de progresión de habilidades que plantea la EVT no establece correspondencia con los cursos, ni define cargas horarias en el entendido, que está planteada desde un enfoque dinámico, facilitando que este tipo de determinación esté sujeta a criterios que van a establecer las personas directamente involucradas en las respectivas Comunidades Educativas; sin embargo, es de vital importancia tener presente la necesidad de distribuir de manera equilibrada los tiempos, de tal modo que las respuestas educativas se hagan presentes en todos los contextos de actuación (donde va a desarrollarse el currículo), sea en el hogar, la escuela, la comunidad o en una empresa; contextos que han sido codificados para una mayor claridad:

LEYENDA

Código

Contextos de Actuación A Contexto familiar.

B Contexto escolar (sala de clases y otras dependencias al interior del

establecimiento).

C Contexto socio - comunitario inmediato (vecindario, cuadra).

D Contexto socio - comunitario mediato (barrio, instituciones, organizaciones, recursos/servicios).

E Contexto socio - comunitario general (instituciones, organizaciones, recursos/servicios a nivel comunal y en comunas aledañas, a nivel provincial, regional, nacional, etc.).

F Contexto laboral y mercado de trabajo (talleres y empresas).

11 Materiales de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, 2005 – 2006.

Page 34: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

34

2.4.a) Ejemplo de progresión de habilidades orientadas al funcionamiento autónomo:

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

B – D - E – F ESCOLAR, COMUNITARIO MEDIATO, EXTENDIDO O GENERAL, ASÍ COMO CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

11.- Usa locomoción colectiva para trayectos cortos, incluidos salidas a empresas.

14.- Toma decisiones personales de complejidad creciente. Ejemplo: decide voluntariamente ir a la escuela, participa en juegos, propone iniciativas dentro del aula, etc. 13.- Resuelve problemas de mediana complejidad. Ejemplo: sabe cómo consultar para tomar una micro, sabe utilizar teléfono público, sabe cómo acudir a la comisaría en caso de necesidad, así como evitar situaciones de riesgo. 12.- Demuestra manejo autónomo en los contextos socio – comunitario y laboral. Ejemplo: se moviliza solo, solicita atención donde corresponde, puede hacer un trámite, inicia interacciones comunicacionales en contextos socio – comunitarios y laborales, otros.

CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

17.- Ejerce autodeterminación en la toma de decisiones personales de mayor complejidad. Ejemplo: carrera, pareja, participación en actividades, grupos, asociaciones comunitarias, otras. 16.- Resuelve problemas de complejidad creciente en los diferentes contextos donde actúa, demostrando un importante incremento del nivel de desempeño autónomo en contextos socio - comunitarios y laborales cada vez más extendidos, usando de manera oportuna y racional los recursos y servicios disponibles en ellos. 15.- Usa locomoción colectiva para realizar diversos viajes.

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

10.- Llega a la casa desde cualquier lado de las manzanas inmediatas u otras áreas relevantes de la comunidad circundante al hogar y la escuela. Ejemplo: puede moverse en un diámetro de 10 cuadras alrededor de su casa. 9.- Demuestra desempeño autónomo en el hogar, Ejemplo: se baña, se viste, puede comer solo; hace su cama, ordena sus útiles, ayuda en la casa siguiendo instrucciones, otras. 8.- Conoce cómo utilizar con ayuda y en forma segura, diferentes recursos y servicios comunitarios del vecindario inmediato. Ejemplo: comercio, locomoción, espacios públicos, comisarías, otros.

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

7.- Toma decisiones que garanticen la satisfacción de necesidades personales. Ejemplo: se alimenta, va al baño, se preocupa por verse bien presentado, elige juegos y actividades de aprendizaje, otros. 6.- Prepara comidas básicas o bebidas para autoconsumo. Ejemplo: se sirve vaso de agua, leche; lava una fruta, pone mantequilla al pan, reparte alimentos, etc. 5.- Reconoce ubicación y función de diferentes recursos y servicios comunitarios inmediatos a la escuela y la casa. Ejemplo: reconoce exterior de la casa desde cualquier lugar de la cuadra e incluso puede indicar a otra persona dónde él o ella vive, ubica consultorio, centros deportivos, plazas, negocios, paradero de buses, etc.

A – B FAMILIAR Y ESCOLAR

2.- Conoce los diferentes aspectos de funcionamiento en el contexto familiar. Ejemplo: cumple con pasos de rutinas diarias, como higiene personal, alimentación, sueño, otros que la familia define como indispensables, etc. 1.- Toma decisiones personales simples. Ejemplo: elige ropa que va a usar, comidas en el entorno familiar, otras.

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

4.- Reconoce exterior de la casa. Ejemplo: identifica características de su casa; color y otros aspectos, se ubica desde las casas de ambos lados y desde el frente, otros. 3.- Resuelve problemas simples de elección en complejidad creciente, entre dos o tres cosas de su interés personal. Ejemplo: elige ropa que va a usar, comidas en el entorno familiar, juegos, programas de radio y TV, otras.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES REFERENCIALES ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INTERACCIONES Y DEL DESEMPEÑO DE ROLES POR PARTE DEL O LA ESTUDIANTE EN MÚLTIPLES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

7

6

5

4

3

2

1

Page 35: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

35

2.4.b) Ejemplo de progresión de habilidades orientadas a la preparación para el trabajo:

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

B – D - E – F ESCOLAR, COMUNITARIO MEDIATO, EXTENDIDO O GENERAL, ASÍ COMO CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

A – B FAMILIAR Y ESCOLAR

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

16.- Domina habilidades para buscar empleo. Ejemplo: construye Currículum Vitae (con y sin ayuda), utiliza con eficacia Guía Telefónica, accede y utiliza fuentes informativas de Internet, investiga en la localidad cercana y en el diario de la Región sobre necesidades de empleo, otras. 15.- Discrimina intereses vocacionales y toma decisiones para el desarrollo de carreras. Ejemplo: expresa por cualquiera que fuere la vía, sus intereses por determinadas tareas y oficios, pide más información al respecto, etc. 14.- Participa en pasantías de observación, exploración de mercado y transfiere habilidades sociales en empresas (14 a 20 horas semanales, 6 a 8 semanas de duración). Ejemplo: cumple tareas precisas de producción en el lugar de trabajo, muestra iniciativa; crea estrategias para mejorar su trabajo, etc. 13.- Demuestra interés por explorar mercado de trabajo con el fin de identificar ofertas interesantes para él o ella. Ejemplo: uso de diversos medios de comunicación.

12.- Participa en pasantías de observación, exploración de mercado y transfiere habilidades sociales en empresas (4 a 12 horas semanales, 4 a 6 semanas de duración). Ejemplo; observa y consulta en el lugar de trabajo; registra, saluda y respeta situación de trabajo de los demás, se presenta, etc. 11.- Explora el sector productivo con el propósito de descubrir intereses vocacionales. Ejemplo: realiza tareas que le son encomendadas, siguiendo los pasos señalados; puede repetirlos sin ayuda, muestra interés por volver, comenta a sus compañeros lo observado, expresa verbalmente y/o por señas o gestos su interés por la actividad realizada, etc.

10.- Identifica intereses personales de carácter general. Ejemplo: manifiesta interés por determinadas actividades (dibujar – modelar – jugar tenis), tareas (leer o que le lean), lugares (plazas – cancha – parques), oficios (mecánico – chofer – carabinero), etc. 9.- Conoce normas generales de la seguridad laboral. Ejemplo: uso de vestuario especial y sus razones, uso de máscara protectora para soldar y por qué, otras. 8.- Conoce deberes y derechos laborales. Ejemplo: deberes relacionados con el cumplimiento del horario, cuidado de los recursos del lugar de trabajo, entre otros aspectos.

7.- Identifica diferentes tipos de ocupaciones y sus funciones. Ejemplo: profesora, chofer, médico, enfermera, director, agricultor, pescador, camionero, electricista, minero, carabinero, vendedor, etc. 6.- Conoce el uso de diversas herramientas y comienza a apropiarse del concepto de trabajo. Ejemplo: cumple tareas de semanero, encargado de distribuir el material, cumple distintas tareas de acuerdo a un turno con conocimiento de sus funciones, etc.

5.- Reconoce y nombra útiles escolares, utensilios escolares, culinarios, herramientas sencillas, otras. Ejemplo: identifica distintos elementos, utensilios y herramientas para comer, cocinar, hacer reparaciones, etc. 4.- Demuestra iniciativa en el apoyo a la gestión de aula. Ejemplo: recoge objetos han caído al piso, limpia su mesa, guarda sus útiles, colabora en arreglar el estante, barre, sacude, etc. 3.- Cumple tareas orales sencillas de cooperación en la casa y en el aula.

2.- Cumple instrucciones sencillas encomendadas en el hogar y en el aula. 1.- Colabora en tareas de apoyo a la gestión de aula. Ejemplo: ordenar o decorar sala de clases, etc.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES REFERENCIALES ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INTERACCIONES Y DEL DESEMPEÑO DE ROLES POR PARTE DEL O LA ESTUDIANTE EN MÚLTIPLES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

19.- Consolida habilidades para buscar empleo, demostrando competencias para asistir a entrevistas de trabajo. Ejemplo: se preocupa por su presentación personal, de cómo va actuar y responder adecuadamente, etc. 18.- Participa en pasantías de participación, interacción y desempeño de roles en empresas (20 a 40 horas semanales de 2 a 3 meses de duración). Ejemplo: brinda y solicita ayuda, comparte con compañeros, utiliza adecuadamente herramientas y maquinarias, cumple con normas de seguridad, asume rol de trabajador, etc. 17.- Desarrolla competencias específicas de la actividad laboral elegida. Ejemplo: cepilla madera, pega piezas previamente cortadas en lugares señalados, otras.

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

6

5

4

3

7

1

2

Page 36: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

36

2.4.c) Ejemplo de progresión de habilidades sociales:

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

B – E – F ESCOLAR, COMUNITARIO GENERAL, CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

B – D - E – F ESCOLAR, COMUNITARIO MEDIATO, GENERAL, ASÍ COMO CONTEXTO LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

A – B – C FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIO INMEDIATO

CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

21.- Posee competencias para atención de público y/u otras relaciones interpersonales. Ejemplo: escucha y comprende las necesidades de otros/as, se comunica con claridad y precisión, expresa buen carácter y muestra paciencia con las personas adultas y de la tercera edad. 20.- Resiste presión de otras personas. Ejemplo: es capaz de establecer con claridad lo que le interesa y lo que es bueno para él, aún en contra de los interese de otros/as. 19.- Puede decir que no y clarificar cuando quiere o no, cuando puede o no, etc. Explicita su rechazo sin violencia. 18.- Establece relaciones sentimentales, elige pareja, practica sexualidad responsable, etc. Ejemplo: declara su afectividad en forma natural, respeta la voluntad del otro/a, 17.- Maneja adecuadamente la crítica. Ejemplo: acepta la crítica y puede reflexionar sobre sus errores. 16.- Demuestra un adecuado dominio de habilidades sociales con figuras de autoridad y pares en la empresa y la comunidad. Ejemplo: se comunica con claridad y respeto para expresar diferentes tipos de necesidades, sabe decir no en situaciones difíciles, reconoce su espacio y el espacio de los demás, no se deja llevar por la voluntad de terceros o en contra de sí mismo, puede liderar acciones, etc.

15.- Demuestra dominio de habilidades sociales con figuras de autoridad y pares en la empresa y en contextos cada vez más extendidos de la comunidad. Ejemplo: es atento con sus pares y con la autoridad, reconoce figura de autoridad en el ámbito del hogar, escolar, comunitario y laboral. 14.- Aprende a manejar la crítica. Ejemplo: si bien argumenta en contra, termina mostrando actitud positiva ante la crítica de la autoridad y de sus pares, en caso que correspondiere.

13.- Aplica normas de seguridad laboral. Ejemplo: sigue instrucciones de cómo manipular una herramienta o de cómo operar una máquina, cumple con el vestuario exigido, respeta normas y medidas señaladas, etc. 12.- Aprende a seguir instrucciones y a aceptar correcciones en contextos laborales. Ejemplo: repite una tarea hasta hacerla bien, corrige el trabajo que presenta errores, acepta ayuda de compañeros/as de trabajo, muestra interés por el trabajo bien hecho, otras. 11.- Establece relaciones sociales complejas. Ejemplo: entabla relaciones con diferentes personas (conocidas o no), hace preguntas, comenta experiencias, identifica parentescos, conoce el tipo de relaciones, según las personas (familiares, amigos, compañeros, vecinos, conocidos, desconocidos, etc.).

10.- Domina habilidades para pedir u ofrecer ayuda, pedir por favor, pedir perdón o perdonar, justificarse ante los demás. Ejemplo: expresa por cualesquiera que fueren las vías su arrepentimiento; solicita las cosas pidiendo por favor, es atento/a y acoge las necesidades de otros/as, etc.

9.- Resiste presión de pares. Ejemplo: hace presente, a través de diferentes vías lo que no le agrada, opina, solicita lo que necesita, etc. 8.- Sabe cómo reaccionar frente a algún tipo de manifestación que violente sus derechos. Ejemplo: se interesa por conocer más sobre sus derechos y de los canales establecidos para apelar en caso que sean violentados. Ejerce su autodeterminación, apegándose al cumplimiento de sus deberes y respetando los derechos y libertades de otros y otras. 7.- Participa en juego de roles y en dramatizaciones espontáneas o preparadas previamente. Ejemplo: juega a la familia, a ser profesor o profesora, a ser vendedor, chofer, etc.

6.- Respeta turnos. Ejemplo: hace fila y espera su turno en diferentes actividades y rutinas. 5.- Interacciona y juega colectivamente. Ejemplo: participa en juegos u otras actividades organizadas en el hogar, entorno comunitario inmediato y en la escuela, respetando roles asignados 4.- Hace amigos. Ejemplo: muestra preferencias por jugar con uno o más compañeros y/o compañeras, es elegido o elegida, etc. 3.- Establece interrelaciones sociales con niños y niñas de su edad del vecindario inmediato. Ejemplo: se incluye y lo/la incluyen en juegos, fiestas u otras actividades con vecinos.

2.- Reconoce roles de figuras de autoridad en la escuela y la casa. Ejemplo: responde a instrucciones dadas. 1.- Saluda y se despide.

A – B FAMILIAR Y ESCOLAR

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES REFERENCIALES ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INTERACCIONES Y DEL DESEMPEÑO DE ROLES POR PARTE DEL O LA ESTUDIANTE EN MÚLTIPLES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN

7

6

5

4

3

2

1

Page 37: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

37

2.4.d) Ejemplo de temas a trabajar con la familia: Una de las principales características que identifica la propuesta de EVT, es su carácter participativo que se hace palpable en el valor conferido a la presencia y protagonismo de las familias, representantes de la comunidad y también del sector empresarial en el accionar institucional. El hecho de hacer partícipe a la familia en el diseño, toma de decisiones, aplicación y evaluación de las respuestas educativas que van a ser aplicadas, posee una especial connotación. En primer lugar, porque la educación de sus hijos o hijas, constituye un derecho privativo de los padres y de las madres, por tanto, la Escuela en calidad de colaboradora de esta función, tiene el deber de hacerlos partícipes de estos procesos. En segundo lugar, porque la familia juega un rol muy importante en la extensión del proceso de enseñanza y aprendizaje a otros contextos de actuación en los que no están presentes los docentes, profesionales no docentes u otros actores de la Comunidad Educativa; razón por la cual, los apoderados y apoderadas deben recibir una preparación necesaria por parte de la Escuela. En resumen, el trabajo a desarrollar con las familias debe responder a la realidad de cada Comunidad Educativa, a las necesidades, intereses y expectativas que ellos y ellas planteen en relación a sus hijos o hijas y principalmente, a las acciones que a nivel de Proyecto Educativo Institucional, se planteen impulsar con el propósito de generar condiciones para que conozcan sus responsabilidades, dimensionen el valor que posee la Educación, comprendan la importancia de su participación y mediante ella, descubran y exploten sus potencialidades. A modo de ejemplo, se enuncian algunos tópicos que podrían utilizarse en el trabajo con la familia:

1. Identificar necesidades familiares frente al proceso de EVT de su hijo o hija y encontrar el apoyo necesario por parte de la Escuela. 2. Reconocer al hijo o hija que presenta NEE como sujeto de toma de decisiones. 3. Crear condiciones para el desarrollo de la autonomía tanto en la escuela como el hogar. 4. Participar en proceso de toma de decisiones pedagógicas que promueve la EVT. 5. Crear condiciones para el desarrollo de la autonomía (funcionamiento individual), tanto en la escuela, como la casa y el vecindario

inmediato, potenciando procesos tales como el descubrimiento, la exploración, la experimentación, la participación, interacción y desempeño de roles.

6. Trabajar de manera colaborativa con la Escuela en el logro de objetivos de desarrollo en el hogar y en el contexto socio - comunitario. 7. Delegar responsabilidades en sus hijos o hijas en el cumplimiento de actividades de la vida diaria. 8. Contribuir con información, datos y contactos en el proceso orientado a establecer alianzas con la comunidad y la empresa. 9. Apoyar el proceso de toma de decisiones de carrera. 10. Respetar el derecho de sus hijos/as a cambiar de opinión. 11. Participar activamente en la planificación y ejecución de acciones que favorezcan el proceso de transición a la vida adulta de su hijo o

hija, con un proyecto de vida definido a todo nivel (personal, familiar, comunitario, laboral, etc.).

Page 38: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

38

III. Bibliografía

3.1. Páginas web: 1. http://www.aamr.org/ 2. http://www.bancomundial.org/ 3. http://bcnweb13.bcn.es:81/NASApp/eduportal/pubPortadaAc.do 4. http://www.campus-oei.org/oeivirt/forprof.htm 5. http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores2.htm#curriculo_pe 6. http://cursos.cepcastilleja.org/mod/glossary/view.php?id=71 7. http://educatrabajo.galeon.com/ 8. http://www.evaluacion.unam.mx/glosario.htm 9. http://www.down21.org/act_social/relaciones/1_h_sociales/delimit_terminos.htm 10. http://www.fonadis.cl/index.php?seccion=76#centro 11. http://www.futurolaboral.cl/FuturoLaboral/recursos/glos_term.html 12. http://fccortes.galeon.com/index_archivos/vinculosweb/vinculosweb.mht 13. http://www.seg social.es/imserso en

http://www.fonadis.cl/index.php?seccion=14#centro 14. www.mineduc.cl 15. http://www2.mineduc.cl/aysen/destacados/Julio/index.php?file=N200407221402427841

.html 16. http://www.unicef.org/spanish/ 17. http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/ 18. http://inico.usal.es/articulos.asp 19. http://www.iadb.org/index.cfm?language=spanish 20. http://www.ilo.org/public/spanish/employment/skills/disability/). 21. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyuZAEEpElOzmyxvj.php 22. http://www.mineduc.cl/index0.php?id_portal=1 23. http://www.preal.org/ 24. http://www3.usal.es/~inico/inico.html 25. http://www.oit.org.pe/portal/index.php 26. http://prometeo.us.es/cioie/linea_b.htm. VIII Congreso Interuniversitario de

Organización de Instituciones Educativas. CIOIE. Sevilla, Noviembre de 2004. 27. http://www.usal.es/web-usal/ 28. http://www.unesco.org.uy/ 29. http://www.mintrab.gob.cl/centro_documentacion.html?id_padre=11 30. http://www.monografias.com/trabajos/glosedu/glosedu.shtml 31. http://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml 32. http://www.profes.net/varios/glosario/default.asp 33. http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=19&It

emid=100&limit=0&limitstart=190 34. http://tecnologiaedu.us.es/formacionytrabajo/ponencias/angelpio.htm 35. http://www.web.iese.edu/rtermes/acer/acer51.htm

Page 39: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

39

36. http://www.valoryempresa.com/archives/iso9001cl.htm 37. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/id_nor/da

cum/ 38. http://usuarios.advance.com.ar/pettyf/ebc.htm 39. http://www.diputaciondevalladolid.es/accion_social/redtalleres/documentacion/articulo_

pcp.pdf 40. http://www.uic.edu/orgs/sds/ 41. http://habitat.aq.upm.es/cs/p5/a021_6.html 42. http://www.bcn.es/edcities/aice/adjunts/ciudad-educadora-Es.pdf 43. http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Documentos/Planes/Plan_0011.htm 44. http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis_curr/pdf/cap5.

pdf 3.2. Ediciones de libros, artículos y otros documentos: 1. Albrecht, K.: Inteligencia Social: La nueva ciencia del éxito. Ediciones B, S.A. Santiago

de Chile, Chile, 2006. 2. Arnaíz, S.P.: Educación Inclusiva: Una Escuela para Todos. Ediciones ALJIBE, S.L.,

2003. 3. Borthwick - Duffy, S.A.: Quality of life and quality of care in mental retardation. In L.

Rowitz (Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp.52-66). Berlin: Springer – Verlag, 1992.

4. Butterworth, Hagner, Kiernan y Schalock: Natural supports in the workplace: defining an agenda for research and practice. Journal of the Association for Persons With Severe Handicaps, 1996.

5. Briones, Guillermo: La Investigación Social y Educativa – Formación de Docentes en Investigación Educativa. Bogotá, Colombia. SECAB, 1992.

6. Briones, Guillermo: La Investigación en el Aula y en la Escuela – Formación de Docentes en Investigación Educativa. Bogotá, Colombia. SECAB, 1992.

7. Briones, Guillermo: La Investigación de la Comunidad – Formación de Docentes en Investigación Educativa. Bogotá, Colombia. SECAB, 1993.

8. Bruininks, R.H. y McGrew, K.S. en Exploring the structure of adaptive behavior, 1987 en Montero, D.: “Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidades”. ICE de la Universidad de Deusto. Ediciones Mensajero.

9. Bruininks, R.H., Weatherman, R.F y Woodcock, R.W.: Technical summary of the Inventory for Client and Agency Planning, 1990 en Montero, D.: “Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidades”. ICE de la Universidad de Deusto. Ediciones Mensajero.

10. Brunner, J.J. - Elacqua, G.: Informe Capital Humano en Chile , Universidad Adolfo Ibáñez, 2003.

11. Centeno, M.D.: Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidades. Tercera Edición. Adaptación y validación del ICAP. ICE de la Universidad de Deusto. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Ediciones Mensajero, (_____).

Page 40: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

40

12. CHILECALIFICA: “Competencias Laborales: Orientaciones para la acción”. Sistema de Formación Permanente, 2005.

13. CINTERFOR: Competencias Laborales. O.I.T., (_____). 14. CINTERFOR: Seminario Internacional sobre Formación Basada en Competencia

Laboral: Situación Actual y Perspectivas. Guanajuato, México, 1997. 15. CHILECALIFICA, Sistema de Formación Permanente. Competencias Laborales:

Orientaciones para la acción. Gobierno de Chile. Ministerio de Economía, Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Chile, 2005.

16. Decreto Supremo de Educación N° 220/1998. Gobierno de Chile. Ministerio de Educación.

17. Decreto Supremo de Educación N° 289/2001. Gobierno de Chile. Ministerio de Educación.

18. Decreto Supremo de Educación N° 232/2002. Gobierno de Chile. Ministerio de Educación.

19. Decreto Supremo de Educación N° 239/2004. Gobierno de Chile. Ministerio de Educación.

20. Desrossiers, D.: Employment Specialist Training Manual. Metropolitan Toronto Association for Community Living, 1992.

21. Echeverría, R.: El Búho de Minerva. J-C Sáez Editor. Chile, 1997. 22. Faure, E. y otros.: Aprender a Ser, UNESCO. Editorial Universitaria. Chile, 1972. 23. Felce, D. y Perry, J.: Quality of life: It’s Definition and Measurement. Research in

Developmental Disabilities, Vol. 16, Nº 1, 1995. 24. Firminio da Costa, A. Ponencia: Memoria e Identidad de la Ciudad. VI Congreso de

Ciudades Educadoras. Lisboa, 2000. 25. FONADIS – INE: Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. ENDISC – CIF.

Chile, Gobierno de Chile, 2004. 26. Flores, R. O.: Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Nomos S.A. Colombia,

2000. 27. Gallart, M. A.: Escuela empresa: un vínculo difícil y necesario. Boletín Educación y

Trabajo, año 7, Nº1, junio 1996. CINTERFOR, O.I.T., 1996. 28. Gerster, R.: Vincular el mundo del trabajo con la formación profesional y el saber:

Aprender para la supervivencia y el crecimiento económico, Conférence internationale, 10–12 septiembre 2001, Interlaken, Suisse.

29. Heber, R. en “Modifications in the manual on terminology and classification mental retardation”, 1961.

30. Humprey, J.C.: Researching disability politics. Or, some problems with the social model in practice. Disability & Society, 2000.

31. INICO: La transición a la vida adulta en jóvenes con discapacidad. III Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad, 1999.

32. Jenaro, C.: La transición a la vida adulta en jóvenes con discapacidad. Ponencia presentada en la III Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. INICO. Salamanca, 1999.

Page 41: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

41

33. Longworth, Norman: El Aprendizaje a lo largo de la vida – Ciudades centradas en el aprendizaje para un siglo orientado hacia el aprendizaje. Editorial Paídos. Barcelona España, 2003.

34. Lorenzo G., R. (2003). Desarrollo humano y discapacidad. El futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Fundación ONCE, 2003.

35. Leland, H. y otros en “Adaptive behavior: A new dimension in the classification of the mentally retarded”, 1967.

36. Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W.H.E., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A. y cols. (2002). Mental Retardation. Definition, classification and systems of supports (10th ed.). Washington, DC: American Association on Mental Retardation. Traducción al castellano de M.A. Verdugo y C. Jenaro (en prensa). Madrid: Alianza Editorial. (en Verdugo M.A.).

37. Mank, D.: Valores y empleo para personas con discapacidad. Siglo Cero, 1998. 38. Maturana, H.: Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Editorial Universitaria.

Santiago de Chile – Chile, 1992. 39. Mertens, L.: Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Oficina

Internacional del Trabajo. O.I.T. – POLFORM, 1996. 40. MIDEPLAN: Situación de las Personas con Discapacidad en Chile. Resultados de la

VIII Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2000). Documento Nº 13, 2000.

41. MINEDUC: Estudio Muestral sobre la calidad del proceso de Integración Educativa. Edic. MINEDUC. Santiago Chile, 2003.

42. MINEDUC: Política Nacional de Educación Especial. Nuestro Compromiso con la Diversidad. Santiago Chile 2005.

43. MINEDUC: Nueva Perspectiva y Visión de la Educación Especial. Informe de la Comisión de Expertos., 2004.

44. MINEDUC – CEAS: Situación de la Formación Laboral en la Educación Especial. Oficina Nacional de Educación Especial. Chile, 2002.

45. Moon, M. S., Inge, K. J., Wehman, P., Brooke, V. y Barcus, J. M. (1990). Helping persons with severe mental retardation get and keep employment. Baltimore: Paul Brookes Publishing Co.

46. Nihira, K. en “Factorial dimensions of adaptive behavior in adult retardates” escriptions, 1969.

47. Nirje, B.: The noormalization principle: implications on normalization, Symposium on normalization, SIIS, Madrid, 1969.

48. Nuevo Código del Trabajo y reglamentación específica por área. Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Chile. Publicado en el Diario Oficial el 16 de Octubre de 2006.

49. OEA: “Análisis Ocupacional y Funcional del Trabajo”. Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral, Viña del Mar, 1996.

50. OIT: La formación para el empleo: La inserción social, la productividad y el empleo de los jóvenes, Informe V. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra, 2000.

Page 42: Orientaciones curriculares y de gestión para el diseño ... · 2 Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: ... 2.3. c) Sugerencias Área Administrativa

Documento Preliminar y de Trabajo para desarrollo y seguimiento Fase 1: Plan Piloto de Educación para la Vida y el Trabajo (EVT)

42

51. OMS: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), 2001.

52. OPS/OMS. Declaración de Montreal sobre la Discapacidad Intelectual. Octubre, 2004. 53. Responsabilidad Social Empresarial. Alcances y potencialidades en materia laboral.

Departamento de Estudios Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile. Santiago, Diciembre de 2005.

54. Reina, J.J., Aliende, E. y Rodríguez A.: Proyecto Curricular de Educación Primaria: Qué, Cómo, Cuándo enseñar y evaluar. Editorial Escuela Española S.A. Madrid, España, 1993.

55. Schalock, R.L. y Verdugo, M.A.: “Handbook on quality on life for human services practitioners”. Washington D.C.: American Association on Mental Retardation, (2002) en Verdugo M.A., Jordán de Urríes, F.B.: “Hacia la Integración Plena mediante el Empleo”. Actas VI Simposio Internacional de Empleo con Apoyo. INICO, Salamanca, 2002.

56. Sampieri, H. R. y otros: Metodología de la Investigación. Cía Edit. ULTRA, México, 2001.

57. Scott B., Patrick: Introducción a la Investigación y Evaluación Educativa. Manuales Universitarios – Serie Investigación. Universidad de San Carlos. Tegucigalpa – Guatemala, 1995.

58. Smith, P.: Ideology, politics and science in understanding developmental disabilities. Mental Retardation, 1999.

59. Stockfelt, T.: La Pedagogía de la Vida del Trabajo. Stockholms Universitet Pedagigiska Intittutionen. A.L.P. Latín, 1991.

60. Tironi, E.: Comunidad, familia y nación en el Bicentenario. El Sueño Chileno. Aguilar Chilena de Ediciones, S.A., Santiago de Chile, 2005.

61. Wolfensberger, W.: The principle of nornalization in human services, National Institute on Mental Retardation, Toronto, 1975.

62. Verdugo M.A.: Avances conceptuales y del futuro inmediato: Revisión de la definición de 1992 de la AARM. Siglo Cero, 1999.

63. Verdugo M.A. y otros. Hacia la integración plena mediante el empleo. Actas VI Simposio Internacional de Empleo con Apoyo. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). Universidad de Salamanca. Colección Actas 1/2002.

64. Verdugo, M. A. y Jordán de Urríes, F. B.: “Panorámica del empleo con apoyo en España. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad”. 2001.

65. Ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), publicada el 11/03/1990.

66. Ley N° 19.284 de Integración Social de las Personas con Discapacidad. Santiago de Chile, Enero 1994.

67. Longworth, N.: El Aprendizaje a lo largo de la Vida. Ciudades centradas en el aprendizaje para un siglo orientado hacia el aprendizaje. PAIDÓS. Barcelona. España, 2003.