Orientación al mercado y competitividad en destinos turísticos urbanos

41
FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS GRADO EN TURISMO Orientación al Mercado y competitividad en destinos turísticos urbanos. Trabajo Fin de Grado presentado por Adela Lázaro Yáñez, siendo tutor del mismo el profesor Dr. Manuel Rey Moreno. Vº. Bº. del Tutor: Alumna: D. MANUEL REY MORENO D. ADELA LÁZARO YÁÑEZ Sevilla, Noviembre de 2014

description

AUTOR:ADELA LÁZARO YÁÑEZTUTOR:MANUEL REY MORENODEPARTAMENTO:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (MARKETING)ÁREA DE CONOCIMIENTO:COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOSRESUMEN: En la actualidad, la orientación al mercado se ha convertido en una temática fundamental a la hora de gestionar una organización o empresa. Debido a la internacionalización y globalización de la economía en estos últimos tiempos, las ciudades han comenzado a gestionarse de manera similar a las organizaciones. No existe una definición universal para el concepto de orientación al mercado, pero las definiciones más extendidas son las establecidas por Narver y Slater (1990) y por Kohli y Jaworski (1990). En este trabajo de investigación se pretende medir el grado de orientación al mercado de la administración turística de la ciudad de Sevilla, ya que es una de las actividades económicas más importantes del lugar, desde la perspectiva de sus ciudadanos y de sus visitantes. Esta percepción se pretende medir a través de una encuesta para cada grupo de interés , basándose en la escala MKTOR, de Narver y Slater.PALABRAS CLAVE:Orientación al Mercado; Marketing Urbano; Competitividad Urbana; Creación de valor para el cliente; Ciudad de Sevilla

Transcript of Orientación al mercado y competitividad en destinos turísticos urbanos

  • FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

    GRADO EN TURISMO

    Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos

    urbanos.

    Trabajo Fin de Grado presentado por Adela Lzaro Yez, siendo tutor del mismo el

    profesor Dr. Manuel Rey Moreno.

    V. B. del Tutor: Alumna:

    D. MANUEL REY MORENO D. ADELA LZARO YEZ

    Sevilla, Noviembre de 2014

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    2

    GRADO EN TURISMO

    FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

    TRABAJO FIN DE GRADO

    CURSO ACADMICO [2014-2015]

    TTULO:

    ORIENTACIN AL MERCADO Y COMPETITIVIDAD EN DESTINOS TURSTICOS

    URBANOS

    AUTOR:

    ADELA LZARO YEZ

    TUTOR:

    MANUEL REY MORENO

    DEPARTAMENTO:

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIN E INVESTIGACIN DE

    MERCADOS (MARKETING)

    REA DE CONOCIMIENTO:

    COMERCIALIZACIN E INVESTIGACIN DE MERCADOS

    RESUMEN: En la actualidad, la orientacin al mercado se ha convertido en una

    temtica fundamental a la hora de gestionar una organizacin o empresa. Debido a la

    internacionalizacin y globalizacin de la economa en estos ltimos tiempos, las

    ciudades han comenzado a gestionarse de manera similar a las organizaciones. No

    existe una definicin universal para el concepto de orientacin al mercado, pero las

    definiciones ms extendidas son las establecidas por Narver y Slater (1990) y por

    Kohli y Jaworski (1990). En este trabajo de investigacin se pretende medir el grado

    de orientacin al mercado de la administracin turstica de la ciudad de Sevilla, ya que

    es una de las actividades econmicas ms importantes del lugar, desde la perspectiva

    de sus ciudadanos y de sus visitantes. Esta percepcin se pretende medir a travs de

    una encuesta para cada grupo de inters , basndose en la escala MKTOR, de Narver

    y Slater.

    PALABRAS CLAVE:

    Orientacin al Mercado; Marketing Urbano; Competitividad Urbana; Creacin de

    valor para el cliente; Ciudad de Sevilla.

  • Lzaro Yez, Adela

    3

    NDICE

    INTRODUCCIN....4

    1. FUNDAMENTOS TERICOS.........5

    1.1ORIENTACIN AL MERCADO...5

    1.1.1 CONCEPTO.........5

    1.1.2 FACTORES CLAVE Y ELEMENTOS......6

    1.1.3 MODELOS Y ESCALAS DE MEDICIN....8

    1.1.4 ORIENTACIN AL MERCADO Y OTRAS CAPACIDADES

    ORGANIZATIVAS.14

    1.1.5 RESULTADOS DE LA ORIENTACIN AL MERCADO.....15

    1.2 MARKETING URBANO Y COMPETITIVIDAD URBANA...16

    1.2.1 CONCEPTO......16

    1.2.2 PARALELISMOS ENTRE EMPRESA Y CIUDAD...17

    1.2.3 COMPETITIVIDAD URBANA..18

    2. OBJETIVOS Y METODOLOGA...20

    3. ANLISIS DE RESULTADOS...22

    3.1 VARIABLES CLASIFICATORIAS.22

    3.2 ORIENTACIN AL MERCADO DE LA CIUDAD DE SEVILLA...26

    4. CONCLUSIONES...33

    BIBLIOGRAFA...35

    ANEXOS..38

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    4

    Introduccin

    En los ltimos aos se han dado numerosos procesos de integracin,

    internacionalizacin y globalizacin de las economas, lo que ha dado lugar a cambios

    importantes en todo lo referente a las ciudades y su forma de gestionarlas.

    Debido a este fenmeno se ha producido una intensificacin de la competencia entre

    las distintas ciudades, tal y como ocurre con las empresas, ya que las

    administraciones locales, encargadas de su gestin han sufrido cambios en su manera

    de trabajar. Con esto, los gestores locales deben saber aprovechar los recursos de los

    que dispone la ciudad, pero adems tienen que tratar de hacer la ciudad ms atractiva

    para atraer a nuevos visitantes, inversores e incluso nuevos ciudadanos, los cuales

    son sus principales grupos de inters.

    Por esta razn, los rganos gestores de las ciudades han tenido que desarrollar

    numerosas herramientas y estrategias de carcter empresarial .En definitiva, hoy da

    se puede decir que la gestin de una ciudad tanto para los ciudadanos como para los

    turistas debe funcionar de manera parecida a la de una empresa (Muiz y Cervantes,

    2010). Entre esas estrategias de carcter empresarial encontramos la Orientacin al

    Mercado.

    La Orientacin al Mercado es un tema muy estudiado por la literatura en los ltimos

    aos y hay diversas investigaciones orientadas a determinar su contribucin en los

    resultados empresariales.

    En un principio se aplicaba nicamente en el mundo empresarial, pero en los ltimos

    tiempos se ha ido introduciendo en la gestin de ciudades.

    Las ciudades tienen como objetivos atraer inversores, atraer visitantes, organizar

    eventos o satisfacer las necesidades de sus habitantes. Para conseguir esto, se sirven

    del Marketing Urbano y de numerosas tcnicas para conseguir a fin de cuentas, la

    supervivencia en el mercado y mayor rentabilidad que sus competidores.

    Sevilla dispone de una buena posicin geoestratgica, pues est cerca de la costa y

    adems tiene una gran riqueza debido a la posesin de un puerto fluvial. Adems es

    una de las ciudades andaluzas que atrae ms inversores y es ms atractiva para la

    instauracin de nuevas empresas, adems de recibir un gran nmero de congresos.

    En general, Sevilla es un destino urbano con una gran ventaja competitiva y con un

    gran atractivo para el turismo, el cual constituye un 25% del PIB de la ciudad.

    En este trabajo se analizar el grado de Orientacin al Mercado de las

    Administraciones Tursticas de Sevilla, ciudad donde la actividad turstica es muy

    importante. Se trata de conocer dicho grado de Orientacin al Mercado desde el punto

    de vista de los ciudadanos y de los visitantes que hayan tenido contacto con la

    administracin turstica de la ciudad. Para ello se realizarn dos tipos de encuestas,

    una para los ciudadanos y otras para los visitantes.

  • Lzaro Yez, Adela

    5

    CAPTULO 1

    FUNDAMENTOS TERICOS

    1.1 Orientacin al Mercado

    1.1.1 Concepto de Orientacin al Mercado

    Hay numerosas definiciones de lo que es la Orientacin al Mercado, que a lo largo de

    los aos han ido saliendo de diferentes autores que han estudiado acerca de la

    temtica.

    Hoy en da, la nocin de Orientacin al Mercado supone la sustitucin definitiva del

    concepto de marketing tradicional, en el que las funciones de marketing se centraban

    en un solo departamento, la concepcin actual establece que debe abarcar toda la

    organizacin (Lambn, 1996). En la actualidad, reina la idea de que la Orientacin al

    Mercado constituye la mejor filosofa directiva para alcanzar los objetivos

    empresariales en un mercado dinmico segn los directivos de las empresas u

    organizaciones (Houston, 1986). Normalmente, la Orientacin al Mercado tiene efectos

    positivos en el rendimiento de la empresa, ya que se trabaja con conocimientos sobre

    el mismo, y esto facilita realmente la manera de hacer las cosas (Langerak, 2003).

    La orientacin al mercado se considera como una cultura empresarial especfica que

    tiene por objetivo la satisfaccin de las necesidades del consumidor a travs de un

    valor superior de los productos o servicios que ofrecen. No hay una definicin

    universal para la Orientacin al Mercado, pero ha habido numerosas contribuciones de

    las investigaciones de diferentes autores al respecto (Mazaira, Dpico y Gonzlez,

    2005).

    En una organizacin, la Orientacin al Mercado deber ser una filosofa que se

    implique en todas las funciones de la organizacin. Dichas deben adoptar una misma

    forma de pensar, de concebir la relacin de intercambio centradas en satisfacer las

    necesidades reales de los clientes mejor que la competencia (lvarez, Vzquez y

    Santos, 1999). Se tiene la creencia de que la Orientacin al Mercado tiene un efecto

    positivo sobre el rendimiento de la organizacin. Respecto al rendimiento de la

    organizacin, se considera que la relacin es directa, que dicha relacin est

    moderada por diversos factores y que est mediada por diferentes variables

    (Langerak, 2003).

    En los aos 90 el Marketing Science Institute le encarg el estudio de la Orientacin

    al Mercado a Desphand, Kohli y Jaworski y Narver y Slater. Las bases conceptuales

    de los estudios de estos autores se basan en estudios cientficos de otros autores

    como Bell y Emory o Mc Namara.

    Segn Day (1994), la Orientacin al mercado es la habilidad superior que tiene la

    organizacin para entender y satisfacer a los clientes.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    6

    Por otro lado est la definicin de Deshpand, Farley y Webster (1993), la cual define

    la Orientacin del Mercado como el conjunto de creencias que dan preferencia al

    inters del cliente, sin excluir aquellos del resto de las personas presentes en el

    mercado como los propietarios, directivos y empleados, con el fin de desarrollar una

    empresa rentable a largo plazo.

    Otra definicin de Orientacin al Mercado basada en el modelo de Narver y Slater

    (1990) la establece como el compromiso de la totalidad de los miembros de la

    organizacin, con la creacin continuada de un mayor valor para el cliente basndose

    en que todos los individuos y departamentos de la organizacin deben contribuir de

    manera continua a travs de sus habilidades y conocimientos a contribuir un mayor

    valor para el cliente (Tietje et al., 1998).

    Segn McCarthy y Perrault (1987) la Orientacin al Mercado supone la implantacin

    de una filosofa de marketing en la empresa, es decir, que ambos conceptos estn

    relacionados, se piensa en ellos de manera continuada.

    Por otro lado se afirma que la Orientacin al Mercado es una gua para los valores,

    actitudes y para las actividades y comportamiento empresarial (Tuominen y Mller,

    1996).

    Aunque como se ha indicado, no hay ninguna definicin universal y que se la ms

    vlida para definir esta temtica, pero todas coinciden en que la Orientacin al

    Mercado es un sistema que se centra en el cliente, y trata de satisfacer las

    necesidades que exige el cliente, y esto es algo que debe hacerse en equipo, es decir,

    no es tarea de un solo departamento de la organizacin o de un solo individuo. Todos

    los departamentos deben involucrarse en la Orientacin al Mercado y trabajar en ella

    de manera continuada y conjunta. Los tres enfoques que gozan de mayor aceptacin

    son los que la ven como una cultura de empresa, un conjunto de capacidades y un

    conjunto de comportamientos organizativos (Varela y Calvo, 1998).

    Sin embargo, las dos corrientes que han marcado el estudio de la Orientacin al

    Mercado han sido los modelos de Narver y Slater as como Kohli y Jaworski, ambos

    realizados en el ao 1990.

    Todos tienen en comn la filosofa del cliente como preocupacin principal de las

    organizaciones empresariales.

    1.1.2 Factores clave y elementos

    Hay una serie de elementos comunes que, independientemente de la perspectiva

    desde la que se estudie la Orientacin al Mercado, estn presentes en todas estas

    perspectivas, las cuales son:

    El ncleo central es el cliente y la necesidad de mostrar ese inters hacia lo

    mismo, de manera que la empresa u organizacin siempre debe actuar

    intentando aportarles un valor superior de los productos o servicios que

    ofrezcan.

  • Lzaro Yez, Adela

    7

    La Orientacin al Mercado es un enfoque hacia el exterior de la empresa, es

    decir, es una apertura al exterior, debe mirar ms all de sus fronteras.

    Todas las perspectivas o corrientes sealan que adems de la obtencin de los

    beneficios, las organizaciones o empresas tienen otros objetivos relativos a las

    necesidades y expectativas de los clientes o consumidores

    Es importantsima la informacin y tambin es importante el conocimiento de la

    organizacin.

    Las actividades de la organizacin se deben coordinar con otras actividades de

    la organizacin, es decir, se deben distribuir entre los distintos departamentos

    de la empresa u organizacin.

    La Orientacin al Mercado busca la generacin de una respuesta apropiada a

    cada situacin concreta del mercado.

    Se puede considerar que los distintos enfoques mencionados en este trabajo pueden

    estar de alguna manera interrelacionados, de hecho, algunas de las propuestas de los

    distintos autores se han ido desplazando entre ellos (Mazaira, Dpico y Gonzlez,

    2005).

    Por otro lado, se contempla la presencia de 3 elementos fuertemente interrelacionados

    dentro de lo que es la Orientacin al Mercado, y que es comn desde todas las

    perspectivas o corrientes desde las que se estudie, las cuales son:

    Cultura Organizativa : esta cultura debe caracterizarse por una bsqueda

    continua de un valor superior en los productos o servicios que ofrece la

    empresa u organizacin para el cliente.

    Capacidades: la cultura de la organizacin debe incidir en una serie de

    habilidades y capacidades de los miembros que componen dicha organizacin

    para poner en marcha las actividades orientadas al mercado.

    Comportamiento orientado hacia el mercado: la puesta en marcha de las

    capacidades y habilidades de la organizacin se concretan en un

    comportamiento orientado hacia el mercado, toda la organizacin debe

    comportarse con el mercado como algo prioritario para ella.

    A su vez, una cultura organizativa orientada hacia el mercado se caracteriza por una

    serie de pautas, las cuales son:

    Alcance: en las decisiones esenciales tiene que haber una cultura dominante a

    lo largo de toda la organizacin.

    Presuncin Bsica: toda actuacin que realice la empresa u organizacin debe

    tener como objetivo principal la creacin de un valor superior para el cliente.

    Valores: estos valores consisten en la integracin de las personas,

    preocupacin de la competitividad adaptndose a las necesidades de los

    consumidores, es decir, se enfoca a lo que realmente importa, a los clientes.

    Herramientas: consiste en los propios recursos complejos que posee la

    organizacin, las capacidades y estrategias que la implantacin de la

    orientacin al mercado desarrolla.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    8

    1.1.3 Modelos y Escalas de Medicin

    Se han realizado diversos estudios cientficos acerca de la medicin de la Orientacin

    al Mercado, numerosos autores han publicado investigaciones acerca de esta

    temtica. Sin embargo, se puede decir que no hay una escala nica y generalmente

    aceptada para medir la orientacin al mercado, incluso hay que plantearse que

    dependiendo del sector que se est midiendo, las dimensiones de la Orientacin al

    Mercado y sus atributos presentarn particularidades especficas (Vzquez, Santos y

    Sanzo, 1998).

    Son numerosos los autores que han publicado diferentes modelos y escalas, pero la

    mayora de los estudios de estos autores estn basados en los modelos de Narver y

    Slater y de Kohli y Jaworski.

    Modelo de Narver y Slater

    Narver y Slater la definen como la cultura organizativa que de manera ms eficaz y

    eficiente determina los componentes necesarios para la creacin de un valor superior

    para los consumidores. Ellos afirman que el objetivo subyacente de la orientacin al

    mercado es la rentabilidad.

    Narver y Slater consideran la orientacin al mercado como una cultura que impregna a

    toda la organizacin para que sea ms efectiva y eficiente, y por tanto, superior en la

    creacin de un valor superior para los clientes (Blesa, Ripolls y Monferrer, 2008).

    Desde la perspectiva de estos autores, se asume que los valores y creencias

    asociados a la orientacin al mercado impulsarn a la organizacin a: tratar de

    conocer en todo momento las necesidades de los clientes, tratar de conocer en todo

    momento las capacidades de los competidores y a actuar de forma coordinada para

    crear, de modo permanente, un valor superior para el cliente.

    Este modelo establece que la organizacin tiene que aadir un valor superior que los

    competidores y que esto traiga como consecuencia la obtencin de ventajas

    competitivas duraderas en el tiempo de las que se deriven los mejores resultados.

    Segn Narver y Slater la filosofa o cultura de las distintas organizaciones est

    formada por todos los trabajadores que estn comprometidos en la continua creacin

    de un valor superior para los clientes.

    Seg ellos, esta filosofa est compuesta de 3 componentes, los cuales son:

    Orientacin al Cliente : es el componente ms importante, ya que toda

    organizacin depende de ellos para sus resultados finales. Es lo ms

    importante para una empresa u organizacin

    Orientacin a la Competencia : es fundamental conocer qu es lo que hace la

    competencia para tratar de obtener la ventaja competitiva o bien haciendo las

    cosas mejor que la misma o tratando de imitar aquellas cosas que haga bien. Este ltimo fenmeno descrito es conocido como tcnica de benchmarking.

    Integracin y Coordinacin de Funciones : es necesario que toda la

    organizacin colabore y se coordinen los distintos departamentos para analizar

    tanto a los clientes como a la competencia, no es cosa de un solo

  • Lzaro Yez, Adela

    9

    departamento, ya que esto afecta a todos. Es decir, se le da importancia a la

    coordinacin interfuncional.

    Este modelo considera igual de importante los 3 componentes, es decir, los 3 tienen el

    mismo peso en el grado de orientacin al mercado.

    El modelo de Narver y Slater abarca la relacin existente entre el grado de orientacin

    al mercado de la organizacin y sus resultados empresariales y la repercusin que

    tiene sobre esta relacin una serie de factores moderadores, independientes de la

    orientacin al mercado y relativos tanto a la empresa (valores, creencias y normas,

    habilidades y recursos) como al mercado. Una vez implantado el modelo, se analiza el

    efecto de la orientacin al mercado en la rentabilidad o resultados de la empresa. En

    su estudio, Narver y Slater (1990) verifican que existe una relacin positiva entre el

    grado de Orientacin al Mercado y la rentabilidad.

    La adopcin de esta filosofa de negocio por parte de la organizacin o empresa

    promueve la gestin de la informacin sobre los consumidores, la competencia y el

    resto de factores del entorno, de forma que pueda ser tratada conjunta y

    coordinadamente por todos los departamentos e individuos de la organizacin con la

    finalidad de crear y mantener una oferta que genere mayor valor (Samino y Prez,

    2009). El objetivo final es obtener una ventaja competitiva duradera en el tiempo

    comprendiendo las necesidades del mercado y anticipndose a estas mismas

    necesidades con una oferta superior a la de sus competidores, o dicho de otra

    manera, anticiparse a la competencia, por lo que conseguir una mayor satisfaccin

    de sus clientes y un incremento de la rentabilidad del negocio.

    A continuacin se representa un cuadro donde se refleja los efectos de la Orientacin

    al mercado en el resultado de la empresa:

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    10

    Figura 1: Modelo de Narver y Slater

    A travs de las investigaciones empricas realizadas sobre la materia de la orientacin

    al mercado se demuestra la correlacin que existe entre la orientacin al mercado y la

    rentabilidad o resultados de la empresa (Llonch, 1993).

    Segn ese estudio, todas las empresas u organizaciones que comparten los principios

    de Narver y Slater son las que tienen mejores resultados.

    Posteriormente, se ha afirmado que el concepto de orientacin al mercado implica dos

    orientaciones complementarias. Por un lado, la orientacin reactiva, que se dirige a las

    necesidades directas de los consumidores, por otro lado, est la orientacin proactiva

    que se dirige a las necesidades latentes del consumidor, esto quiere decir tener

    oportunidades para crear un valor en el consumidor del cual no tiene conciencia

    (Narver, 2004).

    Este modelo tambin presenta algunos puntos dbiles, bsicamente 2, por un lado, el

    que no se contemplen los antecedentes o requisitos para la orientacin al mercado y que se centren sus efectos solamente en la rentabilidad (Llonch, 1993).

  • Lzaro Yez, Adela

    11

    Con respecto a la escala de medida, en este modelo se utiliza desde una perspectiva

    cultural, la escala MKTOR, la cual ha sido, y es en la actualidad una de las escalas

    ms utilizadas por los investigadores de la materia y es una de las ms citadas en la

    generacin de escalas posteriores. Este modelo de medicin de la Orientacin al

    Mercado posee las bases tericas desarrolladas por ambos autores, los cuales

    establecen tres componentes operativos (citados anteriormente): orientacin al cliente,

    orientacin al competidor y coordinacin interfuncional (Samino y Prez, 2009). La

    escala en cuestin est compuesta de 15 tems.

    Modelo de Kohli y Jaworski

    Kohli y Jaworski definen Orientacin al Mercado como procesos de inteligencia de

    mercados, los cuales tienen que ver con la generacin de informacin proveniente del

    mercado, su diseminacin por la organizacin, as como la respuesta de la

    organizacin frente a esta informacin (Martnez, 2004).

    Ellos contemplan la Orientacin al Mercado desde una perspectiva comportamental,

    afirmando que slo se consigue cuando las acciones de la entidad son consecuentes o

    estn de acuerdo con el concepto del mrketing (Kohli y Jaworski, 1990). El modelo

    consta de 3 componentes bsicos:

    Generacin de informacin sobre el mercado: incluye adems de la

    informacin acerca de los clientes, otras variables ajenas a la empresa u

    organizacin como es el caso de las regulaciones legales y la competencia

    adems del anlisis del entorno, ya que esto influye en las preferencias de los

    clientes. La generacin de la informacin sobre el mercado, adems de

    informarse acerca de las necesidades de los clientes, tambin habr que

    realizar un anlisis en profundidad y una interpretacin de los motivos que

    mueven los deseos y necesidades de los mismos. Aunque la generacin de

    informacin sobre el mercado es una fuente de costes para la empresa, puede

    producir un resultado neto beneficioso en la medida en que permita: realizar

    ms intercambios, incrementar el valor recibido en cada intercambio, reducir el

    esfuerzo para realizar cada intercambio y disminuir el valor proporcionado en

    cada intercambio por el mismo precio (Houston, 1986).

    Diseminacin de la informacin del mercado en la empresa: La informacin de

    las necesidades del mercado se debe transmitir por todos los departamentos

    de la empresa, ya que no es nicamente funcin del departamento de

    marketing. Por tanto es responsabilidad de todos los departamentos de la

    organizacin transmitir toda esa informacin. Para favorecer la circulacin de la

    informacin del mercado, la organizacin puede: disear e implantar procesos

    de comunicacin formales y estimular la interaccin informal entre sus

    miembros. Para Maltz y Kohli (1996) el esfuerzo de la diseminacin de la

    informacin se puede caracterizar por dos dimensiones: la frecuencia o nmero

    de acontecimientos de difusin de informacin acaecidos en un periodo de

    tiempo determinado y la formalizacin de la comunicacin, que se define segn

    su grado de verificabilidad y de espontaneidad.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    12

    Accin de respuesta a la informacin de mercado: Todos los departamentos de

    la organizacin deben participar en la accin de respuesta a las nuevas

    tendencias de mercado. Consiste en disear la respuesta en funcin de la

    informacin acumulada sobre los deseos y preferencias de los consumidores,

    las estrategias de la competencia y las caractersticas del entorno.

    Su estudio se bas en otros estudios cientficos anteriores como Felton (1959),

    Barksdale y Darden (1971) y Mc Namara (1972) y posteriormente en la realizacin de

    entrevistas a ejecutivos de distintos sectores y tipos y a profesores universitarios,

    todos estadounidenses.

    Tras este estudio, Kohli y Jaworski llegaron a la conclusin de que la Orientacin al

    Mercado se fundamenta en 3 principios:

    La orientacin primaria a las necesidades actuales y futuras del cliente: es

    necesario centrarse en el cliente para saber cules son sus necesidades, es

    decir, hay que estudiar los factores de mercado que pueden afectar a la

    deteccin y satisfaccin de las necesidades de los clientes.

    La integracin y coordinacin de las distintas actividades de marketing entre las

    funciones empresariales: esto siempre tendr la vista puesta en el cliente.

    La consecucin de la rentabilidad: deber ser como consecuencia del esfuerzo

    realizado, es decir, se considera esta rentabilidad como consecuencia de haber

    estado orientada hacia el mercado, ms que un fin en s mismo. Es el objetivo

    subyacente, al igual que afirman Narver y Slater.

    Este modelo le da una mayor importancia a los dos primeros componentes.

    Segn estos autores, la orientacin al mercado consiste en un proceso de gestin de

    la informacin que contiene los siguientes pasos:

    1. La obtencin de informacin del mercado para conocer las necesidades

    actuales y futuras del cliente

    2. La diseminacin de la informacin de manera que sea comprendida por todos

    los departamentos de la organizacin

    3. El diseo y la puesta en prctica de manera que sea llevada a cabo por toda la

    organizacin, de una accin de respuesta que satisfaga las necesidades del

    cliente

    El modelo de Kohli y Jaworski considera las consecuencias de que la organizacin

    est orientada al mercado, sus antecedentes organizativos y los factores

    medioambientales, que condicionan la actividad. Estos autores estiman que la

    Orientacin al Mercado tiene efectos psicolgicos y sociales beneficiosos sobre los

    empleados y sobre las respuestas del cliente. Afirman que favorece el incremento en

    la satisfaccin de los consumidores, los cuales se convertirn en los promotores de los

    productos o servicios de la organizacin.

    A continuacin se representa un cuadro que refleja los antecedentes y consecuencias

    de la orientacin al mercado:

  • Lzaro Yez, Adela

    13

    Figura 2: Modelo de Kohli y Jaworski

    Con respecto a la medicin de la Orientacin al Mercado, en este modelo se utiliza la

    escala MARKOR (Kohli, Jaworski y Kumar, 1993). Esta escala se basa en los estudios

    de Kohli y Jaworski en el ao 1990. Esta escala de medida de la Orientacin al

    Mercado ha tenido una gran difusin, al igual que la de Narver y Slater, en trabajos

    empricos posteriores. Mide los tres componentes bsicos citados anteriormente, es

    decir, la generacin de informacin sobre el mercado, la diseminacin de la

    informacin del mercado dentro de la organizacin y la accin de respuesta a la

    informacin del mercado. En un principio, tras varios pre-test iban a ser 32 tems, pero

    finalmente, esta escala de medida se qued en 20 tems, tras un exhaustivo proceso

    de validacin y fiabilizacin (Samino y Prez, 2009).

    Otros modelos y escalas

    Tambin han publicado otros autores sobre esta temtica, aunque no han tenido la

    misma trascendencia. Entre estos autores destacan Ruekert, Desphand, Farley,

    Webster y Pelham.

    Ruekert (1992) parte de los estudios de Saphiro, Narver y Slater y Kohli y Jaworski

    para desarrollar una escala operativa vlida y fiable que analiza el grado de

    Orientacin al Mercado de las organizaciones y de las diferentes unidades de negocio

    en que stas se encuentren estructuradas. En un principio, su escala de medicin

    constaba de 150 tems, pero tras un proceso de fiabilizacin y validacin, la escala se

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    14

    ve reducida a 23 tems (Samino y Prez, 2009). Esta escala se asiente sobre 3 bases:

    obtencin y uso de la informacin, desarrollo de la estrategia de orientacin al

    mercado y la implementacin de la estrategia de orientacin al mercado.

    Por otra parte, est el modelo de Desphand, Farley y Webster (1993), que

    desarrollan una escala de estimacin del grado de orientacin cultural al cliente de una

    organizacin. Analizan tanto el efecto de la Orientacin al Mercado como el de la

    innovacin en el resultado. Esta escala tiene una estructura final de 9 tems.

    Pelham (1993) presenta una escala de medicin de la Orientacin al Mercado desde

    una perspectiva cultural, agrupando los tems en tres dimensiones: orientacin a la

    comprensin del cliente, orientacin a la satisfaccin del cliente y orientacin al

    competidor. En un principio, esta escala, estaba compuesta por 12 tems, pero tras los

    procesos de validacin, dicha escala qued reducida a 9 tems.

    1.1.4 Orientacin al Mercado y otras capacidades estratgicas organizativas

    Todas las organizaciones que estn orientadas al mercado generan una serie de

    capacidades estratgicas y permiten la entrega de un valor superior para el cliente.

    Estas capacidades consisten en complejos conjuntos de habilidades y aprendizaje

    colectivo, ejercidas a travs de procesos organizativos que aseguran una mayor

    coordinacin de las actividades funcionales y una mejor utilizacin de los recursos

    (Day, 1994). Dichas capacidades son:

    Capacidad de percepcin del mercado: Esta capacidad, adems de crear un

    nuevo valor, tambin permitir mantenerlo a travs del aprendizaje continuo

    sobre el mercado (Ruiz y Barroso, 2010). La capacidad de percepcin se basa

    en el concepto de aprendizaje organizacional, el cual se puede definir como el

    proceso de informacin que posibilita el cambio de comportamientos

    potenciales y que permite mejorar el resultado basado en la experiencia

    (Huber, 1991). Cuanto ms rpido aprenda una organizacin, mayor ventaja

    competitiva tendr. Esta capacidad supone dos grandes tipos de actividades:

    actividades de percepcin, que son aquellas destinadas a la captacin de

    informacin y por otro lado, estn las actividades para dar sentido a la

    informacin (Day, 2000). En lo que se refiere a la informacin que se recoge

    en el mercado, no slo deben tenerse en cuenta las necesidades actuales de

    los clientes, sino tambin las futuras o latentes. La informacin tambin debe

    obtenerse de los competidores, ya que estos pueden condicionar los gustos de

    los clientes tantos actuales como potenciales, para poder anticiparse a sus

    acciones y poder obtener una posicin de ventaja competitiva.

    Toda la empresa debe involucrarse en la capacidad de percepcin del

    mercado, y que no sea slo el departamento de marketing el que se centre en

    esto (Cravens et al., 1998).

    Capacidad de relacin con el mercado: Todas las organizaciones que estn

    orientadas al mercado generan una informacin muy valiosa sobre los agentes

    del mercado y los eventos o acontecimientos que se produzcan en su entorno,

    lo que permitir a la organizacin obtener unas relaciones satisfactorias con el

    mercado. La bsqueda de un valor superior para el cliente provoca la

  • Lzaro Yez, Adela

    15

    generacin de una relacin basada en el compromiso y la confianza,

    consiguiendo as la retencin y lealtad de los clientes. Es muy importante tener

    esta capacidad para las empresas u organizaciones.

    Capacidad de innovacin: La innovacin consiste en una respuesta a los

    cambios en el entorno que requiere una estrategia centrada en el cliente a

    largo plazo (Knox, 2002). Las empresas u organizaciones necesitan estudiar

    los mercados y trasladar el conocimiento obtenido en esos estudios a la

    prctica para generar una respuesta al cliente (Hult, Hurley y Knight, 2004),

    por lo que la innovacin en este punto jugar un papel realmente importante.

    Adems, las empresas u organizaciones que estn orientadas al mercado

    deben desarrollar habilidades para la renovacin constante y la creacin y

    desarrollo de nuevas ideas.

    Capacidad de relacin con los clientes: Estas capacidades se basan en el

    intercambio de informacin con los clientes sobre las necesidades, problemas

    y requerimientos emergentes para poder anticiparse y percibir cualquier

    oportunidad que surja en el mercado, por lo que toda aquella empresa u

    organizacin que tenga una gran fuerza en esta capacidad obtendr ventaja,

    ya que al conocer mejor a los clientes sabr cules son sus necesidades

    1.1.5 Resultados de la Orientacin al Mercado

    Como se ha explicado en apartados anteriores, la Orientacin al Mercado tiene efectos

    positivos en la organizacin, tanto en la rentabilidad (Narver y Slater) y a nivel

    psicolgico en la organizacin (Kohli y Jaworski). Es muy importante conocer los

    resultados de la Orientacin al Mercado en una organizacin.

    Se percibe una falta de acuerdo entre los distintos autores en lo que se refiere a la

    medida de los resultados a cuantificar, siendo susceptibles de agruparse en tres

    mbitos distintos: resultados financieros (rentabilidad sobre la inversin, rentabilidad

    sobre las ventas, rentabilidad financiera), resultados operativos (nivel de ventas, tasa

    de crecimiento de las ventas, cuota de mercado.) y resultados relativos a la eficacia

    de la organizacin, los cuales consisten en diferentes variables, principalmente

    vinculadas con los beneficios y el grado de cumplimiento de los objetivos a corto y

    largo plazo (Vzquez, Santos y Sanzo, 1998).

    La investigacin de Pelham (1993) propone la idea de que la influencia sobre los

    resultados financieros es indirecta, ya que la efectividad del marketing es una variable

    mediadora entre Orientacin al Mercado y la rentabilidad. Adems, la influencia de la

    Orientacin al Mercado sobre otros resultados operativos es directa e indirecta, de tal

    forma que dichos resultados operativos tambin son efectos mediadores de la

    influencia sobre los resultados financieros. De forma complementaria, la Orientacin al

    Mercado tambin produce efectos positivos sobre los empleados, en especial, sobre el

    personal de ventas (Siguaw, Brown y Widing, 1994).

    Muchas veces, se analizan tambin los efectos sobre los clientes y distribuidores, por

    lo que se recogen opiniones de los clientes y de los distribuidores para contrastar

    opiniones internas sobre los resultados (Siguaw, Simpson y Baker, 1998). La

    Orientacin al Mercado tambin tiene efectos sobre la innovacin, de hecho, esta es

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    16

    un antecedente de la innovacin que requiere un proceso de aprendizaje que facilita

    poder usar y actuar sobre la informacin externa de cara a obtener posiciones de

    ventaja competitiva (Hurley y Hult, 1998).

    1.2 Marketing Urbano y Competitividad Urbana

    1.2.1 Concepto de Marketing Urbano

    El concepto de Marketing va unido de manera intrnseca al concepto de Orientacin al

    Mercado. Hay autores que afirman que la orientacin al mercado es un trmino

    moderno de la palabra marketing.

    El marketing puede ser definido como el proceso de identificar y establecer, mantener

    y acrecentar relaciones beneficiosas con los clientes y otros agentes implicados a

    travs de la mutua entrega y el cumplimiento de promesas (Rey, 2004). El marketing

    debe empezar con el consumidor, no con la organizacin y esto se debe a que el

    objetivo principal es el consumidor o cliente, por tanto debe centrarse en l (Kotler y

    Andreasen, 1996). El marketing, en su origen naci como un sistema de gestin

    empresarial para comercializar con productos y servicios y se ha ido extendiendo a

    otros mbitos en los ltimos tiempos como es el caso de instituciones polticas,

    deportivas y tambin se ha ido extendiendo a pases, regiones y ciudades, que

    desarrollan enfoques para comercializar con sus ofertas y competir mejor (Muiz y

    Cervantes, 2010). Existe un intento de mercantilizar la ciudad, considerndola en

    cierta medida como un objeto ms de consumo, como un producto perfectamente

    capaz de aglutinar los atributos ms valorados desde el punto de vista econmico

    (Gmez, 2000).

    Una ciudad, hoy en da, puede ser contemplada como una empresa debido a los

    efectos de la globalizacin, y se pueden aplicar en ellas algunos principios econmico-

    empresariales en el mbito urbano, ya que las ciudades, adems de lugares, tambin

    son instituciones y entidades que gestionar, tambin susceptibles de desarrollar

    enfoques de marketing (Muiz y Cervantes, 2010). Con la aplicacin del marketing en

    el mbito urbano se pueden comercializar mejor las ofertas urbanas en los mercados

    internacionales en los que las ciudades compiten de manera creciente, debido a que

    ha habido un gran crecimiento de la internacionalizacin y la globalizacin de las

    empresas, y las economas urbanas no son ajenas a este hecho (Lever,1999)

    Una ciudad se ha de gestionar de una manera correcta y ordenada para su buen

    funcionamiento y para tratar de satisfacer a sus grupos de inters, los cuales son:

    -los ciudadanos

    -los visitantes

    -los inversores

    -las administraciones pblicas

  • Lzaro Yez, Adela

    17

    Para poder satisfacer las necesidades de esos pblicos objetivos, la ciudad se

    encuentra en competencia con otras ciudades. Dicha competencia tratar de de atraer

    a los inversores ofrecindoles mejores localizaciones a las nuevas empresas y a su

    mismo tiempo, estas generarn empleo para sus ciudadanos, a la vez que tratar de

    ofrecer mejores condiciones de vida para sus ciudadanos con el fin de conservarlos y

    tratar de tener las infraestructuras, equipamientos culturales o comerciales, as como

    de ocio. A fin de cuentas, una ciudad funciona como una empresa, tiene la misma

    estructura y tienen el mismo objetivo que las mismas: satisfacer a sus clientes.

    (Elizagarate, 2003).

    Como en el caso de las empresas, las ciudades, la bsqueda de la mejora de la

    competitividad se aplica tambin a la gestin urbana, por lo que se podra aplicar las

    mismas tcnicas para mejorar la competitividad de la ciudad y hacerla ms atractiva

    para el cliente, las mismas tcnicas que se utilizan con las empresas (Precedo, 1995).

    A continuacin, se describirn ms detalladamente las similitudes entre una ciudad y

    una empresa.

    1.2.2 Paralelismos entre empresa y ciudad

    Como se ha dicho en el epgrafe anterior, las ciudades y las empresas presentan una

    estructura de gestin muy parecida, gracias a la globalizacin de los ltimos aos

    (Precedo, 1995).

    Los paralelismos son los siguientes:

    Alta Direccin: En una ciudad, sera tanto el equipo de gobierno como el

    alcalde, mientras que en la empresa sera el consejo de administracin. Estos

    deben ofrecer a sus clientes, es decir, trabajadores, inversores y empresas los

    diferentes productos que proporciona utilizando de la mejor manera sus

    recursos disponibles. Para realizar una administracin eficaz, el ayuntamiento

    deber optar por las mejores estrategias para conseguir sus objetivos de la

    manera ms eficaz posible.

    Propiedad: En el caso de la ciudad los ciudadanos son los propietarios de la

    misma y en las empresas son los accionistas.

    Productos: En el caso de las ciudades son los servicios y atracciones de los

    que dispone la ciudad y en el caso de las empresas son los productos

    fabricados.

    Clientes: En el caso de las empresas son los consumidores y en el caso de las

    ciudades son las empresas que hay dentro de la misma, los inversores, los

    visitantes, los ciudadanos y los trabajadores, a los cuales, hay que tratar de

    mantener.

    Competidores: En el caso de las empresas son otras empresas y en el caso de

    las ciudades las competidoras son otras ciudades.

    A pesar de los paralelismos que se dan entre una empresa y una ciudad, el gobierno

    de la ciudad no puede regirse por un mero traslado de estos principios, debido a la

    funcin social y humana que debe guiar la gestin de la ciudad, por encima de la

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    18

    rentabilidad econmica, y tambin debido a la complejidad de los mltiples

    intercambios urbanos (Muiz y Cervantes, 2010).

    1.2.3 Competitividad Urbana

    El origen del trmino competitividad de las ciudades est en el paradigma de la

    competitividad empresarial y de las naciones, es decir, la competitividad urbana tiene

    su origen en el trmino nacin competitiva (Porter, 1992). Tradicionalmente se ha

    utilizado en el mbito empresarial, pero a partir de los aos 80 ha trascendido al

    comportamiento econmico de distintos mbitos territoriales, desde las naciones hasta

    las regiones y ciudades. Porter asigna un papel clave a las polticas pblicas a la hora

    de fomentar las capacidades competitivas, y establece que la ventaja competitiva es

    creada y sostenida a travs de un proceso altamente localizado (Porter, 1990).

    Debido a la globalizacin que se ha dado en estos tiempos, especialmente a finales

    del siglo XX, las empresas han experimentado el fenmeno de la internacionalizacin

    y el de la liberacin del comercio y del capital, lo que ha ocasionado la competencia

    entre ciudades. Dicha competencia es un hecho real, y existirn formas ms o menos

    inteligentes de implementarla: desde aquellas estrategias que suponen un despilfarro

    de recursos hasta aquellas que revierten en un mayor nivel de bienestar (Martnez,

    2008).

    La competitividad de una ciudad se considera la posicin relativa de la ciudad con

    respecto a otras competidoras, teniendo en cuenta las caractersticas y atributos que

    definen su potencial endgeno y que la diferencian de las otras, as como la capacidad

    de crear ms valor a sus diferentes pblicos objetivos como son los ciudadanos,

    empresas, inversores pblicos y privados o visitantes manteniendo esa ventaja de

    forma duradera en el tiempo (Elizagarate, 2003).

    Con respecto al papel de las autoridades, a diferencia de las empresas, stas tienen

    un menor control sobre sus activos y sus pasivos, y, por tanto, la relacin entre las

    polticas implementadas y los resultados es ms indirecta e incierta que para el caso

    de la empresa (Turok, 2004). En el discurso poltico y profesional se defiende que los

    territorios compiten entre ellos para mejorar sus capacidades o ventajas competitivas,

    por lo que se llega a la conclusin de que la poltica va por delante de la comprensin

    conceptual y el anlisis emprico (Kitson, Martin y Tyler, 2004). Esto quiere decir que

    los gobiernos e instituciones pblicas (en el caso de las ciudades los ayuntamientos e

    instituciones pblicas) se involucran para mejorar la competitividad de sus territorios

    (Martnez, 2008).

    La competitividad es un factor que est relacionado con la orientacin al mercado, ya

    que a mayor grado de orientacin al mercado que tenga una determinada ciudad,

    mayor nivel de competitividad tendr esta misma debido a que la ciudad se centra en

    el mercado, es decir, conocer sus deseos y elaborar planes para mantener a esos

    clientes, adems de conocer a la competencia y as poder antecederse a las acciones

    de estos, lo cual le podr otorgar una ventaja competitiva duradera en el tiempo.

    Actualmente, las ciudades a parte de competir por atraer inversiones, tambin

    compiten por atraer inversiones, visitantes o eventos desarrollndose todo esto a

    escala local, regional, nacional, continental o global.

  • Lzaro Yez, Adela

    19

    La competitividad se mide segn una serie de variables, las cuales son:

    El crecimiento econmico de las inversiones

    La implantacin de empresas

    La creacin de nuevas empresas

    El valor aadido por el trabajador

    Otros indicadores

    Estos elementos hablan de la competitividad urbana desde una perspectiva de

    rentabilidad econmica, pero tiene tambin una perspectiva de rentabilidad social, ya

    que estos factores incrementan su riqueza mediante la llegada a diferentes pblicos

    como son los ciudadanos, empresarios, trabajadores o visitantes.

    En una ciudad tambin se puede medir la competitividad fijndose en el turismo, el

    cual es una de las actividades ms importantes para muchas ciudades y puede dar

    lugar a la obtencin de una ventaja competitiva con respecto a otras ciudades

    competidoras.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    20

    CAPTULO 2

    OBJETIVOS Y METODOLOGA

    Objetivos

    A partir de los fundamentos tericos expuestos anteriormente, esta investigacin

    pretende realizar una aproximacin a la medicin del grado de Orientacin al Mercado

    de la administracin turstica de la ciudad de Sevilla. El objetivo principal de este

    trabajo de investigacin es comparar la percepcin del grado de Orientacin al

    Mercado de la administracin turstica de Sevilla, desde el punto de vista de dos de

    sus principales grupos de inters: los ciudadanos y los visitantes.

    Para realizar esto, el trabajo utilizar una adaptacin del modelo de medicin de

    Orientacin al Mercado de Narver y Slater (1990), el cual separa el cuestionario en 3

    bloques, que son: Orientacin al visitante, Orientacin a la competencia y

    Coordinacin interfuncional. Esta medicin se realizar a travs de un cuestionario que

    se pasar a ambos grupos, a partir de los cuales se tratar de obtener algunas

    explicaciones respecto a la temtica.

    En esta investigacin se pretende descubrir si ambos grupos tienen la misma

    percepcin acerca de la orientacin al mercado de las administraciones tursticas, o

    por el contrario, los distintos grupos tienen una percepcin diferente. Si del anlisis de

    los resultados de ambos grupos de inters se obtienen buenos resultados, se puede

    decir que la administracin turstica de la ciudad de Sevilla le otorga una posicin de

    una fuerte ventaja competitiva a la ciudad hispalense.

    Metodologa

    La metodologa que se usar en este trabajo consistir en la recogida de informacin

    de dos de los principales grupos de inters de la ciudad de Sevilla: los ciudadanos y

    los visitantes acerca de su percepcin acerca del grado de Orientacin al Mercado de

    la administracin turstica de la misma. La administracin turstica de la ciudad de

    Sevilla es algo fundamental, ya que el turismo es uno de los principales motores de la

    economa sevillana.

    La investigacin desarrollada tiene naturaleza descriptiva, cuantitativa y transversal.

    Como se ha citado anteriormente, en este trabajo de investigacin se medir la

    percepcin del grado de orientacin al mercado que tienen ambos grupos de inters,

    la cual ser cifrada numricamente, mediante los valores medios que se obtengan.

    Tambin se efectuar una comparacin de los valores medios obtenidos de los

    diferentes grupos de las variables clasificatorias.

    El estudio emprico se desarrolla en el sector turstico de la ciudad de Sevilla.

  • Lzaro Yez, Adela

    21

    Para realizar dicho estudio, se ha tomado una muestra de un total de 40 personas, 20

    ciudadanos y 20 visitantes. Las personas encuestadas estn relacionadas con el

    destino turstico Sevilla, es decir a los ciudadanos de Sevilla y a los visitantes que

    hayan tenido algn contacto o relacin con la administracin turstica de la ciudad.

    Las personas encuestadas tienen un perfil de entre 18 y 65 aos en ambos grupos de

    inters, estudiantes, parados, trabajadores por cuenta propia y otros por cuenta ajena,

    de diferentes estados civiles. En cuanto a la procedencia, por el lado de los

    ciudadanos, de diversos barrios de la ciudad de Sevilla principalmente el Centro,

    Nervin, Macarena, Triana, Remedios, los cuales son los lugares con mayor actividad

    turstica de la ciudad, y en cuanto a los visitantes, estos provienen de distintos puntos

    de Espaa como La Corua, Oviedo, Barcelona, Lugo o Crdoba. Las encuestas han

    sido realizadas va internet, es decir, tanto a los ciudadanos como a los visitantes se

    les ha enviado dicho cuestionario va correo electrnico.

    Para la encuesta, respecto a las preguntas relacionadas con el objeto de estudio, se

    ha utilizado una escala de medicin de orientacin al mercado adaptada del modelo de

    Narver y Slater (1990) (escala MKTOR), en el cual, la Orientacin al Mercado se divide

    en 3 grandes bloques, los cuales son: Orientacin al Visitante, Orientacin a la

    Competencia y Coordinacin Interfuncional. Dentro de esos 3 grandes bloque se

    encuentran una serie de tems, que son medidos mediante la utilizacin de una escala

    LIKERT, de 1 a 7, siendo 1 muy en desacuerdo y 7 muy de acuerdo. Respecto a las

    preguntas introductorias, se ha utilizado una escala de tipo nominal.

    Una vez encuestada la muestra, se ha procedido al anlisis de los resultados

    obtenidos. Para dicho anlisis se ha utilizado el programa Excel para realizar los

    clculos estadsticos y la realizacin de los diferentes grficos. Dichos resultados, son

    susceptibles de verificacin, ya que se trata de la percepcin del grado de orientacin

    al mercado de los diferentes grupos de inters de la ciudad, por lo que los datos

    obtenidos son muy subjetivos, estos dependen en funcin de lo que sienta y perciba

    cada persona.

    La recogida de informacin sobre esta temtica ha transcurrido entre el 10 de Octubre

    de 2014 y el 20 de Octubre de 2014.

    A continuacin se expone una tabla donde se recoge la ficha tcnica:

    Poblacin objeto de estudio 40 personas

    mbito geogrfico Nacional

    Unidad Muestral ciudadanos y visitantes de la ciudad de Sevilla Mtodo de recogida de la informacin correo electrnico

    N de cuestionarios vlidos 40 cuestionarios

    Edad de los encuestados 18-65 aos Periodo de recogida de la informacin 10 Octubre 2014-20 Octubre 2014

    Tabla 1: Ficha Tcnica

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    22

    CAPTULO 3

    ANLISIS DE RESULTADOS

    3.1 Variables Clasificatorias

    Con relacin al anlisis sobre la percepcin del grado de Orientacin al Mercado se

    han tomado dos de los principales grupos de inters de la ciudad de Sevilla: sus

    ciudadanos y sus visitantes. Para ello, se han realizado encuestas de 2 tipos, una para

    los ciudadanos y otra para los visitantes.

    Ambas encuestas contenan las mismas preguntas, ya que se trataba de averiguar la

    percepcin del grado de orientacin al mercado que tenan ambos grupos acerca de

    los elementos de la administracin turstica de Sevilla. Las encuestas tenan una serie

    de preguntas introductorias, tales como el sexo, la edad, la situacin profesional, el

    estado civil y en el caso de los ciudadanos se les ha preguntado el barrio de

    procedencia, mientras que en el caso de los visitantes se les ha preguntado su lugar

    de origen. Se ha encuestado a un total de 40 personas, 20 ciudadanos y 20 visitantes.

    A continuacin se presenta un anlisis de las variables clasificatorias:

    Con respecto a los ciudadanos se han obtenido los siguientes datos:

    En referencia al sexo, de los 20 ciudadanos encuestados, 11 son mujeres (55%) y 9

    son hombres (45%).

    Con respecto a las edades de las personas encuestadas, 7 ciudadanos tienen una

    edad comprendida entre los 18 y 25 aos (35%), 4 tienen una edad situada entre los

    25 y 40 aos (20%) y 9 ciudadanos tienen una edad comprendida entre los 40 y 65

    aos (45%).

    HOMBRES

    MUJERES

    18-25 AOS

    25-40 AOS

    40-65 AOS

  • Lzaro Yez, Adela

    23

    En cuanto a la situacin profesional, de la muestra de 20 ciudadanos, 7 son

    estudiantes (35%), 3 estn en paro (15%), 5 trabajan por cuenta propia (25%) y 5

    trabajan por cuenta ajena (25%).

    En cuanto al estado civil, de los 20 ciudadanos que han sido encuestados, 11 estn

    solteros (55%), 7 casados (35%) y 2 divorciados (10%).

    Respecto al barrio de residencia de los distintos ciudadanos encuestados se han

    obtenido los datos de que 2 de ellos viven en el centro (10%), 1 en Los Remedios

    (5%), 5 en Nervin (25%), 1 en Triana (5%), 2 en La Macarena (10%) y 9 (45%) en

    otras zonas de Sevilla.

    ESTUDIANTES

    PARADOS

    TRABAJADORESPOR CUENTAPROPIA

    TRABAJADORESPOR CUENTAAJENA

    SOLTEROS

    CASADOS

    DIVORCIADOS

    CENTRO

    REMEDIOS

    NERVIN

    TRIANA

    MACARENA

    OTROS

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    24

    Por otro lado, respecto a los visitantes de la ciudad de Sevilla se han obtenido los

    siguientes datos:

    Teniendo en cuenta el sexo, de los 20 visitantes encuestados 10 eran hombres (50%)

    y 10 mujeres (50%).

    Respecto a la edad de los encuestados, de los 20 visitantes que se han tomado como

    muestra, 8 tienen una edad comprendida entre los 18 y los 25 aos (40%), 6 estn en

    el intervalo de 25-40 aos (30%) y 6 tienen entre 40 y 65 aos (30%).

    Con respecto a la situacin profesional, de 20 visitantes que han sido encuestados, 5

    son estudiantes (25%), 3 estn en situacin de paro (15%), 3 estn trabajando por

    cuenta propia (15%) y 9 trabajan por cuenta ajena (45%).

    HOMBRES

    MUJERES

    18-25 AOS

    25-40 AOS

    40-65 AOS

    ESTUDIANTES

    PARADOS

    TRABAJADORESPOR CUENTAPROPIA

    TRABAJADORESPOR CUENTAAJENA

  • Lzaro Yez, Adela

    25

    Siguiendo la variable clasificatoria del estado civil de los visitantes, de los 20

    encuestados, 12 estn solteros (60%), 6 estn casados (30%), hay 1 persona viuda

    (5%) y 1 persona divorciada (5%).

    Por ltimo, en relacin con el origen del visitante, de los 20 visitantes que se han

    tomado de muestra, 6 proceden de Andaluca (30%), 2 de Catalua (10%), 1 de

    Castilla y Len (5%), 2 de Asturias (10%), 5 de Galicia (25%), 1 de Pas Vasco (5%) y

    3 de Madrid (15%).

    SOLTEROS

    CASADOS

    DIVORCIADOS

    VIUDOS

    ANDALUCA

    CATALUA

    CASTILLA Y LEN

    ASTURIAS

    GALICIA

    PAS VASCO

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    26

    3.2 Orientacin al Mercado de la ciudad de Sevilla

    Valores Medios Totales

    En relacin con la recogida de datos que se ha realizado para la realizacin de este

    trabajo de investigacin relacionada con los fundamentos tericos recogidos en el

    mismo, se han obtenido unos resultados derivados de la utilizacin de una adaptacin

    del modelo de Narver y Slater. Dicha adaptacin se compone de 21 tems, los cuales

    han sido medidos mediante una escala LIKERT de menor a mayor grado, siendo 1

    muy en desacuerdo y 7 muy de acuerdo.

    Dichos resultados se recogen a continuacin:

    VALORES MEDIOS DE LOS CIUDADANOS

    VALORES MEDIOS DE LOS VISITANTES

    ORIENTACIN AL VISITANTE 4,6 5,3 ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,4 5,1 COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,5 5,4

    VALOR MEDIO TOTAL 4,5 5,3

    Tanto en la grfica como en el cuadro donde se muestran los datos, se recogen los

    valores medios de los 3 componentes establecidos por Narver y Slater (1990)

    obtenidos de las diferentes encuestas realizadas, tanto a los ciudadanos como a los

    visitantes. En todos los componentes se puede observar que los visitantes perciben un

    0 5 10 15 20 25

    VALORES MEDIOS DE LOSCIUDADANOS

    VALORES MEDIOS DE LOSVISITANTES

    ORIENTACIN AL VISITANTE

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL

    VALOR MEDIO TOTAL

  • Lzaro Yez, Adela

    27

    mayor grado de Orientacin al Mercado que los ciudadanos siendo el valor medio total

    de los ciudadanos 4,5 y el de los visitantes 5,3, dentro de la escala likert, dndose una

    diferencia de 0,8 entre ambas variables.

    Esto puede ser debido a que los visitantes tienen mayor contacto con la administracin

    turstica de la ciudad de Sevilla que los ciudadanos, ya que los visitantes suelen ir a

    Oficinas de Turismo, por ejemplo a pedir informacin sobre la ciudad, y sin embargo,

    los habitantes de Sevilla no necesitan hacer uso de los elementos de la administracin

    turstica, por lo que no tienen conocimientos plenos sobre dicha administracin.

    En cuanto a la orientacin al visitante, el valor medio obtenido de los ciudadanos ha

    sido 4,6, mientras que el obtenido de los visitantes es 5,3, habiendo una diferencia de

    0,7 entre ambas variables. Respecto a la orientacin a la competencia, el valor medio

    obtenido de los ciudadanos ha sido de 4,4, mientras que de los visitantes ha sido de

    5,1, habiendo as una diferencia de 0,7 entre ambos. En relacin a la coordinacin

    interfuncional, el valor medio obtenido de los ciudadanos ha sido de 4,5, mientras que

    el obtenido de los visitantes ha sido de 5,4, obtenindose una diferencia de 0,9 entre

    ambas variables.

    Valores medios segn variables clasificatorias

    Se ha realizado tambin un clculo de los valores medios de los distintos apartados de

    la Orientacin al Mercado segn las diferentes variables clasificatorias recogidas en el

    cuestionario. Los datos obtenidos son los siguientes

    1.Sexo

    Ciudadanos

    HOMBRE MUJER

    ORIENTACIN AL VISITANTE 4,4 4,8

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,3 4,4

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,4 4,5

    VALOR MEDIO TOTAL 4,4 4,6

    En trminos generales, las mujeres tienen una percepcin de mayor grado de

    orientacin al mercado que los hombres de un valor medio 4,4 segn la escala

    LIKERT y la de las mujeres de 4,6 siendo la diferencia entre ambos de 0,2. Como se

    puede observar no se ve mucha diferencia entre ambos grupos, esto puede ser debido

    a que el sexo no es una variable clasificatoria determinante a la hora de establecer un

    valor medio respecto a la percepcin que se pueda tener acerca de la actividad de la

    administracin turstica.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    28

    Visitantes

    HOMBRE MUJER

    ORIETACIN AL VISITANTE

    5,2 5,3

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 5,2 4,9

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 5,4 5,3

    VALOR MEDIO TOTAL 5,3 5,2

    En el caso de los visitantes el valor medio total es mayor en los hombres que en las

    mujeres, siendo el valor medio de los hombres 5,3 y el de las mujeres de 5,2,

    habiendo una diferencia de 0,1.

    En ambos casos, las diferencias entre hombres y mujeres son muy pequeas, apenas

    perceptibles, por el motivo citado anteriormente.

    2. Edad

    Ciudadanos

    18-25 AOS

    25-40 AOS

    40-65 AOS

    ORIENTACIN AL VISITANTE 4,9 4,8 4,2

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,4 4,9 4,08

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,8 4,6 4,1

    VALOR MEDIO TOTAL 4,7 4,8 4,1

    En este caso, los que perciben una mayor Orientacin al Mercado, es el grupo de

    ciudadanos situados entre los 25 y los 40 aos, teniendo un valor medio total de 4,8,

    mientras que el que menos valor medio ha obtenido es el grupo de personas situado

    entre los 40 y 65 aos, teniendo un valor medio de 4,1. Esto puede explicarse a que

    los ms jvenes pueden tener ms conocimientos sobre la actividad de las

    administraciones tursticas que la gente entre 40 y 65 aos, ya que estn ms activos

    en cuanto a tratar de conocer informacin sobre la ciudad.

    Visitantes

    18-25 AOS

    25-40 AOS

    40-65 AOS

    ORIENTACIN AL VISITANTE 5 5,2 5,8

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,5 5,5 5,5

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 5 5 6,2

    VALOR MEDIO TOTAL 4,8 5,2 5,8

    Sin embargo, en el caso de los visitantes de Sevilla, el valor medio mayor lo tiene las

    personas situadas entre los 40 y 65 aos, con un valor medio de 5,8 segn la escala

    LIKERT, ya que la mayor parte de los turistas que recibe Sevilla estn situados en esa

    franja de edad.

  • Lzaro Yez, Adela

    29

    3.Situacin Profesional

    Ciudadanos

    ESTUDIANTE PARADO

    TRAB. CTA.PROPIA

    TRAB. CTA AJENA

    ORIENTACIN AL VISITANTE 4,9 4,2 4,7 4,3

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,3 4,7 4,6 4

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,6 4,6 7,3 4,2

    VALOR MEDIO TOTAL 4,6 4,5 5,5 4,2

    En el caso de los ciudadanos son los trabajadores por cuenta propia los que tienen un

    mayor valor medio siendo el mismo 5,5 y los trabajadores por cuenta ajena los que

    tienen menor valor medio siendo este 4,2.

    Visitantes

    ESTUDIANTE PARADO/A

    TRAB. CTA. PROPIA

    TRAB. CTA. AJENA

    ORIENTACIN AL VISITANTE 5,3 5,5 5,8 5

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,4 5,6 5,7 5,1

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 5 5,9 6,1 5,1

    VALOR MEDIO TOTAL 5 5,7 5,9 5,1

    En el caso de los visitantes pasa igual que con los ciudadanos, los trabajadores por

    cuenta propia son los que tienen una mayor percepcin del grado de Orientacin al

    Mercado, siendo este de 5,9 segn la escala LIKERT.

    4.Estado civil

    Ciudadanos

    SOLTERO/A CASADO/A DIVORCIADO/A

    ORIENTACIN AL VISITANTE 4,9 4,2 4,2

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,6 4 4

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,7 3,9 3,9

    VALOR MEDIO TOTAL 4,7 4,8 4,03

    Las personas casadas son las que mayor valor medio han obtenido siendo este 4,8 en

    la escala LIKERT, mientras que el ms bajo es el de las personas divorciadas siendo

    el mismo de 4,03.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    30

    Visitantes

    CASADO/A DIVORCIADO/A VIUDO/A

    ORIENTACIN AL CLIENTE 5 5,7 5 5,3

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 4,8 5,4 6 5,9

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 4,9 5 5 6,6

    VALOR MEDIO TOTAL 4,9 5,7 5 5,9

    Dentro de los visitantes, la persona viuda es la que ha obtenido el mayor valor medio

    de un 5,9 en la escala likert, mientras que los solteros obtienen el valor ms bajo,

    siendo este de 4,9.

    5.Procedencia

    Ciudadanos

    CENTRO REMEDIOS NERVIN TRIANA MACARENA OTROS

    ORIENTACIN AL VISITANTE 3,8 4,9 4,7 5,1 4,8 4,6

    ORIENTACIN A LA COMPETENCIA 2,8 5,6 4,3 5,2 4,4 4,5

    COORDINACIN INTERFUNCIONAL 3,6 4,8 4,5 5 5,2 4,3

    VALOR MEDIO TOTAL 3,4 5,1 4,5 5,1 4,8 4,5

    Los ciudadanos de los barrios de Triana y Los Remedios perciben un mayor grado de

    Orientacin al Mercado, ambos con un valor medio de 5,1 mientras que curiosamente,

    el centro donde hay ms elementos de la administracin turstica, es la que ha

    obtenido el valor medio ms bajo, siendo este de 3,4.

    Visitantes

    CATALUA ANDALUCA C.MADRID C.LEN P.VASCO ASTURIAS GALICIA

    ORIENT.VISITANTE 4,6 5,8 4,9 4,8 4,8 5 5,5

    ORIENT.COMPETENCIA 4,6 5,2 5 3 6,1 5 5,4

    COORD.INTERFUNCIONAL 5 5,7 5,5 3,2 4,8 4,9 5,7

    VALOR MEDIO TOTAL 4,7 5,6 5,1 3,7 5,2 5 5,5

    Dentro de los visitantes, los procedentes de Andaluca son los que perciben un mayor

    grado de orientacin al mercado, con valor medio de 5,6. Sin embargo, los que menor

    grado de orientacin al mercado perciben son los de Castilla y Len, con un valor

    medio de 3,7.

    En trminos generales, dentro de todas las variables clasificatorias, los valores medios

    son mayores para los visitantes que para los ciudadanos, por lo que los primeros

    perciben un mayor grado de Orientacin al Mercado que los ciudadanos.

  • Lzaro Yez, Adela

    31

    Valores Medios de los tems

    En este apartado se muestran los valores medios de cada tem de la adaptacin del

    modelo de Narver y Slater (1990).

    Orientacin al Visitante

    CIUDADANOS VISITANTES

    1. Los gestores de la ciudad de Sevilla orientan sus acciones hacia la satisfaccin de los turistas

    4,75 5,5

    2. Los gestores de la ciudad de Sevilla realizan una mejora

    constante en el valor de los servicios que ofrecen a sus turistas

    4,35 5,2

    3. Las ofertas de productos y servicios tursticos de Sevilla derivan de los deseos y necesidades de los turistas

    4,35 5,2

    4. Los gestores de la ciudad de Sevilla consideran la satisfaccin

    del turista como elemento clave en los productos o servicios tursticos que ofrecen

    4,9 5,7

    5. Los asuntos relacionados con el turismo son prioritarios para

    los gestores de la ciudad de Sevilla 4,9 5,4

    6. Los gestores de la ciudad de Sevilla realizan esfuerzos importantes para conocer directamente necesidades y deseos

    de turistas

    4,3 4,8

    7. Los gestores de la ciudad de Sevilla piensan en las

    necesidades del turista al tomar sus decisiones 4,55 5

    8. Los gestores de la ciudad de Sevilla buscan crear ventajas diferenciales con otros destinos a travs de generar

    satisfaccin en turistas

    4,9 5,4

    9. Los gestores de la ciudad de Sevilla entienden la informacin de los turistas como un elemento clave en sus decisiones

    4,45 5,2

    Orientacin a la Competencia

    10. Los gestores de la ciudad de Sevilla intentan superar a sus

    destinos competidores en productos y servicios que ofrecen a sus turistas

    5

    5,1

    11. Los gestores de la ciudad de Sevilla desarrollan una comparacin intensa de su oferta turstica con la de sus destinos competidores

    4,4 4,9

    12. Los gestores de la ciudad de Sevilla fomentan el desarrollo de una relacin competitiva intensa con otros destinos tursticos

    4,45 4,9

    13. Los gestores de la ciudad de Sevilla responden con agilidad a

    los mejores productos tursticos que ofrecen competidores 3,8 5,1

    14. Los gestores de la ciudad de Sevilla tienen como referente el

    servicio al turista como elemento diferenciador con otros destinos competidores

    4,75 5,3

    15. Los gestores de la ciudad de Sevilla recogen informacin

    sobre la actividad de otros destinos competidores de manera continuada

    4 4,9

    16. Los gestores de la ciudad de Sevilla orientan su trabajo hacia

    mejorar la oferta de servicios tursticos que tienen otros destinos competidores

    4,15 5,4

    Coordinacin Interfuncional

    17. Los gestores de la ciudad de Sevilla ofrecen clara y abundante

    informacin sobre los productos y servicios que ofrece la ciudad al turista

    4,85 5,6

    18. Los gestores de la ciudad de Sevilla se preocupan por

    coordinar todos los servicios que influyen en la aportacin de valor al turista

    4,25 5,4

    19. Los gestores de la ciudad de Sevilla son conscientes de la

    importancia que tiene la informacin que ofrece al turista y la que se le transmite

    4,55 5,4

    20. Los gestores de la ciudad de Sevilla son conscientes de la importancia de cooperar con otros destinos para aportar mayor valor al turista

    4,25 5,3

    21. Los gestores de la ciudad de Sevilla comparten recursos con otros organismos pblicos para mejorar el servicio prestado al turista

    4,35 5,1

    VALORES MEDIOS TOTALES 4,5 5,3

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    32

    Tal y como se ve en las comparaciones del cuadro, en todas las dimensiones, los

    valores medios de los visitantes son superiores a los de los ciudadanos, lo que quiere

    decir que los visitantes de Sevilla.

    Los visitantes perciben de manera ms clara que la administracin turstica de Sevilla

    se esfuerza por conocer sus deseos y necesidades a travs de diversas tcnicas.

    Segn la escala likert, para los visitantes tiene un grado de orientacin al visitante (5,3)

    bastante alto frente al (4,6) de los ciudadanos.

    En cuanto a la Orientacin a la competencia, los visitantes tambin perciben un mayor

    grado que los ciudadanos, un valor de 5,1 por parte de los visitantes frente a un 4,4

    por parte de los ciudadanos. Los visitantes consideran que la ciudad de Sevilla

    establece relaciones con sus competidores para lograr ventaja competitiva sobre los

    mismos, adems de tratar superar en todo momento las ofertas tursticas de sus

    competidores.

    En lo que respecta a la coordinacin interfuncional, los visitantes tienen una

    percepcin de mayor grado de la misma que los ciudadanos, 5,4 por parte de los

    visitantes frente 4,5 por parte de los ciudadanos, por lo que consideran que tratan de

    realizar todas las acciones posibles para ofrecer un buen servicio al turista.

    De los tems que se recogen en el cuestionario, el que presenta una mayor diferencia

    en sus valores medios entre el grupo de ciudadanos y el grupo de visitantes es el

    nmero 13 (diferencia de 1,3) que expresa que los gestores de la ciudad de Sevilla

    responden con agilidad a los mejores productos tursticos que ofrecen competidores.

    Esta diferencia se puede deber a que los visitantes tienen mayores conocimientos de

    la manera de la manera de responder a las administraciones competidoras porque

    conocen tanto la administracin turstica sevillana como las administraciones

    competidoras, mientras que los ciudadanos tienen un mayor desconocimiento al

    respecto. Sin embargo, el tem que presenta una menor diferencia en sus valores

    medios es el nmero 10 (diferencia de 0,1) que expresa que los gestores intentan

    superar a sus destinos competidores en productos y servicios que ofrecen a sus

    turistas. Esto puede ser debido a que ambos grupos pueden ser conscientes de que la

    administracin turstica de Sevilla trata de superar a sus competidores, tales como

    Granada, Crdoba o Mlaga, mediante numerosas ofertas, porque Sevilla es una

    ciudad muy dedicada al turismo.

  • Lzaro Yez, Adela

    33

    CAPTULO 4

    CONCLUSIONES

    Sevilla es una de las ciudades tursticas ms importantes de Espaa y Andaluca. Es

    un destino elegido por numerosos visitantes debido a sus grandes atractivos, algunos

    Patrimonio de la Humanidad, como la Giralda, el Real Alczar y el Archivo de Indias.

    Adems de esto, la capital andaluza tambin tiene un gran inters empresarial donde

    hay un gran tejido de importantes empresas tanto espaolas como extranjeras.

    Por todo esto, es interesante analizar el grado de orientacin al mercado turstico de la

    misma de sus dos principales grupos de inters llegando a las siguientes

    conclusiones:

    1. Los visitantes perciben un mayor grado de Orientacin al Mercado, dentro de cada

    uno de sus componentes, mayor que el que perciben los ciudadanos. Esto puede ser

    debido a que los visitantes tienen muchsimo ms contacto con las administraciones

    tursticas de la ciudad de Sevilla que los ciudadanos, ya que hacer uso de los servicios

    tursticos que ofrece la capital andaluza le da un mayor conocimiento del

    funcionamiento de los elementos de la administracin turstica de la ciudad, mientras

    que los ciudadanos, normalmente no suelen hacer uso de las administraciones

    tursticas de la ciudad, a no ser que trabajen en la misma o tengan cierto inters en

    ella. Quizs tambin puede ser porque el ciudadano manifiesta su contrariedad al

    mayor inters por satisfacer a los turistas que a las necesidades de la ciudadana.

    2. Sevilla es percibida de manera muy positiva por parte de los visitantes en los 3

    componentes de la orientacin al mercado segn la adaptacin realizada para este

    trabajo de investigacin, A pesar de ello, la administracin turstica de la ciudad de

    Sevilla debe analizar qu puntos debe mejorar para que tanto turistas como

    ciudadanos puedan percibir un mayor grado de Orientacin al Mercado y, por tanto, la

    ciudad alcance una mayor competitividad urbana.

    3. Los ciudadanos de Sevilla tienen una percepcin media sobre la Orientacin al

    Mercado de la administracin turstica. Como se ha citado anteriormente, puede ser

    que en la ciudad de Sevilla, reine un gran desconocimiento acerca de la actividad de

    las administraciones tursticas de la ciudad de Sevilla.

    Tambin puede tener relacin con estas suposiciones de los ciudadanos el barrio de

    procedencia de la persona, ya que si se vive en una zona de gran afluencia turstica es

    probable que se tenga ms conocimiento del desarrollo de dicha administracin y que

    se tenga ms contacto con los turistas.

    Con el resto de variables clasificatorias, aparentemente no hay ningn tipo de relacin,

    probablemente no haya ninguna relacin de tipo causal, al menos de manera

    aparente.

    4. El origen del visitante es una variable clasificatoria que puede tener una relacin

    directa con el grado de orientacin al mercado que consideren las personas

    encuestadas. Los procedentes de Andaluca (Jan, Crdoba y Granada) son los que

    perciben un mayor grado de orientacin al mercado. Tal vez esto se d porque al vivir

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    34

    en ciudades tursticas competidoras directas, es probable que tengan constancia de

    sus actividades y de las tcticas que utiliza para competir con estas mismas ciudades

    y pueda compararlas.

    5. Los ciudadanos de la capital andaluza perciben que su administracin turstica da

    prioridad a las necesidades y deseos de los turistas en la oferta de sus productos y

    servicios tursticos, es decir, que pone un gran inters en los turistas, ya que es una de

    las actividades econmicas ms importantes del lugar. Sin embargo, consideran que la

    administracin turstica sevillana no responde con agilidad a los mejores productos de

    sus principales competidores. Esto puede ser debido a que tienen un mayor

    conocimiento de la administracin turstica de los competidores al haber viajado a esos

    destinos, mientras que por su propia ciudad no realiza actividades de ndole turstica.

    6. Con respecto a la coordinacin interfuncional los visitantes consideran que la

    administracin turstica sevillana tiene un buen grado de orientacin, es decir, se

    percibe una buena coordinacin entre los distintos elementos de la administracin

    turstica a la hora de tratar de satisfacer al cliente.

    7. Por otro lado, los visitantes de Sevilla consideran que la satisfaccin del turista es

    primordial para la administracin turstica sevillana, tratando de darle el mejor servicio

    posible al mismo. Esto lo logra a travs del aprendizaje continuo del mercado y a su

    capacidad de relacin con el mercado, ya que trata de buscar un valor superior para el

    turista a la hora de ofrecerle el producto o servicio turstico.

    8. En trminos generales, ambos grupos de inters coinciden en que para la

    administracin turstica el turista es lo ms importante y que realiza las acciones

    necesarias para la satisfaccin del mismo.

    En un futuro, se tendr que seguir investigando acerca de la Orientacin al Mercado,

    ya que sta tiene efectos positivos en la administracin, y se tendr que tratar de

    investigar en qu falla la administracin y cules son sus puntos fuertes, para

    conseguir un alto grado de Orientacin al Mercado.

  • Lzaro Yez, Adela

    35

    Bibliografa

    lvarez, L.I., Vzquez, R. y Santos, M.L (1999): Resultados de la Orientacin al Mercado:

    evidencias empricas de las organizaciones no lucrativas. Investigaciones Europeas de

    Direccin y Economa de la Empresa, vol 5, N3.

    Barksdale, B. y Darden, B. (1971): Marketers attitudes toward the Marketing concept. Journal

    of Marketing vol.35, octubre , pg:29-36.

    Blesa, A., Ripolls, M. y Monferrer, D. (2008): La Orientacin al Mercado como determinante

    de la internacionalizacin de las nuevas empresas Documentos de trabajo del IVIE. WP-EC

    2008-01. 39 pginas.

    Cravens D.W, Greenley, G, Piercy, N.f y Slater S.F. (1998): Mapping the Path to Market

    leadership: Effectively Combining various dimensions of strategy into an integrated process of

    strategic analysis and action maps the Path to Market leadership Marketing Management,

    vol.7: pg 28-39.

    Day, G.S (1994): The capabilities of Market Driven organizations. Journal of Marketing, vol.58,

    octubre, pg 37-52.

    Day, G.S (2000): Managing Marketing relationships. Journal of the Academy of Marketing

    Science, vol.28, nm.1, pg 24-30.

    Desphand, R., Farley, J.U. y Webster, F. (1993): Corporate culture, customer orientation and

    innovativeness in Japanese firms: a Quadrad analysis. Journal of Marketing, vol.57, enero pg

    22-27.

    Elizagarate, V. (2003): Marketing de ciudades. Ediciones Pirmide, Madrid.

    Felton, A.P. (1959): Making the Marketing concept work. Harvard Business Review, vol.37 n4

    julio-agosto, pg 55-62.

    Gmez, M.V. (2000): El Marketing Urbano Documentacin social 119, pg 199-211.

    Houston, F.S (1986): The marketing concept: what is and what is not. Journal of Marketing,

    vol.50, Abril, pg 81-87.

    Huber, G.P. (1991): Organizational Learning: The contributing processes and the Literatures.

    Organization Science, vol.2, pg 88-115.

    Hult, G.T.M., Hurley, R.F. y Knight, G.A. (2004): Innovativeness: Its antecedents and impact on

    business performance. Industrial Marketing management, vol.33, pg 429-438.

    Hurley, R.F. y Hult, G.T.M (1998): Innovation, Market Orientation and Organizational Learning:

    An Integration and Empirical Examination. Journal of Marketing,1998, vol.62, pg. 42-54.

    Kitson, M., Martin, R. y Tyler, P. (2004): Regional Competitiveness: an elusive yet key

    concept?. Regional Studies, vol.38, N9, pg 1069-1083.

    Knox, S. (2002): The Boardroom agenda: developing the innovative organization. Corporate

    Governance, vol.2, N1, pg 27-36.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos

    36

    Kohli, A.K. y Jaworski, B.J. (1990): Market Orientation : the construct, research propositions

    and managerial implications Journal of Marketing, vol. 54, abril pg 1-18.

    Kohli, A.K., Jaworski, B.J. y Kumar, A. (1993): MARKOR: A mesure of Market Orientation.

    Journal of Marketing Research, vol.30, n4, noviembre, pg 467-477.

    Kotler, P. y Andreasen, A.R. (1996): Strategic Marketing for Non Profit Organizations. Prentice-

    Hall, New Jersey.

    Lambn, J.J. (1996): The Misundestanding about Marketing. CEMS Business Review, vol.1,

    N1,2, pg 37-56.

    Langerak, F. (2003): An appraisal of research on the predictive power of Market Orientation.

    European Management Journal, vol.21, N4, pg 447-464.

    Lever, W. (1999): Competitive cities. Urban Studies, vol.36, n 5 y 6, Londres, pg 1029-1044.

    Llonch, J. (1993): Orientacin al Mercado y Competitividad de la empresa Eada Gestion.

    Maltz, E. y Kohli, A. (1996): Market Intelligence Dissemination across functional boundaries.

    Journal of Marketing Research,3, Febrero, pg 47-61.

    Martnez, M.C (2004): Orientacin al Mercado: Un modelo desde la perspectiva de aprendizaje

    organizacional Mercadotecnia.

    Martnez, E.(2008): La competitividad regional y urbana dentro de la agenda territorial

    europea XI Jornadas de Economa Crtica, Bilbao, Marzo, pg 1-18.

    Mazaira, A., Dopico, A. y Gonzlez, E. (2005): Incidencia del grado de orientacin al mercado

    de las organizaciones empresariales en el desarrollo de las capacidades estratgicas del

    marketing. Revista Europea de Direccin y Economa de Empresa, vol.14, n3, pg 181-208.

    Mc Carthy, E.J Y Perrault, W.D Jr. (1987): Basic Marketing 9 edicin Homewood, IL: Irwin.

    Mc Namara, C.P. (1972): The present status of Marketing Concept. Journal of Marketing,

    vol.36, enero, pg 50-57.

    Muiz, N. y Cervantes, M. (2010): Marketing de ciudades y place brading. Revista de la

    Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Universidad de Len, pg 123-129.

    Narver, J.C y Slater, S.F. (1990) : The effect of a market orientation on business profitability.

    Journal of Marketing, vol.54, octubre, pg 20-35.

    Narver, J.C. (2004): Responsive and proactive market orientation and new-product success.

    The Journal of Product Innovation Management, vol.2, pg 233-236.

  • Lzaro Yez, Adela

    37

    Pelham, A.M. (1993): Mediating and moderating influences on the relationship between

    marketing orientation and performance. Tesis en Business administration, Universidad Estatal

    de Pensilvania.

    Porter, M. (1990): The competitive advantage of of nacions. The free press. Nueva York.

    Porter, M. (1992): La competitividad de las naciones. Plaza & Jans, Barcelona.

    Precedo, A. (1995): Hacia una nueva filosofa de los estudios urbanos. Revista Situacin,

    BBV, Bilbao.

    Rey, M. (2004): Fundamentos de Marketing Turstico Editorial Sntesis, Madrid.

    Ruekert, R. (1992): Developing a Market Orientation: An Organizational Strategy Perspective.

    International Journal of Research in Marketing, vol. 9, n3, pg 225-245.

    Ruiz, C. y Barroso, C. (2010): El papel del aprendizaje del mercado en la creacin de valor

    para el cliente. Revista Europea de Direccin y Economa de la Empresa, vol.19, n4, pg 7-20.

    Samino, R. y Prez, E. (2009): Medicin de la Orientacin al Mercado en las Organizaciones

    Privadas no lucrativas Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

    Siguaw, J.A., Brown, G. y Widing. R.E. (1994): The influence of the market orientation of the

    firm on sales force behavior and attitudes. Journal of Marketing Research, vol.31, Febrero, pg

    106-116.

    Siguaw, J.A., Simpson, P.M. y Baker, T.L. (1998): Effects of supplier Market Orientation on

    Distribuitor Market Orientation and the channel relationships. Journal of Marketing, vol.62,

    Julio, pg 99-111.

    Tietje, B., Narver J.C. y Slater, S.F. (1998) : Creating a market orientation. Journal of Market

    Focused Management, vol.2, pg 241-255.

    Tuominen, M. y Mller, K. (1996): Market Orientation : A State of the Art Review. Marketing for

    an Expanding Europe, pg 1161-1181, Budapest.

    Turok, I. (2004): Cities, regions and competitiveness. Regional Studies, vol. 38.9, pg 1069-

    1083.

    Varela J.A y Calvo, A. (1998): Comportamiento orientado al mercado: Internacionalizacin y

    otros antecedentes seleccionados. Una investigacin emprica. Informacin Comercial

    Espaola, 774, noviembre, pg 37-52.

    Vzquez, R, Santos, M.L. y Sanzo, M.J. (1998): Estrategias de Marketing para Mercados

    Industriales: Producto y Distribucin. Editorial Civitas, Madrid.

  • TFG-TUR.Orientacin al Mercado y competitividad en destinos tursticos urbanos