ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA...

99
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIA

Transcript of ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA...

Page 1: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIA

SECUNDARIA ministerio de educación

Secundaria para todosorientación vocacional y escuela secundaria

www.portal.educación.gov.ar Ministeriode Educación

Tapa_Orientacion_Vocacional.indd 1 08/12/15 14:49

Page 2: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Presidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de MinistrosDr. Aníbal Fernández

Ministro de Educación de la NaciónProf. Alberto E. Sileoni

Secretario de EducaciónLic. Jaime Perczyk

Jefe de GabineteA.S. Pablo Urquiza

Subsecretario de Equidad y Calidad EducativaLic. Gabriel Brener

Directora Nacional de Gestión EducativaProf. Delia Méndez

Page 3: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

1 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIA

Page 4: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Directora de Educación Secundaria

Virgina Vázquez Gamboa

Autor: Sergio Rascovan

Coordinación de Materiales Educativos

Coordinador: Gustavo Bombini

Responsable de Publicaciones: Gonzalo Blanco

Coordinación editorial: Silvia Seoane

Edición: Ana Feder

Diseño: Rafael Medel

© Ministerio de Educación de la NaciónPizzurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio de Educación de la Nación Orientación vocacional y escuela secundaria. - 1a ed. ilustrada. - Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2015. Libro digital, PDF - (Secundaria para todos ; 3)

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-00-1151-8

1. Calidad de la Educación. CDD 371.1

Page 5: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

1. Introducción general

2. Lineamientos generales

3. Análisis del contexto socio-histórico actual

4. La construcción de proyectos futuros

Bibliografía

Índice 11

15

45

63

91

Page 6: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío
Page 7: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

La Educación Secundaria constituye para nuestro Ministerio uno de los ejes principales de su acción. La obligatoriedad del nivel, establecida por la Ley de Educación Nacional, vino a situarnos, tanto al Estado como a la sociedad, frente al mayor desafío educativo del siglo que está comenzando. Si la epopeya de la educación primaria abierta hace 130 años con la Ley 1420 marcó con su potencia inclusiva a gran parte del siglo XX y alcanzó sus metas, no sin atravesar con-flictos, ya muy avanzado ese largo trayecto, hoy la educación secundaria nos sitúa ante un nuevo comienzo y por ello ante una nueva responsabilidad. Hoy tenemos a más del 80 por ciento de nuestros jóvenes en la escuela secundaria, pero sabemos que tenemos por delante mucho trabajo por realizar para mejorar sus aprendizajes, asegurar sus trayectorias y promover la finalización de sus es-tudios en las mejores condiciones.

Esta colección que estamos presentando aquí, es producto de esta preocu-pación que nos convoca como educadores y funcionarios del Estado. Su título Secundaria para todos no ha sido elegido al azar; llamamos a esta secundaria “para todos” porque reconocemos que venimos de un modelo de escuela secun-daria previo, sabemos que nada comienza de cero, mucho menos en educación, pero comprendemos la necesidad de generar entre todos nuevos criterios y nue-vos saberes que ayuden a cumplir ese objetivo simple de enunciar y difícil de alcanzar: una secundaria con todos nuestros jóvenes dentro de ella. Esta es la condición central que explica nuestro concepto de calidad educativa.

Los ocho títulos con que esta serie comienza –y que como todo comienzo promete continuidad– abordan distintas cuestiones, desde las vinculadas con las diferentes concepciones de escolarización y docencia, hasta las que refieren a la organización estudiantil y al particular mundo de los jóvenes, pasando por otros títulos donde se plasman novedosas propuestas de desarrollos curricu-lares y de vinculación entre campos diversos, tales como Lengua y Geografía o las Ciencias Naturales y las Sociales. Sus autores son calificados pedagogos y especialistas en distintas disciplinas y, además, la mayoría de ellos comparte con nosotros la responsabilidad de la gestión educativa nacional. Esta última característica tiene, para nosotros, el sentido de un doble compromiso, a la vez político e intelectual, ya que las ideas y estrategias que ellos nos ofrecen, no son sólo el producto de la solitaria reflexión de gabinete, sino que están tejidas en la trama de su propia práctica de gestión.

Nuestra aspiración es que esta colección se convierta en un lugar de encuen-tro y debate para todos los docentes del nivel secundario. Lugar para apropiarse de propuestas novedosas, pero también espacio para discutir lo que en estos textos se está planteando. La Nueva Secundaria que la sociedad argentina está esperando surgirá de experiencias de trabajo intelectual como éste pero, sin duda, sólo podrá tomar cuerpo y avanzar en tanto este trabajo se enfrente con la cotidiana realidad de nuestros docentes, con sus anhelos, sus reclamos, sus certezas y sus dudas.

De este encuentro entre los textos y los miles de docentes de la escuela se-cundaria de nuestro país, esperamos que surjan nuevas síntesis superadoras, nuevos recorridos y nuevas estrategias para abordar viejos y nuevos problemas. Esa es nuestra apuesta y la medida de nuestra esperanza.

Ministro de EducaciónProf. Alberto E. Sileoni

Page 8: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío
Page 9: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

En 2009, el Consejo Federal de Educación aprobó, a través de la Resolución CFE Nº 93/09, el documento denominado “Orientaciones para la organización pe-dagógica e institucional de la educación secundaria”. Se trató de un paso funda-mental en la construcción de una nueva escuela secundaria inclusiva y de cali-dad. La Resolución postula la necesidad de una serie de modificaciones en pos de lograr este objetivo. Para ello plantea la necesidad de ampliar las concepciones vigentes de escolarización; fortalecer la orientación de las trayectorias; garantizar una base común de saberes promoviendo el trabajo colectivo de los docentes; y resignificar la relación entre las escuelas y su contexto.

Desde la aprobación de la Resolución CFE Nº 93/09, el Ministerio de Educa-ción de la Nación ha venido llevando a cabo numerosas acciones para plasmar estas modificaciones en la vida cotidiana de las instituciones. Los materiales, que a través de la Colección Secundaria para todos hoy ponemos a disposición de las escuelas, son el producto de una elaborada reflexión sobre el proceso de transformación de este nivel en particular, pero también de lo que ha venido ocurriendo en sistema educativo en su conjunto en la última década. Esta colec-ción ofrece a los docentes diferentes propuestas de enseñanza que interrogan los saberes y anudan aquellos que se enseñan por separado proponiendo dife-rentes modos de hacerlo.

Los textos de esta colección convergen en la asunción de un mismo desafío: elaborar materiales que estén, tanto en el plano de lo temático como en la forma de abordarlo, a la altura de un proceso inédito de cambio que ha impulsado la inclusión, sin resignar la calidad. Son textos que se nutren de la experiencia acu-mulada a lo largo de estos años y que sirven, a su vez, como pilares sobre los que será necesario construir aquello que todavía nos falta alcanzar.

Sabemos, porque estamos en permanente contacto con lo que ocurre en las instituciones, que existe un compromiso docente por llegar a esa escuela para todos. Es por ello que estamos seguros de que los educadores de cada rincón del país sabrán valorar y sacar el mayor de los provechos de esta colección.

Secretario de EducaciónLic. Jaime Perczyk

Page 10: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío
Page 11: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

La Ley de Educación Nacional 26.206 ha establecido la obligatoriedad del nivel se-cundario. Se trata de un hecho fundamental en términos de ampliación de derechos que abarca a un enorme conjunto de adolescentes, jóvenes y adultos de nuestro país.

Esta enorme transformación implica volver a pensar la escuela secundaria en clave de derechos para cada argentino y argentina. El Estado Nacional asume este desafío fundamentado en la convicción de que más educación para todos y todas constituye un paso fundamental en la construcción de ciudadanía.

Una escuela secundaria que incluya a todos y a todas supone revertir el mandato histórico presente en la creación del nivel secundario: se trataba de una escuela selectiva destinada a formar una elite de dirigentes a nivel nacional y en cada una de las provincias que conformaba nuestro territorio hacia 1863. A lo largo del siglo XX diferentes sectores sociales pugnaron por ser alojados por el sistema y tomar parte en esa formación de corte universalista, propia del bachillerato humanista o atravesar una formación más vinculada a campos profesionales o de las más diver-sos oficios, sea en el ámbito de los liceos y escuelas normales, de las escuelas de comercio o bien, de las escuelas técnicas.

Históricamente la matrícula del nivel ha ido creciendo junto con la cantidad de establecimientos dedicados a esta formación de adolescentes, jóvenes y adultos. El desafío de hoy es el mayor de la historia: que todos los ciudadanos y las ciudadanas de este país concluyan sus estudios secundarios en cualquiera de sus orientaciones y posibilidades.

Hablamos de desafío precisamente porque se trata de generar las condiciones para que la inclusión como meta de esta política se produzca garantizando la calidad de la enseñanza. Se trata de reinventar sentidos y significados, metas y propósitos, saberes y prácticas en relación con un nivel educativo que renueva su mandato.

En este sentido, la colección que aquí presentamos tiene como propósito poner en juego discusiones, puntos de vista y ofrecer propuestas de trabajo que circularán en estas nuevas aulas pobladas de adolescentes, jóvenes y adultos comprometidos con su paso exitoso por la escuela secundaria.

Se trata de una colección de libros destinada a docentes y directivos, pero tam-bién a los niveles técnicos y políticos del sistema educativo, que recorre temas cen-trales para la escuela en la actualidad y acompaña el mandato de obligatoriedad impulsado por la Ley de Educación Nacional. La elaboración de los materiales que la componen es una herramienta que se suma a otras que –como la distribución de 5 millones de netbooks del Programa Conectar Igualdad, los 90 millones de libros entregados y las miles de escuelas construidas– contribuyen a hacer realidad el de-recho enunciado por la ley.

Tres ejes atraviesan esta colección: el político, dado que se abordan temas como el sentido de las políticas de enseñanza en el contexto de la obligatoriedad; el institucional alrededor de cuestiones nodales en la vida de la escuela y los su-jetos que la habitan y el eje curricular que ofrece orientaciones y propuestas para el desarrollo de los lineamientos que se presentan en la Resolución CFE Nº 93/09 “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación se-cundaria obligatoria”.

Los ocho títulos que aquí presentamos abordan temas de los ejes propuestos y pretenden ser una oportunidad de diálogo entre las propuestas presentadas y los distintos actores que intervienen en la construcción de una mejor y más significati-va educación secundaria.

Subsecretario de Equidad y Calidad EducativaLic. Gabriel Brener

Page 12: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío
Page 13: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 14: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

12secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

lpresentetextotieneporpropósitoestablecerunpuntodepartidapara avanzar en la inclusión formalizada y sistemática de la deno-minadaorientaciónvocacionalenlosúltimosañosdelaescuelase-cundaria.

Sabemosqueexistendiferenciasentornoalaimplementacióndelaorientaciónvocacionalenlasprácticasescolaresenlasdistintasju-risdiccionesdenuestropaís.Esporelloqueenestematerialnospro-ponemospuntualizaralgunosdelosaspectosgeneralesconelfindeorientarlasaccionesarealizar,considerandolosvariadosgradosdedesarrolloquelasjurisdiccioneshanrealizadoendiversasinstanciasvinculadasconlatemática.Setratadeinstituiracuerdosconceptua-lesyoperativosbásicosparaencararciertastareasimperiosasenelcontextode lastransformacionesqueestánllevándoseacaboenlaeducaciónsecundaria.

Laprimerapartedeltrabajoconsisteenunbreverepasoporlosconceptosbásicosqueorganizanestecampodeproblemáticasylosdiferentestiposdeintervención.Nosproponemosorganizarmínima-menteciertascategoríasconceptualesparapoderoperarenelnivelinstitucionalescolar,evitandosimplificarlacomplejidadexistente.

Entendemos que este texto es una plataforma de trabajo parapensar, debatir y construir líneas de acción que permitan progresarpaulatinamenteenlaejecucióndeactividades,proyectosypropues-tasescolaresquecolaborenenacompañarlatrayectoriadelosestu-diantesenlosprocesosdetransiciónyenlatomadedecisiónsobresuvidaalfinalizarlaenseñanzasecundaria.

Lasegundapartedeltextotieneunsentidoeminentementeprác-tico.Incluimospropuestasdetrabajopararealizarconlosestudiantesque están cursando los últimos años de la escuela secundaria. Esteapartadosecentraencuatroejesquepromuevenelanálisisdelcon-texto sociohistórico actual: temáticas de juventud, escenario social,educaciónytrabajo.Enconjunto,sonunainvitaciónparagenerary/ointensificarelanálisiscríticodelmomentoenquevivimosysusefectosenlavidacotidianadelosjóvenes.Setratadeestimularelpensamientocríticoalahoradeencararlosprocesosdeelección.Deestemodo,latareanosecircunscribealainformacióndecarrerasy/odeoportunida-deslaboralessinodeunabordajequeacentúeelpensamientocrítico.

La tercera parte también es de carácter práctico, pero son pro-puestas vinculadas concretamente con la construcción de proyec-tos futuros, tanto de estudio como de trabajo. Nuestra intención es

E

Page 15: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

13 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

presentaralgunasideasparapromoverelintercambiodeopinionesysentimientosdelosestudiantesenelmomentodetomardecisionessobresuvidafutura.Almismotiempoproponemosunaseriedeactivi-dadesquefacilitenelconocimientodelaofertaeducativaylaboralennuestropaís,asícomotambiénlapropiaexploraciónsubjetiva.Alfinalde este apartado exponemos algunas estrategias para la incorpora-ciónalmundodeltrabajo.

Page 16: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío
Page 17: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 18: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

16secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

2.1.Paradigmacrítico,complejoytransdisciplinario

odríamosconsiderarqueestamostransitandounanuevaetapaenlaorientación vocacional que todavía se encuentra en construcción: lanecesidaddepensaryoperarenorientaciónvocacionalarticulándo-laconelactualescenariohistórico.Elmismoesresultadode lahe-renciadelaspolíticasneoliberalesdeladécadadelosañosnoventa,caracterizada por el profundo deterioro de las condiciones sociales,conaumentodelapobrezaydelaexclusión—provocadas,enbuenamedida,porlosprocesosdeglobalizacióndelaeconomíamundial,lasnuevastecnologías,lapérdidadecentralidaddeltrabajo-empleoyelcorrimientodelEstadocomoprincipalreguladordelavidacolectivaendetrimentodelmercado—.

Estaetapapodríacaracterizarseporelabordajedelasproblemá-ticasvocacionalesdesdeunparadigma crítico, complejo y transdisci-plinario.

Entendemos por paradigma la visión general que tenemos delmundo.Todonuevoparadigmairrumpecomopensamientoemergen-te,encontradeviejasestructuras,esunacosmovisiónparticular.Enestesentido,cuestionaalasociedad,alosestereotipossobrelosquesesustentaypromueveunanuevaformadeverlarealidadenloscam-poscientífico,social,económico.

Podríamos ubicar nuestra época como el final de una forma depensar determinista, lineal y homogénea. En su lugar estaría emer-giendounaconcienciadeladiscontinuidad,delano linealidad,deladiferencia,entendidascomodimensionesoperativasen laconstruc-cióndelosescenariosenquevivimos.

Nutriéndosedeestaperspectiva,laorientacióndeberíapromoveruna fuerte transformación de las prácticas actualmente existentes,a fin de evitar que la futura inclusión de los sujetos en los espaciossocialesreproduzcasus“lugares”deorigen,esdecir,impedirquelasprácticasdelaorientaciónseandispositivosdereproduccióndeunor-densocialcaracterizadoporlaexclusiónylainequidad.

El paradigma complejo, crítico y transdisciplinarioseproponecon-frontar con las concepciones de orientación que se presentan “neu-tras” desde el punto de vista ideológico y alejadas de toda reflexiónsobrelasfinalidadessocialesquepersiguen.

Estaperspectivade laorientaciónplanteaunamiradadesnatu-ralizadora del orden social vigente, postulando la intelección de los

P

Page 19: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

17 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

procesossocio-históricosdesdelasrelacionesdepoderqueenellosexisten.Setratadeunsabercríticoqueintentaeldevelamientodelasdeformaciones, presiones y restricciones que operan en los sujetossingularesyenloscolectivoshumanos,propiciandolaautonomíaylaresponsabilidadtantoindividualcomosocialenlaconstruccióndelapropiavida.Estesabercrítico1tiene,entonces,objetivosemancipado-resquedeberíanconstituirelpilardelasprácticasdelaorientación.Desdeestaconcepción,pues,procuraremosanalizarlasproblemáti-casvocacionalesdelavidaactual,reconociendolassingularidadesylasespecificidadesdecadasujetoysectorsocial,asícomotambiénelanálisisdelasoperacionesquesostienenypromuevenciertosideales.Esdecir,buscamosinterrogarlosconflictospresentesenlaelecciónyrealizacióndelosproyectosdevida,articulándolosconelcontextosocioculturalylaslógicasdepoderquelosostienen.

Esteparadigmaescomplejoentantoinvitaapensaryoperarenlosatravesamientosentrelosingularylocolectivo,reconociendolamulti-dimensionalidaddelosfenómenosengeneralydeloshumanosenpar-ticular. Conviene recordar que complejo proviene del latín complexus,que significa “lo que está tejido junto”. Hay complejidad, entonces,cuandosoninseparablesloselementosdiferentesqueconstituyenuntodoylatramadeestetejidomuestrainterdependencia,interactividadeinterrelaciónentreelobjetodeconocimientoysucontexto.

Porúltimo,elparadigmaestransdisciplinarioenlamedidaenquelovocacionalesuncampoynounobjeto,esdecir,unconjuntodepro-blemáticasatravesadaspordimensionesdedistintoorden(políticas,so-ciales,culturales,deseantes)quedeberánserabordadaspordiferentesdisciplinas.Abandonamosdeestemodolailusióndeunateoríacomple-taexplicativadelosmúltiplesobjetosdeestudioparaadoptarestaposi-

1. La descripción de Habermas sobre los tipos de conocimientos relacionados conintereses humanos puede sintetizarse de la siguiente forma: un primer tipo deconocimiento es el que proporcionan las ciencias de la naturaleza y la técnica. Suinterés fundamental es la manipulación de las fuerzas de la naturaleza, se trata deunconocimientotécnico.Unsegundotipodeconocimientoeselquenossuministranlas ciencias hermenéuticas y las tradiciones culturales, su interés se basa en lacomprensión. Un tercer tipo de conocimiento intenta una autoconstitución históricadel hombre por medio de la emancipación de las condiciones opresoras. Este es elconocimientoemancipador.En:Habermas,Jürgen,La Ciencia y la Tecnología como Ideología,Madrid,Tecnos,1986.

Page 20: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

18secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

ciónquereconocelatransversalidaddelconocimientoyrecurrealosva-riadossaberesalamaneradeunacajadeherramientas,enlaquecadainstrumentalutilizado(lasdisciplinas,enestecaso)estáenfuncióndelasnecesidadesqueproducenlosdistintosproblemasdelcampo.

Pensarcon criterios transdisciplinarioses intentarsuperar la ló-gicabinaria-excluyentepropiadelpensamientopositivistaquedividelascienciasencompartimientosfragmentados.Espromoverunabor-daje de los fenómenos humanos asumiendo el desafío de pensar locomplejodesdelacomplejidad.Estepensaryhacernosuponeborraro desconocer las disciplinas con sus propios objetos de estudio. Enelcasodelasproblemáticasvocacionales,deberíamosprocurartras-cenderlamiradaexcluyentequelapsicologíahatenidoparafavorecerla construcción de una trama conceptual que incluya los atravesa-mientosdeotrossaberesydeotrasdisciplinas.

Ensíntesis,esteabordajeconstituyeelsosténconceptualdeestetexto.Atravésdeélnosproponemosabrirnuevosinterrogantessobrelosenunciadosylasprácticasdeorientaciónvocacionalydeningúnmodo legitimar lo que ya se sabe sobre los problemas vocacionalesysobrelosdispositivostradicionalesdeatención-acompañamiento.

2.2.Lovocacional,laelecciónvocacionalylaorientaciónvocacional

Sinpretensióndeacotarlaprofundizacióndelatemáticaperoconelánimodeorganizarlascategoríasconceptualesdelcampoydelaintervención,proponemosacontinuaciónalgunasdefinicionescomobaseparagenerarladiscusiónenlosdistintosequiposdetrabajo.

Podríamosdefinirlovocacionalcomoelcampodeproblemáticasdelserhumanoylaelección-realizacióndesuhacer—básicamente,entérminosdeestudioy/otrabajo—.Elcampovocacional(que,des-de luego, incluye lo ocupacional) es una trama de entrecruzamientoentre las variables propias de toda organización social-productiva ylasingularidaddecadasujeto.Lovocacionalestáíntimamentevincu-ladoconelejerciciodelalibertad.Esporelloquepodemosubicarsuorigen,entantoproblemáticasocial,conelsurgimientodelosestadosmodernos, es decir, con el estado de derecho. Los problemas voca-cionalesson,dealgunamanera,hijosdelaRevoluciónIndustrial,delsistemacapitalista.

Page 21: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

19 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Así,podríamosestablecerunaconvenciónsosteniendoque,den-trodelconjuntodeproblemáticashumanas,algunaspodemosadje-tivarlascomo“vocacionales”.Dichasproblemáticasestánasociadasconlasdiversasactividadesdelossujetossocialesensurecorridovi-tal,enparticular,laslaboralesyacadémicas.Esterecortepermitere-conocerlaespecificidaddelosdenominadosproblemas vocacionalesy,asuvez,laproliferacióndeunconjuntodediscursosyprácticasquefueronagrupándosebajoelrótulode“orientaciónvocacional”.

Laconfiguracióndedichasproblemáticas,esdecir,loquepode-mosllamar“lovocacional”,esnecesariamenteresultadodeunacom-plejatramaenlaqueseconjuganvariablessocialesysubjetivas.

En el campo vocacional distinguimos, entonces, esquemática-mente:elsujetoqueelige,losobjetosaelegiryelcontextoenelquedicharelaciónseproduce.

Desdeunaperspectiva social,laeleccióndequé hacer,entérmi-nos de ocupación, está estrechamente relacionada con el contextoeconómico,político,cultural.Elcontextoesdeterminanteenlasfor-masparticularesqueadquierelaorganizacióndeltrabajoydelapara-toproductivoencadasociedad,encadamomentohistórico.

Desdeunaperspectiva subjetiva,lovocacionalestádirectamentevinculadoconladialécticadeldeseo.Labúsquedade“objetosvoca-cionales”—trabajoy/oestudio—esincesanteyalavezcontingente,esdecir,nohayunobjeto—seaesteunacarreraountrabajo—quesatisfagacompletamentealsujeto.

Elsujetoqueeligeesunsujeto de la falta,yaque—psicoanálisismediante— solo si algo falta es posible desear. La inscripción de ladimensióndelafaltaesloqueposibilitalacirculacióndeldeseoylaposibilidaddequeunsujetoseapropiedeél.Elprocesodebúsque-dadeobjetosquesatisfaganeldeseoes,porlotanto, interminable;ydesdeluego,concomitantedelpropiodesplieguedelasubjetividad.

Elquehacerdelserhumanoesmúltiple,notieneunhorizontede-limitado,aunqueexistenlímitesalopensableyrealizabledeacuerdoconlasposibilidadesdecadaépocahistórica.Entrelasvariadasacti-vidadesquehayparahacersedestacaneltrabajoyelestudio,yaque,enlassociedadesactuales,sonlasqueproducenanclajesocial,otor-ganunaposiciónsimbólicayreconocimientoporpartedelosotros.

Ennuestrassociedades,cadaserhumanoeslibredegestionarsesupropiavida,aunqueesbiensabidoquelascondicionesmaterialesen que nacemos son severamente determinantes del itinerario vital

Page 22: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

20secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

ulterior.SetratadeconsiderarelvalordecisivodelaspolíticasdeEs-tadoparatorcer itinerariosdevidaqueparecen inevitables.Enestesentido,elcontextosocialpuedeofreceroportunidadesqueposibili-tenalgunadiferencia.

Mientras podemos definir lo vocacional como un campo de pro-blemáticas vinculado con los sujetos y la elección/realización de suhacer;laorientaciónvocacional,enunsentidoestricto,seríalainter-vención tendiente a facilitar la elección de objetos vocacionales, bá-sicamentetrabajoy/oestudio—yaque,insistimos,sonelloslosqueproduceninclusiónsocial—.Desdeluego,elhaceroelquehacerhu-manonoselimitanatrabajary/oestudiar;perosiunsujetonotrabajaniestudia,seencuentraaladeriva,excluido,desafiliadodelatramasocialqueregulalosintercambioscolectivos.

Porsuparte,laelecciónvocacionalestantounprocesocomounactodeelegirobjetos(alosqueconvencionalmentedefinimoscomo“vocacionales”).

Esunprocesoyaquesetratadeuntrayectooitinerariodevidain-acabado,atravésdelcualelsujetoreconoceyencuentra—dentrodeunagranvariedad—unoomásobjetosconlosqueestablecevínculossingulares.Elprocesosuponelaconstrucciónyreconstrucciónhistó-ricadelosvínculosactualesypasados,altiempoquelaimaginacióndelosfuturos.

Elegir es, además de un proceso, un acto expresado en la tomadedecisiónatravésdelacualelsujetoescogeunobjetoconelqueestableceunvínculoparticular,esperandoobteneralgúntipodesa-tisfacción del mismo. Inexorablemente, la satisfacción que devienedelvínculoentresujetoyobjetoesdecarácterparcial,yaque—in-sistimosremitiéndonosa lasenseñanzasdelpsicoanálisis—nohayunobjeto—seaestesexual,deamorovocacional—únicoyabsolutoparaunsujeto.

El proceso y el acto de elegir tienen aspectos conscientes e in-conscientes.Enlabúsquedaincesantequeimplicalaeleccióndeunobjetovocacionalhaymomentosdeenamoramiento,deilusión,deeu-foria,perotambiéndedesencanto,dedesilusión,deapatía.Esunpro-cesocontinuo,permanente.Podríamosafirmarqueenningúnaspectodelavida,hayunobjetoelegidodeunavezyparasiempre.Porello,laideadeelecciónentendidacomoprocesoseunealanocióndeitine-rariovital.Vivimoseligiendo,aunquepuedanreconocersemomentos“clave”enlavidadeunsujeto;esdecir,tiemposenlosquelaelección

Page 23: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

21 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

sejuegadeunamaneramássignificativa,porejemplo,casarse,tenerhijos,elegir-ingresar-egresardeunacarreraoestudio,etcétera.

Sintetizando,laorientación vocacionaleslaintervencióntendienteaacompañaralossujetosduranteelprocesoyelactodeelegir.Porloge-neral,seubicalamayorespecificidaddelaorientaciónvocacionalenelmomentoenque,deacuerdoconelformatopropiodelassociedades,seleexigealsujetounatomadedecisiónsobresuquéhacer.Estoes,cuan-doterminauntrayectoeducativo,cuandocomienzaunonuevo,cuandobuscatrabajooempleo.Comointervencióntienediferentesparticulari-dades,quedevienentantodelmarcoconceptualconelquesetrabaja,comoasítambién,delcontextodondeseejercerálapráctica.

2.3.Lasprimeraspolíticaspúblicasenorientaciónvocacional

Las primeras políticas públicas en orientación vocacional estu-vieronrelacionadasconlasdemandasquelasincipientessociedadescapitalistas industriales iban imponiendo a la población. Se reque-rían técnicos provenientes del campo de la psicología y la psicotec-niadotadosconcapacidadesparamediraptitudes,intereses,habili-dades,rasgosdepersonalidadqueposibilitaranefectuarunprocesodeadaptacióndelos individuosa lasnecesidadesqueelmundodeltrabajoexigía.

EnlaArgentina,dichasdemandastuvieronsuapogeoalrededordelamitaddelsigloXXconelfuertedesarrolloindustrialgeneradoporelprocesodesustitucióndeimportaciones.Duranteeseperíodo,elEsta-doNacionalfueprotagonistacentraldelavidasocial.ErantiemposenqueelEstadoestablecíanormasclarasyprecisasdeloquepretendía.Tiemposdedisciplinamiento—podríamosagregarhoy—enlosqueelprofesional-técnico, nombrado orientador, debía evaluar a los indivi-duosparaoptimizarlaelecciónyejecucióndediferentesactividadesquepermitieranobtenerbeneficiospersonalesycolectivos.

Sinduda,losdiscursosquesosteníanestasprácticasteníanuncaráctersustancialista, linealydeterministapropiosdelparadigmamoderno positivista. Su finalidad era ajustar a las personas a lospuestosdetrabajo.Deestaforma,laorientaciónvocacional,tambiénllamadaprofesional,hastalamitaddelsigloXXfue,ennuestropaís,unacuestióndeEstado.

Laorientaciónvocacionalesla

intervencióntendientea

acompañaralossujetosduranteel

procesoyelactodeelegir.

Page 24: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

22secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

ComoseñalaHugoKlappenbach,endichocontexto, laorientación profesionalllegóaalcanzarrangoconstitucionaltraslareformade1949,cuandofueincorporadaenelartículo37,elcualreconocíalosderechosdeltrabajador,lafamilia,laancianidad,laeducaciónylacultura:

Laorientaciónprofesionaldelosjóvenes,concebidacomouncomplementode la acción de instruir y educar, es una función social que el Estadoampara y fomenta mediante instituciones que guíen a los jóvenes hacialasactividadesparalasqueposeannaturalesaptitudesycapacidad,conelfindequelaadecuadaelecciónprofesionalredundeenbeneficiosuyoydelasociedad(Klappenbach,2005,p.23).

LaorientaciónvocacionalnuncallegóaestablecerseenlaArgenti-nademaneraefectivaenelconjuntodelsistemaeducativo.Noobstan-te,podríamosreconocerciertaintencionalidadpolíticadepromoverundesarrolloteóricoytécnicodediversosinstrumentosdemedición,comovehículoparaestablecercriteriosynormasdeclasificaciónenfuncióndelasaptitudes,capacidades,habilidadesyrasgosdepersonalidad.

TalcomososteníaporaquellosañosEmilioMirayLópez(1947),laorientación profesionalcomopolíticapúblicasolamentepuedeserlle-vadaacaboporuncentrooficial,quecuenteconlaposesióndetodoslosdatosestadísticosqueserequierenparaefectuarlay,además,losreviseperiódicamenteylosreajuste,deacuerdoconlamarchadelosacontecimientos.

EnlaArgentina,aligualqueenelrestodelmundo,lasprimerasprácticasdelaorientacióncomopolíticasdeEstadotuvieronsufun-damentoenlamodalidad psicotécnica.Porello,lascríticassedirigie-ronalfundamentoteóricoyasíadvino—ennuestropaís—lamoda-lidad clínica como una práctica que intentó restituir al sujeto comoprotagonistadesuelección.

Evidentemente, la temática del respeto por la subjetividad y lasingularidaddelavidaindividualenelsistemacapitalistahizoqueeldebatesedesplazaradelpapeldelEstadoenlaeducaciónylaorien-tación a la discusión teórica entre modalidad psicotécnica y clínica.Elsurgimientoformalizadodelaestrategia clínica,altiempoquecon-frontaba con la modalidad psicotécnica, invisibilizaba la dimensiónsocial.Esdecir,ladisputateórico-ideológicaporlaverdadacercadelovocacional(puntajes,resultadosquetomanalsujetocomoobjetode medición versus historia personal, conflictos, expectativas como

Page 25: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

23 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

construcciónsubjetivaydeseante)encubrióladiscusiónsobrelares-ponsabilidaddelEstadoenelabordajedeestasproblemáticas.

Apartirdelavueltaalademocraciaafinesdelaño1983seretomóladiscusiónsobreelpapeldelaorientaciónvocacionalyelEstado.Lalegitimidaddelaprácticanofuesuficientementeacompañadaporlalegislación. Recién en el año 1993 se promulgó en nuestro país unaLeyFederaldeEducación(N°24.195)quesoloenelapartadoderechos y deberes de los miembros de la comunidad educativasereferíaa laorientación.LohacíaenelCapítuloIenlossiguientestérminos:

LosEducandostienenDerechoa:[…]

a. Recibir orientación vocacional, académica y profesional, ocupa-cionalqueposibilitesuinserciónenelmundolaboralolaprose-cucióndeotrosestudios.

Escuriosoobservarloqueaquellaleydecía,peromássignificativoaún,loquesilenciaba.UbicarlaorientacióncomoderechonoobligabaalEstadoadefinirpolíticasespecíficasacercadesuimplementación.En ese escenario, las prácticas y la legislación acompañaron dichoprocesopolítico-económico,queprodujounasituaciónsocialdeex-clusiónyfragmentaciónhastaahorairrecuperables.

Másdediezañosdespués,afinesde2006,sepromulgólaLeydeEducaciónNacional(N°26.206),quereemplazaalaprecedente.Eselo-cuenteladiferenciaconlalegislaciónanterior.Enelartículo30delca-pítulo IV, título II,sostieneque“laeducación secundariaentodassusmodalidadesyorientacionestienelafinalidaddehabilitaralos/lasado-lescentesyjóvenesparaelejercicioplenodelaciudadanía,paraeltra-bajoyparalacontinuacióndeestudios”.Entresusobjetivosmenciona:

b. Desarrollarprocesosdeorientaciónvocacionalafindepermitirunaadecuadaelecciónprofesionalyocupacionaldelos/asestudiantes.

Asuvez,enelartículo32sostienequeelConsejoFederaldeEduca-ción(organismoquenucleaalos/asministrosdeEducacióndetodaslasprovinciasdelpaísmástresrepresentantesdelConsejodeUniversida-desNacionales,presididoporel/laMinistrodeEducacióndelaNación)fijarálasdisposicionesnecesariasparaquelasdistintasjurisdiccionesgaranticen,entreotrosaspectos,lossiguientes:

Page 26: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

24secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

c. Lasalternativasdeacompañamientodelatrayectoriaescolardelos/asjóvenes,talescomotutores/asycoordinadores/asdecur-so,fortaleciendoelprocesoeducativoindividualy/ogrupaldelos/asalumnos/as.[…]

d. Lainclusióndeadolescentesyjóvenesnoescolarizadosenespa-ciosescolaresnoformalescomotránsitohaciaprocesosderein-serciónescolarplena.[…]

e. La atención psicológica, psicopedagógica y médica de aquellosadolescentesyjóvenesquelanecesiten,atravésdelaconforma-ción de gabinetes interdisciplinarios en las escuelas y la articu-laciónintersectorialconlasdistintasáreasgubernamentalesdepolíticassocialesyotrasqueseconsiderenpertinentes.

Por otra parte, en el artículo 126 del capítulo VI, título X, señalaquelos/asalumnos/astienenderecho,entreotros,a:

f. Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupa-cionalqueposibilitesuinserciónenelmundolaboralylaprose-cucióndeotrosestudios.[…]

g. Participarenlatomadedecisionessobrelaformulacióndepro-yectosyenlaeleccióndeespacioscurricularescomplementariosquepropendanadesarrollarmayoresgradosderesponsabilidadyautonomíaensuprocesodeaprendizaje.

SeñalarqueelConsejoFederaldeEducacióndebegarantizar,porejemplo,eldesarrollodeprácticasdeorientaciónvocacional,suponereconocerelpapeldelEstadoenlasproblemáticassubjetivasreferi-dasaldesarrollodelastrayectoriasvitales,losprocesosdetransiciónentreniveleseducativosylainserciónenelmundolaboral.

Laconstruccióncolectivadeunsistemadeorientaciónvocacio-nal coordinado nacional y regionalmente surge como una necesidadimpostergable.SudiseñoyejecucióndebeserunapolíticadeEstadoqueincluyaalos/asestudiantescomoprincipalesprotagonistasyquese proponga materializarse mediante procesos interinstitucionales(institucioneseducativas,clubes,hospitales,sociedadesdefomento,ONG)eintersectoriales(salud,educación,trabajo,promociónsocial).

Page 27: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

25 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Enrigor,setratadeprocurardarcumplimientodeloquelapropiaLeydeEducaciónNacionalcontempla2(TítuloX,CapítuloV,“Lainstitucióneducativa”,artículo123).

2.4.Lasproblemáticasdelatransiciónalavidaadulta

Laculminacióndelaescuelasecundariaesunhitosobresalienteenelpasajealavidaadulta.Marcaunpuntodeinflexión,unantesyundes-puésproducidoporunaformaparticulardelcontextosocialdeépoca.

Podemosconsiderarlaexperienciadefinalizacióndelosestudiosporpartedelosjóvenesescolarizadoscomoproceso,enlamedidaenquecomprometeuntiempoqueseiniciamuchoantesdeldíaenelqueseterminanlasclasesdelnivelsecundario,yquefinalizamuchodes-puésdeldíaenqueseinscribenocomienzanlasclasesenlauniversi-dad,oqueempiezanatrabajaroqueencarancualquierotroproyecto.

Esteprocesoseinscribeenuntiempoqueestantosubjetivocomosocialyalquepodemosdenominartransición.

Desdeunaperspectivasubjetiva,latransiciónestádominadaporciertodesajustetemporalentrelostiemposdelsujetoylasexigenciasdel tiempo histórico que, en la actualidad, asume la forma de tiem-posquecorren.Talvez,elrasgomássobresalientedelaculturaactualsea,precisamente,lavelocidadylaviolenciadeloscambios,entodaslasáreasdelacontecersocial.Enningunaotraépoca,lahumanidadvivióentancortoplazocambiostanaceleradosydefinitivos.

Esesedesajusteestructuralelquemuchasveceselsujetorecusa—y,desdeluego,tambiénsusfamilias—aliniciarunprocesodetran-sición.Paramuchos,lailusióndeunaarmoníaentrelostiempossubje-tivosysocialesfuncionacomopresiónparaencontrarverdadessobresusvidaspresentesyfuturas.Eslacreenciaenlaexistenciadeuntiem-pohomogéneo,unmismotiempodeajusteparatodosycadauno.

La vivencia de la inadecuación de los tiempos suele ser una ex-

2. En el punto “f” del Capítulo V de la Ley referido a la institución educativa dicetextualmente:“Promoverlavinculaciónintersectorialeinterinstitucionalconlasáreasque se consideren pertinentes, a fin de asegurar la provisión de servicios sociales,psicológicos,psicopedagógicosymédicosquegaranticencondicionesadecuadasparaelaprendizaje”.

Page 28: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

26secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

perienciasubjetivadolorosa,peroalavezconstituyeunaposibilidadde elaboración psíquica acerca de cómo atravesar los procesos detransición. Es esta posibilidad la que nos permite crear dispositivosparticularesquecreenlascondicionesparaque los jóvenesquees-tántransitandoesteperíodopuedanreconocerelcarácterparadojaleirreversibledeltiempo.Deestemodoestaremosfavoreciendoqueeljovenpuedadarse cuentadequeeltiemposubjetivotienelaparticu-laridaddequemientrassedirigehaciaelfuturo,construyeelpasado,significándoloyresignificándolo.Sinduda,esteeselaportesustanti-vodelpsicoanálisis,alenseñarnosqueelpasadonoesloquefue,sinoloquepuedellegaraserretroactivamente.

Frentealostiemposdelasurgencias,delasobligaciones,deloscalendarios,resultaríasaludablequeelsujetointentaraconstruiruntiempootroenelquepuedapensar,soñar, imaginarunproyectodevidafuturo.

Losjóvenesestáncadavezmáspresionadosapensaryconstruirproyectosquerespondanalasexigenciassocialesdominantes.Bajoesapresión,puedenterminarasumiendounaposiciónpasivaquelesdificulteelaccesoasuspropiasaspiraciones.Sielrasgoquedominalaescenasocialgiraalrededordelalógicaexclusión-inclusión,pare-ceríahaberundiscursototalizadorquelesexigetomardecisionesquelosubiquenenunaposiciónquelespermitacompetirenunaluchadetodoscontratodos,paranoquedarsefueradelsistema.

Poreso,frentealavivenciadedesajuste,resultaimperiosogene-rarespacios(porejemplo,enlasescuelas)dondeseabraunparéntesisquepermitapensar,comounaposibilidadparanoquedaratrapadosypresosdeundiscursoamoqueigualayhomogeneizaalossujetossociales.Sinnegarunarealidadsocialmarcadaporlaincertidumbre,ladesigualdad,setratadeabrirámbitosdondehayalugarparaquelapalabratenganombrepropioyelsujetosesingularice.

Lasdudasdelelegiraparecenconmásintensidadenlosmomen-tospreviosaltiempoquefijaelcalendariodeinscripcionesdelasins-titucionesdenivelsuperior.

Enesadislocaciónentrelostiempossubjetivosysociales,esha-bitual que los jóvenes construyan defensas psíquicas para evitar elsufrimientoque,muchasveces,elprocesodeelegiracarrea.Unadeellas es la posición omnisciente-omnipotente, organizada en la pre-tensióndequererpoder todoysaber todo lonecesarioparaencararunacorrecta elección,aspirandoatenerlaseguridadacercadeaque-

Page 29: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

27 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

lloqueseelegirá.Encontraparte,estálaposición impotente,dequiennada puede,nada sabesobreloqueelegirá.Enrigor,sondosformasdeposicionamientosubjetivoquenosindicanlomismo:labúsqueda—infructuosa—porpartedelsujetodecrearlascondicionesidealesparaproducirunadecisión.

Lasdecisionesnuncasoncerteras.Sucualidadesquenopuedecontrolarsesudevenir.Escomosiunopretendierajugarunpartidodefútbolysaberantesdeentrara lacanchacuálseráelresultadodelmismo.Aligualqueenunacontiendadeportiva,elsujetopuedehacermuchoparaprepararsecondebidaanticipación,peroellonolepermi-tirátenercertezassobreloqueocurrirá.

Sin embargo, no se trata de pensar la decisión desde la espon-taneidad,sinoque luegodeunprocesodeelaboraciónpsíquicaqueincluyeelanálisisyprocesamientodeinformación,elmomentodeladecisiónsobreviene,noporconsecuencialógica,calculada,sinocomoun acto que irrumpeysorprende.Podríamosdecir,entonces,quelade-cisióneselactoqueadvienedespuésquesehaaccedidoaunpuntodeindecibilidad.Estosignificaquehabráunmomentoenelquenosepodráseguireligiendo—enelsentidodeseguirdeliberandoparaop-tarporlomejor—ysedarápasoalatomadeunadecisión.Eltiempodelosafectosyeltiempodelastecnologíasestándesajustados,malsincronizados(Ferrari,2009).

Desde una perspectiva social, podemos ilustrar los procesos detransicióncomoaquellosmomentosenlavidasocialenlosquelossu-jetos“saltan”deunainstituciónaotra.Saltoqueentrañainevitablesriesgos,conintensidadesdiferentes,deacuerdoalasingularidaddecadasujeto;pero,básicamente,enfuncióndelascoordenadaspro-pias de cada época que presuponen escenarios sociales más fijos yestablesomásvariablesycambiantes.

En las sociedades actuales, la finalización de la escuela secun-dariaimplicaunprocesodecambio,dereadaptación,dereacomoda-mientosubjetivo.Un“salto”quetienelamarca,elestigma,de“saltoalvacío”paraquienesvivenesteprocesoconeltemordecaer,enunasociedadquenogarantizalaexistenciadeunaredprotectora.

Terminardecursarlosestudiosdeenseñanzamediaescomenzaratransitaruncaminomarcadoporelpasaje—másomenosrápido,másomenosprolongado—delaadolescenciaalaadultez.

Lafinalizacióndelaescuelamarcaeliniciodelatransiciónalllama-domundoadulto,representadopordispositivosdeformacióndistintos

Page 30: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

28secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

alospropiosdelavidaadolescentey,principalmente,porelempleo.Laparticularidaddeesteprocesodetransiciónesquenoestáaseguradoelpasajeyqueseveagravadoporlaamenazadelaexclusiónsocial.

Delmismomodoqueeltrabajoparalosadultos,durantelainfanciaylaadolescencia,laescuelafuncionacomounordenador-organizadordelavidacotidiana,estableciendolostiemposdeactividadydescanso.Laescuelaregulalavidadelosniñosydelosadolescentes,másalládelamodalidadpersonalconlaqueselaencare.Esunainstituciónsocialcuyaprincipalfunciónespromoverprocesosdeenseñanzayaprendi-zajedecontenidossignificativosparadesarrollarseenlavidacolectiva;aunquetambién,entantoespaciodeintercambiosocial,ensuinteriorseconstruyenrelacionesafectivasque,enocasiones,perdurantodalavida.Terminardecursarlosestudiosdeenseñanzamediaes,entonces,unprocesocríticoencuantoalareestructuracióndelavidacotidianadelosjóvenesydesusrelacionesintersubjetivas.

En el actual contexto, las transiciones de los jóvenes a la vidaadulta están sufriendo un proceso de desestandarización, mientraslasinstitucionesylaspolíticasorientadasafacilitartalestransicionessiguenoperando,enmuchoscasos,bajoelsupuestodeunmodeloli-nealdelcursodelavida,enelquelaintegraciónsocialesequivalentealaintegraciónenelmercadolaboral.

Latransiciónalavidaadultahadejadodeseruntipode“trayecto-rialineal”,definalconocido.Sinoseoperancambiosenlaspolíticas,elderrotero“exitoso”o“fallido”deesteprocesoquedaexclusivamenteamerceddelassituacionesbiográficasdelospropiosjóvenes,dondelosdesempeñosylascredencialeseducativasobtenidas,funcionaráncomounodelosprincipalesfactoresdepredicción.

2.5.Laorientaciónvocacional:tiposdeintervención

Bajoelrótulo“orientaciónvocacional”seagrupanaccionesmuydiferentes,porloquenecesitamosorganizardealgúnmodoelcam-podelasintervenciones.Engeneral,setratadeprácticasnoexclu-yentes,sinomásbien,complementarias.Así,porejemplo,enpaísesde lengua inglesa diferencian entre “counselling” y “guidance”. Hayautores que denominan “guidance” a la orientación educacional yubican en ella tareas tales como el planeamiento de programas ydemateriasrelacionadasconlatemáticavocacional,elespaciode

Page 31: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

29 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

consultoría,lainformacióndelasdiferentesopcionesdeestudioy/otrabajo;mientrasqueel“counselling”esunaintervención personali-zadabasadaenelacompañamientopersonal,pormediodelaseso-ramientoyel“consejo”profesional.

Ennuestromedio,hacealgunosaños,hemosdistinguidotresti-posdeintervenciónenelcampodelaorientaciónvocacional:psicoló-gica,pedagógicaysociocomunitaria.

Entendemos la intervención psicológica como aquella que hacehincapié en el sujeto que elige. Hay muchas formas de intervenciónpsicológica,algunasdelascualesfueronexplicitadasenel iniciodeeste texto. Por nuestra parte, nos inclinamos por una intervenciónpsicológica que implique crear condiciones para que el joven —quedemandaserescuchadoensusingularidad—puedaencontrarsecon-sigomismo,consuhistoriapersonalycolectiva,consuparticularubi-caciónfamiliar,consusdeseos,consuslimitaciones,ysusrecursospersonalesymateriales.

Laindagaciónsobrelosaspectospersonalesestarácentradaenlaexploracióndelasidentificaciones,laelaboracióndelosconflictosqueobstaculizanlatomadedecisión,enelanálisisdelaformaparti-cularqueelsujeto-consultantetienede“ver”opensarlarealidadso-cialycultural.Demaneraquesebuscafavorecerciertaelucidacióndeloscondicionantessubjetivosysusdeterminacionesinconscientes.

Laintervenciónpsicológica,desdeestaperspectiva,sebasaríaenlatareadedescifrar—enelmarcodeunarelacióntransferencial—elenigmadecadasujeto, labúsquedadesupropiodeseo.Acompañaralconsultanteenestedesafíotieneunobjetivoespecífico:promoverelecciones en torno a su proyecto de vida futuro, básicamente en elárea del trabajo y/o el estudio. Pero además tiene un objetivo másinespecífico:lograrquelaexperienciaentreunconsultanteyunpro-fesionalotorguelaposibilidaddequeelsujetoquebuscaconstruirunproyectodevidafuturopuedareconocersecomosujeto al que algo le faltayque,portanto,tieneque“salir”abuscar.Labúsquedaesince-sante—yenciertamedidaimposible—,nosedetiene,yaquenohayunobjetoquesatisfagaabsolutamenteaunsujeto.

Laintervenciónpsicológicaestradicionalmenteconceptualizadaenlaliteraturaespecíficadenuestropaíscomoundispositivososte-nidoporun/apsicólogo/a,psicopedagogo/aolicenciado/aencienciasdelaeducación—genéricamentedenominado“orientador”—funda-doenunateoríayunapráctica:

Ennuestromedio,hacealgunosaños,hemosdistinguido

trestiposdeintervenciónen

elcampodelaorientaciónvocacional:

psicológica,pedagógica

ysociológica.

Page 32: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

30secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

• Utilizaelmétodoclínicocomounaestrategiadeabordajeideográ-ficayparticularizante.

• Tienesucentrodegravedadenlaentrevista.• Exige profesionales en un nivel de entrenamiento que les permita:

observar,diagnosticaryoperarenelaquíyahora,conmigo,delaen-trevistaoperativademododelograrlosesclarecimientosnecesarios.

• Adquierelamodalidad,amijuicio,deunaorientaciónpsicológicafocalizada en el logro de determinados objetivos, siendo funda-mentalelesclarecimientodelaidentidadvocacional

• Utiliza instrumentos psicométricos, proyectivos y dramáticos,compatiblesconunaconcepcióndinámicadelapersonalidadquepermitandetectar intereses,aptitudesgeneralesyespecíficasyla estructura irrepetible de cada personalidad. Este diagnósticodeberáplanificarseencadaprocesoconcreto: individual,grupaloinstitucional.

• Manejadinámicamentedistintosrecursosdesondeoe informa-ciónsobrelarealidadocupacionalylascarrerasconcretas:pla-nes, campos, entrevistas con profesionales, visitas a facultades(LópezBonelli,2004).

Surgido de la modalidad clínica —en todas sus variantes—, elproceso de orientación vocacional es una modalidad de acompa-ñamientoa lossujetosquesepreguntanporsuquéhacerpresen-teyfuturo.Valoramoslorealizadohastaaquíporestaestrategiadeabordajedelosproblemasvocacionales,laconsideramosnecesariaperodeberíasercomplementariadelaacciónescolar.Noeslatareaespecífica de la escuela, pero, obviamente, aquellas institucionesque cuenten con personal especializado podrían encarar procesosdeestetipoacordesasulógicayestrategia.

Por su parte, la intervención pedagógica es aquella que —res-petando la complejidad del campo en sus dimensiones subjetivay social— hace visibilidad fundamentalmente en el conocimiento—críticoyvalorativo—delosobjetosyenlaproblematizaciónsobreelcontexto.

Intervenir pedagógicamente en orientación vocacional quieredecirpromoverprocesosdeenseñanza-aprendizajequefavorezcanla comprensión de la nueva realidad social: los profundos cambiostecnológicos,económicosysusimplicanciasenlasubjetividad.

Hablardeintervenciónpedagógicaenorientaciónvocacionalsig-

Page 33: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

31 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

nificamarcarlanecesidadimperiosadequeciertoscontenidosrela-cionadosconlasproblemáticaspsicosocialesdelatransiciónalavidaadultanosiganmarginadosdelavidaescolar.

Si —como veníamos señalando— vivimos en tiempos de me-tamorfosis de la cuestión social, con epicentro en los problemas la-borales, las intervenciones pedagógicas en orientación vocacionaldeberíanserunespaciodondepoderelaborarsusefectos.Siacepta-mosquelaescuelatienealgoqueverconlasociedadenquevivimos,entonces,laescueladeberáteneralgoqueverconlaorientaciónvo-cacional.Deestemodo,laescuelaestaríacumpliendosufuncióndepropiciaraprendizajessignificativos,quedifícilmenteseanabordadosenotrosámbitosdelavidasocial.

Laintervenciónpedagógica,ademásdeincluircontenidosvincu-ladosconlaproblematizacióndelnuevoescenariosocialysusefectosenlaconfiguracióndel“mundo”académicoylaboral,deberíaconte-neraspectostécnicosoperativos;porejemplo,estrategiasparabus-car,procesaryreelaborarcríticamentelainformaciónsobrecarrerasdeestudiosenelnivelsuperior,estrategiasparabuscaryconseguirtrabajo y todas las acciones vinculadas con la articulación escuela-estudiossuperioresyescuela-mundolaboral,entreellas,todotipodeexperienciasenyparaelmundodeltrabajo.

Laintervenciónpedagógicapresuponetambiénabrirespaciosdetrabajo con los alumnos para analizar el conjunto de factores inter-vinientesalmomentodetomardecisionessobretrayectosfuturosalfinalizar la escuela. La intervención pedagógica deberá proponerse,pues,ser lomássubjetivanteposible,esdecir,promoverla implica-ciónsubjetivadelosestudiantessinqueelloimpliquetransformarseenunaintervencióndeotrotipo.

Finalmente, la intervención sociocomunitaria en los contenidosseasemejaalaintervenciónpedagógica,perosediferenciadeellaentantosellevaacabofueradelmarcoescolar.

Es,porunlado,unaintervenciónpost-escolaryporotro,unaprác-ticadestinadaaaquellosquequedaronfueradelsistemaeducativo(recordemosqueunnúmeromuysignificativode jóvenesargentinosconedaddecursarlaescuelalahanabandonadoantesdefinalizar).

Elacentoenestetipodeintervenciónestápuestoenestrategiasparalareincorporaciónalsistemaeducativoyparalabúsquedayad-quisicióndeuntrabajo,entendidasambascomoformasprivilegiadasdeinclusiónsocial.

Page 34: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

32secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

2.6.Laorientaciónvocacionalenlaescuelasecundaria

Losjóvenesquefinalizanlaescuelaconstituyenungrupocrítico.Esporelloqueproponemosiniciary/oretomarelcaminohacialain-clusiónsistemáticayformalizadadelosprocesosdeacompañamien-toalosestudiantesensutransiciónalavidaadulta,esdecir,loquegenéricamentedenominamosorientación vocacional.

Laorientaciónvocacionalenelmarcoescolaresunaintervenciónquedeberíarealizarseendossentidos:un eje diacrónicoyun eje sin-crónico.

Elejediacrónicoserefierealconjuntodeaccioneseducativasalolargodelprocesoescolar.Estárelacionadoconlosvariadosprocesosdeenseñanza-aprendizajequesellevanacaboenlaescuela.Desdeestaperspectiva,noseríapertinentediferenciarorientacióndeeduca-ción:seorientahaciaelfuturoporqueseeducahaciaél.

Losaprendizajesqueefectúanlosalumnossonlosquelespermi-tiránincorporarsealavidasocialengeneralyalalaboralenparticu-lar.Demaneraque,desdeestaposición,podemosdecirquehayorien-tacióncadavezquesecumpleconelmandatosocialhacialaescuela:prepararalosalumnosparaintegrarsealasociedad,paraproseguirestudiossuperioresyparaincorporarsealmundodeltrabajo3.

Elejesincrónicoseentrecruzaconeldiacrónicoencadasituaciónomomentoenelquesejuegalaproblemáticadelelegir.Suponeun“corte”enlastrayectoriaseducativas.Sonlosperíodosenlosquelossujetossociales—estudiantesenestecaso—seencuentranantelaexigenciadetomardecisionesrespectodesufuturo.

Losmomentosdedecisiónestánmuyvinculadosconlapropiaor-ganizacióndelavidaescolar-académica.Estánrelacionadosconlasarticulacionesentrelosnivelesy/ocicloseducativos,porejemplo,conla transición entre escuela primaria y secundaria, y entre esta y losestudiosterciariosy/ouniversitarios.

Laorientaciónvocacionalenlaescuelasedesenvuelveentrelosdos ejes; sin embargo, podríamos decir que su mayor especificidadtienequeverconlaintervenciónenlassituacionesomomentos“cla-ve”.Noobstante,laeficaciadelaintervenciónendichosperíodos(eje

3.LeydeEducaciónNacionalN°26.206,ArtículoN°126,incisog).

Laorientaciónvocacionalenelmarcoescolardeberíarealizarseendossentidos:unejediacrónicoyunejesincrónico.

Page 35: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

33 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

sincrónico)estásujetaalaeficacia,también,enquesellevóacabolatareadeorientaciónalolargodelprocesoescolar(ejediacrónico).

Laorientaciónvocacionalcomoprácticaenlaescuelasecundariadebería caracterizarse por tres aspectos fundamentales: integrar elProyectoEducativoInstitucional,sercurricularyparticipativa.

La orientación vocacional debe formar parte del Proyecto Edu-cativo Institucional (PEI). De este modo, sería una tarea colectiva dedocentes,estudiantes,padres,integrantesdeequiposdeorientación.Nocorrespondesoloalprofesionalespecializado,aunquepuedaserimportantesupresenciaparaorganizarlasacciones,ordenarlas,je-rarquizarlas,distribuirlas;ensíntesis,coordinarlas.

Laorientaciónvocacionaldebesercurricularconelpropósitodepromoveraprendizajessignificativosquepermitaneldesarrollodelashabilidadesparalaincorporaciónalmercadodetrabajo,paralapro-secucióndeestudios,paraeldesarrollodelpensamientocríticoyelanálisissocial.La inclusióncurricularpermitiráqueciertosconteni-dossignificativosparaencararunatransiciónactivaalo“porvenir”nopermanezcaninexistentesomarginadosdelatareapedagógica.

Enestesentido,laescuelatieneunrolactivoenelprocesodetran-sicióndelosjóvenesalavidaadulta.Desdeluego,nohayrecetassobrelasestrategiasdeinclusióncurricular:puedeorganizarseenelmarcodeunamateriayaconstituida,enlostiemposasignadosaladenominada“orientaciónytutoría”obienenproyectospedagógicosacrear.

La orientación vocacional como espacio curricular supone unaintervenciónpedagógica.Suparticularidadeslapretensióndecons-tituirseenunespaciosubjetivante.Esdecir,elintentoesqueenelpro-cesodeabordajededeterminadoscontenidospedagógicossepuedafavorecerunacrecienteimplicaciónpersonal.Setratadepromoverunsujetoactivoenlaconstruccióndeunaexperienciaescolarsingular.

Lanocióndeimplicaciónnosremitealasposibilidadesquetienenlosparticipantesdeunaexperienciadeconfigurarlapropiaescenadelaquesonparte.Laimplicaciónpersonales,deestemodo,unida y vueltaentreelsujetoylosotrosqueestableceunainterdependenciaintersubjetiva.

La implicación no es un proceso estrictamente conciente o in-consciente.Puedehaberunapredisposiciónconscienteaimplicarnosyundespliegueinconscienteenlasoperacionesprácticas,quesema-nifiestanmásalládelavoluntaddelsujetoqueinterviene.

La inclusión curricular requiere necesariamente de la participa-ción activadelosprotagonistasdelproceso:lospropiosestudiantes.

Laorientaciónvocacionalcomo

prácticaenlaescuelasecundaria

deberíacaracterizarse

portresaspectosfundamentales:

integrarelProyectoEducativo

Institucional,sercurriculary

participativa.

Page 36: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

34secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

No se trata de contenidos que “serán bajados” por los adultos res-ponsablesdelespaciocurricular,sinodeunaexperienciapedagógicaquefavorezca laelaboracióncolectivade losprocesosdetransición(obviamente, con roles diferenciados entre docentes, integrantes deequiposdeorientaciónyestudiantes).

Laparticipaciónactivadelosjóvenesqueestáncursandoelúlti-moopenúltimoañodeenseñanzamediacolaboraagenerarmejorescondicionesparaconstruirespaciosdereflexión,intercambioycrea-ciónconlosadultos.

Deestemodo,apuntamosaestimularelarmadodedispositivosquepromuevanenlosjóvenesunaactitudcríticaycomprometidaconlarealidadsocialyculturalenlaquevivenyvivirán.Así,laescuelapo-dráseguirsiendounámbitodeencuentro,deaprendizajesignificati-vo,deconstruccióncreativadeproyectosdevida.Y,deestamanera,ayudaraqueelpasado,elpresenteyelfuturonolesseanindiferentesniaalumnosniaeducadores.

Esimportantequelasescuelascuentenconpropuestasdeacom-pañamientoparalatransicióndelosjóvenesalavidaadultaqueabar-quenalconjuntodelapoblaciónqueestácursandoelúltimoopenúl-timoañodeescolaridad,yaqueterminar laenseñanzamediaesunhitoque—comohemosseñaladoenvariospasajesdeestetexto—ennuestraculturamarcaelcomienzodelfindeunaetapavital,laado-lescencia.Conestaculminaciónseiniciaelpasajehacialacondiciónadultadelserhumano,queenlaactualidad—paralossectoresso-cialesqueconcurrenalaescuela—tieneunritmomásomenoslento.

A su vez, finalizar la escuela secundaria, para la mayoría de losjóvenes,estáasociadoconel“salir”;conabandonarunespacioque,generalmente,sepresentacomo“contenedor”y“garante”desucon-diciónadolescente.Elsaliresenfrentarseconinstitucionespertene-cientesalmundodeltrabajoy/odelosestudiossuperioresqueyanoson“deadolescentes”o“paraadolescentes”.Sonámbitosqueestánregidosporlalógicadel“mundoadulto”.

Recordemos que el proceso de transición actualmente está atra-vesadodemaneraseveraporunescenarionacionale internacionaldegrandesyaceleradoscambios—nuevastecnologías,globalizacióneco-nómica, exclusión y desigualdad social— creando un clima de incerti-dumbreque,enalgunoscasos,semanifiestaenangustiayescepticismo.

Algunos de los principales contenidos a considerar en esta pro-puestadetrabajoescolar—curricularyparticipativa—sonelanálisis

Page 37: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

35 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

delasideasquecirculansobrelaadolescencia,lajuventudylaadultezenlaactualidad,elroldelaescuelaparalosadolescentes,elfenómenodelasdiferentesculturasjuveniles, lascaracterísticasde los jóvenesdelasdistintasgeneraciones;y,porotraparte,elanálisisdelascoor-denadasquedefinenlaépocaenlaquenostocavivirtomadocomounainvitaciónapensarsobreel mundo que tenemos,perotambién,el mun-do que queremos:losgrandescambiosdelassociedadesactualesqueestánprovocandoefectosendistintasáreasdelavidaycuyoslímitesresultaninimaginables.Analizarlaépocaes,además,crearcondicionesparaqueentrejóvenesyadultospodamosseguirbuscandoalternativascolectivasasituacionesque,sinduda,deberánsertransformadas.

La transición de los jóvenes a la vida adulta es esperable —odeseable— que se desarrolle principalmente en dos ámbitos socia-les: el mundo del trabajo y/o el de los estudios superiores. Por am-boscircuitos iránconstruyendo losmásvariados itinerariosdevida.Enestesentido,otrosdeloscontenidosaconsiderarsecentranenlaaproximaciónalaeducación superior.Promoverenlosjóveneselcono-cimientodelaorganizaciónyformadegobiernoactualdelasuniversi-dadespúblicas,lareflexiónsobrelastendenciasenlaeleccióndeca-rreras,elvalordelostítulosycredencialesysurelaciónconelsaber.

Esta propuesta de trabajo de orientación en el nivel escolar esprimordial que incluya, también, estrategias y herramientas para la elección de carrera; no en el sentido de proponer las respuestas dequé,cómo,dóndeycuándolosjóvenesdebenelegir,sinodefacilitarunaayudaalosestudiantesparaencontrarsuspropiaspreguntas,sinpreconceptosnifórmulasilusorias.Lapretensiónnoessimplificarloqueenrealidadescomplejo.Tampocosetratadedramatizarlasitua-cióndeeleccióndeestudiosnidesostenerlacreencia—tandemodaennuestraépoca—dequeunopuederesolveralgunadudaointerro-gantedelavidaconrespuestasbreves,inmediataseinfalibles.

Elegirunacarrera—yaseauniversitariaoterciarianouniversita-riaodeotrotipo,comopuedenserlosestudioscortosypara-sistemá-ticos—esbuscarunespaciodeformaciónquepermitaconstruirlositinerariosdevidaenelcampoeducativoylaboral.

Asuvez,resultafundamentalpropiciarelabordajedelotroám-bitodelatransición:elmundodeltrabajo.Enesesentido,esimpor-tanteintentaresclarecerlosprincipalesaspectosquecaracterizanlaproblemática del trabajoenestaépoca.Enfatizandoeltratamientodelosgrandescambiosenlasformasdeorganizacióndelempleoysus

Latransicióndelosjóvenesalavida

adultaesesperable–odeseable–

quesedesarrolleprincipalmenteen

dosámbitossociales:elmundo

deltrabajoy/oeldelosestudios

superiores.

Page 38: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

36secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

efectosenlaculturayenlasubjetividad.Tambiénafrontarlarelaciónentrelaescuelayelmundodeltrabajomediantepasantías,coopera-tivasescolaresymicroemprendimientos.

Finalmente, una propuesta que acompañe en los procesos detransición es fundamental que colabore con los jóvenes en el buscar y conseguir un trabajo,atravésdealgunasestrategiaseinstrumentosconcretosparaencararestatarea,sinrecetasmágicasnicaminospre-determinadosperoconelobjetivodetrazarunahojaderutaqueseñaleciertoscaminos,sin indicaroprescribirpordóndeocómotienenqueviajar.Esatareaesdecadajoven,requieresupropioprotagonismo.

Labúsquedadetrabajo/empleodebeestarprecedidadeunaná-lisiscríticodelassociedadesactuales,delmundoenquevivimos,deunarevisiónsobrelaproblemáticadelaeducaciónydelmercadola-boral,deunreconocimientodelapropiasituaciónquecadaestudian-tetieneentanto joven,yde losproblemasqueexistenalencarar latransiciónalmundoadulto.

Podemos pensar la orientación vocacional como una propuestapedagógicaimbricadaenladiversidaddelasprácticascomunitarias,yaque losproblemasvocacionalesseubican justamenteen larela-ciónentreindividuoysociedad;yestamaneradepensarponeinme-diatamentealacomunidadenelcentrodelproblema.

Esesencialque latareadeorientaciónvocacionaltengasuepi-centroenlaescuela;pero,asuvez,deberíatrascendersusfronteras,promoviendo distintas articulaciones con otros profesionales, otrasinstituciones, otros sectores del mapa comunitario, quienes a partirdeunalecturacolectivayunagestióncolegiadaenlaquetocainterve-nirpuedanasumirlaco-responsabilidaddegarantizar,comoagentesdelEstado,losderechosbásicosdelosjóvenescomociudadanos.

Deestemodo,laorientaciónvocacionalseintegraalconjuntodelaspolíticassocialesengeneral;yespecíficamente,en lasdefinicionesdeunapolíticaeducativacentradaenunapropuestadeabordajedelquede-beránparticipar,enprimertérmino,losjóvenes—comoprotagonistas—yluegotodoslosactores(docentes-integrantesdeequiposdeorienta-ción),lasinstitucionesylossectoresimplicadosenlaproblemática.

Laaceptacióndeestenuevocampoparaelabordajedelospro-blemas vocacionales modifica lo que hasta el momento es frecuen-teencontrarenalgunaspropuestasdetrabajoqueaúnsesostienenencriteriosanteriores.Serequieredeuntipodeconocimientosquepermitanintegraryarticulardiferentesáreasenlasquelatradición

Page 39: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

37 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

académicaorganizóelsaber(antropología,psicología,psicoanálisis,sociología,economía,pedagogía).

Estosignificalaposibilidaddequecoexistanysearticulelaorien-tación vocacional —como dispositivo de intervención en las escuelassecundarias—conlasinstitucionesdesalud,detrabajoyconotrospro-yectosy/oaccionesdealcancesocialycomunitarioquepertenezcanalamismazonageográficaenposdehacercoherentelapropuesta.

Pensaryhacerorientaciónvocacionaldeestemodonoborratodolorealizadohastaelmomento,sinoquelointegraenuncampomásam-plioydemayorcompromisoconlasnuevasdemandassociales.Setratadecrearpolíticasyproponerlíneasdeacciónallídondenoexistan.

Poresolaorientaciónvocacionaldeberáconcebirsetransdisciplina-riamente(ningúnsaberdisciplinarpuededarcuentadelacomplejidad),pero también desde la intersectorialidad e interinstitucionalidad. Estosuponeunabordajemedianteaccionesconjuntasdedistintossectoresvinculadosalosproyectosdepromociónsocialdelapoblación.

Pensarlaorientaciónvocacionalenestemarcoesunintento,des-deloteórico,porrespetarlacomplejidaddelaproblemáticay,desdelopráctico,porpromoverintervencionesquerespondanalasnuevasexigenciasdeunaépocadecrisissocialconescasezdeempleo.Sinduda,apartirdeesteparadigmaparacomprendere intervenirenlovocacional,deberíamosponermayorinterésenlossectoresmásdes-protegidosdelapoblación.

Lapropuestadeorientaciónvocacionalrequieredeprácticasins-titucionales,organizativasypedagógicascapacesderesponderaestenuevorequerimientoenelacompañamientoa lastrayectoriasesco-laresde los jóvenes.Sehacenecesariocontarconespacioscolecti-vos de discusión, de modo de otorgar legitimidad institucional paraconstruirunproyectodondetodoslosactoresinstitucionalespuedanconferirsentidoscompartidosacercadelosobjetivos,alcancesyre-sultadosdelaorientaciónvocacional.

2.7.Propuestasdeintervención

Comoseñalamos,laorientaciónvocacionalenunsentidodiacróni-coespartedelproyectoeducativoescolar.Elconjuntodeexperienciaspedagógicascolaboraenelprocesodeconstrucciónderepresentacio-nessobrelosdiferentesquehaceres,tantopresentescomofuturos.Por

Page 40: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

38secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

esopodemosdecirquecuandolaescuelaeduca,orienta.Todavezquelainstituciónpromuevaaprendizajessignificativos,estarátrabajandoeneldesarrollovocacionaldelosalumnos,entendidocomolaconstrucciónquecadasujetohaceapartirde lasexperienciasdevidaengeneralydelasescolaresenparticular.Enestesentido,lasvariadaspropuestaspedagógicasquesellevanacaboenlaescuelasonunverdaderomues-trariodeloquehayparahacerenlavidasocialactual.Cuantomásseconecten las prácticas escolares con las diferentes problemáticas denuestrotiempo,másymejororientaciónestaremosrealizando.

Sinembargo,loqueaquípresentamossonherramientascomoin-sumosparaquelasescuelastenganencuentaalahoradediseñarsuspropiosproyectosdeorientaciónvocacional(entendidosenunsentidosincrónico,esdecir,cuandolaproblemáticadeelecciónse juegademaneraparticular).Másespecíficamente,nosreferimosalmomentodelatransicióndelaescuelasecundariaalosestudiosposterioresyalmundodeltrabajo.

Eldiseñodelosproyectosdependerádefactoresdiversos:expe-riencias previas realizadas en cada escuela, carga horaria asignadainstitucionalmente,personalprofesionalespecializado,entreotros.

Enestetextopresentaremospropuestasde intervenciónquesepuedenllevaracaboindependientementedelasituaciónparticulardecadainstitución.Esdecir,pensamosquehaymuchasactividadesquesepodránrealizarconmínimosrecursos.

AspectosatenerencuentaenelnivelinstitucionalUnproyectodeorientaciónrequieredeldebateenlacomunidad

escolar;y¿porquéno?tambiénconotrasinstitucionesyorganizacio-nesdelasociedadcivil:sindicatos,cámarasempresarias,universida-des,organizacionesbarrialesquecolaborenaacercarlavidasocialalainstituciónescolar.

Paraplanificar,ejecutaryevaluarunproyectodeorientaciónvoca-cional,seránecesariodesignaralresponsabledelacoordinacióndeen-cuentrosgrupalesperiódicoscontodoslosalumnosdelúltimoopenúlti-moañodeescolaridad.Elmismopuedeserundocente(odocente-tutorencasodequeestédesignado)ounintegrantedelequipodeorientación(psicólogo, psicopedagogo, licenciado en educación, preferentementeconformaciónenorientaciónvocacionalsiesqueestánombrado).

Asuvez,recomendamosladesignacióndeunpequeñogrupode

Page 41: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

39 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

alumnos,alamaneraderepresentantesdecurso,comoresponsablesdelarmadodefinitivodelproyecto.Laparticipacióndeestosjóvenesserátantoeneldiseñodelproyectocomoenlaco-coordinacióndeal-gunasdelasactividadesgrupalesqueseencararán.

Enelcasodequesecuenteconprofesionalesformadosenorien-taciónvocacional,seránelloslosresponsablesdesostenerlosespa-ciosdeconsultoríaconlosalumnosquelorequieranporfueradelasactividadesgrupalesformalizadas.

Recomendamosqueeldocenteointegrantedeequiposdeorien-tación—quebienpodríaserelmismoresponsabledelacoordinacióndelosencuentrosgrupales—funcionecomocoordinadordeactivida-desconotrosprofesoresdediferentesmaterias.Deestemodo,esta-ríalográndosequeelconjuntodeprofesoresquedictanclasesconlosalumnosdelúltimoopenúltimoañodeescolaridadesténimplicadosdealgunamaneraenelproyectodeorientaciónvocacionaldelaescuela.

Sugerimosqueunavezconsensuadoelproyectoinstitucionaldeorientaciónvocacionalquesellevaráacabo,selonombredeunama-nerasingularencadaescuela.Algunasalternativasdedenominaciónpodríanser:• Acompañamientoparalatransiciónalmundoadulto.• Orientaciónparalaeleccióndeestudioytrabajo.• Orientaciónparalaconstruccióndeproyectosfuturos.

Laintenciónesdesignarconlamayorespecificidadposibleloqueefectivamenteserealizará,evitandonombraresteespacioconelge-nérico“orientaciónvocacional”,quemuchasvecesconduceaequívo-cos y a expectativas que la escuela no podrá satisfacer. Se trata dedesalentarlaideadequealgunasactividades,instrumentosorecur-sos(porejemplo,lostest)puedenresolvermágicamentelacompleji-daddeunaproblemáticaatravesadapormúltiplesfactores.

A partir de las experiencias ya realizadas en cada escuela, de losaportesquelosprofesionalesespecializadosenorientaciónvocacionalpuedanbrindarydeestepropiotexto,cadainstituciónelaboraráyre-dactarásupropioproyectodemaneraquepuedaestardisponibleparatoda lacomunidadescolar implicada:alumnos,docentes,padres.Su-gerimosqueelproyectoexplicitelosobjetivos,contenidos,actividades,recursos,actoresinvolucradosytiemposenlosqueseejecutará.

Elequiporesponsabledellevaracaboelproyectopuedeestarinte-grado por un/os docente/s y/o un integrante de equipos de orientación

Page 42: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

40secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

(preferentemente con formación en orientación vocacional) y un gruporestringidodeestudiantespertenecientesalmismogrupodestinatariodelproyecto,elegidosporsuspares—esdecir,alumnosqueesténcursan-doelúltimoopenúltimoañodelaescuelasecundaria—,coordinadosysupervisadosporalgúnintegrantedelequipodirectivodelainstituciónuotromiembrodelacomunidadescolarqueelequipodedireccióndesigne.

Recomendamosqueelproyectoseinicieconunencuentrogrupalencadacursoenelqueseentregueunacartadestinadaacadaalum-noenlaqueseexpliciteelprogramapropuestoarealizarydondeseinviteaquelospropiosestudiantesseinvolucrenconideasypropues-tasquedeberánvehiculizarseporintermediodelosalumnoselegidosparaintegrarelequiporesponsabledelproyecto.

Principalespropósitosdelproyecto• Proponerycoordinardiferentesaccionesdeorientaciónvocacio-

nalencadaescuela.• Generarunespacioquepromuevalareflexióndelosestudiantes

sobresusituaciónpresenteyfutura.• Promover la participación de los estudiantes en el abordaje de

problemasquelessonpropios.• Promoverelanálisiscríticodelcontextosociohistóricoactual,princi-

palmentealrededordelostemasjuventud,trabajoyeducación.• Brindarherramientasconceptualesyoperativasparaencararel

procesodetransición.• Estimularlabúsquedayelprocesamientodeinformaciónsobrelas

diferentesalternativaseducativasylaboralesalfinalizarlaescuela.• Generarunespaciodeintercambioquepromuevalaelaboración

delosproyectosfuturos,centradoprincipalmenteenloqueharánalañosiguientedeterminarlaescuelasecundaria.

CaracterísticasgeneralesdelproyectoLasactividadesqueproponemosparaacompañaralosestudiantes

enelprocesodeeleccióndeunproyectofuturo,básicamentedeestu-diosposterioresalaescuelaydetrabajo,estánagrupadasentresejes:1. Elcontextosocio-históricoactual:juventud,educaciónytrabajo.2. Laeleccióndeunestudioalfinalizarlaescuelasecundaria.3. Laincorporaciónalmercadodetrabajo.

Page 43: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

41 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Paralelamentealconjuntodeactividadesespecíficasqueselle-varánacabo,recomendamosquetodoslosdocentesseimpliquenenelproyectoamododearticularsuspropiasmateriasconlostresejesdelproyecto.

Lasiguienteplanillaesunejemplodeloqueelequiporesponsa-bledelproyectodeorientaciónvocacionalpodríahacercircularentreelcuerpodeprofesores.

LosencuentrosgrupalesElproyectodeorientaciónvocacionalenlaescuelaseorganizapor

mediodeencuentrosgrupalesperiódicos.Enelcasodelosquecorres-pondenalprimereje,suestructuraconsta,porlogeneral,detrespartes.Laprimera(aunquenosiempreserespetaeseorden)eslapresentaciónconceptualdeltema.Lasegundacorrespondeaunaseccióndondeseexponendiferentesposicionessobreelcontextosocio-históricoactualmediantevariadosinstrumentos:textos,relatos,testimonios,encuestasydatosestadísticosqueilustranyprofundizaneltemaencuestión.Fi-nalmente,secierraconunapropuestadeactividadesquepuedenreali-zarlosestudiantes,tantoindividualescomogrupales.

Lavariedaddetemasexpuestosenesteapartadogenerará,pro-bablemente, coincidencias y divergencias, tanto por la selección te-máticaefectuadacomoporsumododeabordaje.Sinembargo,que-remosremarcarqueelsentidoprincipalnoesqueeltratamientoencadaescuelaseasiguiendosistemáticamenteloqueexponemos;sinoentender el espíritu que lo anima: presentar contenidos, recursos yactividadescomounainvitaciónapensar,polemizaryconfrontarentornoaunaproblemáticaque,entendemos,nodebequedarexcluidade la vida escolar. Es decir, la principal intención es estimular a losresponsablesdelacoordinacióndelasactividadesconlosjóvenesen

Profesor Materia EjeContenidoespecífico de la materia

Actividad de articulacióncon el proyecto

Page 44: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

42secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

labúsquedayeldiseñodesuspropiosrecursos,apartirdeladefini-ciónclaradelosobjetivosycontenidosaquíplanteados.

Enestaexperienciapedagógicaqueproponemosllevaradelante,losjóvenesnocomienzantodosdesdeelmismolugar.Cadaunoconsuparticularidadsabecosasdistintasydemodosdiferentessobrelosdiversostemasaabordar,sencillamenteporquecadaunotieneexpe-rienciassingularesenelmarcodeunaculturaquenoeshomogénea.Demodoquesugerimosque,encadaescuelayencadagrupo,eldocen-teointegrantedeequiposdeorientaciónacargodelproyectoencon-juntoconlosrepresentantesdelosalumnos,vayandefiniendopordón-deempezareltrabajodidáctico,eligiendoquécontenidosyactividadesvanaprivilegiar,demaneraqueelproyectotengaunsentidosingulardeacuerdoconlosinteresesymotivacionespropiasdecadacurso.

Elespíritudeestetextoespromoverunaculturasolidariaentrelosmiembrosdelgrupo,apesardequelaelecciónsobreelquéhacerfuturoalterminarlaescuelaseaestrictamentepersonal.Elpropósi-to es promover la tarea grupal como ámbito central de aprendizaje.Elgrupoentendidocomoespaciodeconvergenciadelasdiferencias,como terreno de encuentro que respete la diversidad y que permitaalcanzar metas en común, aunque no similares. El grupo concebidotambiéncomounespaciopotencialdeelaboracióndesituacionesso-cialesquetienenunfuerteimpactoenlavidapsíquicaindividual.

Enúltimainstancia,proponemosgenerarunlugardetrabajoquecolaboreaestimularenlosalumnosunaactitudcríticaycomprometidaconlarealidadpersonal,socialyculturalenlaquevivenyvivirán.Elpro-yectotieneundobleobjetivo:porunaparte,promoverelconocimientoyanálisiscríticodelarealidadpersonalysocialenlaquevivimos;porotra,darnoscuentadequeesamismarealidadnoeslaúnicaposible.Esunconocerparatransformar.Entrelaomnipotenciaylaimpotencia,esteproyectoproponeconstruirloposible,sinabandonarlasutopías.

2.8.Hojaderutaparalalecturadelossiguientesapartados

Luegodeplantearloslineamientosgeneralescomosoporteconcep-tualparaavanzarenlaelaboracióndeproyectosdeorientaciónvocacio-nalenlasescuelassecundarias,señalaremoslasclavesparalalecturadelasiguientepartedeltextoqueorientalastareasinstitucionalyáulica.

Page 45: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

43 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Unproyectodeorientaciónvocacionaldestinadoalosestudian-tesqueestáncursandolosúltimosañosdeescolaridadrequiereini-cialmentepromoverunespaciodereflexiónconlosjóvenessobreelcontextosociohistóricoactual.Parasituarelanálisisyeldebateenloscursosescolares,podemosabordarcuatroejes:

LasproblemáticasdelajuventudLasproblemáticasdenuestrotiempoLasproblemáticasdeltrabajoLasproblemáticasdelaeducación

Enestelibronosocuparemosdelasproblemáticasdelaeducación.

Page 46: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 47: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Análisisdelcontextosocio-históricoactual

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 48: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

46secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

3.1.Lasproblemáticasdelaeducación

a intencióndeesteapartadoesreferirbrevemente lasituaciónde laeducaciónsuperiorenlaArgentinamediantereflexionesconceptuales,testimoniosdeespecialistas,datosestadísticosquepuedanfacilitarelanálisisdeunarealidadcomplejaylaconstruccióndenuevosinte-rrogantes, que colaboren en el camino de la transición de la escuelasecundariaaotrainstanciaeducativaposterior.

AcercadelauniversidadydelosinstitutossuperioresEl objetivo de la educación superior es otorgar la más elevada

formación posible en disciplinas científicas, humanísticas y téc-nicas. De esta manera se garantiza conservar y recrear la cultura,al mismo tiempo que se promueve la difusión del saber en todassusformas.

Losprincipalesobjetivosdelaeducaciónsuperiorson:a. Formarcientíficos,profesionalesytécnicos,quesecaractericen

porlasolidezdesuformaciónyporsucompromisoconlasocie-daddelaqueformanparte.

b. Prepararparaelejerciciodeladocenciaentodoslosnivelesymo-dalidadesdelsistemaeducativo.

c. Promovereldesarrollodelainvestigaciónylascreacionesartísti-cas,contribuyendoaldesarrollocientífico,tecnológicoyculturaldelaNación.

d. Garantizarcrecientesnivelesdecalidadyexcelenciaentodaslasopcionesinstitucionalesdelsistema.

e. ProfundizarlosprocesosdedemocratizaciónenlaEducaciónSu-perior, contribuir a la distribución equitativa del conocimiento yasegurarlaigualdaddeoportunidades.

f. Articularlaofertaeducativadelosdiferentestiposdeinstitucio-nesquelaintegran.

g. Promover una adecuada diversificación de los estudios de nivelsuperior,queatiendatantoalasexpectativasydemandasdelapoblacióncomoalosrequerimientosdelsistemaculturalydelaestructuraproductiva.

h. Propenderaunaprovechamientointegraldelosrecursoshuma-nosymaterialesasignados.

i. Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización,

L

Page 49: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

47 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

perfeccionamientoyreconversiónparalosintegrantesdelsiste-mayparasusegresados.

j. Promovermecanismosasociativosparalaresolucióndelospro-blemasnacionales,regionales,continentalesymundiales.

(Artículo4-LeydeEducaciónSuperiorNº24.521)

Enlauniversidad,lavariedaddeestudiosseagrupabajoelrótulode“carreras”.Dentrodeellasencontramos:lasdegrado(arquitectura,medicina,antropología,ingeniería,etcétera)ylasdeposgrado(cursos,seminarios, especializaciones, maestrías, doctorados, etcétera). Lasúltimassediferenciandelasprimerasporcuantosonposterioresalagraduación.Unprofesionalgraduadoestáencondicionesdeejercersuactividadprofesional.

Latareadelauniversidadestantoenseñarcomoproducirlosco-nocimientos más complejos que el ser humano ha desarrollado hastalaactualidad.Estosconocimientossonampliosyvariados,porloquelamagnituddecadacentrodeestudiosestásupeditadaalavariedaddeofertaacadémicaqueposea.Lasgrandesuniversidadesofrecennume-rosascarreras,porlogeneral,organizadasenunidadesmenoresllama-dasfacultades.

La sociedad espera de la universidad que aporte conocimientoscientíficosdeterminantesparalaevolucióndelatecnologíayeldomi-niode lascapacidadesprofesionales,afindesostenerelconstantecambiosocial.Hacealgunosañossecreíaqueconcurriraunauniver-sidaderaperteneceraunaelite,perohoyexistendebatesideológicosentornoaquiénespuedeningresarypermanecerenella.

Sumadaalatareadedocenciaeinvestigación,launiversidadtam-biénpromueveunaamplialaborsocialycultural,medianteloqueseco-nocecomo“extensiónuniversitaria”.Entrealgunasdelastareasdeestesectorencontramoslainterrelaciónconlasociedadquesemanifiestaenmunicipios,gobernaciones,oficinasestatales,sindicatos,etcétera.

También hay otros sectores que ofrecen diversos beneficios paraquienes integran la comunidad educativa: docentes, estudiantes, gra-duadosynodocentes.Sonellosquienesestructuranunabanicodeac-tividadesquevandesdeloartísticoocultural,hastalocientíficoode-portivo.

Page 50: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

48secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Esquema de los estudios superiores

OrganizacióndelauniversidadpúblicaLasfacultadessonorganismosqueconstituyenlasuniversidades.

Puedenagruparunaomáscarreras,quenormalmenteseconsiderancercanas.Enalgunoscasos,lafacultadsecomponedeunaseriededepartamentos integrados por materias afines pertenecientes a lasdistintascarreras.

LaUniversidadNacionaldeBuenosAires,queeslamásgrandedelaArgentina,tieneporejemplo,trecefacultades.

Lasmateriasylas“cátedras”

Sedenominamateriaaunadeterminadapartedelcampodeco-nocimiento,estructuradaenformadedisciplina.Cadamateriaesdic-

4.InstitutoSuperiordeFormaciónDocenteyTécnica.

Institución Tipo de estudio Título que otorga

InstitutosSuperiores ProfesoradosISFDyT4(4a5años)Técnicoprofesional(2a4años)

Profesordeenseñanzaprimaria,secundariaoterciarianouniversitaria

Técnicosuperioren…

Universidades Extensiónuniversitaria(semanasomeses) Cursosconcertificacióndeaprobación

Carrerascortas(2a4años)

AnalistaUniversitarioen…Técnicosuperioruniversitarioen…Bachilleruniversitarioen…

CarrerasdeGrado(4a6años)

Licenciadoen…Médico,IngenieroContador

Postgrado Cursosyprogramas Certificadodeaprobación

Carrerasdeespecialización

Especialistaen…

Maestrías MagísteroMasteren…

Doctorados Doctoren…PhilosophaeDoctor,PhD.

Page 51: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

49 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

tadapordiferentescátedras;noobstante,debecumplirconunaseriedecontenidosmínimoscomunesalatotalidaddelascátedras.Eldi-seño de cada cátedra, pese a contemplar esos contenidos mínimos,permitedireccionarelprocesodeenseñanzayaprendizajeenfuncióndeaspectosideológicos,científicosypedagógicos.Aestoseloconocecomo“libertaddecátedra”.

Lacátedraseconformaconunequipodedocentesquerespondenaunprofesortitular(escomúnconocercadacátedraporelnombredeltitular),ypuedenco-existirdiversascátedrasdelamismamateria,en-trelasqueelalumnodecidecuálcursará.Ademásdelprofesortitular,elequiposecompletajerárquicamenteconprofesoresasociados,adjun-tos,jefedetrabajosprácticos,ayudantes,adscriptos.

Una materia suele estar dividida en dos instancias a cursar: los“teóricos”ylos“prácticos”.Losgruposdeaprendizajeocursossede-nominan“comisionesdetrabajosprácticos”.Engeneral,tienenpocosintegrantes,coordinadosporayudantesdocentesy/ojefesdetraba-josprácticos(JTP).

Cadaclaseteóricaestádirigidaatodoslosalumnosqueesténcur-sandoesamateriaenlamismacátedra.Enocasionessonmultitudina-rias,ynormalmente,estánacargodelprofesortitulardelacátedra.Elmétodoesexpositivoysuelenserdeasistenciaoptativa.

Laorganizaciónpolíticadelauniversidadpública

Laautonomíauniversitariapermitequecadacasadeestudiosde-cidadequémodoseautogobierna.Tradicionalmente las institucionesreconocíantresclaustros(graduados,docentesyestudiantes).Elprime-roestabaintegradoporquienesposeíanuntítulodegradootorgadoporlainstitución.Entantoqueelsegundoclaustroestabareservadoparaprofesorestitularesyadjuntos,yelrestodelosdocentesdebíanvotarcomograduados.Cadainstituciónotorgaba,asuvez,ungradoderepre-sentacióndiferenteacadaunodeellos.Alolargodelosañossefueronproduciendoreformasenestamodalidaddeautogobierno.Así,enalgu-nasinstitucionessehalogradoelclaustroúnicodocente,laampliacióndelaparticipaciónalostrabajadoresnodocentesysehamodificadolacantidadderepresentantesdecadaclaustro.Hay,sinembargo,univer-sidadesquemantienenelesquematradicional.

EnlaArgentinaeshabitualqueelgobiernodeunauniversidadpúbli-casearesponsabilidaddelaAsambleaUniversitaria,elConsejoSuperior

Page 52: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

50secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

yelrector.Porsuparte,elgobiernodecadafacultadrecaeenelConsejoDirectivoyeldecano.

La Asamblea Universitariaestácompuestaporelrector(presiden-te),losdecanosytodoslosconsejerosdelosConsejosDirectivosdelasfacultades, y es el máximo cuerpo institucional dentro la universidad.Entresustareasseencuentraeldictadoy/omodificacióndelEstatuto.Tambiénseencargadecrearomodificarlasfacultades,comodecidirso-brelasrenunciasdelrectoryvicerrector.

ElConsejo Superiorlointegranelrector,losdecanosyrepresentan-tesdelosclaustrosdedocentes,graduados,estudiantesynodocentes,llamadosconsejeros.Dentrodesusfuncionesestánlassiguientes:ejer-cerelgobiernogeneraldelauniversidad,elaborarymodificarelregla-mentointerno,ratificarlosplanesdeestudio,definirlascondicionesdeingreso y, algo muy delicado en la actualidad, aprobar el presupuestoanualdelauniversidad.ElConsejoSuperiordisponedelpatrimoniouni-versitarioydesuadministración.

El rector ocupa un lugar en el Consejo Superior, por lo que le co-rrespondeunvotoadicionalencasodeempate.DebecumpliryhacercumplirlasdisposicionesyacuerdosdelaAsambleaUniversitariaydelConsejoSuperior.Supervisa lacontabilidadyel inventariopatrimonialdelauniversidad.

ElConsejo Directivodecadafacultadestáintegradoporeldecanoy representantes de los cuatro claustros. Son sus atribuciones, entreotras,resolverelprocedimientoparacubrirloscargosdocentesynodo-centes,creardepartamentos,reglamentarlasobligacionesdelpersonalydelalumnado.

EldecanoeselresponsabledeconvocarypresidirelConsejoDi-rectivodecadafacultad,deasumirlarepresentaciónygestióndelafacultad—sinperjuiciodelasatribucionesconferidasalConsejo—ydehacercumplirlasresolucionesprovenientesdeautoridadessupe-rioresaél.

Laeleccióndetodaslasautoridadesdelauniversidadserealizademanerademocrática.Elcuerpoelectoraldecadauniversidad lo inte-granlosdiferentesclaustros:docentes,estudiantes,nodocentesygra-duados,quienesasuvezseleccionanasusrepresentanteseneleccio-nesperiódicas.Así,launiversidadcuentaconrepresentantesdetodoslossectores,aunquesuproporciónseadiferente.

Page 53: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

51 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

ElcentrodeestudiantesEsunorganismoquerepresentaalosalumnosdeunafacultad.Sus

tresfuncionesprincipalesson:• gremial:defiendelosderechosdelosestudiantesparaencararuna

búsquedadesolucionesaproblemascotidianosdemanerasolida-ria.Entreellos:inscripciones,mesasdeexámenes,becas,apuntes,bares,librerías,etcétera.

• cultural y académica:organizacursoscortosyseminarios,charlas-debate,cine,concursosliterarios,reformasalosplanesdeestudio,controlalatareadocente,promuevecátedrasalternativas,etcétera.

• social y política:llevaacabotrabajosdealfabetización,deorien-taciónjurídica,ayudacomunitaria,defensadelmedioambienteylosderechoshumanos,etcétera.

Todaslasautoridadesdeloscentros estudiantilesseeligendema-nerademocrática,medianteelvotosecreto.Loscargossedistribuyendemaneraproporcionalalosresultadosdedichaselecciones.Escomúnquealgunas“listas”esténidentificadascondeterminadospartidospolí-ticos,mientrasotrassonindependientesdeellos.

Existentambiénfederacionesdeestudiantescorrespondientesacadauniversidadquenucleanalosdiversoscentrosdeestudian-tes,porejemplo,laFederaciónUniversitariadeCórdoba,deBuenosAires, de Tucumán, etc. Además hay una federación nacional quereúneatodaslasfederacionesuniversitarias,queeslaFederaciónUniversitariaArgentina(FUA).

LosinstitutosdeEducaciónSuperior

FormaciónDocente

LaEducaciónSuperior,reguladaporlaLeydeEducaciónNacio-nalatravésdelMinisteriodeEducacióndelaNaciónylosMiniste-rios de Educación de todas las provincias, forma profesionales do-centes y técnicos en los Institutos Superiores, con sedes en todaslasprovinciasdelpaís.Enelcasodelastecnicaturas,conunfuertedesarrollodelalógicaterritorialproductiva,ofrecencarrerasdetresañosdeduraciónenlasdiversasáreasdeAdministración,Salud,Tu-rismo,SeguridadeHigiene,EconomíaSocial,entreotras.

Page 54: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

52secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Con respecto a la formación docente, es importante destacarquesehaextendidoacuatroaños,locualsignificamásaprendizajeytambiénmáspráctica,desdeeliniciodelacarrerayconunañofi-naldeResidenciaenlasescuelasasociadas(conunmínimode2.600horas).Esunapuestaenvalordelesfuerzoytambiéndelaprofesión.Estesistemaformadorespartedelproyectodeunpaísqueasumequelaeducaciónesunderechosocialypúblico,ylogarantizaatra-vésdeunaleynacionalqueuniversalizaelaccesoalaeducación.Así,losProfesoradosdeInicial,Primaria,EducaciónEspecial,EducaciónFísica,Artísticaytodaslasdisciplinasparalaeducaciónsecundaria,sedictaneninstitucionesdegestiónestatalyprivadaentodoelterri-torionacional,generandolosrecursoshumanosnecesariosparaunsistemaeducativoconcatorceañosdeobligatoriedad.

Laformacióndelosmaestrosyprofesorescomprendedosmo-mentos principales: la formación docente inicial que refiere al tra-yectoqueelestudianterealizaenelprofesoradohastafinalizarsusestudios, y la formación permanente, que es la desarrollada por eldocentealolargodetodasucarrera,aseguradaporelestadocomoactualizacióndesaberesyprácticas.

Dadalatrascendenciasocial,cultural,humanadeladocencia,suformaciónimplicaunprocesocontinuo,quenoseagotaenlaforma-cióninicial,sinoqueacompañatodalavidaprofesionaldelosdocen-tes. Pero la formación inicial tiene un peso sustantivo, desde el mo-mentoquegeneralasbasesdeesteproceso,configuralosnúcleosdepensamiento,conocimientosyprácticasdeladocenciayhabilitaparael desempeño laboral en el sistema educativo. La enseñanza es unaaccióncomplejaquerequieredelareflexiónycomprensióndelasdi-mensionessocio-políticas,histórico-culturales,pedagógicas,metodo-lógicasydisciplinariasparaunadecuadodesempeñoenlasescuelasyenloscontextossocialeslocales,cuyosefectosalcanzanalosalumnosendistintasetapasdeimportanciadecisivaensudesarrollopersonal.

ElInstitutoNacionaldeFormaciónDocente(INFD)delMinisteriode Educación de la Nación, organismo que coordina el Nivel Supe-rior, brinda una herramienta que reúne la oferta oficial de carrerasde formación docente de todo el país, sus instituciones (de gestiónestatal y privada) y localidades: la Guía del Estudiante de Carrerasde Formación Docente. Puede descargarse en: http://portales.edu-cacion.gov.ar/infd/guia-del-estudiante-de-carreras-de-formacion-docente-2011/

Page 55: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

53 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

FormaciónTécnicoProfesionalEnelniveldelaEducaciónSuperiorhayinstitucioneseducativas

responsablesdelaformacióndetécnicosdenivelsecundarioytécni-cosdenivelsuperiorenáreasocupacionalesespecíficas.LaEduca-ción TécnicoProfesional,combinalaformacióngeneralencienciasbásicasconelsaberrequerido,concentrándoseensaberesespecí-ficosparaeldesarrollodecapacidadesqueestánenlabasedelasactividadesdelosperfilesprofesionalesasociadosalacarreraelegi-da.Estascarrerastienenunadinámicamáscentradaenlamodalidaddetrabajoentaller,trabajosdecampoyprácticasprofesionalizantesligadasaocupacionesespecíficas.

SibienlaEducaciónTécnicoProfesionalabarcaescuelasdelni-vel secundario, también incluye los institutos superiores técnicos,institutostecnológicos,institutosdeeducaciónsuperiorqueformantécnicossuperioresyemitentítulodetécnicouotroscondenomina-cióndiferenteperodecarácterequivalente.Porotrolado,existenloscentrosdeformaciónprofesional,escuelasdecapacitaciónlaboral,centrosdeeducaciónagraria,escuelasdeartesyoficios,escuelasdeadultosconformaciónprofesional.

La Educación Técnico Profesional (ETP) se sitúa en un contextotanto profesional como académico y comprende distintos tipos detrayectorias formativas a las que corresponden tanto titulacionestécnicascomocertificadosdeformaciónprofesional,cuyasdiferen-ciasestánasociadasaltipoygradodecomplejidaddelascapacida-desprofesionalesquereconocen.

LaEducaciónTécnicoProfesionalconsideradiversasactividadesyprofesionesdelosdistintossectoresyramasdelaproduccióndebienesyservicios,talescomo:agricultura,ganadería,cazaysilvicultura;pesca;minasycanteras;industriasmanufactureras;electricidad,gasyagua;construcción;transporteycomunicaciones;energía;informáticaytele-comunicaciones;saludyambiente,economíayadministración,seguri-dadehigiene;turismo,gastronomíayhotelería;especialidadesartísti-casvinculadasconlotécnico/tecnológico.

LaduracióndelastrayectoriasformativasdependedelámbitoyniveldelaETP.Enelnivelsecundariotécnicoelmínimoesdeseisañosyenelnivelsuperioresdetresaños,mientrasqueenlaformaciónprofesionalinicialladuraciónvaríaconcadaocupaciónespecífica.Usualmenteselasconocecomo“carrerastécnicas”.Sedebeprestarespecialcuidadoanoconfundirestascarrerasconlasqueofrecenalgunasacademiasdel

Page 56: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

54secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

mundoprivadoque,enrealidad,ofrecencursosdecapacitaciónlaboral(nocarreras)quenootorganuntítuloouncertificadoprofesional.

Se entiende por titulación y certificación en la Educación TécnicoProfesional el proceso por el cual una institución educativa inscriptaenelRegistroFederaldeInstitucionesdeETP,conformealasnormasy procedimientos establecidos por los organismos pertinentes, expideundocumentoporelquesedafeformalmenteyreconocepúblicamentequeunapersonahacompletadounatrayectoriaformativadecarácterprofesionalizante en sectores identificables y socialmente relevantes,enelmarcodelaLey26.058(LeydeEducaciónTécnicoProfesional).

Losdocumentosexpedidoscomoresultadodeestosprocesosson:TítulosdeTécnicoscorrespondientesalosnivelesdeeducaciónsecun-dariaydeeducaciónsuperior,yCertificadosdeFormaciónProfesional.

LosTítulosTécnicosdanfedelaadquisicióndecapacidadesprofe-sionalesvinculadasconunáreaocupacionalampliaysignificativa.LasCertificaciones de Formación Profesional acreditan la adquisición decapacidadesvinculadasconocupacionesespecíficasysignificativas.Adiferenciadelascertificacionesdeformaciónprofesional,quesuponenunaopciónyadefinidadeformaciónparadesempeñarseenocupacionesespecíficas,lastitulacionestécnicasofrecenunaformaciónquepermiteabrircaminosenáreasocupacionalesamplias,dentrodelascualessepuedenespecificardiferentesopciones.

Losinstitutossuperiores,tantopúblicoscomoprivados,dependendelMinisteriodeEducacióndecadajurisdiccióneducativa(ProvinciaoCABA). Para consultar sobre carreras y títulos docentes y de técnicossuperiores, hayquedirigirsedirectamenteal institutosuperiorque leinteresealfuturoaspiranteoalaDireccióndeEducaciónSuperiordelMinisterio de Educación de cada jurisdicción educativa. También sepuede consultar el Catálogo Nacional de Títulos y Certificados de ETP(http//:catalogo.inet.edu.ar).

Sedistinguendostiposdetitulacióntécnica,segúncorrespondaalniveldeeducaciónsecundariaoalniveldeeducaciónsuperior:• TitulaciónTécnicaI:formaciónestablecidaparaelniveldeeduca-

ciónsecundaria.• TitulaciónTécnicaII:CorrespondeaTítulosTécnicosenelnivelde

educaciónsuperiorqueacreditan,ademásdelaformacióngene-ral y científico tecnológica establecida para el nivel superior, eldominiodeconocimientosysaberesdiversificadosoespecializa-dos,propiosdeunsectorprofesionalespecífico.

Page 57: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

55 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Elperfilprofesionalcorrespondienteaestenivelsuponeeldominiodeconocimientosysaberespropiosdeunsectorprofesional,relativosaunáreaocupacionalampliaycompleja,ypreparaaunapersonaparadesempeñarsedemodocompetenteenunampliorangodeactividades.

Enlaactualidad,muchosinstitutossuperiorestienenconveniosdearticulaciónconuniversidadespor loscualessepuedecursarunaca-rrera terciaria y obtener un título técnico o docente, y luego continuarlacarreraenlauniversidadparaobtenereltítulodegradoenlamismadisciplinaoafín.Porejemplo,entremuchosotros,losegresadosdetéc-nicossuperioresenrelacionespúblicasdeuninstitutosuperiorpuedencontinuarenunauniversidadpararecibirsedelicenciadosenrelacionespúblicas.Segúnelcaso,tienenquecursargeneralmentedosotresañosmásenlauniversidadencursodecomplementacióncurricular.

También las universidades, como instituciones del nivel superior,ofrecenenmuchoscasoscarrerastécnicasqueculminancontítulosdetécnicossuperiores.

RespectodelaFormaciónProfesional

LaFormaciónProfesionaltienecomopropósitopreparar,actualizarydesarrollarlascapacidadesdelaspersonasparaeltrabajomediantelaadquisicióndeconocimientoscientíficos-tecnológicosyeldominiodecompetenciasbásicas,profesionalesysocialesrequeridasenelámbitoocupacional.

Distintasarticulacioneshorizontalesyverticalespermitenmostrarlaconstruccióndetrayectoriasformativasadecuadasalasnecesidadeseducativasyproyectosdevidadelaspersonas.Enestesentidoesposi-blediferenciarentretítulostécnicosycertificadosprofesionales.

Sedistinguentrestiposinstitucionalesqueotorgancertificacio-nesdeFormaciónProfesional:a. CentrosdeFormaciónProfesional.Sonlasinstitucionesque

seencuentranencondicionesorganizativasytécnicasdedesa-rrollarofertaseducativasquepermitanlacertificacióndeFPse-gúnlosrequerimientosdecalidadypertinenciasocioproductiva.

b. InstitucionesdeEducaciónTécnicoProfesional,enelsentidoestablecidoporlaLey26.058,queademásdeotorgartitulacionesdenivelsecundarioysuperior,otorgancertificacionesdeFP.

c. InstitucioneseducativasquenosondeEducaciónTécnicoProfe-sional,yquebrindanofertasdeFP.

Page 58: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

56secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Finalmente,enelámbitoespecíficodelaFormaciónProfesional,seconsideranlosCertificadosdeCapacitaciónLaboral.

Capacitaciónlaboral

Acreditanlaterminacióndecursosorientadosapreparar,actua-lizar, desarrollar las capacidades de las personas para que puedanadaptarse a las exigencias de un puesto de trabajo particular. Hayofertasestatalesyofertasprivadas.Hayalgunosquetienenreconoci-mientooficialyotrosqueno,sedebeestaratentoaello.Haymuchoscampos de ocupaciones tales como informática, electricidad, cons-trucción,artesanías,cosmetología,gestiónadministrativa,promocióncomunitaria,entremuchosotros.

Actividad

• Buscarenlosestatutosdediferentesuniversidadesargentinasoins-titutossuperioressuslineamientossobreelroldecadaunodeellos.Reconocersimilitudesydiferencias.

• Analizarelcuadrodeorganizacióndelosestudiossuperioresqueapa-receenestetexto.¿Coincideconlaorganizaciónquetieneenlalocali-dadociudaddondeviven?Sí-No¿Porqué?Fundamentarlarespuesta.

Para opinar¿Cuáleselrolquedebencumplirlasinstitucionesdenivelsuperiorenla

actualidad?¿Cuálesodeberíaser,segúnelcriteriopersonal,elmejorsistemaparaelingreso?Fundamentarlarespuesta.Para investigar

Elegirunauniversidad,laquecadaalumno/adecida.Apartirdeello,con-feccionaruncuadroconlasdiferentesestructuras—ysusrespectivasauto-ridades—quelaconforman.¿EstándeacuerdoconlaformadegobiernodelaUniversidad?Sí-No¿Porqué?Para realizar en pequeños grupos

Averiguarlosresultadosdelasúltimaseleccionesdeclaustroestudiantilocentrodeestudiantesdealgunafacultaddedeterminadauniversidad.

Analizarlaspropuestasdelasdiferenteslistas.Apartirdelanálisisanterior,confeccionarsuspropiaspropuestascomosi

fuesenotra“lista”.Intercambiarlaspropuestasdecadagrupo.

Page 59: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

57 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Carrerasytítulos,saberesycredencialesEsconvenientetrabajarconlosjóveneselvalorylaposiciónrealde

lasdiferentesacreditacionesqueotorganlascarreras.Enlaactualidadnosenfrentamosconladenominada“devaluación

detítulosocredenciales”,esdecir,eldesplazamientodelosmáseduca-dosapuestosdemenorjerarquíaqueaquellosparalosquesupuesta-mentefueronpreparados;estolimitalasoportunidadesocupacionalesdelosmenosinstruidosyllevaaunasituacióndemarginaciónalosquenohanpodidocompletarsueducación.

Elmarcosocioeconómico,caracterizadoporlaproblemáticadela desocupación, determina que haya mucha mano de obra que seofreceypocaquesetoma.Demodotal,quesihaymuchagenteparaelegira lahoradecubrirunpuestodetrabajo,elempleadorpodrácontrataralmejor;ysesuponequeoptaráporelmáscapacitado,elqueobtuvomayorformación.Siguiendoelmismosupuesto,sielcar-goparaelqueseseleccionaaltrabajadorcorrespondealperfildeuntécnico,peroenlafiladelosbuscadoresdeempleoseencuentrauningeniero,estetendríamásposibilidadesdequedarseconelpues-toqueaquellosquerespondenestrictamentealperfilsolicitado.Enconclusión,enépocasdecrisislaborales,lostítulospierdensuvalor:eltítulodeingeniero“vale”comoeldeuntécnico.

Para ejercer determinadas profesiones, por ejemplo, médico,abogado,contador,ingeniero,etc.,serequiereuntítulohabilitante;sin él no se puede trabajar, está penado por ley. Los títulos o cre-dencialesproporcionanloquesedenominahabilitación legalparaeldesempeñodetalesprofesiones.

Cadatítulo,asuvez,tieneun“alcance”quedefineactividadesparalasqueresultacompetenteunprofesionalenfuncióndesufor-maciónydelacredencialobtenidaasuegreso.Esta“demarcación”sedenominaincumbencias profesionales.

La creciente tendencia al trabajo interdisciplinario, esto es, aabordaruncampodeestudiodesdelamiradadediversasdisciplinas,desdibujamuchosdelos“cercos”trazadosenlosorígenesdelasdife-rentesdisciplinasydeloscamposocupacionales.Esporelloque,enlaactualidad,lasincumbenciasprofesionalessonmotivodediscusiónentredistintossectoresdelacomunidadcientífica.Esun“clásico”denuestra cultura la disputa entre ingenieros y arquitectos, entre psi-quiatrasypsicólogos,etcétera.

Sin embargo, no todas las profesiones requieren un marco jurí-

Page 60: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

58secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

dicoparasuejercicio.Pensemosenalgunosejemploscomoeldeundiseñadorgráfico,unpublicista,uncineasta,unactor,etc.Enestoscasos,eltítulo—queporlomenos,desdeloformal,reflejasuprocesode formación— ayuda a estar mejor capacitado y —por qué no— aconseguir mejores empleos; pero no restringe la posibilidad de queotraspersonasqueposeandeterminadossaberespuedanejercerdi-chaactividadprofesional.

Enestoscasosimportanmucholascualidadesdelapersona:cono-cimientos,habilidades,actitudesalahoradelabúsquedayobtencióndeunpuestodetrabajo.Eltítulopuedeayudar,peronoesobligatorioposeerloy,porlotanto,noestápenadoporlaleyejercertalesprofesio-nessinestartituladoparaello.

Actividad

• Elegirunaprofesióneinvestigarsobresusincumbencias.• Enumerar cinco profesiones —que no hayan sido nombradas hasta

aquí—querequieranhabilitaciónlegalparasuejercicioycincoqueno.

Conhabilitaciónlegal Sinhabilitaciónlegal

1...................................... 1......................................

2...................................... 2......................................

3...................................... 3......................................

4...................................... 4......................................

5...................................... 5......................................

Para realizar en pequeños gruposRedactaruncuestionarioparahacerreportajesadiferentesprofesionales

sobresuvidalaboral-profesional.Entrevistaraporlomenostresprofesionales,algunosqueposeantítuloha-

bilitanteyotrosno,paraindagaracercadesustrayectosprofesionales.Compararlastrayectoriasprofesionalesyrelacionarlasconlaposesióno

nodetítulohabilitante.

Page 61: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

59 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

¿Quécarrerastienenfuturo?Segúndiferentesexpertos5,lascarrerastécnicas,enespecialaque-

llasligadasalacomputación,alasredesinformáticasyalabiotecnolo-gía,tienenexcelentesproyeccioneslaborales.Estosecorrespondeconelescenariosocialactual,enelquelasnuevastecnologíasimprimenunsellodistintivoalavidaproductivaycultural.

Hay otras carreras que tienen muy buena proyección dentro delmercadolaboralaunquenonecesariamentesonrecompensadasconbuenossalarios.Eselcasodelasligadasaláreadelasalud;máses-pecíficamente,alaenfermería.Tienenbuenasexpectativasenmateriadeempleabilidad,dondelagranmayoríadelosprofesionalescuentancontrabajoinclusoantesdegraduarse,debido,principalmente,a laescasezdeprofesionalesenelmercadolaboral.

Algunosautores6hablandecarreras“saturadas”,comoaquellasquemuchosjóveneseligenapesardereiteradasadvertenciassobresuses-casasposibilidadesdeinserciónlaboral.Lascondicionesparadefinirunacarreracomo“saturada”sonlabajaremuneraciónquepercibenquieneslaejercen,elaltoíndicedemovilidadlaboral(loqueinclusohacequeenalgunoscasossetengamásdeunempleadorparaalcanzarsueldosmásaltos)yunabajademandadepartedelasempresasporestosprofesio-nales.Poreso,quienesquierenhacercarreraytenerunbuendesarrolloprofesional—másalládelosaturadoqueseencuentreelmercadola-boral—debensercapacesdegestionarelautoempleoobuscarnuevasáreas donde ejercer su profesión. Profesionales como los arquitectos,periodistasypsicólogostienentodas lasherramientas,adiferenciadeotros,paratrabajardemaneraindependiente,yjuntoconelloespeciali-zarseendiversasáreasqueesténmenossaturadas(JuanPabloSwett7).

Apesardequeelmercadolaboraldemandaprincipalmenteprofe-sionalesenáreasvinculadasconlasnuevastecnologías,lascarrerasde Abogacía, Contaduría pública, Medicina y Psicología, entre otras,

5. http://noticias.universia.com.py/en-portada/noticia/2010/01/05/154967/expertos-analizan-mercado-presentan-carreras-futuro-laboral.html

6.http://empleo-chile.universiablogs.net/2009/12/22/estudio-mercado-laboral-carreras-saturadas-y-con-mayores-proyecciones-laborales/

7.DirectorgeneraldelportalTrabajando.com.http://empleo-chile.universiablogs.net/2009/12/22/estudio-mercado-laboral-carreras-saturadas-y-con-mayores-proyecciones-laborales.

Page 62: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

60secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

lideranellistadodelaspreferidas.Muchosespecialistasopinanquelaeleccióndelascarrerastradicionalesesenrespuestaalarraigadoprestigiosocialqueaunhoyconservan,aunquenosigasiendonece-sariamenteasí.

LasestadísticasqueperiódicamenteefectúaelMinisteriodeEdu-cacióndeNaciónatravésdelaSecretaríadePolíticasUniversitariasrevelanlasignificativaventajaquelasdisciplinassociales(conAbo-gacíacomolamáselegida)ylascarrerasdesalud(conMedicinacomosegundaenelrankingnacional)lellevanalrestodelasopciones.En-trelascarrerasnotradicionales,laúnicaqueconcentramuchosaspi-rantesesinformática.

En laUBA, losdatosdeeleccióndecarrerasalaño2007,segúndatosdeingreso,arrojanquedeuntotalde58.137alumnos,el35%delamatrículaseubicaentrecarrerascomoMedicina(10.33%),Abo-gacía(10,28%),Psicología(7,7%)yContador(6.99%).

EnlaUniversidadNacionaldeRosario,lascarrerasmáselegidasseencuentranentreCienciasEconómicas,Abogacía,PsicologíayMe-dicina,enesteordendeprioridad.

EnlaUniversidadNacionaldeCórdoba,elProgramadeEstadís-ticasUniversitariasdelaSecretaríadeAsuntosAcadémicosdifundiólosresultadosdeunrelevamiento,segúnelcuallacantidaddeaspi-rantesquecompletaronelprocesodepreinscripciónparaelciclolec-tivo2009arribóa25.142,un4%superioralaregistradaelañopasado.De estos, la tendencia en la elección de carreras deja a Derecho enprimerlugarcon3960estudiantes,alaquelesiguenCienciasEconó-micas(2707),Arquitectura(2445)yPsicología(2346).

LaFacultaddeFilosofíayHumanidadesfuelaqueexhibióunma-yorcrecimiento,conunaumentodel38%ensuplantadepostulantes.En el otro extremo se ubica la Escuela de Tecnología Médica, cuyosregistrospercibieronunacaídaquepromedióel29%.

Enlaactualidadexisten,enlaArgentina,programasdedesarrolloybecas(BecasBicentenarioparacarrerascientíficasytécnicas8)paraestudiantesqueeligen lascarrerasconsideradasprimordialesparaeldesarrollodelpaísycarreraspromocionadasporconsiderarsevincula-

8.www.becasbicentenario.gov.ar/acerca_del_programa.

Page 63: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

61 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

dasaldesarrollonacional,entrelasqueseencuentranlasIngenierías,CienciasExactas,Veterinaria,EnfermeríayDiseño,entreotras.

Sinembargo,latendenciaenlaeleccióndecarrerasnoconcuerdaconestosdatos,ysoloel13%delosinscriptosalCBC-UBA(2009)eli-gecarrerasconsideradasestratégicas.

Respectodelahabitualpreguntasobrequécarrerastienenfutu-ro,elMinistrodeCienciayTecnologíadelaArgentinaseñalóquehaytresáreas,desdeluego,noexcluyentesenlasquecreeposibleavan-zar en el desarrollo económico con base tecnológica: el software, lananotecnologíaylabiotecnología(Barañao,2009).

Sin embargo, es muy difícil efectuar previsiones serias sobrecuálesseránlascarrerasy/oprofesionesdelfuturo,yaquehacerlasequivaldríaasabercómoseráelmundodemañanaengeneral.Loquedominanuestraépocaeslaincertidumbre.Demaneraqueunodelosprincipalesaprendizajesquelossereshumanosdeberíamoshaceresaconvivirconlasdudas,atolerarlafaltadecertezasyadesarrollarnuestraplasticidadfrentealoscambiosvertiginosos.

Page 64: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 65: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

Orientación vocacional y escuela secundaria

Laconstruccióndeproyectosfuturos

Orientación vocacional y escuela secundaria

Page 66: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

64secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

4.1.Laeleccióndeunestudioalfinalizarlaescuelasecundaria9

aseleccionessuponenunprocesodeconstrucción,de-construcción,reconstrucciónconstante.Podemoselegirmuyconvencidosenunmo-mento,pero,apesardeello,cambiardeopiniónmástarde.

Sibienlaseleccionesacompañanalsujetoentodasutrayectoriavital, existen algunos momentos (por ejemplo, al finalizar algún ciclooniveleducativo)enlosquesetornanrelevantesyformanpartedelabúsquedadeunespaciodeformaciónuocupaciónquepermitacumplirdeterminadasexpectativasdevida.

Ahora bien, diseñar espacios que aborden estas problemáticas enla escuela puede ser la oportunidad para proporcionar algunas herra-mientasqueayudenalosjóvenesapreguntarsemejorqué,cómo,dóndeycuándo estudiar.

En el interior de los mismos, las actividades propuestas puedencooperar con los estudiantes a tomar contacto con los más diversostemasimplicadosensufuturaelección.Lasconclusionesalasquesearribennoserándeterminantesde loqueseguirán,peroentretodospodránencontraralgunaspistasparaexplorarseyconocerlasposibili-dadesdeestudioquelasociedadactuallesbrinda.

Acercadelavocación

Dellatín vocatio,quesignifica“llamado,serllamado”.Devocare,quesignifica“llamadointerno”.

Lapalabravocación,segúnsuetimología,despliegadossignificados.Porunlado,comounllamadodesdeelexterior,desdeafueradeunsujetoy,porotro,comounllamadointerno,comounavozinteriorqueimpulsaalsujetohaciadeterminados“lugares”,actividades,ocupaciones.

Es así que, cotidianamente, el término vocación es utilizado como“predisposición,tendencia,deseodeoinclinaciónhaciaunatareaoac-tividad”.

9. LasactividadesquesepresentanenesteapartadofueronextraídasdellibroLos jóvenes y el futuro. Programa de orientación para la transición al mundo adulto.Proyectosconrecursosyactividades,BuenosAires,NOVEDUC,2012.

L

Page 67: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

65 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Mástarde,lanocióndevocacióncomoesenciadealgohereditario,genético, también se ligó a las ideas positivistas propias de las inci-pientes sociedades industriales. Sobre este posicionamiento se hanconstruido algunos discursos científicos que sostienen que, a travésde ciertos instrumentos, se podrá determinar para qué hemos sido“fabricados”. La confusión entre vocación y profesión surge de estosparadigmas.Setratadeunaformamecánica,linealysustancialistadepensarelfenómeno.

Sinembargo,¿quiénpodríahaberdichotener,enelsigloXIX,unavocaciónen“informática”?Estasituaciónsiguevisibilizandolamutuadeterminaciónentrevocaciónycontextohistórico.

Lavocaciónseentramaapartirdelosdiversosvínculosconstrui-dosconlaspersonas,actividades,lugares,experiencias,alolargodelavida.Deallíquenosetomecomoprocesoacabadosinocomo“unsersiendo”,comoprocesodecreacióndesdeunejerciciogenuinodelalibertad.Esporesoquelaconsideramos,ensímisma,unabúsqueda.

Entonces,lavocaciónseríaunentramadocomplejoentrelosdeseosdelsujeto,porunlado,ylasposibilidadesyofertasdelmundosociocul-tural,porotro.Sibienasociaunsujetoconunaactividad,tareauocu-pación,dichoqué hacer,valeinsistir,noestálibredeconflicto,entantomotordelapropiaconstituciónsubjetiva.

Eldeseodehacersedespliegaatravésdelasdiferentesactividadesdelapersona(ocupaciones,oficios,carreras,profesionesuotras).Sos-tener una relación unidireccional: sujeto-única carrera resulta, a estaaltura, insostenible. Es cierto que se puede reconocer la inclinación opreferenciapordeterminadostiposdeactividades,seanlaborales,edu-cativasodecualquierotraíndole.Peroadichapreferencialesobrevieneunaelección,quesoportalatomadedecisión.¿Setomaosedeja?Enúl-timainstancia,setratadequéelegimosenelmarcodelascoordenadasquelaépocaenquevivimosnospermite.

Laseleccionesestánenhebradaspordiversidaddegustos,apti-tudes, capacidades, expectativas, valores, situaciones y todo tipo decondicionamientosmaterialesysimbólicos.

Loquedenominamosvocaciónestámontadasobreelecciones.Laelecciónvocacionaleselprocesoyelactodeelegirqué hacer,yasea carrera, ocupación o sencillamente una actividad como partedel itinerario vital. Las carreras, ocupaciones o actividades consti-tuyenelquédelaelección.Porellopuedenserconsideradascomoelobjetohaciaelquesedirigeelsujeto,tantoenelpresentecomo

Page 68: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

66secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

enelfuturo.Dichosobjetosdeelecciónpueden—enlafantasíadelsujeto—cumplircondeterminadasfunciones:acompañar,proteger,perseguir, destruir, reparar, vaciar, frustrar, confundir, agredir; in-dependientementedeloqueseanen“realidad”,esdecir,dela“utili-dad”ofunciónsocialquetengan.

Elegirsuponeunlímite,esdecir,enelmismoactodeelegiralgose deja afuera todo el universo de alternativas relacionadas conaquelloelegido.Deallíquelaelecciónvocacionalensímismasupo-neunconjuntodetensionesyconflictos.Cadapersonalosabordaráoresolverádesdeformasyestilossingulares.

Por ejemplo, si lo que está en juego es qué actividad hacer unsábadoalanoche,enelmomentoenquesedecideporuna,quedanautomáticamenteexcluidastodaslasdemás(porlomenos,paraesaoportunidad).¿Serálaelegidalamásinteresante?,¿nohubiesesidomejorelegirotra?

Laelecciónvocacionalrequieredeunaligazónentreciertosobjetosdelaculturaconeldeseodelsujeto.Entantoposiciónactiva,elabordajedeestedesafíocolocaalsujetoenprotagonistadesupropioqué hacer.

Actividad

• Algunaspreguntasquepuedenorientarlareflexión.¿Cómodefiniríanelmomentodefinalizarlaescuelasecundaria?Aventuraralgunadefinicióndevocación.Procurarexplicitaroexplicarlos

diferentestérminosqueconformanesadefinición.Paraelegirquéhaceralfinalizarlaescuelasecundariasepodríanconside-

raralgunosdelossiguientesfactores:-lasatisfacciónpersonal,-lasoportunidadeslaborales,-losbeneficioseconómicos,-eldesarrollointelectual,-lainquietudporcambiaralgodelarealidadsocialenquevivimos.• ¿Agregaríanalgúnotro?¿Cuálestendríanencuenta?Enumerarlosy

proponeralgunajerarquizaciónalrespecto.

Page 69: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

67 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

PreparandolatransiciónIncluirpropuestasdeorientaciónvocacionalenlaescuelaes,entre

otrascosas,acompañaralosjóveneseneldiseñoenlibertaddesupro-pioproyectovital.

Laformadeconcebiryabordarlaproblemáticadelaorientaciónvocacionalcomounprocesodeelaboraciónpsíquicasediferenciadequienes la consideran como una respuesta mágica donde se esperaque un “Otro” resuelva los conflictos propios de su (in)decisión (me-diantediversostest).Alrespecto,escomúnescucharexpresionesqueubicanalsujetoalmargendelprocesodeelección:“¿Ycuáleselresul-tado?”,“¿Yquémesalió?”,“Estoyhaciendoorientaciónvocacionalenlaescuela,vienelapsicopedagogaundíaytetomauntest”.

Elacompañamientoqueproponemoseseldeayudaralosjóvenesapreguntarse,desdesusingularidad,pordóndepasalaproblemáticadesueleccióneintentarasíbuscarsuspropiasrespuestas,asumiendounaactitudprotagónica.

Recomendamostomarcontactocontestimoniosdejóvenes—en-tendidoscomopuntosdereferencia—focalizandoenlosdiversoscami-nosoformasenquefueronencarándoselaselecciones(estudiosy/otra-bajo).Paraellosepuedeconvocaraquienesyaeligieronparaescucharsustestimoniosacercadecómohicieronparaconstruirsusdiferentesitinerariosdevida.Loscomentarios,vivencias,opinionesqueemergendeestostestimoniosconstituiránversionesdeunamismarealidad:laeleccióndecarrera-ocupacióncomounpasodelatransición.

Lostrayectosprofesionales10Laposibilidaddeacercarseadiferentesrelatosparaconocercómo

otrosfueronconstruyendosusdiferentesrecorridosdevida(suspreocu-paciones, sus conflictos, sus logros, sus dificultades) es relevante entantopermiteanticiparsealoquevendrá.Laincertidumbresobrequéhacerenelfuturoluegodelaescuelaescadavezmayor,porloquees-cucharyconocerotrasexperienciasayudaair“familiarizándoseconel

10. En el canal de TV Encuentro de Argentina se pueden consultar los siguientesprogramassobreeltemadelostrayectosprofesionales:“Cómohice”,“Mejorhablardeciertascosas/Vocación”,“Vocacionesargentinas”,“Vocaciones”y“Conectad@s-Vocaciones”.Estosestándisponiblesenwww.encuentro.gov.ar

Page 70: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

68secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

terreno”.Esconvenienteasimismoaclararqueasícomoloquedigaunabogadonoeslaabogacía,nilaingeniería,loqueexpreseuningeniero,lainvitaciónaquealgúnprofesionalrelatesusexperienciastienelain-tencióndehacerfocoenelcómotransitóelprocesodeelección,perote-niendoencuentaqueesostestimoniossonsoloenversionessingulares.

LaeleccióndeunestudioComovenimosplanteando,enlaeleccióndeunestudioounaocu-

paciónsevanarticulandotresdimensiones:académicas,laboralesy,enunsentidomásamplio,elestilodevidaquedesearía llevarseenlaadultez.

Actualmente,elegirunestudioseenmarcaenunescenariodondeexisten:1. Unaumentosignificativodelaoferta(tantoencantidaddeinstitu-

cionescomodecarreras).Enestasituaciónsetornacadavezmásdifícilconocer latotalidad.Másaúncuandosuelepresentarsedemaneracaóticaatodoslosjóvenesalahoradetomardecisiones.

2. Loscambiosenelmundodeltrabajo.Lasactividadeslaboralesylascarrerasiránteniendomuchasvariacionesylostrayectosocu-pacionales y profesionales tendrán un recorrido sinuoso; inclusoiránsurgiendonuevasalternativas.Incluiresteaspectocomopartedelprocesodeelegir unacarreraseráimportantealahoradeestarpreparadoparaadaptarsealoscambios.Estasvariacionesestaránmarcadas por los estudios, los trabajos, las experiencias de vidaqueformaránpartedelapropiaconstruccióndelrecorridovital.

Laelección:procesoyacto

Laelecciónesunprocesoenelqueseentramaunconjuntomuyvariado de experiencias, anécdotas, objetos, personas y situacionesdevida.Apartirderelacionesyvínculosconpersonasquenosrodean(padres,amigosyotrossignificativos)escomovaarmándose,desar-mándoseyrearmándoselaconstrucciónacercadelqué,cómo,cuándo,dóndeelegir.

El proceso de elegir está relacionado con la dinámica de pensa-mientos,sentimientosyexperienciasqueunsujetotieneenrelacióncondeterminadosobjetos,enestecaso,elestudio.

Asuvez,laelecciónesunacto,puesimplicalatomadedecisiónen

Page 71: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

69 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

unmomentoy lugardeterminado.Entantoprocesovadesplegándoseeneltiempo;peroeneláreadelestudio,lasinstitucionesmarcanfor-malidades,porejemplo,undíadeinscripción.Setratadeunamarcadelcalendarioque,sinoserespeta,elsujetosequedaafuera,almenosporeseaño.Hay,porlotantounacto,aquelquematerializaladecisión.Esimportante incluiresteaspecto—decondicionamientoexterno—a lahoradeacompañaralosjóvenesenlatomadesusdecisionesvocacio-nales.

Seránecesariotambiénabordarlastresdimensionescentralesin-volucradasenlaelección:• elsujetoqueelige,• lasofertasdeestudio,• elcontextolocalsocial-histórico-cultural.

Deestemodo,elequipodocenteacargodelproyectodeorienta-ciónvocacionalpuedediseñaractividadespara:• Conoceryanalizarcríticamentelaofertadeestudios.• Exploraraspectospersonales.

Cabe señalar que ambos objetivos pueden realizarse individual ogrupalmenteenelmarcodelproyectoescolar.Enalgunoscasos,dadaladificultadderesolverloenesteencuadre,elequipopuedeconsiderarlaconsultaaunorientadorvocacionalespecializadoparaabordarestassituacionesparticulares.

ConoceryanalizarcríticamentelaofertadeestudiosConocerimplicaorganizar,dealgúnmodo,unaspecto—orecor-

te—delarealidadparaintentarcomprenderla.Todorecortecorreelriesgodesimplificaralgoque,enrigor,escomplejo.

Paraorganizarlainformación—enestecaso,decarrerasdeestu-dio—esconvenienteestablecerciertoscriteriosparasuordenamientoque,desdeluego,siempresonprovisorios.

Proponemosquecadaequipodocentepuedadefiniralgunoentrelosdiferentestiposycriteriosdeagrupamientoquehay.Todostienensulógicainterna,perohayquetenerencuentaqueningunarespondeabsolutamentealarealidad.Porejemplo,armargruposquevayandelogeneralaloparticular.Enestecaso,unprimerniveldeagrupamien-to,eselqueconstituyenlasáreas de interés.

Page 72: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

70secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

ÁreadeinterésPodríamosdefinirlacomoelconjuntodecarrerasafinesauncampo

profesional.Porejemplo,lascarrerasdeMedicina,Odontología,Bioquí-mica,Kinesiología,Fonoaudiología,Farmacia...corresponderíanaláreadeCienciasdelaSalud.

El siguiente listado es un modelo posible de agrupamiento poráreas:1. Agropecuaria.2. Alimentos.3. ArquitecturayDiseño.4. Artística.5. CienciasExactasyNaturales.6. ComunicaciónyMedios.7. Deportes.8. Educación.9. Económica-Administrativa-Comercial.10. Humanidades:Historia,LiteraturayCultura.11. JurídicayPolítica.12. Idiomasextranjeros.13. InformáticayNuevasTecnologíasdelaInformación.14. MedioAmbiente.15. PlanetayUniverso.16. CienciasdelaSalud.17. SeguridadyDefensa.18. CienciasSociales.19. Tecnológica-Industrial.20. Turismo,HoteleríayGastronomía.

Losgruposdecarreras

Dentrodecadaáreapodemosreconocerunsubgrupoquepodría-mosdenominar grupo de carreras.Estanociónrespondea:• La existencia de diferentes títulos que refieren esencialmente

a lamismaactividad—aveces,condiferenciasdegrado—.Porejemplo,dentrodeláreadeComunicaciónyMedios,enelgrupodecarreras“publicidad”podemosencontrartítuloscomo:licenciadoenPublicidad,técnicosuperiorenPublicidad,Técnicopublicita-rio,etcétera.

Unjovenquedesconoceesteagrupamientopodríasuponerquesetratadecarrerasdistintas,cuando—enrigor,sibienhaydiferen-cias—respondenalamismacarrera.

Page 73: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

71 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

• Hayprácticasprofesionalessimilaresquerecibennombresdistintos:es solo una forma de enunciación entre las distintas institucionesqueladictan.Porejemplo,elgrupo“mediosaudiovisuales”incluyecarrerastalescomoproductorintegraldeMedios,diseñadordeIma-genySonido,productorydirectordeCine,comunicadoraudiovisual,técnicosuperiorenMediosAudiovisuales,etc.Muchasveces,estasdiferenciasestánasociadasconcuestionesdemarketing educativomásquearazonesestrictamenteacadémicas.

Lostítulos

Cadagrupodecarrerasestáintegradoporlascarreraspropiamen-tedichasotítulosconcretosqueacreditanlasinstitucionesdeeduca-ciónsuperior(universitariasonouniversitarias).Lostítulossonelnom-breespecíficoqueunacarreraadoptaenunainstituciónenparticular.

Comohemosseñalado,enlaArgentinaexistendosgrandesgruposdeinstitucionesenlosestudiossuperioresqueotorgantítulos:institu-tossuperioresyuniversidades.

Losinstitutossuperioresofrecencarrerascuyaduraciónoscila,engeneral,entrelosdosyloscuatroaños.Otorgantítulosde“técnico”yde“profesor”.

Las universidades también ofrecen carreras con títulos interme-dios de carreras mayores (o de grado). Por ejemplo: bachiller en De-rechoparalacarreradeAbogacía,analistaenRelacionesdelTrabajoparalalicenciaturaenRelacionesdelTrabajo,analistauniversitarioenComputaciónparalalicenciaturaenCienciasdelaComputación.

El dónde estudiar se convierte en un requerimiento con algunasprecisionesporpartedequienestábuscando.Alelegirdónde estudiar,juegan otras variables, como ser: zonas geográficas o el ámbito (pú-blico o privado) donde se cursan, por ejemplo. Puede suceder que elestudiantebusqueconocerlaofertadeestudiodellugardondeviveysobreesabase,elegirlacarrera;obienbuscarlacarreraprimeroylue-goconsiderarsudesplazamientoalalocalidaddondesedicte.

Estántambiénloscasosdejóvenesquedicensaberdóndeestu-diar y, por lo tanto, la búsqueda se restringe a una institución parti-cular.Enesecaso,latareaconsistiráenaveriguarcuáleslaofertadecarrerasdedeterminadauniversidadoinstitutosuperior.Uncasodis-tintoescuandosetieneclaroquéestudiaryloquesebuscaindagarsontodaslasinstitucionesenlasquesedictaciertacarrera.

Page 74: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

72secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Elequipoinstitucionalpuedeproponerescenasparadigmáticasqueplanteendiferentesescenariosdadosuconocimientodelosobstáculosalosqueseenfrentanlosestudiantes;porejemplo,carrerasquesolosecursanenalgunasunidadesacadémicasyporesopuedenimplicargran-desdesplazamientosenrelaciónconunlugarderesidencia,unaorgani-zaciónhorariaparticular;oelcasodeinstitucionesdelámbitoprivado,laconsideracióndelosmontosdelosaranceles,entreotras.

Apartirdedichasescenassepuedentrabajarposiblesalterna-tivasanteelcompromisodedesplazarseparaestudiar,solventarloscostos para sostener la continuidad del trayecto de formación o laorganizacióndeloshorariosenfuncióndelastareasquetenganquesostenerensuvidacotidiana.

EsimportantesaberqueenlaArgentinaexisteunsistemadebe-cas universitarias para quienes tienen dificultades económicas paracursar.Paraconocerlosdetallessugerimosingresaralsiguientelink:http://www.mcye.gov.ar/spu/guia_tematica/guia_tematica.html

EnelportaldelaSecretaríadeEducaciónSuperiordelMinisteriodeEducacióndelaNación(www.ses.me.gov.ar)sepuedeaccederalaspáginasdeInternetdetodaslasuniversidadesdelpaís:

http://www.me.gov.ar/spu/Servicios/Autoridades_Universitarias/autoridades_universitarias.html.

Enlaactualidadexisten,ademásdelasdiferentesguías de carre-ras terciarias y universitarias,localesynacionales,diferentesbusca-doresparaconocer—atravésdeInternet—elconjuntodelaofertaeducativauniversitariadenuestropaís.Además,elMinisteriodeEdu-cacióncuentaconunportalcreadoespecíficamenteparaello:www.portaldelestudiante.gov.ar

ExploraraspectospersonalesElegir qué y dónde estudiar enmarca esta decisión en el cómo les

gustaríavivir.Paraelloresultaránecesarionosoloconocerelabanicode carreras existentes sino también vincularlas con los valores, gus-tos,preferencias,aspiracionesdecadasujeto.Enestepuntoesdondelaperspectivasingulartomarelevancia.Laproyecciónalfuturosuponeunareconstruccióndelahistoriapersonal,recuperarelpasadoy,deesemodo,conectarseconelpresenteparaproyectarsealfuturo.

Para este momento del proceso de acompañamiento, el equipoinstitucionalodetrabajodefinidoparacoordinaresteespaciopodrá

Page 75: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

73 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

requerirdelacolaboracióndeprofesionalesquetenganformaciónenorientación vocacional (psicólogos, psicopedagogos, licenciados eneducación,trabajadoressociales).Paraello,proponemosqueelequi-posedélaoportunidaddeconstruirsupropiomapeoderecursosins-titucionalesolocales(equiposdeapoyouorientaciónescolardelnivelsecundario,profesionalesdesalud,desarrollosocial,ONG,universida-des,etc.)afindepoderconstituirofortalecersupropiareddesostén.

Reiteramos el señalamiento de que no se trataría de administrarpruebasestandarizadasquerequieranunanálisisparticular,específico.Proponemosdiseñaractividadesquepromuevanlaelaboraciónpsíqui-ca,eldesplieguedediferentesaspectosdesupropiasubjetividad.

Para encarar la tarea de exploración personal, sugerimos armarunacarpeta individualcomounrecursoparaquecadaestudianteguar-desusproducciones.Resultaútilentantocompilacióndelosdiferen-tesmaterialescorrespondientesalprocesodeelecciónyconstruccióndeunproyectodevidaparadespuésdelaescuelasecundaria.

Actividad

1. Mi historia escolar y extraescolar Reconstruirelpropiotrayectovitaltantoenloeducativocomoenotras

actividadespermitiráacadaalumno/aconectarsecondiferentessitua-cionesdesuvida:anécdotas,experiencias,preferencias,objetos,perso-nassignificativas.

Para esta re-construcción, proponemos escribir una autobiografía o res-ponderaalgunaspreguntas.Estaactividadseconvierteenunaexcusaparapensarsobreel“quiénsoy”yelfuturo,ayudándolosdeesemodoaabrirnue-vosinterrogantesqueirántratandoderespondersolosojuntoconsuscom-pañeros,docentesy/uorientador.

Haciendo un poco de historia... • ¿Cuáleseransusjuegosfavoritoscuandoeranchicos?• ¿Quépensabanibanahacer/serdegrandes?

Familia• ¿Quiénessonlosintegrantesdesusfamilias?¿Quéhacen?• ¿Quépiensanlosintegrantesdesusfamiliasdeellosydesuspro-

yectos?• ¿Quépiensandecadaunodeellos?

Page 76: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

74secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Escolaridad• ¿Quéaspectorecuerdandesupasoporlaescuela?• ¿Quiénycómoeligiólasescuelasdondeestudian/aron?• ¿Cuálesfueronlasmateriasenlasquelesfuemejor?¿Porqué?Enu-

merarlas.• ¿Algunasmateriasfueronmásdificultosas?SÍ-NO¿Porqué?Enume-

rarlas.• ¿Cuálesson/fueronlasmateriaspreferidasdelaescuelasecundaria?

¿Porqué?Enumerarlas.• ¿Cuálesson/fueronlasmateriasquelesprodujeronrechazoenlaes-

cuelasecundaria?¿Porqué?Enumerarlas.• ¿Realizaronalgúnotroestudio,actividady/oproyectoescolarfuerade

lasmateriasqueleshayaresultadoparticularmentesignificativo?SÍ-NO.Encasoafirmativo,¿cuáles?

Tiempo libre• ¿Realizaronalgúnotroestudioy/oactividadfueradelosobligatorios

escolares?SI-NO.Encasoafirmativo,¿cuáles?• ¿Tienen algún hobby, juego o actividad predilecta? SÍ - NO. En caso

afirmativo,¿cuál/es?• ¿Lesinteresalalectura?SÍ-NO¿Porqué?Encasoafirmativo,¿qué

leenconmásfrecuencia?• ¿Hayalgúntemadelarealidadquelesintereseespecialmente?(por

ejemplo,deportivos,políticos,artísticos,sociales,económicos,cien-tíficos,culturales,filosóficos)SÍ-NO.Encasoafirmativo,¿cuáles?Encasonegativo,¿porqué?

• ¿Hicieronalgunaactividadrespectoaesosintereses?• ¿Tienenalgunaocupaciónremunerada?SÍ-NO.Encasoafirmativo,

explicarcargoquedesempeñanyfunciónquecumplen.• ¿Hayalgomásquerealicenensutiempolibreylesinteresedestacar?

Futuro• ¿Cómovenelfuturo?¿Ysufuturo?• ¿Cuálessonlosaspectosdelcontextosocialque—segúnelpropiocri-

terio—condicionanopodríancondicionarlafuturaelección?Decisión

• ¿Pensaronenalgunacarrerauocupación?SÍ-NO.Encasoafirmati-vo,mencionarporlomenostres,aclarandodesdecuándopiensanenellasyporqué.

• ¿Cómoexplicaríanlapropiasituaciónfrentealaelección?

Page 77: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

75 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

2. Encuesta a adultos significativosDiseñarunaencuestaparaquelosestudianteslespreguntenadosadultos

significativos(preferentemente,padresymadres;peropuedenserotrosfa-miliaresoconocidos).

Aquícompartiremosalgunaspreguntasposiblesperosugerimosconvocaralosestudiantesaqueparticipenactivamenteenlaconstruccióndeesteins-trumentoparapodergarantizarque lasparticularidadesdecadasituaciónseantenidasencuenta.

• ¿Cómo fue tu recorrido en el Sistema Educativo? Comentá brevemente si empezaste y dejaste inconcluso algún estudio.

• ¿Qué podrías comentar de tu ocupación-profesión actual?• ¿Cambiaron a lo largo de tu vida tus actividades laborales? SÍ - NO. ¿Por

qué?• ¿Hubieras deseado estudiar alguna carrera o emprender otra actividad

diferente a la que hacés? SÍ - NO. En caso afirmativo, ¿cuál? ¿Recordás por qué no lo hiciste?

• ¿Cuáles son actualmente las ocupaciones y/o profesiones que valorás más?

• ¿Hay alguna carrera, ocupación o profesión que te gustaría que yo hicie-se? SÍ - NO ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿cuál?

• ¿Cuál creés que es la carrera, ocupación o profesión que yo prefiero? ¿Por qué?

• Según tu criterio, ¿cuáles son mis aptitudes y habilidades más desta-cables?

• Según tu criterio, ¿cuáles son mis intereses más notorios?• Según tu criterio, ¿cuáles son mis cualidades personales más destaca-

bles y las menos destacables?• Comentá todo aquello que consideres importante relacionado con mi

futura elección. Alterminarambasproducciones(“Mihistoriaescolaryextraescolar”y“En-

cuestaaadultossignificativos”),elcoordinadorproponeelintercambioconotrocompañerodelcurso.Considerarqueenestaelección,losjóvenespue-danelegiraaquelconquiensesientanmáscómodos.

3. Mis intereses – capacidades – valores – cualidades personales3.1.Misintereses

Acontinuación,proponemosunaformadereconocerlospropiosintereses,completandoelsiguientecuadro.

Page 78: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

76secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Colocaralladodecadaáreadeinteréselsignocorrespondiente: (+)= megusta. (-)= nomegusta. (1/2)= megustamásomenos.

3.2. Mis capacidades y habilidades Acontinuación,proponemosunaformadereconocerlaspropiascapacida-

desyhabilidades,completandoelsiguientecuadro. (+)= másdestacables. (-)= menosdestacables. (1/2)= másomenosdestacables.

Áreas de interés Áreas de interés

Agropecuaria Estéticaycuidadopersonal

Arquitectura Gastronomía

Artísticoaudiovisual HistoriayCultura

Artísticomusical Hotelería

Artísticoplástica Idiomasextranjeros

Artísticoteatral InformáticaynuevasTecnologíasdelaInformación

CienciasExactas

CienciasJurídicas Literatura

CienciasNaturales Medioambiente

CienciasPolíticas PlanetayUniverso

CienciasSociales Salud(bio-sanitaria)

ComunicaciónyMedios Saludmental

Deportes SeguridadyDefensa

Diseños Tecnológica-Industrial

Económica-Administrativa-Comercial TransporteyServiciosdetraslado

Educación Turismo

Page 79: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

77 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Referencias:Motrices Dominioymanejodelcuerpo.Intelectuales Operaciones:razonamientodedistintotipo.Afectivas Manejodeemociones:autoestima,autocontrol.Comunicativas Expresiónoral,escrita,corporal,gestual.Constructivas Armar,reparar.Requierenprecisión.Artístico-expresivas Expresióndefiguras,formas,música.Sociales.Derelación Adaptaciónalosgrupossociales.

3.3. Mis valores a)Acontinuación,proponemoshacerunaproduccióngráficaparaexplicitar

lospropiosvalores.Enlamismapuedenescribir,dibujar,recortarimágenes,ponerfotospropiasy/odeotros,etcétera.

-Enelfuturoquisiera…-EnelfuturoNOquisiera…

Capacidades - Habilidades Signo

Motrices

Intelectuales

Verbales

Razonamientológico

Razonamientonumérico

Espaciales

Mecánicas

Creatividad

Afectivas

Comunicativas

Constructivas

Artístico-expresivas

Sociales.Derelación

Page 80: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

78secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

En el futuro quisiera: Grado de importancia

Ninguna Poca Regular Suficiente Mucha

Conseguirunempleo

Desarrollarunautoempleo

Tenerdineroquemepermitavivirdignamente

Tenerdineroypoder

Desarrollarmeintelectualmente

Inventar,descubrirocrearalgo

Ayudaracambiaralgodelarealidadsocial

Haceralgoquemegusteymedésatisfacciónpersonal

Haceralgoquemepermitaserfamosoysobresalir

Otros(especificar)

b)Completarelsiguientecuadro.

3.4. Mis cualidades personales Acontinuación,proponemoscompletarelsiguientecuadrocomounafor-

madeexplicitarlaspropiascualidadespersonales.

Cómo soy

Page 81: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

79 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

3.5. Mi “perfil” personal Luegodecontestara laencuesta“Mihistoriaescolaryextraescolar”,de

leerla“Encuestaaadultossignificativos”,decompletarloscuadrosdeinte-reses, capacidades, valores y cualidades personales, proponemos intentardefinirelpropio“perfilpersonal”,tomandoencuentalossiguientesítemes:

Lo que más me gusta

Para lo que creo tener más capacidad

Lo que quiero ser,hacer y tener

Cómo siento que soy y cómo quiero ser

PROGRAMANacionalDarPIE

Afinalesdelaño2014ydurantetodoelaño2015seimplementóelProgramaNacionalDarPIEpensar,intercambiarelegirquebuscaacom-pañara losestudiantesen losprocesosdetransiciónyen latomadedecisionessobresusvidasalfinalizarlaescuela.

Estáconformadoporlossiguientestres componentes:- unjuego computarizado—disponibleparadescargarenelminisi-

tiodeeduc.ar—basadoencienfotografíasparaacompañaralosalumnos en el proceso de elección de proyectos futuros de vida,personales,educativosy/olaborales.

- uncurso virtualdelProgramaNacionaldeFormaciónPermanenteNuestraEscueladestinadoadocentesyequiposdeorientacióndeescuelassecundariasy

- unminisitio docente en el portal educ.arconvariedadderecursosparaprofundizarenlatemática:juegocomputarizadoDarpie,ma-nualesparadocentesyalumnos,seriessobrevocacionesycuatrositiosparaelegirquécarreraestudiar.http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=xdarpie

Page 82: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

80secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Acerca del juego computarizado “Dar PIE”:EljuegoDarPIEpensar,intercambiar,elegirestáestructuradoen5

(cinco)etapasy2(dos)finalesadicionales.Estácompuestopor100fo-tografíasquemuestranvariadasactividadeshumanas(puedenserofi-cios,carreras,ocupaciones,profesiones,hobbies)queconstituyenunamuestrasuficientementerepresentativadeloquesepuedehacerenlavidaactual.

Lascincoetapasson:• Identificaryseleccionarimágenes• Definirentre“megusta”y“nomegusta”• Organizarynombraráreas• Agregaruntextosubjetivoencadaárea• Jerarquizarlasáreas

Losdosfinalesadicionalesson:• Elegirtresimágenes• Imaginarelitinerariovocacional

Al finalizar el programa se accede al Registro del Juego donde sepuedeobservar-porescrito-loefectuadoenlasdistintasetapasyenlosdosfinalesadicionales.

4.2.Laincorporaciónalmercadodetrabajo

Enestaparteproponemosunmaterialquepuedefavorecerelpen-sar la búsqueda laboral, tanto individual como colectivamente. Estasecciónfinalescomounahojaderuta,entantoseñalaciertoscaminos,aunquenoindicadóndenicómoviajar.

Sostenemosqueunanálisiscríticodelasituaciónnacionalymun-dialesunrequisitoprevioparaencararlabúsquedadetrabajo.Setratadequelosjóvenesenfrentenestatarealuegodeefectuarunaelabora-ciónsobrelasituacióndelajuventudydelosproblemasqueexistenenlatransiciónalmundoadulto,deunarevisiónsobrelaproblemáticadelaeducaciónydelmundolaboral.

Eldesafíoen laconstruccióndeestrategiaspara la incorporaciónalmercadolaboralessostenerunaactitudcrítica,reflexivay,porquéno,transformadorade larealidad.Demaneraqueantesqueentrenaralosjóvenesparaconseguirtrabajo,nosproponemospromoverseres

Page 83: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

81 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

pensantesquereconozcanlasreglasdejuego,perotambiénquelaspro-blematicen.

Losrecursosqueaquícompartimospuedenfuncionarcomoaproxi-macionesoensayosenlabúsquedadeunaocupación.

Labúsquedadetrabajo

Eltrabajodeanálisisdelmercadolaboral—otrodelosescenariosdondelosjóvenestransitaránenlosañosqueseguiránalaescuelase-cundaria—suponeeldesplieguedeunconjuntodeestrategiaspersona-les.Enlaactualidad,paraconseguiruntrabajohayquesalirabuscarlo.Comovenimosplanteando,estabúsquedaestáimbricadaconunacues-tiónsocial.Poreso,antesdeiniciaresteprocesodebúsqueda,convienereflexionarcon los jóvenessobre losdiferentesconflictosquepuedenpresentarse—losdelcontexto,perotambiénlossubjetivos—paralue-gopensarlasdiversasformasdeafrontarlos.

¿Dóndeestamos?¿Haciadóndesalimos?

Pensarenbuscartrabajoparaquienesestánterminandolaescue-lasecundariaes,enprincipio,ubicarelmomentodesuvidaporelqueatraviesan.Laexperienciadeconcluirlaescolaridadpuedequedarliga-daa la ideadel“salir”yel“afuera”.Sonvariadas lassensacionesquesearticulanenestasituación:expectativa,ansiedad,temor.Hayjóvenesquemientrasestáncursandolaescueladesarrollanalgunaactividadla-boralyvivenelcierredelaetapaescolardeunmodomenoscrítico,yaquevienencompartiendolavidaescolarconotrasrealidadespropiasdelmundoadulto11.

Estasituaciónconviertealaincorporaciónalmundodeltrabajoenunaexperienciacomún,compartidaporelgrupoescolar.Porello,resul-taríaenriquecedorreflexionarycompartirlasdiferentesopinionesyre-latosdelasdiversasexperienciaslaboralesquecadaunohayatenido.

11. Deacuerdoconlosdatosdelainvestigaciónnacional2006-2007llevadaacaboporlaAsociacióndeProfesionalesdelaOrientacióndelaRepúblicaArgentina(APORA),casiel20%delosestudiantesquecursabanelúltimoañodesusestudiosdeenseñanzamediatrabajaban,prácticamentesindistincióndegénero.

Page 84: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

82secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Estainiciativa,encarnadaenelgrupodepares,colaboratantoenlaidentificacióndelassingularidadesdecadaunocomoenlascoordena-dasquecaracterizanlosnuevosescenariossocialesquelosatraviesan.

La búsqueda laboral implica una decisión, supone un proceso deplanificación,puestaenmarchayevaluacióndeloqueseharáparacon-seguirtrabajo.

Esteproceso,queparamuchossellevaacabodemaneraespontá-nea,individual,nosinteresatransformarloenunhechopedagógico,esdecir,unaexperienciadeaprendizaje.Entantotal,esconvenienteorien-tarlaspropuestasdetrabajohaciaelesclarecimientoyreconocimietnodelascaracterísticaspersonalesyapropiarsedediferentesestrategiasquepuedenadoptarse.

Eliniciodelabúsquedalaboralsuponeunplan,estoes,laorganiza-cióncontiemposyobjetivosprecisos,preferentementecortosyalcan-zables. Esta herramienta permitirá un monitoreo, a la manera de unaauto-evaluaciónperiódicasobrelamarchadelproceso.Demaneraquesepuedarevisarymodificarlosrecursos,lastécnicas,losmodos,esde-cir,todoaquelloqueseconsidereadecuadoparacumplirlosobjetivos.

Elprocesodebúsquedalaboralrequiereeldesplieguedeunaacti-tuddegenuinabúsqueda.Elprotagonistadeestaindagaciónesunsuje-tocomprometidoconsupropiodeseodebuscar,másalládelasexpec-tativasdeotros.

Suelenapareceralgunosdiscursosqueinsistenenubicaralproce-sodebúsquedadesdeelpuntodevistadelacompetencia.Sinembar-go,proponemospensarysentirjuntoalotro,promoviendolareflexiónsobrelosvaloreséticos,revalorizandoesteprocesocomounhechoco-laborativoysolidario.

¿Qué quiero para mi futuro?eslaprimeraconsignaqueseformulaenlamayoríadelosmanualesolibrossobrebúsquedadeempleo.Auncuandoreconozcamossuimportanciacomopromotoradelaproyecciónhacia el futuro —dado que aborda los aspectos fundamentales: quéquierohaceryquiénquieroser—,consideramosquelonodaldelproce-sodebúsquedadetrabajodelestudianteprontoaegresardelaescuelasecundariaestáasociadoaotrointerrogante:¿paraquébuscotrabajo,ahora?Escolocarenprimerplanoelpensarcuáleselobjetivodetraba-jarenestemomentodesuvida.

Parairintentandoresponderelpara qué,irárevelándoseelsentidodelabúsquedaqueestáenjuego.Esdecir,procurarpriorizarentredi-ferentesalternativas,porejemplo,siloquesebuscaenesteparticular

Page 85: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

83 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

momentodelavidaesuntrabajoafínaloqueseestudióenlaescuelaoaloqueseestudiaráenelnivelsuperior;sisebuscauntrabajoparate-nerelmejoringresoeconómicoalquesepuedaaspirarenestaetapaosi,porelcontrario,seintentahacerloparatenermayoresposibilidadesparaseguirestudiando.

Lacartaoelmaildepresentación

Lacartadepresentaciónesel“puente”decomunicaciónconquie-nes tienen la responsabilidad de contratar personal en las diferentesorganizacioneslaborales.Puederedactarseenrepuestaaunasolicitudconcreta o de manera espontánea. El objetivo principal de una cartadepresentaciónesconseguirunaentrevistalaboral.Estosignificaquecadacartaseadecuaacadasituaciónenfuncióndelosdiferentesre-querimientosatenerencuenta:• Reconocerlasparticularidadesyconvencionescorrespondientes

algénerollamado“redaccióninstrumental”:lenguajeconciso,di-recto,sobrio,atractivo.

• Poseeunaestructuraomodeloqueconstituyecomobase.

Carta o mail de presentación respondiendo a un aviso.Paraquelacarta o mail cumpla el objetivo de obtener una entrevista requiere deciertasprecisiones.Sibiennohayformasestáticasderedacción,sere-comiendaquecontenga:• Referenciaalanuncio(fechaymedio—Internet,diario,revista—

dondeapareció).• Presentaciónclaradequienlarealiza(cualidadesyaportesquepue-

dedaralaorganizaciónquesolicitacubrirunpuestodetrabajo).• Conocimientos que se poseen, formación académica alcanzada

(encasoquesetengaalgunaexperiencialaboral,loconvenienteesnombrarla).

• Enocasionessesolicitanalgunosrequisitosquenoseadecuanacaracterísticasquelapersonareconoceensímisma.Sinembar-go,sielpostulanteseconsideraencondicionesdepresentarse,incluirlosdatosque—acriteriodequiensepostula—compen-senlaausenciadelosrequisitosquenoposee.Enotraspalabras,subrayar aquellos aspectos que pueden considerarse valiososparaquienleerálacarta.Porejemplo:dinamismo,organización,responsabilidad,motivación.

Page 86: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

84secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Ensíntesis,lacartadepresentaciónomaildeberíarespondera:• ¿Dóndeteenterastequehabíaunavacanteenlaorganizaciónla-

boralsolicitante?• ¿Cuáleselpuestoenelqueestásinteresado?• ¿Qué te hace a vos especialmente preparado para cubrir ese

puesto?

Loimportanteesdejarenclaroalosestudiantesqueesnecesariodarseel tiempoyespaciomentalpararesponder.Permitirborradoreshastaelegireldefinitivo.Podemosdarlosaleeradiferentespersonas,consultarconamigosyfamiliares.

Carta o mail de presentación espontánea.Estacartaomailpuedevalertantoparaofrecerunproyecto(servicioy/oproducto)comoparapostularseaocuparuncargoenunaempresauorganizaciónengeneral.

Laestructuratienequecontarcon:• Encabezamiento.Dirigirlaaunapersonaenparticular,conlases-

pecificacionesconlasquesecuente(porejemplo,títuloycargoquedesempeñaenlaorganización).Fechaylugar.

• Introducción.Teniendoencuentaquesetratadeunacomunica-cióncuyoobjetivoesdespertar interésenquienvayaaleerla,esconveniente que el objetivo fundamental esté expresado clara-mente(¿quémotivalapresentación?,¿porquésehaelegidoesaorganizaciónparaefectuarlapresentación?).

• Desarrollo.Describirlosaspectosmásrelevantes(experiencia,cua-lidades,saberes,habilidadesintelectuales,sociales)paracubrirunpuestodetrabajooparallevaracabodeterminadoproyecto.

• Cierre.Seconcluyeconelagradecimientoyseexpresalaexpec-tativadeestablecercontactopersonalenunafuturaentrevista.

• Nombreyfirma.Calle,número,departamento,piso,localidadyte-léfono.

Elcurrículumvitae(C.V.)

Elcurrículumvitae(C.V.)eslaexplicitacióndeltrayectoprofesio-naldeunapersonaqueseproyectacomocandidatoparadesempeñaractividadesvinculadasconelmundolaboral.Secaracterizaporlaor-ganizacióndelainformacióndesutrayectoriaeneláreadeestudiosytrabajos.Asimismoincluyelosdatospersonales(nombre,apellido,

Page 87: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

85 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

estadocivil,dirección,teléfono).Laintencióndeuncurrículumestransmitireficazmentelascompe-

tenciasefectivasypotencialesdeuncandidatoincluyendonosololosdatosacadémicosyantecedenteslaboralessinoademáslascaracterís-ticaspersonalesdelpostulante.

Así,elC.V.setransformaenunrecursotravésdelcualalguienpro-curagenerarinterésenotro,queestáencargadodeseleccionarperso-nasparaunpuestolaboral,conelobjetivodelograrunaentrevista.

ElC.V.—comotodaherramientadecomunicación—implica,almismo tiempo, hacer foco en el formato de la presentación con elfinde“invitar”asulectura.Unprimeracercamiento,másalládesucontenido,serelacionaconlaimagen,aunquenoessolountemadediseño.Laprimeraimpresiónessiemprevisual.Elquéseapoyaenelcómoseexpresaunainformación.

EldiseñodelC.V.contiene:• Datos Personales Nombreyapellido. Lugaryfechadenacimiento. Nacionalidad. Estadocivil. Documentos(TipoyNº). Dirección(incluircalle,Nº,piso,departamento,códigopostal,ciu-

dad,provincia). Teléfono(elcelularuotrosenelquefácilmentepuedanubicarlos).• Educación Superior(sipiensanseguirestudiando,mencionarenquécarrera

einstitución,yaseauniversitariay/oterciarianouniversitaria). Secundaria(nombredelcolegio,fechadeingresoyegresoydistin-

tosaspectosdeinterés). Primaria(nombredelaescuela,fechadeegreso). Otrosestudioscursadosparalelosalescolar(talleres,cursos, idio-

mas). Becas,distincionesy/opremiosobtenidosenlatrayectoriaescolar. Idiomas.Detalledeldominio(porejemplo,sisolohablan,sihablan

yescriben,sisoloescriben).• Experiencia laboral Encasoquehayantrabajadoenmásdeunlugar,comenzarlare-

dacciónporlaactividadactual. Detallar:

Page 88: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

86secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

–Lugar de desempeño. –Tiempo(fechadecomienzoydefinalización). –Funcióndesempeñada. Proyectosescolaresenrelaciónconelmundodeltrabajo. Pasantías,becasuotrasformasdecontactoescuela-trabajo. Prácticasrentadas. Trabajos voluntarios en el barrio, parroquia, club u otra institu-

ción. Colaboracionesencomerciosy/otrabajosengeneral,defamilia-

res,conocidos,vecinos.• Actividades de tiempo libre Hobbies. Otrasactividadesadestacar.

Distintas formas de organizar un currículum vitae (C.V.).Existenva-riadasformasdepresentarunC.V.Todas,sinembargo,debenrespetarunapremisafundamental:lapresentaciónprolija.Además,lainforma-ciónquesetransmitedebeserorganizada,ágilyprecisa.

AlgunosdelosmodosdeorganizarelC.V.sonlossiguientes:• Cronológico:Eselmásclásico.Setratadeorganizar la informa-

ción según cómo fueron realizándose las experiencias laboralesy/olosestudios.Porordende“aparición”.

• Anti-cronológico:Eselopuestoalanterior,esdecirquelosdatosseorganizandesdeelpresenteyhaciaelpasado.Primerosecolo-canlosúltimostrabajosy/oestudiosyasíhastallegaralprimeroomás“antiguo”.

• Funcional: Es una síntesis de los antecedentes académicos y/olaboralesenunasolahoja.Eselmásutilizadoporjóvenesreciénegresadosdelaescuela.También—enelotroextremo—loutili-zanlosprofesionalesconunalargatrayectoria,quienesenpocaslíneaspuedentransmitirsurecorridoprofesional.

• Analítico:Sedetallanminuciosamentetareasyfuncionesencadauno de los trabajos realizados, sin jerarquizar su importancia.Actualmenteespocousadoytambiénpocorecomendadoporlosprofesionalesquesededicanalaseleccióndepersonal.RedactarelC.V.ylacartaomaildepresentaciónsonpasosdecisi-

vosparaintentarconseguiruntrabajo,aunque—comoyasehadicho—elobjetivomásimportantedetodabúsquedaesobtenerunaentrevista.

Page 89: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

87 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

ElcurriculumdeljovenqueterminalaescuelaSibienlosjóvenesensituacióndefinalizarsuescuelasecundaria

nocuentanconunaexperiencialaboral,seráimportantecolaborarenlaresignificacióndeaquellasprácticasquetalvezfueronrealizadasalolargodesuvida.Porejemplo:• Trabajosvoluntariosenelbarrio,parroquia,clubuotrainstitución.• Colaboracionesencomercios—otrabajosengeneral—defami-

liaresduranteelveranooeneltiempolibre.• Experienciasdetrabajoorganizadasdesdelaescuela.• Actividadesqueserealicencotidianamente.• Otras.

Enestemismosentido,esimportantevalorizaryvisibilizarlosante-cedentesacadémicos.Lostrabajosespecialesy/oinvestigacionesrea-lizadasenelcolegiosecundariopodríanincluirsejuntoconloscursosotalleresextraescolares,hobbiesuotrasactividadesqueseanrepresen-tativasdelas inquietudese interesesenlavida.Estambiénrelevanteaclarareldominiode idiomasy/oelmanejodealgunosprogramasdecomputación(Word,Excel,navegadoresdeInternet).

Enalgunasorganizacionesposeenunaplanillaenlaquelospostu-lantesescribenlosdatosquesesolicitan.Esaplanillasuplealcurrículum.

Corresponderecordarlesalosjóvenesqueloqueprimeroveráelse-lectorserálacarta,elC.V.olaplanilladesolicituddeempleoqueelloshancompletado.

• ProponerlaconfeccióndelpropioC.V.enfuncióndealgunapropuestaosolicituddeempleo.Permitir laescriturayreescrituradevariadasversioneshastaelegirlamásapropiada.

• Enparejas, intercambiarelC.V.elaboradoporcadaunoy—con lá-piz—escribirenlahojadelcompañerotodoslosaportesquelespa-rezcanpertinentesparamejorarlo.

• Analizarlasproduccionesylassugerenciasescuchadas.

Actividad

Page 90: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

88secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

LaentrevistalaboralLlamamosentrevista laboralalencuentroentreelempleador(o

representante de la empresa —u organización— que requiere re-clutarpersonal)yelcandidatoopostulanteparadesempeñarseendeterminadopuestodetrabajo.Setratadeunasituaciónpresentequeinterrogasobreelpasadodelpostulante,conelobjetivodepro-yectaresainformaciónhaciael futuro.

La entrevista laboral vincula a dos personas, el candidato-en-trevistado con el selector-entrevistador, ante un mismo tema: lacontratacióndepersonal.Esunarelaciónsustancialmenteasimé-trica,porqueunodeellosbuscaingresaraunaorganizaciónlaboralyelotroesquientomaladecisiónrespectivamente.Esclaracuálesladiferenciaentreambos.Estaasimetríanoesposiblemodificar-la. Sin embargo, es probable que con algunas estrategias se logresostenerlasinmayoresproblemas,enlamedidaenqueselacon-sidereunfacilitadormásqueunexamenuobstáculoparaobtenereltrabajo.

A través de este encuentro se da un conocimiento mutuo. Elselector querrá conocer al candidato pero este también podrá co-nocer, por medio de la entrevista, “algo” de la institución a la queaspiraingresar.

Poderentenderlocomounvehículoimplicaunescenariodondesedefineelfuturoingresoaunaempresa/organizaciónporpartedelrepresentante de la organización; por el lado del postulante, esteconfirmarásiefectivamentequiereingresarparaaccederaloqueseestá buscando. En este punto, ambos participantes pueden tomardecisiones.

Enestaentrevistaesútilqueelentrevistadoaverigüetodalain-formaciónposiblesobrelaempresauorganizaciónalaquesepos-tula,yaqueelentrevistadorpuedeindagarsobrelosmotivosdelapresentación,conpreguntastalescomo:¿quésabésdeella?,¿porquétegenerainterés?,etcétera.

Los jóvenes deben conocer —o por lo menos tener en claro—que para dicho encuentro, el entrevistador ya posee alguna infor-macióndecadapostulanteapartirdelalecturadelacartadepre-sentaciónydelC.V.

Algunos aspectos y/o preguntas que con frecuencia surgen enlasentrevistasson:

Page 91: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

89 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

• Trayectoriaeducativa.Antecedenteslaborales:¿Qué formación tenés? ¿Qué te gustaba más y menos de la escuela secundaria?

• Cualidades personales (rasgos sobresalientes de la personali-dad;¿Qué hacés además de trabajar? ¿Cómo te definirías perso-nalmente? ¿Cuáles son tus “fortalezas” y “debilidades”?

• Conocimientosyhabilidadesespecíficasparaelpuestoacubrir:¿Qué sabés hacer? ¿Realizaste algún trabajo?, ¿cuál?

• Vidafamiliar/Relacionessociales: ¿Cómo está conformada tu familia?

• Motivación/Proyectospersonalesyprofesionales:¿Cuánto tiem- po hace que buscás trabajo? ¿Por qué te interesa este trabajo? ¿Cómo te imaginas en el futuro? ¿A qué o dónde querés llegar profesionalmente?Enelmarcodelaentrevista,comoentodasituacióninterperso-

nal,ademásdelapalabra,haymuchomás:gestos,posturacorpo-ral,entonaciónde lavoz,movimientosdemanosyotrosmensajesnoverbales.Esteconjuntodeexpresionessonpartedelascaracte-rísticaspersonalestantodelentrevistadorcomodelentrevistado.

Fundamentalmente,seindagarásobrelosatributospositivosynegativosdelpostulante,buscandocómosevinculanconlosdelaorganizaciónalaquepertenece(oparalaqueestátrabajando),sucultura,surealidadactualysusperspectivasparaelfuturo.

Laentrevistapuedesersolounaovarias.Esposiblequelacon-vocatoriaaunasegundaestédestinadaalarealizacióndeunaeva-luación de habilidades o aptitudes para determinadas tareas; otrosexploran las características de personalidad mediante diferentespruebasotestsque,engeneral,sonadministradosporpsicólogos.Enesosmomentos,puedetranquilizarsaberqueenesasituaciónnohayrespuestascorrectasoincorrectassinoquetodas“hablan”deuno.

Lasentrevistasgrupales

Relativamente hace unos pocos años surgió como una nuevamodalidaddebúsquedalaentrevistagrupal,sobretodoparareclu-tamientosmasivosyparagentejoven.

Entresusventajas,permitevercómointeractúan losdistintoscandidatos;entresuslimitaciones,porsergrupal,tienemenospo-sibilidades de explorar en profundidad las características de cadapostulante.

Page 92: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

90secundaria para todos. derechos e inclusión Orientación vocacional y escuela secundaria

Se suelen observar dos posiciones que pueden ser desfavora-blesparalasposibilidadesdelpostulante:1. Pasar desapercibido, sin lograr demostrar el potencial que se

poseeparaelpuestodetrabajo.2. Sobreactuar, exagerar las condiciones personales, adoptando

unaactitudsoberbiay,aveces,exhibicionista.

Frenteaestosdosextremosloconvenienteespoderbuscarlaoportunidadparademostrarlaspropiashabilidadesoaptitudes,sinapresuramiento,manteniendolacalma,siendopaciente.

Page 93: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

BibliografíaOrientación vocacional y escuela secundaria

Page 94: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

92secundaria para todos Orientación vocacional y escuela secundaria

Abraham,T.;Bidonde,H.;Acuña,C.;Volnovich,J.C.;Maffia,D.;Carbajal,G.;Grande,A.;Ginsberg,L.;Calvo,A.;Alabarces,P.;Fiorda,L.;Svampa,M.;Rozengardt,D.;Schmidt,E.;Torres,L.yotros(2008):Pensar Cromañón. Debates a la orilla de la muerte joven: rock, política y derechos humanos.Disponibleenwww.lospibesdecromagnon.org.ar

Aisenson,Diana(1998):“Perspectivas actuales en orientación vocacional”, enRascovan,S.(Coordinación),Orientación vocacional hoy,BuenosAires,Noveduc.

ÁlvarezRojo,Victor(1991):Tengo que decidirme.Cuaderno del tutor y Cuaderno del alumno,Sevilla,Alfar.

Balardini,Sergio(2004):Jóvenes, tecnología, participación y consumo,BuenosAires,CLACSO.Disponibleenhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/balardini.doc).

Barañao,Lino(2009),entrevistadisponibleen:www.sentirypensar.com.ar/nota327.html.

Bauman,Zygmunt(2005):Trabajo, consumismo y nuevos pobres,Barcelona,Gedisa.

Bauman,Zygmunt(2007):Vidas de consumo,BuenosAires,FondodeCulturaEconómica.

Bohoslavsky,Rodolfo(1983):La orientación Vocacional. Una estrategia clínica,BuenosAires,NuevaVisión.

Braslavsky,Cecilia(1987):La juventud argentina, herencia del pasado y construcción del futuro,CEPAL.

Buchbinder,Pablo(2005):Historia de las Universidades Argentinas,BuenosAires,EditorialSudamericana.

Canessa,G.yequipo(2002):Las representaciones sociales de los aspirantes a ingresar a la UBA. La Universidad, el CBC y las carreras.BuenosAires,UniversidaddeBuenosAires(DepartamentodeOrientaciónVocacional,CicloBásicoComún).

Cao,Marcelo(2009):La condición adolescente. Replanteo intersubjetivo para una psicoterapia psicoanalítica,BuenosAires,LaImprentaWin.

Carbajal,Mariana(2010):Es mentira que los jóvenes son apáticos.EntrevistaaEugenioRavinet.BuenosAires,DiarioPágina/12.

Castel,Robert(1997):La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado,BuenosAires,Paidós.

CastellsManuel(2005):La era de la Información: economía, sociedad y cultura,BuenosAires,AlianzaEditorial.

Castoriadis,Corneluis(1993): La institución imaginaria de la sociedad,TomoI,BuenosAires,Tusquets.

Page 95: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

93 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Cepeda,JuanCarlos(2005):“Orientaciónparalabúsquedalaboral”,BuenosAires,Revista Becas & Empleos,Nº98.

Cibeira,AliciaSusanayBetteoBarberisMario(coords.)(2009):Jóvenes, crisis y saberes. Orientación vocacional ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital,BuenosAires,NOVEDUC.

Corral,Sofía(2007):De la foto carnet al video on line,BuenosAires,DiarioLa Nación.

Crites,John(1974):Psicología Vocacional,BuenosAires,Paidós.DelorsJacques(1996):La educación encierra un tesoro(InformealaUNESCO

delaComisiónInternacionalsobrelaEducaciónparaelSigloXXI),Madrid,Santillana.

Doltó,Francoise(1992):La causa de los adolescentes,BuenosAires,SeixBarral.Dussel,Inés;Brito,Andrea;Núñez,Pedro(comp.)(2007):Más allá de la crisis,

BuenosAires,Santillana.Emmanuele,ElsayCappelletti,Andrés(2001):La Vocación. Arqueología de un

mito,BuenosAires,LugarEditorial.Enrique,Sergio(2010):“Losjóvenesylaconstruccióndeitinerarios

vocacionalesenunmundosinamarras”,enRascovan,S.(comp.)(2010),Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos,BuenosAires,Noveduc.

Erikson,Erik(1971):Identidad, juventud y crisis,BuenosAires,Paidós.FavierDubois,Mario(2003):Orientación y cambio social - Paradigma crítico

y orientación vocacional.TrabajopresentadoenelXIICongresodeOrientaciónVocacional.BuenosAires.

FavierDubois,Mario(2007):“AportesalatécnicadeImágenesOcupacionales”,enRascovanS., Imágenes Ocupacionales. Manual para el profesional.BuenosAires,Edicióndelautor.

FavierDubois,Mario(2010):“Laorientaciónylainclusiónlaboraldelosjóvenes”,enRascovan,S.(comp.).Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos,BuenosAires,Noveduc.

Fernández,AnaMaría(2007):Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y multiplicidades,BuenosAires,Biblos.

Ferrari,Lidia(2009):“Eltiempoenorientaciónvocacional”,enCibeira,AliciayBetteoBarberis,Mario(coords.),Jóvenes, crisis y saberes. Orientación vocacional ocupacional en la escuela, la universidad y el hospital,BuenosAires,Noveduc.

Ferrari,Lidia(1995):Cómo elegir una carrera,BuenosAires,Planeta.

Page 96: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

94secundaria para todos Orientación vocacional y escuela secundaria

Ferreyra,HoracioAdemar(1996):Educación para el Trabajo... Trabajo en la Educación...BuenosAires,NovedadesEducativas.

Foucault,Michel(1992): La microfísica del poder,Madrid,LaPiqueta.Galeano,Eduardo(1998):Patas arriba. La escuela del mundo al revés.Buenos

Aires,Catálogos.Galende,Emiliano(1998): De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental

en la sociedad actual,BuenosAires,Paidós.Gavilán,Mirta(2007):“Laformacióndeorientadoresencontextoscomplejos

conespecialreferenciaaLatinoamérica”,Orientación y sociedad, LaPlata,UniversidadNacionaldelaPlata,FacultaddePsicología.Giddens,Anthony(1997):Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la

época contemporánea,Barcelona,Península.Gorz,André(1998):Miserias del presente. Riquezas de lo posible,BuenosAires,

Paidós.Godio,Julio(2005):El paradigma de la “sociedad de trabajo”.Disponibleen

www.rebanadasderealidad.com.ar.Grupodoce(2001):Del fragmento a la situación. Notas sobre la subjetividad

contemporánea,BuenosAires.Guichard,Jean(2002):“Desarrollosteóricos.Problemáticassociales,

modelizacionesteóricasyfinalidadesdelaorientación”,enElizalde,JuanHebertyRodríguez,AnaMaría(comps.),Creando proyectos en tiempos de incertidumbre. Desarrollos teóricos y técnicos en Orientación Vocacional,Montevideo,Psicolibros.

Gullco,Adriana(2005):Educación y trabajo. Cine y formación docente,Neuquén,MinisteriodeEducación,CienciayTecnologíadelaNación.

Gullco,Adriana(2007):Orientación, trama social y subjetividad.TrabajopresentadoenelXIVCongresodeOrientaciónVocacional,Rosario.

Habermas,Jürgen(1985):“Modernidad,unproyectoincompleto”,enLa posmodernidad,Barcelona,Kairós.

Habermas,Jürgen(1986):La ciencia y la tecnología como ideología,Madrid,Tecnos.

Hobsbawm,Eric(1998):Historia del Siglo XX,BuenosAires,Grijalbo.Hobsbawm,Eric(2007):Guerra y paz en el siglo XXI,BuenosAires,Crítica.Kantor,Débora(2008): Variaciones para educar adolescentes y jóvenes,Buenos

Aires,DelEstante.Klappenbach,Hugo(2005):“HistoriadelaorientaciónprofesionalenArgentina”,

Orientación y Sociedad.LaPlata,UniversidadNacionaldelaPlata,FacultaddePsicología.

Page 97: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

95 ministerio de educación material de distribución gratuitaOrientación vocacional y escuela secundaria

Kornblit,AnaLía;MendesDiz,AnaMaría;Adaszko,Dan(2006):Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de nivel medio de todo el país.BuenosAires,UBA,FacultaddeCienciasSociales,InstitutodeinvestigacionesGinoGermani.

Lidejover,Victor(1997):Apuntes sobre selección de personal,BuenosAires,IDEA.

LópezBonelli,Ángela(2004):La orientación vocacional como proceso.BuenosAires,ElAteneo.

Margulis,Mario(2008):La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre Cultura y Juventud,BuenosAires,Biblos.

Méda,Dominique(1998):El trabajo. Un valor en peligro de extinción,Barcelona,Gedisa.

Mejías,Cristina(2007):“Internetcomoherramientaparalabúsquedalaboral”,Facultades,5(28),marzo,en:www.revistafacultades.com.ar/dispatch.php?action=nota&id=176

MirayLópez,Emilio(1947): Manual de Orientación Profesional,BuenosAires,Kapelusz.

Moler,Emilce(coord.)(2009):Elección disciplinaria del sistema universitario argentino (Primera Parte): Un análisis sobre aspirantes(2006-2007-2008),MinisterioNacionaldeEducación,CoordinacióndeInvestigacioneseInformaciónEstadística(CIIE).

Müller,Marina(1994):Descubrir el camino,BuenosAires,Bonum.Najmanovich,Denise(2006):Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y

emergencia,en:www.denisenajmanovich.com.ar/htmls/0303_textos.php.Neffa,JulioCésar(2000):“Actividad,trabajoyempleo.Algunasreflexiones

sobreuntemaendebate”,enGavilán,Mirta,Revista Internacional Orientación y sociedad,LaPlata,UniversidadNacionaldelaPlata.

Neffa,JulioCésar(2003):El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece Trabajo y Sociedad,CEIL-PIETTE,BuenosAires,Lumen-Humanitas.

Obbiols,GuillermoyDiSegnideObbiols,Silvia(2006):Adolescencia, posmodernidad y escuela. La crisis de la enseñanza media,BuenosAires,NOVEDUC.

Pascual,Mayte(2006): En qué mundo vivimos. Conversaciones con Manuel Castells,Madrid,Alianza.

Ponti,Lilianayotros(2000):Orientar para la elección. Un modo de ayudarte a decidir,UniversidadNacionaldeRíoCuarto.

Ramonet,Ignacio(1998):Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación,Madrid,AlianzaEditorial.

Page 98: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

96secundaria para todos Orientaciónvocacionalyescuelasecundaria

Rancière,Jacques(2003):El maestro ignorante,Barcelona,Leartes.Rascovan,Sergio(comp.)(1998):Orientación Vocacional. Aportes para la

formación de orientadores,NovedadesEducativas,BuenosAires.Rascovan,Sergio(2005):Orientación vocacional. Una perspectiva crítica,Buenos

Aires,Paidós.Rascovan,Sergio(2007):Imágenes ocupacionales(Manualdelsetde

actividadesparaorientaciónvocacional),BuenosAires,edicióndelautor.Rascovan,Sergio(2009):Las competencias en orientación: Una perspectiva crítica.

Conferenciadictadaenel8°CongresoNacionaldelaAsociaciónMexicanadeProfesionalesdelaOrientación:“Laorientacióneducativacomoejedeldesarrollodecompetencias”,México.

Rascovan,Sergio(comp.)(2012):Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos,BuenosAires,NOVEDUC.

ReguilloCruz,Rossana(2004):Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto,BuenosAires,Norma.

Sennett,Richard(2003):La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo,BuenosAires,Anagrama.

TünnermannBernheim,Carlos(2008):Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba(1918-2008),BuenosAires,ConsejoLatinoamericanodeCienciasSociales(CLACSO).

VelarteLiliana(2002):“ElCurriculumVitaepiezaclaveenlabúsquedalaboral”,Becas & Empleos,Nº76.

Zizek,Slavoj(2001):El Espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política,BuenosAires,Paidós.

Page 99: ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIAentrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/Orientacion_Vo... · de sus orientaciones y posibilidades. Hablamos de desafío

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y ESCUELA SECUNDARIA

SECUNDARIA ministerio de educación

Secundaria para todosorientación vocacional y escuela secundaria

www.portal.educación.gov.ar Ministeriode Educación

Tapa_Orientacion_Vocacional.indd 1 08/12/15 14:49