ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN...

15
ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA 88 i !K 9e ÜP! 2 Sar i j 1 1 y k i i Ü LOS R ONDES DEL 1 ESPÍRITU SANTO PAs TAi ,|¡E TO RAL t t ÍPáSSR IPáH Ib /

Transcript of ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN...

Page 1: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA

88

i ! K 9e Ü P ! 2 S a r i j

■1

1y k i

i Ü

LOS R ONDES DEL 1 ESPÍRITU SANTO PAs

TAi ,|¡ET O RAL

t t

ÍPáSSR IPáH Ib /

Page 2: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

ÍNDICE DE CONTENIDOPág. 3 El Espíritu renueva a la Iglesia Pág. 16 Visita Pastoral - OjocalientePág. 4 La necesidad de un proceso de ... Pág. 17 Visita Pastoral - Ojocaliente

Pág. 5 Salir de la indiferencia Pág. 18 HSCMG

Pág. 6 Portal del Papa Pág. 19 La cruz y las reliquias de la ciudad

Pág. 7 Plegaria Eucarística Pág. 20 San Isidro Labrador

Pág. 8 Fundamentos de la Pastoral Social Pág. 21 Vocación Sacerdotal (Don Fernando)

Pág. 9 Pastoral Social (Formadora de valores) Pág. 22 Medalla Milagrosa

Pág. 10 Día del Maestro Pág. 23 Entrevista: Carmelita Ambriz

Pág. 11 Cirsto: Sumo y eterno Sacerdote Pág. 24 Testimonio: Sra. Elvira Maldonado

Pág. 12 Dones del Espítiru Santo Pág. 25 Conoce al Pbro. Ezequiel Moya

Pág. 13 ¡Qué representa la Familia? Pág. 26 Discipulos y Testigo de Xto

Pág. 14 Ruta 2020 Pág. 27 Día del estudiante

Pág. 15 Ruta 2020 Pág. 28 Sección de Niños

DIRECTORIOMons. Sigifredo Noriega Barceló

OBISPO DE ZACATECAS

Pbro. José Manuel Félix Chacón DIRECTOR GENERAL

Pbro. Jairo Márquez Galván DIRECTOR DE SEMBRANDO

Editorial:Pbro. Paulino Laríz de la Torre

Revisión:Lic. Aída Guadalupe Galindo C.

Edición y Formato:Hna. Irene López Hernández

José Luis Miranda

Colaboradores de Planta:

Pbro. Manuel Zapata S.Pbro. Humberto Salinas C.

Bernardo del Hoyo C.Profra. Ma. Guadalupe Delena

Ma. del Carmen Velasco María Eugenia Márquez

Dra. en Derecho Leticia Valenzuela Brenda Raygoza Gutiérrez.

Magdalena Flores TSI. Jaime César Rodríguez

Lic. Fátima Soriano Lic. Roberto De León

Luz. Ma. Mayorga Delgado Pbro. José Luis Corona Romero

EN PORTADA:

Ilustración "Día de la Madre" fotografía del Sr. O bispo en su

visita Pastoral 2018

Miguel Auza 219, Centro, Zacatecas, Zac. CP.98000 Tel. (492) 92 4-48-20 (492) 92 2-23-42 Ext. 124

C N IPág.

EL PERIÓDICO SEMBRANDO AGRADECE LA COLABORACIÓN DE LA SRA. CONCHITA SERRANO, PARA QUE EL MENSAJE DE CRISTO SIGA LLEGANDO HASTA SUS HOGARES.

SÍGUENOS EN FACEBÜÜKPerió d ico Se m b ra n d o

$ > m h n a n i/nÚROAND DE FORMACIÚN EINPOHMACIÚN CATÚUCA

La gran fiesta de la Pascua y el tiempo que le sigue da a la Iglesia el dinamismo de renovación que necesita para ser fiel a

su Señor en todo tiempo. Aunque es hasta las últimas semanas del tiempo pascual cuando se alude con mayor énfasis sobre la presencia y la acción del Espíritu Santo su dinamismo está fuera de duda desde el inicio. La nueva creación y el nacer de nuevo son impensables sin su inspiración e iluminación.No es casualidad que el Papa Francisco nos haya regalado la Exhortación Apostólica Alégrense y Regocíjense (Gaudete et Exsultate) sobre el llamado a la santidad en el mundo actual en los primeros días de este gran tiempo. Nos dice el Papa: "Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades. Porque a cada uno de nosotros el Señor nos eligió «para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor» (Ef 1,4).El fruto consecuencia de la Pascua es la transformación del hombre viejo en el hombre nuevo. Esto no es realizable sin la misión del Espíritu Santo, dulce huésped del alma y artesano incansable de la santificación.

En nuestra Iglesia Particular de Zacatecas nos hemos propuesto que durante el Tiempo de Pascua nos dejemos inspirar por el Espíritu Santo -que el Padre y el Hijo nos han enviado- para ir pensando y decidiendo lo que tenemos que hacer para que la renovación pastoral tenga la garantía del Espíritu. Sabemos bien que sin la luz del Espíritu toda renovación se convierte en un episodio más, sin articulación y sin futuro.

Durante este año 2018 dejemos que el Espíritu Santo nos abra puertas y ventanas para discernir qué ministerios tenemos que renovar y qué nuevos ministerios, ordenados y laicales, suscita el Espíritu para tiempos nuevos. No solamente hay necesidades que cubrir sino también hay verdaderas urgencias y desafíos que atender en los nuevos escenarios que el mundo actual nos presenta. Se trata de llevar el Evangelio, es decir, la persona del Señor Resucitado a las nuevas situaciones que vivimos y que claman presencias de servidores y testigos cualificados de la Iglesia. Las familias, las generaciones jóvenes, la iniciación cristiana, las situaciones de violencia y la evangelización de los nuevos ambientes están pidiendo nuevos ministerios. Tenemos que ser creativos y audaces para responder eficientemente al llamado del Espíritu. Así como existe el llamado universal a la santidad también hay la vocación al servicio permanente y a ministerios especiales. El tiempo en que sólo el clérigo tenía la exclusiva de Espíritu para edificar la Iglesia, ha terminado. El tiempo de los ministerios laicales ha llegado.

Obispo de/en Zacatecas

U) v ro Q

_

Page 3: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

4“O Q)> co

LA NECESIDAD DE UN PROCESODE FORMACION

$ > m n n a n í/n

Mucho hemos hablado sobre los Laicos y su papel protagónico en la misión evangelizadora de

la Iglesia, pero hace falta abordar un tópico de suma importancia, los procesos de formación que cada laico ha de vivir para poder ser un verdadero discípulo y misionero del Evangelio de Cristo en nuestros tiempos actuales.Pues para que un cristiano, que ha sentido la necesidad de vivir su bautismo en medio de la comunidad cristiana, si no tiene este electo de la formación gradual no podrá rendir muchos frutos y al final de cuentas el desanimo lo envolverá y se verá totalmente rebasado ante las exigencias del mundo actual.Por ello hay que descubrir que sólo con verdaderos procesos de formación se puede llegara contribuir de una forma más eficaz en tan noble y delicada tarea, y sobre todo se llegará a la firme convicción de que todo proceso de acción pastoral debe estar acompañado de un fuerte proceso de formación personal y comunitaria.Es necesario apuntar que todo proceso de formación cristiana inicia con el encuentro con Cristo Vivo, ya sea por medio del Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay un verdadero encuentro con Cristo, el fiel cristiano corre el serio peligro de recibir buena semilla pero ser tierra infecunda. Ya que el Kerigma es lo que lograra en cada cristiano un tomar conciencia de la gran misión que por el bautismo todos tenemos.

Como un segundo paso se tendrá un ciclo de formación básica que deberá incluir los aspectos doctrinales, así como el ir al encuentro de la Palabra de Dios y de la vivencia de la Fe en los sacramento. Un tercer momento estará marcado por una formación más especializada, es decir una formación específica que ayude a vivir el propio ministerio de tal manera que se pueda responder a la misión encomendada y se dé frutos.Y finalmente se tendrá un proceso de formación permanente y continua que ayudará a que el fiel cristiano se vaya actualizando y no se avejente, esto con el fin de que su servicio pueda ir respondiendo a las exigencias actuales y que no se quede en un mensaje que ya no le diga nada a nadie. Si no hay una formación inicial, especializada y permanente corremos el riesgo de querer responder a preguntas que ya nadie se hace y que el mensaje de Dios quedé en el olvido, el agente de pastoral ha de ir avanzando conforme avanza el mundo y su servicio será de calidad siempre y cuando se esté en ese clima de actualización constante y se busque el responder a la misión que se ha encomendado.

Por: Paulino Lariz de la T.

^ e m a n a n d o

Salir de la indiferencia

n su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el Papa recuerda que la paz es un don de Dios, pero que somos los hombres y mujeres los que estamos llamados a

ponerla en práctica.Era sábado por la noche. A la vuelta de una esquina yacía tirado un hombre. Alguien dijo que estaba borracho. La gente le rodeaba, bajándose de la banqueta. Al día siguiente lo levantaron muerto. Era un pordiosero, no mostraba rastros de embriaguez, había muerto de hambre. Un nadie en la sociedad. No alcanzó tan siquiera a ser noticia. Uno más, víctima de la indiferencia, y con esta, nadie puede tener la paz en su conciencia.Francisco nos pide vencer la indiferencia para conquistar esa paz que nos parece tan esquiva.Salir de esa indiferencia es una decisión propia del año de la Misericordia, una decisión hacia nosotros.

Por: Pbro. Humberto Salinas Castañeda

CECMAC CENTRO DE ALTA ESPECIALIDADEN O RTO PEDIA Y TR A UM ATO LO G IAR adiofrecuencia y lasser

V ICentro de cirugía mínima invasiva H olm io , yag (om nip luse) m axarticular y de columna

Dr. Roberto Acosta Cirugía Corta EstanciaCirugía de colum na verteb ra l m ín im a m e n te invasiva

Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Rapida integración a sus actividadesTraumatología.

Fracturas, luxaciones y proteis articu larMiebro de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y de laM icroincisionesAsociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva, Articular y

Artroscopica. Hernia de disco (nu c leo to m ía percu tánea)HOSPITAL GENERAL DE MEXICO S.SEndoscopia de colum naHOSPITAL ASEPEYO, Madrid, España

Asociación Mexicana de cirujanos de columna

ARGENTICA ESPECIALIDADES MEDICAS Blvd. Francisco García Salinas # 19"EDIFICIO CRISTAL" Guadalupe, Zac. Consultorio # 331Calle de la Luz # 102, Esq. Juan de Tolosa Email: [email protected] Piso Int. 1, Fresnillo, Zac. WWW.CECIMAC.COM.MXTel. 01 (492) 923 8095

ISEA 5 1 3 0 1 2 3 1 0 1 ATEL. 01 (492) 899 49 00 al 07 Cel. 044-492.892-0922 L.D 045-492-892-0922

[email protected]

Page 4: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

PORTAL DEL PAPA PLEGARIAFrancisco llam ó a p reo cu p arse p o r los

peq ueños d e la sociedad, porque:

"Quien cuida a los pequeños está de parte de Dios y vence a la cultura del descarte que, por el contrario, prefiere a los poderosos y considera inútiles a los pobres. Quien prefiere a los pequeños, proclama una profecía de vida contra los profetas de la muerte de todos los tiempos".

“Para s e r dignos d e re c ib ir e l p erd ó n d e Dios nos

c o m p ro m e te m o s a p e rd o n a r a quien nos ha o fen d id o . Y esto

no es fácil, ¿eh? P erd o n ar a las personas qu e nos han o fen d id o

no es fácil, es una gracia q u e d eb em o s pedir: ‘S eñor,

en séñ am e a p e rd o n a r com o tú m e has p erd o n ad o a m í’. P ero

es una gracia, con nuestras fu erzas no p o d em o s”.

“M e gustaría qu e una v e z se d iese e l P rem io N o b e l a los

ancianos qu e dan m em o ria a la hum anidad”.

DISEÑO Y CONSTRUCCIONES DE ZACATECAS

Diseño de, interiores Remodelacionesj

Construccionesj

o Instalaciones eléctricasInstalaciones hidráulicas

NOS ADAPTAMOS A TU PRESUPUESTO

Tel: 768j78;51\

“cuando la g e n te d ice d e un s a c e rd o te qu e ‘es c e rc a n o ’ su e le res a lta r dos cosas: la

p rim era es qu e ‘s iem p re es tá”. Y la segunda “es q u e sabe e n c o n tra r una palabra para cada uno. ‘Habla con to d o s ’,

d ice la g en te : con los grandes, los chicos, los pobres, con los

q u e no creen ... Curas cercanos, qu e están, qu e hablan con todos... Curas c a lle je ro s ”.

EUCARISnCAComo ya hemos mencionado en la introducción, la Liturgia Eucarística es

el componente más importante en la Santa Misa. Así mismo, la Plegaria Eucarística es el centro y la cumbre dentro de la Liturgia Eucarística, ya

que es la oración de acción de gracias y de consagración (también llamada anáfora), que corresponde a cuanto el Señor mismo realizó en la Última Cena, cuando instituyó el Sacrificio y Banquete Pascual, por medio del cual, el sacrificio de la cruz se hace continuamente presente en la Iglesia.El sentido de esta oración, es que toda la congregación de los fieles sea una sola con Cristo en el reconocimiento de la grandeza de Dios y en la ofrenda del sacrificio, por lo que el sacerdote que preside, la proclama en nombre de toda la comunidad.Cuando se reza la Plegaria Eucarística, no sólo Cristo se hace presente de nuevo en su cuerpo y su sangre, alma y divinidad, bajo las formas de pan y vino, sino también se manifiesta la acción salvadora de Cristo, su pasión, muerte y resurrección; y quien ofrece ésta oración al Padre, es el propio Cristo, en la persona del sacerdote y de todos los presentes. Es por ello que el sacerdote invita a los fieles a levantar el corazón hacia Dios y a darle gracias por medio de la oración, que él, en nombre de toda la comunidad, ofrece dirigiéndola al Padre en el Espíritu Santo.

No está de más hacer notar que la Plegaria Eucarística, es una oración netamente "presidencial", es decir, le corresponde rezarla al sacerdote que preside la asamblea, por lo tanto la congregación no debe rezarla ni en todo ni en parte, sino que debe permanecer a la escucha, silenciosa y reverente, y sumarse a ella activamente, subrayando con sus respuestas, llenas de convicción, los diversos elementos de la oración.Antiguamente existía una sola Plegaria Eucarística, llamada también "Canon romano", pero después del Concilio Vaticano II, la Iglesia nos ofrece varias plegarias que puede usar el sacerdote, según el tiempo litúrgico o la ocasión especial de que se trate (El misal romano cuenta con cuatro Plegarias Principales: dos de Reconciliación, cuatro de Diversas Necesidades y tres de Niños).

Todas las plegarias tienen elementos comunes. Lo que las hace distintas, es la diferente forma de redacción y las diversas épocas en que se incorporaron a la liturgia al ser aceptadas por la Iglesia.Los principales elementos de que consta la Plegaria Eucarística y que iremos desarrollando en las sucesivas entregas, pueden distinguirse de la siguiente forma:1. Acción de Gracias2. Aclamación3. Epíclesis4. Narración de la institución y

consagración5. Anamnesis6. Oblación7. Intercesiones8. Doxología final.

"En esta plegaria nadie ni nada se olvida, sino que todo viene reconducido a Dios en Cristo" (Papa Francisco)

Por: Luz Ma. Mayorga Delgado.

7

O)SCT3Q

_

Page 5: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

"O Q)n CQco

FUNDAMENTOS DE LA PASTORAL SOCIAL EN LA IGLESIAToda la comunidad eclesial: sacerdotes, religiosos y laicos contribuyen a construir la doctrina social, según la diversidad de sus tareas y ministerios en su seno. Todo ello es asumido interpretado y unificado por el Magisterio, que promulga la enseñanza social como doctrina de la Iglesia, (CDSI No. 79)La doctrina social de la Iglesia, se enfrenta seriamente con las realidades y estructuras existentes, y los desafíos de la humanidad, que atentan en contra de la dignidad humana y crea un sano grado de tensión entre las realidades temporales que encontramos y el ideal del evangelio. No es una utopía, en el sentido de un proyecto social imposible de alcanzar.PRINCIPIOS: 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

2. El bIEN coMúN3. LA subsiDIARIDAD 5. LA s OLIDARIDAD

los va lo r es : la v e r d a d , la LibERtAD, la justic iA , la c ar ida d y la p a z .CRItERIOs DE juiCIO: Análisis de la realidad. Actualiza en los acontecimientos históricos el mensaje de liberación y redención de cristo, el Evangelio del Reino.Líneas de acción; a la experiencia pastoral de la Iglesia, la opción preferencial por los pobres, la defensa de la vida humana, el diálogo, y el respeto por la autonomía legítima de las realidades políticas, económicas y sociales.De esta extra síntesis, veamos, ahora, el sentido del trabajo en la pastoral social.

Hay personas que viven el trabajo de cada día como si fuera un castigo y solo esperan vacaciones anuales y el gran fin de semana. Y se experimenta los efectos del sistema laboral inhumanas: bajos salarios, tareas repetitivas,sobre-explotación, precariedad laboral, etc. El trabajo es inherente a la dignidad humana, mediante el mismo nos unimos a toda la humanidad. Trabajar es una forma concreta de servir.

Trabajar es usar, y multiplicar los dones recibidos de Dios y participar en el milagro continuo de la creación. El lema del escudo de la ciudad de Zacatecas es: "Labor vicit Omnia" nos invita a superar los esfuerzos cristianos de negatividad laboral.

La Doctrina Social de la Iglesia, dialoga y defiende, desde la dignidad humana al trabajador, desde el bien común en el que colabora con una subsidiaridad y solidaridad, a vivir la justicia en el amor.

Ejemplo de trabajador y constructor fue San José Obrero. Veámoslo ante nuestra oración y analicemos su figura.Al don de la salvación el hombre debe corresponder con toda su vida, no abandonar nada a un ámbito profano ^ y mundano, irrelevante a extraño a la salvación. Por esto la doctrina Social de la Iglesia no es un privilegio, una digresión, una ventaja o una injerencia: es un derecho a evangelizarel ámbito social, es decir, a hacer resonar la palabra liberadora del Evangelio en el complejo mundo de la producción, del trabajo, de la empresa, de las finanzas, del comercio, de la política, de la jurisprudencia, de la cultura, de las comunicaciones sociales, en el que el hombre vive (CDSI No. 69 y 70).

Por: Pbro. Ernesto Flores

LA PASTORAL SO CIA LFORMADORA DE VALORES

En el artículo anterior se dijo que la Pastoral Social aporta a la sociedad una formación en valores para una

mejor convivencia, ya cada persona toma de ellos lo necesario para sus relaciones interpersonales.Ahora hablaremos de dos valores que deberían ser el eje central de toda una sociedad: El primero es la educación, ésta como valor, no la compramos en ninguna tienda, tampoco la podemos vender y como tal se va desarrollando conforme se desenvuelve la persona, además es un bien universal e individual de ahí que cada uno la va defendiendo si fuese necesario. Este valor es uno de los más nobles e indispensables dado que colabora positivamente en el desarrollo del ser humano y se va construyendo a la vez en las relaciones con los otros, de esta manera a cada persona le permite alcanzar, a través de las propias capacidades, un desarrollo integral.Sin embargo también la educación es cultural por ello se debe entender que cada cultura se desenvuelve dentro de un marco de conceptos y de prácticas completamente distintos, entonces aquí cabría preguntarnos ¿cuál es del deber de la sociedad al transmitir una educación en determinada cultura y con determinados conceptos y prácticas?, importante y necesaria será tener una educación con conceptos y prácticas lo más ético posibles, que a su vez tendrán mayor importancia y trascendencia, y que permitirán un desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas, porque las sociedades van cambiando pero el concepto del valor de la educación como tal no cambia so pesar de los nuevos tiempos.

El otro valor es el de la salud. La definición de salud según la OMS, "es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Al mencionar la palabra bienestar ya se puede colocar la salud dentro de los valores universales, y si no se da cuenta la persona de ello, es porque no se está bien educado. Retomando lo escrito anteriormente, si se tiene una educación con los conceptos concretos y entendidos, se puede ver que la educación no sólo trasciende como formación intelectual, sino que se redescubren las capacidades y destrezas para fortalecer este segundo valor; dado que el apreciar-estimar y valorar la salud personal, se puede a su vez acceder a una estabilidad emocional, espiritual y social.Así pues, estimado lector los diferentes valores que se han venido exponiendo ayudan a ser mejores seres humanos, a convivir con el otro será un bien y ayudará a trascender al Bien supremo. Por lo tanto, la educación y la salud son valores que han sido necesarios en toda época, que la nuestra no es la excepción. A parte diré que hay valores que se intuyen y no será necesario hablar de ellos porque por naturaleza todos somos buenos y tenemos el don más preciado "la vida" para practicarlos y enseñarlos a los que se nos han sido confiados, se preguntarán y ¿a quienes me confiaron?, A la respuesta es: a mis hijos, a mis hermanos, a mis vecinos, a mis amigos y ustedes pueden hacer la lista un poco más grande.Les invito para que en este tiempo veamos al otro y busquemos en ellos, un valor y aprendamos de él, de manera que cuando les pidan o bien les pregunten de sus valores, con mayor facilidad los enumeren y hablen de ellos con la mejor sencillez y humildad, porque también esto es un valor.

Por: Hna. María Irene Jiménez Díaz ( O.D.S.J.)

r i

“O Q)n co

Page 6: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

10“O a>N CQ

ffim hnantin

CRIS 0SUMO Y ETERNO SACERDOTE |

"Cristo, tuvo aae asemejarse- en todo a sus hermanos, para s e r samo sacerdote misericordioso y f i e l en lo qae toca a Dios,, y expiar los pecados d e l pueblo

(Hebreos 2, 17).

...Por eso afirma el Apóstol "asumió muestra carne no sólo por benevolencia, sino para tener misericordia de nosotros"(San Juan Crisóstomo).

En el Antiguo Testamento, para ser sumo sacerdote había que recibir la consagración sacerdotal mediante ritos solemnes que elevaban hasta la esfera divina y separaban del hombre:

baño ritual, unción, ropajes, ornamentos sacerdotales y, sobre todo, una serie de inmolaciones sacrificiales. Luego unas minuciosas prescripciones de pureza ritual aseguraban que la separación así lograda se mantuviera; prohibían, en particular, todo contacto con la muerte, pues la corrupción de la muerte y la santidad del Dios vivo eran consideradas como completamente incompatibles. La manera en que Cristo debía convertirse en sumo sacerdote era exactamente contraria, debía hacerse semejante en todo a sus hermanos, menos en el pecado. "Éste, el Crucificado, es de hecho el verdadero sumo sacerdote" (Flavio Josefo). La muerte de Cristo ha sido una victoria contra la muerte, la perfecta comunión con Dios.Los dos calificativos no designan dos virtudes individuales; lo que sí expresan son capacidades de relación, necesarias para ejercer la mediación sacerdotal; misericordioso expresa la capacidad del sumo sacerdote de relacionarse con los hombres miserables; digno de fe se refiere a la capacidad de relacionarse con Dios. Estas dos cualidades del sumo sacerdote le son necesarias con miras a borrar los pecados del pueblo. Efectivamente, borrar los pecados es un acto de gran misericordia, que requiere además estar acreditado para la relación con Dios.

"En su glorificación Cristo es proclamado Hijo de Dios, y en su Pasión se muestra como hermano de los hombres". Mediante su Pasión glorificadora, ha entrado con su naturaleza humana de carne y de sangre en la intimidad con el Padre celestial y, al mismo tiempo, ha reforzado sus vínculos fraternales con nosotros, haciéndolos indisolubles. Habiendo llevado ambas relaciones hasta la perfección, en adelante se encuentra establecido en una situación de perfecto mediador entre Dios y nosotros.

La imagen dada de Melquisedec es la de un personaje cuya existencia no tiene límites, se ha vuelto semejante al Hijo de Dios, puesto que el Hijo de Dios no tiene ni principio de los días, ni final de vida. El sacerdocio de Cristo sólo puede situarse en la orden sacerdotal de Melquisedec: "Tú eres sacerdote para la eternidad, a la manera de Melquisedec". En el contexto del Antiguo Testamento, la expresión para la eternidad no se tomaba al pie de la letra; en realidad, significaba tanto tiempo como vivas. Pero aplicada a Cristo resucitado, quien ya no muere y la muerte ya no tiene poder sobre él, adquiere todo su pleno sentido. Cristo resucitado es verdaderamente sacerdote para la eternidad.

Por: Pbro. Manuel Zapata Sandate

11“O a>N CQ

Page 7: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

12^ a n tm a a d ü <$ e m b n a a d a

US M K S m

E S P ÍR IT U S A N T O¿ Q u ién es no hem os o íd o hab lar d e e llos?En nuestra formación catequética, sobre todo en nuestra iniciación cristiana,

los tenemos muy presentes.Los Dones, son regalos especiales que recibimos por el amor y la misericordia de Dios, de parte de la Tercera Persona de la Trinidad, quien nos enriquece con la fuerza necesaria en nuestra vida cristiana.“El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables". (Rm. 8,26)La presencia del Espíritu Santo en nuestros sacramentos, sobre todo en el de la Confirmación, nos ayuda a crecer en la fe, la esperanza y el amor, además nos fortalece en el desempeño de nuestra misión en la Iglesia y en el mundo; nos convierte en testigos de Cristo, y nos da la valentía para predicar con fuerza la Resurrección de Cristo.

¿C uáles son los dones d e l Espíritu Santo y en q u é nos ayudan?

bbtbbb

Sabiduría , es el don por el cual buscamos y gustamos las cosas de Dios.C o n se jo , mediante el cual sabemos lo que tenemos que hacer para agradar a Dios.E n ten d im ien to , por el cual comprendemos la palabra de Dios. C ien c ia , es el don que nos ayuda a ver las cosas y a valorarlas según Dios.F o rta le za , mediante este don vencemos las dificultades y somos fieles a nuestra promesa con Dios y con la iglesia aún en los momentos más difíciles.P iedad , consideramos a Dios como padre, le hablamos, le escuchamos, vivimos con Él la confianza de un hijo.T em o r d e D ios , por el cual tenemos temor de ofender a Dios aún en lo más pequeño, no porque le tengamos miedo, sino porque le amamos.

Dios es Amor (1Jn.4,8.16) y el Amor que es el primer don, contiene todos los demás. "Este amor Dios lo ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rom. 5,5). (Cat. I C 773)

Por: Hna. Elsa Sánchez Basurto O.D.S.J.

W ífPÜESENTft Ll\ f M lV M

La familia era, es y seguirá siendo lo más importante para una sociedad; es el cimiento para la

trasmisión y la práctica de los valores, es donde inicia el aprendizaje del ser humano. Lo anterior es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, por tal motivo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundó desde 1933 el 15 de mayo de cada año como el Día Internacional de la Familia; y en México, desde 2005 el expresidente Vicente Fox Quesada decretó que se celebrara el primer domingo del mes de marzo.Es así que los gobiernos de varios países, incluido el nuestro se han comprometido a mejorar la situación y el bienestar de las familias y procurar la protección de la misma porque están ciertos de que este núcleo es el que favorece el progreso y desarrollo social.

Existen varias clasificaciones de la familia; algunos de esos tipos son: Nuclear: La formada por padre, madre e hijos Monoparental. Es aquella en donde el padre o la madre se hace cargo de la unión familiarAdoptiva. Es la familia que se integra a partir de que una mujer, hombre o ambos adoptan a un niño o niña.Familia de padres separados. Son aquellas que derivan de un divorcio o una separación y que, pese a ello, se dedican a la crianza de los hijos, es decir, comparten esa responsabilidadFamilia extensa. Es aquella formada, no sólo por padres e hijos, sino también por abuelos y/o tíos que viven bajo el mismo techo y participan en las responsabilidades familiares.

Independientemente del tipo de familia de que se trate, es necesario conocer y reconocer los problemas que en la actualidad aquejan a las mismas, como: la violencia familiar, las adicciones, los divorcios, el cambio de roles, los antivalores fomentados por los diversos medios de comunicación, los problemas económicos, la migración, etc. que en lugar de unir a los integrantes de la familia genera la desintegración de la misma. Por lo tanto, no debemos evadir la responsabilidad de, pese a esos problemas, atender, sobrellevar y/o resolverlos para lograr que nuestra familia siga integrada en un ambiente sano y positivo y con ello, la mejora de nuestra sociedad.

Por: Leticia Valenzuela Ríos

13

U)scuQ

_

Page 8: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

14

U)

¡ e m a n a n d o $ > m b D a a d o

LINEAS DE . .acciónPor qué es im portan te el poner líneas de acción concretas a cada uno de los desafíos encontrados?

En la metodología de planeación pastoral que se está llevando en nuestra diócesis, conocida como la planeación estratégica es importante que a cada desafío encontrado

en cada uno de los ejes temáticos que van conduciendo la ruta de pastoral se le asignen líneas de acción concretas, que van a ir guiando el proceso de programación pastoral.Estas líneas de acción tienen que responder con prontitud y eficacia a los desafíos, de tal forma que sirvan para darles una pronta solución y para impulsar un programa concreto y continuo de pastoral. De otra forma seria solo cumplir requisitos, pero que no llevaría a la comunidad cristiana, tanto parroquia, como decanal y diocesana a lograr una verdadera pastoral de conjunto.

Pero ¿Por qué son tan importantes las líneas de acción? Porque de ellas saldrán los programas de pastoral que se han de realizar para atender a los desafíos que se han detectado, por ejemplo si el desafío es la falta de agentes de pastoral, podríamos decir que las líneas de acción tendrían que responder en el ámbito de la formación y de la promoción de los distintos ministerios y servicios, necesario para lograr que la pastoral parroquial pueda realizarse en clave y en el espíritu de la Nueva Evangelización,Aquí podríamos decir que una línea de acción muy concreta sería la de impulsar una adecuada formación de todos los fieles cristianos de la comunidad parroquial, para llevarlos a valorar fuertemente su pertenencia a la Iglesia y la importancia de su ser de cristianos por el bautismo.Por ello, es muy importante que los consejos de pastoral parroquial valoren muy bien qué acciones concretas necesitan de realizar para poder enfrentar los desafíos que comunitariamente se tienen y que hay que ir trabajando para poder superarlos y lograr procesos de pastoral y de evangelización integral.

Así mismo es importante que esas líneas de acción propuestas se puedan transformar en programas, en los que toda la comunidad parroquial esté involucrada y que puedan ayudar a su realización. Pues una de las grandes metas que se pretenden alcanzar en este año con la reflexión de este tema eje de los nuevos agentes y ministerios en una Iglesia que se renueva, es erradicar el clericalismo y dar paso a una Iglesia comunidad- ministerios.Para la realización del trabajo de reflexión de cada tema eje, este momento en el que nos encontramos durante estos meses es de vital importancia pues su finalidad es lograr la elaboración de los distintos programas de pastoral que ayuden a que nuestra Iglesia sea una comunidad cristiana viva donde todos puedan vivir su bautismo y todos contribuyan a llevar el Evangelio a los demás.

U)'CüD_

Page 9: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

Frac. Bosque ¡le las Cumbres

Privada Cumbres

no acepta atajos

MontewCircuito cerrado Barda perlmetral

Caseta de vigilancia

4 rColinas del Vergel a un Costado de Colinas del Padre, Zacatecas

L 92 477 78 gruposantarita.com .mx B Grupo Santa Rita

Porque sabemos que/7 / I / )

El Obispo se encontró con la comunidad juvenil de la cabecera parroquial, se presentó ante los jóvenes platicando un poco de su historia vocacional y de su vida juvenil. Compartió además los retos que ve la Iglesia Universal respecto al joven: 1.- La formación de su propia persona. 2.- La relación que tiene con los demás. 3.- Su propio futuro. 4.- El uso de las nuevas tecnologías. 5.- El sentido trascendente de la vida. Finalmente los jóvenes resolvieron algunas inquietudes sobre el cómo llegó a ser obispo.También celebró la Eucaristía donde afirmó que a todos nos une la fe en el Señor resucitado, aquel que nos visita siempre que escuchamos la palabra, cuando celebramos los sacramentos y lo reconocemos en el rostro del hermano. Nuestro Obispo comentó que se está

quedando a dorm ir en las comunidades para estar cerca de su rebaño y mirar junto con él: cómo sale y se oculta el sol. Nos señaló el testimonio del primer testigo capaz de dar la vida por la fe en el resucitado (San Esteban) y nos invitó a escuchar e interpretar las señales que nos afirman contundentemente que Jesús es el Pan de la Vida, animándonos, además, a poner nuestra esperanza en el Señor Resucitado y "ser cristianos al 100" creyendo y viviendo de acuerdo a la fe, siendo cristianos de tiempo completo, un ambón viviente que transmita la palabra con su vida.Posteriormente nuestro tata Sigifredo se acercó con los abuelitos de la Casa del Abuelo de Luis Moya. Ellos miraron la visita pastoral como una fortaleza para su fe y una bendición de Dios. "Quise saludar a cada una

de las personas mayores con el fin de mirar el rostro agradeciendo a las generaciones anteriores, los surcos del rostro en los que han sembrado vida y fe. Dando gracias a Dios por su vida y persona. Por más ruiditos que haya en tu cuerpo eres una bendición muy valiosa en nuestra comunidad. Eres una bendición, una persona querida y amada por Dios no solo por tus años sino por tu ser, como parroquia de san Francisco miramos en ti lo que Dios nos dice a través de ti, que tu sabiduría llegue lejos" comentó nuestro Señor Obispo. Les agradeció y bendijo y después de estos gratos momentos se retiró a la comunidad de Palmillas finalizando así la visita Pastoral a esta Parroquia.

CUASIPARROQUIA DE SAN PABLOLa Visita Pastoral en el Decanato Ojocaliente inició en la comunidad de Santa Elena perteneciente a la Cuasiparroquia de San Pablo. Realizó una parada no programada para saludar y bendecir a los jóvenes estudiantes de la preparatoria CECyTEZ a quienes invitó a seguir caminando en la búsqueda para encontrar el sentido en la vida. Al llegar a la comunidad el Párroco José Luis presentó a la comunidad y grupos reunidos y les recordó la necesidad de nuevos agentes y ministerios nuevos y renovados, así como el llamado a una conversión pastoral para afrontar los nuevos desafíos.

Posteriormente se reunió con el Consejo Parroquial, los escuchó interesado en los desafíos que la parroquia tiene y los exhortó a afrontarlos con esperanza y en comunión con la ruta pastoral, después presidió la Celebración Eucarística con la Comunidad, en la que los invitó a dar testimonio de su fe, de una fe cuyo caminar no es sencillo y, por tanto, invita a purificarse y alimentarse con el alimento que da la vida: Jesús mismo. El Señor Obispo Sigifredo continuó la visita en las comunidades Santo Tomás de Venaditos, Pastoría y Sauceda de Mulatos.

VISITA PASTORAL PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS LUIS MOYA ZACATECAS

co

co VISITAPASTORALO J O C A L I E N T E

co

Pág.

Page 10: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

“O OJc CD

c ?"Donde quera que haya almas ahí están los intereses del Sagrado

Corazón” (Jadilop)

Si Cristo te llama,

La Congregación Religiosa de Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe (HSCMG), fue fundada en la Ciudad de Zacatecas, Zac., el día 12 de octubre de 1895 por el Siervo de Dios, José Anastasio Díaz López (JADILOP).

Somos una Congregación de vida apostólica, integrada por religiosas llamadas por vocación divina, a ser Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús y a identificarnos con Cristo en el misterio de su Corazón por medio de

ORACION : Reparamos y desagraviamos al Corazón de Jesús, herido hoy en sus hermanos, por tanta inseguridad, crimen organizado y violencia generalizada.

EDUCACION : A través de la educación escolarizada y extra escolarizada, devolvemos amor por amor al Corazón de Jesús y propiciamos entre los destinatarios, el encuentro con Cristo vivo y presente siempre, todo amor y misericordia.

SACRIFICIO: Buscamos en todo la gloria de Dios y la salvación de los hombres, por medio de la oblación diaria, cual víctimas destinadas a sacrificarlo todo por su Divina gloria.

TESTIMONIO: Con nuestra vida diaria, somos signo visible del Amor Compasivo y Misericordioso del Corazón de Jesús en la Iglesia y en el mundo.

Nuestra misión es evangelizar educando y educar evangelizando en los campos Escolar, Catequístico y Misional. También, por nuestro carisma y legislación propia, estamos insertas en Servicios Apostólicos, derivados del celo por la gloria de Dios, conforme al carisma fundacional.

LAS ETAPAS DE FORMACIÓN:Acompañamiento Vocacional: Iniciamos un proceso de

usqueda y discernimiento de la voluntad de D os con las jovenes vocaclonables, que dura al menos 6 meses

Aspirantado: Ayudamos a las jóvenes a fortalecer su respuesta generosa al llamado de Cristo. Duración un

Postuiantado.- Cultivamos en las jóvenes los signos de la

Duración 2 años' 'H'” ™ * ' C° n°CÍmie" to del

Noviciado: Nos esforzamos porque las ¡óvenes adquieran un conocimiento vivo de la persona d¿ Cristo aprendiendo las exigencias de la Vida Consaarada en nuestra Congregación. Duración 2 años. 9

formaítón°deMr 0r: ' nte9ramos y continua™ 'atormacion de las jovenes adquirida en el noviciado

HSCMG31123' C° nSa9raCÍÓn al SeñorV 'a identidad de

Juniorado Mayor: Las jóvenes se ¡nteqran a las ohras

adecuadamente í * aprendeí a ami0" izar adecuadamente la vida interior con el eiercirin Helapostolado, a través de la experiencia diaria y la oración*Formación permanente: Trabajamos por lograr nuestra P lenaiidentiflcdón con Cristo en el m i S l ^

Costa Rica, Nicaragua, España, ñaUy W&ñur deseas conocernos más comunícate:fateb00k,Vocaciones HsOTaP.om.to.asVoHooo*s

Tel (492)9 22 05 63

F acete* VocacionesTel. (667) 1468800y 71259

VEN Y FORMA PARTE DE NUESTRA FAMILIA RELIGIOSAHermana María Pérez Zepeda (HSCMG)

una rQUE ESTA EN NUESTRA CIUDAD DE ZACATECAS

l sepultar a Cristo dejaron su cruz en una

M cisterna en el Monte, exactamente donde está hoy la Capilla de los Armenios. Siglos

después la emperatriz Santa Elena madre del emperador Constantino a la edad de 80 años emprendió el viaje a Jerusalén para buscar el Santo Madero. Ordenó limpiar y excavar todo el Monte Calvario y ella por su propia mano encontró la Cruz. Se encontraron varias cruces y una mujer que agonizaba, al tocar la verdadera, se sanó. Otros dicen que tenía el título puesto en la Cruz, por

eso lo reconocieron (I.N.R.I.). Esto sucedió en el siglo IV. La emperatriz

mandó edificar un templo en el

lugar exacto de la crucifixión, otro

donde resucitó, otro en el Huerto de los Olivos y uno más en Belén. Dividió en tres maderos la Cruz, uno quedó en Jerusalén, otro en Roma y otro en Constantinopla.En el año 614 invadieron los persas a Jerusalén degollando a millares de clérigos, religiosas y religiosos, haciendo cautivos hasta 90 mil cristianos que vendieron como esclavos a los judíos para que después fuesen martirizados y al fin se apoderaron de la parte de la Cruz que había dejado allí Santa Elena. Pero el emperador Heraclio venció a los persas 14 años después y liberaron la reliquia; algunas como la esponja con que le dieron a beber vinagre a Jesús y la lanza con que le abrieron el costado, se libraron por el Patricio Nysetas y Zacarías, patriarca de Jerusalén. La aparición de la Santa Cruz a Constantino en la batalla contra Maxencio dio causa a la Iglesia griega y latina para que se solemnizara el madero el día 14 de septiembre desde el siglo IV, pero en el siglo séptimo, la iglesia latina señaló el día 16 de julio para celebrar el triunfo de Heraclio y el 3 de mayo para la invención.

Una parte de la Cruz se hizo reliquias (se llama Santo Lígno a cada pieza), y en México hay varias de ellas. Cuando nuestro país era Nueva España, el primer conde de Santiago de la Laguna rgaló un santo Lígno a la capilla que hoy conocemos como Nuestra Señora del Rosario.Desde 1960 hasta la actualidad, por disposición del Papa Juan XXIII se celebra el 14 de septiembre la fiesta de la Santa Cruz, entonces como habíamos indicado se celebraba otra fiesta, la del "Hallazgo de la Santa Cruz" el día 3 de mayo. Dado que en México esta celebración está muy arraigada sobre el sector de la construcción, el Episcopado Mexicano pidió autorización a la Santa Sede para seguirla celebrando el 3 de mayo.

A la Cruz se le debe adoración Latría, por ser imagen viva del Redentor del que recibió su divino contacto. Como indica la Liturgia; "Porque has puesto la salvación del género humano en el árbol de la Cruz para que donde tuvo origen la muerte allí surgiera la vida..."Algunas fuentes: datosproporcionados por el canónigo Don José María Varela de la Torre a finales del siglo XX.Equipo que restauró el Santo Sepulcro a principios del siglo XXI.

Por: Raúl Norman Velasco.

19

U)'(UQ

_

Page 11: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

^ p m h n a n J n

San Isidro obradorr ' i

PATRO N O D E LO S A G R IC U LTO R ES

Por mucho tiempo, para el Estado de Zacatecas la actividad económica más importante

fue la agricultura y lo sigue siendo pero en menor medida. Una gran cantidad de nuestros agricultores de las comunidades, tienen una profunda devoción a San Isidro Labrador pues lo consideran su patrono. Acuden a él rogando su intercesión para que llueva y así puedan preparar sus tierras en cada ciclo agrícola.En su biografía «Vita Sancti Isidori» escrita por el Diácono Juan, que en el siglo XIII nos narra algunas cosas de la vida de este gran hombre. Isidro de Merlo y Quintana Nació en Madrid a finales del siglo XI, sus padres muy creyentes en la fe católica le transmitieron a su hijo su fe. Fue un hombre de profunda oración, generoso, marcado por la sencillez y la humildad, tenía gran amor por Dios y por el prójimo, además tuvo gran aprecio por los animales.

De origen humilde y de forma modesta, comienza a ganarse la vida cavando pozos, luego se dedicada al oficio que marcaría toda su vida: el oficio de labrador. San Isidro fue un gran hombre, destaca su sencillez de corazón, lo cual enamoró a María Toribia conocida con el nombre de Santa María de la cabeza con quien contrajo matrimonio. Su trabajo en el campo era arduo, pero no en tierras propias sino que, estaba al servicio del terrateniente Juan de Vargas. En esos lugares nace su hijo, el cual se conoce por el hecho milagroso en el cual el niño, en un descuido cayó al pozo y su padre suplicó a la virgen de Almudena su intercesión. El agua subió al borde del pozo y el niño salió sin rasguño alguno.

A este santo no le fue fácil la vida, se dice que fue un hombre muy piadoso por lo que sus vecinos se burlaban de él por ir a la Iglesia antes de salir a labrar los campos, causa por la que también llegaba tarde a trabajar y sus compañeros lo tachaban de holgazán. El patrón quiso corroborar lo que sus empleados le decían y se escondió en unos matorrales que se encontraban entre la Iglesia y el campo para recriminarle su actitud. Cuando llegaron al campo, su patrón vio por sorpresa que los bueyes estaban arando solos la parte que le correspondía a san Isidro, lo que se entendió como un prodigio del Cielo.San Isidro es Santo patrono de aquellas personas que trabajan en el campo, y de la ciudad de Madrid donde murió el 15 de mayo de 1130; Gregorio XV lo canonizó el 12 de Marzo de 1622.

Por: Por:Rosauro Flores (Diácono)

A l hablar de la vocación al ministerio sacerdotal, debemos redescubrirla en el contexto sociocultural del

mundo actual y desde luego dentro del desarrollo de la tradición bimilenaria de nuestra Iglesia Católica. En efecto, los Obispos, Presbíteros y Diáconos, quienes participan del único sacerdocio de Cristo, Cabeza y Pastor de la iglesia por Él fundada, han sido llamados por Dios, siendo tomados de entre los hombres y constituidos a favor de los mismos en lo que a Dios se refiere, para que ofrezcan dones y sacrificios por los pecados y convivan como hermanos con los demás hombres; conformando sus vidas de servicio sacerdotal, con el Señor Jesús, el Hijo de Dios, quien vivió entre nosotros y fue semejante a sus hermanos (menos en el pecado), del cual con su venida, lo ha querido borrar y perdonar con su poder sacerdotal y con el amor que lo hizo ofrecerse como sacrificio redentor, muriendo en el altar de la cruz, para luego resucitar e iluminar a toda la humanidad, reconciliándola con Dios, Uno y Trino para toda la eternidad.

Cabe recordar siempre, al hablar de la vocación las palabras de Jesús resucitado antes de subir a los cielos: "Dios me ha dado autoridad plena sobre cielo y tierra, Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícelos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado. Y sepan que Yo estoy con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos" (Mt. 28, 18-20).

Y por lo que toca a la época histórica en la cual a nosotros nos ha tocado vivir es importantísimo tomar conciencia de la enseñanza del Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma 2018.El Papa en su mensaje cuaresmal parte de un texto que nos sitúa en los momentos que vive hoy la humanidad: "AL CRECER LA MALDAD, SE ENFRIARÁ EL AMOR EN LA MAYORÍA". (Mt. 24, 12).

Por eso, el ejercicio de los ministros de Cristo, es actualmente necesario, en las circunstancias de luces y muchas sombras, que caracterizan nuestro mundo actual: Los Obispos, Presbíteros y Diáconos, por el Sacramento del Orden en sus diversos grados, debe encender de nuevo con la gracia del Resucitado, el amor de los cristianos mientras crece la maldad en la tierra, bajo el influjo del maligno y con la debilidad humana siempre inclinada al pecado.

Pidamos a Cristo con la voluntad de su Padre y la efusión del Espíritu Santo, que la vocación de los Pastores avive la fe cristiana que se prueba con las obras: de la evangelización de la Palabra, la santificación mediante los Sacramentos y la Pastoral de la Caridad. ¡Que Dios escuche nuestras plegarias para que conceda a su Iglesia para el bien de todos los pueblos, santos y sabios: ¡Obispos, Presbíteros y Diáconos!

+ Fernando Mario Chávez R.Obispo Emérito de Zacatecas

21

O)SCT3Q

_

Page 12: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

22

U)SCT3Q

_

lo largo de los ya casi 154 años, la historia

y de nuestra Diócesis se ha ido impregnando de experiencias y sucesos que quedan

grabados en la vida y la memoria de los católicos zacatecanos, siendo testigos vivos de cómo se ha extendido la Iglesia y de la organización de parroquias y decanatos.En esta ocasión nos remontaremos al año de 1975, el momento de urbanización entre Guadalupe y Zacatecas en donde se encuentra la colonia "Las Arboledas", dicho acontecimiento marcó el arribo de muchos fieles a este lugar. Ante esto la Parroquia de los Sagrados Corazones brindó su apoyo y empezaron a celebrarse misas en casas particulares, y poco después en el casco de la antigua Hacienda de Beneficio denominada "El Carmen". Hacia los años de 1930 estas tierras que tenían una superficie de 8612.15 m2 pertenecían a Sra. Otilia Reynoso Vda. de Reyes, quien más tarde decide donarlas para la construcción de un Templo. Con lo que surgen las primeras organizaciones para recaudar fondos destinados a su construcción. Ante el crecimiento demográfico de las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, se planea el establecimiento de nuevas parroquias. En el año 1986 el Padre Manuel Medina, Párroco de los Sagrados Corazones, hace la solicitud al obispado, y por orden del Excmo. Sr. Obispo D. Javier Lozano Barragán, en 1987 se entrega simbólicamente el territorio de una nueva Parroquia al Padre D. Miguel Enciso.

El 27 de mayo del 2005, el Obispo de la Diócesis, Excmo. Sr. Obispo D. Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, preside la Celebración Eucarística en la que se lleva a cabo la erección de la "Parroquia de la Medalla Milagrosa", nombrando primer Párroco al P. Jorge Eduardo Domínguez Díaz, con una comunidad ya previamente organizada desde su pertenencia a la Parroquia de Loreto.

En Junio de 2010 se anuncia cambio sacerdotal para la parroquia, y el 7 de julio toma posesión el nuevo párroco, Mons. Filiberto Romo Medina. Inmediatamente después, el 9 de julio de 2010, se reinician los trabajos de construcción, excavando para estudiar a fondo la cimentación.Del 2010 al 2011 se comienza con la demolición de pisos, construcción de zapatas, armado y colado de parrilla y construcción de columnas de concreto.

En Julio de 2011 se continúa con el cimbrado, colado de losas en parte central de la Nave y un estacionamiento.En Marzo de 2012 se construye la torre del campanario y columbario (criptas) en sótano y primer nivel de la torre, con correspondiente colocación de nichos. La colocación de madera y pisos en las naves centrales, el altar mayor y la imagen de Cristo Resucitado, que preside el retablo central, para poder llevar a cabo la bendición del Templo y consagración del altar de la parroquia, el día 27 de abril de 2018, y haciendo que sea un bello punto de referencia en esta zona conurbada.Agradecemos profundamente a Dios, para quien nada es imposible, ver finalmente realizado este sueño, y le rogamos, permita a los fieles de la comunidad, continuar trabajando en el crecimiento espiritual y veneración a Nuestra Madre Santísima en la advocación de la Medalla Milagrosa.Por: Luz Ma. Mayorga

v frn w n a a d o

Por eso ella les recomienda a las madres que tienen hijos con una discapacidad que: "No es más ni menos que lo que nos tocó vivir, la mayor satisfacción es saber que tú eres su fuerza y su voluntad. Tengan fe y aférrense a Dios, a la vida, al amor de la familia, de los hijos. Si tú haces una familia congruente, con valores, nada te va a doblegar porque a lo mejor caes, pero eso mismo te va a hacer levantarte mañana".Por esto y más Carmelita Ambríz es una madre verdaderamente ejemplar. ¡Feliz día de las Madres!

Por: Leticia Valenzuela Ríos

/ / / na mujer emprendedora, con formación académica de abogado, docente en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, Presidenta de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y madre ejemplar de tres hijas, no sólo por compaginar sus diversas actividades con la absoluta atención a su educación, sino porque la segunda de ellas, Marilú, tiene una discapacidad.Carmelita recuerda que su embarazo fue normal y bien atendido por los médicos; en cuanto al parto comenta que no hubo complicaciones; aunque nació pequeña y con poco peso todo parecía estar en orden. A los tres meses la llevó a su cita mensual con el pediatra, él le comentó que a la niña le observaba un retraso psicomotor (específicamente Agenesia de cuerpo calloso), pero los médicos en ese tiempo no tenían ni la preparación ni la información suficiente para explicarle qué consecuencias le traería a su hija dicho problema. Buscó todas las respuestas posibles a lo que tenía su hija aunque a veces, sin éxito.Su hija tuvo cierto desarrollo durante los primeros 15 años pero no el que según los médicos debía tener, "y lo peor es que entre ellos mismos se contradicen y ahí nace tu inquietud, tu desesperación, tu desánimo por creerle a la gente y tienes momentos muy depresivos y de desesperación, con falta de fe". A partir de los 15 años empezó el retroceso, dejó de caminar, a moverse sólo en silla de ruedas, requiere que la bañen, la cambien, etc. pero también empezó a convulsionar; y la respuesta de los médicos fue que es normal o que ya se va a morir. "A los médicos les falta tener piedad". Carmelita nos comenta que ante esta situación decía: "a mí esto no me va a matar, a esta niña la vamos a sacar adelante, no sé cuántas puertas vamos a tener que tocar, cuánto tendremos que buscar, y eso te mantiene, la búsqueda te mantiene".Hoy día Marilú tiene 30 años, Carmelita sigue cuidándola y amándola como el primer día y considera que lo único que la ha ayudado a seguir adelante teniendo una hija con discapacidad es la fe en Dios.

AMANC \ZACATECAS

Donativos a nombre: Amane Zacatecas A.C.

Cta. Banorte 048500014-3

www.grupofunerariohernandez.com.mx

LADA SIN COSTO01 800 837 35

www.amanczac.org

APOYOS QUE OTORGA AMANC:-MedicoMento oncológico y no oncológico -Pago de estudios de Laboratorio -Gastos de hospitalización -Apoyo de rehabilitación -Pago de trasLado —ALi Mentación-A lbergue aL paciente y un faM ilia r -Atención psicológica y nutricional -TaLLeres educativos -Atención dentaL

G R U R O iFU N ER A R IO

INFORMESZACATECAS

9224302FRESNIILO

9331710voluntariado@amanczac AMANC Zacatecas

23

U)S(T3Q

_

Page 13: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

24

Prepararse para la C U A R E S M Ar Librería del

SEMINARIO requiere oración y contemplación

LIBROS Y ARTICULOS RELIGIOSOS

Z A C A T E C A S

Y tú... ¿estás preparado?ENCUÉNTRANOS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES

SEMINARIOGonzález O rtega No. 9.

Centro. Guadalupe, Zac.

OBISPADOMiguel Auza S/N.

Centro. Zacatecas, Zac.

SANTOS PEDRO Y PABLO Loma Valencia No. 418

Col. Sector Popular. Fresnillo, Zac.

NTRA. SRA. DE GUADALUPE Esquina Central y Guadalupe Col. Guadalupe. Jerez, Zac.

Pág.

^ p m h n a n J n

S W E l v i r aMALDONADO IBARRA

Nació en la ciudad de Jerez, Zac. El 25 de enero de 1913. Tuvo tres hermanos.

Quedaron huérfanos de padre cuando ella tenía tres años de edad; sin embargo con todo y eso su madre logró que ellos estudiaran, fueron dos maestros y dos ingenieros.Desde muy joven comenzó a trabajar como maestra en Tepetongo, Zac. Poco tiempo después ella y su hermana Adela fueron asignadas a una escuela de Sombrerete y posteriormente a Saín Alto. Y fue ahí en donde conoció al Sr. Humberto Zamora Alonso, quien era comerciante del lugar. Contrajeron matrimonio y procrearon 7 hijos: María del Carmen, Arturo, Flor, Alicia Graciela, Magda, Silvia e Hilda Rosaura.La Sra. Elvira tuvo que abandonar su trabajo de maestra para dedicarse a apoyar a su esposo y a atender a sus hijos; es decir, dedicarse a la familia. Formó a sus hijos dentro de la religión católica y los mandaban a estudiar fuera desde los 11 años, logrando así que se convirtieran en profesionistas comprometidos y responsables.

Estaba en tiempos en que la familia era lo más importante en el matrimonio. Ella cosía prendas de vestir y las vendía en la tienda y en la feria. Sabía hacer pasteles, quequis, mermeladas, conservas, cajeta, vino de membrillo, de manzana y chocolate de metate con cacao. Se dedicaba mucho al hogar y a sus hijos. Vivía una vida en un ambiente de mucha tranquilidad, en tiempos de mucha paz. El matrimonio duró 60 años. Cuando él fallece, entonces ella se muda con sus hijas a Fresnillo. Ahora la Sra. Elvira tiene 105 años de edad y aún se vale por sí misma, realiza labores del hogar, está muy lúcida y no usa anteojos para ver (al menos que lea algo muy minucioso y pequeño). Al día de hoy sigue declamando poesías extensas como "El Seminarista de ojos negros", "La Chacha Micaila" y otras que aún recuerda por sus grandes aptitudes que desde niña poseía, motivos por los que la elegían para presentaciones en público en el Teatro Hinojosa de su ciudad natal.Tiene más de 20 nietos, más de 40 bisnietos y algunos tataranietos.Cabe decir que la Sra. Elvira Zamora es un ejemplo de madre incansable que dedicó su vida a su familia, a sus hijos y que quiere seguir apoyando a sus nietos, bisnietos y tataranietos.

VEN Y C O N O C E LA S P R O M O C IO N E S

V V IG EN TES *

D eral A u to m o triz ZacatecasHéroes de C hapultepec N o. 160 2 -D

Salida a Fresnillo, Tels. (492) 768 6 4 1 0 (492) 7 68 1880

D eral A u to m o triz FresnilloPaseo de! M in e ra l No. 762 Sur

Salida a Zacatecas, Tels. (493) 9 8 3 7 6 4 7 (493) 9 8 3 7 64 8

^ p m h n a n J n

Pbro. Ezequiel Moya GonzálezLa generación 1956-2018 sacerdotes y laicos,

celebramos 50 años de los Sacerdotes que Dios nos ha permitido llegar a esta meta del tiempo. Es una

acción de gracias a Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote por habernos participado de la Gracia del Sacerdocio durante este tiempo de bendiciones.Personalmente hago un balance de lo que he vivido en estos 50 años del servicio ministerial. Estoy en la etapa del retiro de responsabilidades pastorales, disfrutando un tiempo de Gracia, donde dispongo del tiempo y la tranquilidad de leer, reflexionar y orar en el silencio de la soledad que propicia más el encuentro con Dios. El retiro es una etapa existencial de la vida y es una gracia de Dios para ser entre otras cosas un balance de la propia historia.Dios me ha permitido varios servicios en la Iglesia, como: la Vicaría General por cinco años y Administrador Diocesano por unos meses, servicio y gracia que han sido de grandes responsabilidades, algo para lo que no estuve preparado; sin embargo la Gracia de Dios nunca me faltó. Como humano tuve desaciertos que hoy tranquilamente confío a la Misericordia de Dios.

Durante 12 años trabajando de formador en el Seminario (experiencia hermosa e inolvidable) vi crecer a los jóvenes en su formación hasta llegar al sacerdocio, y eso ha dejado una enorme huella en mi camino.33 años la vida de Jesús, coincidencia feliz. Fueron 33 años que estuve en varias Parroquias con distintas gentes, que con su Fe y su religiosidad me dieron vida y la realización como Sacerdote.

Obispos, com pañeros sacerdotes, religiosas, laicos

y mí fam ilia son p arte de mi historia d e 5 0 años de

S acerdo te:“A DIOS Y A TODOS

ELLOS MI PROFUNDO AGRADECIMIENTO.”

Por: Magdalena Flores

IÍ1STITUT0 mEXICO DE ZACATECAS í?©í¡ffiX5i@fj(s>ffl @t¡) ® 5M M G D®8

No.Acuerdo 00732EP180201 (M ám ate BDGOfflSfflgMEXICO DE

daftarf? ®a) m atesaíífeaco ®5tfxaS®0 g ©¡tesisSas1

SEC 10432ES121022 UAZ 32PBH0109A ° fita M s o fe ftaanka?

Inscripcio n es A biertas fftoftswoís» @®fii TOoao&ScD g am e» a Da <3®©®ffl©fia

©éxmed)© Itoaote dJ® © aaa a

ÍB® ©QMTfilíS (¡¡fxaíGStf dJ® ftamíOla. OBtetfo fflfl aatoaoSflaaofia?!)

£to'5®ffl(SadJ®’X VVVdHVKXStí'

tacary insenar rascenaer da (PIMKiBíiDEDíiD 0c¡y?@í78(p©8c§cEi 8 D 0S®® g ©©(k íkatotfa82o®®®

25

O) v ro Q_

Page 14: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

26i% B L tJilLUt‘lL $>mhnaru/n

“No es suficiente «hablar» de Jesús a los jóvenes universitarios: hay que hacer que lo «vean» a través del testim onio e locuente de la vida” San Juan Pablo II

El día de hoy, existen muchas universidades: seculares, religiosas, privadas y públicas. Los estudiantes nos enfrentamos a problemas propios de nuestra edad, y propios del mundo que nos ha tocado vivir.Cristo Jesús enseña a los jóvenes universitarios el valor de la caridad, de la solidaridad. La pobreza, la marginación y los desastres naturales son momentos preciosos en los que el vigor, la entrega y la pasión de la juventud pueden obrar grandes milagros. El mundo necesita de jóvenes alertas, trabajadores, atentos a las necesidades del mundo.

“¡Amigos jóvenes! Vosotros sois los discípulos y los testigos de Cristo en la universidad. Q ue e l período de la universidad sea para todos vosotros, por tanto, un período de gran maduración espiritual e intelectual, que os lleve a profundizar en vuestra relación personal con Cristo. Pero si vuestra fe depende únicam ente de fragmentos de tradición, de buenos sentimientos o de una genérica ideología religiosa, no seréis capaces de aguantar e l impacto con e l am biente. Tratad, por tanto, de perm anecer firm es en vuestra identidad cristiana y de arraigaros en la comunión eclesial.”Mensaje del Papa Juan Pablo II al VIII Foro Internacional de los Jóvenes 2004

El día 18 de enero de 2015, el papa Francisco se dirigió a unos treinta mil jóvenes reunidos en el campus de la Pontificia y Real Universidad de Santo Tomás "No necesitamos jóvenes museos, sino jóvenes sabios, para esto el Evangelio nos propone un camino sereno, tranquilo: usar los tres lenguajes. El lenguaje de la mente, el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos. Y los tres lenguajes armoniosamente", subrayó. Por último, el Papa lanzó a los jóvenes los tres desafíos que deben afrontar: mantener la integridad, proteger el medioambiente y ayudar a los pobres.

Por: CODIPACS

EN ' MÉXICO

El 23 de mayo de cada año se conmemora en nuestro país, desde 1930, el día del estudiante, para recordar la serie de protestas que dieron lugar a una huelga general de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, que buscaba entre otras cosas su autonomía, la cual fue reprendida por fuerzas policíacas.El día del estudiante se conmemora a nivel mundial, aunque cada país lo celebra en una fecha diferente. Sin embargo, a diferencia del día de la mujer, del trabajo o de la madre, en México este día tiene una connotación especial en el haber histórico de la educación.

El motivo por el cual se celebra este día es luchar por una educación más abierta y participativa en la que el estudiante sea parte del modelo educativo y reconozca el papel que tiene dentro de la sociedad, de manera que pueda construir un mejor futuro para el país.Sin embargo, aunque se conmemore este día en memoria de todos aquellos alumnos que se levantaron para exigir mejores condiciones educativas, en la actualidad, el nivel de escolaridad en México se sitúa hasta el segundo año de secundaria.Según el INEGI 2015, de cada 100 niños que entran a la primaria, 76 ingresan a la secundaria, 48 al bachillerato y sólo 21 a la universidad.

h ttp ://w ww.elunive rsa l.com. m x/b logs/ observatorio-nacional-ciudadano/2017/08/9/ los-jovenes-y-la-vulnerabilidad-social-dos- caras-de

Esa estadística es alarmante y es bueno resaltar que la educación nace desde el núcleo familiar, es ahí donde inicia el aprendizaje, donde deben formarse ciudadanos con hambre de aprender, sembrar la semilla del conocimiento para que la deserción escolar pueda disminuir poco a poco y de esta manera existan más estudiantes que hagan honor a este día.

Por: Brenda Raygoza Gutiérrez

Page 15: ÓRGANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICAsantuariodeplateros.com.mx/wp-content/uploads/2018/05/2018.05.pdf · Kerigma o bien desde el testimonio de los demás, pues si no hay

IPor qué mayo as aC Mas da María?

Las formas en que María es honrada en mayo son tan variadas como las personas que la honran. Es común que las parroquias tengan en mayo un rezo diario del Rosario y muchas erijan un altar especial con una estatua o imagen de María. Además, se trata de una larga tradición el coronar su estatua, una costumbre conocida como Coronación de Mayo.

A menudo, la corona está hecha de hermosas flores que representan la belleza y la virtud de María, y también es un recordatorio a los fieles para esforzarse en imitar sus virtudes. Esta coronación es en algunas áreas una gran celebración, y por lo general, se lleva a cabo fuera de la Misa.

(¡bendita leajtwjiwiefya/if/ eternamente lo íea, jm eí to do

uii (Híqí ía tecxea, en tan

gxaxtoiajbellefyaj. (fy tficd jM ih d j jvdticmv, (\h igm Scupiadtt

(7flcüdaj, te o 'ceffco en eite d ía ,

alma uidaijy compon. (Jflímaw

coa comjiaíióti, no ate

O íla/hcjim aj.

5 0 ° A Ñ O S D E L A L L E G A D A A L C I E L O D E L P A D R E P I O

DESCUENTOS ESPECIALES PARA SACERDOTES, RELIGIOSOS, CONSAGRADOS,

MINISTROS DE LA COMUNION, CAT1QUISTAS Y EMPLEADOS DE LA

IGLESIA CATOLICA

% peregrinacionesHacemos el viaje de tu vida

0 01 [33] 31210744 01(33120017025 010000340000

Consulta Los detalles y conoce todas nuestras peregrinaciones en nuestra página web...<p www.peregrmaciones.mx

© O Pere9rinaciones-mx Q peregrinaclonMX

T i e r r a S a n t aD el OI a l 0 9 d e S e p t ie m b r e

____________ DEL 2 0 1 8 ____________

B 15

$2,743 USD

I T A L I A T i e r r a S a n t a S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a

y R o m aDEL 1S AL 2 8 DE

SEPTIEMBRE DEL 2 0 1 8 d e l oe al i 8 de octubre del 2 0 1 8 Infórm ate y fórm ate

$3,828 USD

2NTV

$3,059 USD

en e l canal Cató lico www.2ntv.mx

@ ¡[email protected] Agencia especializada en peregrinad* Promotora Internacii

anes certificada por la Secretaría Nacional de Turismo Reg. No. 04140390860. Peregrinaciones, anal de Peregrinaciones, S de RL de CV. Estos precios están sujetos a cambios y disponiblidad d

mx es un nombre registrado por e la línea aérea.