Organizaciones

12
ORGANIZACIONES ESTRATEGIAS INTERNACIONALES Universidad de ciencias aplicadas y ambientales Docente : luz Marina medina Alumno: Reynel David De La rosa

Transcript of Organizaciones

Page 1: Organizaciones

ORGANIZACIONES

ESTRATEGIASINTERNACIONALES

Universidad de ciencias aplicadas y ambientales

Docente : luz Marina medina Alumno: Reynel David De La rosa

Page 2: Organizaciones

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES

Diversas son las empresas hoy en día tienen una proyección internacional y cada vez son más las empresas que ven obligadas a la internacionalización, nuestra propuesta se basa en estrategias para que las organizaciones tenga un referente hacia expansiones en el exterior que no se debe hacer de una manera desordenada y caótica, Internacionalizarse supone un incremento de riesgos, de costes e incertidumbres. Actuaremos en mercados distintos a los nuestros que presentan diferencias culturales.

Page 3: Organizaciones

PROPUESTA : Principalmente tiene como objeto dar plan un estratégico, para disminuir incertidumbres, lo primero que se debe hacer conocer el mercado profundamente trazar objetivos, hacer un seguimiento y evaluar el mercado, esta manera podremos identificar riegos.

Page 4: Organizaciones

Toma decisiones es la incertidumbre importante a la que nos tenemos que enfrentar en la salida al exterior es decidir el modo en el que vamos a enfrentarnos a un mercado desconocido. Es apuntar, la forma de entrada. Esta elección va a depender de múltiples factores, que van desde la naturaleza de nuestros bienes o servicios hasta las características del propio mercado y la legislación existente, básicamente tenemos que cambiar todo re organizarnos platear nuevas ideas que se acoplen a la naturaleza de este nuevo mercado.

Page 5: Organizaciones

Otro pilar esencial de la estrategia de internacionalización es todo lo concerniente a la financiación. Podemos diseñar un plan de marketing muy seguro y elegir al mejor distribuidor en un país dado… pero ¿cómo lo vamos a financiar? El primer paso en la producción de una estrategia de financiación es el estudio interno: ver con qué recursos contamos y después decidir los pasos a dar.

Page 6: Organizaciones

ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA :

Page 7: Organizaciones

Tenido en cuenta el ejercicio, vamos a tomar como ejemplo el departamento de MARKETING para desarrollar ejercicio :

DEPARTAMENTO DE MARKETINGEN UNA EMPRESA

Page 8: Organizaciones
Page 9: Organizaciones

MARKETING PARA LA INTERNACIONALIZACION DE UNA EMPRESA :

la expansión del mercado de la empresa a nivel internacional es necesario poner en práctica estrategias que permitan aumentar la comercialización de la empresa para aprovechar oportunidades de mercado, para lograr mayores resultados con la menor inversión y esfuerzo, realizando actividades diversas, dentro de las cuales pueden mencionarse las siguientes:

Identificar los segmentos de mercado, en base a posibles compradores y prescriptores en base a sus gustos.

Valorar el potencial de esos segmentos en base a la necesidad de colmar ese deseo.

Definir al comprador

Orientar la empresa a oportunidades de mercado, desarrollando un plan de marketing periódico con objetivos de posicionamiento alcanzados.

Page 10: Organizaciones

VARIABLES DEL MARKETING : Producto: nace con una necesidad no satisfecha, la cual responde a esfuerzos por crear lo que el

comprador espera, puede darse con una novedad o mejoras a productos ya creados, innovándolos o recreándolos. Lo que da como resultado satisfacción en el cliente que reemplaza productos existentes con mejores productos que llenan sus expectativas a un mejor precio, generando ventajas competitivas.

Precio: es el elemento que influye en el consumidor para que se realice el intercambio, generando ingresos en base a análisis de precios y términos de pago, para hacer más competitiva a la empresa con precios de mercado que cubran la inversión realizada.

Promoción: son todas las actividades que se tienen para dar a conocer el producto y aumentar las ventas, puede darse a través de los medios de comunicación, o fuentes a las que los consumidores se acerquen frecuentemente para satisfacer sus necesidades, haciendo una oferta definitiva para la toma de una decisión por parte del consumidor.

Punto de Venta o Distribución: analiza los canales de distribución del producto desde su fabricación hasta su consumo, ya que mientras más largo sea el canal de distribución se cubrirá más mercado, con más número de intermediarios, quienes serán los encargados de asegurar la entrega del producto en un tiempo y lugar preciso reduciendo la distancia entre el comprador y el vendedor.

Page 11: Organizaciones

Recomendación : Consideremos que lo primero que debe realizarse al poner en practica la estrategia del marketing en un determinado país, es la investigación de mercado y entorno económico, donde se conocen los gustos de la gente para comercializar los productos y el nivel educativo poblacional, así como el valor de los costos productivos y si las leyes que rigen el país incentivan a las empresas transnacionales, para conocer si es conveniente expandirse hacia ese país como producción o bien como consumo, motivo por el cual es importante considerar dentro de la legislación local e internacional a las empresas transnacionales que deseen ampliar sus mercados ya que colaboran con empleos en el país permitiendo su desarrollo de manera indirecta.

Page 12: Organizaciones

BIBLOGRAFIA http://marketing-creativo-rha.blogspot.com/2011/06/

el-proceso-de-marketing.html http://www.e-conomic.es/programa/glosario/

definicion-marketing-mix Kotler, Philip (2005) Las preguntas más frecuentes

sobre Marketing. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma

Kotler, Philip y Armstrong, Gary (2003) Fundamentos de Marketing. México D.F, México: Pearson Educación