ORGANIZACION SSTAFF Y MATRICIAL

download ORGANIZACION SSTAFF Y MATRICIAL

of 11

description

TIPOS DE ORGANIZACIONES

Transcript of ORGANIZACION SSTAFF Y MATRICIAL

Diapositiva 1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE POCHUTLA

TEMAS :2.10.2 Sistemas de organizacin Staff.2.10.2 sistemas de organizacin matricial

EQUIPO:CRISTHIAN YONEYE SNCHEZ LPEZJOS EMILIANO JACINTO MARTNEZLIZ ANDREA MRQUEZ DE LA ROSAPABLO JULIN RUIZ JIMNEZMOISS ALEJANDRO MORALES HERNNDEZ

DISEO ORGANIZACIONALSan Pedro Pochutla, Oax. Marzo de 2015.

Organizacinstaff:La organizacin de lnea-staff es una combinacin de la organizacin lineal y la funcional, que maximiza lasventajas de ambasy reduce sus desventajas, aunqueen el fondo predominen las caractersticas lineales. Existen rganos de lnea (de ejecucin o de operacin)y rganos de staff(de consultora, asesora o incluso de prestacin de servicios especializados)

Caractersticas

Fusin de la estructura lineal con la estructura funcional, lo cual permite la coexistencia de lneas o canales formales de comunicacin y la prestacin de asesora funcional y la separacin entre rganos operacionales (de lnea) y rganos de apoyo (staff o asesora).

Permite la coexistencia de la jerarqua de mano y la especializacin tcnica.

Separacin entre rganos operacionales (ejecutivos) y rganos de apoyo (asesores).

Jerarquaversusespecializacin.

Ventajasy desventajasVentajas

Oferta interna de asesora especializada e innovadora, manteniendo el principio de unidad de mando.

Actividad conjuntay coordinada delos rganosde lneay los rganos destaff.DesventajasEl asesor de staff es generalmente un tcnico con preparacin profesional, mientras que el hombre de lnea se forma enla prctica.El asesor generalmente tiene formacin acadmica, pero menor experiencia. El hombre de lnea asciende en la jerarqua por la experiencia adquirida conlos aos.El personal de lnea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez ms mayores proporciones de autoridadpara aumentar su prestigio y posicin.

Alplanearyrecomendarelasesornoasumeresponsabilidadinmediataporlos resultados de los planes que se presenta.

ORGANIZACIN MATRICIAL SISTEMA DE MANDOS MULTIPLES Esta estructura consiste en la agrupacin de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean as, equipos con integrantes de varias reas de la organizacin con un objetivo en comn: El Proyecto, dejando de existir con la conclusin del mismo. Cuenta con dos tipos de estructura simultneamente. Es decir, los empleados trabajan con dos cadenas de mando

No todas las empresas son aptas para desarrollar este tipo de organizacin, por eso es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones:

1.) Capacidad de organizacin y coordinacin y procesamiento de informacin. 2.) Se necesita contar con buen capital. 3.) Se necesita un equilibrio de poder entre los aspectos funcionales y proyectos de la organizacin, adems se requiere una estructura de autoridad doble para mantener ese equilibrio.

Esta estructura posee una serie de ventajas

Permite reunir varios expertos en un equipo, esto conlleva a que se d una jerarqua muy reducida y halla mayor flexibilidad y autonoma en la organizacin. Ayuda a mitigar los conflictos entre los objetivos generados por las distintas reas funcionales de la organizacin. Los miembros tienden a motivarse ms. Sirve para el entrenamiento de cantera (sitio que proporciona personas o elementos para el ejercicio de un trabajo o profesin) de Jefes. Contribuye a aumentar la implicacin y el compromiso de los integrantes de los equipos. Est orientada a los resultados finales; se mantiene la identificacin profesional. Identifica con precisin la responsabilidad de cada jefe.

De igual forma tiene otra serie de desventajas

El doble flujo de autoridad en ocasiones origina conflictos. Puede propiciar estrs en los miembros de los equipos al tener que rendir cuentas a 2 Jefes. Sus costos burocrticos de operacin son bastantes altos debido a que invierte mucho en capacitacin de sus empleados y por lo tanto tambin debe elevar salarios. No est bien definida la autoridad, establecimiento de las prioridades y la utilizacin de recursos entre los gerentes funcionales y los de proyectos

Gracias por su atencin!!!