Organización de las Naciones Unidas para la...

56
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Correo EL DE LA UNESCO Septiembre de 2010 ISSN 1993-8616 El renacimiento de Haití Somos todos haitianos por Wole Soyinka Renacimiento haitiano por MarieLaurence JocelynLassègue La tentación del año cero por Michèle Oriol Prensa haitiana: el gran cambio por Roberson Alphonse Los cuatro pilares de la reconstrucción por Alex Dupuy La universidad en la calle por Jacky Lumarque La UNESCO en acción por Mehdi Benchelah Archivos: René Depestre por Jasmina Šopova

Transcript of Organización de las Naciones Unidas para la...

Organización de lasNaciones Unidas para

la Educación, laCiencia y la Cultura

CorreoEL

DE LA UNESCO

Septiembre de 2010

ISSN 1993-8616

El renacimientode Haití

Somos todos haitianos

por Wole Soyinka

Renacimiento haitiano

por MarieLaurence JocelynLassègue

La tentación del año cero

por Michèle Oriol

Prensa haitiana: el gran cambio

por Roberson Alphonse

Los cuatro pilares de la

reconstrucción

por Alex Dupuy

La universidad en la calle

por Jacky Lumarque

La UNESCO en acción

por Mehdi Benchelah

Archivos: René Depestre

por Jasmina Šopova

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 1

DiversidadesEn muchos sitios sagrados del mundo se dan citala diversidad biológica y la diversidad cultural. LaUNESCO se halla empeñada en la empresa dehacer que se reconozca la función desempeñadapor esos sitios en la preservación del medioambiente y de las culturas.

La Organización ha sido uno de los principalesartífices de la proclamación de dos AñosInternacionales celebrados en 2010:

el Año Internacional de la DiversidadBiológica, cuyo objetivo principal es promoverla reflexión y la acción pora proteger la riquezade la flora y fauna y de su medio ambiente enwww.cbd.int/2010/welcomeyel Año Internacional de Acercamiento de lasCulturas, cuyo objetivo principal es fomentar elrespeto por las culturas de los demás y suprimirlas barreras que seporan a las diferentes culturaswww.unesco.org/es/rapprochement-of-cultures/

En Montreal (Canadá) se ha celebrado del 8 al 10de junio de 2010 una conferencia internacionalsobre el tema Diversidad cultural y biológica. Más información en: www.cbd.int/meetings/icbcd

Leer:Caldecott, Julian y Miles, Lera: Atlas mondial desgrands singes et de leur conservation, UNESCO,2010 [Atlas Mundial de los grandes simios y desu conservación – Existe una edición en inglés,Berkeley, California, University of California Press]Pora comprarlo, consulten la página web:http://publishing.unesco.org/details.aspx?Code_Livre=4726

Invertir en la diversidad cultural y el diálogointerculturalInforme Mundial de la UNESCO, 2009Pora comprarlo, consulten la página web:http://publishing.unesco.org/details.aspx?Code_Livre=4739Se halla también disponible un resumen en línea:http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755S.pdf

Convención sobre la Protección y Promoción dela Diversidad de las Expresiones CulturalesCarpeta informativa (en inglés y francés)http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001495/149502F.pdf

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf

Otras publicaciones de la UNESCO:http://publishing.unesco.org/results.aspx?page=3&theme=3#spanish

Pinturas rupestres de la galería Anbangbang del ParqueNacional de Kakadu (Australia), inscrito en la Lista delPatrimonio Mundial desde 1981. El arte rupestre deKakadu nos relata 40.000 años de historia.© Our Place the World Heritage Collection

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 2

Editorial de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO 5

DOSSIERSomos todos haitianos por Wole Soyinka 8

La responsabilidad, vínculo de unión entre la libertad y la solidaridad por Bernard Hadjadj 11

La cultura, fuente del renacimiento haitiano por Marie-Laurence Jocelyn-Lassègue 13

La tentación del año cero por Michèle Oriol 15

Construir otro país por Nancy Roc 19

Prensa haitiana: el gran cambio por Roberson Alphonse 23

En búsqueda de más humanidad por Raoul Peck 25

El círculo vicioso de la economía haitiana por Gérald Chéry 27

Cultura y desarrollo: la otra cara de la moneda por Antonio Vigilante 29

Los cuatro pilares de la reconstrucción haitiana por Alex Dupuy 31

La universidad en la calle entrevista de Jacky Lumarque con Jean O’Sullivan34

Evitar que las mismas causas produzcan los mismos efectos por Jean Coulanges 36

La UNESCO en acción por Mehdi BenchelahHaití: una formación que aporta su grano de arena a la reconstrucción 38Programa escolar de emergencia 39

ArchivosKêbé l’Inesko Fò 41

Entre utopía y realidad, entrevista de René Depestre con Jasmina Šopova 44

SECCIONESEnfoque La educación amenazada por la crisis financiera por Samer Al-Samarrai 47

Educación para todos: no cumplimos lo prometido por Kevin Watkins 49

SemblanzaGhani Alani: “La caligrafía es el vínculo entre la letra y el ser” por Bassam Mansur 51

PerspectivasLa igualdad entre los sexos, un imperativo del desarrollo, entrevista deSam Nujoma con Hans d’Orville y Clare Stark 53

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 3

Organización de lasNaciones Unidas para

la Educación, laCiencia y la Cultura

El Correo de la UNESCO es una publicación de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura.

7, place de Fontenoy

75352 París 07 SP – Francia

www.unesco.org/courier

Redactora jefe: Jasmina Šopova

[email protected]

Redacción:Edición inglesa: Cathy Nolan

Edición árabe: Bassam Mansur con la asistencia de Zaina

Dufour

Edición china: Weiny Cauhape

Edición española: Luisa Futoransky y

Francisco Vicente-Sandoval

Edición portuguesa: Ana Lúcia Guimarães

Edición rusa: Katerina Markelova

Asistente, en prácticas: Noémie Antony

Fotos: Danica Bijeljac y Fiona Ryan

Maqueta: Baseline Arts Ltd, Oxford (Reino Unido)

Impresión: UNESCO – CLD

Información y derechos de reproducción:Fiona Ryan

[email protected]

+ 33 (0)1 45 68 15 88

Los artículos se pueden reproducir, siempre y cuando se

cite al autor, se incluya la mención “Reproducido de El

Correo de la UNESCO” y se precise la fecha.

Los artículos expresan la opinión de sus autores, que no es

necesariamente la de la UNESCO.

Las fotos que son propiedad de la UNESCO se pueden

reproducir con la mención © Unesco, acompañada del

nombre del fotógrafo.

Para las fotos de alta resolución, diríjanse al Fotobanco:

[email protected]

Las fronteras de los mapas no suponen un reconocimiento

oficial por parte de la UNESCO o de las Naciones Unidas,

como tampoco los nombres de los países o territorios

mencionados.

La publicación de este número ha contado con el apoyode la Oficina de Planificación Estratégica de la UNESCO.

L Obra del Centro Nacional de Arte (Puerto Príncipe, Haití)

© U

NES

CO/F

erna

ndo

Brug

man

CorreoEL

DE LA UNESCO

Septiembre de 2010

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 3

4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Tormenta en Cabo Haitiano (Haití). L

EN ESTE NÚMEROMás allá de los escombros, Haití observa su porvenircon una mirada lúcida. Luego de la catástrofe del 12de enero de 2010, los haitianos que se expresan eneste número de El Correo no se complacen enlamentos. Si miran hacia el pasado es para mejoranalizar la situación actual de su país y reflexionarsobre su futuro. Si lo acusan de falta de visión, deestar preso de supersticiones o atrapado por lavictimización, es para despejar mejor el terrenosobre el que Haití debe ser reconstruido. Con otrosexpertos internacionales que participaron en elForo “Reconstituir el tejido social, cultural eintelectual de Haití”, organizado por la UNESCO elpasado 24 de marzo, esperan que la comunidadinternacional los ayude hoy de manera másresponsable que en el pasado. Pero los haitianoscuentan sobre todo con ellos mismos.

País en el que se sembraron las semillas de latiranía junto con las de la primera Revolución Negra,Haití prepara su refundación. Hacemos nuestra laafirmación del nigeriano Wole Soyinka, PremioNobel de Literatura de 1986. Se trata de llevar acabo una reconstrucción no sólo en el planopolítico económico y social, sino también en elplano intelectual, afectivo y moral. Para ello, Haitítiene necesidad de apoyarse especialmente en laeducación, que tendrá que reinventar, y en lacultura, su fuerza vital esencial. A nivelinternacional, estos dos ámbitos son competenciade la UNESCO que, tras la catástrofe y de formainmediata, se ha comprometido a ayudar a este paísa ponerse en pie.

Jasmina Šopova

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 4

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 5

Un país entero restaña sus heridas. Sin haberserecuperado aún de la conmoción producida porlos ciclones anteriores, Haití fue devastado porun terrible seísmo. El 12 de enero de 2010, el paísse hundía en el mayor de los desamparos:innumerables vidas enterradas bajo losescombros, incontables hogares destruidos,bibliotecas y museos devastados, escuelas enruinas, el flamante edificio de la UniversidadQuisqueya derruido, la catedral de PuertoPríncipe demolida…, esas imágenes quedaránpara siempre grabadas en nuestras memorias.

Desde principios de año, Haití está de duelo.Pero, al igual que esos “pájaros inocentes” que“reaprenden a cantar en el silencio de la gente”,cuando “la cicatriz hace su obra de ternura”1, laesperanza renacía ya de sus cenizas cuando viajéal país, apenas dos meses después de lacatástrofe. Quería expresar la solidaridad de laUNESCO con el pueblo haitiano y, a la vez,determinar con las autoridades nacionales lamejor manera de concebir la ayuda de nuestraOrganización.

Hay momentos en los que, si falta lasolidaridad, no es posible encontrar toda lafuerza de la esperanza. A este país devastado sele ha tendido la mano: en la Conferenciainternacional de donantes para el nuevo futurode Haití, celebrada en Nueva York el 31 de marzo,se anunciaron aportaciones financieras a medioplazo por valor de unos 10.000 millones dedólares para facilitar la recuperación.

En esa conferencia, el Presidente René Prévalpidió ayuda para la educación y la UNESCOrespondió presente: el taller de capacitación enmétodos de construcción parasísmicos, elprograma escolar de emergencia y el apoyopsicosocial en las escuelas (ver páginas 38-40)son tan sólo algunos de los primeros proyectosque hemos apoyado, en particular gracias a lacampaña de recaudación de fondos quepromovimos desde el 14 de enero.

El armazón culturalCasi al mismo tiempo que la conferencia deNueva York, la UNESCO y el Ministerio de Culturay Comunicación de Haití sentaban las bases deun Comité Internacional de Coordinación (CIC)para la cultura haitiana. La idea de crearlo nacióel 16 de febrero en la sede de la Organización,durante un encuentro internacional que analizóel estado del patrimonio y la vida culturales deHaití tras el temblor de tierra.

Presidido por Marie-Laurence JocelynLassègue, Ministra de Cultura y Comunicación deHaití, el CIC tiene por misión coordinar elconjunto de las intervenciones que se efectúenen este país en el ámbito cultural, así comomovilizar recursos para ello. El comité se reunióen julio pasado para establecer una “hoja de ruta”en la que se recomienda, entre otras cosas:comenzar el inventario cultural de PuertoPríncipe, la capital, y de Jacmel, ciudad candidataa la inscripción en la Lista del Patrimonio

1. “Intempéries 99”, poema deRené Depestre, célebreescritor haitiano nacido enJacmel el 29 de agosto de1926 y ex funcionario de laUNESCO.

EditorialPor Irina Bokova

Irina Bokova, DirectoraGeneral de la UNESCO, conMarie-Laurence Jocelyn-Lassègue, Ministra deCultura y Comunicación deHaití, en Puerto Príncipe(marzo de 2010). I

Hay momentosen los que, si falta lasolidaridad, no es posibleencontrar todala fuerza de laesperanza. A este paísdevastado se le ha tendido la mano.

© U

NES

CO /

FW

Rus

sell-

Rivo

alla

n

© O

livie

r Bey

tout

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 5

E D I T O R I A L

Fermento de una nueva épocaUn país privado de poetas, cuentistas, músicos, pintores, cantantes, artistas… ¿no estará condenado aperecer de frío, como lo dio a entender el gran escritor y etnólogo maliense Amadú Hampâté Bâ?

Es seguro que Haití no morirá, pues los pintores han vuelto a pintar, los poetas a crear, loscantantes a componer y los escritores a escribir y, tras el desastre del 12 de enero de 2010, los

relatos circulan velozmente.Estuvimos tentados de evadirnos, de refugiarnos en lo imaginario y de crear mundosmaravillosos como tan bien sabemos hacer. Pero, tras el terremoto, hemos cambiado. Partirde cero es ya el fermento de una nueva época. Induce a renovar las mentalidades,proyectadas hacia la construcción de un futuro concreto con la ayuda, por supuesto, denuestra creatividad y de nuestra imaginación exacerbada por la relación permanente con

el sufrimiento.

Mimi Barthélémy, Cuentista haitianaUNESCO, 24 de marzo de 2010

Mundial; determinar cuáles son las expresionesculturales inmateriales que corren mayor peligrode desaparición; organizar la protección dearchivos, libros y otros bienes culturales muebles;y proceder a la colecta de datos y la elaboraciónde instrumentos metodológicos en el sector delas industrias culturales.

Además, para lograr que se cumplan lasrecomendaciones del CIC, he decidido crear unComité Internacional de Donantes que se reuniráa principios de 2011 para examinar las primeraspropuestas de proyectos.

Hasta ahora, la UNESCO ha invertido 450.000dólares de su presupuesto ordinario enactividades de carácter cultural en Haití, como elproyecto de salvaguardia del Parque NacionalHistórico del norte de la isla, lugar de granimportancia simbólica para el país. Este sitio delPatrimonio Mundial comprende la Ciudadela, elpalacio de Sans Souci y los edificios de Ramiersque datan de principios del siglo XIX, época deproclamación de la independencia de la primeraRepública Negra.

Están empezando a llegar donativos, como elde una institución budista de la República deCorea que desea apoyar el proyecto de “Obrasteatrales en los campamentos de desplazados dePuerto Príncipe”. Tengo en gran estima eseproyecto porque estoy convencida de que lafuerza catártica del teatro siembra las semillas de laesperanza, incluso allí donde la situación es másdesesperada (ver recuadro de la página 7).

Creo que la cultura desempeña también unpapel de catalizador en la sociedad y de motor delcrecimiento, y por eso estimo que el desarrollo nopuede concebirse sin ella. Esta realidad empieza atener aceptación: la cultura está entrando ya en elcírculo de los sectores importantes, como laeconomía y las finanzas. Prueba de ello es que sele concedió el puesto que merece en la Evaluaciónde Necesidades Posterior al Desastre, iniciada el18 de febrero en Puerto Príncipe.

Los “potos mitans” del futuroPocos días después del terremoto, la UNESCOobtuvo imágenes satelitales para elaborar una

“La cultura es elrecursonecesario paraque unasociedad puedaasegurar eltránsito del hoyal mañana”Arjun Appadurai, Sociólogo indio

© L

inds

ay S

tark

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 6

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 7

E D I T O R I A L

cartografía detallada que permita evaluar losriesgos corridos por el patrimonio cultural de Haití.Este proyecto, que se realizará en colaboración conla Agencia Espacial Europea, forma parte de unaserie de iniciativas emprendidas en el ámbitocientífico. La primera y más urgente fue la relativaal agua, evidentemente. Desde enero, el ProgramaHidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO sepuso manos a la obra con vistas a elaborar un plande acción para la gestión de los recursos hídricos.Para más largo plazo, hemos elaborado unapropuesta de creación de un Instituto haitiano deciencia y tecnología para la prevención decatástrofes naturales, cuyo cometido consistirá enevaluar los riesgos naturales, preparar y ejecutarplanes de acción para atenuar sus efectos, y ofrecereducación y formación en materia de prevenciónde catástrofes, sensibilizando al mismo tiempo alpúblico en general.

La sensibilización de la población y su acceso ala información constituyen otra de laspreocupaciones de la UNESCO, que ya ha aportadouna primera ayuda de emergencia para salvar elpatrimonio documental en peligro. La Organizacióntambién ha puesto en marcha un proyecto deunidad móvil multimedia que permitirá a losdamnificados por el terremoto, en particular a losjóvenes, conocer y utilizar las nuevas tecnologías dela comunicación e información. Estimo que estainiciativa tendrá repercusiones beneficiosas tantoen el acceso a la información como en la cohesiónsocial dentro de los campamentos de desplazados.

También nos espera un trabajo gigantesco enel ámbito de las ciencias sociales que, al igualque la educación, la cultura, las ciencias naturalesy la comunicación e información, constituyen uneje esencial (un “poto mitan”, como se dice en labella lengua creole) para el restablecimiento y larefundación de Haití. En efecto, para que estepaís renazca con un rostro nuevo, será necesarioreconstituir todo su tejido social. La historia deun país no se escribe con una improbablereducción a la nada de su pasado, sino que seinscribe tanto en la continuidad de sus “ruidos yfurias” como en la de sus logros y experiencias.

Por esta razón convoqué, el pasado 24 de marzo,un Foro sobre Haití que congregó a escritores,periodistas, políticos y expertos internacionales. Bajolos auspicios de la UNESCO, debatieron sobre las víaspor las que Haití podría encaminarse hacia undesarrollo sostenible. Este número de El Correo de laUNESCO se hace eco de sus debates, que ponen demanifiesto el importante papel atribuido a la culturay la educación en la reconstrucción del país.�

Un momento de humor puede alimentar a unapersona varios meses

Aportar un poco de alegría y humor a los desplazados de PuertoPríncipe ayudándoles a evacuar su angustia, cuando muchísimos deellos han perdido todo cuanto tenían en el terremoto del 12 de enerode 2010. Este es el objetivo de un proyecto teatral llevado a cabo por lacompañía haitiana de teatro callejero Zhovie con el apoyo de laUNESCO. El domingo 11 de abril de 2010 tuvo lugar la primerarepresentación de su obra “Zonbi Lage” en el campamento paradesplazados de Acra, ante un gran número de las 20.000 personas queacampan en tiendas y casamatas improvisadas en la arteria principalde la capital haitiana, la avenida Delmas.

“Con esta obra teatral se pretende ofrecer a las víctimas delterremoto, y más concretamente a los jóvenes, un momentoterapéutico”, dice Jean Joseph, actor de la compañía y profesor defilosofía en un centro de enseñanza secundaria de Puerto Príncipe. “Siqueremos ayudar a la gente, no basta con darla de comer. Además dela salud física, hay que tener en cuenta la salud mental. Como actores,tenemos el deber de ayudar a todas estas personas deprimidas ydesesperadas, tratando de infundirles de nuevo la esperanza. Unrecuerdo positivo, un momento de humor, puede alimentar a unapersona varios meses”, añade este profesor y actor aficionado.

Creada en 2004, la compañía teatral Zhovie cuenta con 14 actores ytres percusionistas. Su espectáculo “Zombi Lage” es una evocación delterremoto mediante textos extraídos de las obras del escritor haitianoFrankétienne, nombrado Artista de la UNESCO para la Paz en marzo de2010. En la escena aparecen deidades del culto vudú como el BarónSábado, Señor de la Muerte, o personajes como el zombi, muertoviviente privado de voluntad.

La compañía está ahora muy solicitada para dar nuevasrepresentaciones y la UNESCO prevé seguir apadrinándola para queactúe en otros campamentos de desplazados. – M.B.

Representación de la obra teatral “Zombi Lage” en el campamento de Acra (Haití, 11 de

abril de 2010).. L

© T

eelu

ck B

huw

anee

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 7

8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

“Cuando una casa desaparece, se pierde conella un granero de memoria”, afirma elPremio Nobel de Literatura Wole Soyinka,que lanza un llamamiento para “restaurar elespíritu” de Haití, un país dominado por suscontradicciones políticas y víctima de lasfuerzas ciegas de la naturaleza.

Somos todos

HaitianosPor Wole Soyinka

© Ja

ne T

here

se

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 8

Si isla alguna nació jamás bajo una mala estrella,tal isla, conocida en otra época como La Española,tiene por mitad occidental a Haití. Tierra decontradicciones profundas, que simboliza a la vezla más noble aspiración del espíritu del hombre, lalibertad, y su eterno adversario, la tiranía. Inclusola espiritualidad del continente africano –quesostuvo a sus pueblos a través de generaciones dedegradaciones humanas– no ha podido evitar suconversión a la tiranía. El vudú se ha convertido enla faz oscura del folclore, en amalgama de terrorsupersticioso y político, que envuelve al país consu sudario opaco y diabólico para mayor regocijode las artes cinematográficas. Hoy, parecería quelas fuerzas místicas de la naturaleza, violentadasdesde mucho tiempo atrás, se tornaron palpablesy brutales sumándose a la espiral de represaliaspara dejar a un pueblo aturdido y en un estadoque es la imagen misma del terror: el estado dezombi, el muerto viviente. Doloroso en extremo, elproceso de resurrección se arrastra torpemente.

“Cuando se pierde un libro –asevera un dichopopular africano– se puede reemplazar, perocuando muere un anciano, es toda una bibliotecala que desaparece”. Esta hipérbole, aplicada asociedades inmersas en la tradición del griot yotros custodios orales del patrimonio de los

pueblos, se puede comprender porque contieneuna parte de verdad. En Haití perecieron ancianosy jóvenes. También las casas. La amplitud de lasdestrucciones invita a enunciar una variante de eseproverbio africano: cuando una casa desaparece,se pierde con ella un granero de memoria. Se tratade una pérdida no solo para la localidad que lapadeció, sino para el mundo entero.

¡En Haití, hemos perdido mucho más quebibliotecas! Sí, es cierto, se perdieron al mismotiempo que los registros, las estructuras físicas, losarchivos inestimables que conservan la historiade un pueblo. Hoy todo son escombros, cenizas ylodazales. La misma suerte corrieron lugares ypiedras venerados, la pátina ancestral de murosfamiliares, esos espacios comunes que son losmercados, plazas, glorietas y árboles centenariosbajo cuya sombra se renueva una comunidad,mientras los relatos del pasado de un pueblo y deuna sociedad en evolución se van desgranandoen la boca del griot y el saber identitario setransmite del cuerpo de los ancianos al de losjóvenes. Esos son los hilos tangibles del tejido dela continuidad de nuestra especie, los que vanvinculando a las generaciones sucesivas. En Haití,casi todos han quedado sepultados en las faucesinsaciables de la naturaleza. Incluso los caminosadoquinados, evocadores del tiempo pasado, lasreliquias y los monumentos, testigos de la faztriunfante u hostil de la historia no quedaron asalvo. Pero la memoria trasciende los merosmonumentos. El suelo mismo donde fueronsembradas las semillas de la tiranía y las de larebelión, así como la tierra empapada de sangrede déspotas y de mártires, forman parte del relatode un pueblo, de esa serie de capítulos,anotaciones y señales elocuentes que vanjalonando su marcha cotidiana, incluso en losquehaceres más comunes. Todo ha sidopulverizado, triturado en un magmaindescifrable, despojado de su significadocomunitario. Las excavadoras han tenido laúltima palabra. Los espacios santificados por laleyenda forman un todo con los escombros,como único legado de la catástrofe ciega.

¡Cuántas veces el mundo de las letras, sindistinción de razas, celebró la victoria de laresistencia haitiana liderada por el generalDessalines1 contra las tropas de NapoleónBonaparte, que movido por su obsesión imperiallas había enviado a la isla para restablecer laesclavitud! Haití puso a dura prueba y pulverizó lapretensión de Europa de ser el vivero del Siglo delas Luces. Más allá del triunfo de las armas, Haití

La memoriatrasciende losmerosmonumentos.El suelo mismodonde fueronsembradas lassemillas de latiranía y las dela rebelión, asícomo la tierraempapada desangre dedéspotas y demártires,forman partedel relato de unpueblo.

Derribada por el terremoto,la estatua de ToussaintLouverture, figuraemblemática de laRevolución Haitiana, yacepor tierra ante el PalacioPresidencial de PuertoPríncipe. J

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 9

© U

NES

CO/F

erna

ndo

Brug

man

1. Jean-Jacques Dessalines(1758-1806), dirigente de laRevolución Haitiana, fue elprimer Emperador de Haití(1804-1806) bajo el nombrede Jacques I.

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 9

1 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

encarnó la voluntad suprema de un pueblo quelogró crear la primera república negraindependiente del orbe, gesta cuyos héroes –comoToussaint Louverture2– fueron alabados por poetasy dramaturgos, inmortalizados en el mármol y lostapices, los lienzos y los muros por pintores,tapiceros y escultores apasionados, desde losartistas acreditados de las galerías oficiales hasta lospintores “naïfs¨ que exponen sus obras en las acerasde Harlem o Sudáfrica. Esas figuras atravesaron lossiglos, pero hoy día nos vemos confrontados a lasnecesidades de los supervivientes de nuestrotiempo, herederos directos de aquella historiagloriosa, depositarios vivientes de sus logros einspiradores de nuestra creatividad.

Su agobio es hoy día el nuestro, su calvario esel nuestro y su esperanza de sobrevivir también esla nuestra. Traicionarlos e ignorarlos sería aceptarla victoria de la naturaleza ciega sobre lacapacidad de resistencia y la creatividad humanas,y también traicionarnos a nosotros mismos. Sólodominamos el destino cuando hacemos que elhedor de muerte y la angustia se desvanezcan conla varita mágica de la fe en el porvenir,depositando un beso de vida en los rostros de loshuérfanos, los heridos y las familias enlutadas.

La importancia histórica de Haití esdesmesurada con respecto al tamaño del país ysu pasado constituye, a la vez, una fuente paranutrir aspiraciones y una advertencia. Haitíencarna la gloria y la tragedia de la raza negra.Nunca su pueblo se vio confrontado a un desafíode tal envergadura, ni a una ocasión semejante.Haití existe más allá del símbolo y fue, en suépoca, un formidable terreno de prueba deldestino humano en su perpetuo combate entredominación e independencia, entre poder ylibertad. Haití fue una lección, para el mundoafricano y para la humanidad. Al cebarse ahoraen Haití, la naturaleza ha asestado también ungolpe cruel, casi irreparable, a los pueblosafricanos de todas las latitudes, así como a lacomunidad mundial dondequiera que la libertadse valore y dondequiera que la historia, elpatrimonio y la memoria se perciban comocimientos de la existencia común.

No se puede permitir que Haití muera, seestanque o degenere. Las ocasiones se pagan aveces muy caras, y Haití ya ha pagado muchomás de lo que le correspondía y de una sola vez.Ha llegado el momento de que aprovechemos anuestra vez la ocasión para ayudar a los haitianoscon visión de futuro a recrear su sociedad en elplano moral, social e intelectual. Se ha hechomucho en favor de Haití y nos congratulamospor la reacción humana del resto del mundo.Pero no podemos darnos por satisfechos. Enefecto, ignoramos qué parte de la humanidad deHaití –nuestra propia humanidad– está todavía,en este mismo momento, errando sin meta,hurgando basura con los perros y las ratas en

busca comida, o acuclillándose en refugiosprecarios donde las madres, hambrientas yapáticas, acunan el porvenir en sus brazosmientras abren de par en par sus grandes ojos enmuda súplica hacia benefactores invisibles ehipotéticos. En estos momentos en que médicosdel mundo entero socorren a heridos ytraumatizados, rehabilitando hospitales y clínicasy repartiendo medicinas y alimentos, losescritores, artistas e intelectuales deben unirsepara “restaurar el espíritu”. Hay quereaprovisionar las bibliotecas, rehabilitar losmuseos y resucitar las escuelas. Los escritorespueden prestar ayuda donando libros, los suyosy los de otros, los pintores sus cuadros, losarquitectos aportando sus competencias y losdocentes ofreciendo todo tipo de apoyopedagógico. A todas luces, Haití no volverá a serjamás la isla que hemos conocido. PuertoPríncipe no volverá a exhalar el perfumelevemente decadente de su alborotado pasado.Sin embargo, podemos reanimar bajo susescombros una nueva y vibrante entidad socialque se convierta en un grito de solidaridaduniversal y una reafirmación del espírituhumano, en un sólido puesto avanzado delcontinente madre cuyos hijos robados, trashaber borrado en el pasado la ignominia de laesclavitud, puedan ahora transformar una merareserva de mano de obra en una ciudadela capazde afrontar los desafíos y defender unadeterminada idea de la libertad. �

2. Toussaint Louverture (1743-1803), figura emblemática dela Revolución Haitiana ygobernador de SaintDomingue (antiguo nombrede Haití).

En estosmomentos enque médicosdel mundoentero socorrena heridos ytraumatizados,rehabilitandohospitales yclínicas yrepartiendomedicinas yalimentos, losescritores,artistas eintelectualesdeben unirsepara “restaurarel espíritu”.

Wole Soyinka (Nigeria), Premio Nobel de Literatura 1986, es miembrodel Panel de Alto Nivel sobre la Paz y el Diálogo entre las Culturas, creadoen 2010 por iniciativa de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Novelista y dramaturgo, es fundador de dos compañías teatrales: “The1960 Masks” y el Teatro Orisún.

En la actualidad es profesor emérito de literatura comparada de laUniversidad Obafemi Awolowo (Nigeria), miembro emérito del Black MountainInstitute de la Universidad de Nevada (Estados Unidos) y profesor residente dela Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles (Estados Unidos).

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 10

“Agredida, reducida al ostracismo,codiciada, sometida a la política de lacañonera, dividida, militarizada y exangüe”.Esta es la imagen que nos da de su país eldiplomático e historiador haitiano DantesBellegarde, antes de agregar: “amenazadacontinuamente a lo largo de una historiatumultuosa y caótica, la independenciaHaití es un verdadero milagro”.

En efecto, la primera república negraha sido víctima de fuertes presiones,externas e internas, que han hechosumamente tumultuoso su itinerariohistórico. Al ostracismo del que fuevíctima por parte de las grandespotencias que no perdonaron suemancipación al “Pulgarcito” negro,vinieron a añadirse regímenes políticostiránicos basados en la exclusión delpueblo, mantenido en un estado deextrema indigencia y desesperanza total.

La actitud de las grandes potenciascon Haití ha sido inexorable, desde la

libertad tenga un contenido para que “suexperiencia no llegue a ser insostenible[y] sólo llegará a ser insostenible cuandono se utilice para nada”.

Si el gran Toussaint Louverture y, mástarde, los padres fundadores de laRepública de Haití ganaron la batallaesencial del humanismo, cabe pensar quefracasaron en el establecimiento de unnuevo pacto social.

LibertadEn efecto, muy poco después de laindependencia, las relaciones deservidumbre se reprodujeron. Losgenerales-terratenientes sustituyeron alos colonos, mientras que los ex esclavosfueron sometidos al trabajo forzoso,adscritos en permanencia a lasplantaciones y considerados serescarentes de la facultad de palabra (aneulogou), esto es, privados de todo derechoa expresarse, deliberar y crear. Lacimarronería, exaltada antes como actode resistencia a la opresión esclavista, secalificó como vagabundeo y se castigócon penas severas desde la primeraConstitución de 1801. Este régimen dedespotismo militar-agrario permanecióen vigor hasta 1904, o sea, algo más deun siglo después de la independencia deHaití. La población campesina,protagonista de la liberación, fueexcluida del diálogo indispensable pararomper con el pasado colonial.

Por lo tanto, se puede comprenderfácilmente que la impregnación de larelación amo-esclavo dificulte laconstrucción de la libertad mediante laley, ya que mina en alto grado lapsicología antillana y desarticula lasestructuras familiares. En efecto, laimagen del padre se desvaloriza debido aque su puesto es usurpado por el delamo, y esto desestabiliza la fuerza de laley: la imagen amenazadora del amo,personaje “fuera de la ley”, símbolo deviolencia y confusión, se contrapone a ladel padre, garante del orden. “La palabradel padre es una palabra conforme a laley [y] la del amo sólo es el eco de símisma”, dice el psicoanalista francésJacques André en su obra El incesto focalen la familia negra antillana (1987).

El aprendizaje de la libertad en Haití seha hecho en estas condiciones deviolencia política y psicológica. Ahora bien,salir de la esclavitud es superar la imagennegativa que uno tiene de sí mismo yencontrar las luces de una liberaciónauténtica, sacando fuerzas también de

Desde que conquistó su

independencia en 1804, la

historia de Haití ha sido jalonada por una serie de traumas sucesivos

que han hecho difícil la construcción de su libertad. La actitud

irresponsable de las grandes potencias y de los dirigentes políticos

haitianos ha metido al país en un callejón sin salida. El único modo de

salir de este callejón es emprender una acción responsable y solidaria

a escala mundial.

La responsabilidad,vínculo de unión entre lalibertad y la solidaridad

Por Bernard Hadjadj

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 1 1

© L

eah

Gor

don

: ww

w.le

ahgo

rdon

.co.

uk

exacción de sus recursos financieros porparte de Francia, cuando éstos eranpreciosos para un Estado en ciernes, hastalos diecinueve años de ocupaciónestadounidense sufridos a principios delsiglo XX. Además, la larga noche de laesclavitud ha dejado una impronta honday duradera en las relaciones socioeconómicas de la sociedad haitiana.La relación amo-esclavo y el distingo entrelas gentes del bô lan mè (habitantes de lacosta) y los gwo soulyé (campesinos detierra adentro) son fracturas que hanperdurado desde el periodo esclavista yque siguen minando la sociedad haitiana,más de dos siglos después de laindependencia.

¿Cómo se sale del sistema esclavista?Una vez disipada la exaltación de laliberación, ¿cómo se construye lalibertad? Tal como señala el filósofofrancés de origen griego, CorneliusCastoriadis, es imprescindible que la

Personaje delcarnaval de Jacmel(Haití) que simbolizala liberación de laesclavitud.(Sitio web de lafotógrafa británicaLeah Gordonwww.leahgordon.co.uk/)

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 11

uno mismo y no reproduciendo lasrelaciones de dominación que se dan en laplantación. Salir de la esclavitud esrecuperar la autoestima.

Hace unos pocos años, en 2004concretamente, en una carta dirigida a sucompatriota Carl Fombrun el escritorhaitiano René Depestre hablaba de esaotra clase de esclavitud a la que siguesometido su pueblo: “Abolamos laesclavitud interior que algunas teologíasde barbarie imponen a la infortunadaconciencia de Haití. ¡Asumamos, en unrenuevo sin precedentes, el sentido de laresponsabilidad frente al charco de cerosque dos siglos de impericia han idoacumulando a la izquierda de nuestrainmovilidad de zombis!”.

ResponsabilidadEn función de sus modalidades deorganización política y de sus creencias,una sociedad puede propiciar uobstaculizar el desarrollo del sentido de laresponsabilidad de sus miembros. En elplano político, los déspotas militares y losjefes totalitarios populistas se hanpresentado como los salvadores supremosde Haití, creyéndose depositarios de unamisión divina, y cuando se considera queel dirigente es Dios en la Tierra, el pueblosólo tiene que callarse.

En el plano de las creenciasreligiosas, las iglesias protestantes hanfomentado –tal como lo muestra eletnólogo haitiano Charles-PoissetRomain– explicaciones sobrenaturalesdel fenómeno del subdesarrollo. “¿Nodeberíamos reprochar a la Iglesia elhecho de que estimule y preconice elfatalismo, formando así a personas quedesisten de actuar?”, dice en su obra Elprotestantismo en la sociedad haitiana(1986). El fatalismo desemboca en lainacción y en una actitud de espectadorque se abstiene de criticar el presente.

A todo esto viene a añadirse el vudú,cuyo rito iniciático –el lavé tèt– esemblemático. Consiste en introducir en lacabeza del iniciado un loa, que es unaespecie de ángel de la guarda, o espírituprotector. Según el antropólogo francésRoger Bastide, el loa“no es la cabezacorporal del individuo, sino suinteligencia, sensibilidad y su vida física;en una palabra, es el espíritu con respectoal alma”. Por lo tanto, al tratarse de undesdoblamiento de la personalidad, seplantea la cuestión de saber quién guíalos actos del individuo. En caso de delito,por ejemplo, ¿quién es el culpable?

Muy a menudo, se oye decir a loshaitianos: sé pa fôt mwin (yo no tengo laculpa), sé pa mwin mêm (no soy yomismo), sé de m’yé (soy dos)… En estascondiciones, la responsabilidad, condiciónindispensable de toda libertad, seconvierte en una categoría totalmenterelativa y se escarnece el principio dereparación que va indisolublementeunido a la justicia. Así se abren las puertasa la impunidad, y no cabe más remedioque rendirse a la evidencia: la psicologíade las masas haitianas está impregnadahasta la saturación por el binomioviolencia-impunidad.

“La reforma de las mentalidadesnecesitará que aceptemos el hechocomprobado de nuestro fracaso colectivo”,dice el pedagogo haitiano Roger Pereiraen un artículo titulado “Haití o laexperiencia de la libertad” (2001). “Todosformamos parte del problema y sólo asíformaremos parte de sus soluciones”.

SolidaridadAunque la responsabilidad sea ante todopersonal, es preciso comprender, comobien dice el filósofo israelí Martin Buber,que todo ser humano sólo se puededefinir como yo en contacto con un tú.Cada yo individual participa del binomioyo-tú en el que se basa el mundo de larelación. La relación es solidaria pordefinición.

Si hay una condición previa deldesarrollo de la solidaridad, no cabe dudade que esa condición es la libertad,entendida en un sentido “arendtiano”1 ,esto es, fusionada con lo político, eseespacio público en el que se construye laconvivencia mediante el diálogo. Lalibertad sólo se puede ejercer en sociedady expresa la preocupación por el prójimo,cercano o lejano, y por el interés general.

El binomio libertad-responsabilidades indisociable y sólo se puede realizarplenamente por intermedio de lasolidaridad, sin la cual nos veríamosreducidos a lo que el filósofo francés Jean-Claude Michéa denomina “mónadasegoístas”, desprovistas de alma. Unmundo que no fuese solidario aboliría alos seres humanos.

En los terribles momentos que estáviviendo Haití después del seísmo del 12de enero de 2010, se plantea más quenunca la cuestión esencial de laresponsabilidad –tanto la de los haitianoscomo la de la comunidad internacional– yla de la solidaridad a nivel nacional ymundial. La UNESCO, que tiene asignadauna función de observatorio intelectual yde difusora de conocimientos y valoreséticos, tendrá que desempeñar un papelen la tarea de acompañar a los haitianosen la introducción del principio deresponsabilidad en los espacios dediálogo de su país, y más concretamenteen el ámbito de la educación. De lo quese trata es de que la reconstrucciónmaterial del país vaya unida a unareconstrucción social y cívica basada en laeducación y la cultura. �

1. Hannah Arendt (1906-1975), filósofa y especialista enteoría política alemana, naturalizada norteamericana.

“A los que sólo vean raciocinio en el reexamen del pasado propuesto en este

artículo, les responderemos que ese reexamen es la condición sine qua non de

la apertura hacia el futuro. No se trata de ir en búsqueda de los fantasmas de un

pasado que puedan imaginarse superados, sino de ‘reavivar la radicalidad de

una memoria que inscribe, en los azares del tiempo, una tensión permanente y

fecunda entre el pasado y el futuro, y también entre lo particular y lo universal’

tal como dice el filósofo francés Emmanuel Lévinas”. – B.H.

Doctor en socioeconomía de recursoshumanos, Bernard Hadjadj esfuncionario de la UNESCO. Despuésde haberse dedicado diez años a lainvestigación en ciencias sociales,trabajó para el Ministerio deCooperación de Francia,desempeñando durante diez años lasfunciones de jefe de misiones decooperación y acción cultural en Haití,Benin y Djibuti. Hadjadj se consideraafricano y haitiano de adopción y loha mostrado en sus testimoniosdocumentados y sensibles plasmadosen dos obras: Les Parias de lamondialisation: L’Afrique en marge[Los parias de la mundialización: Áfricamarginada] (1998) y L’An prochain àPort-au-Prince: Sortir de l’esclavage[El año que viene en Puerto Príncipe:salir de la esclavitud] (2007).

1 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

© U

NES

CO/F

W R

USS

EL R

ivoa

llan

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:34 Page 12

Refundar Haití a través de su cultura es “¿undesafío?, ¿una anomalía?, ¿una amenaza?”, comodijo el historiador afroamericano Rayford Loganrefiriéndose a la emergencia inesperada delnuevo Estado-Nación de Haití en 1804.

Ni anomalía ni amenaza: un desafíoseguramente, porque luego de una historiabicentenaria de avances y retrocesos provocadosunas veces desde el exterior y otras desde elinterior, se trata ni más ni menos que de hacerrenacer radicalmente a Haití después de lacatástrofe del 12 de enero de 2010. ¿Y qué restatras los centenares de miles de muertos y losedificios sin cuento derrumbados que pueda servirde cuna a ese renacimiento? Lo que nos queda sonlos recursos culturales haitianos. En el momentomás álgido de la ocupación estadounidense deHaití, con vehemencia paternalista pero saludable,el doctor Jean Price Mars nos recordó en su obraemblemática “Ainsi parla l'Oncle” [Así habló el tío],publicada en 1928, que son esos recursos los quehacen sobrevivir a nuestro país.

Ha llegado el momento de verificar lafinalidad del desarrollo, esto es, la dicha de lagente, y de que la cultura se reconozca como unelemento esencial del crecimiento económico denuestro país. No se trata de lo accesorio, ni dellujo, que sólo atañen a las élites, sino de eso queva hilando paso a paso la sociedad, queconstituye su fuerza y que contribuye a subienestar en interacción con la economía.

Verdadero vivero artístico, Haití no aprovecha

suficientemente sus recursos culturales con fines

de desarrollo. El nuevo plan de acción cultural

prevé medidas de sensibilización y promoción de

los vectores de creatividad, centrándose

particularmente en los jóvenes.

La cultura, fuente delrenacimiento haitiano

Por Marie-Laurence Jocelyn Lassègue

S E P T I I E M B R E D E 2 0 1 0 . 1 3

André Eugène, escultor delbarrio de Grand Rue (PuertoPríncipe, Haití).(Sitio web de los escultores deGrand Rue: http://www.atis-rezistans.com/)

Sitio

web

de

los

escu

ltore

s de

Gra

nd R

ue: w

ww

.atis

-rez

ista

ns.c

om –

© L

eah

Gor

don

–w

ww

.leah

gord

on.c

o.uk

Alegoría del triunfo del arte.

© U

N P

hoto

/Mar

co D

orm

ino

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 13

1 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Plan de acción cultural Convencido del aporte de la cultura al proceso derenovación y refundación, el Ministerio de Culturay Comunicación ha querido integrar cuatro ejesen el Plan de Acción para la Recuperación y elDesarrollo Nacional: fortalecimiento institucional;desarrollo económico; identidad, ciudadanía ycohesión social; e integración regional ycooperación internacional.

El fortalecimiento institucional suponeespecialmente el establecimiento de conveniosde asociación con diferentes ministerios a fin defavorecer la creación de infraestructuras debienes y de servicios culturales, así como laurbanización del territorio, respetando delcarácter patrimonial específico de los diferentessitios.

Teniendo en cuenta que las industriasculturales y creativas pueden constituir una partenada desdeñable del PIB, nuestro proyectoministerial prevé la creación de un fondo para lacreatividad destinado a los artesanos, artistas yempresas culturales, así como el establecimientode un dispositivo que favorezca la formaciónprofesional y la promoción del empresariadocultural, con el objetivo de integrar los factoresculturales en el desarrollo económico.

La identidad y la conciencia cívica necesariaspara la cohesión social se forjan a través de lavalorización del conocimiento y de su transmisión.Se trata, pues, de crear condiciones que permitanal pueblo haitiano reconciliarse consigo mismo yseguir renovando y enriqueciendo sus tradiciones.La dinámica de la cultura haitiana se nutre de lacreatividad (artes plásticas, teatro, danza, música,

etc.). En consecuencia, conviene elaborar, encooperación con el Ministerio de Educación,medidas de sensibilización y promoción de losvectores de creatividad, centrándoseprincipalmente en los jóvenes.

La creatividad haitiana ha dado lugar a unagran diversidad cultural a nivel nacional, que hasido reconocida en el mundo entero, y enparticular en la región del Caribe. Muchasexpresiones culturales haitianas ejercen unainfluencia importante en otros países de la región,facilitando así un flujo constante de intercambios.Actualmente se trata de dinamizar ese caudalgracias a una política voluntarista de integraciónregional y de cooperación internacional pormedio de la cultura. Una presencia culturalreforzada en la escena regional e internacionalcontribuirá a mejorar la imagen de nuestro país enel extranjero, lo que beneficiará a nuestroscompatriotas de la diáspora, a nuestros asociadosinternacionales y también a inversorespotenciales.

Un observatorio de la cultura haitianaA fin de garantizar una mayor coherencia de laintervención pública en el ámbito cultural, elMinisterio de Cultura y Comunicación deseareunir a artistas y profesionales de la culturanacionales e internacionales, así como aresponsables políticos y amigos del extranjero,en un Foro Nacional sobre la Cultura Haitiana. Enese Foro determinaremos los ejes de acciónprincipales y estableceremos las prioridades. Elseguimiento y la evaluación del programa al quedará nacimiento ese foro se realizará basándoseen indicadores, datos y estadísticas establecidosen cooperación con la UNESCO.

Habida cuenta de su mandato, la UNESCOpodrá desempeñar una función de primer planoen el acompañamiento de Haití por el largocamino de su renovación y refundación,especialmente en el ámbito cultural y el artístico.Propongo que esa función se arraigue de formaduradera en un nuevo proyecto de creación deun Observatorio de la Cultura Haitiana, por elque tenemos sumo interés. �

Militante feminista, Marie-Laurence Jocelyn Lassègue esdesde noviembre de 2009 Ministrade Cultura y Comunicación deHaití. Entre 1991 y 1993 ya habíadesempeñado esta funcióndespués de haberse dedicado a ladocencia y el periodismo. Desde2006 hasta noviembre de 2009ocupó el cargo de Ministra de laCondición Femenina y losDerechos de la Mujer.

Se trata de crearcondiciones quepermitan alpueblo haitianoreconciliarseconsigo mismoy seguirrenovando yenriqueciendosus tradiciones.

Celeur Jean Herard, escultordel barrio de Grand Rue(Puerto Príncipe, Haití), anteuna de sus obras.(Sitio web de los escultoresde Grand Rue:http://www.atis-rezistans.com/) J

Sitio

web

de

los

escu

ltore

s de

Gra

nd R

ue: w

ww

.atis

-rez

istan

s.com

© L

eah

Gor

don

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 14

El 12 de enero, cuando cesó el segundo tembloren Puerto Príncipe, esperé con angustia el tercero.Fue entonces cuando oí los gritos. Gritos quellegaban de las colinas de Després y de Pacot.Venían de todas las calles de los barrios de BasPeu de Chose: ¡Jesús, Jesús! ¡María! ¡Armagedón!

Durante las tres noches que siguieron, todaesa humanidad agrupada en la calle para huir de

las casas derrumbadas, llenas de los cadáveres desus allegados, rezó a Jesús, entonó cánticos yleyó la Biblia. Apocalipsis 6: “Y vi cuando abrió elsexto sello y sobrevino un gran terremoto […]…ytodo monte e isla fueron removidos de sus sitios”.Apocalipsis 16: “Espíritus de demonios obradoresde prodigios que se dirigen a los reyes del mundoentero […] Y los congregó en el lugar llamado en

La tentación del

año ceroAnimismo, vudú y una serie de fundamentalismos cristianos

impiden a muchos haitianos asumir su propio destino. Influido por

las supersticiones, el país ha caído en la trampa de la victimización

y sólo podrá levantarse analizando racionalmente su pasado y su

situación actual.

Por Michèle Oriol

Esta pareja haitiana, queempieza a rehacer su vida apartir de cero, ha plantadoya árboles delante de latienda donde acampa. L

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 1 5

© F

oto

ON

U/S

ophi

a Po

ris

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 15

1 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

hebreo Armagedón. […] Y se produjeronrelámpagos, y voces y truenos, y sobrevino un grantemblor de tierra, cual no hubo desde queexistieron hombres sobre la tierra, semejantetemblor igualmente grande. Y la gran ciudad sehizo en tres partes, y las ciudades de las gentes sedesplomaron…Y toda isla huyó y los montesdesaparecieron”.

Todo era interpretado como un signo: si lasiglesias se derrumbaban, si el Palacio Nacionalhumeaba, era porque los dirigentes políticoshabían desmerecido la gracia de Dios.Apocalipsis 18: “Y llorarán y plañirán sobre ella losreyes de la tierra, que con ella fornicaron y seentregaron al lujo, cuando vieren el humo de suincendio, quedándose lejos por el temor de sutormento, diciendo: ‘¡Ay!, ¡Ay!, la ciudad grande,Babilonia, la ciudad poderosa, porque en una solahora ha venido tu juicio’”.

Vi a la gente arrancar de los escombros a sushermanos, hermanas, padres, madres y vecinoscon la sola fuerza de sus manos. Vi muertosrecogidos con excavadoras, arrojados acontenedores de basura y enterrados en fosascomunes cavadas en los vertederos municipales.Vi un desfile interminable de gente que escalabalos altozanos de Pétion-Ville y Kenscoff,entregando así la ciudad baja a los saqueadores.Esa “cosa” sin nombre, ese gudugudu, se haextendido, aterrorizando a decenas de miles dehaitianos en las provincias, la RepúblicaDominicana, los Estados Unidos y el Canadá.Apocalipsis 6: “Y los reyes de la tierra, y losmagnates, y los tribunos, y los ricos, y todo siervo ylibre se escondieron en las cavernas”.

Y luego, de boca en boca, en la radio, latelevisión y las reuniones de fieles, se alzaronvoces alucinadas anunciando el fin de un ciclo de25 años, que terminará en 2011 con la destruccióntotal de Haití. Apocalipsis 11: “El ‘ay’ segundo pasó;he aquí que el ‘ay’ tercero viene pronto”.

Nos hallamos en el reino de los temores másprofundos que suelen hacer vibrar a toda unasociedad y que exigen explicaciones.

Una perpetuavíctima no seconsideradueña de supropio destino.

¡Vengan y contemplen estas ruinas espantosas!

Esos restos, esos despojos, esas cenizas

desdichadas,

Esas mujeres, esos niños, apilados,

uno sobre otro,

Debajo de esos mármoles rotos,

esos miembros diseminados;

Cien mil desventurados que la tierra traga,

Ensangrentados, desgarrados,

y todavía palpitantes,

Enterrados bajo sus techos, sin ayuda, terminan

En el horror de los tormentos sus

lamentosos días.

Frente a los gritos medio exhalados

de sus voces moribundas

y frente al espantoso espectáculo de sus

humeantes cenizas

¿Dirán ustedes: "Es el efecto de las eternas leyes

que, de un Dios libre y bueno, necesitan la

decisión”?

¿Dirán ustedes, al ver ese montón de víctimas:

"Se ha vengado Dios; su muerte es el precio por

sus crímenes”?

¿Qué crimen, qué culpa cometieron esos niños,

aplastados y ensangrentados sobre el seno

materno?

¿Tuvo Lisboa, que ya no es, más vicios

que Londres, que París, en los deleites sumergidas

Voltaire: pasaje del

“Poema sobre el desastre de Lisboa”

Mujeres orando ante unaimagen de Cristo de lacatedral de Puerto Príncipe(Haití) que está siendorepintada para la visita delPapa Juan Pablo II (1982). I

Página de la derecha, arribay abajo respectivamente:Asombroso parecido de laiglesia del Carmo de Lisboa(Portugal), destruida por elterremoto de 1755 yconservada en su estado deruina, y de la catedral dePuerto Príncipe (Haití) en laactualidad. II

© C

harle

s C

arrié

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 16

habitantes pereció y la gran mayoría de losedificios fueron destruidos. Bajo las ruinas delPalacio Real yacían, reducidos a polvo, los 70.000volúmenes de su biblioteca y archivos preciosos.

Relatan que el muy pragmático primerministro Sebastião de Melo, marqués de Pombal,dijo: “¿Y ahora? Enterrad a los muertos yalimentad a los vivos”. Luego, envió de inmediatoequipos para apagar las llamas y agrupar loscadáveres. Con fines disuasivos ahorcó en laplaza pública a los saqueadores e impidió quehuyeran los habitantes en condiciones detrabajar… Apenas un año después, la ciudadestaba limpia de escombros y la reconstrucciónpudo comenzar.

Esta catástrofe conmocionó a Europa y tuvorepercusiones en la filosofía del Siglo de lasLuces. El hombre se sintió solo en el Universo.Desde ese entonces, ya no se pudo hablar másde la Providencia sin pensar en Lisboa.

¿Qué aportará el terremoto de 2010 alpensamiento haitiano?Para un pueblo animista, un terremoto no es unfenómeno natural, sino el resultado de un actomalintencionado. Las referencias bíblicas de lasiglesias protestantes fundamentalistas,asimiladas también por adeptos del vudú ycatólicos, agravan el traumatismo de lapoblación. La influencia de ese fenómeno en lasmentes es considerable. Los que reflexionansobre la nación haitiana deben tener en cuentael verdadero alcance de este hecho.

Antes del terremoto, se consideraba queHaití era el país más pobre del hemisferio norte, yahora se le considera también el másdesafortunado. Azotado por la maldición. Haceya mucho tiempo que somos objeto de unavictimización permanente por parte de nuestros

Durante ocho días no vi un solo hombre conuniforme por la calle. Ni un policía haitiano, ni unsoldado de la Misión de Estabilización de lasNaciones Unidas en Haití. Hubo que esperarcuatro semanas para que el jefe de Estadohablase a la Nación. El Estado parecía habersedesmoronado junto con sus edificios simbólicos.Aún hoy seguimos esperando decisiones ydirectivas que no llegan.

Una mirada al pasadoEl 1 de noviembre de 1755, a las 9h40 de lamañana de la festividad católica de Todos losSantos, un terrible temblor de tierra azotó Lisboa,devastándola en un lapso de diez minutos.Luego, un gigantesco maremoto anegó el centrode la ciudad. Todo lo que el mar no destruyó fuedevorado por el fuego. La cuarta parte de los

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 1 7

© Ja

smin

a Šo

pova

© U

N P

hoto

/Mar

co D

orm

ino

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 17

1 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

dirigentes y de numerosos intelectualeshaitianos y extranjeros. La mayor trampa que hoydía nos acecha es la victimización. En uncontexto institucional tan extremadamente frágilcomo el nuestro, la ternura y la generosidad delmundo pueden hacernos dudar de nuestracapacidad para asumir nuestro propio destino.Para recuperar la autoestima hay que acabar conla victimización. Una eterna víctima no seconsidera dueña de su propio destino.

Estas últimas décadas, a medida que lasinstituciones haitianas zozobraban y la economíase degradaba, que el espectro de la guerra civilse hacía más amenazador y que el Estado perdíasoberanía por culpa de las intervencionesextranjeras y la ayuda internacional malcoordinada, las reivindicaciones identitarias sefueron exacerbando continuamente. Esto hizoque volviéramos los ojos totalmente hacia elpasado, porque el presente era confuso y elfuturo nos parecía carente de toda perspectiva.

¿Pero qué nos ha legado ese pasado? Lasfiguras de Toussaint Louverture y Jean-JacquesDessalines, dos ex esclavos casi analfabetos quesupieron conducir a Haití hacia la independencia,establecer una República y crear una Nación,constituyendo así un motivo de orgullo paratodos los haitianos. Pero también nos ha legado,ante todo, una cantilena siniestra que no cesa deatormentarnos: desde hace dos siglos todos losjefes de Estado haitianos son sátrapas, asesinos ycorruptos, desde hace dos siglos impera el mayordesorden administrativo, desde hace 200 años elpaís está desgarrado por las guerras civiles y lasdesigualdades sociales.

Crear vínculos entre el pasado y el presenteEsta desacreditación del pasado es nefasta parael futuro. Además, no es inocente: permiteexonerar de responsabilidades a los que ocupanactualmente el poder y, al mismo tiempo, a lacomunidad internacional que los apoya. Seanatematiza a los ancestros para cubrir con unpúdico velo lo que ocurre hoy en día antenuestros ojos, a saber: una aceleración delcrecimiento demográfico que la economía notoma en cuenta y que los políticos ignoran; unaurbanización deshumanizadora surgida de ladestrucción de la economía agraria; unabanalización del impacto de la presencia demilitares extranjeros armados; y un deterioroecológico del que son culpables, ante todo, lascompañías de exportación maderera.

No son, pues, nuestros ancestros quienesedificaron en Puerto Príncipe las casas que hanmatado a más de 200.000 personas. Laresponsabilidad de su construcción recae en lasautoridades políticas haitianas actuales, así comoen las innumerables misiones de apoyo delextranjero que comparten el poder con nuestrosdirigentes desde hace 16 años.

En vez de echarle todas las culpas al pasado,hagamos un análisis de la historia reciente y delpresente. Desde el desembarco estadounidensebajo la bandera de la ONU en 1994, la autoridadpolítica es por lo menos ambigua: no estamostotalmente bajo tutela, ni tampoco somoscompletamente independientes. Una seriesucesiva de gobiernos bajo perfusión han idoempujando al Estado a un abismo sin fondo.Planteemos, pues, la cuestión del poder políticosin ambages, porque esa es la médula misma dela reconstrucción.

Querer refundar el Estado haitiano suponecaer en la tentación de partir del año cero. Sinembargo, ese Estado existe desde hace 206 años.No se trata por consiguiente de refundarlo, sinode crear vínculos entre el pasado y el presente,reanudar el hilo de la historia y reflexionar sobresus lecciones. Así es como volveremos a imprimirun sentido a la vida del pueblo de Haití y areanimar su autoestima y dignidad. �

Socióloga y antropóloga haitiana, MichèleOriol figura entre los creadores de laFundación para la Investigación Iconográfica yDocumental en Puerto Príncipe. Es miembrodel Comité Nacional Haitiano del ProgramaMemoria del Mundo de la UNESCO, cuyoobjeto es contribuir a la conservación ydifusión de fondos de archivos y debibliotecas en todo el mundo.

Consultora independiente de diversasinstituciones haitianas e internacionales, MichèleOriol ha participado en numerosos proyectos dedesarrollo rural y protección del medioambiente. También ha dirigido un equipointernacional de investigación sobre la situaciónde la propiedad rústica y urbana en Haití.

Enseña sociología de la familia en laFacultad de Ciencias Humanas de laUniversidad Estatal de Haití.

Se anatematizaa los ancestrospara cubrir conun púdico velolo que ocurrehoy en día antenuestros ojos.

Leer: Haiti : paysage et société[Haití: paisaje y sociedad] deAndré Marcel-d'Ans. Nuevaedición actualizada porMichèle Oriol. Publicaciónprevista para enero de 2011.Coedición UNESCO-Karthala.

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:35 Page 18

En el plano social, cabe decir que veinte años depopulismo han polarizado a la sociedad haitiana,ahondando el foso que separa a las distintas clasessociales y acelerando una fuga de cerebros que yahabía comenzado con el régimen de FrançoisDuvalier. Un informe del Banco Mundial señala que“más del 83% de la fuerza laboral más calificadaque produce Haití acaba abandonando el país parainstalarse en el extranjero”, y precisa que losEstados Unidos es el primer país de destinopreferido de la gran mayoría de los profesionaleshaitianos. Canadá es el segundo.

Como consecuencia del terremoto del 12 deenero, esa hemorragia hacia el extranjero se estáintensificando y puede agravarse más si no setoman pronto medidas concretas y urgentes. Conun 90% de desempleo, la situaciónsocioeconómica del país ya estaba por debajo detodo lo imaginable mucho antes del seísmo, y másvale no recordar otras estadísticas ahora paraevitarnos flagelaciones suplementarias.

Haití es un país que va a la zaga en todo. Elprimer Estado negro del mundo se ha convertidohoy en el paria del continente americano, en un

Es preciso admitir, de entrada, que la empresa de reconstituir el

tejido social, cultural e intelectual es una empresa rayana con lo

imposible. Contrariamente a lo que se ha solido decir, ese tejido no

se desgarró el 12 de enero de 2010, sino que ya estaba hecho jirones

antes de esa fecha fatídica.

Por Nancy Roc

Construir otro país

Una situación desesperada(Puerto Príncipe, Haití, 12 deenero de 2010). L

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 1 9

© F

oto

ON

U/M

arco

Dor

min

o

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 19

2 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

país que no ha podido elevarse al rango de nacióny que hoy depende más que nunca de laasistencia internacional. Asistencia –y no ayudapara un desarrollo sostenible– que en estosúltimos veinte años ha arrastrado a nuestro país auna miseria abismal, en vez de levantarlo. No cabeduda de que los haitianos somos los primerosresponsables de nuestra decadencia social, perolos donantes de ayuda también lo son. Por eso,será necesario que los próximos gobiernos tomendecisiones acertadas en este ámbito y cuentencon la diáspora haitiana, que cada año suministraal país 1.800 millones de dólares, o sea una sumamás de tres veces superior a la de la ayuda de lacomunidad internacional, que se cifra en 500millones.

En el plano cultural, los gobiernos que se hansucedido desde 1986 han proclamado siempreque la cultura era la mayor riqueza de nuestropaís. Sin embargo, no han hecho nada porvalorizarla. Sin la vitalidad y el talento individualesde nuestros creadores, no cabe duda de que lacultura haitiana estaría hoy muerta. En efecto,cómo se puede explicar que en pleno siglo XXIHaití siga sin disponer de una sala de espectáculosdigna de tal nombre. El pasado mes de agosto seanunció el cierre de la única sala de proyeccióncinematográfica de la capital, que bien podríaacarrear la muerte de un cine haitiano todavía enciernes. El Teatro Nacional y la Escuela Nacional deBellas Artes son, desde mucho tiempo atrás, dosedificios ruinosos utilizados para fines políticosque los han alejado de su vocación artística. Si lacultura está viva, los sitios donde puede mostrarsu vitalidad han dejado de existir. La indigenciacultural del país es indecible: no hay un solo teatroni cine, ni tampoco un museo que esté a la alturade la grandeza del arte nacional. Además, laseditoriales locales están desprovistas de medios y

no hay un hay ningún periódico, revista o emisorade radio con vocación cultural. Tampoco tenemosuna escuela de bellas artes ni una política cultural.¿En qué se ha convertido el país cuya culturasedujo a André Malraux?

No todo está perdidoYa va siendo hora de partir de nuevas bases y esposible que no todo esté perdido porque elgobierno haitiano acaba de admitir, por primeravez, en el Plan de Acción Nacional para laRecuperación y el Desarrollo presentado el 31 demarzo a las Naciones Unidas, que “la marginaciónde la cultura ha hecho fracasar durante muchosaños los programas de ayuda al desarrollo en casitodos los países”. Una declaración de este tipoexige, evidentemente, que el Estado muestreclaramente su voluntad de lograr que el sectorcultural llegue a ser un ámbito económico viable yenvidiable.

Cabe señalar que, aunque los haitianos sonfácilmente propensos a apuntar un dedo acusadorcontra la ineficiencia del Estado, resultainconcebible que hasta la fecha ningún organismo,grupo privado u hombre de negocios de Haití,haya mostrado interés por invertir más en el sectorcultural. El pasado mes de agosto, en un artículotitulado “Alegato en pro de una auténtica sala deespectáculos en Haití” –que publiqué el periódicoLe Matin y que fue difundido después por la revistafrancesa Courrier International con el título “Seacabó en el espectáculo”1– intenté atraer laatención de la opinión pública haitiana sobre elpotencial económico del sector cultural. EnCanadá, por ejemplo, el gobierno federal, lasprovincias y los municipios obtuvieron en 2007,gracias a los impuestos y tasas sobre lasactividades culturales, unos 25.000 millones dedólares de ingresos fiscales, esto es, una suma tres

Haitianos haciéndose a lamar. L

©U

NPh

oto/

Mar

coD

orm

ino

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 20

veces superior a los 7.900 millones de dólaresinvertidos en 2008 en la cultura y las artes por esastres instancias gubernamentales conjuntamente2.Para comprender la importancia del sector culturaly acrecentarla, es preciso rehuir la mediocridad.¿Cuándo van a surgir auténticos mecenas yfilántropos haitianos dotados con un sentido delcompromiso social y la dignidad? ¿Cuándotendremos empresarios menos incultos? ¿Por quédesde hace varios años son las compañíasextranjeras de telefonía móvil quienes patrocinanlos acontecimientos deportivos y culturales másimportantes de Haití? ¿Qué es lo que todo estopone de relieve con respecto a la visión que tienende la cultura los hombres de negocios haitianos?Estos interrogantes todavía siguen sin despejarse.

En el plano intelectual, Haití también suscitainterrogantes desasosegantes. ¿Cómo este Estadosin un ideal de nación ha llegado a convertirse enun país sin Estado? A nuestro parecer, el lema “cadauno en su casa, y Dios en la de todos”, al que seañade la desconfianza envidiosa del vecino, tienesus raíces en la historia del propio país, en el que elEstado nunca encarnó una fuerza positiva. Haití nocuenta con elites que hayan obrado por eldesarrollo del país y el bien común. En primerlugar, porque esas elites siempre han miradodespreciativamente al “populacho analfabeto” y, ensegundo lugar, porque siempre han tenido unapetito de poder desenfrenado. Además, la huellatenaz del esclavismo en la sociedad haitiana no hapropiciado el sentido de la responsabilidad enninguna de sus clases sociales. El estribillo nacionalperpetuo es “sé pa fot moin” (yo no tengo la culpa).

Ahora bien, como el haitiano no esresponsable..., obviamente el responsable, y elculpable a la vez, es el “Otro”, el extranjero. Es muypoca la distancia que media entre una petición deintervención a las instancias extranjeras y lasubsiguiente denuncia inmediata de la “injerencia”de los extranjeros en la vida del país. El fracaso delas élites de Haití estriba en el hecho de que, dossiglos después del nacimiento del país, “elsentimiento de ser ciudadano del mismo no seaevidente y de que la mentalidad cívica hayaevolucionado muy poco”, tal como señala elsociólogo haitiano Laënnec Hurbon. La cuestióndel color de la piel –tan a menudoinstrumentalizada por los partidos políticos en elpoder– ha agudizado la polarización social en unasociedad de apartheid y no ha contribuido a quelos haitianos lleguen a un consenso sobre la“convivencia”. Además, como el populismo haexacerbado el desprecio por los intelectuales,éstos se han visto despojados de susresponsabilidades sociales. El éxito mundiallogrado por escritores como Dany Lafferière,Frankétienne, Lionel Trouillot, Gary Victor, YanickLahens y Louis Philippe Dalembert, entre otros,demuestra que nuestros escritores son capaces deconquistar el mundo. Algunos de ellos

participaron en el Movimiento por un NuevoContrato Social fundado en 2004 por el Grupo delos 184, una agrupación política que llamó alpueblo de Haití “a afrontar el desafío planteado porlas trabas históricas que han impedido la unidadde los haitianos, bloqueando el desarrollo yacarreando el actual declive político, social yeconómico del país”. Sin embargo, cuando esemovimiento fue abandonado por sus “líderespolíticos”, los escritores se retiraron del mismo.

¿Identidad única o plural?Según la socióloga camerunesa Axelle Kabu, “todopueblo es, en primera y última instancia,responsable de la totalidad de su historia, sinexclusiva alguna”. De ahí la necesidad imperativade que nuestros intelectuales puedan plantear laproblemática de la identidad haitiana. ¿Cuál es esaidentidad hoy en día? ¿Hay un solo Haití, o parcelasde identidad haitiana diseminadas por el mundo?¿Se puede decir que tienen un tronco común loshaitianos que viven en Haití, la RepúblicaDominicana, Miami, Boston, Nueva York, París yMontreal? ¿Cómo se deben estructurar las pistasde reflexión y las diferentes modalidades deenfoque de la problemática?

Teniendo en cuenta esos elementos, que sóloconstituyen las líneas generales de los problemasinherentes al desgarramiento del tejido social,cultural e intelectual de Haití, ¿cómo se puedenmovilizar los conocimientos y competencias quepermitan revivificar ahora al país?

Obviamente, no puedo pretender que tengo laRespuesta –con mayúscula– a una pregunta tancompleja, habida cuenta del contexto que acabode describir. Sin embargo, sí puedo presentar unaserie de propuestas, algunas de las cuales se estánponiendo ya en práctica.

El papel de la diáspora Recientemente, mi colega del periódico LeNouvelliste, Amos Cincir, escribió lo siguiente: “Elpaís tiene que afrontar un éxodo considerable desu población, y más concretamente de sus elites.Desde el año 2000, son más de 10.000 los haitianoscon títulos académicos muy calificados queemigran anualmente de la isla. Las emigracionesclandestinas tienen a menudo un desenlacetrágico, ya que cada año perecen en alta mar unosmil aspirantes a la expatriación. Los que consiguensu propósito se convierten en el sostén de susfamilias en Haití. Casi un 40% de las familias delpaís dependen de las remesas enviadas por ladiáspora haitiana. En 2008, les transferencias dedinero alcanzaron la suma de 1.800 millones dedólares, es decir algo más de un tercio delproducto interior bruto. Por desgracia, esta sumatiende a disminuir debido a la crisis económicamundial. Entre 2008 y 2009, las remesas seredujeron en un 30% como mínimo. Estahemorragia de brazos y cerebros viene a ser tan

En el planocultural, losgobiernos quese han sucedidodesde 1986 hanproclamadosiempre que lacultura era lamayor riquezade nuestro país.Sin embargo,no han hechonada porvalorizarla. Sinla vitalidad y eltalentoindividuales denuestroscreadores, nocabe duda deque la culturahaitianaestaría hoymuerta.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 2 1

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 21

2 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

catastrófica como un segundo terremoto, porquelos haitianos emigrados representaban la mayoresperanza de reconstrucción del país”.

Este éxodo viene a añadirse al del 83% de losejecutivos del país, ya emigrados anteriormente.Por eso, es evidente que la reconstrucción yrestructuración de Haití no podrán llevarse a cabosin una participación activa y duradera de ladiáspora. El Primer Ministro, Jean Max Bellerive, yel Ministro de los Haitianos en el Extranjero,Edwin Paraison, han admitido esta evidencia en laConferencia sobre la Reconstrucción de Haití,celebrada el pasado 25 de enero en Montreal(Canadá), y en el Coloquio “Reconstruir Haití –Horizonte 2030”, que tuvo lugar los días 4 y 5 demarzo en la Escuela Politécnica de Montreal poriniciativa del Grupo de Reflexión y Acción por unHaití Nuevo (GRAHN). No obstante, todossabemos que los haitianos del interior siempre sehan mostrado reticentes con sus compatriotasemigrados. La Constitución de la República nopermite la doble nacionalidad, lo cual haobligado a muchos haitianos a abrazar lanacionalidad de sus países de residencia, muchasveces contra su voluntad. Sin embargo, Haitíhabría dejado de existir hace ya mucho tiempo, sino fuese por su diáspora.

Proyectos que la UNESCO podría apoyarHoy en día, es menester que la refundación deHaití se base en la ciencia, la inteligencia, lacompetencia y el humanismo, así como en lahumildad, a fin de poder edificar una sociedad másjusta e igualitaria. En otras palabras, las haitianas ylos haitianos deben fijarse como objetivo lareconstrucción el bien común. Para ello, esimprescindible la participación de la diáspora y detodas las redes sociales haitianas.

El coloquio “Reconstruir Haití – Horizonte2030”, que congregó a más de 600 personas deHaití y de todos los núcleos de la diáspora, pusoclaramente de relieve que los haitianos y lashaitianas pueden presentar a las instanciasinteresadas por la reconstrucción del paíspropuestas concretas, basándose en una reflexiónefectuada de modo participativo y recabando lacontribución de personas de dentro y fuera de laisla con competencias y opiniones diversas.

De ese coloquio, calificado de histórico, haemanado un conjunto de 45 propuestaspreliminares.3

En lo que respecta a la educación, algunosproyectos están ya en curso, por ejemplo lacreación de: una estructura permanente deacogida de la diáspora y los amigos de Haití paralos profesionales de la educación; una estructurade formación a distancia que, con el tiempo, podrátransformarse en una universidad a distancia quecubra la totalidad del territorio nacional; unprograma de prácticas para estudiantes haitianosen empresas en las que los miembros de la

1. Véase el artículo:http://www.courrierinternational.com/article/2009/09/03/le-spectacle-est-termine

2. “La culture rapporte grosaux gouvernements” [Lacultura da mucho dinero a losgobiernos], artículo de MichelGirard publicado en La Pressede Montreal (Canadá) el 24 deseptiembre de 2008.

3. Para más información, véasela síntesis del coloquio delGRAHN en: http://www.haiti-grahn.net/public/?s=194

4. Edwy Plenel, Secrets dejeunesse [Secretos dejuventud], 2001, editado porStock, París (Francia).

Periodista independiente y militante de lacausa de los derechos humanos, Nancy Roc esmiembro de la Federación Profesional dePeriodistas de Quebec (FPJQ), que le haotorgado su Beca Norte-Sur 2008. Trabaja paraCBC, Radio Canadá y TV5, y ha sido la primerahaitiana corresponsal de CNN World Report.

Fue agregada cultural de Delegación deHaití ante la UNESCO entre 1991 y 1994, y alregresar a su país fue nombrada directora dela Oficina de Prensa del Primer Ministro,Smarck Michel, cargo del que dimitió seismeses más tarde para reemprender su carrerade periodista independiente. Actualmente,presenta desde Montreal una emisión deradio-internet denominada Metrópolis ydestinada a Haití(www.metropolis.metropolehaiti.com).

Hoy en día, esmenester que larefundación deHaití se base enla ciencia, lainteligencia, lacompetencia yel humanismo,así como en lahumildad, a finde poderedificar unasociedad másjusta eigualitaria.

© U

NES

CO /

And

rew

Whe

eler

diáspora desempeñan funciones de alto nivel; unared de competencias de la diáspora que tiene porobjetivo la transferencia de conocimientos y elapoyo al desarrollo económico.

En lo referente a la cultura, el GRAHN propone,entre otras cosas, la creación de un fondo para laprotección del patrimonio y el desarrollo de lasempresas culturales en todo el país, así como elfomento de exposiciones itinerantes y de otrosinstrumentos de difusión de la cultura porintermedio de las nuevas tecnologías.

Estos son algunos de los proyectos que laUNESCO podría respaldar. También querríahacerme portavoz de los artistas y jóveneshaitianos, pidiendo a la UNESCO que ayude a mipaís a encontrar asociados que contribuyan a lafinanciar la construcción de una verdadera sala deespectáculos polivalente en Haití.

Para terminar, no quiero dejar de recordar queel Haití del mañana tendrá que deshacerse de losdemonios de la corrupción a todos los niveles.Como ha dicho el periodista francés Edwy Plenel:“La corrupción financiera, una vez desvelada, sepuede contrarrestar y sancionar. Sin embargo, lacorrupción de las ideas es mucho más sutil einsidiosa y, por lo tanto, su peligrosidad esinfinitamente mayor.4 �

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 22

En Haití, país que cuenta con un alto porcentaje deanalfabetismo, según una encuesta realizada por laagencia Mediascom, el 94% de la población poseeun aparato de radio. En la actualidad la banda FMestá saturada y CONATEL, el organismogubernamental encargado de analizar ladocumentación técnica de las solicitudes defrecuencias, no concede más licencias. Además,más de 40 estaciones de radio emiten a partir de lacapital. El mercado publicitario está fragmentado ylas radios de mayor audiencia, como Métropole,Vision 2000, Caraïbes, Ginen, Signal o Kiskeya son lasque más publicidad reciben. Muchas otras, sinrecursos financieros adecuados, trasmitenprogramas de escasa calidad técnica, realizada amenudo por personal que no posee formaciónalguna. Simples cajas de resonancia, las radiosconceden un espacio importante a una actualidadpolítica en la que campean acusaciones,escándalos, calumnias o querellas de grupos yclanes. Lo mismo ocurre en las diez cadenas detelevisión nacidas en estos tres últimos años.

La reflexión crítica, articulada, objetiva yrigurosa es privilegio de unos pocos periodistasexperimentados. Los diarios Le Nouvelliste y LeMatin, nacidos a fines del siglo XIX, constituyen dosauténticos vigías de la vida social pese a susmodestas tiradas (20.000 ejemplares por edición) ysu escasa distribución en provincias.

La prensa haitiana no ha acertado a tener laobjetividad necesaria para ayudar a la sociedadhaitiana a unirse. No ha logrado tampoco movilizar

a las fuerzas sociales frente a los grandes desafíosque el país debe enfrentar: la amenaza sísmica, laurgencia de una planificación territorial, lasnecesidades energéticas culpables de ladegradación del medio ambiente, la educación, lareorganización de la economía y de la producción,y la revalorización del arte y la cultura.

Tal era la situación de la prensa haitiana muchoantes del terremoto del 12 de enero de 2010.

Al igual que muchos otros sectores, los mediosde comunicación fueron gravemente afectados porel terremoto. Dos meses después, la mayoríareanudó sus tareas, pero sin un compromisomarcado en relación con los nuevos desafíosprovocados por la catástrofe, ya que lasprogramaciones no han cambiado. Sin embargo, LeNouvelliste y Le Matin anunciaron que serían másexigentes, que adoptarían una actitud militante, yque “harían algo nuevo” tras la tragedia.

Asfixia del pensamiento críticoNo estoy enjuiciando a mis predecesores, que enalgunos casos pagaron con su vida el derecho aejercer mi profesión con cierta libertad.Simplemente pongo en tela de juicio algunasposiciones que a veces se asemejan a excesosfanáticos y han fortalecido las divisiones,

Prensa haitiana

El grancambioEl espacio mediático haitiano se caracteriza por cierta

libertad de expresión. Sin embargo, los medios

informativos deberían replantearse su papel con

seriedad y abandonar la trivialidad para convertirse

en verdaderas fuerzas de movilización social.

Por RobersonAlphonse

La prensahaitiana debecorrer el riesgode la libertadresponsable.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 2 3

Comparsa del carnavalalegorizando la asfixia delpensamiento crítico (PuertoPríncipe, Haití, febrero de1985). L

© C

harle

s C

arrié

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 23

2 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

exacerbado las tensiones sociopolíticas ydesacreditado a la prensa.

La incapacidad de los medios de comunicaciónse inscribe en un marco mucho más vasto: lasociedad haitiana ha cesado de ser exigente, devalorar el mérito y de tener grandes ambiciones. Noconsigue poner término a la penosa situación en laque se encuentra desde hace varias décadas. Elconocimiento, que durante largo tiempo garantizóel poder político, no se ha podido utilizar conlucidez. Muy al contrario, Haití es uno de los rarospaíses donde el conocimiento divide. Por otraparte, la percepción mágico-religiosa de la cienciacrea situaciones inverosímiles. Así, para muchos demis compatriotas la muerte de unas 200.000víctimas el 12 de enero no es imputable a la falta derespeto de las normas de urbanismo, sino a Dios. Loha decidido Dios, dicen. Las iglesias están llenas ylos pastores se frotan las manos.

Mientras tanto, en algunas radios, invadidas deanuncios de productos importados, los programasde entretenimiento, por no decir triviales,continúan ocupando la mayor parte del tiempo.¿Qué pasa con los problemas reales? “No es lo que

la gente quiere escuchar”, les responderán. Alproceder así, se sigue asfixiando el pensamientocrítico.

Reinventar la prensa Hoy más que nunca es urgente trabajar paraconseguir un cambio paradigmático en lainformación y se impone la celebración de unosEstados Generales de la prensa. Sin duda ese grancambio, la invención de una prensa moderna,profesional, valiente, ambiciosa, liberada del poderpolítico y del poder económico, es más fácil deenunciar que de realizar. Pero hay que hacerlo. Seráun proceso largo y riguroso que necesitará unacolaboración entre el Estado, regulador de hecho yde derecho, y los protagonistas del sector privadode la comunicación.

Antes del terremoto se enfrentaron doscorrientes de pensamiento sobre la necesidad detener o no una ley de prensa. Los que están a favorsueñan con entidades reguladoras similares alConsejo Superior del Audiovisual en Francia. Losque están en contra, después de haber padecido ladictadura de los Duvalier, ven veleidadesdictatoriales y una regresión a situacionesrepresoras en todo intento normativo. Creer que sepuede hacer todo sin leyes, sin indicadores, es unatavismo en Haití. Y una enorme desventaja.

Antes de pretender movilizar las fuerzassociales y las del conocimiento, la prensa haitianadebe primero construirse. A corto plazo, creo quese deben elaborar programas de capacitación deperiodistas. El apoyo de la UNESCO, con quien laAsociación de Periodistas de Haití (AJH) tienerelaciones de trabajo preferenciales, será una vezmás bienvenido. El Ministerio de EducaciónNacional, en colaboración con el Ministerio deCultura y Comunicación, las asociaciones deperiodistas y las agrupaciones de propietarios deprensa deberán cooperar en la elaboración deprogramas. Además de la capacitación, deberátratarse la controvertida cuestión de la valoraciónprofesional. En la actualidad el sueldo base de unperiodista es de cien euros mensuales.

El desafío planteado en el ámbito de lacomunicación, como en los otros sectores, esenorme. Sin embargo, creo en el porvenir de mipaís, en el futuro de una prensa nueva. Creo queuna nueva élite intelectual, económica y políticaemergerá de los escombros. Una élite responsable,comprometida con el esfuerzo de construcción deotra ciudadanía, de otra colectividad y de un nuevosentido de la palabra haitiano. La prensa haitiana,una vez construida, desempeñará un papel deprimer plano. Deberá, según la expresión de uncolega, “correr el riesgo de la libertad responsable”distinguiendo clara y netamente a los sabios de lospolíticos, en resumen, ayudando al pueblosoberano a escoger bien a sus dirigentes. De no serasí, dejaremos una vez más de lado lo esencial. Eshora de actuar. �

Roberson Alphonse es periodista de Le Nouvelliste (Haití), Director de lainformación en Radio Magik 9 y presidente de la Comisión de CapacitaciónPermanente de la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH).

¡Periodistas, pongan los piesen la tierra! L

Creo en elporvenir de mipaís, en elfuturo de unaprensa nueva.Creo que unanueva éliteintelectual,económica ypolíticaemergerá delos escombros.

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

© P

lum

e

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 24

De entrada, tenemos que apartar de nosotros laidea de que el pueblo haitiano es presa delabatimiento, la resignación y la incapacidad. Nocontemplemos a Haití como víctima de unacatástrofe. El mundo puede y debe sacar laslecciones de la reciente tragedia sufrida por estepaís de diez millones de habitantes, así como desu larga historia, para intentar una transformaciónradical que el contexto internacional actual hacemás necesaria que nunca.

¿Cuál es ese contexto? Economías sin aliento.Estados ricos enormemente endeudados.Propuestas dudosas, o incluso inexistentes, parasalir de la crisis. Desigualdades escandalosas enlas sociedades prósperas. Abandono de laspersonas sumidas en la extrema indigencia.Desempleo, quiebras, suicidios, malestar y dudassobre la propia identidad son los síntomas másvisibles de la falta de opciones cara al futuro.

La verdadera –y enorme– diferencia entre lospaíses más ricos y los más pobres estriba en elhecho de que los primeros disponen de losrecursos materiales, intelectuales y estructuralespara cambiar la situación…, a condición de quequieran hacerlo. En efecto, lo que falta a todasluces es la capacidad política y, quizás también,la capacidad para aunar energías. Tenemos queaceptar que el mundo no funciona como esdebido y dotarnos de los medios necesarios parallevar a cabo un cambio profundo.

Una acumulación de fracasosUn cambio radical resulta imprescindible en vista delos fracasos que han ido jalonando la historia de losúltimos sesenta años: fracaso de la mayoría de las políticas de desarrollo; fracaso de los ajustesestructurales encaminados a mejorarperdurablemente las economías de los países en desarrollo; fracaso –hasta ahora– de la ONU en la resolución de conflictos;

Escena cotidiana(Puerto Príncipe, Haití,enero de 2010).

La falta de visión es el mayor flagelo que pesa sobre

Haití. El nuevo drama que vive ahora este país, al

que se ayudado tan mal durante tanto tiempo,

podría desempeñar un papel de catalizador de las

energías nacionales e internacionales.

Enbúsquedade máshumanidad

Por Raoul Peck

© F

oto

ON

U/M

arco

Dor

min

o

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 25

2 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

fracaso de la Unión Europea como contrapeso alfrenesí del capitalismo financiero; fracaso de los dosgrandes bloques ideológicos, que fueron incapacesde aportar respuestas que trascendiesen susnecesidades e intereses hegemónicos; fracaso delproyecto de los países no alineados a la hora deproponer una alternativa válida a la dicotomíamortífera de la guerra fría; fracaso de la izquierdainternacional, y más concretamente de lasocialdemocracia, que ha sido incapaz decontrarrestar el desequilibrio mundial; y fracaso, porúltimo, de la izquierda progresista en los países endesarrollo, a menudo arrinconada contra la pared yabandonada por sus compañeros de luchaoccidentales, preocupados por su propiasupervivencia política.

Esta acumulación de fracasos me induce apensar que la verdadera solución para Haití sólovendrá de los propios haitianos. ¿Por quétendríamos que confiar en esa intenciónproclamada de “ayudar” ahora a Haití? ¿Por quétendríamos que dar nuestra adhesión a proyectoselaborados apresuradamente y concebidos a veceslejos de nuestro país? Muchas organizaciones ymovimientos haitianos han denunciado elprocedimiento adoptado para elaborar laEvaluación de Necesidades Posterior al Desastre(PDNA) y el Plan de Acción para la Recuperación y elDesarrollo Nacional, que se ha caracterizado por laexclusión prácticamente total de los protagonistasde la vida civil y social haitiana. Me sumo a ellos paradeplorar esta marcha forzada que nos impideparticipar de forma constructiva en la refundaciónde nuestro país.

Invertir el paradigma actualLo que pedimos es un poco más de humildad yautocrítica. En un artículo fechado el 20 de marzo de2010, Jonathan Katz, de la Associated Press, hadicho que el 10 de marzo Bill Clinton, ex Presidentede los Estados Unidos y actual Enviado Especial delas Naciones Unidas a Haití, “presentó excusaspúblicas por haber prestado su apoyo a políticasque condujeron a la destrucción de la producciónarrocera haitiana en el decenio de 1990”. Ante laComisión de Relaciones Exteriores del Senadoestadounidense, Clinton dijo: “Eso pudo redundar

Ex Ministro de Cultura de Haití (1995-1997), el cineasta Raoul Peck es autorde los siguientes filmes: El hombre en el muelle, Lumumba, El caso Villemin, Aveces en abril y La escuela del poder.

Peck pasó una parte de su infancia en el Congo y luego cursó susestudios de secundaria en Francia y los Estados Unidos. Tras acabar susestudios superiores de ingeniería y economía en Alemania, ingresó en laAcademia del Cine y la Televisión de Berlín, dando así comienzo a sucarrera de realizador cinematográfico.

Dos días antes del terremoto de que azotó su ciudad natal, PuertoPríncipe, había sido nombrado Presidente de la Escuela Nacional Superiorde Oficios de la Imagen y el Sonido de Francia (La fémis) por decreto de laPresidencia de la República Francesa.

en beneficio de algunos agricultores de mi Arkansasnatal, pero dio malos resultados. Fue un error”.

En efecto, hace treinta años Haití importabasólo un 19% de los productos alimentarios quenecesitaba y exportaba arroz y café. A partir de1986, el Presidente haitiano Jean-Bertrand Aristidese vio obligado –por Bill Clinton y el FMI, entreotros– a bajar los aranceles aduaneros so pretextode ajustes estructurales. Hoy en día, según JonathanKatz, seis libras del arroz producido por RicelandFoods of Arkansas, la mayor empresa de preparacióny comercialización arrocera del mundo, cuestan 3,80dólares, mientras que la misma cantidad producidaen Haití cuesta 5,12 dólares.

Además, cabe recordar que si en Puerto Príncipeel terremoto causó un número tan grande devíctimas, esto se debió precisamente a quecentenares de miles de campesinos tuvieron queemigrar a la capital en busca de trabajo, al versedesprovistos de recursos y medios de producción yal no poder lograr que sus productos compitiesencon los importados de los países occidentales.

Los pretendidos remedios del pasado y lascatástrofes del presente están estrechamentevinculados entre sí. La pobreza de unos crea lariqueza de otros y viceversa. Nuestros destinos vanunidos por problemas comunes, que la ayudainternacional no podrá solucionar de por sí sola.Necesitamos una visión global.

Una situación de drama y duelo, como la quevive nuestro país en este momento, puedepermitirnos invertir el paradigma actual: lograr queHaití se convierta en un nuevo modelo deintervención. Esto es tan urgente para los países delSur como para las metrópolis occidentales, dondelas desigualdades también aumentan sin cesar.Cuanto antes emprendamos ese cambio radical,tanto más pronto podremos encontrarnos en elmismo camino para marchar juntos en pos de unamayor humanidad, justicia e igualdad, y también –por qué no– de una mayor felicidad.

¿Es excesivamente ambicioso, irrealista yutópico este proyecto? Creo que no, porque lahumanidad, a pesar de todos sus fracasos, ha sabidodar muestras de que posee grandes capacidadespara la bondad, la creatividad y el coraje, tanto anivel individual como colectivo. �

La producción arrocera deHaití se desmoronó en eldecenio de 1990 porinfluencia extranjera. L

Tenemos queaceptar que elmundo nofunciona comoes debido ydotarnos de losmediosnecesarios parallevar a cabo uncambioprofundo.

© L

eah

Gor

don

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 26

Es imposible construir la economía deuna nación sin establecer una políticaeconómica y dotarse de unaadministración capaz de asumir laresponsabilidad de ejecutarla. Ahorabien, Haití carece de ambas. Laeconomía va indisolublemente unida ala idea de progreso, y los haitianoscarecemos también de esa idea. En estoestriba el drama nuestro país. Elciudadano común y corriente de Haití esincapaz de concebirse como un técnicoque participe en la construcción de supaís. Espera que el progreso venga delextranjero y, además, considera que laprosperidad está en manos de Dios.

No nos dotamos de los mediosnecesarios para que seamos nosotrosmismos los que edifiquemos nuestropaís y cambiemos nuestra realidad.Vacilamos a la hora de decidir qué víadebemos escoger para reconstruirnuestra economía. La incertidumbre nosparaliza y no sabemos qué hacer.

La catástrofe del 12 de enero de2010 pone en tela de juicio nuestroinmovilismo. Ya no es posible resistirsemás a cambiar la regulación de la

economía haitiana, cuyo funcionamientosigue descansando en mecanismos derenta. Basada en unas pocas fuentes deingresos –en particular, el café– unaeconomía de este tipo solamentebeneficia a una parte ínfima de lapoblación y excluye a la gran mayoría.Toda la vida política haitiana gira entorno a la renta y a la protección delpuñado de personas elegidas que seoponen a la diversificación económicacon vistas a conservar sus privilegios.Para conseguirlo, tratan a toda costa deocupar posiciones políticas importantes.

Atrapadas en este círculo vicioso, lasfamilias haitianas sufren los peoresperjuicios. Tienen que ahorrar comomínimo durante diez años para poderempezar a construirse una casa y sepasarán el resto de su vida tratando deacabarla, porque la política crediticia esprácticamente inexistente en Haití. Elfuncionamiento de la economía haitianase basa en el ahorro previo, lo cualconduce al sistema de la garantía enefectivo –es decir, a otorgar créditos deun importe igual al del dinero de quedisponen las personas que contraen los

préstamos en sus cuentas de ahorro– y,por lo tanto, a la aberración consistenteen invertir contando solamente con lasriquezas ya adquiridas.

Esta situación muestra la carencia deuna política monetaria o crediticiaorientada a satisfacer las necesidades dela población, en un país donde lasautoridades se ocupan, ante todo ysobre todo, de los intereses de losrentistas. También explica por quésurgen autoridades de sustitución –lasONG, la comunidad internacional…, y elpropio Dios– que se supone debenhacerse cargo de la satisfacción de lasnecesidades de la población.

Sin crédito no hay salvaciónHaití no podrá recuperarse sin adoptaruna economía basada en el crédito. Enefecto, si se quiere que las 200.000familias siniestradas por el terremototengan acceso a la vivienda, seránecesario otorgarles créditosinmobiliarios reembolsables en un plazode 15 ó 20 años. Habida cuenta de que lasfamilias no pueden en general aportar el30% –obligado por ley– del importe de la

El círculo vicioso de laeconomía haitiana

El inmovilismo reinante mantiene en vida una economía obsoleta

que sume a Haití en una pobreza que le impide progresar. En vez de

esperar a que Dios venga en su ayuda, los haitianos deberían abolir un sistema

económico que descansa en mecanismos de renta y paraliza a su país.

Por Gérald Chéry

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 2 7

En Haití, una familia debe ahorrar comomínimo diez años antes de empezar a edificarsu vivienda.© Jocelyne Beroard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 27

adquisición, la garantía del créditotendrá que ser su trabajo.

Además, si se otorga un créditoinmobiliario a las víctimas del seísmo,habrá que ofrecer esta mismaposibilidad al conjunto de la poblacióndel país. Es imprescindible que elsistema de créditos se generalice y quetodos tengan acceso al mismo, sobretodo las empresas, que tienen quedesarrollarse para poder proporcionartrabajo a las familias y permitirlas así quereembolsen los préstamos contraídos.

El crédito tendrá que basarse, porconsiguiente, en el trabajo futuro de losprestatarios, esto es, en suscompetencias. Esto supone que tendránque recibir formación adecuada a lasnecesidades del mercado. El volumenglobal de los créditos y las inversionesdependerá, por consiguiente, de laaptitud de la mano de obra para sercompetitiva en el mercado mundial, y nodel ahorro o de la ayuda externa.

La “economía de crédito” no es algoque dependa de la voluntad de losdirigentes o de los individuos, sino quees un factor esencial para el desarrollodel aparato productivo. Si el Estado noadopta una política que dé credibilidada los diferentes protagonistas de la vidaeconómica, el país seguirá ahogándoseen los problemas con que vienetropezando desde siempre.

La reconstrucción de Haití sólo seráposible si el Estado asume la gestión de

una economía que satisfaga lasnecesidades de todos los grupossociales, y no exclusivamente las de unaelite que vive de las rentas.

¿Cómo administrar los préstamos ylas donaciones?La extraordinaria solidaridad mostradapor la comunidad internacional con Haitíse ha plasmado en una serie dedonaciones y préstamos, destinados antetodo a reconstruir la trama urbana. Lasempresas del ramo de la construcción serepartirán los fondos. Los donantes deayuda se darán por contentos si elprograma se lleva a cabo con un mínimode corrupción.

No obstante, si se exceptúa larenovación de Puerto Príncipe, elimpacto de la ayuda será escaso yefímero en caso de que se opte por unaimportación masiva de materiales deconstrucción. Una vez gastado el dinero,el Estado dispondrá de edificios yalgunas familias tendrán viviendas,mientras que a otras se las abandonará asu suerte. Así, la “economía de renta”habrá atravesado por un periodo deprosperidad, pero los problemas definanciación de la producción y elempleo seguirán sin resolverse. Lagestión nefasta de las catástrofesnaturales en los últimos seis años essobradamente elocuente a este respecto.

Para beneficiarse plenamente de laayuda externa y echar los cimientos de

una nueva economía, los dirigentes delpaís deberían solicitar a lasinstituciones internacionales que seotorguen a Haití condiciones que lepermitan evitar temporalmente laaplicación de determinadas reglas delcomercio internacional. Tambiéntendrían que fomentar la instalación deuna primera serie de industrias defabricación (acererías y fábricas decemento y material eléctrico) yequipamiento de viviendas(electrodomésticos, aparatos sanitariosy mobiliario) que no se pudierondesarrollar en el pasado a causa de laescasez de la demanda. Además, sedebería otorgar una importanciaespecial a la formación, porque sólouna mano de obra calificada y unaproducción de bienes competitivospodrán permitir al país el reembolso desu deuda externa.

También será necesario efectuarcambios para apoyar el trabajo en Haití:descentralización y desarrollo local;reforma de la protección social paramotivar a los trabajadores a optar porcarreras profesionales en una empresa;reforma de la política financiera paramovilizar los capitales internos; recursoa la asociación entre el sector público yel privado para estimular el desarrollode las empresas y secundar al Estado enlos sectores de la economía donde supresencia es ineficaz; y reforma de launiversidad para formar un númeromayor de ejecutivos y nutrir a laadministración estatal con ideas nuevassobre el cambio económico y social. �

Gérald Chéry es economista ymiembro de la Comisión Nacionalde Contratación Pública de Haití.

2 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Un padre llevando a hombros a su hija, después de la inundación de su casa en Cité Soleil, un barrioperiférico miserable de Puerto Príncipe (Haití). L

© F

oto

ON

U/L

ogan

Abb

asi

© U

NES

CO /

And

rew

Whe

eler

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 28

La relación entre la cultura y eldesarrollo es objeto de un debate quedista mucho de haberse cerrado.Tratemos de definir ambos conceptos.¿Qué se entiende por cultura? Según elescritor franco-libanés Amin Maaluf, elcapital cultural de un individuo o de unacomunidad comprende un elementovertical, constituido por el legado denuestros antepasados y una serie detradiciones, y un elemento horizontalforjado por nuestra época y nuestroscontemporáneos ¿Qué se entiende pordesarrollo? Tal como señala en el Informesobre Desarrollo Humano del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), este concepto no se reduceexclusivamente al disfrute de una vidadecente y de la libertad política, sino queva más allá. Hoy en día, se considera quela libertad cultural es un derecho

fundamental del individuo y un elementoesencial del desarrollo humano.

Sin embargo, la relación entre lacultura y el desarrollo no es evidente.Periódicamente, presenciamos laaparición de corrientes de determinismocultural que imputan los fracasos enmateria de crecimiento económico ydemocratización a determinadascaracterísticas culturales. Para lucharcontra estas teorías peligrosas, se debetener en cuenta el hecho de que lacultura no es el único factor quedetermina fundamentalmente nuestra

vida e identidad. El sexo, la clase social, laprofesión, la política, los recursoshumanos y materiales disponibles sontambién elementos de importanciaprimordial. Además, como las culturasevolucionan, sólo en muy escasa medidapueden determinar el desarrollo futurode una sociedad. En resumidas cuentas,no existe una teoría cultural deldesarrollo.

En Haití, la formidable creatividad desu pueblo y sus artistas es una verdaderafuente de magia, poesía, pintura y música“que permiten explorar la eternidad de lodesconocido”, según el escritor bolivianoEduardo Scott Moreno. Sin embargo –talcomo dice un intelectual haitiano,protagonista de una de sus novelas, Ladoncella del Barón Cementerio1– “a pesarde ello, no veo que tenga ningún futurosocial y político”.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 2 9

El determinismo cultural es

una noción peligrosa que

culpa a los particularismos

culturales de los fracasos

en el desarrollo económico

y la democratización. Para

que se convierta en un

factor de desarrollo

humano, la noción de

identidad cultural necesita

ser desmitificada antes

que nada.

Cultura ydesarrollo: la otracara de la moneda

Por Antonio Vigilante

El capital cultural y creativoexigirá la adopción demedidas encaminadas areforzar el capital social delos individuos.

El Centro Nacional de Arte después del seísmo(Puerto Príncipe, Haití, 12 de enero de 2010). J©

UN

ESCO

/Fer

nand

o Br

ugm

an

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:41 Page 29

Esta contradicción flagrante indicaque, de por sí sola, la cultura no esforzosamente un factor esencial deldesarrollo, sobre todo cuando seinterpreta exclusivamente comocreatividad y expresión artísticaindividuales. Sin embargo, puederepresentar un potencial susceptible dereforzar el capital social que Haití necesitapara su reconstrucción, a condición deque se fomente debidamente, enparticular mediante la adopción depolíticas públicas adecuadas.

Otro cataclismo Haití reúne todas las condiciones de una“tormenta perfecta”2 en materia dedesarrollo y sus dos causas másimportantes son la alienación de lapoblación y la inexistencia de institucioneslegítimas que funcionen. La falta de uncontrato social válido y legítimo entre elEstado y el ciudadano es la médula de estacrisis estructural. Las recientes catástrofesnaturales sólo han agravadodramáticamente esa otra tormenta y lossufrimientos del pueblo haitiano.

Se suele convenir en que Haití nonecesita una reconstrucción, sino unarefundación. Para afrontar ese desafío,será necesario que la identidad culturalocupe el lugar que le corresponde,evitando al mismo tiempo el erigirla enmito, porque la refundación exigiráforzosamente la transformación delliderazgo político, así como de lascapacidades institucionales y losmovimientos sociales, y también unentendimiento compartido de la índoledel desarrollo nacional sostenible al quese aspira. El capital cultural y creativoexigirá la adopción de medidasencaminadas a reforzar el capital socialde los individuos, esto es, los valores, losmecanismos, la confianza y lasinteracciones que permiten optimizar elpotencial de desarrollo del país.

El Plan de Acción para laRecuperación y el Desarrollo Nacionalelaborado por el gobierno apunta a unaserie de medidas positivas, en particularla descentralización, la creación de polosde desarrollo territoriales y lasinversiones en la cultura. Evidentemente,en el momento de su elaboración losautores del mismo tenían todavía muypresentes los sufrimientos de lapoblación, la desesperanza y la extremaurgencia, pero es imposible que un plancomo éste, concebido desde las altasesferas, llegue a plasmarse en los hechos.

La primera tarea de la refundaciónconsiste en crear una fuerza dirigentepolítica, a nivel nacional, que sea capazde descentralizar el poder para que lapoblación participe realmente en laformulación de prioridades locales ynacionales. Esa fuerza dirigente debeestar en condiciones de concebirsistemas de ejecución y deresponsabilidad política y económicaque permitan a los haitianos convertirseen protagonistas activos, y no en meros“beneficiarios”.

Creo que a Haití se le abre laperspectiva de iniciar un nuevoderrotero, definiendo un proyecto y unavocación nacional, tanto económicacomo social, con la que todos losciudadanos puedan identificarse, y encuyo marco la cultura y creatividad delos haitianos puedan constituir uno delos instrumentos fundamentales queestablezcan un nexo entre todos losámbitos de la vida. �

Antonio Vigilante (Italia) es directorde la Oficina de la ONU y delPrograma de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) en Bruselas(Bélgica). Anteriormente, fuecoordinador de las Naciones Unidasy representante del PNUD condestino en Egipto, Bulgaria y Bolivia,y también desempeñó distintoscargos de la ONU en Nueva York,Barbados, Etiopía, Honduras y Bolivia.

1. El Barón Cementerio, el Barón La Cruz y el BarónSábado, son espíritus de la muerte en el vudú.

2. La tormenta perfecta es el título de una novela delnorteamericano Sebastian Junger adaptada a lapantalla por el cineasta alemán Wolfgang Petersen.Esta expresión designa un conjunto de circunstanciasque agravan una situación hasta extremosdramáticos.

3 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

En el decenio de 1970,

Haití importaba el 10 %

de los productos

alimentarios necesarios

para su subsistencia.

Hoy en día, ese

porcentaje asciende al

60%. Además, el Estado

ha dejado el 80% de los

servicios públicos en

manos de las ONG.

¿Dónde está el error?

Cuadro del pintor haitiano Préfète Duffaut.© UNESCO/Alexis N. Vorontzoff. L

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 30

Mucho antes de que el seísmo demagnitud 7 azotase a Haití el 12 deenero de 2010, arrasando PuertoPríncipe y sus alrededores, la capitalhaitiana se encaminaba ya hacia lacatástrofe. En 1950, la ciudad contabacon 150.000 habitantes. Esa cifraaumentó hasta alcanzar 732.000 en1982, y entre dos y tres millones en2008. Ahora bien, la infraestructura de lacapital haitiana no se desarrolló al ritmode ese crecimiento demográficoexponencial y los escasos serviciospúblicos existentes estaban maladministrados o reservadosexclusivamente a los barrios y arrabaleshabitados por los más pudientes. Elresultado de todo ello es que sólo un28% de los haitianos tenían acceso a losservicios de salud, un 54% alabastecimiento en agua potable y un30% a las redes de saneamiento

higiénico. Desde mucho tiempo atrás,desde la época de Duvalier por lomenos (1957), el Estado haitiano habíaabandonado sus responsabilidades paracon la mayoría de los ciudadanos de laszonas urbanas y rurales, dejando quefueran los donantes bilaterales ymultilaterales de ayuda, así como lasONG, quienes se encargasen de prestarservicios básicos a la población. Haití esel país del mundo donde interviene elmayor número de ONG. En las comarcasrurales son ellas las que suministranhasta un 70% de la atención médica ysanitaria y un 80% de los serviciospúblicos. Esa situación ha tenido comoconsecuencia una agudización de ladesidia del Estado y la privatización dela casi totalidad de los servicios básicos.Desafortunadamente, el advenimientode la democracia no ha cambiado ni unápice esta realidad.

Según las estimaciones, el número devíctimas causadas por el terremoto oscilaentre 250.000 y 300.000. El BancoInteramericano de Desarrollo (BID) hacalculado que las pérdidas materialesocasionadas por el seísmo van a cifrarseen una suma de 8.000 a 13.000 millonesde dólares, lo cual hace de esta catástrofenatural la más costosa de la recientehistoria contemporánea. Más de1.300.000 personas han perdido su hogar,y solamente entre un 50% y un 60% deellas han encontrado un albergue deemergencia. Desde años atrás, al igual delo que ocurrió con los huracanes y lastormentas tropicales de 2004 y 2008, quetambién causaron ingentes pérdidashumanas y materiales, los geólogoshaitianos venían señalando a lasautoridades la probabilidad de que sedesencadenase un seísmo, sin que éstasadoptasen ninguna medida precautoriapara afrontar esa eventualidad. El Estadohaitiano es pura y simplemente incapazde responder a una crisis de tamañamagnitud –o incluso menor– porque losdirigentes políticos han tomado siempremedidas a corto plazo, haciendoprevalecer los intereses de un puñado deciudadanos. Haití es –junto con Bolivia– lanación del continente americano dondese dan las más escandalosasdesigualdades en materia de ingresos. El10% de la población más rica controla el47% de la renta nacional y un 2% posee el26% de todas las riquezas nacionales. Encambio, el quintil más pobre de lapoblación sólo percibe el 1,1% de la rentanacional, y un 76% de la lo habitantes delpaís viven con menos de dos dólaresdiarios y un 50% con menos de un dólar.

No obstante, los dirigentes nacionalesno son los únicos que han creado esascondiciones, ya que han actuado enestrecha colaboración con gobiernos yentidades económicas del extranjero –enparticular de países adelantados comoEstados Unidos, Canadá y Francia– quetienen intereses en Haití desde muchotiempo atrás, y también con institucionesfinancieras internacionales como elBanco Mundial, el Fondo MonetarioInternacional y el Banco Interamericanode Desarrollo. Todos ellos hanconvertido a Haití en un proveedor demano de obra extremadamente baratapara los inversionistas nacionales yextranjeros de la industria de montaje,así como en uno de los principalesimportadores de productosalimentarios de los Estados Unidos.

Los cuatropilares de lareconstrucciónhaitiana

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 3 1

Por Alex Dupuy

© U

NES

CO/A

lexi

s N

. Vor

ontz

off

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 31

político, la población y la industria fuerade Puerto Príncipe, así como la inversiónde varios miles de millones de dólares enla creación de infraestructuras, laconstrucción, el turismo, la proteccióndel medio ambiente, los serviciosestatales y la agricultura.

Será necesario sin duda tener encuenta la mayoría de las recomendacionesdel plan, si se quiere que la economíanacional, profundamente afectada, serecupere. Sin embargo, habida cuenta deque el gobierno mostró su incapacidadpara tomar medidas eficaces después delas devastaciones causadas por loshuracanes y tormentas tropicales de2008, parece poco probable que esta vezlas cosas puedan suceder de otro modo,sobre todo porque su mandato toca ya asu fin. La comunidad internacional hamostrado ya su falta de confianza en elgobierno, insistiendo para se creen unacomisión interina de desarrollo y unfondo fiduciario multidonantesadministrados por un comité de direccióncompuesto por 17 miembros con voto.Formarán parte de ese comité ochorepresentantes importantes de lacomunidad internacional de donantes(Estados Unidos, Canadá, Francia, Brasil, laUnión Europea, el Banco Interamericanode Desarrollo, el Banco Mundial y lasNaciones Unidas), un representante de laComunidad del Caribe (CARICOM), unrepresentante de otros donantes de ayudafinanciera y siete representantes haitianos.Como puede verse, la comunidadinternacional tendrá la mayoría de losvotos en las decisiones relativas a unplan de desarrollo y reconstrucción quese presenta como haitiano.

Esta situación es el resultado de unaserie de políticas de “ajustesestructurales” consistente en: mantenerlos salarios a un bajo nivel; eliminartodos los obstáculos para el librecambio,suprimiendo las barreras arancelarias ylas restricciones cuantitativas sobre lasimportaciones; otorgar desgravacionesfiscales a los beneficios y exportacionesde los industriales; privatizar lasempresas públicas; reducir el número depuestos de trabajo en el sector público; yrecortar el gasto social para disminuir eldéficit presupuestario.

Al mismo tiempo, la reducción de lasbarreras arancelarias y de las cuotas paralas importaciones, establecida desde eldecenio de 1980, ha perjudicado a laagricultura. En el decenio de 1970, Haitíimportaba, como máximo, el 10% de losproductos alimentarios que necesitaba.Hoy en día, ese porcentaje se cifra en un60%, y el pago de las importaciones dealimentos absorbe el 80% de losingresos obtenidos con lasexportaciones. Autosuficiente antaño enarroz, azúcar, carne de aves y de cerdo,Haití se ha convertido en el cuartoimportador mundial de arrozestadounidense y en el primerimportador caribeño de productosalimentarios procedentes de los EstadosUnidos. La liberalización del comercio seha traducido en una transferencia de lariqueza de los agricultores haitianos a losestadounidenses y al puñado deempresas haitianas que controlan lasimportaciones alimentarias. A medidaque la economía nacional se ha idohundiendo, Haití ha incrementado sudependencia de las remesas de fondosenviadas por los emigrantes, que en2008 llegaron representar el 20% del PIB.

Las presiones para cancelar la deudacontraída por Haití con los donantesbilaterales y multilaterales son cada vezmás acuciantes. En 2009, las institucionesfinancieras internacionales cancelaron lamitad de la deuda haitiana: 1.200millones de dólares. Los Estados Unidos yel FMI han declarado que seguiránestudiando con los demás donantesbilaterales y multilaterales la reducciónde la deuda. Sin embargo, por muyimportantes que sean, estas medidas noalteran para nada las políticas globalesde esos países e instituciones y, porsupuesto, no reparan en modo algunolos perjuicios infligidos a la economíahaitiana en los cuatro últimos decenios.

El destino de Haití está otra vez enmanos de la comunidad internacional¿Qué medidas deben tomarse entonces?Las elecciones parlamentarias previstaspara febrero y marzo de 2010 han sidoaplazadas. El Presidente Préval y el nuevojefe de la Misión de las Naciones Unidasen Haití, Edmond Mulet, han reclamadode nuevo que se organicen eleccionescon la mayor brevedad posible. Laselecciones presidenciales deberíancelebrarse en noviembre, pero se ignoraen qué momento van a tener lugar. A raízde la realización de la Evaluación deNecesidades Posterior al Desastre(PDNA), el gobierno ha publicadorecientemente un Plan de Acción para laRecuperación y el Desarrollo Nacional,elaborado en cooperación con miembrosde organismos internacionales einstituciones financieras. El Plan cifra elcosto de la reconstrucción en 11.500millones de dólares, trazando unaperspectiva a corto, medio y largo plazoque prevé la descentralización del poder

3 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Escena de la vida diaria en Cabo Haitiano (Haití).LI

© O

livie

r Bey

tout

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 32

Por otra parte, aun cuando el Plan deAcción para la Recuperación y elDesarrollo Nacional sea poco precisosobre las propuestas en materia depolíticas industriales y agrarias específicas,la comunidad internacional ya se habíaconcertado a este respecto mucho antesdel terremoto. En 2009, el SecretarioGeneral de las Naciones Unidas,Ban Ki-Moon, pidió a Paul Collier, unex economista del Banco Mundial, queformulase un plan de desarrollo paraHaití y encargó al ex Presidente de losEstados Unidos, Bill Clinton, quedirigiese su aplicación. En términosparecidos a los del Plan, el informepreparado por Collier recomienda ladescentralización de las inversiones, laconstrucción de redes de carreteras ytelecomunicaciones, y la creación denúcleos agrupados de producciónindustrial y agrícola en distintas partesdel país. Esta última recomendaciónconsiste esencialmente en crear nuevaszonas de librecambio para el sector textil–que vendrán a añadirse a las yaexistentes en Puerto Príncipe yUanaminthe– y otras zonas semejantespara la producción y exportación deproductos agrícolas.

Replantearse totalmente el modeloA mi parecer, si se quiere reconstruir Haitísobre una base diferente, en la que se déprioridad a las necesidades e intereses desu población pobre mayoritaria, serámenester replantearse el modelo que lasgrandes potencias han erigido endoctrina y que han aceptado sin rechistarlos sucesivos gobiernos conciliadores quehan presidido los destinos del país. Lasorganizaciones rurales y urbanas locales,así como distintos sectores de la sociedad

civil, sistemáticamente ignorados ydejados al margen de la formulación delplan oficial, han reflexionado ya sobre unnuevo modelo. La alternativa queproponen se puede resumir en cuatropuntos principales:

1. Rechazar o renegociar las diferentesversiones de políticas de ajuste estructuralpropuestas por las institucionesfinancieras internacionales.

2. Iniciar un programa de obras públicas aescala nacional destinado a reconstruir ydesarrollar las infraestructuras de Haití, lared de telecomunicaciones, lostransportes, las escuelas públicas, losestablecimientos públicos de atenciónmédica y sanitaria, y las viviendas sociales.

3. Dar prioridad a la seguridad y soberaníaalimentarias de Haití, subvencionando laproducción destinada al mercado local yfomentando el desarrollo de pequeñas ymedianas empresas que utilicenproductos haitianos para la fabricación debienes de consumo destinados almercado nacional y, eventualmente, a laexportación (productos de artesanía, porejemplo).

4. Proteger los derechos de todos lostrabajadores, y más concretamente elderecho a crear sindicatos, el derecho aentablar negociaciones colectivas, elderecho de huelga y el derecho a percibirun salario de subsistencia. Obviamente, estos objetivos no se podránalcanzar simultánea o inmediatamente.Sin embargo, deberán servir de base paraque la población se movilicemasivamente y obligue al gobierno acomprometerse y renegociar las

relaciones que Haití mantiene con lacomunidad internacional. Es de esperartambién que, en las próximas elecciones,la población movilizada no ponga sudestino en manos de falsos profetas. �

Profesor de sociología en laUniversidad de Wesleyan, (EstadosUnidos), Alex Dupuy se hadistinguido por sus trabajos deinvestigación sobre el desarrollopolítico, social y económico de Haití yla región del Caribe. Es autor, entreotras, de las siguientes obras: Haiti inthe World Economy: Class, Race, andUnderdevelopment Since 1700 [Haití enla economía mundial: clase, raza ysubdesarrollo desde 1700] (1989), Haitiin the New World Order: The Limits of theDemocratic Revolution [Haití en elnuevo orden mundial: los límites de larevolución democrática] (1997) y TheProphet and Power: Jean-BertrandAristide, the International Community,and Haiti [El profeta y el poder: Jean-Bertrand Aristide, la comunidadinternacional y Haití] (2007).

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 3 3

© O

livie

r Bey

tout

© U

NES

CO /

And

rew

Whe

eler

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 33

EduInfo es el boletínelectrónico del Sector deEducación de la UNESCO(http://www.unesco.org/es/education/eduinfo-newsletter).

3 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Diez días después del terremoto, laUniversidad de Quisqueya ya habíaorganizado un sistema de voluntariado.¿Cómo se logró esto?En un principio, los estudiantes de medicinamontaron una tienda de campaña en elaparcamiento y los profesores supervisaron sulabor. Luego, llegó con equipos y medicamentos unequipo de médicos eslovacos que estaba buscandoun sitio donde trabajar. Después, los estudiantesorganizaron una clínica ambulante y se pudodisponer de algunos puntos de distribución deagua potable. Los alumnos de ingeniería y cienciasambientales fueron por las calles de la ciudad,ayudando a la gente para que creara comités degestión de los campamentos improvisados yrealizase una labor de zonificación, saneamiento ytratamiento de los desechos. Así, la universidad se

convirtió en una enorme organización devoluntarios.

Posteriormente, se instalaron otras oncetiendas de campaña. Los estudiantes de ciencias dela educación recibieron un cursillo acelerado deayuda psicosocial y fueron inmediatamente a lacalle a poner en práctica los conocimientosadquiridos. En una de las tiendas instaladas,empezaron a dirigir talleres de terapia artística quefuncionaban los fines de semana y recibían a 150niños por sesión. En ese momento fue cuando lesdije: “La calle es ahora vuestra universidad”.

Los sábados y domingos, los estudiantes sereunían con los profesores para teorizar elaprendizaje no formal adquirido durante la semanay poner en práctica la teoría. Estamos preparandoun sistema para que se reconozcan créditosacadémicos a los alumnos por la labor realizada. Su

Un nuevo modelo de educación ha surgido de las ruinas de la Universidad Quisqueya

de Haití, totalmente destruida por el terremoto del 12 de enero de 2010, en el que

encontraron la muerte 17 estudiantes y miembros del personal. Basado en el

voluntariado, ese modelo apunta también a la creación de alianzas. Su iniciador, el

rector Jacky Lumarque, ha explicado sus características en una entrevista concedida a

Jean O’Sullivan de EduInfo,* de la que presentamos algunos extractos.

La universidaden la calle

© UNESCO / Bernard Hadjadj

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 34

experiencia ha modificado el paradigma de laeducación. Ahora, han comprendido que laeducación no se imparte forzosamente en un solosentido y no consiste exclusivamente en escuchar,entre cuatro paredes, a un profesor omniscienteque les transmite sus conocimientos. Con estainiciativa de voluntariado, los conocimientos seadquieren en la calle y los profesores se encargande encuadrar esa adquisición. Estamosprocediendo a una “desinstitucionalización” elconocimiento.

¿Han podido proseguir sus estudios losalumnos?Una de las tiendas de campaña dispone de unaconexión con Internet. La hemos bautizado “latienda digital”. Hemos organizado asívideoconferencias con universidades hermanas deMontreal y París para los estudiantes de máster.Ahora, nos estamos planteando crear cursos enlínea a fin de que los alumnos que estaban a puntode terminar el año escolar puedan examinarse.

¿En qué va a consistir la fase siguiente? Como unos 400 a 500 estudiantes no pudieroncursar el segundo semestre, que iba a comenzar afinales de enero, les hemos ofrecido un cursobásico de enseñanza general de 15 semanas deduración, combinado con cursos más breves sobrematerias concretas como rudimentos de gestión,logística, primeros auxilios, prevención de riesgos,organización comunitaria, etc.

El gran problema es lograr que la universidadvuelva a funcionar en permanencia, creando unsistema de patrocinio en el que los donantessubvencionen a cada alumno con unos 200 dólaresmensuales, lo cual les permitiría satisfacer susnecesidades básicas y proseguir su trabajovoluntario. La subvención debería cubrir tambiénlos costos de matrícula y contribuir a sufragar losgastos de funcionamiento y de personal de la

universidad. Este sistema de patrocinio esabsolutamente indispensable para nuestrauniversidad, porque es privada y no recibe ningunaayuda del Estado.

¿Cree que el terremoto le ha hecho cambiar deopinión sobre lo que se precisa hacer parareconstruir el sistema educativo haitiano?Por completo. En vista de la destrucción que hasufrido el sistema educativo, he formulado denuevo varias propuestas para someter al Gobiernode Haití un Pacto Nacional de Educación.Actualmente, el problema no estriba tanto enlograr que los niños haitianos vuelvan a clase comoen conseguir que todos ellos tengan acceso a laescuela, incluido el 25% de los niños de cinco aonce años que estaba sin escolarizar antes delterremoto. He consultado sobre este asunto con ungran número de padres, docentes, alumnos y ONGdel sector de la educación. Hoy en día, elpresupuesto de educación asciende al 9% del PIBde Haití. Me gustaría que aumentase hastarepresentar el 25% en 2015 y el 30% en 2025. Elobjetivo sería escolarizar a la totalidad de lapoblación infantil, proporcionando a todos los niñosgratuitamente no sólo la enseñanza, sino tambiénlibros de texto, materiales didácticos y un almuerzodiario caliente. Para esto, es indispensable formardocentes a un ritmo acelerado. Son propuestasambiciosas, pero no podemos seguir permitiendoque siga existiendo un sistema a dos niveles. �

Jacky Lumarque, rector dela Universidad Quisqueya,haciendo visitar a laDirectora General de laUNESCO, Irina Bokova (a suizquierda), las ruinas delcampus universitario. J

“La calle es ahora vuestrauniversidad”. K

© UNESCO/Fernando Brugman

Jacky Lumarque es doctor en matemáticas y desempeña desde 2006 elcargo de rector de la Universidad Quisqueya, fundada en 1990 gracias auna asociación entre profesores universitarios y un grupo de empresashaitianas. Ex director de la firma privada de asesoría Capital Consult,especializada en economía, actividades financieras y gestión, Lumarqueejerce actualmente la presidencia de la Comisión Presidencial deEducación de Haití.

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 35

3 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Desde Toussaint Louverture, en 1801, todos losgobiernos haitianos, exceptuado el de AlexandrePétion (1806-1818), contaron con una entidadpolítica y administrativa encargada de laeducación. El artículo 19 de la Constitución de1805, promulgada por el emperador Jean JacquesDessalines, hizo de la educación una de laspreocupaciones principales del Estado. El ReyEnrique I, más conocido por el nombre de ReyChristophe, que había establecido un régimenseparatista en el norte del país (1807-1820),mientras que el sur estaba en manos de AlexandrePétion, fue considerado un vanguardista en elcampo de la educación –comprendida la enseñanzasuperior– y de la práctica de las artes y oficios.

Desde 1843 hasta 1987, todas las constitucionesproclamaron, como prioridad y obligación, elderecho de todos los niños haitianos de ambossexos a beneficiarse de una educación básica“gratuita y común para todos los ciudadanos”. Pese aello, Haití nunca consiguió edificar un sistemaeducativo orientado hacia los valores esencialespreconizados en la Convención sobre los Derechosdel Niño. Ya mucho antes del 12 de febrero eranecesaria una refundación del sistema educativo.

En vez de inculcar el respeto de los derechoshumanos y las libertades fundamentales, la escuelahaitiana ha reproducido una sociedad basada enla desigualdad y la injusticia, compuesta porindividuos desprovistos de conciencia nacional quemenosprecian a sus conciudadanos, excluyendo ycosificando al prójimo. Nuestro sistema educativono ha logrado extirpar las taras coloniales.

Por eso nos encontramos hoy con un paísretrasado, que cada día se hunde más en elanalfabetismo y la pobreza.

Desde hace 200 años, en Haití la educación mejora

en teoría. Sin embargo, en la práctica no avanza

con rapidez suficiente y contribuye a reproducir

una sociedad basada en la desigualdad y la

injusticia. De ahí que se imponga una nueva

opción ideológica.

Evitar que lasmismas causasproduzcan los

mismos efectosPor Jean Coulanges

© C

harle

s C

arrié

Un niño del barrio pobre deBel Air soñando con poder irun día a la escuela (PuertoPríncipe, Haití, 1982). L

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 36

Lejos de cualquier consideración políticapartidista y cálculo electoralista, tendremos queestablecer otros mecanismos de gobernanza,reformando por ejemplo el sistema de inspecciónescolar. También tendremos que tomar todas lasdisposiciones necesarias para que se respeten, sinprejuicios, las medidas que adopte el Estadohaitiano para la creación de un sistema educativonacional. Será necesario asimismo revisar loscurrículos vigentes en función de las necesidadesdel trabajo productivo, de los problemasambientales y de los valores cívicos, yproporcionar los medios necesarios para llevar acabo la reforma de la enseñanza superior. Esimperativo crear las infraestructuras adecuadas yelaborar planes relativos a la carrera profesionalde los docentes, a fin de que éstos puedanganarse la vida dignamente.

La refundación del sistema educativohaitiano tendrá que propiciar la formación de unhombre-ciudadano-productor que puedamejorar continuamente las condiciones físicas deHaití y crear riquezas materiales, contribuyendoal mismo tiempo al desarrollo de los valoresculturales, morales y espirituales del país. Elnuevo sistema educativo deberá fomentar laconciencia nacional, el sentido de lasresponsabilidades y el espíritu comunitario,integrando los elementos de la realidad del paísen el contenido de la enseñanza. �

Una situación catastróficaLa formación inicial y permanente del conjuntodel personal del sistema educativo corre a cargode una sola escuela normal superior, unas pocasescuelas normales de maestros y un solo centrode formación para la escuela elemental. De los60.000 docentes del país, sólo un 10,64 % de elloshan recibido una formación calificada paraenseñar en la escuela elemental. Se contrata encalidad de docentes a profesionales de otrossectores, sin que se les imparta una formaciónpedagógica previa. Se dan casos aún peores, yaque algunos docentes ni siquiera han recibido unaformación superior. Además, aun cuando esténcalificados, los docentes no pueden obtenerbuenos resultados, ya que tienen la obligación deimpartir más de 40 horas de clase por semana.

Los edificios escolares ruinosos o construidossin ajustarse a las normas debidas también tienenuna influencia negativa en la calidad de laeducación.

En lo referente al acceso a la escuela primaria,no se puede decir que sea gratuito, ya que un82% de los centros docentes pertenecen al sectorprivado, según el censo escolar de 2003.

Por su parte, la enseñanza secundaria estáesperando una reforma desde 1980 y no se haelaborado casi ningún estudio al respecto, mientrasque la reforma de la enseñanza superior en general,y la de la Universidad Estatal de Haití en particular,no avanza desde 1997. Si se exceptúan lasmemorias de los estudiantes, las publicaciones y lostrabajos de investigación son sumamente escasos.

¿Cómo se ha podido llegar a estos extremos?La falta de visión es la razón fundamental.Manipulado desde siempre por una oligarquíaretrógrada y carente de ambiciones, el Estadoasigna recursos escasos al sector de la educación. Aesto vienen a añadirse serios problemas de buengobierno y corrupción. El control real del sistema sele escapa de las manos al Ministerio de Educación yalgunos proyectos no llegan jamás a su término.

La inestabilidad política tiene tambiénrepercusiones nefastas en la evolución de laeducación. Los ministros disponen de poquísimotiempo para planear, elaborar y aplicarcorrectamente una política nacional de educación.En el transcurso de los últimos 162 años se hansucedido en la cartera de la Educación Nacional 216ministros, lo que supone por término medio 9,4meses de ejercicio de las funciones ministerialespor titular del cargo. Esta situación hace que lafalta de continuidad en el sector sea casi total.

Una nueva opción ideológica¿Cómo refundar el sistema, evitando que lasmismas causas produzcan los mismos efectos? Loque necesitamos esencialmente es una nuevaopción ideológica que considere que el caminohacia una sociedad floreciente pasaobligatoriamente por una educación de calidad.

Jean Coulanges es Secretario General de laComisión Nacional Haitiana de Cooperación conla UNESCO.

Las Comisiones Nacionales para la UNESCOson órganos de consulta, enlace e informaciónque promueven y coordinan asociaciones con lasociedad civil, contribuyendo así a la realizaciónde los objetivos de la UNESCO.

Haití, que se adhirió a la Organización el18 de noviembre de 1946, es uno de los EstadosMiembros más antiguos de la Organización.

Dos niños en el carnaval deJacmel (Haití). L

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 3 7

© L

eah

Gor

don

© U

NES

CO /

And

rew

Whe

eler

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 37

3 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Empuñando una pala en sus manos, JeanSprumont se afana con brío mezclando cementoarena y agua. Al cabo de unos minutos, ya haformado el montículo de argamasa con su cráteren medio. En este patio, atestado de cribas dearena y moldes para bloques de construcción, Jeanmuestra la mezcla grisácea obtenida a unos quincealbañiles venidos de diversas partes de Haití paracapacitarse en métodos antisísmicos. Les dice encreole: “Ahí tenéis un buen hormigón, con lacantidad de agua que hace falta y bien mezclado”.

Encargado del proyecto formación, JeanSprumont es de nacionalidad belga y se puededecir que es un instructor fuera de lo común.Conoce a fondo Haití, ya que vive en este paísdesde hace 44 años y, además, se hallaba enPuerto Príncipe el 12 de enero, cuando elterremoto destruyó docenas de edificios enterosen un abrir y cerrar de ojos. “El hormigón con quese había construido la ciudad –dice con amargura–era todo lo que se quiera, menos hormigón deverdad, y ahora vemos sus resultados trágicos…Son las construcciones las que han matado a lagente. El exceso de agua y la presencia de arcilla ylimo en el hormigón han sido la causa deldesmoronamiento de más de la mitad de losedificios de Puerto Príncipe durante el seísmo”.

Para corregir los malos hábitos de construcciónque han amplificado la magnitud de la catástrofe,el taller-escuela de Camp Perrin, un municipio delsudoeste del país, ha organizado en colaboracióncon la UNESCO cursos de formación intensivos, dediez días de duración, para peones, armadores dehierro y maestros de albañilería. “Es una buenacapacitación –dice Hérbert de Montuma, director

Aprender a construir con métodos antisísmicos.

Esta es la finalidad de un proyecto de capacitación

profesional para albañiles iniciado en marzo de

2010, con el apoyo de la UNESCO, en Camp-Perrin,

una localidad del sudoeste de Haití. Unos 500

albañiles aprenden técnicas de construcción que

permitirán salvar muchas vidas en caso de seísmo.

Haití: unaformaciónque aportasu grano de arena ala reconstrucción

Por Mehdi Benchelah periodista franco-argelino

LaUNESCOen acción

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:42 Page 38

del taller escuela de Camp Perrin– pero en diezdías no se pueden aprender todos los métodos deconstrucción antisísmica”.

Michel Raoul, un albañil de 40 años nativo deCamp Perrin que asiste al cursillo, está convencidode que éste permitirá evitar los errores cometidosen el pasado. “Pero muchas veces –dice, tras unabreve vacilación– el problema viene delpropietario que nos dice ‘no me hagas perderdinero poniendo mucho cemento’, y no se dacuenta de que no perdiendo dinero, lo que puedeperder es la vida”.

Por ese motivo –explica Hérbert de Montuma–, además de las técnicas que enseñamos aquí a losalbañiles, intentamos hacerles cobrar concienciade que no sólo deben trabajar con pericia, sinotambién con un gran sentido de la éticaprofesional, cada vez que les llamen para trabajaren una obra”.

Este ciclo de formación, que se imparte a ungrupo de 10 a 15 personas cada vez, va a acogerdentro de muy poco a la tercera promoción decursillistas. Al final de proyecto, el taller-escuela deCamp Perrin habrá capacitado a unos 500 albañilespara el uso de técnicas que permitirán salvarmuchas vidas, en caso de que se produzcannuevos seísmos. Para fomentar la transmisión delos conocimientos adquiridos y multiplicar elnúmero de albañiles expertos, se incita a losmejores profesionales de cada cursillo a que seconviertan, a su vez, en instructores.

Después de los cursos de capacitación, se va aeditar, en francés y creole, un manual conilustraciones y esquemas que se distribuirá entreprofesionales de la construcción de todo el país.

Los escolares de Puerto Príncipe

empezaron a reincorporarse a las

aulas tres meses después del

mortífero terremoto del 12 de

enero de 2010.

Con el apoyo de la UNESCO, el Ministerio deEducación y Formación Profesional de Haitíelaboró un programa especial para tener encuenta los traumas y graves trastornos sufridostanto por los alumnos como por los profesores.Está proyectado que ese programa, preparado enun seminario celebrado el 25 y el 26 de marzo,beneficie a 600.000 alumnos de la enseñanzaprimaria y secundaria. “El propósito es centrarsesobre todo en una serie de objetivos esenciales”,dice el Director de Enseñanza Secundaria delministerio, Jackson Pleteau. “Para ello, hemosdefinido un núcleo básico de conocimientos quelos alumnos tienen que dominar para poder pasarde un grado a otro. También tenemos pensadointroducir el año que viene algunos elementos dela enseñanza prevista en los grados superiores”.Con este nuevo programa la instruccióncomenzará por etapas, comprendiendoactividades “psicosociales” como canto, danza yexpresión creativa, a fin de ayudar a los niños asuperar la tensión extrema que padecieron a raízdel terremoto. Antes de que se reanude laenseñanza normal, se impartirá a los escolares uncurso sobre los fenómenos sísmicos. El Ministeriode Educación y Formación Profesional previó laaplicación de un programa condensado de 18semanas de duración para validar el año escolarque finaliza en el mes de agosto. La UNESCO seencargó de la publicación en línea de unaadaptación del programa para ponerlo al alcancede todos los docentes haitianos.No obstante, la vuelta a clase sólo ha tenido lugaren un pequeño grupo de centros escolares y elnúmero de niños que han retornadoefectivamente a las aulas es reducido.La mayoría de los centros escolares desmoronadospor el seísmo necesitan todavía serdesescombrados, y también es preciso instalartiendas de campaña para poder acoger a losalumnos en condiciones de seguridad óptima.

Programaescolar deemergencia

En todo Haití, elseísmo provocó lamuerte de 38.000colegiales yestudiantes, asícomo la de 1.300profesores yempleados delsector de laeducación. ElMinisterio deEducación yFormaciónProfesional quedódestruido, al igualde lo que ocurriócon unas 4.000escuelas, esto es,casi el 80 % de loscentros docentesde la región dePuerto Príncipe.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 3 9

Quitando escombros en elbarrio Carrefour-Feuilles dePuerto Príncipe (Haití). J

© F

oto

ON

U/S

ophi

a Po

ris

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:45 Page 39

4 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

Totalmente destruida por el seísmo, la escuelamixta Thérèse-Rouchon del barrio de Turgeau esde las que se halla en ese caso. En medio de losescombros pueden verse bancos de madera, hojasde exámenes y una pizarra en la que todavía estáescrita la última lección impartida pocas horasantes del drama.Algunas escuelas se han beneficiado de unaprimera retirada de escombros, lo cual les hapermitido recobrar un mínimo de espacio vital. Asíha ocurrido con el colegio de Santa María de losÁngeles, ubicado en el elegante barrio de Pacot. Eledificio escolar de los varones ha quedadototalmente destruido y el vetusto edificio deladrillo donde iban a clase las niñas es inutilizable,como lo muestran las grietas y agujeros de sufachada.A fin de poder acoger a los alumnos desde elprimer día de la vuelta a clase, el pastor FranckPetit, director de esta escuela, hizo construir unagran nave para albergar las aulas, que estánseparadas entre sí por tabiques de madera. Sinembargo, el retorno de los niños al colegio no fuefácil, tal como dice su director: “Las reacciones delos niños fueron diferentes, pero muchos de elloslloraban y no querían entrar en la escuela porquetenían miedo de morir aplastados por paredes ytechos de cemento. Hubo que explicarlespacientemente que ahora teníamos clases demadera. Por la mañana, a la hora de izar bandera,algunos lloraban, quizás la muerte de un familiar,su madre o su hermana, u otro ser querido. Todoesto es muy duro, tanto para los alumnos comopara los profesores”.En todo Haití, el seísmo provocó la muerte de38.000 colegiales y estudiantes, así como la de 1.300profesores y empleados del sector de la educación.El Ministerio de Educación y Formación Profesionalquedó destruido, al igual de lo que ocurrió conunas 4.000 escuelas, esto es, casi el 80 % de loscentros docentes de la región de Puerto Príncipe. �

Apoyo psicosocialSuperar el trauma del seísmo y tratar de

recobrar confianza en el futuro. Este ha sido elobjetivo de un seminario de formación de tresdías de duración para responsables de laenseñanza secundaria, organizado a finales deabril de 2010 bajo los auspicios del Ministeriode Educación Nacional de Haití y la UNESCO.Los participantes en el seminario formarán asu vez a los profesores de este ciclo deenseñanza, a fin de que sean sus alumnos losque se beneficien de esta formación en últimainstancia.

Este tipo de apoyo, denominado“psicosocial”, tiene por objeto prevenir y aliviarlas secuelas morales que dejan tras de sí lascatástrofes y los eventos violentos. El apoyo sebasa en diferentes técnicas de animación,juegos simbólicos e intercambios entrealumnos y profesores.

Al seminario acudieron unos cuarentainspectores, directores de centros docentes yprofesores. La formación comprendió tambiénlecciones sobre los fenómenos sísmicos, laprevención de riesgos y las técnicas desupervivencia.

Los cursos fueron organizados por laUNESCO con la colaboración de la UniversidadQuisqueya de Puerto Príncipe. Es la primeraformación de apoyo psicosocial impartida enHaití con destino a los alumnos de laenseñanza secundaria.

Unos 110.000 adolescentes en total –estoes, el conjunto de los alumnos de secundariadel Departamento del Oeste, que comprendela zona de la capital, Puerto Príncipe– sebeneficiarán de este programa de apoyopsicosocial, que se hará extensivoposteriormente a otras partes del país.

Actividades lúdicas paracontrarrestar el traumatismodel terremoto. L

LaUNESCOen acción

© Foto ONU/Sophia Poris

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:45 Page 40

Haití se adhirió a la UNESCO poco tiempodespués de fundarse la Organización. . En eseentonces, el país registraba una tasa deanalfabetismo que sobrepasaba el 80%, e inclusoel 90% en algunas regiones. Esto significaba queuna parte muy considerable de la población nosólo era incapaz de leer y escribir, sino queademás ignoraba los principios científicos máselementales en materia de agricultura, higiene yconservación de los recursos. El Presidente deese entonces, Jean Dumarsais Estimé, pidió a la

UNESCO que ayudara al país a elevar el nivel deinstrucción de sus habitantes. Julian Huxley,primer Director General de la UNESCO, acababade declarar que la educación elemental era unacondición esencial para “ampliar y profundizar elentendimiento entre los hombres, tarea a la quela UNESCO dedicaba todos sus esfuerzos”. Lapropuesta del Presidente Dumarsais se aceptó y,a partir de 1947, la UNESCO inició en Haití suprimer proyecto piloto experimental deeducación básica.

El primer proyecto piloto deeducación básica realizadopor la UNESCO en Haití sellevó a cabo al sur del país,en el distrito rural deMarbial, ubicado en el Valledel Gosseline. I

Kêbé l’Inesko Fò!Por Julia Pohle (sobre la base de documentos de archivo de la UNESCO)

Haití fue uno de los primeros países miembros de la UNESCO, ya que

su adhesión a la Organización data del 18 de noviembre de 1946.

Poco tiempo después, la UNESCO empezó a llevar a cabo en este

país su primer proyecto de educación básica, destinado a reducir el

analfabetismo. El proyecto estuvo a punto de ser abandonado, pero

la población logró salvarlo.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 4 1

Archivosde laUNESCO

© U

N P

hoto

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 41

4 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

En abril de 1948, la UNESCO envió a Haití unequipo dirigido por el antropólogo suizo AlfredMétraux para efectuar una encuesta in situ. El sitioescogido por el gobierno haitiano para aplicar elnuevo proyecto piloto fue el distrito rural deMarbial, ubicado en el Valle de Gosseline, al sur delpaís. El valle estaba poblado por unos 30.000habitantes que vivían en cabañas diseminadas enlas laderas. El equipo descubrió una regiónsuperpoblada, en la que los campesinos,analfabetos, vivían en condiciones inhumanastratando de subsistir a duras penas con las magrascosechas arrancadas a tierras arroyadas por laerosión. Además, la población era víctima de toda

una serie de enfermedades tropicales, en particularel paludismo. Debido a esas enfermedades y allargo recorrido necesario para acudir a las tresescuelas del valle, había menos de 500 niñosmatriculados en ellas y tan sólo la mitad asistíaregularmente a clase.

A todo esto venía a añadirse el temibleobstáculo del idioma. Los habitantes de Marbial nohablaban en absoluto la lengua oficial del país –elfrancés– sino el creole. Ahora bien, no existíanlibros de texto en esta lengua, que contaba concuatro sistemas de transcripción diferentes. Losmaestros sólo tenían a su disposición manuales defrancés editados medio siglo antes y obligaban alos niños a memorizar pasajes de libros cuyosignificado no comprendían. Para remediar losinconvenientes de esta dicotomía lingüística, laUNESCO recurrió a Robert Hall, un profesor einvestigador estadounidense especialista delcreole. Nada más llegar a Haití, Hall elaboró unalfabeto para poder redactar libros de aprendizajede la lectura en creole.

Un tanto desalentado por las duras condicionesde vida y la indigencia de los campesinos deMarbial, Alfred Métraux retornó a la UNESCO conun gran pesimismo en cuanto al futuro delproyecto. Sin embargo, cuando pocos mesesdespués Frederick Rex, un experto norteamericanoen educación básica enviado a Marbial, estimó queel proyecto de alfabetización era irrealizable yrecomendó a la UNESCO que lo abandonara,Métraux se opuso radicalmente. Esto es lo queescribió entonces a la UNESCO: “No podemos irnosde Haití [...] dejando a esa pobre gente. Si lo

Artículo publicado en juniode 1949 por El Correo de laUNESCO sobre el proyectoeducativo de Marbial(Haití). L

En segundo plano: elMercado del distrito rural deMarbial (Haití). L

© UNESCO / Patrick Morin

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 42

hacemos, les quitaremos todo ánimo y esperanza.[...] Los resultados educativos ya obtenidosquedarían reducidos a la nada. Iríamos a undesastre total [...]. La experiencia piloto de laUNESCO merece que le sigamos dedicando todasnuestras energías”.

Al enterarse de que corrían el riesgo de serabandonados, los campesinos de Marbial semovilizaron. Enarbolando grandes pancartas con lainscripción Kêbé l’Inesko Fò! (“Apoyemos a laUNESCO a fondo”) se lanzaron a la acción. En unospocos meses, sus cooperativas ensancharon lasenda que conducía al único pueblo de la comarca,transformándola en carretera, y edificaron unCentro UNESCO y un centro comunitario, acabandoasí con el aislamiento de la población. Además,construyeron letrinas y excavaron un pozo paraobtener agua potable, suprimiendo así uno de losfocos más peligrosos de enfermedades. Por último,reconstruyeron el mercado en un terreno máselevado y seco, complementándolo con unpequeño matadero a cielo abierto.

En el plano educativo se registraron progresosnotorios en los primeros meses del proyecto. Enefecto, se preparó un programa de alimentaciónescolar de emergencia para servir almuerzos a 400alumnos cada semana. En septiembre de 1948había ya en el Valle del Marbial diez centros dealfabetización, donde jóvenes y adultos podíanaprender a leer y escribir en creole. Muy prontotambién, a iniciativa de miembros de lascooperativas, se publicó un periódico local de dospáginas totalmente escrito a mano e ilustrado condibujos sencillos.

Pese a todos los esfuerzos de la población, laUNESCO tuvo que afrontar un problemaimportante: elevar el nivel socioeconómico de lacomunidad y educarla, formando maestros ypersonal haitiano al mismo tiempo, a fin degarantizar lo antes posible la autosuficiencia delproyecto. Nada más iniciado éste, resultó evidenteque todo progreso en el Valle de Marbial dependíade la mejora de la agricultura. Conrad G. Opper,designado director del proyecto en 1950, pidió a laOrganización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO) que uniese susesfuerzos a los de la UNESCO. Según dijo Opperentonces, “no cabe la menor duda de que seráutópico llevar a cabo cualquier programa deeducación popular en Marbial que no se apoye enuna rehabilitación del suelo agrario”. Por su parte, laOrganización Mundial de la Salud (OMS) se asocióal proyecto enviando un médico y una enfermera, ycontribuyó a la creación del primer dispensariomédico-sanitario del valle.

Mientras el proyecto avanzaba efectiva yconstantemente, aunque no siempre de maneraespectacular, Conrad G. Opper y su equipo hicieronuna cuestión de principio el mantenerse en unsegundo plano, a fin de que fueran los campesinosquienes tomasen las riendas del proyecto que

estaba destinado a ayudarlos. Los resultados deesta política fueron notables, ya que en agosto de1950 los habitantes de Marbial designaron uncomité regional formado por miembrosimportantes de la comunidad encargados deasesorar al personal de la UNESCO. El proyectopiloto agrupó a varios organismos de las NacionesUnidas en una acción común destinada a ayudar alos campesinos de esta comarca haitiana a quemejorasen su vida. No obstante, el éxito delproyecto se debió, ante todo y sobre todo, alpueblo haitiano. �

Julia Pohle trabaja en los Archivos de la UNESCO(www.unesco.org/archives/new2010/index.html)

El proyecto piloto del Valle de Marbial es tan sólo uno de los muchosejemplos de la acción llevada a cabo en Haití por la UNESCO en losámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación einformación. Se ha dado siempre una continuidad en la acción de laOrganización en favor de Haití, desde ese proyecto iniciado hacecincuenta años hasta el apoyo prestado ahora, en estos comienzosdel siglo XXI. Los documentos, las publicaciones y lacorrespondencia intercambiada durante la realización del proyectopiloto de Marbial, así como toda la documentación relacionada conlas actividades de la UNESCO en Haití, se pueden consultar en losArchivos de la UNESCO. Contacto: [email protected]

Más información en:

“Educación básica: la experiencia de Haití”, Elnuevo Correo, Nº 2, UNESCO, mayo de 2003.

Mende (Tibor), “En el ‘valle olvidado’ renace laesperanza”, El Correo de la UNESCO, Nº V, 1,UNESCO, 1952.

L'expérience-témoin d'Haití: première phase, 1947-1949 [Primera fase de la experiencia piloto de Haití– 1947-1949], UNESCO, 1951 (contiene el Acuerdoentre el Gobierno de Haití y la UNESCO).

“La lección de Marbial”, El Correo de la UNESCO, NºIII, 12, UNESCO, 1951.

Jean François (Emmanuel): Service de l'expérience-témoin d'éducation de base de Marbial: Haití –Rapports mensuels [Servicio de la experienciapiloto de educación básica de Marbial (Haití) –Informes mensuales], UNESCO, 1950-1951.

“El drama del ‘proyecto piloto’ de Haití”, El Correode la UNESCO, suplemento, Nº II, 5, UNESCO, 1949.

“El renacer de un valle: cómo cooperan loscampesinos al éxito del Proyecto del Marbial”, ElCorreo de la UNESCO, suplemento, Nº II, 5, UNESCO,1949.

Archivosde laUNESCO

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 4 3

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 43

Usted entró en la vida adulta y en lade poeta con lo que llamó más tardeun “triple credo contestatario”: la“negritud-de-pie”, el detonadorsurrealista y la idea de revolución.Hoy tan sólo el componentesurrealista parece seguir su camino...

Es una larga historia. A fines de 1945André Breton viajó a Haití. Esa visitacoincidió con una exposición del pintorWifredo Lam y con una serie deconferencias de Aimé Césaire. Esto fuemás que suficiente para inflamar laimaginación de los jóvenes creadoreshaitianos. En esa época no estábamos altanto de las peripecias del movimientosurrealista en Francia. Para la juventudque se oponía a la grotesca dictadura deÉlie Lescot, el surrealismo simbolizabasobre todo el espíritu de rebelión. Tras laprimera conferencia de André Breton en

un cine de Puerto Príncipe, el periódicoLa Ruche (“La Colmena”), queacabábamos de fundar, le dedicó unnúmero especial, lo que nos costó lacárcel y el cierre del periódico.

Lo que Bretón descubrió y nos hizodescubrir en Haití fue que elsurrealismo, además de ser una doctrinaestética, podía ser también uncomponente de la imaginación de lospueblos. Nos hizo ver que existía unsurrealismo popular. Esto nos infundióconfianza. Comprendimos que elsentido de lo maravilloso, del quesecretamente nos avergonzábamos alasociarlo a una especie desubdesarrollo, era, por el contrario,nuestra fuerza. Breton nos dijo:“Nosotros lanzamos el surrealismo apartir de principios intelectuales,vosotros lo habéis mamado”. Es decirque el surrealismo es algo innato en el

Archivosde laUNESCO

René Depestre: entre utopía y realidadEn esta entrevista con Jasmina Šopova, publicada en diciembre de 1997 en El Correo

de la UNESCO, el escritor franco-haitiano René Depestre hace un balance de su

trayectoria y reitera su rechazo de toda ideología totalitaria y su adhesión a un civismo

planetario, basado en la solidaridad y el respeto mutuo.

mundo del Caribe. El vudú, nacido deun sincretismo francoafricano, es unejemplo de surrealismo religioso. Elcomportamiento de los dioses vudú eseminentemente surrealista.

El surrealismo al que usted se refiererebasa ampliamente los límites de unmovimiento literario.Ampliamente, en efecto. Son numerososlos escritores europeos que tuvieron unavisión surrealista, desde la época delromanticismo alemán e incluso antes.Estoy convencido de que si analizamos afondo la cultura egipcia, la japonesa o lachina, descubriremos también en ellasaspectos surrealistas. A mi juicio, elsurrealismo es una forma de introducir lomaravilloso en lo cotidiano. Existe, pues,en todas partes. Pero algunos pueblos,como los haitianos o los brasileños, loexpresan con más audacia que otros.

4 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

René Depestre, en la sede dela UNESCO en París, paraparticipar en la celebracióndel cincuentenario delPrimer CongresoInternacional de Escritores yArtistas Negros (2006). I ©

UN

ESCO

/ M

iche

l Rav

assa

rd

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 44

¿Cómo explica usted la aparición delos Duvalier en una sociedadimpregnada por lo maravilloso?Lo maravilloso ha dejado su huella inclusoen la política haitiana. En la historia denuestro país ha habido dictadores cuyocomportamiento constituye una especiede desviación de lo maravilloso. Unadesviación trágica. El “tonton macoute”,que es una noción folklórica, unaencarnación del mal, un engendro nazi,una especie de SS haitiano, se convirtió asíen realidad. El folklore haitiano estátraspasado por el antagonismo entre lasfuerzas del bien y del mal, y Duvalierpadre se apoyó en las fuerzas de la magianegra para hundir al país en una situaciónde surrealismo totalitario.

Pero hay algo más que este aspectodemoníaco. Desde esa mañana dediciembre de 1492 en que Cristóbal Colónquedó fascinado ante el espectáculo de laisla que acababa de descubrir, la barrocaaventura histórica de Haití es indisociabledel realismo maravilloso americano. Elsentido de lo maravilloso (o realismomágico sudamericano) se convirtió en unelemento constitutivo de la sensibilidadhaitiana y en alimento espiritual de esetercio de la isla donde lo mejor y lo peorcoexisten con asombrosa familiaridad,cuando no chocan entre sí con unaferocidad poco común.

En sus poemas usted ha celebrado lautopía comunista.La utopía marxista cubrió en efecto misobras y mis días de poeta con todo supeso de mentira y pesadilla policíaca,hasta mi ruptura con el estalinismo. Porhaber vivido en ciudades como Moscú,Praga, Pekín, Hanoi y La Habana, que ibana adquirir en el tumulto del siglo un valor“estratégico” considerable, comprendí quelo que se entendía allí por “revoluciónsocialista” no era lo contrario del régimende terror haitiano, sino una faceta delmismo extravío. En lugar de hacerprosperar el legado de los derechos delhombre y del ciudadano, la “revolución”profanó allí la autonomía del hombre y dela mujer, y acometió a sus expensas la másfantástica malversación de ideales y desueños de toda la historia de lahumanidad.

¿Qué sucedió con su “idea derevolución”, que lo llevó de Haití aEuropa y luego a Cuba?Viví intensamente la idea de revolución.Se convirtió en mí en una especie de

disposición natural, como el hecho derespirar, caminar o nadar. Llegó casi afalsear definitivamente mi integridad deciudadano y de escritor. La idea derevolución empobreció gravemente lacarga de poesía y de ternura que, a losveinte años, me hacía imaginar misfuturos escritos como un estado deembelesamiento y compasión ante elmundo. Hizo que mi trayectoria literariafuera la de un escritor sometido a bruscosvaivenes psicológicos e intelectuales, arepentinos cambios existenciales,extraviado en el furor de las corrientes deideas y pasiones del siglo, en una especiede carnaval de incertidumbres eincoherencias. Las islas del tesoroinventadas por las utopías y lasmitologías de la revolución sedesvanecieron en humo junto con el gransueño de nuestra juventud: unir la ideade transformar el mundo de Karl Marx ala de cambiar la vida de Arthur Rimbaud.

La palabra utopía, empleada en uncontexto marxista, se tiñe para ustedde una connotación peyorativa. ¿Acasono necesita utopías el mundo?

Octavio Paz ha dicho que las utopíasson “los sueños de la razón”. Ahora bien,apenas estamos saliendo de unaprodigiosa pesadilla de la razón. El sigloXIX, edad crítica por excelencia, fue elgenerador directo de la utopíarevolucionaria. Pero el sueño, endefinitiva legítimo, de los filósofos delpasado no se plasmó, como habíancreído, en una reforma decisiva de lanaturaleza humana ni en un progreso sinprecedentes de nuestra especie. Lasgenerosas aspiraciones del pensamiento

crítico impusieron a nuestra época, bajola falsa identidad del “socialismo real”, unabsolutismo hasta entonces nunca visto.

Al hacer esta afirmación no denigro lautopía como tal. Hago una especie decrítica de mi trayectoria de nómada enuna etapa de mi vida en que la edad melleva a pensar que tengo poco tiempopor delante y que debo apresurarme aexpresar las cosas que siempre heguardado para mí con la esperanza dedecirlas en un momento de gracia ymadurez. Y toda autocrítica desembocaen la utopía. Pero, al igual que el gatoescaldado, desconfío profundamente deun concepto histórico que lasrevoluciones del siglo han envilecido. A lanoción de realpolitik, causa de la mayoríade las desgracias que agobian a losindividuos y las sociedades y que gozaaún de muy buena salud en la direcciónde los Estados, contrapongo la noción derealutopía.

¿Puede explicarnos ese concepto?Llamo realutopía, a la noción estética queme permite integrar en un todo losdiversos componentes de mi identidadcriolla de escritor franco-haitiano. Enmedicina y en fisiología se habla desinergia para designar la asociación devarios factores que contribuyen a unafunción única y a un efecto de conjunto.La idea de realutopía me conduce a unasuerte de sinergia estética y literaria quehace converger hacia una misma meta lasmúltiples experiencias que debo alrealismo maravilloso, a la negritud, alerotismo solar y al onirismo criollo de loshaitianos, que es el surrealismo de loshumillados y agraviados.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 4 5

Desfile de la milicia paramilitar de los “tontons macoutes” en la ciudad haitiana de Kenscoff (1984).L

© C

harle

s C

arrié

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 45

conflictivas en que se está llevando acabo la mundialización de los asuntoshumanos.

Hay que hacer prosperar con audaciael patrimonio mundial de lasexperiencias históricas de la democracia,el tesoro de las normas de civismo y elarte de la convivencia que las sociedadesciviles nacionales más desarrolladas yexperimentadas de Occidente conservanen materia de derecho, libertad, justicia ysolidaridad. Deberíamos podertransformar la mundializacióndesordenada que vivimos en un procesode “hominización” sin precedentes de lasrelaciones entre los individuos y entre losEstados naciones. La sociedad civilinternacional que se está constituyendo,en el desorden y la incertidumbre delmañana, necesita el oxígeno del civismoplanetario y de la moral de la solidaridadque permitirán compartirdemocráticamente ciertos valores yexperiencias que ya son bienesindivisibles de la aldea en que se haconvertido el mundo.

¿Quiénes serían los promotores de esecivismo planetario?A la vanguardia de esos valores comunesa las culturas del planeta, veo laimaginación audaz de los poetas y losescritores. Nuestras obras, conforme a suidentidad específica, estrictamenteestética, deberían ayudar a los sabios ylos responsables políticos a reorientarnuestras viejas nociones del bien y delmal, a renovar ese sentido de lo sagradoque está perdiendo el rumbo un pocopor doquier, a reequilibrar los contactosentre el Norte y el Sur, el Oeste y el Este.En ese nuevo orden mundial las normasnecesarias del comercio, moderadas poruna lógica inédita de la conciencia y delideal, podrían vivirse como un equilibriooriginal entre la naturaleza y la historia.Para seguir avanzando sin precipitarnosen el abismo, el espíritu mercantil tendríaque apoyarse desde ahora en baseséticas: la conciencia, las normas delcivismo, el arte de convivir erigido enideal de respeto recíproco y compasiónentre los diversos grupos humanos delplaneta. �

¿El adiós a la negritud no es entoncesdefinitivo?Siempre desconfié de la noción denegritud porque pensaba que no sepodía constituir una antropología quefuera el contrario exacto de esa otraantropología que se había ocupado denosotros, para desvalorizarnos y“degradarnos” a la categoría de negros.Para mí, era imposible utilizar losmismos esquemas de los blancosaplicándolos a los negros. El propioCésaire llamaba a ese fenómeno“gobinismo al revés”. Yo era plenamenteconsciente de que debíamos construiruna estética y una ideología propias, sincaer en el “racismo antirracista” al que serefería Jean-Paul Sartre. Por ese motivorenuncié a la negritud, al mismo tiempoque al marxismo. Sólo quedó elsurrealismo, que aún sigue siendo paramí un instrumento de trabajo. Lo tengoamarrado por las dos puntas: la eruditay la popular. Pero, ¡cuidado!, tambiéndesconfío del surrealismo. En Bretonhabía una tendencia al ocultismo, avincular el surrealismo con ciertastradiciones cabalísticas y talmúdicas, atoda esa faceta tenebrosa de la historiadel pensamiento que no deja de serinteresante, pero que de alguna maneraequivale a buscar la piedra filosofal. Ycon eso no comulgo en absoluto.

He vuelto la espalda a mis ideales dejuventud y hoy día trabajo con laexperiencia trágica que he sacado deellos.

¿Cómo ve usted el mundo actual?La idea de revolución ha sido enterraday la historia continúa, con su cortejo

telemático de horrores y maravillas. Elmito del Gran Día de la revolución delespíritu y del cuerpo ha muerto en sugran cama, a la soviética, de muertetotalmente natural. Todavía no hemosenterrado su cadáver, cuando ya losmitos del Estado totalitario hanresurgido con los rasgos del integrismoreligioso. Todo tipo de barbarie“etnonacionalista”, en nombre de unpretendido programa de renovación dela sociedad de los fieles, erigemonumentos al oscurantismo, alterrorismo y a una nueva delincuenciade Estado. En la periferia de Occidente,la utopía integrista ha sucedido a lautopía de la revolución.

¿Qué puede hacer la literatura paraincitar a los individuos a lanzarse a laaventura de un nuevo renacimiento?La respuesta a esa pregunta estádeterminada por un contexto deabominaciones fundamentalistas,matanzas interétnicas y violenciasnacionalistas y racistas. Ese contexto esel de un planeta totalmente gobernadopor la lógica del mercado.

Gracias a los instrumentosracionales del Estado de derecho y de lademocracia, la institución del mercadoha sobrevivido a todas las tempestadesurdidas contra ella. Pero, hoy día, segúnla opinión general, la democracia demercado necesita renovar susfundamentos y manera de funcionar. Deno ser así, corre el riesgo de hacer de lavida en sociedad un casino planetariosin pies ni cabeza. Al orden mercantiltriunfante le convendría, pues, ponerremedio a las condiciones caóticas y

4 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

A la izquierda: Un niño maquillado para elcarnaval de Jacmel (Haití), ciudad natal de RenéDepestre. JJ

A la derecha: “Ezili Danto”, escultura de AndréEugene, artista del barrio de Grand Rue de PuertoPríncipe (Haití). J

© L

eah

Gor

don

© L

eah

Gor

don

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 46

Después de diez años de logrospositivos, los progresos realizados haciaconsecución de los objetivos de laEducación para Todos corren el peligrode estancarse, e incluso se puedeproducir un retroceso, debido a lasrepercusiones entrañadas por elaumento de la pobreza, ladesaceleración del crecimientoeconómico y las presiones a que sonsometidos los presupuestos públicos.Según el Informe de Seguimiento de laEducación para Todos en el Mundo 2010todavía se puede conjurar ese peligro,pero es menester actuar con celeridad.

Antes incluso de que estallara lacrisis, el disparo de los precios de losproductos alimentarios había sometidoa muchos países pobres a una duraprueba. El cóctel envenenado delaumento de esos precios y de larecesión económica ha dejado ahora –ypor mucho tiempo– a millones depersonas vulnerables en una situacióndesastrosa. Además, ha contribuido adeteriorar el contexto económico parala consecución de los Objetivos deDesarrollo del Milenio en 2015 y, por

ende, el alcance de las metas de laEducación para Todos.

La agravación de la malnutrición yde la pobreza extrema ha tenidorepercusiones devastadoras en laeducación. El hambre frena el desarrollocognitivo del niño, bloqueando a vecesde forma irreversible sus capacidades deaprendizaje. Según la Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO), entre 2007 y 2008el alza de los precios alimentarios haincrementado el número de habitantesdel mundo malnutridos en 175millones. En algunos países comoGuatemala, la malnutrición haaumentado entre los alumnos de laenseñanza preescolar y primaria. Eldisparo de los precios de los víveres harecortado también el gasto eneducación de las familias pobres: enBangladesh, un tercio de éstas handeclarado que se han visto forzadas adedicar menos dinero a la instrucciónde sus hijos.

Se estima que en 2010 la recesióneconómica ha sumido en la extremapobreza a 90 millones de personas más

en el mundo. El empobrecimiento setraduce en el hecho de que los padresse ven forzados a gastar menos en laeducación de sus hijos, llegando inclusoa sacarlos de la escuela para ponerlos atrabajar. Así ha ocurrido, por ejemplo, enmuchas familias de mineros de laRepública Democrática del Congoseriamente afectadas por el aumentodel desempleo.

La financiación de la educaciónamenazada por la desaceleracióneconómicaAunque se suela ignorar, el crecimientoeconómico tiene un peso determinanteen la financiación de la educación. En elÁfrica Subsahariana, por ejemplo, el gastopúblico en educación aumentó en un29% entre 2000 y 2005, contribuyendo ala expansión de los sistemas educativosen el conjunto de esta región. Las trescuartas partes de ese aumento sedebieron directamente al desarrolloeconómico registrado en ese periodo.

El deterioro de las perspectivaseconómicas amenaza con influirnegativamente en el gasto público eneducación, provocando así unadisminución de las construcciones deaulas y de la contratación de maestroscualificados, así como un aumentoparalelo del número de niños sinescolarizar.

¿Qué va a suponer la desaceleracióneconómica para la financiación de laeducación en el África Subsahariana,donde se concentra casi la mitad de losniños del mundo privados de escuela?Una estimación de los futuros ingresosfiscales de los Estados de esa región, enfunción de las perspectivas decrecimiento económico anteriores yposteriores al estallido de la crisis, puededar una idea de las repercusiones de ésta.Según algunas proyecciones, es previsibleque en 2009 y 2010 la reducción anual delgasto en educación se cifre en una sumade 4.600 millones de dólares. Aunque estacifra es tan sólo una estimación, no dejapor ello de ser ilustrativa de la presiónejercida por la recesión en lospresupuestos de muchos países.

Los países ricos han reaccionadocontra la crisis financiera invirtiendomasivamente en planes destinados areactivar el crecimiento, proteger a losciudadanos vulnerables y preservar lasestructuras sociales. En esos planes se ha

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 4 7

La educación amenazadapor la crisis financieraPor Samer Al-Samarrai

Después de haber tenido que afrontar una de las más

graves crisis económicas de los últimos cien años, la

mayoría de los bancos del mundo parecen haberla

superado ya, mientras que algunos de los países más

pobres del planeta siguen padeciendo gravemente sus

consecuencias.

De actualidad

Un muchacho paquistaní trabajando. J

© U

NES

CO /

Akh

tar S

oom

ro

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 47

dado con frecuencia prioridad a laeducación. En los Estados Unidos, porejemplo, la Ley Americana deRecuperación y Reinversión (“AmericanRecovery and Reinvestment Act”) haasignado 130.000 millones de dólarespara preservar el gasto en educación.Todas estas medidas han tenido tambiéncomo consecuencia un incremento de ladeuda pública en muchos países ricos.

Los países de ingresos bajos tienenmucho menos margen financiero paraluchar contra la recesión. En los paísesmás pobres de esta categoría, los ingresosfiscales tienden generalmente a disminuiro estancarse, de ahí que no resulte posibleprever un aumento de la deuda pública.Por eso, a muchos países africanos deingresos bajos no les queda otro remedioque recurrir a la ayuda internacional.

La ayuda internacional a la educacióndisminuye también Antes de la crisis, la auda a la educaciónhabía empezado a decaer en los últimosaños en proporciones alarmantes. En laprimera mitad del último decenioprogresó a escala mundial, pero luego laspromesas de ayuda de los donantesempezaron a estancarse: en 2007ascendían a 12.100 millones de dólares,esto es, una cifra poco más o menos igualque la registrada en 2004. La situación dela educación básica es particularmentepreocupante. Aunque las promesas deayuda progresaron considerablementeentre 2000 y 2004, la tendencia observadadespués ha oscilado entreestancamientos y disminuciones bruscas.Los 4.300 millones de dólares prometidosa este nivel de la educación en 2007representaron una reducción del 22%, envalor real, con respecto a la sumaprometida en 2006, esto es, 1.200millones de dólares menos. Ladisminución de las promesas de ayuda es,por consiguiente, más acusada en el casoen el caso de la educación básica.

La crisis financiera también somete apresión a los presupuestos de ayuda.Algunos países donantes como Irlandase han visto duramente afectados por lacrisis: en los planes correspondientes a2009 se previó reducir la ayuda en un 22%,lo que representa una brusca regresióndespués de un periodo de aumentorápido. En cambio, otros países donantes –por ejemplo, el Reino Unido, Japón o losEstados Unidos– se han comprometido amantener, o incluso a aumentar, el nivel dela ayuda a la educación.

Según el Informe de Seguimiento de laEPT en el Mundo 2010, será necesario darmás prioridad a la educación en lospresupuestos nacionales y aumentar elnivel de las promesas de ayuda con vistasa enjugar el déficit de 16.000 millones dedólares anuales que se necesitan en lospaíses pobres para alcanzar, de aquí a2015, el objetivo de universalizar laenseñanza primaria, extender losprogramas de educación de la primerainfancia y reducir el número de jóvenes yadultos analfabetos, que hoy se cifra en759 millones, esto es, un 16 % de lapoblación mundial de más de 15 años deedad. El importe actual de la ayuda a laeducación básica en 46 países de bajosingresos gira en torno a los 2.700 millonesde dólares, una suma manifiestamenteinsuficiente habida cuenta de lasnecesidades.

El monto necesario para colmar eldéficit puede parecer enorme, perosolamente representa un ínfimoporcentaje –un 2% aproximadamente–del importe de los recursos movilizadospara socorrer tan sólo a cuatro bancosimportantes del Reino Unido y de losEstados Unidos. Obviamente, losgobiernos aducen que el hecho degarantizar los activos financieros y losestados de cuentas de los bancosrepresenta una inversión. Pero estotambién vale para la ayuda internacional ala educación, que es una inversióndestinada a reducir la pobreza y compartirla prosperidad y que corresponde a un

esquema más equitativo de lamundialización.

En su prefacio al Informe deSeguimiento de la EPT en el Mundo 2010, laDirectora General de la UNESCO, IrinaBokova, dice lo siguiente con respecto a lacrisis y el papel de la educación: “Pararesponder a la crisis actual, los gobiernostienen que crear con premura dispositivospara proteger a las personas pobres yvulnerables. Asimismo, deben aprovecharla oportunidad para poner en piesociedades que luchen contra ladesigualdad, de manera que todospuedan beneficiarse y prosperar. Laeducación está en primera línea en estecombate”. �

Economista de la educación, Samer Al-Samarrai es el principal analista depolíticas del equipo del Informe deSeguimiento de la Educación para Todosen el Mundo 2010.

“Cuando una pierde el trabajo, loprimero que le viene a la cabeza sonlos niños: cómo voy a poderlescomprar el uniforme, los cuadernosde ejercicios y todo lo demás, cuandoempiecen las clases. La comida,ustedes ya saben lo cara que cuestaahora… Mis hijos sólo me tienen amí, porque soy madre soltera”.Kenia Valle, habitante de Managua(Nicaragua)

4 8 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

La educación corre el riesgo de fracasar. L

© U

NES

CO/F

erna

ndo

Brug

man

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 48

La jornada escolar empieza muytemprano en la escuela de Aqualaar, unpueblo situado en las tierras áridas delnordeste de Kenya. A las cinco de lamadrugada, cuando llegan los alumnos,Ibrahim Hussein, un maestro de 18 años,está ya en pie delante de la pizarra, listopara dar la lección de aritmética.

En Aqualaar, la escuela es tan sólouna porción de terreno arenoso a lasombra de una acacia. La pizarra cuelgade una rama. No hay pupitres ni sillas. Sinembargo, los niños escuchan atentos lalección del maestro, sorbiendo suspalabras y garabateando las cifras en laarena con un palo.

Si la clase empieza antes delamanecer, esto se debe a que los niñostendrán que dejar la escuela a las ochopara dedicarse a sus quehaceres diarios:los varones llevarán a pastar cabras yvacas con sus padres, mientras que lasmuchachas irán con sus madres paraacarrear agua desde un pozo situado adiez kilómetros de distancia. Sinembargo, a las cinco de la tarde, todosellos volverán a reunirse bajo la acaciapara dos horas más de clase.

Este es el universo educativo de lospastores de etnia somalí de Garissa, unade las regiones más indigentes de Kenya,donde sólo un niño de cada tres terminasus estudios primarios y apenas un 10%de las niñas llegan a la edad adultahabiendo cursado más de dos años deestudios.

Abandonados por el Estado, lospadres se organizan por su cuentapagando de su bolsillo –muymodestamente, por cierto– a Hussain, elmaestro, que es graduado de laenseñanza secundaria. También se lasarreglan para dejar a sus hijos tiemposuficiente para estudiar. Khadija Alí, padrede dos niños escolarizados –Fátima yHassán de siete y nueve años de edadrespectivamente– dice sin vacilar: “Darlesuna educación es un gran sacrificio, perogracias a ella mis hijos tendrán una vidamejor y oportunidades que yo nuncatuve”.

Sería deseable que los gobiernos delmundo entero mostrasen la mismaresolución que este padre de familia

S E P T I E M B R E 2 0 1 0 . 4 9

Educación para todos:no cumplimos loprometido Por Kevin Watkins

En el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado el año

2000 en Dakar (Senegal), los Estados se comprometieron

a lograr para 2015 que todos los niños del mundo

pudieran beneficiarse de una educación básica. Cuando

quedan tan sólo cinco años para alcanzar el plazo fijado,

todavía hay 72 millones de niños en edad de ir a la

escuela que están excluidos de los sistemas educativos.D

e actualidad

Clase en una escuela de un barrio pobre deKarachi (Pakistán). L

Alumnos de la escuela Begum Hajra de Karachi(Pakistán), inundada periódicamente por eldesbordamiento del alcantarillado urbano. J©

UN

ESCO

/ A

khta

r Soo

mro

© U

NES

CO /

Akh

tar S

oom

ro

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 49

keniano en favor de la educación. Hace yadiez años, en el Foro Mundial sobre laEducación celebrado en Dakar (Senegal),se comprometieron a conseguir en unplazo de quince años que todos los niñosdel planeta se beneficiasen de unainstrucción básica. Pero ese compromisono se ha cumplido.

Cuando quedan cinco años para queese plazo llegue a su término, lasestadísticas de escolarización hablan depor sí solas: 72 millones de niños en edadde cursar la enseñanza primaria se venprivados de escuela, cuando la economíamundial exige estar en posesión deconocimientos y competencias cada vezmayores. Varios millones de niños másabandonan la escuela primaria antes dehaberla finalizado y muchos de los que laterminan carecen de conocimientoselementales de lectura, escritura ycálculo, lo que patentiza la deficientecalidad de la enseñanza que han recibido.

No obstante, el panorama no estotalmente negativo. Algunos de lospaíses más pobres del mundo hanconseguido avances colosales en laeducación. Sin embargo, como diríacualquier niño en la escuela, “loprometido es deuda”, y la promesa delograr la Educación para Todos no selogrará al ritmo de avance actual: lasestadísticas recién publicadas por laUNESCO este año nos muestran que en2015 habrá todavía 56 millones de niñossin escolarizar, a no ser que seintensifiquen los esfuerzos.

Una de las prioridadesinternacionales debe ser cambiar estatendencia. Los gobiernos de los países endesarrollo tienen que tomar la iniciativa,adoptando las políticas adecuadas yrealizando las inversiones necesarias paraponer la educación al alcance de losniños más desfavorecidos.

Un camino sembrado de obstáculosLos que más ventajas pueden obtener dela enseñanza pública suelen ser, condemasiada frecuencia, los peor servidospor ella. En las barriadas urbanasmiserables del mundo entero, desdeManila hasta Nairobi, la carencia deservicios educativos mínimamentedecorosos obliga a algunas de las familiasmás pobres del planeta a pagar escuelasprivadas –de calidad deficiente, engeneral – para educar a sus hijos. Otrasmuchas familias ni siquiera puedenpermitirse ese lujo.

La desventaja en materia deeducación no es un problema aislado, porsupuesto. Está vinculada a problemas másvastos, como la pobreza y ladiscriminación de las niñas y mujeres. EnPakistán, por ejemplo, las niñas de familiasrurales pobres apenas cursan dos años deestudios primarios por término medio.Esta duración de la escolaridad es algomás de tres veces inferior al promedionacional.

No sólo son los gobiernos de lospaíses en desarrollo quienes deben hacermás esfuerzos en pro de la educación. Los

países ricos donantes de ayuda tampocohan cumplido el compromiso que habíancontraído con los niños del mundo. Paraque todos éstos se beneficien de unainstrucción básica, sería necesario quecada año, desde aquí a 2015, se asignaran13.000 millones de dólaressuplementarios a la ayuda a la educación.Sin embargo, después de varios años deestancamiento, los compromisos deayuda a la educación básica disminuyeronel año pasado.

El contraste con lo que ocurre con laayuda a la salud es sorprendente. Losfondos mundiales para la vacunación y lalucha contra el sida han atraído laatención política y recursos financieros,logrando así intensificar la ayuda a laspoblaciones necesitadas.

La Iniciativa Vía Rápida (IVR), unaestructura mundial de ayuda auspiciadapor el Banco Mundial, se había concebidopara que cumpliera un papel similar en elámbito de la educación. Sin embargo,debido a la escasez de financiación y a lasinterminables dilaciones burocráticas enla atribución de la ayuda, algunos de lospaíses beneficiarios de la IVR tienen queesperar hasta dos o tres años antes deobtener el apoyo deseado.

No cabe duda de que los factores queobstaculizan el cumplimiento de lapromesa de dar una educación básica atodos son numerosos: escasez demaestros y escuelas, prejuiciosprofundamente arraigados,discriminación contra las niñas, pobrezaextrema e inadecuación de la enseñanzadispensada. Pero esas barreras se puedenromper con un gasto público másequitativo, un apoyo específicamentedestinado a los grupos másdesfavorecidos y la adopción de medidaspara atraer al magisterio personascompetentes, formarlas y mantenerlas enla profesión docente.

Las escuelas de buena calidad sonarmas excelentes para luchar contra lapobreza, la injusticia social y elextremismo. Invertir en una enseñanza decalidad equivale a invertir en el desarrolloeconómico, la prosperidad compartida yla seguridad. Ya va siendo hora de que losgobiernos otorguen a la educación elpuesto relevante que le pertenece en lasprioridades políticas nacionales einternacionales. �

Kevin Watkins es director del Informe deSeguimiento de la EPT en el Mundo 2010 de laUNESCO, que se publicó el 19 de enero..

5 0 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

En el patio de una escuela de Liberia. L

© U

NES

CO /

Gle

nna

Gor

don

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 50

“Vine al mundo con la pluma en lamano y no consigo recordar en quémomento preciso empecé a caligrafiarpor primera vez”, dice, antes de agregar:“En el barrio donde nací había muchosplantíos de cañas con las que se fabricanlas plumas”. Ghani Alani empezó atrabajar a una edad temprana. “Me dieronun empleo en la compañía del ferrocarrilde Bagdad. Durante el día limpiaba losvagones y por la noche volvía a casa y meponía a estudiar. El día de descansosemanal, el viernes, me dedicaba aestudiar y practicar la caligrafía”.

“Mi maestro se llamaba HachemMohamed, y era más conocido por elapodo de Baghdadi. Era heredero dellinaje de los más grandes maestros de lacaligrafía, cuyos orígenes se remontan ala escuela abasida, doce siglos atrás.Cuando lo conocí, yo tenía trece años. Mesumergí literalmente en el estudio de laescritura durante tres años. Una vezacabada esta primera etapa deaprendizaje, la que vino después mepareció más fácil. En efecto, dibujar unaletra te lleva a dibujar dos, y éstas teconducen a formar primero una palabra yal final una frase”.

Ese gran maestro de la caligrafía no secontentó con enseñarle el trazado de lasletras con la pluma, sino que le indujo acobrar conciencia del vínculo que une alser con la letra. Ghani Alani estima que“en la caligrafía hay algo que tiene quever con el alma”. La pluma del calígrafo estan sólo una prolongación de su brazo, detodo su ser. “Mi maestro no me decíanunca cómo debía trazar las letras, sinoque llamaba mi atención sobre el vínculoexistente entre el cuerpo y la letra”. Solíadecirme que “las manos son diferentes ysu tamaño influye en las letras, por esoéstas son el reflejo del hombre. Aprendí elarte de Hachem Al Baghdadi, tal y como

Ghani Alani: “Lacaligrafía es el vínculoentre la letra y el ser”Por Bassam Mansur (UNESCO)

“En el principio era Bagdad”. El calígrafo iraquí Ghani

Alani se refiere en estos términos al papel desempeñado

por su ciudad natal en la historia de la caligrafía árabe y

musulmana. De Bagdad salieron las diferentes corrientes

y escuelas de este arte que, como reconoce el propio

artista, también floreció en otras capitales importantes

de la civilización árabe-musulmana, desde Al Andalus

hasta Bukhara.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 5 1

Semblanza

Caligrafía de Ghani Alani. L

© U

NES

CO /

Pat

rick

Lagè

s

© U

NES

CO/

Patr

ick

Lagè

s

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 51

él lo había heredado de los fundadoresde la escuela de Bagdad. Un día me hizoentrega de un diploma que jamás habíadado a ninguno de sus alumnos. Cuandoun profesor de caligrafía expide ese título,autoriza al discípulo a firmar sus obrascon su propio nombre. El diploma viene aser, por lo tanto, un documento ‘oficial’por el que se reconoce que el discípuloha alcanzado verdaderamente el nivel demaestría”. El diploma rezaba así: “Una vezcomprobado que el destinatario de estehermoso certificado ha asimilado lasreglas de la caligrafía árabe, ha exploradotodas las formas de este arte y hasobresalido en ellas, le he otorgado elderecho a rubricar su bella escritura consu firma”.

Ghani Alani dejó Bagdad para irse a lacapital francesa en 1967. “Vine a París adoctorarme en derecho. Quería que lacaligrafía fuese tan sólo un pasatiempo,pero la pasión pudo más. Así que elabogado dejó la toga para hacer de unapunta de caña afilada su instrumento detrabajo. El decano de la facultad, alentregarnos los diplomas, nos dijo: ‘Apartir de hoy están ustedes preparadospara estudiar el derecho’. Con eso queríadecir que habíamos adquirido los mediosnecesarios para pensar. En el fondo veníaa ser exactamente lo mismo que noshabía dicho el profesor Hachem AlBaghdadi a propósito de la caligrafía”.

“Cuando acabé mis estudios dederecho en Bagdad –dice– ingresé en el

Instituto de Bellas Artes de esta ciudad,tal y como quería mi maestro Hachem AlBaghdadi. El mismo año de mi ingreso,vino allí, en calidad de profesor invitado,Hamad Al Amidi, un gran maestro turcode la iluminación islámica demanuscritos. Sus enseñanzas fueron muyimportantes para mí. De hecho, practicola caligrafía y la iluminación a la vez, cosaque no suele ser muy corriente. Desde elprincipio traté de captar la esencia de laescritura en la civilización árabe.Partiendo de mi experiencia, empecé aahondar en las ideas de unidad ycontinuidad que la caligrafía permiteexpresar. La caligrafía viene a ser como unrío en el que confluyen las demás artespara enriquecerla”.

En opinión de Ghani Alani, eldesarrollo de la caligrafía en la civilizaciónárabe no guarda relación –como se suelepensar a menudo– con la prohibición deejecutar representaciones pictóricas. “Esuna suposición equivocada”, dice. “En lacivilización islámica existe el dibujo, sobretodo en Turquía y el Irán. Además, lacaligrafía puede contener imágenesfigurativas. El apogeo de la caligrafía en lacivilización árabe se explica sobre todoporque esta última es una civilización delverbo desde la era preislámica, cuando elúnico arte era la poesía y cuando el poetaera el orgullo de su clan. Y donde está elverbo, está la escritura”.

Los orígenes formales de la caligrafíalos explica así: “El trazado curvo y el recto

5 2 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

ha existido desde siempre en todas lasformas de escritura del mundo: desde lospictogramas hasta los ideogramas,pasando por la escritura ‘fonética’ que dioa la cuneiforme su estructura silábica.Desde la invención de la cuneiforme, lasescrituras adquirieron esas dos formas: eltrazado recto y el curvo. Tenemosnumerosos ejemplos ilustrativos de estoen los escritos mesopotámicos, porejemplo en la inscripción del código deHamurabi en el que las letras –contrariamente al uso de la época– secaracterizan por su rectitud”

Ghani Alani nos da también su puntode vista sobre la escritura cúfica. “Nuncahe calificado de cúfica a la escritura recta.Los que así la han llamado cometieronun error considerable, al dar por sentadoque se podía denominar cúfica a todaescritura que fuese recta y angular. Laverdad es muy diferente. Este tipo deescritura se remonta a una época muyanterior al nacimiento de la ciudad deKufa, de la que se deriva su nombre. Enrealidad, data de la época de losMualakats, los siete poemas más bellosde la era preislámica que, según se dice,fueron inscritos en La Meca, a la entradadel santuario de la Kaaba. Yo prefiero darel calificativo de de angular a este tipo deescritura, si bien es cierto que la corrientecaligráfica cúfica la mejoró y difundió suuso tanto en los manuscritos como en laarquitectura. Luego, la escuela deBagdad crearía la escritura cursiva que

“La civilización árabe es una civilización del verbo”. L

© U

NES

CO/

Patr

ick

Lagè

s

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 52

Presidente Nujoma, el mundo enterole conoce como un veterano luchadorpor la independencia de los paísesdel continente africano, pero usted estambién un ferviente defensor de laigualdad entre los sexos. Nos gustaríaconocer su punto de vista sobre estaúltima cuestión. La igualdad entre los sexos es un temaque se impone con urgencia,especialmente en los países en desarrollo.En el pasado, el hombre y la mujerasumían un papel social específicamentedistinto, en función de su sexo respectivo.Pero en la sociedad moderna einformatizada de nuestros días, lasfunciones asignadas a los hombres y lasmujeres no pueden ser las mismas queantes. Aunque las mujeres ejercen hoy

consta de varios tipos: el thuluth, eldiwani y el naskhi, que es el que se haadoptado para los caracteres deimprenta.”

Refiriéndose a los célebresMualakats, cuya veracidad se pone enentredicho, Ghani Alani dice: “Siemprehabrá gente que dude de la existencia deesos poemas, pero es indiscutible que yaen el periodo preislámico había textosescritos en alfabeto árabe. Se hanencontrado documentos, tratados yacuerdos grabados en tabletas de piedramuy anteriores a ese periodo. También sehan encontrado textos grabados en lapiedra en algunos sitios arqueológicos. Elmás célebre de ellos es el de MadainSaleh, emplazado en Arabia Saudita”.

Ghani Alani vive en París desde hacemás de 40 años. Sobre su relación con elmundo occidental, confiesa lo siguiente:“Vivo en Europa y mis intercambios conOccidente han sido muy fructíferos en losdos sentidos, a pesar de la diferencia quese da entre el pensamiento árabe y eloccidental. El primero se basa en el verboy el segundo en la imagen. Ahora bien, elverbo comprende la imagen, y el mejorejemplo de ello nos lo da la poesía, ‘elarchivo de los árabes’ como decían losantiguos”.

El hecho de haber sido distinguidocon el Premio UNESCO-Sharjah deCultura Árabe significa mucho paraGhani Alani. “En primer lugar –nos dice–es un pleno reconocimiento de lacaligrafía como arte, un arte que formaparte del alma de la civilización árabe yrepresenta la armazón de esta cultura.Pero lo más importante es que se mehaya otorgado el premio por ser unartista iraquí. Esto permite mostrar otracara del Iraq, muy diferente de lasimágenes de guerra y violencia que haninvadido las pantallas de televisión detodo el mundo”. �

Ghani Alani ha obtenido en 2009, juntocon la profesora y editora polaca AnnaParzymies, el Premio UNESCO-Sharjah deCultura Árabe 2009. Creado en 1998 ainiciativa de los Emiratos Árabes Unidos,este galardón recompensa cada año a unnacional de un Estado árabe y unnacional de otro país del mundo porhaber contribuido con sus obras yactividades al fomento, difusión ypromoción de la cultura árabe. Para másinformación sobre este premio, pónganseen contacto con Jeannette Tchilinguirian([email protected]).

La igualdad entre lossexos, un imperativodel desarrolloSam Nujoma, el hombre que condujo en 1990 a la

República de Namibia a la independencia y presidió sus

destinos durante quince años, es una figura veterana de

la política en África. Su ardiente defensa de la causa de la

igualdad entre los hombres y las mujeres es menos

conocida que su militancia política. En esta entrevista

con Hans d’Orville y Clare Stark, Nujoma nos da su

opinión sobre el papel que debe desempeñar la mujer,

tanto en su país como en el plano internacional.

E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 . 5 3

Perspectivas

muchas profesiones que antaño estabanreservadas a los hombres, todavía quedaun largo camino por recorrer en esteámbito. Necesitamos más mujeres yhombres capacitados para podercosechar plenamente el fruto de losrecursos naturales de nuestro país.Obviamente, para que podamos erradicarla pobreza, es necesario contar con laparticipación de todos, sin distinciones.

¿Qué papel desempeñaron las mujeresen el movimiento de liberación deNamibia?La mujer desempeñó un papel esencial enlos combates por la independencia.Contábamos con batallones formados pormujeres, que a menudo se mostrabanmás decididas que los hombres. En 2002,

El Presidente Sam Nujoma en suvisita a la UNESCO en 2004. J

© U

NES

CO /

Mic

hel R

avas

sard

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:46 Page 53

en el transcurso del tercer congreso denuestro partido, la Organización delPueblo de África del Sudoeste (SWAPO),se adoptó una resolución que haceobligatoria la paridad entre los sexos enlas delegaciones regionales. En esecongreso se pidió también al ComitéCentral que creara un dispositivo para queel 30% de sus miembros, como mínimo,fuesen mujeres. La SWAPO está dirigidapor una mujer, Pendukeni Iivula-Ithana,que además de ejercer el cargo deSecretaria General del partido,desempeña también las funciones deMinistra de Justicia de Namibia.

¿Esta política de paridad es válidatambién para el gobierno de Namibia?¿Se orientan ustedes hacia la paridadentre hombres y mujeres en los cargosministeriales?Ese es nuestro objetivo, pero todavía no lohemos alcanzado. Por ahora, las mujeresocupan el 22% de los escaños delParlamento nacional. Por otra parte,debemos cumplir los compromisos quehemos contraído con nuestra agrupacióneconómica, la Comunidad de Desarrollodel África Austral (SADEC), y con la UniónAfricana. En efecto, ambas organizacioneshan decidido que el 50% de las carterasministeriales deben ir pasando a manosde mujeres de aquí a 2015.

¿Hay que asignar fondossuplementarios al presupuestonacional para destinarlos a lapromoción de la mujer?No creo que sea necesario incrementar losrecursos del presupuesto nacional paraque las mujeres desempeñen funcionesgubernamentales, pero sí es necesariocontar con fondos suplementarios paraque todos los niños y niñas de los distritosescolares del país puedan tener acceso ala informática y estar bien pertrechadospara desenvolverse con éxito en nuestromundo globalizado.

La educación es una de las claves deldesarrollo. Hasta que nuestro país accedióa la independencia, la calidad de laenseñanza dependía del color de la piel ydel origen étnico de los educandos y,naturalmente, se privilegiaba a losblancos. Este sistema lo había impuesto elrégimen del apartheid y al conquistar laindependencia tuvimos que echarlo abajopor completo. El actual primer ministro deNamibia, Nahas Angula, que se hizo cargodel Ministerio de Educación, Cultura,Juventud y Deporte en el primer gobierno

independiente del país, en 1990, reformóla educación desde ese entonces yactualmente contamos con un excelentesistema educativo gracias a sus esfuerzos.

¿Se tiene suficientemente en cuenta ala mujer en los proyectos de desarrollode Namibia?En Namibia se alienta a las mujeres aparticipar en el desarrollo del país, entodos sus aspectos.

¿Qué opina usted de la igualdad entrelos sexos en el sistema multilateral delas Naciones Unidas? ¿Está ustedsatisfecho de la tendencia actual, o creeque debería intensificarse?Me atrevería a decir que por lo menos un85% del total de los organismosespecializados de las Naciones Unidasdeberían ser dirigidos por mujeres,porque son más aptas que los hombrespara tratar las cuestiones relacionadas conla promoción del desarrollo humano.�

Hans d’Orville es Subdirector General dePlanificación Estratégica de la UNESCO. Clare Stark es Especialista adjunta delprograma (Oficina del SubdirectorGeneral de Planificación Estratégica).

Publicada por iniciativa de la Oficina dePlanificación Estratégica de la UNESCO,esta sección aborda temas de prospectivaque interesan al público en general, asícomo a los Estados Miembros de laOrganización. Se presentan en ella ideas yopiniones susceptibles de contribuir a lareflexión, la programación y la acción dela UNESCO en sus distintas esferas decompetencia.

El número de mujeres que ejercencargos de responsabilidad en elsistema de las Naciones Unidas escada vez mayor. En octubre de2009, la búlgara Irina Bokova fueelegida Directora General de laUNESCO. Margaret Chan dirige laOrganización Mundial de la Salud(OMS), Josette Sheeran elPrograma Mundial de Alimentos(PAM), Ann Margaret Veneman elFondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF), HelenClark el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD)y Thoraya Obaid el Fondo dePoblación de las Naciones Unidas(FNUAP).

5 4 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

La Red Mundial de Reservas deBiosfera se amplió en junio de 2010con la incorporación de trecenuevos sitios y ahora cuenta con 564reservas diseminadas por 109 países.

Las Reservas de Biosfera son zonasdesignadas en el marco delPrograma sobre el Hombre y laBiosfera (MAB) de la UNESCO paraexperimentar diversos enfoques degestión integrada de laconservación de la biodiversidad yde los recursos terrestres, costeros,marinos o de agua dulce. En estasreservas se experimentan nuevasprácticas con vistas a sacarenseñanzas para el desarrollosostenible.

Consultar:Lista Completa de las Reservas deBiosfera (2010)http://www.unesco.org/mab/doc/brs/BRList2010.pdf

Mapa de la Red Mundial deReservas de Biosfera (2009)http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001848/184853M.pdf

Hacer frente al cambio climáticoEstrategia de la UNESCO (en inglés yfrancés)http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001627/162715e.pdf

Reservas de la Biosfera, sucontribución a la provisión deservicios de los ecosistemasPara obtener esta publicación,solicítenla a: [email protected]

El sitio de Oxapampa-Ashaninka-Yanesha,situado en el oquedal amazónico del Perú, hasido designado reserva de biosfera en juniode 2010. I

© C

esar

Lau

ra

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:47 Page 54

© C

esar

Lau

raEl Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:47 Page 55

5 6 . E L C O R R E O D E L A U N E S C O . S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0

La Comisión OceanográficaIntergubernamental (COI) de laUNESCO celebra este año suquincuagésimo aniversario. Su principalmisión es promover la cooperacióninternacional en todo lo relacionadocon los océanos y las regiones costeras.

www.ioc-unesco.org

Imp

reso

en

pap

el c

ertif

icad

o p

or e

l PEF

C

Imágenes de los fenómenos de El Niño(noviembre de 1997) y de La Niña (marzo de1999) en el Océano Pacífico, que muestran lasvariaciones del nivel del mar y permitencomprender las interacciones del océano y laatmósfera susceptibles de influir en el clima.©

Nas

a

El Correo (Sept 2010) [Esp] [f]:Layout 1 17/9/10 07:47 Page 56