organizacion de la escuela

download organizacion de la escuela

of 27

Transcript of organizacion de la escuela

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    1/27

    1. ¿Cuáles son lascaracterísticas

    de unaorganizaciónque aprende?

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    2/27

    Organización que aprende: aquella que facilita el

    aprendizaje de todos sus

    miembros y continuamente setransforma a sí misma,

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    3/27

    2. ¿Cuáles serían lascaracterísticas de

    instituciones

    educativas orientadashacia el aprendizaje y

    no sólo a la

    enseanza!

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    4/27

    Procesos deinteracción

    "elaciones con cole#as

    $rocesos refle%ivos

     &prendizaje individual

    '%perimentación

    Estimul

    os para

    el

    aprendizaje

    organiza

    c:

    (niciativa

    s de la

    políticaeducativ

    a)

    *&utono

    mía

    'stándar 

    es eincentivo

    s

    Condiciones

    Externas)

    'structuras y

    estrate#ias$olítica y

    recursos

    coherentes

     &poyo e

    implicación activa

    de padres ycomunidad

    Condiciones internas

    +isión compartida

    ideraz#o para el

    cambioCultura de colaboración

    'structuras abiertas

    'strate#ias para el

    desarrollo individual e

    institucional

    "ecursos adecuados

    para el desarrollo

    profesional

    Resultados / Impactos (nivel individual y

    colectivo)

    -abilidades destrezas

    o#ros

    /uevas prácticas(mpacto social

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    5/27

    El centro educativo como “organizaciónque aprende”

    Bolívar !alin " #ol$$ 

    Cambios

    en el

    entorno

    Cambios

    en la

    política

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    6/27

    Características de una I.E.

    como O.A. (Leithwood, Jantzi y Steinbach). !isi"n y misi"n de# centro esco#ar

    % Clara " accesi&le para la ma"oría del pro$esorado.

    % Compartida por la ma"oría% 'erci&ida como signi$icativa por la ma"oría

    % 'resente en las conversaciones " tomas de decisiones

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    7/27

    Características de una I.E. como O.A.

    (. Cu#tura esco#ar

    % Cola&orativa

    % Creencias compartidas so&re la importancia para el desarrollopro$esional continuo

    % )ormas de apo"o mutuo

    % *ctitudes para mantener intercam&ios $rancos " sinceros con loscolegas

    % Compartir de modo in$ormal ideas " materiales

    % #espetar las ideas de los colegas

    % *po"o en las decisiones arriesgadas% Estímulos para la discusión a&ierta de di$icultades

    % Compartir los +,itos

    % -odos los alumnos son valorados segn sus necesidades

    % Compromiso por a"udar a los alumnos

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    8/27

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    9/27

    Características de una

    I.E. como O.A.. Estructura de #a or%anizaci"n esco#ar

    % 'rocesos de toma de decisiones a&iertos "completos

    % !istri&ución de la toma de decisiones alos órganos colegiados

    % !ecisiones por consenso

    % 0rganización del tra&a2o en equipos

    % #euniones semanales &reves deplani$icación o para solucionar pro&lemaspedagógicos entre grupos de pro$esores

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    10/27

    Características de una

    I.E. como O.A.. Estructura de #a or%anizaci"n esco#ar -iempo dedicado regularmente al

    desarrollo pro$esional de los docentes% 0rganización de espacios $ísicos para el

    tra&a2o en equipos

    % 3i&ertad para e,perimentar nuevas

    estrategias en las propias clases% 'eriodos comunes de tiempo para que

    los pro$esores tra&a2en 2untos

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    11/27

    Características de una I.E. como O.A.

    4. Estrate%ias de #a escue#a

    % Contar con planes para el desarrollo institucional

    Emplear una estrategia sistemática para implicar en los $ines de

    la escuela a los alumnos padres " pro$esores.% Contar con planes para el desarrollo individual que re$le2en el

    desarrollo institucional. Actua#izaci"n en #a &ro&ia escue#acon'orme a necesidades. 

    Esta&lecer un nmero restringido " mane2a&le de prioridadespara la acción

    *utoevaluación periódica de las metas " prioridades de laescuela

    % 'rocesos &ien dise5ados para poner en práctica iniciativas deprogramas especí$icos así como para asegurar su seguimiento" evaluación

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    12/27

    $rocesos que identi$ica 6arvin en lasorganizaciones que aprenden7

    1.8 Resolución sistemática de problemas, relacionada con el diagnósticode pro&lemas " la capacidad para

    resolverlos mediante t+cnicas adecuadas "la e,istencia de un modo de pensar "actuar.

    (.8 Experimentación con nuevosenfoques.

    . Aprender de su experiencia pasada *. Aprender de otros.  4.8 Transferir conocimiento a toda la

    organización " a todos sus miem&ros.

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    13/27

    /. ¿Es posi&le convertir a las instituciones educativas enorganizaciones que aprenden " no sólo que ense5an?

    . En caso a$irmativo ¿Cómo?

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    14/27

    Conseguirlo e,ige7

    9n compromiso claro en el aprendiza2e quepotencia lo personal " lo grupal.

    9n equipo directivo que comunique unavisión clara de lo que es una organizacióninteligente que se involucre de $ormaconsecuente " que apo"e el proceso de $ormasistemática " visi&le.

    En$ocar de $orma sincronizada a todos losintegrantes de la organización.

    !esarrollar un clima que estimule laparticipación

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    15/27

    Conseguirlo e,ige7

    *&rirse al entorno.

    *sumir la diversidad de en$oques

    'rogresar en la aplicación de las di$erentesestrategias " coordinación de ritmos de cam&io.

    #e$orzar los +,itos mediante el reconocimiento.

    9tilizar el e2emplo de otras situaciones o dee,periencias e,itosas

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    16/27

    'or dónde empezar para $omentar elaprendiza2e organizacional7

    3iderazgo trans$ormacional

    Espacios de intercam&io entre docentes. #edes:orizontales

    ;omento a la innovación " el diálogo

    ;le,i&ilidad para el cam&io. E,perimentar nuevasprácticas

    #esolución de pro&lemas " aprender de los errores

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    17/27

    'or dónde empezar para $omentar elaprendiza2e individual7

    *pertura " $le,i&ilidad. !eseo de cam&iar

    Cuestionar nuestras certezas

    Escuc:ar " pedir retroalimentación. E,plorar e indagar. =nterrogarnos so&re los pro&lemas " verlos desde la

    perspectiva sist+mica

    *prender de los errores

    -ratar a otros como “iguales”

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    18/27

    Condiciones necesarias para que

    una escuela aprenda7>6airín

    1. *prendiza2e individual " a todos los niveles de laorganización.

    (. @e2orar su capacidad de respuesta al entorno.

    /. =nstalación de nuevos m+todos de tra&a2o " nuevas$ormas de “:acer”

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    19/27

    Condiciones necesarias en un proceso de cam&io7

    Contar con amio a&oyo de# cuer&o directi+o. $rocesos de autoe+a#uaci"n n an de cambio y di+idir e# &roceso en 'ases, con

    c#ara de'inici"n de metas.

    Iniciar con #os cambios &au#atina y s"#idamente. -iem&o y recursos su'icientes. Sensibi#izar y com&rometer a #os in+o#ucrados en e#

    &roceso de cambio. e &re'erencia contar con un asesor e/terno. esarro##o de un c#ima 0ue a#iente #a &artici&aci"n. Actua#izaci"n en #a &ro&ia escue#a con'orme a

    necesidades.

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    20/27

    'ara que un centro educativo seconvierta en una “organización que

    aprende” se necesitaAA >-intor+

    *nalizar su estado de aprendiza2e7 cuáles son las&arreras que impiden aprender " :asta qu+ nivel estándesarrollados los distintos elementos $acilitadores

    >cultura organizacional liderazgo tra&a2o en equipo.e :a de compro&ar tam&i+n cuál es la situación de losmiem&ros de la institución respecto al aprendiza2e " laestructura organizacional

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    21/27

    Cuestiones por analizar7

    ¿u+ deseamos cam&iar por qu+ " para qu+?

    ¿ui+nes de&en participar a qui+nes a$ectamos qui+napo"ará o rec:azará el cam&io?

    ¿Cómo generamos compromiso?

    ¿'or dónde empezamos?

    ¿u+ tipo de apo"o político se requiere?

    ¿u+ recursos se necesitan?

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    22/27

    E-*!=0 !E 3* EC9E3*

    >6airín1i+e#es de desarro##o de #aInstituci"n

    Características

    Escuela normativa o como

    marco

    0Estructura " normatividad

    rígida marco limitadouni$orma el $uncionamientocentralizada.0En$oque cientí$ico8racional

    Escuela como conte,to o conpro"ecto

    0Estructura menos rígidaadaptada permite la

    participación diversi$icadanegociación.0En$oque interpretativo8sim&ólico

    Escuela como organización

    que aprende

    0-rans$ormación de sus

    condiciones innovadora$uerte participación

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    23/27

    LA O23A1I4ACI51CO6O 6A2CO CO1 $2O7EC-O

    A$2E1E

      8

    Conte,tualización interna " e,ternaCreatividad innovación*pertura a la comunidad;le,i&ilidad curricular

    Compromiso'articipación social

    Dorizontalidad en la toma de decisiones*utoevaluación

    ;ormación permanente " conte,tualizadaCola&oración

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    24/27

    4.

    ¿u+ o&stáculos sepudiesen presentar?

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    25/27

    'osi&les &arreras al aprendiza2eorganizacional en las =.E. Balcanización

    #utinización de las prácticas pro$esionales

    Burocratización de los cam&ios

    upervisión restrictiva

    Centralización e,cesiva

    !esmotivación de los pro$esores

    indicalismo

    #utinas de$ensivas

    #esistencias al cam&io. e prioriza el poder so&re los propósitos

    institucionales

    @icropolítica

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    26/27

    1'l tema no es tanto entender la escuelacomo or#anización que aprende sino el

    cuestionarse porque en la práctica las

    instituciones educativas no pueden aprender,

    qu dificulta su mejora y que hay que hacerpara evitar esas resistencias3. 45airín6

    1/o hay soluciones simples3

  • 8/19/2019 organizacion de la escuela

    27/27

    “Un centro escolar no es fuerte tanto porlos éxitos que ha alcanzado sino por la

    capacidad que pueda tener de lograr

    nuevos logros cuando sea necesario. Por

    todo ello, conseguir una organización queaprende es un propósito cada vez más

    valioso en los perodos de grandes

    cam!ios en el entorno escolar como los

    que estamos viviendo en los "ltimos a#os$

    4&nt7nez, 899:6