ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o...

48
1 Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura Comisión Sexta Constitucional Permanente ACTA No. 15 En la ciudad de Bogotá D. C., el día dieciséis (16) de octubre de 2012, siendo las diez y veinticinco minutos de la mañana (10:25 a.m.), los Senadores integrantes de la Comisión Sexta Constitucional Permanente del Senado de la República, previa convocatoria, se reunieron en el recinto de la Comisión, con el fin desarrollar el siguiente: ORDEN DEL DÍA Para la Sesión del Martes 16 de Octubre de 2012. I Llamada a lista. II Citación al Señor Ministro del Interior, Dr. Fernando Carrillo Flórez; al Señor Superintendente de Industria y Comercio, Dr. Pablo Felipe Robledo del Castillo, en cumplimiento de la Proposición No. 10/12. Invitación al Señor Procurador General de la Nación, Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado; a la Señora Contralora General de la República, Dra. Sandra Morelli Rico; al Señor Director Ejecutivo de la Organización SAYCO-ACINPRO, Dr. Carlos Ernesto Basto Arango; y al Señor Gerente General de SAYCO, Dr. Andrés Espinosa Pulecio. PROPOSICIÓN No. 10/12 Cítese al Señor Ministro del Interior, Dr. Fernando Carrillo Flórez, al Superintendente de Industria y Comercio, Dr. José Miguel de la Calle Restrepo, para que informen a esta Comisión sobre las actuaciones administrativas adelantadas por sus entidades, a raíz de las denuncias presentadas por presuntas irregularidades en el manejo de recursos de SAYCO y ACINPRO e invítese al Director Ejecutivo de la Sociedad de Autores y Compositores SAYCO y ACINPRO, Dr. Carlos Ernesto Basto Arango, para que informe sobre el manejo administrativo de los recursos administrados por esa entidad, correspondientes a los derechos de autor y compositor, la gestión de sus obras, actuación frente a los establecimientos comerciales y la protección a los autores nacionales, de conformidad con el cuestionario adjunto. Igualmente, invítese a la Señora Contralora General de la República, Dra. Sandra Morelli Rico.

Transcript of ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o...

Page 1: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

1

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e

ACTA No. 15

En la ciudad de Bogotá D. C., el día dieciséis (16) de octubre de 2012, siendo las diez y veinticinco minutos de la mañana (10:25 a.m.), los Senadores integrantes de la Comisión Sexta Constitucional Permanente del Senado de la República, previa convocatoria, se reunieron en el recinto de la Comisión, con el fin desarrollar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

Para la Sesión del Martes 16 de Octubre de 2012. I Llamada a lista.

II

Citación al Señor Ministro del Interior, Dr. Fernando Carrillo Flórez; al Señor Superintendente de Industria y Comercio, Dr. Pablo Felipe Robledo del Castillo, en cumplimiento de la Proposición No. 10/12. Invitación al Señor Procurador General de la Nación, Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado; a la Señora Contralora General de la República, Dra. Sandra Morelli Rico; al Señor Director Ejecutivo de la Organización SAYCO-ACINPRO, Dr. Carlos Ernesto Basto Arango; y al Señor Gerente General de SAYCO, Dr. Andrés Espinosa Pulecio.

PROPOSICIÓN No. 10/12

Cítese al Señor Ministro del Interior, Dr. Fernando Carrillo Flórez, al Superintendente de Industria y Comercio, Dr. José Miguel de la Calle Restrepo, para que informen a esta Comisión sobre las actuaciones administrativas adelantadas por sus entidades, a raíz de las denuncias presentadas por presuntas irregularidades en el manejo de recursos de SAYCO y ACINPRO e invítese al Director Ejecutivo de la Sociedad de Autores y Compositores SAYCO y ACINPRO, Dr. Carlos Ernesto Basto Arango, para que informe sobre el manejo administrativo de los recursos administrados por esa entidad, correspondientes a los derechos de autor y compositor, la gestión de sus obras, actuación frente a los establecimientos comerciales y la protección a los autores nacionales, de conformidad con el cuestionario adjunto. Igualmente, invítese a la Señora Contralora General de la República, Dra. Sandra Morelli Rico.

Page 2: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

2

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Señor Ministro del Interior – Dr. FERNANDO CARRILLO FLOREZ:

1. ¿Qué entidades de gestión colectiva de derecho de autor y conexos,

existen el Colombia? ¿Qué funciones cumple el Ministerio de Interior

frente a esas Sociedades de Gestión Colectiva? ¿Con que periodicidad

el Ministerio desarrolla dichas funciones?

2. ¿Qué resultados han arrojados las auditorias que en los últimos tres

años ha realizado el Ministerio del Interior, en la Sociedad de Autores y

Compositores de Colombia, SAYCO? ¿En dichas auditorias, qué

hallazgos ha evidenciado el Ministerio del Interior respecto a la

distribución de los derechos de autor de los miembros de SAYCO?

¿Evidenció el Ministerio algún tipo de desvío indebido de dineros?

3. ¿Por qué razón, el Ministerio del Interior, canceló la inscripción del

Gerente General de SAYCO, el señor Jairo Enrique Ruge Ramírez, el

pasado 11 de noviembre? ¿Qué efectos tiene dicha cancelación?

4. ¿Cuál es el tema de las quejas que hasta el momento y según los

medios de comunicación ha recibido el Ministerio en contra de SAYCO,

¿A qué tipo de usuarios corresponden: Establecimientos abiertos al

Público, empresarios de eventos, organismos de radio y televisión?

¿Cuántas son quejas de socios de SAYCO y cuantos las autores que no

pertenecen a dicha entidad?

5. En Colombia, ¿Quiénes pueden gestionar colectivamente los derechos

de autor y conexos?, ¿Qué requisitos deben cumplir para llevar a cabo

dicha gestión?

6. ¿Qué papel cumple el Ministerio del Interior a efectos propender por el

pago de los derechos de autor por parte de los usuarios de las obras

musicales en Colombia? ¿Interviene el Ministerio en los proceso de

negociación que se deben surtir entre Usuario y Autores a través de las

Sociedad de Gestión Colectiva? ¿Quién vigila que los Usuario,

efectivamente cumplan con su obligación de pagar los derechos de autor

a los autores?

7. ¿Qué régimen y qué procedimiento deben cumplir las Sociedades de

Gestión Colectiva para contratar servicios profesionales? ¿Existe algún

tipo de régimen de incompatibilidades o inhabilidades?, ¿Incumplió el

destituido Gerente General de SAYCO dicho régimen?

8. ¿Qué actividad ha desplegado el Ministerio del Interior, para evitar que

personas jurídicas o entidades que no son sociedades de gestión

colectiva, tales como Asomusicol, Promusicar, ASDAYC, Organización

Page 3: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

3

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Garrido Abad, Carlos Sáenz del Rio, CAYCO, ASINCOL, entre muchas

otras, desarrollen actividades propias de las Sociedades de Gestión

Colectiva? ¿A quiénes representan estas entidades? ¿Quién ejerce

inspección y vigilancia sobre estas entidades? ¿Qué control ejerce el

Estado frente a los cobros que estas entidades llevan a cabo? ¿Qué

control ejerce el Ministerio para verificar que estas entidades les paguen

a los autores de las obras?

9. ¿Cuál ha sido la evolución normativa con respecto al cobro de derechos

de autor a entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro por

ejecución musical?

10. Qué observancia ha tenido la norma vigente en materia de cobros de

derechos de autor por ejecución musical a entidades públicas y

organizaciones sin ánimo de lucro? ¿Qué denuncias ha tenido su

Ministerio al respecto?

11. ¿Cuál es la posición de su Ministerio frente al cobro de derechos de

autor por ejecución musical a entidades públicas y a organizaciones sin

ánimo de lucro?

12. ¿Cuál es la posición de su Ministerio frente al hecho de que entes

públicos, caso concreto de las alcaldías municipales, sean utilizadas

como cobradores de entes privados como SAYCO y ACINPRO? ¿Qué

evolución ha tenido la normatividad al respecto? ¿Qué consecuencias

ha generado esta situación?

13. Que acciones concretas ha desplegado el Ministerio del Interior durante

el presente año, luego de la cancelación de la autorización de

funcionamiento a SAYCO, en el mes de Enero?

14. Que seguimiento hizo el Ministerio del Interior a las recomendaciones

formuladas a SAYCO en Enero del presente año?

15. Qué tipo de seguimiento hizo el Ministerio del Interior al plan de

mejoramiento propuesto por el Ex Gerente de SAYCO doctor Ricardo

Lozano?

16. Porque razón el Ministerio del Interior se tomó más de seis meses en

adoptar medidas concretas en SAYCO, no obstante ser evidente que

dicho organismo no acogió las recomendaciones formuladas?

17. Cuál es la realidad económica y jurídica de la Sociedad en la actualidad?

18. Cuál ha sido el papel del Ministerio del Interior en el proceso de

constitución de la Ventanilla Única de que trata el Decreto 019 de 2012?

Page 4: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

4

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Superintendente de Industria y Comercio, Dr. José Miguel de la Calle

Restrepo:

1. ¿Qué competencias tiene la Superintendencia de Industria y Comercio,

frente a las Sociedades de Gestión Colectiva, constituidas en Colombia?

2. ¿Cuál es el objeto de la investigación que en la actualidad adelanta la

Superintendencia de Industria y Comercio, contra SAYCO?

3. ¿Cuáles han sido las actuaciones de la Superintendencia de Industria y

Comercio frente a las denuncias sobre abusos y presuntas

irregularidades cometidas por SAYCO y ACINPRO en el proceso de

cobro de derechos de autor?; ¿existen investigaciones formales al

respecto?

4. Si existen investigaciones sobre las actuaciones de SAYCO y

ACINPRO, ¿en qué etapa se encuentran?; ¿cuándo se conocerán sus

conclusiones?

5. Intervino la Superintendencia de Industria y Comercio en el proceso de

elaboración y expedición del el artículo 48 y siguientes del Decreto 019

de 2012?

6. Puede La Ventanilla Única de que trata el Decreto 019 de 2012, atentar

contra las normas de la libre competencia en Colombia?

Gerente General de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia

SAYCO:

1. ¿Qué es una sociedad de gestión colectiva y cuál es su finalidad?

¿Cuántas sociedades existen en Colombia? ¿Cómo se crea una

Sociedad de Gestión Colectiva? ¿Quién vigila a las Sociedades de

Gestión Colectiva? ¿Existen otras Sociedades de Gestión Colectiva en

el mundo?

2. ¿Qué es SAYCO, cuál es su naturaleza Jurídica y cuál es su misión?

¿Desde cuándo existe SAYCO? ¿Cuál es la diferencia que existe entre

SAYCO, ACINPRO y SAYCO ACINPRO?

3. ¿A quién pertenece SAYCO?, ¿Cuáles son los requisitos para

pertenecer a SAYCO? ¿A quiénes representa? ¿Cuántas obras

administra SAYCO?, ¿Cómo se administra esta entidad: quién y cómo

se conforma la Asamblea General y la junta de administración, si la hay?

Page 5: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

5

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

4. ¿Por qué razón o conceptos SAYCO cobra los derechos de autor en

Colombia? ¿Cuál es el marco jurídico de su gestión? En Colombia,

¿Quién vigila a SAYCO?

5. ¿Cuánto dinero ha recaudado SAYCO en los últimos cinco (5) años y

por qué conceptos?

6. ¿Quién, cómo y con qué criterio se fijan las tarifas que cobra SAYCO?

¿Están acorde estas tarifas al mercado nacional, regional y mundial?

¿Qué usuarios se encuentran en mora de pagar los derechos de autor

en Colombia?

7. ¿Cómo se reparte el dinero que cobra SAYCO? ¿Cómo se sabe cuánto

dinero se debe girar a cado autor? ¿Cada cuánto se hace este reparto?

8. ¿Quiénes han sido los destinatarios de esos recursos en los últimos

cinco (5) años? ¿Quiénes son los autores o titulares de derechos que

han recibido más dinero en los últimos 5 años y por qué obras?

9. ¿Qué otros Benéficos otorga SAYCO a sus afiliados? ¿De dónde sale

ese dinero? ¿Con qué criterio se otorgan los beneficios?

10. ¿Por qué y para qué SAYCO le otorga anticipos a su socios?

11. ¿Cuántos empleados tiene SAYCO? ¿Cuánto cuesta la nómina y los

gastos administrativos de SAYCO?

12. ¿Por qué razón el Consejo Directivo de SAYCO suspendió del ejercicio

del cargo al Gerente general de la Sociedad a principios del mes de

noviembre?

13. ¿Qué acciones ha adelantado SAYCO en relación con las presuntas

irregularidades denunciadas en el seno de su Consejo Directivo?

14. ¿Por qué razón SAYCO no le dio la autorización al señor empresario de

evento Ricardo Leyva para que llevara a cabo el concierto de Aerosmith

en Bogotá a principio del presente mes? ¿Cuánto debía pagar el

organizador del evento? ¿Cuánto pagó efectivamente? ¿Cuantas obras

y de que autores se interpretaron el evento, cuánto dinero le

corresponde a cada autor de cada obras?

15. ¿Cuál es el procedimiento que debe adelantar un empresario, frente a

SAYCO, para llevar a cabo un concierto en Colombia?

16. ¿Por qué SAYCO no paga los derechos de autor al maestro Wilson

Choperana, compositor de la Pollera Colorá?

Page 6: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

6

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

17. ¿Qué consecuencias ha traído el cobro que hacen entidades que no

son Sociedades de Gestión Colectiva a los titulares de derechos

afiliados a ACINPRO?

18. ¿Por qué razón si un artista canta sus propias canciones en un

concierto, debe pagar derechos de autor?

19. Cuál es la realidad económica y jurídica de la Sociedad en la actualidad?

20. Cuál es el plan de mejoramiento propuesto?

Gerente General de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores

Fonográficos, ACINPRO:

1. ¿Qué es ACINPRO, cuál es su naturaleza Jurídica y cuál es su misión?

2. ¿A quién pertenece ACINPRO?, ¿Cuáles son los requisitos para

pertenecer a ACINPRO? ¿A quiénes representa?

3. ¿Por qué razón o conceptos ACINPRO cobra los derechos de autor en

Colombia? ¿Cuál es el marco jurídico de su gestión?

4. ¿Cuánto dinero ha recaudado ACINPRO en los últimos cinco (5) años y

por qué conceptos?

5. ¿Quién, cómo y con qué criterio se fijan las tarifas que cobra ACINPRO?

¿Están acorde estas tarifas altercado nacional, regional y mundial?

6. ¿Cómo se reparte el dinero que cobra ACINPRO? ¿Cómo se sabe

cuánto dinero se debe girar a cada titular? ¿ACINPRO hace giros a

sociedades en el exterior, por qué razón?

7. ¿Quiénes han sido los destinatarios de esos recursos en los últimos

cinco (5) años? ¿Quiénes son los titulares de derechos que han recibido

más dinero en los últimos 5 años y por qué interpretaciones o

fonogramas?

8. ¿Qué otros Benéficos otorga ACINPRO a sus afiliados? ¿De dónde sale

ese dinero? ¿Con qué criterio se otorgan los beneficios?

9. ¿Cuántos empleados tiene ACINPRO? ¿Cuánto cuesta la nómina y los

gastos administrativos?

10. ¿Qué consecuencias ha traído el cobro que hacen entidades que no

son Sociedades de gestión colectiva a los titulares de derechos afiliados

a ACINPRO?

11. Cuál es la realidad económica y jurídica de la Sociedad en la actualidad?

Page 7: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

7

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Gerente General de la Organización SAYCO ACINPRO:

1. ¿Qué es la Organización SAYCO ACINPRO, cuál es su naturaleza

Jurídica y cuál es su misión?

2. ¿A quién pertenece la Organización SAYCO ACINPRO?, ¿A quiénes

representa?

3. ¿Quién y cómo se define las tarifas que cobra la Organización SAYCO

ACINPRO?

4. ¿Cuáles son las tarifas que cobra la Organización SAYCO ACINPRO?

5. ¿Cómo, a quién y con qué criterio se distribuyen los dineros que cobra la

Organización SAYCO ACINPRO?

6. ¿Cuál es la forma en que se recaudan los recursos?

7. ¿Quiénes o cuáles son objeto de cobro de SAYCO ACINPRO; los

comerciantes o ciudadanos quienes desempeñen relaciones de

comercio y tengan en su establecimiento un televisor, un radio, una

pantalla de video?

8. Cuál es la realidad económica y jurídica de la Sociedad en la actualidad?

Presentada a consideración de la Comisión Sexta por los Honorables Senadores CARLOS FERRO SOLANILLA y CESAR TULIO DELGADO BLANDON, y aprobada por unanimidad en la sesión del 21 de Agosto de 2012.

III

LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES SENADORES.

***

El Presidente - H. S. Luís Fernando Duque García: Bienvenidos a los H. Senadores y a nuestra Senadora, a los funcionarios citados en el día de hoy para este debate sobre Sayco- Acinpro están citados el Sr. Ministro del Interior, el Dr. Fernando Carrillo Flórez; el Sr. Superintendente de Industria y Comercio, el Dr. Pablo Robledo; los señores Directores Ejecutivos de la sociedades de autores y compositores Sayco y Acinpro, Carlos Ernesto Basto Arango y los funcionarios de la Contraloría y de la Procuraduría, para responder fundamentalmente al cuestionario que se les ha presentado sobre el tema del funcionamiento y recaudo de las tasas autorizadas en la ley para el tema de artistas, autores, productores, etc. Sra. Secretaria, por favor llamar a lista.

Page 8: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

8

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

La Secretaria– Dra. Sandra Ovalle García realiza el llamado a lista y contestan los siguientes Honorables Senadores: Delgado Blandón César Tulio, Duque García Luís Fernando, Ferro Solanilla Carlos Roberto y Suárez Mira Olga Lucía A continuación informa que se ha conformado quórum deliberatorio con la asistencia de 4 senadores. Asistieron durante el transcurso de la Sesión los siguientes Honorables Senadores: Baena López Carlos Alberto, Guevara Jorge Eliécer, López Maya Alexander, Olano Becerra Plinio, Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando, Prieto Soto Eugenio, Sudarsky Rosenbaum John y Torrado García Efraín. Con la siguiente excusa deja de asistir el H. Senador Aguilar Hurtado Mauricio: Bogota. Octubre 19 de 2012. Doctora Sandra Ovalle García, Secretaria General, Comisión VI, H. Senado de la República. Respetada doctora Sandra: De manera atenta y para los fines pertinentes, me permito remitir copia de la Resolución No. 78 del 17 de octubre de 2012, emitida por la Mesa Directiva del Senado de la República, en donde se le autoriza al H. Senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, permiso para ausentarse de la sesión de la Comisión Sexta, por motivos de carácter personal, el día 16 de octubre de 2012. Cordialmente, Sandra García, UTL Senador Mauricio Aguilar Hurtado. Anexo copia de la Resolución No. 78 del 17 de octubre de 2012.

*** Presidente: Esta proposición fue presentada por los H. Senadores Carlos Ferro Solanilla y César Tulio Delegado, y fue aprobada por unanimidad en la sesión del 21 de agosto del 2012, de manera que voy a solicitarle a la Secretaria dar lectura al Orden del Día. Secretaria: Sr. Presidente, nos están informando que el Sr. Ministro ya viene hacia el recinto, se encuentra en una reunión en la 26 y en 15 minutos está entrando. Presidente, tenemos por parte del Superintendente de Industria y Comercio, la siguiente excusa: En atención a la comunicación remitida el 24 de septiembre del 2012, donde nos informan de la sesión de control político, según la Proposición 10/12, que fue aplazada para el martes 16 de octubre, confirmamos que en representación del Superintendente de Industria y Comercio asistirá el Superintendente Delegado de Protección a la Competencia, cuyos datos relaciono a continuación para su correspondiente ingreso al recinto, teniendo en cuenta que nos encontramos en Comisión de Servicios Públicos en la ciudad de Pereira. El Sr. Superintendente Delegado de Protección a la Competencia es el Dr. Carlos Pablo Márquez Escobar, quien no ha hecho ingreso al recinto y que nos informan que viene para acá. Por parte de la Contraloría General de la República tenemos como delegadas a la Dra. Nelly Victoria Alomía y Teresa Benítez Velasco; y por parte de la Procuraduría General de la Nación tenemos presente al Dr. César Augusto

Page 9: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

9

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Duarte Acosta, Procurador Delegado de la Prevención de la Función Pública y quien ha sido delegado por el Procurador General de la Nación. Se encuentra presente por parte de Sayco el único citado, el Dr. Andrés Espinosa Pulecio. Presidente: En este momento registramos quórum deliberatorio con la presencia del Senador Baena; en la medida en que se conforme el quórum decisorio pondremos en consideración el Orden del Día. Sin embargo, vamos a iniciar el debate, saludando a los funcionarios que están presentes y a los H. Senadores. Está presente el Sr. Viceministro del Interior, el Dr. Juan Camilo Restrepo; el Dr. Felipe García, Director de Derechos de Autor del Ministerio del Interior; el Dr. Andrés Espinosa Pulecio, Gerente General de Sayco; el Dr. César Augusto Duarte Acosta, funcionario adscrito a la Procuraduría Delegada Preventiva para la Función Pública; la Dra. Nelly Victoria Alomía, funcionaria de la Contraloría General de la República; la Dra. Teresa Benítez Velasco, Delegada para las Instituciones Financieras. El Sr. Superintendente de Industria y Comercio ha mandado un delegado, el Dr. Carlos Pablo Márquez Escobar, Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia de Industria y Comercio; y el Sr. Ministro del Interior ha anunciado su presencia en pocos momentos. Pregunto a los dos Senadores Citantes, si podemos dar inicio al debate. Senador Ferro y Senador Delgado, cada uno va a tener la posibilidad de 30 minutos inicialmente para exponer sus inquietudes sobre el cuestionario y las respuestas que les han enviado; posteriormente se podrán hacer algunas interpelaciones por parte de los Senadores y escucharemos a los funcionarios. Tiene el uso de la palabra el Senador Carlos Ferro para dar inicio al debate. H. S. Carlos Roberto Ferro Solanilla: Nuestro interés es que Colombia sepa de una manera sencilla por qué la Dirección Nacional de Derechos de Autor decidió intervenir Sayco, cuáles fueron las responsabilidades de su Gerente General, de su Consejo Directivo y de cada uno de los órganos de administración que tiene esta entidad, que administra precisamente todo el tema en materia de derechos de autor y compositores en Colombia. Estamos interesados con la transparencia que le corresponde a quienes tienen la responsabilidad de manejar recursos, independientemente que sean públicos o privados, pueda haber la claridad ante los colombianos en razón a que ellos en cada rincón de Colombia están pagando por la utilización de unos derechos de autor, producto de la imaginación, del conocimiento y también de la generosidad que Dios le ha dado a cada uno de ellos, para que a través de sus letras puedan tener la posibilidad de dar a conocer todo lo que corresponde en este sentido; por eso demos inicio a este debate y pongamos a rodar el video. VIDEO: Removido a la Junta Directiva que lo nombró y que amparó todos sus manejos, no se le ha hecho ningún reclamo. Diana Salinas –Silvia, toda la organización sigue funcionando como lo ha hecho en los últimos 10 años, aunque la investigación también involucra a sus Consejos Directivos y de Vigilancia. –La semana pasada el Ministerio del Interior, junto con la Dirección Nacional de Autores, le cancelaron la personería jurídica por un mes a la

Page 10: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

10

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Sociedad Autores y Compositores, Sayco. – Inmediatamente se procedió a la cancelación de la inscripción de quién en ese momento era el Gerente de Sayco... –Y reconocieron la connivencia del Consejo Directivo -21 cargos en contra de Sayco, que se pueden resumir en inoperancia de los órganos de la sociedad, como son el Consejo Directivo, el Comité de Vigilancia. – Pero no cancelaron el registro de este consejo que amparó los manejos del anterior Gerente, Jairo Enrique Ruge: -La culpa de todo lo que ha hecho el Gerente de Sayco ahora los últimos 10 años, se puede decir, es responsabilidad del actual Consejo Directivo, que está en la cabeza de un señor que se llama Alberto Luís Urrego. –Rafael Ricardo y Merizalde son ambos compositores: -Yo soy al autor de una canción que gracias a Dios le ha dado la vuelta a medio mundo, que dice “mi amor por ti no se murió, no, no, no, tu lo mataste”. –Y vienen denunciado desde hace mucho tiempo los malos manejos de Sayco: -Pues la gran verdad, lo hacen como le da la gana a la actual administración de Sayco: A quienes ellos quieren, en la cuantía que ellos quieran y se los niegan a los que ellos quieren. –Noticias Uno fue hasta la sede de Sayco y confirmó que el Consejo Directivo continúa activo: -Claro porque el Ministerio en ningún momento ha negado el registro del Consejo Directivo de Sayco, como reversó el registro del pasado gerente, en ningún momento. –Mientras continúa el mismo Consejo Directivo, ellos creen que la situación no va a cambiar; también le piden a los entes de control que se investigue la responsabilidad de Fernando Zapata López, el ex Director de la Dirección Nacional de Autores, en el manejo irregular de los dineros de los compositores en Sayco. –Y tenemos otra historia de uno de los afectados por Sayco: La hija del compositor del Cantor del Fonseca y otros éxitos, tuvo que dedicarse al contrabando de combustible mientras crecía, porque Sayco sólo le giró centavos a su padre por los derechos de autor de sus canciones: -Como yo no he sido nunca un buen cantor... –Lola Huertas sí está viva para contar la historia y aunque no heredó las dotes artísticas de su padre, sí vive orgullosa de él: -Que canta tan bonito esa parranda. –En vida el Maestro Carlos Huertas pasó muchas dificultades económicas: -Y yo vi llorar a mi padre más de una vez de ver en la situación en la que él vivía, es que no nos podía ofrecer nada a nosotros. –Y en el momento de la muerte del Maestro Carlos Huertas la familia tuvo que recurrir a cosas muy difíciles: -Pues ya estaba muy mal, yo sabía que se iba a morir, pero nosotros somos de una región fronteriza de Maicao; yo lo que hacía era contrabandear, yo traía gasolina de Venezuela, le metí ese gol al gobierno, algo tenía que meterle, y con lo que me ganaba en eso, con eso pagué el ataúd de mi papá, pagamos el entierro de mi papá, fue muy triste. –Ella también ha estado al tanto de las denuncias en la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco: -No merecía mi papá morir así. Ahora en Sayco pueden hacer reestructuraciones, pueden mejorarnos la vida a nosotros, pero no éramos nosotros los que teníamos que vivir eso, era él, que fue el genio, que fue el que hizo tantas canciones hermosas, que fue el que compuso el Cantor de Fonseca, Tierra de Cantores, Hermosos Tiempos, La Casa, que son canciones que le han dado la vuelta al mundo. –Ella espera que por fin en Sayco todo funcione como debe ser. H. S. Carlos Roberto Ferro Solanilla: Vamos a ver si podemos conocer cuál es la verdadera historia de Sayco y para eso este debate de control político nos tiene que servir, para que los colombianos podamos conocer qué es lo que ha

Page 11: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

11

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

venido sucediendo durante estos años, pero al mismo tiempo uno de los elementos fundamentales de este debate será que los colombianos conozcan de fondo, qué es lo que está haciendo Sayco precisamente por todos los autores y compositores. Una definición que fundamentalmente determina que es Sayco, es que es una sociedad de gestión colectiva de derechos de autor, de conformidad con el artículo primero del Decreto 3942 del 2010, estas sociedades están encargadas de desarrollar la representación de una pluralidad de titulares de derechos de autor o derechos conexos, para ejercer frente a terceros los derechos exclusivos de remuneración que a sus afiliados corresponden con ocasión del uso de sus respectivos repertorios. La inspección y vigilancia recae en el Ministerio del Interior, exclusivamente en la Dirección Nacional de Derechos de Autor y a través de ella es la que se otorga la respectiva personería jurídica para que puedan darse los permisos en materia de funcionamiento de estas sociedades de gestión colectivas, que ha sido establecido precisamente dentro del artículo 45 de la Decisión Andina 351 de 1993; allí se establece que las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y de derechos conexos estarán sometidas a la inspección y vigilancia por parte del Estado, debiendo obtener de parte de la respectiva oficina nacional competente la autorización para su funcionamiento. Esta decisión fue adoptada en materia de legislación interna a través del artículo 11 de la Ley 44 de 1993, que establece que el reconocimiento de esas personerías jurídicas a las sociedades de gestión colectiva, derechos de autor y derechos conexos será concedida por la Dirección Nacional del Derecho de Autor mediante resolución motivada; de conformidad a lo que está establecido en el artículo 11; le correspondió a la Dirección Nacional de Derechos de Autor otorgar en la Resolución No. 01 del 17 de noviembre de 1982, la personería jurídica a esta sociedad colectiva de derechos de autor, Sayco. Sin embargo, hay que hacer una advertencia en este caso, que todos los autores tienen la posibilidad de agruparse o también pueden reclamar sus derechos de manera individual en razón a su calidad de compositores y de autores, pero que lo que indiscutiblemente ha buscado este tipo de sociedades, es permitir que en el agrupamiento de cada uno de ellos se puedan defender sus derechos que corresponden ante terceros; esto está soportado en una norma, el artículo décimo de la Ley 44 de 1993, donde dice expresamente que los titulares de derechos de autor y de derechos conexos podrán formar las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos sin ánimo de lucro, con personería jurídica para la defensa de sus intereses, conforme a las disposiciones en la Ley 23 de 1982 y de la misma Ley 44 de 1993. Por lo tanto, el objetivo fundamental de Sayco es proteger y defender en el territorio nacional y en el extranjero los derechos morales y patrimoniales de las obras de sus socios, además de propender por la profesionalización, promoción y superación de los autores y/o compositores que tengan esa calidad de socios; que quede muy claro cuál es el objetivo de Sayco para poder entender qué es lo que ha sucedido durante los últimos años y cuáles son los retos que usted tiene, Dr. Andrés Espinosa, frente a la gerencia general; para poder cumplir con ese objetivo, previa la afiliación de cada uno de estos

Page 12: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

12

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

asociados y la suscripción de los respectivos contratos de representación, deberán establecerse los mecanismos para poder defender y recaudar lo que corresponde a esos derechos patrimoniales de autor generados precisamente por la comunicación pública o la reproducción de esas obras musicales, literarias, teatrales, audiovisuales, de bellas artes, fotografías que han entregado los artistas, a nivel nacional y al extranjero. En ese marco jurídico, como lo mencionábamos, está la Decisión 351 de 1993, que establece precisamente el marco al cual Colombia ha tenido sujeción durante todo este tiempo, pero también a un precepto que a nivel constitucional en su artículo 61 dice: que el Estado debe proteger la propiedad intelectual por el tiempo, mediante las formalidades que establezca la ley, en el momento en que desarrolla esta norma; en la Decisión 351 se dice fundamentalmente que hay que tener un reconocimiento y una adecuada y efectiva protección a los autores y a los demás titulares de derechos, sobre las obras que han sido precisamente producto de su ingenio en el campo literario, artístico, científico, en cualquiera que sea el género que precisamente formen parte de su expresión, sin importar el mérito literario o artístico ni su propio destino. Ese mismo capítulo de esa Decisión Andina define en el capítulo décimo primero, el concepto de sociedades de gestión colectiva, estableciendo que éstas estarán sometidas a la inspección y vigilancia de cada estado miembro, además de enunciar que la afiliación de los titulares de derechos de autor y derechos será voluntaria; también establece que se debe adoptar un régimen sancionatorio aplicado por parte del Estado a cada miembro de estas sociedades cuando incumplan sus deberes respecto a sus asociados; y esta normatividad de carácter supranacional es de aplicación indiscutiblemente directa y preferente a las leyes internas que tenga cada nación que suscribió respectivamente esta decisión en su momento. En la Ley 44 de 1993 se está incorporando la Decisión 351 de 1993 a la legislación interna, estableciendo entre otros los requisitos mínimos para la conformación de este tipo de sociedades de gestión colectiva, así como sus atribuciones, obligaciones, su estructura organizacional, el contenido mínimo que deben tener los estatutos para poder operar, el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, e indiscutiblemente el régimen sancionatorio entre otros, que son los que se consideran importantes para su normal funcionamiento. En la Ley 1403 del 2010 que adiciona la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor, se establece una remuneración por comunicación pública a los artistas, intérpretes o ejecutantes de obras y grabaciones audiovisuales, que se denominó la famosa Ley Fanny Mickey; en esta ley se establece que los artistas, intérpretes de obras y grabaciones audiovisuales conservarán el derecho a percibir una remuneración equitativa por la comunicación pública de las obras y grabaciones audiovisuales donde se encuentren precisamente fijadas sus interpretaciones o sus ejecuciones. Y la Ley 14 de 1993, por la cual se toman medidas para formalizar el sector del espectáculo público de las artes escénicas, que otorga competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva y se dictan otras disposiciones, le otorga la competencia a la Dirección Nacional de Derechos de Autor para inspeccionar,

Page 13: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

13

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

vigilar y controlar las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos. Las personas que pueden ser socios de esas sociedades y fundamentalmente en este caso de Sayco, son personales naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, titulares originarios o derivados de algunos de los derechos objetos de gestión de aquellas, y su ingreso a la sociedad se adoptará por resolución del respectivo Consejo Directivo. Hay varias categorías de socio: Fundadores, que son los que aparecen en el acta de constitución y de los registros de Sayco; activos, los autores o compositores que hayan cumplido como mínimo un año de afiliación a Sayco y haber obtenido en el periodo de un año calendario inmediatamente anterior por concepto de derechos administrados al menos un salario mínimo mensual legal vigente de ingreso por concepto de derechos de autor; las editoras podrán ser socios activos cuando posean un catálogo de más de mil obras o en su defecto titulares administrados; los socios adherentes, autores o compositores, a quienes el Consejo Directivo haya aprobado su respectivo ingreso, previo el cumplimiento de los siguientes requisitos: Haber solicitado su ingreso al Consejo Directivo, ser titular de algunos de los derechos objetos de gestión de Sayco, haber formalizado el contrato de mandato, haber obtenido en los últimos cinco años calendario inmediatamente anterior por concepto de derechos administrados al menos un salario mínimo mensual legal vigente de ingreso por concepto de los derechos de autor, y el último, los afiliados herederos, aquellos legitimarios que previo proceso de sucesión que sean reconocidos a través de escritura pública o la respectiva sentencia judicial en esa calidad. En el recaudo, administración y derechos de los recursos de Sayco y Acinpro, el recaudo de los recursos que administra Sayco proviene de usuarios de televisión, de radio, de eventos públicos por concepto de derechos de autor. Aquí hay un tema fundamental, en cuanto a los recaudos, y es la respectiva queja que precisamente se dan en los diferentes municipios, regiones del país, la gente no entiende por qué debe pagar precisamente estas presentaciones. Simplemente es un reconocimiento al esfuerzo que vienen haciendo todos estos autores y compositores, y que fundamentalmente el país tiene que comenzar a legalizar y más en el momento en que se ha venido presentando en muchos rincones de Colombia algunas personas que dicen reconocer, representar a los autores y compositores y que indiscutiblemente, Dr. Andrés Espinosa, dentro de sus retos tendrá que contarnos cómo vamos a hacer para superar lo que nosotros hemos llamado los vivos viviendo de los autores en muchas partes del país y que han centrado sus operaciones en algunos municipios para poder lograr recaudar estos recursos y utilizarlos. El segundo, el de administración de Sayco, debe cobrar unos gastos de administración y que corresponden al 20% precisamente de lo que se ha venido recaudando para poder funcionar; y un 10%, que quisiera que le tomáramos mucha anotación a esta característica, porque inicialmente la imagen que nos están presentando de lo que es Sayco, es que no le está respondiendo ni a los autores ni los compositores y que muchos de ellos están muriendo en la indigencia, en la extrema pobreza sin tener la posibilidad de recibir lo que les corresponde por su creatividad en su momento; y cuando

Page 14: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

14

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

hablo de ese 10%, que me parece importante, es porque se refiere a una decisión que se ha tomado en el orden interno y que busca precisamente hacer programas de carácter social con todos sus afiliados, es decir, cerca de 5,650; que indiscutiblemente están siendo beneficiados. Algunos de los programas, que de acuerdo a las investigaciones que hicimos y a las mismas respuestas que fueron dadas por Sayco, me parece interesantes mirarlos, para saber hasta dónde la ejecución de esos programas cobija a quienes corresponde o simplemente, como en algunos de los aspectos que se mencionaron, solamente iban beneficiando a unos. Sin embargo, estas cifras son exactas. En materia de programas de salud para socios activos, socios herederos, se prestan a través de una EPS y según eso se ha logrado beneficiar a 1,319 personas; en los auxilios exequiales, desde el 1 de agosto del 2005, que fue aprobado por el Consejo Directivo para el socio y su cónyuge, han existido 3,245 beneficiarios; en el problema de bonificaciones, que es un estímulo económico que otorga el Consejo Directivo a un socio de por vida, hasta cuando el beneficiario incurra en una de las causales de retiro, medio salario, han sido 63 beneficiarios; en reconocimientos económicos para socios cuyas obras han traspasado las fronteras, para socios que promueven el desarrollo de la gestión societaria en el buen nombre y en la gestión de beneficios societarios por parte de las autoridades nacionales, 155 beneficiarios; en pensiones subsidiadas de socios activos, consorcio Prosperar, 48 beneficiarios; el auxilio por única vez, auxilios para mitigar circunstancias sobrevinientes o inesperadas que escapan al control y la previsión humana, enfermedad física o mental, grave o terminal, que originan incapacidad física o permanente, daños causados por terremotos, inviernos, sequías o similares, que el socio no está en condiciones de asumir, se concede un auxilio por única vez en cada año por valor de un salario mínimo, 93 beneficiarios en el 2012.Al Maestro Rafael Ricardo le escuchaba algunas inquietudes, ojalá que en su momento pueda usted conocer, si todo está recibiéndose a todos precisamente los socios. Hay una estructura, y el 70% que indiscutiblemente se tiene que distribuir entre todos los recursos de los compositores, autores y editores. En este momento Sayco, cuenta en su estructura con Asamblea General que está conformada por los delegados asambleístas elegidos en asambleas delegatarias, este aspecto es interesante, especialmente por las decisiones que en el orden descentralizado se están tomando; está conformada por socios activos de la entidad y editores activos; recibe los informes del Consejo Directivo, del Comité de Vigilancia, del Gerente General y del revisor fiscal; se eligen por periodos de tres años a los miembros del Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia; elegir como responsabilidad que tiene por periodo de dos años al revisor fiscal; aprobar la remuneración del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia; y adoptar y modificar los estatutos y fundamentalmente controlar el funcionamiento general de Sayco. El Comité de Vigilancia son 3 miembros elegidos por la Asamblea General, vela por el cumplimiento de las obligaciones legales y estatutarias. El Consejo Directivo es un órgano permanente de administración, está subordinado a las

Page 15: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

15

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

directrices que trace la Asamblea General de Sayco; sus miembros son elegidos por la Asamblea General, para ser miembro de este Consejo Directivo se requiere ser autor o compositor y estar presente en el momento de la elección; además de ostentar la calidad de socio activo, aprobar los reglamentos internos, afiliar a los titulares de derechos de autor, autorizar la celebración de acuerdos y contratos, elegir al Gerente General, al tesorero y al Secretario General, autorizar al Gerente General para celebrar contratos cuya cuantía exceda el tope mediante acuerdo fijado por la Asamblea General, fijar tarifas que Sayco cobrará a los usuarios por concepto de la utilización de obras administradas. El Gerente General representa legalmente a Sayco, ejecuta los planes y programas que determina la Asamblea General y el Consejo Directivo, y celebra contratos acordados por los estatutos y el Consejo Directivo; tal como está presentado la máxima autoridad es la Asamblea General, está subordinado al Consejo Directivo y está subordinado precisamente el Gerente General a esas decisiones que deben tomar los socios que hacen parte de esta sociedad y que fundamentalmente están unidos para poder defender sus derechos. El revisor fiscal, designado por la Asamblea General para periodos de dos años, tiene la responsabilidad de supervisar y controlar todos los resultados en materia de contabilidad y de presupuesto. Las circunstancias que generaron que la Dirección Nacional de Derechos de Autor haya intervenido a Sayco, son las siguientes: Primero que todo tenemos que remitirnos a la Resolución 14 expedida el 19 de enero de 2012, por medio de la cual se realiza una auditoría a Sayco arrojando los siguientes temas: Quiero decirle, y le expresaba antes de iniciar este debate al Director Nacional de Derechos de Autor, mi enorme preocupación que después de haber examinado las auditorías del año 2009 y 2010, no hubo ningún tipo de hallazgo y en el año 2011 encontramos todos los hallazgos que ahora vamos a comenzar a mencionar. Ministro, este es un tema que usted debe adoptar para que precisamente se pueda fortalecer esta Dirección Nacional de Derechos de Autor, para que tenga la capacidad de estar entregando auditorías permanentes sobre la manera como se están manejando los recursos de unos autores y compositores que un día, de acuerdo a la ley, quisieron unirse para defender sus derechos, pero que en su momento terminan creyendo que a quienes le delegaron esa responsabilidad, lo están haciendo bien y por el camino se encuentran que hay prácticas que se convierten en desiguales, injustas e inequitativas; cuando ellos merecen el mismo reconocimiento al estar de igual a igual en una sociedad de estas características. Me voy a permitir hacer mención de cada uno de los puntos de esta Resolución para que todos los autores y compositores, si todavía no han conocido las razones de por qué se dio esta intervención, también tengan la claridad que a partir de estos errores hay unas decisiones que hay que tomar para poderlas corregir y esa es la confianza que nosotros tenemos en usted, Dr. Andrés Espinosa. La primera, contratación irregular excediendo los montos autorizador por la Asamblea General para la remodelación y adecuación de la antigua sede

Page 16: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

16

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

de Sayco, la que está en la calle 39 con carrera 16, que indiscutiblemente es un gran emblema no solamente de los autores y compositores, sino desde el punto de vista arquitectónico de la zona. El Gerente General se extralimitó en sus funciones contratando por mayor valor a la cuantía autorizada por su autoridad, la Asamblea General, y se detectan 29 contratos por valor de 1,407 millones de pesos, cuando la Asamblea autorizó la suma de 940 millones de pesos. Se encontraron cuatro contratos firmados por un concuñado del anterior Gerente General por valor de 134 millones de pesos; en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades no se lo impedía hacer, pero cuando uno maneja recursos que no son de uno sino que han sido delegados en su responsabilidad, aquí sí hay uno impedimentos de carácter moral para haberlo hecho como en su momento lo hizo precisamente él. Se vulneró un régimen de inhabilidades que había sido establecido en el literal b del artículo 47 de la Ley 44 de 1993; ahí establecía algo que es fundamental, que es bueno recordarlo: El gerente, el secretario, el tesorero de asociación, además de las inhabilidades e incompatibilidades consagradas en los estatutos, tendrán las siguientes: Ser pariente del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, cónyuge, compañero o compañera permanente de los miembros del Consejo Directivo, del Comité de Vigilancia, del Gerente, del secretario, del tesorero y del fiscal de la sociedad. Se evidenció en el contrato 582 del 2009, el cual tenía una ejecución de 6 meses por valor de cerca de 665 millones de pesos, cuyo objeto era la adecuación de la antigua sede de Sayco, en este contrato, que a la fecha no se ha liquidado, la casa aún se encuentra en obra; con posterioridad a la firma de este contrato se firmó el contrato 707, cuyo objeto es solicitar y tramitar la respectiva licencia que permitiera realizar la adecuación de esa casa, posterior a que ya se había contratado la respectiva obra, hasta violentando las normas que el Distrito tiene en este sentido para poder expedir esas licencias; y primero lo contrataron y luego pidieron la licencia por otro valor. Una contratación irregular que hizo Sayco con Nicolás Rodríguez Cortés, denominado el contrato “Capacitación 10 pasos para un Hit”, tenía como objeto la organización de unas conferencias, este contrato tuvo lugar por un valor por 120 millones de pesos, una duración de 3 meses; ahí se estima una asignación mensual para esta persona por 40 millones de pesos y no contaba con la autorización del Consejo Directivo, y el ejecutor del contrato era un compositor asociado de Sayco. En relación con el Consejo Directivo, el Consejo Directivo en sesión de abril del 2010 autorizó realizar un homenaje por los 20 años de servicio al Sr. Jairo Enrique Ruge, en el cual se gastaron 61’860.861 en una parranda vallenata para poderle agradecer los 20 años al servicio de Sayco; se encontró tratos menos favorables con los socios, críticos de la administración de la sociedad, haciéndole advertencia a la parranda vallenata, 41 ó 42 millones el valor exacto fue lo que costó la parranda y los otros los gastos adicionales precisamente para poder cumplir este evento. De la misma manera se estaban afiliando a los programas de bienestar social a los asociados que no se encontraban dentro, que se estaban afiliando, no se

Page 17: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

17

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

les afiliaban a los asociados que se encontraban en serias discrepancias precisamente en relación con las autoridades de Sayco. En el Comité de Vigilancia se encontró que no existía ni una sola investigación contra los directivos de Sayco, para ellos no había pasado nada durante estos años, todo era perfecto y resulta que solamente aparecían investigaciones de socios que estaban en desacuerdo con las directivas de Sayco en su momento, y el Comité, que es un comité de investigación que ha venido funcionando como un apéndice en materia del Consejo Directivo y el Gerente General, y en estos temas nosotros sí tenemos que mirar, de acuerdo a la propuesta que ha presentado el Ministerio de Interior en la ley, cómo empezamos a fortalecer todo este tipo de procesos. Con relación al revisor fiscal, ocupó este cargo desde 1994, 3, 4, 5 meses después de haberse posesionado el Sr. Ruge Ramírez, y el revisor fiscal nunca ha alertado ni alertó precisamente sobre el tema, ni cómo se estaban manejando los recursos de Sayco; parece ser que todo era perfecto, no había ningún problema, ninguna dificultad frente a eso. A la Dirección Nacional de Derechos de Autor han llegado múltiples quejas en relación con las alteraciones de planillas por parte de funcionarios de Sayco y/o programadores de las emisoras; frente a estos hechos se ha compulsado copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue este hecho. Quiero detenerme en este momento para contar un solo caso que demuestra hasta dónde se están jugando, y con una solicitud que nosotros hicimos por escrito, con los recursos que le corresponden a los derechos de autor y me quiero referir al caso del Sr. Ricardo Leyva, un importante realizador de eventos que ha traído muchos de los mejores artistas que se han presentado en Colombia; pero me gustaría que me explicaran qué está pasando con los derechos de autor de esto, y les voy a contar la siguiente historia simplemente para que ustedes se den cuenta: Le pregunto al Dr. Andrés Espinosa sobre qué pasó con los recursos por el concierto de Aerosmith en Bogotá, cuánto debía pagar el organizador del evento, cuánto pagó efectivamente, cuántas horas y de qué autores interpretaron en el evento y cuánto le corresponde a cada autor en esa relación. Pues el Sr. Ricardo Leyva tenía un acuerdo que hacía siempre que tenía un evento de esta categoría y que precisamente era un contrato suscrito con Sayco y a través de la empresa “Tu Boleta” hacían los correspondientes pagos que debían dárseles a Sayco; de un momento a otro decidió que él iba a asumir la responsabilidad frente a lo que era este concierto, le comunicó a Sayco por escrito que iba a presentar una póliza precisamente para amparar los recursos que generaban en materia de derechos de autor y a esta altura, después de que se calcularon que la boletería puesta en venta fueron cerca de 30,000 personas, solamente presentaría garantía por un aforo de 16,000 personas y ese valor en materia de la liquidación que le correspondería sería por la suma de 400 millones de pesos, el concierto se hizo, tengo la relación de las obra que se interpretaron y a esta altura, creo que el Sr. Ricardo Leyva no ha cancelado esos recursos, y sobre todo si en su momento se colocó el total de la boletería aforada. Este caso lo traigo en mención porque en los municipios están pasando unas personas que cuando van a negociar, en vez de coger y negociar sobre las

Page 18: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

18

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

1,000 ó 2,000 boletas que se sacan a la venta, le dicen que solo le van a cobrar 300, ¿qué está pasando frente a ese tema? Este caso es el que cotidianamente está sucediendo en todo el país, la manera como se está realizando, y uno empieza a preguntar ¿qué le sigue esperando a todos estos compositores y autores en ese sentido? No se publican tampoco las tarifas para los usuarios de los derechos de autor administrados, generando un riesgo de discrecionalidad de los funcionarios recaudados; ¿hasta dónde esa discrecionalidad, Dr. Andrés Espinosa, va a continuar?, ¿cómo precisamente solucionando este problema de esa discrecionalidad podemos evitar esos hechos de corrupción, que lamentablemente se han presentado? Es una grave preocupación expresada precisamente en esa auditoría, y aquí uno de los elementos fundamentales es conocer de esa ley que se ha presentado al Congreso de la República y los mecanismos, no solamente las autoridades que hacen parte de Sayco y Acinpro, sino también de quienes hacen las auditorías logren que se cumpla en este sentido. Es preciso mencionar que las tarifas que viene aplicando Sayco son ínfimas respecto a las aplicadas por sociedades a nivel mundial y eso hay que decirlo, a la gente le parece escandalosa y sobre todo cuando termina afectando en las pequeñas tiendas, fundamentalmente las decisiones que se tienen que tomar en su momento, y si uno empieza a hacer ese tipo de comparaciones establece que tiene una tarifa del 0.1% sobre los ingresos declarados, países como Argentina tiene el 1.50 sobre los ingresos brutos totales, lo mismo ocurre en tarifas aplicables para las emisoras de radio, establecimientos abiertos, públicos. Tampoco en esa auditoría se encuentra que exista una distribución completa de los recursos obtenidos para eventos artísticos, y hay dos casos concretos y ahí se mencionan: Uno, el de Ricardo Arjona, por ejemplo, donde se recaudaron esos derechos de teloneros, todos artistas colombianos, y esos recursos tampoco terminaron siendo distribuidos en su momento. Empezamos a indagar cuáles eran las quejas que contra Sayco se estaban presentando de manera más cotidiana, que han sido comunicadas a la Dirección Nacional de Derechos de Autor, y este es un estudio que ustedes han hecho y que me parece importante recalcarlo, porque sobre esto hay que trabajar: Primero, falta de claridad y transparencia en las liquidaciones correspondientes a los socios; reiterativo este punto, pagos inferiores a los que se consideran justos de los autores sobre los usos de sus propias obras; cobros excesivos en los establecimientos; falta de claridad y transparencia en la manipulación de las planillas bases de la liquidaciones, las planillas no corresponde al uso real de la música; falta de rotación de los miembros del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia de la sociedad, ¿hasta cuándo es conveniente que perduren en el tiempo sin colocarle límites precisamente a este tipo de representaciones?; despilfarro y gastos exagerados por parte de los directivos de la sociedad; tratamiento discriminatorio por parte de los directivos a algunos de los socios. Además de estas quejas que han sido reiteradas, hay un hecho trascendental que se encuentra dentro de los hallazgos que se lograron obtener para la

Page 19: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

19

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

suspensión del Gerente y del Consejo Directivo, salió mediante Resolución, de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, del 1 de agosto del año 2012, y corresponde en que en su momento se designó a la ex Ministra de Cultura, la Dra. Araceli Morales López, que tampoco pudo en su momento lograr manejar el tema de Sayco; ese mismo día el Consejo Directivo publicó en la página web de Sayco que la renuncia de la Gerente General obedecía era a ajustes presupuestales y que se había ofrecido una oferta económica inferior a la pactada –todo el mundo sabe que no fue cierto- y que como consecuencia de lo anterior se debía desplegar ante los medios de comunicación la respectiva información, para que quedara con esa claridad. La situación actual de Sayco, es que esta intervenida por la Dirección Nacional de Derechos de Autor, Resolución No. 206 del 10 de agosto del año 2012; se suspende al Consejo Directivo de Sayco, se suspende la respectiva inscripción de estos nombres y se designa un administrador teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Primero, a pesar de que ya se les había advertido, el Consejo Directivo no implementó medidas que garantizaran la transparencia en los procedimientos de liquidación y de reparto de los respectivos ingresos a los que tiene derecho cada uno los socios que hacen parte de esta entidad. Se le había recomendado por parte de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, la implementación de sistemas tecnológicos de información que permitieran garantizar la transparencia en estos procedimientos; esa recomendación se realizó precisamente con la finalidad de garantizar el cumplimiento de lo establecido en la Decisión Andina en relación con este tema. Es claro, y tenemos que decirlo cada vez que podamos, las normas de reparto, una vez deducidos los gastos de administración hasta el porcentaje máximo previsto en las disposiciones legales o estatutarias, garanticen una distribución proporcional y equitativa a los titulares de los derechos, para que precisamente pueda hacerse una utilización proporcional en lo que responde a todo el tema de interpretaciones de ejecuciones artísticas o fonogramas, según sea el caso. De las anteriores recomendaciones pasaron seis meses sin que Sayco hubiese tomado una decisión efectiva; su Gerente, su Consejo Directivo, el mismo Comité de Vigilancia que revisaba todos los temas, sin abrirse una investigación; si existía en su momento negligencia, falta de cumplimiento a los estatutos y nada pasaba frente a eso, por lo tanto tenía que tomarse una decisión. No se implementaron las medidas en su momento para asegurar que esos procesos o procedimientos se pudieran dar en relación con todo el tema de planillaje, para que fuera claro y transparente; también se evidenció que no se consagraban ni criterios ni reglas objetivas para poder ser excluido en este tema de planillas; también los funcionarios que correspondían a este tema de planillaje, se vieron una serie de planillas sospechosas que obedecía a criterios subjetivos, no se encontraron reglamentos en relación con ese sentido ni instructivos. Esta irregularidad termina comprometiendo todo el tema de la transparencia de lo que debe hacer la entidad y lo fundamental en este sentido es que si el objetivo fundamental de la sociedad es distribuir recursos a sus

Page 20: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

20

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

socios y no se hace de manera seria, con trasparencia, se está fallando toda la estructura y fundamentalmente la razón de ser, por la cual se están agrupando. La responsabilidad del Consejo Directivo de Sayco de no haber implementado ninguna de esas actividades que ayudara a que no se presentara la vulneración del reglamento en materia de sus distribuciones. A 15 de marzo del 2012, por ejemplo, no se habían distribuido los recursos que se habían obtenido por parte de TELMEX; y cuando las decisiones, y volvemos a la Decisión Andina frente a este tema, dice que de los datos aportados y de la información obtenida se deduzca que la sociedad reúne las condiciones necesarias para respetar la disposiciones legales y la eficaz administración de los recursos y por lo tanto se proceda frente a ello. El hecho es que en su momento Sayco no había llevado a cabo la distribución en los términos estipulados para el efecto; allí hay unas preguntas que nosotros le hicimos a usted, Dr. Andrés Espinosa, en relación con las fechas, la manera como se debe hacer la distribución de esos recursos y como se puede acceder frente a eso. Un incumplimiento consistente en la primera obligación, en la de distribuir los derechos recaudados a la gestión de derechos de sus socios. De acuerdo ha informe de la auditoría del 16 de enero del 2012, se evidencia que las planillas no contienen todas las obras registradas en los audios, y audios que no figuran registrados en las planillas, en fin, no corresponde la información de uno ni en otro sentido, y lamentablemente ahí van generando todo este tipo de procesos que atentan en el sentido de la transparencia con el cual se debe manejar una entidad. Se evidencia, por ejemplo, falta de control de los audios que soportan los eventos superiores a cinco millones en relación con la coordinación de los espectáculos públicos. El Consejo Directivo de Sayco no ha autorizado ni ha implementado los mecanismos que garanticen la efectiva respuesta a las solicitudes de información de sus asociados; ¿por qué no se hace si lo elemental es que todos están participando con los mismos derechos? Con la responsabilidades que ellos tienen, ¿por qué no se están otorgando y qué es lo que se tiene que esconder para que no se pueda tener acceso en ese sentido? La Dirección Nacional de Derechos de Autor, mediante la Resolución 014 del 2009, había efectuado la siguiente recomendación a Sayco: La sociedad debería implementar o mejorar los mecanismos existentes a través de los cuales se suministra a los asociados información periódica, completa y detallada sobre todas las actividades de Sayco en el ejercicio de sus derechos. Sin embargo, el Consejo Directivo no realizó actividades tendientes para poder lograr cumplir con esta recomendación, nuevamente incumpliendo la Decisión Andina que les establecía que se obliguen a remitir a sus miembros información periódica, completa y detallada sobre las actividades de la sociedad que puedan interesar al ejercicio de sus derechos; ¿por qué si se está actuando con claridad, con responsabilidad, con transparencia, esos asociados no pueden recibir la información que solicitan, que tienen derechos y a la cual

Page 21: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

21

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

los obliga las autoridades a entregar, en razón a que hacen parte de la autoridad importante y mayor que son los socios? También se encontró que incumple en su momento Sayco el numeral tercero del artículo 14 de la Ley 44 del 93: Los miembros de una sociedad de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos, deberán recibir la información periódica, completa y detallada sobre todas las actividades de la sociedad que pueden interesar al ejercicio de sus derechos; por eso es un evento que tiene que corregirse. El Consejo Directivo de Sayco ha autorizado el ingreso a programas de bienestar social sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Instituto de Bienestar Societario; al inicio mencionamos cuáles eran los requisitos: Por qué unos sí, por qué otros no y por qué se terminan violentando precisamente ese tipo de normas. Sayco otorga auxilios económicos por única vez sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en el instructivo de bienestar social; determinado, encontrado en la auditoría, unas razones que están establecidas y que en su momento, a pesar de las circunstancias que se estuvieran presentando, no debieron haberlos otorgado. Fuera de eso Sayco ha permitido unos pagos a socios ya fallecidos, como si estuvieran vivos; también fue encontrado dentro de esa auditoría, por eso cuando hacemos la explicación allí hay unos beneficiarios que son precisamente los herederos del fallecido, pero cómo es posible que aparezcan dentro de las cuentas que se les está pagando a unos socios que hoy en día ya no están vivos, están distribuyendo recursos que no son. Cuando el Consejo Directivo de Sayco en su momento, establece los mecanismos por los cuales se hace esta intervención, se encuentra que hay un trato discriminatorio con los socios, con los que estaban en desacuerdo con todo lo que estaba pasando internamente al interior de Sayco, y vino la maquinaria del poder a ver cómo les hacía el daño y cómo los enfrentaba, en vez de existir precisamente una autoridad que respondiera en la igualdad que debía ser para cada uno de ellos. Y finalmente, hay unos actos de coadministración por parte del Consejo Directivo en relación con todo el tema de las actividades que se venían desarrollando. En estos elementos termina siendo plasmado todo lo que ha venido sucediendo en Sayco durante los últimos años, que se evidencia en la última auditoría; que termina con la intervención de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, y que hoy esté al frente de ella el Dr. Andrés Espinosa Pulecio. Nosotros entendemos que después de analizada toda esta situación, en un país que ha sido signatario de convenios internacionales para respetar la creación que corresponde a cada una de las personas que gracias a su ingenio, creatividad y dones que han tenido, le han generado a este país las posibilidades de disfrutar con toda esa producción; que un día entiende que el Estado le da la oportunidad de agruparse para lograr que haya un reconocimiento frente a todo lo que han hecho, y terminen siendo afectados por las decisiones tomadas al interior de su propia entidad, a la cual ayudaron a crear, pero en la que lamentablemente por falta o de gran organización o de gran manejo del que le correspondía al Ministerio del Interior y a la Dirección

Page 22: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

22

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Nacional de Derechos de Autor, haya sucedido lo que ha ocurrido en este momento. Queremos que haya un Sayco que verdaderamente le responda a todos sus afiliados, estamos haciendo los colombianos un gran esfuerzo para poder recaudar a través de las diferentes entidades los recursos que le corresponden a cada uno de los autores y compositores, que verdaderamente sean administrados con la transparencia, pero no con el ejemplo de que unos pocos terminen haciéndole daño a una entidad que hoy en día, después de muchos años ha tenido la responsabilidad de lograrle el reconocimiento en lo que corresponde al tema de los derechos de autor. Ministro, su cartera presentó un proyecto de ley, que está en la Plenaria de la Cámara, en donde esperamos que estos hechos que han atentado en su momento con cada uno de los socios, independiente que unos tuvieran el manejo de Sayco, permita solucionar los problemas que hoy en día se han presentado; y que le podamos generar confianza a cada uno de los ciudadanos, que al hacer utilización de estas obras le estamos haciendo un reconocimiento a ellos y más en una sociedad en la cual terminamos pirateando todo y que lamentablemente terminamos afectando en ese sentido. No quise ahondar en otros temas como el de los anticipos, por ejemplo, que se otorgaban en forma discriminatoria, por mencionar algunos de los temas, porque no se trata simplemente de señalar lo negativo que ha sido Sayco, sino de ver cuáles son los retos que ustedes van a proponer para lograr que esta intervención que se hizo a la entidad, dé unos resultados claros en esa materia y que ese tipo de experiencias no se vuelva a presentar. Presidenta – H. S. Olga Lucía Suárez Mira: Tiene el uso de la palabra el Senador César Tulio Delgado, que también es citante de este debate. H. S. César Tulio Delgado Blandón: Voy a complementar la muy buena exposición del colega Carlos Ferro a este debate, en el que se exponen las deficiencias, las inequidades y el manejo no muy adecuado de los recursos públicos, de los recursos que recaudan unas entidades por derechos de autor, de reproducción fonográfica, etc. Estas entidades recaudan unos recursos del orden nacional destinado a beneficiar a quienes reproducen o hacen arte, música; en fin, estos recursos por supuesto no son entregados de manera clara, de manera transparente y a la par con ello podemos encontrarnos y mirar otra faceta de lo que ocurre a nivel nacional. Mientras a los autores y compositores prácticamente se les entrega migajas, casi que rogando y luchando los autores y compositores, mientras que hacen patria buscando con la música trascender las fronteras, mientras que los autores y compositores con su vocación de entrega, con su vocación de artistas, le entregan unos altos honores al país; unas entidades que recaudan unos recursos para beneficiarlos a ellos, los manejan de una manera no adecuada, no transparente. Los autores y compositores hoy por hoy, están muriendo en inopia, en la extrema pobreza y pasando las afugias porque el propio sistema que se han ingeniado ellos, no es el mismo sistema apropiado para recaudar los recursos.

Page 23: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

23

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

En una faceta en las que los comerciantes, el comerciante que hace un comercio legal, formal, tiene un negocio, tiene una venta de electrodomésticos, tiene un taller, tiene un restaurante, etc., y se dedica formalmente a sobrevivir, a trabajar, a estos comerciantes que son obligados en su orden a pagar, más o menos un promedio de un 1’500,000 pesos anuales, que paga cada establecimiento comercial para tener el derecho a reproducir, para tener derecho a una pantalla de televisión o a un equipo de sonido; y esos recursos que por un lado hemos visto que se manejan no de una manera adecuada, a estos establecimientos comerciales los ahogan en la manera de recaudar los recursos: Si un establecimiento comercial no paga anualmente o no cumple con el pago de Sayco-Acinpro de esos derechos, llega incluso del apoyo de la policía, hasta llevar el cierre del establecimiento comercial. En algunas ciudades del país si no pagan los derechos de autor, los establecimientos comerciales son obligados al cierre, y por supuesto a las multas pertinentes; eso es lo que hace Sayco-Acinpro mientras que aquí hemos visto cómo se manejan estos recursos públicos. Ya en el muy bien informe presentado por el Viceministerio y por supuesto por el Ministerio del Interior, Dr. Fernando Carrillo, pudimos enterarnos de la contratación irregular en el manejo de esos recursos públicos. En el informe de las conclusiones se habla de la contratación irregular excediendo los montos autorizados por la Asamblea General para la remodelación y adecuación de la antigua sede de Sayco, se detectaron un total de 29 contratos con diferentes objetos, aunque ya se había signado uno, por cerca de 1,407 millones; se firmaron unos contratos adicionales con el mismo objeto, la contratación irregular del contrato número 689 del 2011, suscrito entre Sayco y la firma productora NOVAZATS*, cuyo contrato equivalente a 203 millones de pesos no fue autorizado por el Consejo Directivo, en fin, una serie de irregularidades que nos permiten afirmar y traer a cuento una Proposición que presenté en el 2011 y que el objeto de este debate es volver a que tenga vigencia, la vamos a leer al final de mi intervención. Es buenos tener en cuenta que ya esta Comisión aprobó un Proyecto de Ley donde busca recuperar ese manejo que le hace Sayco, ese recaudo irregular de los recursos, con un Proyecto de ley que esta Comisión aprobó, donde se bajó al 8% el recaudo de los derechos en diferentes presentaciones y se buscaba un manejo más equitativo en esos recursos, ese proyecto que presentó el Ministerio de Cultura y que hoy por hoy están desconociendo las propias directivas de Sayco; no vemos por qué no se esté aplicando, aunque el Proyecto de Ley tiene un objeto en particular, de alguna manera quisiera reclamar de cómo se está implementando ese Proyecto de Ley para el recaudo de esos recursos. Además de las denuncias que aquí se han hecho y el buen informe que presentó el Ministerio del Interior, y por supuesto las referencias que muy apropiadamente ha hecho el Senador Carlos Ferro, también es importante resaltar la doble tributación en la que pudiera estar cayendo Sayco en contra de los ciudadanos colombianos. Yo preguntaría si en una reproducción

Page 24: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

24

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

fonográfica que se hace por televisión en un establecimiento público, hay una pantalla, ese comerciante por esa pantalla de televisión tiene también el derecho de volver a pagar; cuando ya Sayco recauda unos derechos en la reproducción vía televisión, ¿por qué el comerciante cuando pone la pantalla de televisión, él también tiene que pagar? ¿No estaremos cayendo en una doble tributación? A mi juicio, sí. Por otra parte, en los centros comerciales o en las propiedades del orden horizontal –que los centros comerciales, también tributen y paguen por la reproducción, cuando toda la cadena de almacenes, la cadena de propietarios ya está tributando, ya está entregando unos derechos por la reproducción fonográfica y dado que es transitoria la presentación de algún evento, sí sería importante revisar esta temática-. Al final de cuentas, lo que quiero reclamar del Gobierno Nacional es la implementación de una Proposición que presenté el 16 de noviembre del 2011, en la que palabras más, palabras menos, hablo de en el punto primero, que la Constitución Nacional en su artículo 61 establece que el Estado protegerá a la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley; que en cumplimiento de ese mandato se crearon las sociedades de autores y compositores de Colombia, Sayco, y la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos, Acinpro; que Sayco recauda los derechos de autorización, reproducción, ejecución en vivo y en establecimientos de comercio, cobrados a usuarios de música, de conformidad con el artículo 158 de la Ley 23 del 82; cuarto, que Acinpro recauda el derecho conexo de comunicación de la música fonograbada utilizada en emisoras, canales de televisión y establecimientos comerciales; que además de recaudar los derechos económicos, estas organizaciones deben encargarse también de distribuirlos de forma equitativa y transparente a cada uno de los autores afiliados al sistema; que a las continuas quejas de los afiliados por incumplimiento de Sayco-Acinpro a sus obligaciones se agregan las profusas denuncias por el manejo no muy claro de los recursos a su cargo y por abusos de los funcionarios de la citada organización contra empresas y establecimientos comerciales que están bajo su competencia; que en vista de la deplorable calidad de vida de los artistas colombianos y el presunto manejo irregular administrativo, económico y financiero de Sayco y Acinpro, se demanda la urgente intervención del Gobierno Central, propongo que el Gobierno Central, ordene dentro de la más estricta legalidad la inmediata intervención administrativa y financiera de Sayco y Acinpro; eso fue en noviembre del 2011. Esta proposición signada por otros Senadores que me acompañaron aquí de la Comisión, no ha sido implementada por parte del Gobierno Nacional, o sea, hay que intervenir a Sayco, hay que entrar directamente al manejo de los recursos que son públicos por parte del Gobierno Nacional; y coloqué en el segundo punto de esa proposición que el Congreso de la República asuma el estudio concertado con los diferentes estamentos artísticos y demás relacionados, de un Proyecto de Ley, que cree una organización de naturaleza estatal o reasigne las funciones de la organización Sayco-Acinpro a la DIAN, para que sea el Estado el responsable directo del recaudo y distribución transparente y eficaz de los derechos económicos de autores y compositores, así como la garantía de la prestación directa de beneficios como los de

Page 25: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

25

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

seguridad social, vivienda, educación, etc., para los autores y compositores y sus núcleos familiares, en garantía de una vida digna. Esta fue presentada el 16 de noviembre en la Plenaria del Congreso, entonces quiero reclamar del Gobierno Nacional, del Ministerio del Interior, que cree una nueva organización dado que ha sido nefasto el manejo de los recursos públicos. Aquí, cuántos años, yo preguntaba al Viceministro Juan Camilo, cuántos años lleva de creada Sayco, y son 65 años; es una entidad que ya merece el cambio, porque hoy con todos estos hechos que nos ha presentado el Gobierno Nacional, que hemos visto los manejos no muy santos, no muy apropiados de los recursos públicos, esa entidad hay que acabarla, hay que cambiarla, hay que renovarla, Sr. Ministro, y hoy nos han presentado al Congreso un nuevo proyecto, vamos a revisarlo porque nosotros no pretendemos maquillar. Ministro Fernando Carrillo, usted que apenas llega a este Ministerio, lleva escaso tiempo, que le hemos visto una excelente voluntad y entrega para manejar, sacar adelante al Ministerio del Interior, sé que con sus buenos oficios vamos a entregarle a los autores y a los compositores, una nueva organización, concertada con los autores y con los compositores, con todo el gremio de artistas, con el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, que la blinde para que el manejo sea transparente y que sobre todo esos recursos lleguen de verdad a los autores y los compositores de una manera digna. Para que hoy esos autores y compositores que están muriendo de inopia y en la extrema pobreza, no sigan muriéndose o cayendo de esa manera; y que los recursos públicos de los establecimientos comerciales legítimamente establecidos, no sigan siendo ahogados; incluso, cerrados los establecimientos comerciales. Por supuesto se revise, porque no estoy de acuerdo que esos 24,000 millones de pesos que dice Sayco, ha recaudado por concepto de esos derechos de reproducción; captados a los comerciantes legalmente constituidos, me parece que esa cifra hay que revisarla; y sobre todo que si no están cumpliendo estas entidades con el objetivo para el que fueron creadas. Entonces busquemos de qué manera de verdad le llenamos el interés a los autores y los compositores y revisamos la forma de distribución. Como paréntesis, mientras que Sayco actúa con todo el peso de la ley para recaudar los derechos de los autores y los compositores, ahogando a los establecimientos legalmente constituidos, los recursos no se los entregan ni los distribuye de la misma manera. Hay unas tablas totalmente desactualizadas donde simplemente los directores musicales presentan en una simple hoja o en un formato, qué reproducciones artísticas han realizado en la semana o en el mes; eso no., eso es manipulado de alguna u otra manera en beneficio de A o de B o C; no es una manera transparente la distribución de las regalías a los autores y compositores. De modo, Ministro, que para redondear y no caer en la misma exposición o parecida, que hiciera muy bien acertada el colega Carlos Ferro; simplemente quiero llamar la atención en decir que aquí el Congreso de la República presentó una Proposición para que se cambien esas entidades, se renueven y se presente una nueva, concertada con los autores y compositores; esa

Page 26: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

26

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

entidad de tantos años que me dice que tiene aquí, es justo cambiarla, renovarla y no maquillarla, Sr. Ministro. Presidenta: Tiene el uso de la palabra, Sr. Ministro Fernando Carrillo. Ministro del Interior - Dr. Fernando Carrillo Flórez: Permítame presentarle un saludo muy cordial a los miembros de la Comisión, es muy grato estar aquí en mi primera concurrencia ante la Comisión Sexta del Senado. Un saludo para quienes han concurrido a este debate, a los maestros y maestras que se encuentran aquí acompañándonos, especialmente un saludo para Luz María Escalona, viuda del maestro, al Maestro Rafael Ricardo, al Maestro Conrado Marrugo, al Maestro Nicolás Uribe, a todos los amigos del grupo Profetas, con quienes ya tuvimos oportunidad de conversar en algún momento, al Presidente de Asomedios, en fin, a todos los que están aquí presentes. Este es un debate fundamental, porque lo que está pasando es con uno de los patrimonios más importantes de los colombianos, el patrimonio cultural y artístico, y creo que la verdad, y ustedes me perdonan la franqueza con la que voy a hablar, es que la historia de esto, y aquí no puedo menos que recoger casi que integralmente las precisiones bastante detenidas y acertadas que ha hecho el Senador Carlos Ferro y que han sido complementadas por el Senador César Tulio Delgado; mirar el pasado de esto es mirarlo con una lupa de preocupación y es mirar como una especie de monopolio autofinanciado. Ahora que se habla tanto de carruseles, lamentablemente es el manejo de unos recursos casi que, como usted lo decía, apreciado Senador, en el caso tal vez de la gente más representativa parece como migajas, pero en el caso de aquellos que han tenido la fortuna de estar al frente de la sociedad y un poco del manejo del poder dentro de este tipo de entidades, son como una especie de monopolio autofinanciado y eso es lamentable registrarlo, porque además mirando esto a la luz de lo que es el papel del Ministerio, ustedes saben que en materia de competencias públicas uno no puede hacer sino para lo cual está expresamente facultado, según la cláusula general de competencia que está en la Constitución, el papel original de rectoría de políticas que tenía el Ministerio del Interior en esta materia ha venido digamos que gracias a todos los desmanes que se han venido presentando, ha venido incrementándose en función de lo que se llama jurídicamente un poder de policía, es decir, hay inspección y vigilancia de las sociedades de gestión colectiva, hay posibilidades de sanciones, pero el conjunto de las competencias que originalmente le fueron asignadas al Ministerio del Interior han sido competencias bastante débiles, y débiles basadas un poco en el carácter de la entidad, que creo que el Senador Ferro lo mencionó en su primer punto. Se trata de una entidad de derecho privado, del sector privado, independientemente de esa característica sui géneris; se llama una sociedad de gestión colectiva, pues sigue siendo una entidad que se rige por el derecho privado, cuyos recursos son privados, en función del origen de los mismos y del manejo de los mismos, porque ustedes recuerdan que en el caso de los recursos públicos, el manejo es a cargo del Estado. Uno podría llegar al punto de decir que la sumatoria de una cantidad de recursos privados, donde hay

Page 27: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

27

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

tantas glorias de Colombia involucradas, por ejemplo, a la hora de distribución de los recursos, uno podría decir, no en el campo jurídico, que se trata de un activo público, de un patrimonio público; pero la naturaleza misma de los recursos no lo es, máximo cuando uno analiza cuál ha sido el proceso en donde se ha venido surtiendo que las competencia de esas sociedades de gestión colectiva, donde se da un recaudo, por supuesto que es un recaudo de recursos privados, no de recursos públicos, la administración de los mismos y la distribución de las contribuciones para autores y compositores, donde está el cuello de botella principal de todo este problema. Ese es un primer punto que ustedes ya lo han señalado, y que me parece un punto bastante importante a la hora de determinar hasta dónde debe llegar la acción del Estado y por eso vale la pena de entrada, apreciado Senador Delgado, un poco que independientemente de toda la publicidad que se le haya dado a la actuación del Estado, en realidad sí fue el producto del fortalecimiento de este tipo de competencias del Estado que se dio en la Ley 1493 del 2011, la llamada Ley de Espectáculos Públicos, la que le entregó específicamente al Ministerio del Interior y al poder ejecutivo esa facultad de intervención; uno podría decir, apreciado Senador, que esa solicitud suya, que fue muy pertinente en su momento, esa solicitud un poco la cumplió el gobierno; claro, nunca se le dio el bombo y la trascendencia de que era una intervención clara del poder ejecutivo, de la instancia pública en el sector privado, pero lo fue, de hecho la designación del Gerente General Encargado, en cabeza del Dr. Espinosa, y todo el conjunto de facultades propias son las facultades propias normalmente del ejercicio de una ley de intervención. Podríamos decir que efectivamente lo que se dio este año como resultado de todo lo que se descubrió, fue precisamente el ejercicio de esa potestad de intervención. Que uno pueda llegar más lejos o que se haya quedado corto, ese es otro debate, pero el gobierno procedió de la manera como la ley lo facultaba para hacerlo y pienso que un poco los resultados que ha mostrado tanto la Dirección Nacional de Derechos de Autor como la Gerencia Encargada de Sayco, a cargo del Dr. Andrés Espinosa, es una buena muestra de los objetivos de gestión transparente, eficaz y eficiente de los derechos de todos los autores y compositores, ha sido de alguna manera la ejecutoria que se puede mostrar en los últimos meses. Lo segundo que habría que decir, es que habernos puesto en esa senda de buscar la transparencia, la eficacia y la eficiencia, que han sido tres de los principios que ustedes han reclamado aquí a lo largo de este debate, han sido los patrones rectores de la gestión del Dr. Espinosa al frente de la Gerencia General encargada de la sociedad. Hay un elemento acá muy importante, y es que es tal el punto, que se interpusieron unas tutelas, no sé si de eso se habló tal vez antes de que yo llegara, pero quería mencionarlo porque esa medida cautelar, y una medida cautelar es una medida típica de intervención que busca evitar perjuicios hacia adelante, esa medida cautelar de suspensión del Consejo Directivo, de la cual ya hablaron y sobre lo cual no me voy a referir, fue ratificada por dos fallos de tutela: Uno proferido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y otro por

Page 28: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

28

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

el Juzgado 22 Civil de Circuito en las semanas recientes, con los cual nosotros estábamos a la expectativa de que todas las actuaciones del gobierno habían estado precisamente impregnadas por la legalidad, como estábamos seguros, pero necesitábamos la ratificación de las autoridades judiciales. Igualmente, apreciados Senadores, usted lo reclamaban y ese ha sido un poco el tema de las reglas de juego con el nuevo Gerente General encargado; la Dirección Nacional de Derechos de Autor le impuso al Gerente General encargado precisamente la obligación de presentar informes mensuales, uno de ellos presentado el 10 de septiembre, que además ha dado lugar a nuevas acciones que me voy a permitir anunciar hoy, porque fueron decisiones que tomamos la semana pasada y que van precisamente en la dirección de lo que ustedes están reclamando muy legítimamente en el día de hoy. Lo que hizo Andrés Espinosa fue conformar un equipo de trabajo para cumplir con esa labor, contamos incluso con la presencia de alguien muy calificado, el Dr. Márquez, que fue Director Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, para mirar ese tipo de conductas y hoy les quiero contar que estamos interponiendo ese tipo de acciones penales, para que sea la Fiscalía General de la Nación, y no nosotros, porque carecemos de ese tipo de competencia, quien determine si ese tipo de conductas tienen o no trascendencia de carácter penal. Les decía que el Gerente presentó el 10 de septiembre ese primer informe de gestión con base en todos los hallazgos encontrados y la información suministrada a la Dirección Nacional de Derechos de Autor; adoptó, y esta es una medida de la semana pasada, adoptó abrir formalmente investigación en contra de los miembros del Consejo Directivo de Sayco y del revisor fiscal, e imputar cargos por las presuntas irregularidades en la gestión y administración de los recursos de la sociedad. Fuera de lo que todos ustedes ya registraron, que de verdad, es lamentable, que ya lo mencionaron los dos Senadores convocantes, hay hallazgos que sólo quiero mencionar, que un poco justifican esa afirmación como de monopolio autofinanciado, además de quienes estaban un poco cercanos al ejercicio del poder dentro de la sociedad y siempre en perjuicio de todos los demás. Encontraron, por ejemplo, indebida destinación de recursos de la sociedad por un valor de 9,506 millones de pesos para el periodo 2011 y lo que va corrido del 2012 para pagar la denominada cuota de fomento especial, que ojo, descubrió la actual administración de Sayco, llega sólo al 36% de la totalidad de los socios, es decir, estamos dejando por fuera el 64% de los socios, quienes tienen los mismos derechos del 36% que están teniendo acceso al mismo; se utilizaron los dineros correspondientes a obras no identificadas y los rubros de bienestar, rendimientos financieros, excedentes de administración para el otorgamiento de la cuota de fomento especial, cuya destinación debería ser aprobada por la Asamblea General y nunca fue aprobada por la Asamblea General de socios. Uno podría decir, y esto suena medio dramático, pero no deja de ser algo más que anecdótico, por eso uno piensa en una situación como la del Maestro Choperena, que como ustedes saben murió prácticamente sin auxilio en esta dirección; la semana pasada conversamos con la Dirección de Derechos de Autor y con el Dr. Andrés Espinosa, creo que hoy precisamente a la familia del Maestro Choperena la iban a lanzar por incumplimiento en el pago de los

Page 29: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

29

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

arriendos y se salió a tratar de impedir esa circunstancia con un auxilio que se le entregó el pasado viernes a la familia y un auxilio permanente a uno de sus hijos menores hasta que cumpla la mayoría de edad. En segundo lugar, que corresponde a la primera denuncia, la presunta destinación, fíjense que estoy hablando de presunta porque estamos hablando de las denuncias que estamos haciendo ante la Fiscalía, que el Sr. Director de Derechos de Autor y el Gerente General Encargado van a incoar o que de hecho ya presentaron ese tipo de acciones, de los recursos del programa de bienestar social y reconocimientos especiales con la utilización discriminatoria, que ya mencionaba. Este programa de bienestar social, que está en los cuadros que el Dr. Espinosa le mandó a los Senadores Citantes, cuenta con un presupuesto cercano a los 4,500 millones de pesos, sobre los cuales tienen que existir todos estos criterios que aquí se han mencionado, es decir, transparencia, equidad, igualdad, ajuste a las normas pertinentes, cosa que se descubrió no se ha dado. En tercer lugar, el tema de la casa con nuevos hallazgos: Sobrecostos en la remodelación de la casa Sayco por un valor de 1,690 millones; se encontraron adquisiciones sin contrato por un valor de 717; se iniciaron las obras sin contar con las licencias necesarias, lo que llevó a la demolición de obras construidas por un valor cercano a los 500 millones de pesos. Y por último, el tema contable, que ustedes mencionaron, porque se veía desde las auditorías, y ahí me quería referir, Senador Ferro, un poco a por qué el Estado llega tardíamente a esto y lo diría, revisando por ejemplo con el Director de Derechos de Autor y con el Gerente Encargado de Sayco, las auditorías de los últimos tres años, que fue la segunda pregunta que ustedes hicieron, uno se encuentra con hallazgos que son aislados, que no corresponden como una tendencia, pero que ya acercándose al 2009 o al 2010 ya se configuran como una tendencia; uno podría decir que desde el punto de vista institucional había una gran fragilidad para enfrentar este problema, no quiero decir que había falta de voluntad política, podía haberla, porque la pregunta es frente a hallazgos pequeños que se fueron configurando como típicos en una sola dirección, uno podría decir qué pasó con las autoridades que estaban inspeccionando y vigilando el funcionamiento de esa sociedad.Lo que es claro, y en eso insisto, es que a partir del fortalecimiento institucional de la potestad del Estado para intervenir, es que finalmente podemos tener estos hallazgos que corresponden además, y eso no es una coincidencia, a la gestión del Dr. Andrés Espinosa como Gerente General encargado de Sayco. En materia contable lo que se descubrió, por ejemplo, es que no cumplía con los principios de contabilidad generalmente aceptados; el revisor fiscal presuntamente faltó a su deber de verificar que los actos y operaciones de la sociedad fueran desarrollados conforme a la ley, a los estatutos y por supuesto a los mandatos de la Asamblea General, que en muchos de estos casos fue el gran convidado de piedra en toda esta materia. De igual forma, el Director General de Derechos de Autor adoptó la semana pasada, para que ustedes sepan, una medida cautelar consistente en la suspensión provisional del revisor fiscal de la sociedad por presuntas fallas profesionales en el cumplimiento de su gestión; la Dirección Nacional de Derechos de Autor va a escoger un revisor

Page 30: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

30

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

fiscal provisional de una terna presentada por el Gerente General encargado, la cual deberá estar conformada por empresas de alto reconocimiento y trayectoria en revisoría fiscal. Como les decía, se tomó la determinación de compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación, esto aunado a lo que ya se había hecho a comienzos del año; es importante que esta es una acción complementaria que obedece a nuevos hallazgos dentro de la sociedad, para que establezcan el marco de una investigación penal si las conductas antes descritas pueden constituir delitos; vamos a solicitarle al Fiscal General de la Nación que ojalá agilice esos procedimientos para salir pronto de esa duda. También, como resultado de algunos estudios jurídicos que hizo el Gerente General, él ha quedado encargado de adelantar las acciones civiles a que haya lugar, con el fin de estudiar la posibilidad de recuperar los dineros indebidamente invertidos por parte del Consejo Directivo. Ese tema, apreciado Senador, de la frontera entre lo civil y lo penal es sumamente delicado, por eso nos hemos cuidado bastante de que sea la Fiscalía la que haga las precisiones de carácter penal, y en el caso particular de acciones que son propias de las sociedades particulares podamos definir exactamente qué tipo de conducta se ha configurado. El Gerente General, y esto es un punto fundamental, pensando en lo que viene de aquí en adelante, en cuál es el capítulo que vamos a escribir de aquí en adelante, me parece que lo hemos visto como gobierno es que hay que continuar con la ejecución del plan; desde el momento en que se produjo el primer cambio en enero de este año con la intervención del Dr. Ricardo Lozano, hoy Embajador de Colombia en Ecuador; y la definición de una ruta crítica de aquí en adelante para intervenir, para rectificar, para ver qué era lo que podíamos hacer para que no sucediera lo que venía sucediendo en el pasado, ese plan de reestructuración que tiene a su cargo el Dr. Espinosa está marchando; si ustedes quieren, después podemos mirarlo con un poco más de detenimiento, no me quiero referir a eso, pero diría que tiene como tres líneas fundamentales: Los principios que ya hemos mencionado, que son por supuesto los principios de formalizar todo aquello que fue informal, allí hay un vacío grandísimo, y era que las cosas que se hacían sin respeto de las reglas de juego porque en muchos casos además, y esto no es una causal de justificación de que lo hubieran hecho, esas reglas de juego no existían, motivo por el cual el tema del Proyecto de Ley va a ser fundamental para fijar esas reglas de juego: la eficacia, que ya hemos mencionado; la austeridad, que poco se ha visto la aplicación de ese principio en las acciones para el manejo de la empresa en los últimos meses, y por último, la profesionalización de la administración de Sayco; y en esa dirección lo que ha venido haciendo el Dr. Espinosa ha sido precisamente un proceso de reingeniería de procesos administrativos que nunca se había visto en la administración de esa empresa, una reforma de los reglamentos de tarifas y recaudo, recaudo privado, vale la pena ponerle ese apellido al recaudo, un poco para entrar a clarificar esto, que los haga justos y comprensibles, porque parte de todo el problema, y no quisiera tal vez meterme, y tal vez lo dejo para una ocasión posterior, si ustedes quieren que lo mencionemos, todo ese tema de la investigación de planillas es dramático, es realmente una zona gris donde no hay reglas de

Page 31: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

31

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

juego, donde no hay criterios técnicos, donde se va y se viene basado en la informalidad; no ha habido distribución en algunos casos, por ejemplo, está dentro de los hallazgos que hizo también la Dirección de Sayco, no hubo distribución de los dineros recaudados en cable-operadores y organismos de radiodifusión; los procedimientos de recopilación de información previstas por Sayco, a través de planillas de ejecución, ya lo hemos dicho en el caso del presupuesto de fomento, tampoco garantizan distribuciones equitativas en forma proporcional a la utilización real de las obras; la sociedad no cuenta con los medios técnicos, que eso realmente afirmarlo así es dramático, pero corresponde a uno de los hallazgos para identificar el uso real de las obras musicales objeto de su gestión; ha reconocido el ingreso a programas de bienestar social, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en el instructivo de bienestar societario; reconoce beneficios de bienestar social a socios fallecidos, otro de los hallazgos de la administración e incluso en uno de los casos pagó un reconocimiento económico durante 5 meses después del fallecimiento del socio. No quiero seguir con esto porque realmente los hallazgos son bastante complejos, como les digo, obedecen a este tipo de potestades que está poniendo en marcha la nueva administración de la sociedad, pero lo que sí quisiera, y tal vez con eso terminaría, por si hay algún otro tipo de inquietudes, es la necesidad un poco de tener el listado de lo que ha sido la actuación del Gobierno Nacional, que quiero es simplemente mencionarlo, para que quede constancia de cuál ha sido en orden cronológico lo que ha hecho el Gobierno Nacional, por supuesto que en los últimos años, eso es bueno reconocerlo, y sobre todo a partir de la expedición de la Ley de Espectáculos Públicos. Primero, respeto a los órganos de gobierno de la sociedad; cancelación por la dirección, de la inscripción del Gerente está en trámite de vía gubernativa y pendiente de resolver apelación. Segundo, investigación y sanción administrativa a Sayco. Tercero, curso a la Fiscalía General de la Nación y a la Junta Central de Contadores para investigar las conductas indebidas de administradores y revisor fiscal. Cuarto, monitoreo permanente desde la Dirección. Quinto, intervención de la Dirección como medida cautelar, designación de Gerente encargado y suspensión del Consejo Directivo. Sexto, el tema de las Asambleas de Delegatarios, que es un tema crucial para la renovación que usted está mencionando; si aquí vamos a volver al pasado en términos de quiénes son los protagonistas, de quienes han venido manejando esto. Aquí la palabra fundamental es renovación más que cualquier otra cosa y allí se promovieron la realización de Asambleas de Delegatarios; se han resuelto dos impugnaciones que aparecieron en Barranquilla y Bogotá para realizar la Asamblea General; toda la actuación que mencionaba el Gerente encargado para ordenar la gestión, acopiar la información, detectar irregularidades, para realizar las investigaciones; el inicio como tal, es una especie como de potestad judicial, el inicio de indagaciones preliminares por parte de la Dirección. Por último, que eso lo quería dejar precisamente para mencionarlo, es esa oportunidad de oro que tenemos, para discutir en el marco del Proyecto de Ley de sociedades de gestión colectiva, con qué tipo de criterios se va a renovar la

Page 32: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

32

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

regulación en la materia y gestión colectiva para los derechos de autor, y que va a permitir además hacer una cantidad de precisiones en muchos campos. En el caso de las gestiones individuales, en el caso de una preocupación, que ustedes manifestaban en el cuestionario que nos fuera enviado, y que tiene que ver con el papel de los establecimientos públicos y que tiene que ver con las instituciones con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro que quieren acceder a algún tipo de excepciones, el propio régimen de excepciones. Yo los invitaría, por eso partiendo de la base que esta es la competencia propia de esta Comisión, que tal vez aprovecháramos esa circunstancia para poder mirar todos esos temas de actualización, y respetar todos esos principios de transparencia, eficiencia, respeto de los asociados, la claridad respecto de las reglas de juego, que es el elemento esencial. Primero, las reglas de juego no estaban claras, y segundo, las reglas de juego que fueron fijadas, no fueron respetadas porque normalmente se saltaron la Asamblea General, y eso llevó a que se incurriera en todo este tipo de conductas que se han descrito aquí durante los últimos temas. Todo el tema, por ejemplo, de la gestión a través de otras formas de asociación, que está en el Proyecto de Ley, es decir, como dar un salto hacia el futuro en relación con lo que debe ser una sociedad de gestión que trate de evitar que se repitan todo este tipo de conductas tan lamentables que aquí se han descrito. El tema de la ventanilla única, por ejemplo, que se mencionó, que fue creada por el Decreto Antitrámites con la finalidad de hacer de manera unificada el recaudo del pago de los derechos de autor. La creación de la Defensoría del Artista y del Usuario, que es una institución que funciona en otros ordenamientos legales y constitucionales, que va a ser fundamental y que dependiendo del poder que se le entregue, va a ser que esto sea efectivo. Hay una cantidad de temas, resaltando con eso simplemente que quiero terminar un poco lo constructivo que ha sido este debate; creo, que ustedes no sólo, como se dice coloquialmente, la tenían muy clara, sino que mirar hacia adelante es tal vez el desafío de todos nosotros y van a contar con la contribución del gobierno, y con un manejo impecable, que es el que se le ha venido dando de parte de la Gerencia General y que tiene que comprometernos a todos, porque al fin y al cabo no creo mucho en las reformas desde arriba, uno cuando impone reformas desde arriba, impone regulaciones y las cosas no están necesariamente o socializadas o asimiladas, después no hay sentido de permanencia para que se cumplan las normas. Yo diría, y sobre todo teniendo aquí en el auditorio a los maestros y a tanta gente que ha contribuido tanto en el patrimonio cultural y artístico de este país, que los cambios tienen que venir de la base y la base son ustedes, la base es poder lograr que esas mayorías en las Asambleas cambien y que podemos tener sobre todo un Consejo Directivo distinto; en eso puede haber un gran consenso porque yo diría que al fin y al cabo, y termino con una afirmación un poco dura y es que por todo lo que hemos oído aquí a lo largo de estos minutos, Sayco ha sido un poco víctima de sus administradores.

Page 33: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

33

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Presidenta: Nos queda muy claro que tenemos que tener que tener una intervención importante del Estado y que aquí son muchos actores que están entrando, como el Legislativo, el Gobierno Nacional, los entes de control. Obviamente se están abriendo las puertas para hacer unas correcciones grandes y cedemos el uso de la palabra al Gerente General de Sayco, el Dr. Andrés Espinosa. Gerente General de SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia) - Dr. Andrés Espinosa Pulecio: Saludo a todas las personas que se encuentran presentes. Lo que ha dicho el Sr. Ministro básicamente es uno de los retos y de las misiones que se nos impusieron en el momento en que se nos designó para tomar la Gerencia General encargada de Sayco. Cuando llegué el 13 de agosto a dicho cargo y empezamos a hacer, primero que todo, una investigación seria sobre los hallazgos y todos los factores que se habían venido discutiendo como de malos manejos al interior de la sociedad, y con el objeto de poderlos evidenciar en forma clara, real y con base en un acervo probatorio serio, tengo que decirles con absoluta franqueza que esos hallazgos fueron absolutamente indignantes. Tengo perfectamente claro que Sayco es una entidad que como entidad e institución está absolutamente bien diseñada y funciona muy bien, pero que lo que hicieron los administradores de Sayco fue absolutamente desgarrador, visto en cuenta que afectaba de manera directa a los maestros y a las maestras de Colombia. Tal vez el hallazgo que mencionaba el Sr. Ministro del desvío de alrededor de 10,000 millones de pesos en beneficio del mantenimiento del poder político del Consejo Directivo y del Gerente que duró casi alrededor de 20 años y que afectaba de manera directa todos los programas de bienestar de la sociedad, es el más desgarrador; esa es la razón por la cual la entidad no podía soportar los programas de salud, de auxilios a calamidades, de apoyo a los maestros y maestras menos favorecidas. Casos absolutamente terribles de los maestros y las maestras viviendo en la calle, con creaciones absolutamente extraordinarias; toda nuestra historia musical mal administrada, nuestros maestros descuidados, es una realidad que no podemos dejar de vivir todos los días en Sayco. Bajo la administración que se me encarga eso no va a volver a suceder, en Sayco las cosas están cambiando y están cambiando de manera seria y de manera profunda, estamos ejerciendo una administración profesional, juiciosa, técnica y equitativa; estamos trabajando en todos los aspectos de la sociedad al mismo tiempo y lo estamos haciendo de manera decidida y acelerada; estamos trabajando en el recaudo y en las problemáticas de planillas. En este momento hemos crecido de pasar de una supervisión técnica de la comunicación pública de la música, que era del 20%, a una de casi el 50%, a través del crecimiento de medidas tecnológicas de control en los últimos dos meses con herramientas como el “BIMAD”*, que son incuestionables y las mejores del mundo. Estamos adicionalmente trabajando con todas las emisoras de Colombia para qué el planillaje no se haga con personal que no está contratado por nadie, ni

Page 34: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

34

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

por Sayco ni por las emisoras, trasladándoles un nivel de responsabilidad solidaria y patrimonial a las emisoras por las planillas que entregan en Sayco. Estamos adicionalmente llegando a unos índices de gestión que van a hacer históricos, en este momento estamos en el 21% de ejecución del gasto administrativo, recibimos la sociedad en alrededor del 26% y estamos proyectando pasar por debajo del 18%, lo que se diría en términos de gestión, el índice comparativo más bajo de Latinoamérica en términos de administración de una sociedad de gestión colectiva. Estamos adicionalmente reduciendo gastos pero no vía despidos sino vía aumentos del recaudo y una adecuada administración del manejo de tarifas. En nuestra nueva Sayco tenemos unos principios y unos valores éticos que van a manejar y mantener el rumbo de todo lo que estamos haciendo, tal y como lo manifestaba el Sr. Ministro: Uno de ellos es transparencia total, nosotros hemos publicado ya en la página web de la entidad, por primera vez en la historia de la entidad, todos los listados de las obras no identificadas, de las obras no reclamadas, para que los maestros y maestras las puedan identificar y las puedan reclamar. Los reglamentos de tarifas, los beneficios a los que todos los maestros tienen acceso; los dineros, en qué se gastan, en qué no se gastan, absolutamente todo. Adicionalmente estamos implementando una serie de medidas de transparencia; estamos creando un Departamento de Control, Vigilancia e Investigación, que va a reemplazar a todos los departamentos de auditoría interna que teníamos en el pasado, que eran absolutamente inoperantes; y estamos creando de Sayco una entidad que va a ser modelo en Latinoamérica en muy corto plazo. Queremos dejar para la historia de la gestión de Sayco unos números, unos índices y unos parámetros de conducta a cierre del 31 de diciembre de este año que sirvan como modelo futuro para el blindaje de lo que consideramos debe ser una sociedad de gestión colectiva que no tenga comparación en términos de transparencia, efectividad y eficiencia en Latinoamérica, y eso lo estamos logrando con números, lo estamos logrando de manera incuestionable. En este momento hemos ya recaudado alrededor de 45,000 millones de pesos, que es hito histórico en el valor del recaudo; estamos proyectando recaudar al cierre del año 49,000 millones de pesos con un aumento del recaudo del 21.72% y esto con una nueva forma de recaudo, un nuevo lenguaje de recaudo en transparencia y en concertación con los usuarios; no estamos imponiendo tarifas, estamos concertando cada una de las tarifas con los diferentes usuarios de la comunicación pública de la música. Hemos llegado a acuerdos de controversias que hace más de cinco años estaban abiertos en la organización. Hemos llegado a acuerdo con Cinecolombia, con DIRECTV, con los cable-operadores, acuerdos basados en la transparencia total, en el buen trato a nuestros clientes que son nuestros usuarios y en el reconocimiento de que nuestro mayor activo a promover, a fomentar y a apoyar son los maestros y maestras de la patria.

Page 35: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

35

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Tenemos proyectado cubrir con el 52% de cobertura técnica las emisoras AM y FM y canales de televisión para final del año, con el objeto de corregir las falencias en recaudo. En administración estamos utilizando todos los parámetros de buen gobierno corporativo, elaborando los códigos de buen gobierno corporativo a través de un manejo transparente, austero y profesional de ese 20% de recursos que autoriza la ley, que como les decía, buscaremos no gastar sino máximo en un 18% a corte del año. Estamos siendo transparentes con los maestros y maestras en cuanto a los beneficios y la distribución, en búsqueda de encontrar todos esos vacíos que hay en el manejo proporcional de esa distribución, bajo el entendido de que los maestros y las maestras que más suenan son los maestros y las maestras que más producen y bajo el entendido de que para los que no están sonando existe un 10% que debe propiciar apoyo, y ese apoyo debe ser absolutamente proporcional; lamentablemente con ese 10% sólo se estaban atendiendo las necesidades de muy pocos maestros, a partir de la publicación que hemos hecho en la página web de todas las reglas del juego, de cómo acceder a esos beneficios, todos los maestros y maestras tendrán acceso proporcional a dichos auxilios. Adicionalmente al caso de la casa de la 40, debo añadir que en los hallazgos encontramos que no sólo se estaban haciendo sobrecostos, sino también que la casa de la 40 se había prometido en cesión gratuita a una fundación, cuyos directivos eran los mismos directivos del Consejo Directivo y de la Gerencia de Sayco, de manera que la propiedad misma de esa casa estaba en riesgo; logramos intervenir esa negociación, suspenderla, retrotraerla y el 22 de octubre vamos a reinaugurar con la propiedad asegurada de la casa esa construcción y vamos a ponerla al servicio de los maestros y de las maestras, alrededor de la celebración del día del compositor. De manera, que esa casa quedará para el fomento y el uso de los maestros y las maestras, toda vez que en ella hemos hechos unos salones de promoción, unos de fomento y unos de ensayo. Dentro del saneamiento contable de la empresa, hemos integrado toda la contabilidad, que se llevaba desintegrada, que se llevaba en bloque. Definitivamente hacer una auditoría contable en Sayco, pienso que debería ser una de las tareas más difíciles y complejas que una persona como auditor contable podía llevar a cabo; la contabilidad de Sayco era una contabilidad que se manejaba en tres grandes bloques, no existía detalle de la contabilidad, la contabilidad de Sayco estaba desintegrada en un rubro de aproximadamente el 10%, rubro que se mantenía oculto tanto para las auditorías de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, como para nosotros; solo hasta cuando llegamos, esa contabilidad finalmente se pudo destapar y se pudo pasar a rubros, se pudo integrar y se pudo determinar; y hoy en día están apareciendo todos los rubros en la contabilidad de la sociedad que antes no se tenían en cuenta, entonces estamos entendiendo uno a uno los rubros, de dónde viene el dinero y para dónde se va el dinero. Los gastos administrativos de Sayco, publicados también en la página web; balances de Sayco publicados en la página web por primera vez en la historia, como parte de ese concepto de administración de transparencia total.

Page 36: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

36

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Por último, el rubro de la distribución, donde había muchas dudas provenientes de un manejo poco transparente, eso todo se está solventando con el manejo actual que estamos haciendo de los sistemas de distribución, que van a ser también publicados en la página web de Sayco; a partir de nuestra administración todos los maestros y maestras van a tener acceso a sus propias cuentas, el acceso que se les ha negado durante años, acceso a saber cuántos dineros recogen, de qué obras y en qué países del mundo; estamos pidiéndole además a los países del mundo que nos mandan distribución para los maestros y las maestras, que hagan un arqueo de los últimos cinco años para ver los dineros que no se evidenciaban de las comunicaciones públicas alrededor del mundo. Mientras esté a cargo de la sociedad por el encargo que me ha hecho el gobierno, y creo que los maestros han visto y han palpado el cambio de primera mano, haré una administración absolutamente clara, transparente e igualitaria; haré una administración donde todo es público, donde no hay secretos, ni distribuciones, ni recaudos ocultos. Por eso, todo ya está publicado en la página web y ese es el compromiso delegado del gobierno y la misión que me ha encargado el gobierno, de transparencia total, igualdad para todos los maestros y reivindicación de los derechos de los maestros y las maestras de la patria. Presidente – H. S. Efraín Torrado García: Tiene el uso de la palabra el Gerente de Acinpro, el Dr. Octavio Machado. Gerente de Acinpro (Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos) – Dr. Octavio Alberto Machado Mesa: Mi nombre es Octavio Machado, tengo el honor de ser el Gerente General de Acinpro, la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos de Colombia; nosotros velamos por el interés de los artistas, intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas de nacionalidad colombiana. A nosotros nos fue presentado un cuestionario, el cual estaremos absolviendo y en aras de su petición seremos lo más breves y lo más precisos posibles. En ese sentido, lo primero que se nos pregunta es qué es Acinpro y ya lo he indicado, Acinpro es una sociedad de gestión colectiva, de índole privada, entidad sin ánimo de lucro, que recauda y distribuye los derechos pertenecientes a los artistas, intérpretes o ejecutantes de Colombia. Es una entidad netamente social y netamente humana; ya que ser músico representa una profesión como todas otras, la cual nosotros propendemos porque ese trabajo del músico y del artista intérprete, que es complejo y arduo, sea remunerado y recompensado de alguna manera. En cuanto a quién pertenece Acinpro, Acinpro pertenece única y exclusivamente a sus socios, son cerca de 3,060 artistas afiliados en este momento, y 39 productores de fonogramas. En cuanto a los requisitos de afiliación de la entidad, hay que decir que esos requisitos están no sólo en la norma, en la ley, están en unos estatutos debidamente aprobados en Asamblea General, y con el viso del control de legalidad de parte de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, que es una unidad administrativa

Page 37: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

37

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

especial adscrita al Ministerio del Interior en estos momentos, y unos reglamentos internos; básicamente se necesita ser colombiano o nacionalizado en Colombia, diligenciar el formato Solicitud de Afiliación, acreditar unas producciones musicales, porque es que en realidad lo que estas sociedades gestionan es lo que los socios gestionen o documenten debidamente mediante las respectivas constancias o carátulas de grabación, etc.; para el caso de los productores fonográficos contar con su debida autorización o inscripción en una Cámara de Comercio. Finalmente, toda esa documentación que es presentada por el socio, es llevada al Comité de Vigilancia, entidad que es conformada por dos artistas intérpretes, un productor de fonogramas y es nombrado en la Asamblea General, que es el ente interno que tiene las funciones de admisión y de vigilar que esa persona o esa empresa, si es un productor fonográfico, cumple todos los requisitos de afiliación. ¿Cuáles son las razones o el fundamento jurídico para que Acinpro gestione sus derechos? Inicia en el artículo 61 de nuestra Carta Política, que establece la protección a la propiedad intelectual en nuestro país, recordemos que el derecho de autor y los derechos conexos están en cabeza de esa protección del Estado en la Carta Magna; viene la Convención de Roma del año 1961, en el cual se reconoce por primera vez los derechos conexos, o sea, derechos de artistas intérpretes o ejecutantes y productores fonográficos; hay que decir que esa Convención de Roma, fue aprobada mediante la Ley 48 de 1975, contamos con la normativa andina, que ya el Senador Ferro pues nos dio una cátedra en esa materia, de modo que no profundizaremos; tenemos normas comunitarias entre los países andinos, lo cual también consagra nuestro derecho; el llamado WPPT, el cual fue acogido por el Estado Colombiano mediante la Ley 545 del año 1996, la Ley 23 de 1982 y la Ley 44 de 1993, que son los estatutos básicos. Fuera de eso, hay contemplaciones de nuestros derechos en el Código Penal, en la Ley 232 del 95, frente al funcionamiento de los establecimientos abiertos al público, la Ley de Espectáculos Públicos de diciembre del año pasado, la 1493, de la cual ya se ha hecho alusión; el Sr. Ministro decía que en realidad le dio ya unos instrumentos más poderosos al Estado Colombiano, para poder vigilar e incluso intervenir estas formas asociativas; la Ley Antitrámites, incluso hubo recientemente un pronunciamiento de la Corte Constitucional frente a su exequibilidad, también tiene normas en esta materia, básicamente en cuanto a la ventanilla única; y por último la Ley de Propiedad Intelectual en el marco del TLC, la Ley 1520 de año 2012, que también tiene regulación de nuestras materias. En cuanto al dinero recaudado, hay que decirlo, que en el año 2011 se recaudó la suma de 15,981 millones de pesos y a agosto del año 2012 se ha recaudado la suma de 11,496 millones de pesos; básicamente sobreviene de los recaudos de radio, televisión, espectáculos, establecimientos abiertos al público y otros ingresos. La manera como son distribuidos los derechos, ya el Dr. Andrés Espinosa hacía alusión a Sayco, en cuanto a Acinpro, pues al fin y al cabo las dos sociedades seguimos los parámetros de ley para la distribución de esos derechos, y hay que decir que los derechos se distribuyen acordando o acogiendo el principio de los usos reales y efectivos; en ese sentido tenemos

Page 38: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

38

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

un monitoreo recibiendo las planillas que provienen de las diferentes emisoras del país, sistemas de monitoreo digital mediante el cual se están monitoreando 144 frecuencias de radio, televisión, en las cinco principales ciudades del país: Medellín, Cali, Barranquilla, Bogotá y Bucaramanga, y obviamente de acuerdo a esos monitoreos y a esas encuestas que se hacen en los establecimiento, también se acopia un número muy representativo de muestras. En cuanto a la fijación de tarifas, y por qué estamos cobrando esas tarifas, hay que decir que esas tarifas se fijan por norma comunitaria, en cabeza del Consejo Directivo de la entidad, reconociendo que se trata de un derecho de índole privado y que esa Normativa Andina de la que tantas veces hemos hablado, de la Ley 44 del 93 y el Decreto Reglamentario 3942 del 2010 nos dan los parámetros para la fijación de tarifas, fijando la categoría del usuario, la capacidad tecnológica tan determinante en el uso de la música, el aforo del lugar o el establecimiento, la modalidad o intensidad de los usos; y por último, cualquier otro criterio que se haga necesario para ello. Sobre si las tarifas están o no de acuerdo al entorno nacional y regional, lo dijo también el Senador Ferro, en realidad las tarifas que se cobran en Colombia son las más bajas no sólo en la región, sino también comparado con otros países del mundo. A nivel de la radio, por ejemplo, en un estudio promulgado por la IFPI, encontró que tenemos el 0.12% de los ingresos de la radio como una contraprestación o una remuneración a la tarifa, y en los establecimientos abiertos al público, también de un estudio desarrollado en la región, donde hay países como Brasil y Argentina, que tienen unos promedios de 700 u 800 dólares al año por establecimiento, en Colombia vemos que el promedio es del 50.12%, siendo el más bajo de toda la región hablando concretamente de América Latina. En cuanto al reparto de los derechos, se recurre al principio de los usos reales y efectivos y es por eso, que se procesa una gran cantidad de muestras. El proceso de reparto nuestro es el cruce de dos grandes bases de datos, una base de datos de los temas acreditados por nuestros artistas y otra gran base de datos que está alimentadas con las tocadas reales en los diferentes medios, y es así como en este año, en el primer semestre, en la distribución del 2012, se procesaron 6’708,000 muestras obtenidas de las más diversas fuentes, se cruzan esas dos bases de datos, y ahí es donde sale el puntaje que le corresponde a cada uno de nuestros afiliados. En cuanto al interrogante de quiénes son los destinatarios de estos recursos en los últimos cinco años, hay que decir que los destinatarios son todos nuestros afiliados, en Acinpro, no hay un solo socio que se quede sin una parte de esa distribución; unos más, otros menos porque obviamente tenemos que recurrir a un principio de equidad, que son los usos reales y efectivos. Frente a la distribución de beneficios, hay que decir que unos beneficios se entregan en dinero y hay otros beneficios que se entregan en lo que nosotros llamamos los programas sociales. En el año 2011 se entregaron 12,300 millones de pesos en beneficios netamente económicos y una suma cercana a los 1,000 millones de pesos en los beneficios de tipo social y solidario.

Page 39: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

39

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

En cuanto a la pregunta, de cuáles son los artistas e intérpretes que han tenido el mayor número de difusiones y mayores distribuciones percibidas en los últimos años, tenemos que el artista Johnny Rivera, el artista Darío Gómez y el grupo de Silvestre Dangond encabezan la tabla de los artistas más sonados, que mayores beneficios han percibido de la entidad. En cuanto a los productores fonográficos, en orden son Sony, Universal y Codiscos por artistas variados que van desde repertorios internacionales como Vicente Fernández, el repertorio local con Silvestre Dangond y Juancho de La Espriella, artistas nacionales como Juanes y artistas del género popular como Giovanny Ayala, pasando por el género salsero con el artista Luís Enrique con el tema “Yo no sé mañana”. Los beneficios que entrega Acinpro, son la entrega en el Plan Obligatorio de Salud, ya daremos las cifras, un seguro de vida donde sólo están nuestros afiliados, y se les entrega por muerte y la incapacidad temporal o permanente, el servicio exequial, la medicina domiciliaria, los planes de salud complementarios, los anticipos y auxilios en algunos casos. Esos dineros provienen del 10% de lo efectivamente recaudado, de esa gran gestión general de la entidad, que puede ser destinada por disposición de ley y también por una determinación interna de nuestra asamblea a esos fines sociales y culturales. En el año 2011 por el tema del POS, se beneficiaron 961 artistas nuestros, compuestos con su grupo familiar son 2,907 personas, porque hay que decir, que en el POS tenemos un aval del Ministerio de Protección Social para servir como entidad agrupadora y como entidad agrupadora entrar a solventar ese recurso específico para nuestros socios. En medicina complementaria tenemos 107 beneficiario; en medicina domiciliaria tenemos 281 beneficiarios; en el plan “Eventos”, que son muy especiales, sólo cuatro beneficiarios, en el seguro exequial 6,014 personas, o sea, el artista y parte de su grupo familiar; en el seguro de vida 2,377 artistas; y también se hacen otros eventos como los anuncios* anuales, las capacitaciones. Finalmente, digamos que a septiembre del año 2012 en total se habían desembolsado la suma de 661 millones de pesos en estos planes de salud complementarios, y en general en el tema de previsión social de nuestros artistas. Para terminar, se nos consulta cuál es la nómina de Acinpro a nivel nacional, la operación a nivel nacional la sostenemos con 29 empleados, un aprendiz; el costo de la nómina mensual es de 87 millones de pesos y hay unos gastos administrativos mensuales de 80 millones de pesos; como le decimos, con esto solventamos una operación de tipo nacional y este es nuestro gasto promedio mensual para la operación de gestión y distribución de los derechos en el entorno nacional. Presidente: Queremos recordarle al Dr. Octavio Machado y al Dr. Carlos Basto, si son tan amables y nos hacen llegar las respuestas del cuestionario ya que no reposan en la Secretaría. Voy a darle el uso de la palabra al Senador Delgado, tiene la palabra. H. S. César Tulio Delgado Blandón: La verdad es que con las intervenciones del Sr. Ministro, del Director de Sayco, de Acinpro, quedo muy preocupado. Primero porque, ¿qué pasa con los recursos? El Ministro Carrilo, habla de que

Page 40: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

40

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

los recursos no son públicos y que hay una entidad privada que es la que recauda los recursos y es la que los distribuye y los maneja. Entonces pregunto: Si anualmente se hace, si los establecimientos comerciales están obligados a pagar, si acá hay unas tablas en las cuales el recaudo sube año tras año, que se ha ido incrementando ese recaudo, eso se ha convertido en un tributo; en términos generales es un impuesto, es un impuesto que cae sobre los ciudadanos, maquillado con otro nombre, eso se puede discutir jurídicamente, por supuesto yo no soy abogado, pero si año tras año a los establecimientos comerciales deben pagar una tasa, una tarifa, eso viene al final a convertirse en un tributo. Lo que ha hecho el Estado ha sido entregar el manejo de unos recursos que son de particulares a otros particulares, para que esos recursos, como hemos visto hoy en día, se están manejando no de una manera apropiada, ni adecuada. Entonces, aquí tenemos en el Congreso, que hace curso la Reforma Tributaria; pensaría que nosotros deberíamos, y voy a trabajar con mi equipo de asesores, en el manejo de una Proposición a ver, cómo esos recursos que a mi juicio al ser captados a unos establecimientos comerciales, a la televisión, a la publicidad, a conciertos, y que son manejados por una sociedad sin ánimo de lucro anualmente y como hemos visto, no está cumpliendo con los objetivos de esa asociación, entonces reglamentémosla tributariamente y con justicia, porque si un establecimiento, paga un millón quinientos al año, un millón trecientos, y una casa por el predial paga mucho menos, quiere decir que recaudo ¿a qué porcentaje equivale y cómo es? Es bueno que revisemos, ese tipo de recaudos y cómo se puede constituir una mejor distribución, mediante ley; porque es que en este momentico el Estado le entregó a unos particulares que manejen una plata de la televisión, de publicidad, de conciertos, por los derechos de reproducción de música en los establecimientos comerciales, en el comercio en general; le entregó esos recursos, para que los manejara libremente. Porque aquí lo ha dicho el Ministro claramente, que estos recursos son manejados por unos particulares y lo único que hace el Gobierno Nacional es oficiar a la Fiscalía, porque el Gobierno Nacional se lava las manos. Es hora de revisar esa situación, es hora de que el Gobierno Nacional de verdad tome cartas en el asunto; eso solamente para supervisar cómo están manejando unos recursos que son a mi juicio públicos. ¿Entonces qué hacer? ¿Cuál es la propuesta? Buscar que estos recursos, que se están captando y que no son manejados apropiadamente, los maneje el Estado y de una manera los reglamente, que llegue con una debida forma a los autores, a los compositores, a los artistas, como de alguna manera lo plasme en la Proposición presentada el año pasado ante la Plenaria y la Comisión. Hay que revisar lo que se está haciendo, la intervención que hiciera el Director de Sayco, que habló muy concretamente de una revisión, de una reingeniería, de revisar los procesos, eso está bien; pero no de maquillaje, sino de fondo. Me parece que esto, merece una revisión total porque hay que buscar cómo lo incluimos en la Reforma Tributaria. No quedo satisfecho con una entidad que incluso no genera ni siquiera empleo, con todos los recursos que ha recaudado. Dice que en Bogotá tiene 65

Page 41: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

41

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

empleos y tiene en las seccionales 36 empleados; lo costos de la nómina son de 136 millones de pesos, versus los 45,000 millones de pesos que buscan recaudar. Aquí uno encuentra la información anual que nos entregaron, que va desde el 2007, que estaba en 25,000 millones de pesos, y que llega en el 2011 a 45,000 millones de pesos, pero que no se justifica que los costos administrativos a 31 de agosto del 2012 sean de 7,842 millones, el costo proyectado al 31 de diciembre sea de 10,400 millones, los gastos administrativos en el 2011, de 9,700 millones, y que los compositores y autores no están recibiendo sino migajas o nada. Hay que hacer una revisión radical, yo hice la propuesta de cambiar totalmente esto, porque el papel de Sayco y Acinpro en la distribución de las regalías no es el justo ni apropiado, y por supuesto los comerciantes, que son los que pagan anualmente unos recursos, tampoco se ven beneficiados de alguna manera. Seguiré insistiendo con una Proposición en la Reforma Tributaria que radicalmente busque un manejo diferente. Presidente: Un saludo al Representante Humphrey Roa Sarmiento, Representante a la Cámara del departamento de Boyacá. Tiene la palabra el Dr. Jorge Pedraza, Senador por el departamento de Boyacá. H. S. Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez: Este debate, no debe quedar aquí, este debate debe transportarse a que la Fiscalía General de la Nación aplique el peso de la ley, porque aquí hubo pícaros que se robaron la plata de los compositores y de los autores y de los libretistas y de todos los que deberían ser beneficiados; como en el mundo entero estas sociedades colectivas están para recaudar los dineros de quienes hacen el arte, de quienes crean la dispersión; por eso el responsable central de esto es el gobierno, porque en sus narices permitió que esto siguiera así. Sr. Presidente, yo cité hace tres años y medio este debate y dejamos unas constancias; Sra. Secretaria, podríamos entregarle a la comunidad aquí concurrente y al país las copias de los debates, de las constancias, de por supuesto el encargo que al final del debate le hicimos al gobierno para que tomara cartas en el asunto y determinara con unas acciones claras, eficaces y oportunas, que no se siguiera perdiendo el dinero de los autores y compositores. Por eso cuando el nuevo Sr. Director, hacía mención de la canción “Yo no sé mañana”, eso sí es aplicable a lo que aquí debe ocurrirle a los responsables de esa actitud, entre otras cosas que eso es un concierto para delinquir, porque durante muchos años ocurrió lo que todos sabemos que ocurrió, por eso hace tres años y medio esperamos que el gobierno asumiera una conducta de intervención y no lo hizo, y yo no me estoy refiriendo si usted estaba o no en derechos de autor o quién estaba, es el gobierno, la unidad de Estado. Menos mal que ahora mismo y el Dr. Humphrey Roa, aliado mío en Boyacá, no me dejara mentir que en la Comisión Primera se está tramitando un Proyecto de Ley para meter en cintura todo esto que se nos desbordó y se fue por el camino más inadecuado. Pero es que a mí, además se me hace miserable, por decirlo menos, que se hayan dedicado a timar, a perseguir eventos como los

Page 42: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

42

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

de la mayor expresión cultural en un pequeño pueblo o una vereda, donde no hay ninguna otra cosa que hacer por parte de la comunidad un domingo, por ejemplo; y allí se dedicaron a perseguir a esas comunidades, es decir, ya ni los eventos de cultura propia, donde lo ancestral, donde lo vivencial de cada una de las culturas y subculturas de nuestro país se daba; allá llegaban en una actitud policiva, persiguiendo cuanta verbena y fiesta había, pero no sabíamos era que la plata era para otra cosa, la plata no era para los autores, ni compositores. Sayco, parece que dijera Sociedad de Acreedores y Cobradores, no Sociedad de Autores y Compositores de Colombia. Se nos fueron por el lado inadecuado, se dedicaron a esquilmar en los dineros que producen nuestros artistas, los que por ahí están en silla de ruedas, muriéndose con enfermedades de alto costo y alto riesgo que nadie las ve, nadie les paga, muchos de ellos ni siquiera con una pensión, pero más de 40,000 millones de pesos y además una nómina de 3,000 millones de pesos mensual, Santo Dios bendito, eso es mucha plata; eso casi que se convirtió fue en una empresa confiscatoria de los artistas. Cuántos libretistas, guionistas, compositores, productores, realizadores y artistas en general, hubiesen podido tener un final feliz o un mejor final después de generarle tanta alegría, tanto arte, tanta dispersión a los colombianos; y hoy están en la inopia, porque la sociedad encargada para recaudar los recursos se dedicó a ese concierto al que yo me he referido. Por eso, acompaño al Senador Ferro en esta nueva tarea, como lo hicimos hace tres años; vamos a pedirle al Fiscal General de la Nación que nos venga a contar aquí en una sesión siguiente, cómo está el avance de esos procesos y que el país conozca quiénes son los enjuiciados en esos procesos, que el país sepa quiénes son los responsables de semejante debacle del dinero de los autores y compositores, porque tienen que conocerse; pero le vamos a pedir además al Procurador General de la Nación que se pronuncie porque esto contó con la cohonestación de funcionarios del Estado, que en el menor de los casos, deberían haber estado diligentes vigilando el manejo de esos recursos, es decir, probablemente funcionarios de la Contraloría y de la misma Procuraduría desde hace mucho tiempo, como lo denunciamos aquí; y seguramente, probablemente funcionarios de la entidad de la Dirección de Derechos de Autor, que está creada para esa misión y que pareciera ser que nunca entendió qué era lo que debía hacer; pensaría que ese fue otro centro de burocratería del país, que una verdadera institución que tuviera que ver para que los recursos de los autores y compositores no se fueran por esa vena rota, la que aquí hemos hecho mención. Me acuerdo que había un Sr. Ruge, sí la memoria no me engaña, y que aquí se habló de todo el abuso hacia los compositores; hoy tenemos unas realidades distintas porque hemos firmado unos Tratados de Libre Comercio, y hay una variante, porque esos tratados son norma para el país y por supuesto sería muy desgraciado que al final entendiéramos que Colombia no cumple con los tratados simple y llanamente, porque hay una entidad manejando los dineros de los artistas, de los compositores, que es corrupta y que no pasa nada y que llegó un interventor o un nuevo director y pidió un informe. Ustedes tienen la obligación de traernos las denuncias aquí, porque es que él que conozca la

Page 43: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

43

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

comisión de un ilícito, debe denunciarlo y sino cómo solucionamos el problema, ¿simplemente dando informes? Eso de los informes aguanta todo, claro, valdría la pena investigar un poco más a fondo en qué se gastan esos 3,000 millones de pesos mensuales en nómina; esto no puede seguir siendo una rueda suelta. En consecuencia, pido que en este debate, la Comisión solicite la intervención del Fiscal General de la Nación, del Procurador General de la Nación, para que en una audiencia o en una citación se le cuente y se le informe a la ciudadanía, a Colombia, a la Comisión Sexta y al Congreso, cuál es el estado actual de las investigaciones y cómo es el rumbo de esos procesos, y que desde luego busquemos que haya realmente al final del camino, justicia que se cumpla, para que Colombia no siga siendo engañada en nombre del arte. Presidente – H. S. César Tulio Delgado Blandón: Tiene el uso de la palabra el Representante a la Cámara Humphrey Roa Sarmiento. H. R. Humphrey Roa Sarmiento: Primero que todo, saludar de una forma respetuosa a los H. Senadores de la República que nos acompañan, al Gobierno Nacional, a los de Sayco, y a los autores y compositores que nos acompañan. Tengo que reconocer, en primera instancia, la muy buena y excelente intención que ha tenido el Senador Ferro al generar este debate aquí en esta Comisión del Senado; créamelo, es una de las formas claras de acabar la corrupción, ventilando todos los problemas que suscitan en las entidades que en cierta medida tienen responsabilidad del gobierno. Creo que aquí, como lo ha dicho el Senador Jorge Hernando Pedraza, sí tenemos que meter a la Fiscalía y a la Procuraduría, aquí nos corresponde, porque tengo que decirlo, al gobierno le ha dado miedo destapar la olla podrida que existe en estas entidades. Allá hay materia, que tiene que ser exprimida de una vez por todas, y no se puede salir este debate, aquí en la Comisión Sexta, aplaudiendo la gestión del gobierno y cubriendo muchas de las negligencias que ha tenido Sayco y Acinpro, y con el respeto de los funcionarios que llegan hasta este gobierno, allá hay que mirar mucho más atrás; no podemos decir que este gobierno esté encubriendo, pero sí le ha faltado toma de decisiones para muchos de los problemas. No quiero sacar a relucir temas fundamentales e importantes, porque como lo decía el Senador Jorge Hernando Pedraza, sí, en la Cámara de Representantes y en la Comisión Primera pasó ya un Proyecto presentado por el Gobierno Nacional, en la época que era ministro el Dr. Germán Vargas Lleras, y lo tengo que decir y reconocer, pasó de agache ese proyecto, no fue estudiado, analizado, no fue concientizado ni mucho menos socializado, pero contamos con la buena suerte que siempre es mejor enmendar tarde que nunca hacerlo, en la Plenaria de la Cámara, proyecto radicado y presentado por el Gobierno Nacional, le falta un solo artículo y queda aprobado; y vendría aquí al Senado de la República para que tome las decisiones correspondientes. Sin embargo, logramos detener ese Proyecto porque por la responsabilidad que nos manda el pueblo colombiano, no queremos dejarlo pasar.

Page 44: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

44

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

Le he manifestado al Gobierno Nacional, que la mejor solución de ese problema, no el Proyecto que traen, porque el Proyecto puede solucionar unos impases, pero no soluciona el problema de raíz; allá hay mucho inconveniente, hay mucho problema y lamento mucho no haber escuchado las palabras del Sr. Ministro; porque la verdad me hubiese gustado confrontar el conocimiento que él tiene, siendo el directamente responsable, con el conocimiento que nosotros tenemos como Legisladores. Entro a cuestionar muchas circunstancias, entre una de ellas y con admiración, la negligencia que ha tenido Sayco y Acinpro en muchas de las actuaciones, y en especial, tengo que referirme porque Sayco y Acinpro, como bien lo dice, es una Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, y allá hoy se encuentran autores y compositores mendigando para que se les cumpla con un derecho que tienen y un deber que tienen; y un grupo selecto, y de aquel nombre que mencionaba usted, Senador Jorge Hernando Pedraza; llévese la gran noticia de que ese dicho personaje que manejó Sayco y Acinpro con el dedo pequeño del pie derecho, porque tenemos que ser conscientes que así fue, aspiró a la consulta que tenían ahora los partidos por un movimiento, por un partido político, y fue elegido como uno de los delegados y sacó una excelente votación; eso es lo que tiene a Sayco y Acinpro prácticamente en una situación catastrófica. Esa no es una entidad para hacer política, pero sí fue una entidad donde muchos en la dirigencia se han beneficiado por el trabajo de otros, donde los recursos que llegan y capturan, porque no es como bien lo decía aquí usted, un impuesto, aunque tiene esa circunstancia. Pero, es que allá se lo sacan y como ejemplo propio, en el debate que vamos a tener en la Cámara, se lo sacan prácticamente a la fuerza a la gente, porque no existen unas tarifas, ni unos parámetros, ni unas normas para decir, cuánto tiene que pagar el embolador que tiene un radio en su caja de embolar o las discotecas más importantes que tiene la ciudad de Bogotá, no existe eso; pero al señor de la tienda, que tiene un radio encima de la nevera, le cobran 200,000, 300,000, pero le piden un millón de primeras y llegan a un acuerdo, y el recibo muchas veces no se lo dan. Presidente, si usted le hace en su departamento del Valle, seguimiento al recibo que le dejan los de Sayco y Acinpro en la tienda, en la tienda más pequeña, se dará cuenta para dónde cogen esos recursos, a dónde llegan y quién los maneja y los disfruta. He visto, he hablado y he investigado, que muchos de los autores y compositores, como tengo hoy aquí una prueba, aquí hay una relación de pagos de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), carnet número 78, nombre, Parra Rojas Alcibiades, seccional Santander, allí está el número del NIT, la fecha, 19-06-20112, donde este señor recibe 9,327 pesos como autor y compositor, nueve mil, y me pueden decir que es que las canciones de ellos no suenan; pero, yo sí les quiero demostrar en la Plenaria de la Cámara y en especial al Gobierno Nacional, que las canciones de estas personas sí suenan, lo que pasa es que les cobran, pero no sabe ni siquiera el Gobierno Nacional para dónde va la plata, porque aquí hay dos registros: Uno que está contabilizado por el Gobierno Nacional y que Sayco y Acinpro les

Page 45: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

45

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

manifiesta y les expresa; y el segundo, el que no aparece registrado, que son los recibos fraudulentos, que prácticamente no existen. Como usted lo dice, Presidente, nos falta tiempo, pero sí me interesa y dejo constancia, porque sí me interesaría, Dr. Ferro, que nos acompañara en la Plenaria de la Cámara, a fortalecer este debate para acabar con tanta corrupción que existe en estas entidades; aquí hay más de una prueba; pero sí me complacería que el Gobierno Nacional se diera cuenta que el proyecto que tienen radicado y va en curso no soluciona los problemas que tiene Sayco y Acinpro. Presidente: Tiene el uso de la palabra el H. Senador Carlos Ferro Solanilla. H. S. Carlos Roberto Ferro Solanilla: Después de trascurrido este debate, así como hemos hecho unos cuestionamientos a lo que ha pasado con Sayco, también tenemos que destacar unos buenos resultados que ha hecho el Dr. Andrés Espinosa, en el sentido de que ha cumplido con lo establecido y lo ordenado precisamente en la Resolución 206 de agosto del año 2012. Las causas fueron muy claras por las cuales se intervino a Sayco, cuáles eran los temas que le dolían a cada uno de los socios, y por eso dentro de la exposición que nosotros hicimos en este debate tratamos de clarificar a la gente, qué era una sociedad y por qué estaba integrada por parte de todos los autores y los compositores, como una manera de agruparse y de poder respaldar, algo que ha sido reconocido no solamente en el contexto internacional, sino en el orden legal de unos derechos de autor. Una entidad que indiscutiblemente es de carácter privado, que es el producto de la organización, de la decisión para unirse, para poder reclamar y recaudar; para poder conocer lo que ellos en su momento hicieron y eso es importante, que los colombianos sepan la decisión frente a ese tema, y por eso, dentro de ese contexto, había unas formas de evaluación, de organización, de resultados que debía generar indiscutiblemente una sociedad como éstas. Se falló, porque el Gobierno Nacional tenía en su momento la posibilidad de intervenir y de hacer todo el tema de inspección y vigilancia a lo que debía ser Sayco, a lo que es Acinpro, pero fundamentalmente, y por eso lo decía en mi intervención, en su momento en esas auditorías no se encontró nada, es un tema que el Gobierno Nacional tiene que solucionar y lo demostró precisamente con esa auditoría del año 2011, que permitió descubrir esta serie de hechos que son lamentables para todos los autores y los compositores en su gestión de haber buscado solidaridad, y crear resultado en ese sentido para que se defendieran sus derechos. Senador Pedraza, usted nos acordaba del debate de hace tres años; nosotros hemos hecho una investigación muy de fondo de lo que ha sucedido en este último año, porque lamentablemente en los años anteriores no hubo esa auditoría, pero hay que destacar lo siguiente, hoy lo dijo el ministro, se logró que se imputaran cargos a los representantes y al Gerente General de ese entonces, el Sr. Ruge, como a los miembros del Consejo Directivo, a los miembros del Comité de Vigilancia, a la manera como no se hacían públicos

Page 46: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

46

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

cada uno de los actos que le correspondía, en relación con los socios, al ser las directivas de Sayco, pero lo que uno sí tiene que entender es que el Estado, y usted que conoce mejor todo el tema de la propiedad intelectual, y que indiscutiblemente conoce todo este tipo de decisiones del orden internacional, era defenderle los derechos a cada uno de esos autores y compositores, que lamentablemente, en el momento de lograrse unir, en la propia dirección que tenían al interior de lo que ellos crearon, se les convirtieron en los primeros enemigos, que terminaron afectando sus derechos y que es lo mismo que usted dice, Representante Roa. Esta medida cautelar que tomó el Gobierno Nacional, que le dio al Dr. Andrés Espinosa, unas órdenes concretas, que usted aquí lo ha anunciado, en relación con el tema de la publicación de las tarifas, de los procedimientos públicos, para que puedan ser informados en relación con todas las actuaciones, han demostrado aquí también unos resultados económicos bien importantes que los felicitamos, porque al final no volverá usted, Representante Roa, a encontrar autores que se estén muriendo precisamente de hambre; porque resulta que detrás de todo esto, de los que están en los municipios cobrando a nombre de los autores, no son ni siquiera los que legalmente están autorizados para eso. Acá hay que crearle una cultura, y eso también lo hizo el Ministerio, de decirle a todos los alcaldes, cuáles son las obligaciones de ellos para poder contribuir a que les respete esos derechos a los autores y compositores de Colombia. No es cierto, que nosotros como Estado recaudemos los dineros de los autores y compositores, lo único que hacen los municipios es exigir el respectivo pago que le tienen que hacer a Sayco y a Acinpro, eso es lo que hacen los municipios, y por lo tanto, no estamos fijando tarifas con relación como municipio sobre ese tema; para que también quede la claridad, porque el día de mañana va a decir la gente que les estamos metiendo un impuesto; y no, acá lo que en su momento se legisló fue para que se le reconocieran esos derechos a los ciudadanos que tenían la oportunidad de generar este tipo de creatividad y me parece que debe quedar la distinción. Lo que tenemos que hacer nosotros, es fortalecer un proceso que el día de mañana nos permita generar mayor inspección y vigilancia por parte de la Dirección Nacional de Derechos de Autor; eso tiene que ser obligatorio, no puede volverse a presentar eso que usted, Maestro Rafael Ricardo, denunció precisamente en el noticiero CM&, de los actos discriminatorios que había con relación a toda la gente. Una cosa sorpresiva que se generó hoy, es que más de 9,000 millones de pesos fueran desviados de la manera como usted lo denunció y que el Ministerio del Interior, y que ya pusieron en comunicación con la Fiscalía General de la Nación. Acá, la única competencia que tiene la Procuraduría General de la Nación es para investigar a los funcionarios de los Derechos Nacionales de Autor, de por qué no se actuó, de qué pasó con esas auditorías, ahí es donde tiene la competencia la Procuraduría General de la Nación; ni siquiera la Superintendencia de Industria y Comercio, como nosotros lo solicitamos en su momento, porque acá solamente había era un tema de

Page 47: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

47

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

investigación de competencia desleal sobre Sayco, para que los colombianos podamos entender qué es este tipo de sociedad. Dr. Andrés Espinosa, usted tiene por la obligatoriedad de esta Resolución, todo el compromiso y la responsabilidad de sacar a Sayco hacia adelante, porque a ustedes les están entregando las facultades que le corresponde al Presidente del Consejo Directivo, las de Gerente General, para que usted pueda desarrollar todo este proceso, y sabemos que lo está haciendo bien, porque conoce muy bien todo este campo con sus especialidades en materias de derecho de autor, y ojalá dentro de unos pocos meses podamos volverlo a tener acá, para que nos siga informando sobre cada una de las actuaciones y fundamentalmente para que ayudemos a superar todo este tipo de problemas. Senador Pedraza, le pediremos a la Fiscalía General de la Nación que nos diga qué pasó con todos estos procesos que han solicitado que se investiguen, desde el punto de vista penal por parte del Ministerio del Interior; pero también, Representante Roa, le quiero decir, esa ley que está haciendo trámite en la Cámara de Representantes, sí es importante porque le va a poner límites en el tiempo, a los que llegan a ese tipo de direcciones en estas sociedades; en donde nosotros podemos lograr que exista la obligatoriedad de los respectivos informes, en donde ellos van a tener indiscutiblemente en el tiempo la responsabilidad; porque como era una sociedad de carácter privado, no había nada que limitara a esas directivas, que durante años se tomaron el poder de Sayco, de los mismos Consejos Directivos, y de la manera como comenzaron a distribuirse los beneficios entre ellos. Pero también hay que destacarlo, Sayco ha cumplido con un papel bien interesante con ese 10% que le está generando a cada uno de los socios; aquí mencionaba la manera como se les ha ayudado en muchos de esos casos, lamentablemente en otros a los que eran adversos, como se da en todo tipo de sociedad, quedaban siendo excluidos. Pero ahora, dentro de ese tipo de balances que tiene que desarrollar esta Gerencia, tiene que decirle a los colombianos que cuando nosotros pagamos el derecho de autor, al cual tiene razón de pagarse porque es algo que le pertenece a esa persona que produjo, lo hagamos con el gusto de que verdaderamente le estamos reconociendo el trabajo a ellos, y no simplemente porque nos hagan una carga impositiva que el día de mañana afecte nuestras labores. Sayco tiene hoy cerca de 6,000 asociados, y si nosotros no logramos que con la intervención de este gobierno, Sayco supere las dificultades y los problemas; estamos condenando que el día de mañana no se les reconozca a ellos lo que les corresponde por ley, y allá es donde tenemos que trabajar. Por eso, vamos a estar muy pendientes de este tema, para que dentro del cumplimiento de todas estas disposiciones, usted nos dé cada vez más, las normas y las decisiones que se tomen y al mismo tiempo los resultados que están esperando todos los autores y compositores de este país. Presidente: Quedan en esta Comisión como conclusiones: Primero, el presunto manejo irregular de los recursos que recauda Sayco-Acinpro; segundo, la distribución no justa de esas regalías a los autores y compositores;

Page 48: ORDEN DEL DÍA Llamada II - WordPress.com€¦ · Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura C o m i s i ó n S e x t a C o n s t i t u c i o n a l P e r m a n e n t e ACTA No.

48

Acta 15-12/Octubre 16-12 Tercera Legislatura

y tercero, hay un Proyecto de Ley, que hay que ajustarlo y modificarlo, en beneficio no solamente de los autores y los compositores, sino también de la ciudadanía en general. De mi parte, seguiré muy insistente en un cambio radical de esa corporación, para que de verdad beneficie no solamente a los comerciantes, que son los que entregan esos recursos, sino también a los autores y compositores. Agotado el orden del día y siendo la una y treinta y cinco minutos de la tarde, el Presidente levanta la sesión y convoca para el próximo martes a las 10 de la mañana. EUGENIO PRIETO SOTO JORGE ELIECER GUEVARA Presidente Vicepresidente

SANDRA OVALLE GARCÍA Secretaria General