ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido...

20
ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO PREDICATIVO ATRIBUTO COMPLEMENTO AGENTE APOSICIÓN Y Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo es copulativo SUJETO VERBAL NOMINAL VERBO COPULATIVO SINTAGMA NOMINAL PRONOMBRE O bien SINTAGMA VERBAL SER, ESTAR Y PARECER Todos los verbos, excepto SER, ESTAR Y PARECER, cuando actúan como copulativos. Constituido por Y Según la significación del verbo, puede ser: Pueden ser: es:

Transcript of ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido...

Page 1: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

ORACIÓN

PREDICADO

Constituido por

DETERMINANTE NOMBRE

ADJETIVO

COMPLEMENTO DEL NOMBRE

Constituido por

VERBOPREDICATIVO

COMPLEMENTOS VERBALES

COMPLEMENTO DIRECTO

COMPLEMENTOINDIRECTO

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

COMPLEMENTO PREDICATIVO

ATRIBUTO

COMPLEMENTO AGENTE

APOSICIÓN Y

Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo

es copulativo

SUJETO

VERBAL NOMINAL

VERBOCOPULATIVO

SINTAGMA NOMINAL

PRONOMBRE

O bien

SINTAGMA VERBAL

SER, ESTAR Y PARECER

Todos los verbos, excepto SER,

ESTAR Y PARECER, cuando

actúan como copulativos.

Constituido por

Y

Según la significación del verbo, puede ser:

Pueden ser:

es:

Page 2: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

SUJETO

IDENTIFICACIÓN FORMAS COMPLEMENTOS DEL SUJETOEL SUJETO OMITIDO

Parte de la oración que realiza la acción verbal. Concuerda con el verbo en número y persona

Preguntamos al verbo

¿quién? o ¿quiénes?realizan la acción.

La respuesta, será elSUJETO

SINTAGMA NOMINAL

PRONOMBRE TÓNICO

Personal, demostrativo,Indefinido, posesivo,

numeral, etc.

Ellos cantan

Forma habitual del Sujeto de una oración

Simple.

Los niños cantanLos niños cantan1.- ¿Quiénes cantan?2.- Los niñosSujeto=Los niños

Ejemplo

CómoPuede aparecer como:

No aparece explícito enla oración, aunque sí que

existe en la estructura profunda. También sele denomina sujeto

gramatical

Resbaló en la entrada.1.- ¿Quién resbaló?2.- S. Omitido=Él

Ejemplo

COMPLEMENTO DEL NOMBRE

El núcleo del Sujeto esel nombre, por tanto, será susceptible de tener complementos.

SINTAGMA PREPOSICIONAL:La camisa de seda es cara

ADJETIVOLa camisa verde es cara

APOSICIÓNRicardo, deportista del año, es ...

Puede aparecer como:

Page 3: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

EL ATRIBUTO

Núcleo del Predicado Nominal, que expresa unacualidad o estado del sujeto de la oración

FORMAS SUSTITUCIÓN

SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMA PREPOSICIONAL

SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO

PRONOMBRE

El atributo puede aparecer como:

Carlos es un embusteroSINTAGMA NOMINAL

Carlos es de la India

PRONOMBRE

Carlos es muy bueno

Carlos es ése

SINT. ADJETIVAL

SINT. PREPOSICIONAL

El ATRIBUTO puede sustituirse

Por el pronombre personal LO

Carlos LO es

Page 4: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

Carlos estudia la lección

EL COMPLEMENTO DIRECTO

Complementa la significación de un verbo transitivo.El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto

sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal

IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.Ejemplo

Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.

Carlos LA estudia

Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién?

¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)

Transformando la oración a voz pasiva.

La lección es estudiada por Carlos

SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE REFLEXIVO ORECÍPROCO

PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO

Carlos estudia la lección

Remedios ama a Javier

Fernando SE ducha

Yo LO quiero

Page 5: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

Carlos regala flores a María

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona,animal u objeto que recibe el daño o provecho

de la acción

IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.Ejemplo

Lo podemos identificar enla oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES

Preguntando al verbo ¿a quién?

¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)

Sustituyendo el C.I. por los pronombresME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece

también pronominalizado.

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE LE, LES

PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado)

Carlos regala flores a María

Carlos LE regala flores

Carlos SE las regalaC.I. C.D.

Page 6: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES

Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstanciasen que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer

tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes:

C.C. DE LUGAR

C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO

C.C. DE CANTIDAD

C.C. DE INSTRUMENTO

C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD

Page 7: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR

Expresa el lugar donde se realiza la acción.Responde a las preguntas:¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde?

¿por dónde?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE LUGAR

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR

Mis primos viven en CastellónS.PREP. / C.C. DE LUGAR

Mis primos viven allíADV. DE LUGAR / C.C.LUG.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Page 8: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO

Expresa una circunstancia de

tiempo.Responde a la

pregunta: ¿cuándo?

FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR

Se examinó en marzoS.PREP. / C.C. Tº

Hoy comienzan las rebajasADV. DE T. / C.C.T.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

como: como:

Ejemplo Ejemplo

SINTAGMA NOMINAL

El año pasado llegó JuliánS. NOM.. / C.C. Tº

Ejemplo

Page 9: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO

Expresa el modo o manera de realizar la acción. Responde a las

preguntas:¿cómo?, ¿de qué forma?, ¿de qué manera?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE MODO

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE MODO

Llovía con mucha fuerzaS.PREP. / C.C. DE MODO

Llovía fuertementeADV. DE MODO / C.C.MODO.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Page 10: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD

Expresa una cantidad dentro del predicado.

Responde a las preguntas: ¿cuánto?, ¿de cuánto?, ¿por

cuánto? etc.

FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO

SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD

Lo compramos por mil pesetas S.PREP. / C.C.C.

El profesor sabía muchísimoADV. DE T. / C.C.T.

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

como:como:

Ejemplo Ejemplo

SINTAGMA NOMINAL

El profesor sabía un montónS. NOM. / C.C.C.

Ejemplo

como:

Page 11: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO

Expresa que el instrumento con que se realiza la acción.

Responde a la pregunta: ¿con qué?

FORMAS DEL C.C. DE INSTRUMENTO

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Abrió la puerta con la llaveS.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Reparó el zapato con un martillo S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO

Page 12: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD

Expresa la finalidad para la que se realiza la acción.

Responde a las preguntas:¿para qué?, ¿a qué?, ¿con qué

finalidad?, etc.

FORMAS DEL C.C. DE FINALIDAD

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Enseñó el documento para su conformidadS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Vino a la ciudad a la revisión médicaS.PREP. / C.C. DE FINALIDAD

Page 13: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO PREDICATIVO

Complemento del predicado verbal que tiene como núcleo un

ADJETIVO, que concuerda en género y número con el sujeto.

FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO

SINTAGMA ADJETIVAL

Los ciclistas subían la cuesta muy cansadosS.ADJ. / C. PREDICATIVO

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

La chica se mostraba ilusionada

NOTA: No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto que, aunque presente la misma forma en la oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni PARECER).

S.ADJ. / C. PREDICATIVO

Page 14: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO AGENTE

Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA.

Está siempre introducido por la preposición POR. El complemento agente, es el

sujeto en la oración activa

FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Las instalaciones fueron inauguradas por los concejalesS.PREP. / C. AGENTE

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Los niños volaban las cometas magistralmente

TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA

SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL

Las cometas eran voladas por los niños magistralmente

VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO

SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL

VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE

1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños)2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las cometas)3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz pasiva (eran voladas)4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las cometas)5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto Paciente (eran voladas).6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido por la preposición POR. (por los niños)7.- Es conveniente situar los otros complementos (Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C. Agente. (magistralmente)

Page 15: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA

Expresa que la acción se realiza en compañía de alguien.

Responde a la pregunta: ¿con quién?

FORMAS DEL C.C. DE COMPAÑÍA

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Fui a la playa con mis amigosS.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Estuve cenando con mis hermanos S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA

Page 16: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

VERBOS COPULATIVOS

COPULATIVOS

Unen al Sujeto

con el Atributo

SER, ESTAR, PARECERSon Carlos es inteligente

Suj Atributo del Suj.

Ejemplo

Expresa una cualidad del sujeto en el predicado

NOTA: Los verbos SER, ESTAR Y PARECER, no serán copulativos, cuando no haya un atributo en la oración.

Carlos está en Mallorca Suj Comp. Circ de Lugar.

Page 17: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

VERBOS PREDICATIVOS

PREDICATIVOS

TRANSITIVOS

INTRANSITIVOSEncierran la idea de un Predicado y expresan ESTADO, ACCIÓN O

PASIÓN

Dejan pasar la accióny ésta recae sobre un Complemento directo

No necesitan un Complemento Directo

Para completar la acción

REFLEXIVOS

RECÍPROCOS

PRONOMINALESVan necesariamente unidos a un pronombre, que es un morfema

constitutivo del verbo, no un complemento.

ARREPENTIRSE

La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Irán acompañados por los pronombres me,te,se,nos,os,se

Yo me lavo = Yo lavo a mí

Sujeto múltiple y de acción mutua. Irán siempre acompañados por los pronombres

nos, os, seNosotros nos miramos = (mutuamente)

Cuando lleven un pronombre

Cuando lleven un pronombre

Pueden ser

Pueden ser

Page 18: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones

Que se unen para formar la oración compuesta se le llamaPROPOSICIÓN

ORACIONES COORDINADAS

Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por una conjunción coordinante.

Son sintácticamente independientes

COPULATIVAS

DISYUNTIVAS

ADVERSATIVAS

DISTRIBUTIVAS

EXPLICATIVAS

ORACIONES SUBORDINADAS

Las proposiciones suman sus significadosJuan dicta y Gloria escribe

Presentan dos opciones que se excluyen¿Vienes o te quedas?

La segunda proposición corrige a la primeraSaúl lleva gafas, pero no se ve

Las dos proposiciones entran en alternanciaAyer, ya salía el sol, ya se escondía.

La primera proposición aclara a la segundaEste coche es muy caro, es decir, no puedo comprarlo

Dos o más oraciones (proposiciones) unidas por un enlace subordinante. La

proposición subordinada depende sintácticamente de la principal, y realiza una

función de ésta.

SUSTANTIVAS

ADJETIVAS

ADVERBIALES

Se comportan como un sustantivo, y hacen las funciones propias de éste.

Se comportan como un adjetivo, y complementan a un nombre. Van introducidas por un pr. relativo, y tienen antecedente expreso.

El libro que está ahí es mío

Se comportan como un adverbio, y realizan la función de complemento Circunstancial..

Page 19: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

DE SUJETO

DE COMP. DIRECTO

DE C. INDIRECTO

DE COMP. AGENTE

DE C. DEL NOMBRE

DE C. DE ADJETIVO

La proposición subordinada hace la función de SUJETO del verbo principal.

La proposición subordinada hace la función de COMPLEMENTO DIRECTO.

La proposición subordinada hace la función de COMP. INDIRECTO.

La proposición subordinada realiza la función de C. AGENTE en una oración

pasiva.

La proposición subordinada hace la función de un C. DEL NOMBRE.

El que llegó tarde bailaba muy bien

SUJETO

V.P

Ejemplo

Ejemplo Lourdes afirmó que vendría

C. DIRECTOV.P

Ejemplo

La Asociación otorgó el premio a quien sabemosV.P

C. INDIRECTO

Ejemplo

Fue acusado por quienes menos pensábamosV.P

COMPLEMENTO AGENTE

Ejemplo He perdido la esperanza de que vuelva

V.PC. DEL NOMBRE

La proposición subordinada hace la función de un C. DE ADJETIVO.

Ejemplo

Estábamos seguros de que aprobaríaV.P

C. DE ADJETIVO

Las proposiciones subordinadas sustantivas van siempre introducidas por una conjunción completiva (que, si); por un interrogativo (qué, cuál, quién); o por un relativo sin antecedente expreso (quien o que precedido de un artículo)

NOTA

Page 20: ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO.

ALGUNOS TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

DE TIEMPO

DE LUGAR

DE MODO O MANERA

COMPARATIVAS

CAUSALES

FINALES

Expresan un tiempo anterior, simultáneo o posterior respecto de la proposición principal.

Van introducidas por la conjunción donde, que puede ir precedida de preposiciones. La proposición puede sustituirse por un adv. de lugar: aquí, allí, etc...

La proposición expresan el modo o manera en que se realiza la acción verbal,

y puede sustituirse por al adv así.

La proposición subordinada establece una relación de comparación con la principal.

Van introducidas ppor una conj. comparativa

La proposición subordinada manifiesta una causa que se desprende de la

proposición principal.

Mis amigos se fueron cuando empezó a lloverV.P

Ejemplo

Ejemplo Escóndete en donde no te vean

C. CIRC. DE LUGARV.P

Ejemplo

V.PC. CIRC. DE MODO

Ejemplo

V.PPROP. SUBORD. ADVER. COMP.

Ejemplo

V.P

La proposición subordinada indica la intencionalidad con que se produce la

acción del verbo principal.

Ejemplo

V.P

Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas, estudiadas en el tema correspondiente.

NOTA

C. CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO

Contesté como tú me dijiste

Me compré un coche como el que me dijiste.

Ganó la carrera porque se preparó bien.

C. CIRCUNSTANCIAL CAUSAL

Le contó una mentira para que le dejase entrar.

C. CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD