Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

11
Concepciones contemporáneas de la opinión pública

Transcript of Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

Page 1: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

Concepciones contemporáneas de la opinión pública

Page 2: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

•La opinión pública es comunicación producida por el procesamiento de información que se introduce en un clima de opinión.•El objeto que trata es siempre de interés grupal•Necesita acceso libre a la información•Tiende a producir efectos que sean visibles en los niveles de decisión y poder y no sólo en la política

Page 3: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

ORIENTACIONESCLÁSICA EMPÍRICA

Se ha dirigido principalmente a la búsqueda de una definición precisa de opinión pública.Ha fincado sus bases en las teorías de historiadores políticos, sociólogos y filósofos

Busca investigar sobre los efectos concretos de la relación entre grupos y gobierno por medio de la comprobación experimental.Hace énfasis en dirigir las investigaciones hacia las actitudes y reacciones de respuesta de grupos en sus relaciones con el gobierno

PlatónRousseau

LockeTonniesBauer

Lippmann

Schimidtchen

Habermas

Noelle NeumanHennis

Page 4: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

Elementos que intervienen en la formación de la opinión pública

Page 5: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

CLIMA DE OPINIÓN

Todo clima de opinión, ya se trate de consenso momentáneo o perdurable es un conjunto de criterios, actitudes, reacciones; en una palabra, de respuestas a estímulos sociales basados en hechos sociales.

Page 6: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

CLIMA DE OPINIÓN

CARL YOUNG

Los hechos actúan de siete maneras sobre los individuos:

•Produciendo cambios en la posición social y económica.•Transformando su sistema de valores•Afectando la evaluación que se hace del individuo en determinadas condiciones externas.•Cambiando la concepción que el hombre tiene de los medios para alcanzar determinados objetivos•Modificando el nivel de información del individuo•Afectando algunas veces al tender a cristalizar una opinión latente•Influyendo algunas veces en la opinión al dar a los individuos una base para racionalizar o justificar sus opiniones, actitudes y sentimientos.

Page 7: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

Los hechos influyen en la opinión pública. Lo importante no es solo que ocurran, sino también la forma en la que se interpretan. La interpretación de los hechos no es necesariamente racional. En la interpretación de un hecho racional intervienen hechos irracionales, hechos que podrán afectar nuestra opinión.

Clima de opinión representa un complejo de factores políticos, sociales, síquicos, biológicos e históricos y otros que contribuyen a la formación de la opinión.http://www.youtube.com/watch?v=m9f0nIpsYdE&feature=related

Page 8: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

ACTITUDEn el campo de la Opinión Pública, la opinión viene siendo objeto de estudio de la ciencia periodística y la actitud de la psicología social.David K. Berlo nos explica que actitud debe entenderse comotendencia o predisposición.

Actitud corresponde a las formas como se comporta el públicofrente a los acontecimientos de carácter público.Opinión y actitud son diferentes. La opinión es algo conceptualy conceptualizado en un grupo social; la actitud es generalmente un comportamiento visible o perceptible.

Theodore Newcomb dice “todas las actitudes tienen origen en estados de motivación ya existentes y se prolongan como estadosde disposición a ser motivados.

Page 9: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

Otto Klineberg dice “sería conveniente reservar la palabra actitud para indicar lo que estamos preparados a hacerY el término opinión para representar lo que creemoso lo que consideramos cierto”.

Las actitudes se forman por la experiencia del individuo, la emulación y otros factores que poco tiene que ver con consensos colectivos. Se trata de fases en las que se asoman criterios individuales, casi autónomos, de diferenciación, identificación y selección de objetos .

La actitud por lo general asume la forma de estereotipo y el conjunto de estereotipos compartidos o de la interrelación y asociación de imágenes de los demás.

Page 10: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

ESTEREOTIPOSFue usado inicialmente por Walter Lippman. Se basa en el proceso mecánico de la imprenta. Se refiere básicamente al conjunto de imágenes que guarda cada persona acerca de diversidad de objetos.

Charles Steinber y William Bluem: La percepción es en cierto grado a priori, es decir: escogemos aquello que nuestra cultura ha definido ya para nosotros y tendemos a percibir lo que escogemos en la forma en la que nuestra cultura lo ha estereotipado para nosotros. Los estereotipos tienden a resultar en la aceptación, sin crítica alguna, de la apariencia como realidad”.

Muchos estereotipos se constituyen por la constante repetición de frases hechas estribillos y se fijan en la memoria con relativa facilidad.

Page 11: Opinión pública a través de la historia (contemporánea)

PREJUICIOEs muy parecido al estereotipo. La diferencia es que el estereotipo puede ser positivo o negativo, pero cuando contiene una imagen hostil, se convierte en prejuicio.

Prejuicio es predisposición o actitud negativa, hostil y agresiva.

El prejuicio es un poderoso mecanismo de selección de mensajes, contenidos e informaciones. Por él se puede llegar a la información unilateral y uniformada en todos los niveles.El prejuicio actúa de manera que el sujeto, ante la experiencia,Buscará demostrarse a sí mismo que estaba en lo cierto cuando sentía, suponía o deducía, y procurará confirmar sus juicios anteriores.