HISTORIA CONTEMPORÁNEA

142
1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN El Antiguo Régimen Es el sistema social, económico y político reinante entre los siglos XVI y XVIII, antes de la revolución política y social. Economía Estaba basada en la agricultura, pero con sistemas nada productivos que desencadenaban etapas periódicas de hambrunas. Lentamente las técnicas fueron mejorando y se incorporó la rotación de cultivos, permitiendo un leve crecimiento demográfico, que aún así estaba estancado. La industria quedaba muy por debajo de la agricultura y seguía varios modelos productivos: podría organizarse en pequeños talleres urbanos regidos por gremios; trabajando a domicilio por cuenta de un mercader o en fábricas que seguían procedimientos artesanales (como los pequeños talleres). La sociedad Era una sociedad estamental que separaba clero, nobleza y estado llano (o tercer estado). El estamento social era hereditario y determinaba el estilo de vida. La nobleza (en torno al 5% de la población) gozaba de privilegios y vivía de las rentas e impuestos del pueblo llano. La mentalidad nobiliaria también predominaba en la Iglesia y en el alto clero, que además de los privilegios tenían una gran influencia cultural por su papel en la enseñanza y difusión de la misma. Por último, el pueblo llano lo conformaban la burguesía (que estaba acomodada pero no disfrutaban de privilegios, aunque podían ennoblecerse) y el campesinado o el asalariado urbano, cuya vida quedaba marcada por la miseria, la alimentación pobre y el pago de impuestos reales y eclesiásticos. Las instituciones La organización política más común era la monarquía absoluta, donde el monarta tiene poder absoluto y el reino se representa de forma 1

Transcript of HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Page 1: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

El Antiguo Régimen

Es el sistema social, económico y político reinante entre los siglos XVI y XVIII, antes de la revolución política y social.

Economía

Estaba basada en la agricultura, pero con sistemas nada productivos que desencadenaban etapas periódicas de hambrunas. Lentamente las técnicas fueron mejorando y se incorporó la rotación de cultivos, permitiendo un leve crecimiento demográfico, que aún así estaba estancado.

La industria quedaba muy por debajo de la agricultura y seguía varios modelos productivos: podría organizarse en pequeños talleres urbanos regidos por gremios; trabajando a domicilio por cuenta de un mercader o en fábricas que seguían procedimientos artesanales (como los pequeños talleres).

La sociedad

Era una sociedad estamental que separaba clero, nobleza y estado llano (o tercer estado). El estamento social era hereditario y determinaba el estilo de vida. La nobleza (en torno al 5% de la población) gozaba de privilegios y vivía de las rentas e impuestos del pueblo llano. La mentalidad nobiliaria también predominaba en la Iglesia y en el alto clero, que además de los privilegios tenían una gran influencia cultural por su papel en la enseñanza y difusión de la misma. Por último, el pueblo llano lo conformaban la burguesía (que estaba acomodada pero no disfrutaban de privilegios, aunque podían ennoblecerse) y el campesinado o el asalariado urbano, cuya vida quedaba marcada por la miseria, la alimentación pobre y el pago de impuestos reales y eclesiásticos.

Las instituciones

La organización política más común era la monarquía absoluta, donde el monarta tiene poder absoluto y el reino se representa de forma limitada en algunas instituciones. Estos reyes debían responder ante los privilegios concedidos al clero y a la nobleza y tenían unas necesidades financieras muy elevadas, por lo los déspotas ilustrados del siglo XVIII impulsaron reformas. El sistema estamental se tambaleaba debido a la aparición de la clase burguesa y de la actitud crítica .

El despotismo ilustrado

Es la política impulsada por algunos monarcas en el sXVIII que supone una continuación del absolutismo pero con una actitud racionalista y la aparición de algunas ideas ilustradas. Los privilegios y costumbres tradicionales no mantienen su tradicional importancia y se instaura un sistema fiscal común y universal.

1

Page 2: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La crisis del Antiguo Régimen no se produce de forma simultánea ni uniforme en toda Europa. Con la Revolución Francesa (1789) se abolen el sistema monárquico absolutista y los privilegios de la nobleza. La Revolución Industrial (Gran Bretaña) y la Revolución Americana también fueron determinantes.

La ilustración

Es la principal corriente de pensamiento europeo del sXVIII. Se rechaza la ignorancia, el analfabetismo y el fanatismo. Supone el triunfo de la razón humana y la difusión del conocimiento. El pensamiento gira ahora en torno a la razón (más importante que la fe), la crítica (con actitud racionalista), la libertad (común exigencia de todos los ilustrados) y la felicidad (principal objetivo del ser humano). Francia fue el centro desde el que irradiaron estas ideas y donde se publicó la obra cumbre de la ilustración: la enciclopedia, que pretendía reunir todo el saber humano.

Los pensadores más característicos de la Ilustración son:● Montesquieu: noble que combatió el absolutismo monárquico apoyando la separación de

poderes. ● Voltaire: burgués interesado en la libertad de pensamiento más que en la política. No se oponía

al absolutismo siempre que fuese ilustrado, así como a la visión tradicional cristiana del mundo.● Rousseau: burgués que defendía la existencia de un contrato entre los individuos con una

voluntad general, de la que acepta las decisiones. No defendía aferramente los sistemas parlamentarios sino el sentimiento de participación.

La cultura popular

Los movimientos intelectuales no repercutieron directamente sobre la mayoría de la población dado que el analfabetismo estaba muy extendido. La población continuó aferrada a creencias multiseculares, desde el cristianismo a creencias en brujería. La moderna imprenta favoreció la difusión de conocimientos, pero muy escasamente.

Movimientos artísticos

El arte barroco tiene lugar entre los sXVII y XVIII, naciendo en Italia. Roma fue el centro de esta corriente, donde destacan Berbini y Borromonini (arquitectura); Churriguera (arquitectura barroca española), Juan de Villanueva (neoclasicismo español), Salzillo (escultura barroca), Zurbarán, Murillo y Velázquez (pintura barroca española) y Francisco de Goya (entre el barroco y el romanticismo). El sXVIII no es una única unidad. En Francia tuvo lugar el Rococó, un barroquismo de características propias. En Flandes destaca la obra de Rubens. Los excesos del barroco provocaron una reacción neoclasicista a mediados de siglo.

El sXVIII también es denominado el Siglo de la música, con autores como Bach, Haendel, Mozart, Vivaldi, Scarlatti o Bethooven.

La revolución americana y el nacimiento de los Estados Unidos

En el sXVII, Inglaterra tenía trece colonias establecidas en norte américa. Estas eran muy variadas en cuanto al clima y la economía y no poseían lazos de unión entre sí.

2

Page 3: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Causas de la revolución

La insurrección comenzó tras la Guerra de los Siete años, cuando los ingleses propusieron reformar el sistema de impuestos. Entre diversas insurgencias y boicots, el incidente del té desencadenó la reacción de los colones ante las medidas represivas del gobierno inglés. La mayoría de las colonias no pretendían una ruptura total con el gobierno británico, pero la actitud intransigente del mismo y los incidentes provocaron el estallido de la guerra en 1775, con George Washington al frente del ejército americano. En 1776 se aprueba la Declaración de Independencia, redactada por Jefferson y, progresivamente, las Trece Colonias pasaron a formar estados soberanos unidos en una Confederación desde 1781. También se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre, donde se plasmaron los principales postulados del liberalismo político.

La constitución de los Estados Unidos

Las conversaciones de paz entre ingleses y norteamericanos culminaron con la firma del Tratado de Versalles (1783) por el que se reconoce la independencia de los últimos así como algunas concesiones territoriales. En 1787, los Trece estados deciden estrechar sus vínculos con la Constitución deferal, que establecía unas instituciones comunes (presidente, poder legislativo de Cámara de Representantes y Senado, y el Tribunal Supremo).

Consecuencias de la Revolución atlántica

Estados Unidos pasó a ser modelo de libertad, a pesar de las desigualdades prácticas entre los hombres, y despertó un interés especial en Francia, principal foco intelectual de Europa.

Estados Unidos contaba con la ventaja de no poseer el lastre de las jerarquías estamentales del Antiguo Régimen y se convirtió en un modelo para los déspotas ilustrados y para los defensores de un gobierno parlamentario.

Por tanto, la independencia norteamericana tuvo grandes influencias en los posteriores movimientos revolucionarios e independentistas europeos.

2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

La ilustración proporcionó las bases teóricas para la Revolución Francesa, cuyos principios se extendieron por Europa con la ayuda de Napoleón.

La Revolución Francesa

Es considerada como un modelo revolucionario y supuso la toma del poder por la burguesía.

Causas de la Revolución

3

Page 4: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Las principales causas son de índole económica. El Estado francés sufría de un déficit económico crónico que se vio aumentado con la guerra de la independencia. El rey Luis XVI intentó aumentar los impuestos pero la nobleza mantuvo una actitud intransigente y rebelde, negándose a pagar determinados impuestos.

La revolución, aunque estalló en París, vino precedida y seguida de movimientos rurales. La sociedad francesa de finales del sXVIII estaba en ebullición.

Existen otras causas:● La pervivencia de una estructura tradicional arcaica y el auge de la burguesía.● El descontento del Tercer Estado, muy presionado por los impuestos.● La difusión de las ideas reformistas de los pensadores ilustrados.● Las malas cosechas de 1788 y 1789 provocaron el alza de los precios y hambrunas.● El desajuste entre las necesidades sociales, políticas y económicas del país y la falta de

respuestas por parte de los gobernantes.

Los Estados Generales

En mayo de 1789 se abrió en Versalles la reunión de los Estados Generales, presidida por Luis XVI y con representantes de los tres estamentos. Nobleza y Clero pedían cámaras separadas para obtener mayoría, pero el Tercer estado decidió separarse y constituirse como Asamblea Nacional. Encerrados en el Pabellón del Juego de Pelota, y junto con la nobleza y el clero que no tuvieron más remedio, se elaboró una Constitución, proclamando la soberanía nacional frente al poder real.

La Asamblea Constituyente (1789-1791)

La Asamblea se declaró Constituyente y sus deliberaciones se prolongaron durante dos años. Además de la revolución política, también tuvo lugar una rebelión del pueblo tanto en París (con la toma de la Bastilla como símbolo) como en el campo, donde los campesinos se rebelaron contra el régimen señorial y frente a otras situaciones como la subida del precio del pan.

En primer lugar, se desarrolló la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano y después la Constitución de 1791, por la que Francia se convertía en Monarquía constitucional y se establecía:

● La división de poderes: el poder ejecutivo (para el rey, hereditario y limitado por la Constitución y el control de una Asamblea elegida por la nación soberana), el legislativo (para una Asamblea elegida por sufragio censitario) y el judicial, independiente.

● La Constitución Civil del Cero, 1970, que intentaba racionalizar las estructuras de la iglesia francesa.

● Descentralización de la administración, creando 83 departamentos y acabando con las justicias señoriales.

● Categoría de ciudadanos activos, es decir con derechos políticos.

4

Page 5: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Para evitar la bancarrota, hubo que nacionalizar los bienes del clero, que originó apoyos entre los posibles compradores pero también una gran inflación. La principal beneficiaria de estas expropiaciones fue la gran burguesía.

Luis XVI intentó exiliarse ante la difícil decisión, pero fue detenido, de forma que se hizo más difícil la supervivencia de ciertas instituciones y se produjo una profunda división entre fuerzas políticas.

La asamblea legislativa (1791- 1792)

Tras la elaboración de la constitución, se procedió a elaborar y desarrollar las leyes. Para ello, esta asamblea contaba con unos 263 diputados de derecha, 136 de izquierda y unos 300 de centro. Apenas duró un año y tuvo grandes dificultades que acabaron en el estallido de la guerra.

Como reacción, los sans-culottes de París establecieron un gobierno revolucionario, la Comuna, que usurpó el poder de la Asamblea obligándola a tomar medidas como la requisa de granos, la derogación de la reciente Constitución y la elección de una Convención constitucional que gobernaría Francia y elaboraría una nueva Constitución más democrática.En 1972, las masas populares apresaron y destituyeron a Luis XVI. Desbordada, la Asamblea se disuelve en septiembre cuando el ejército francés obtiene la victoria de Valmy. La monarquía había caído.

Convención y República (1792-1798).

Tras el destronamiento del rey se formó la Convención Nacional, que proclamó el Año Primero de la República Francesa. Estaba formada por 749 diputados en tres partidos: girondinos, la Montaña y la Llanura. El nuevo gobierno, girondino, tuvo que hacer frente a diversos problemas, como el procesamiento y guillotinado de Luis XVI o la guerra (ante el avance de las tropas francesas, los ingleses organizaron una coalición antifrancesa y el reclutamiento urgente provocó un conflicto civil). A comienzos de 1793, Francia estaba en guerra externa e interna. El poder pasó a mano de los jacobinos, que gobernaron mediante el Comité de Salud Pública, presidido por Robespierre. Este gobernó mediante el terror, con lo que no sólo no consiguió controlar la subversión popular sino que acabó autodestruyéndose. Sin embargo, el gobierno jacobino elaboró la nueva Constitución de 1793, más radical, que estableció el sufragio universal, el derecho al trabajo, a la educación gratuita y la asistencia social; así como el culto a la razón, el cierre de iglesias y la reorganización del ejército (consiguiendo victorias que salvarían a Francia de la invasión exterior).

La reacción termidoriana (1794-1795)

Es el periodo siguiente al golpe de Estado del día 10 de Temidor (28 de Julio de 1794), que inauguró un periodo de apaciguamiento, abandono del terror y tregua que permitió el nacimiento de un partido realista que defendía la restauración monárquica. También se restauró la libertad económica y se estableció la libertad de culto y la separación entre Iglesia y Estado.

El nuevo gobierno moderado, de la Llanura, resultó muy débil. Se elaboró la Constitución de 1795 siguiendo los intereses burgueses. Esta nueva Constitución reorganizó la separación de poderes: dispersó el poder ejecutivo en un Consejo formado por cinco miembros del Directorio y el legislativo en

5

Page 6: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

dos Cámaras elegidas por sufragio censitario. El poder judicial se mantuvo independiente. Con la aprobación de esta Constitución se disolvió la Convención y comienza el Directorio.

El Directorio (1795-1799)

El Directorio logró prolongar durante cuatro años el compromiso termidoriano. El hecho más significativo fue la Conjura de los iguales, un intento de instauración de un régimen comunista que fracasó.

Todavía estaba pendiente la guerra con Europa. Se enviaron tres ejércitos de los cuales, el dirigido por Napoleón Bonaparte resultó victorioso en difíciles batallas y forzó un tratado de paz en Viena. Después continuó la campaña en Egipto, tomando El Cairo y Alejandría.

Como reacción, se creó la Segunda Coalición antifrancesa y se reabrieron todos los frentes en Europa. Con la campaña en Italia se amplió la política de expansión y se constituyó en torno a Francia toda una red de repúblicas hermanas sometidas y explotadas; todo con Napoleón al frente.

Las derrotas y vacilaciones del gobierno propiciaron que el 18 de Brumario (3 de noviembre de 1799), Sieyès y Napoleón tomaran el poder por las armas e inauguraran una nueva etapa en la historia francesa.

El imperio napoleónico

El Consulado

En el golpe de Estado, Napoléon obtuvo el papel de Primer Cónsul. Supo mantener los cambios esenciales de la Revolución pero restaurando el orden público y la estabilidad social. Reclutó una nueva administración gracias en parte a la eficaz labor policial.

Los tres Cónsules promulgaron una nueva Constitución (la del año VIII, 1800) que recortaba la soberanía popular y fortalecía al ejecutivo, olvidando la división de poderes y la Declaración de los Derechos del hombre.

La designación de Napoleón como cónsul vitalicio es el culmen de la nueva etapa de estabilidad política donde tenía una autoridad personal ilimitada. Consiguió el apoyo de los católicos con la firma del Concordato con la Santa Sede (a pesar de que él no era católico). También aumentó sus apoyos con la paz exterior, culminando las operaciones militares con la paz de Amiens. Su nueva Constitución del Año X aumentó su poder aún más. También reorganizó la administración, centralizándola y uniformizando su funcionamiento en un sistema que todavía hoy persiste.

El restablecimiento de la estabilidad económica se materializa con la creación, en 1800, del Banco de España y del franco.

6

Page 7: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

También sentó las bases de la sociedad burguesa promulgando el Código civil (que respetaba los derechos conseguidos en la Revolución), así como el Código de comercio y el Código Penal.

El Imperio

Retomada la guerra con Inglaterra y con un nuevo y fracasado complot realista, el Consulado se transformó en un régimen hereditario con Napoleón como primer Emperador. La Constitución del Año XII, aprobada por plebiscito, aseguraba los logros de la Revolución y también la integridad territorial francesa. El 2 de diciembre de 1804, Napoleón se autocoronó ante el papa Pío VII.

Políticamente, aunque se mantuvo la soberanía nacional, el poder “venía de arriba” desde un régimen autocrático: cuerpo legislativo y ministros vieron recudido su papel, el senado se aristocratizó y corrompió, la justicia quedó en manos del emperador y se incrementó el poder policial. También se volvió en gran medida a la represión.

En lo social, Napoleón intentó sustituir la antigua nobleza por una nueva (hereditaria también) pero sin privilegios. A ella se sumó la antigua, que no estaba aniquilada. Se restablecieron los grandes dominios basados en la propiedad de la tierra y otras fuentes de riqueza como la propiedad inmobiliaria y el comercio. En torno a los grandes hombres de la Banca, el comercio y la industria se formó un grupo burgués de cuadros administrativos.

En cuanto a las clases populares, vivieron una época más o menos cómoda dada la ausencia de paro, la subida de los salarios, la mejora de la alimentación...

La vieja monarquía se vio sustituida por otra con un ensamblaje similar. Napoleón mantuvo y otorgó muchos cargos, honores y riquezas; llegando a nombrar reyes a sus hermanos o familiares (José en Nápoles y España, Luis en Holanda...). También creó la orden de la Legión de Honor, que dura hasta hoy.

Las campañas napoleónicas

Las guerras con la Europa monárquica son una continuación de las de la Revolución. Napoleón inició una nueva concepción de la guerra con el empleo del ejército nacional, formado por ciudadanos en servicio militar obligatorio que luchaba por el amor a la patria y por la ascensión social.

La dirección de la guerra la ejerció el propio Napoleón. Su táctica se basaba en la rapidez de las operaciones y en la voluntad de aniquilar al enemigo. Estas campañas produjeron muchas bajas, por lo que nació un malestar social.

Las conquistas napoleónicas tuvieron lugar en dos etapas. En la primera, el objetivo primordial era Inglaterra, ante la que fracasó en la batalla de Trafalgar. Sin embargo, Napoleón consiguió en tierra importantes victorias sobre Austria y Prusia. Con la paz de Tilsit, Francia obtuvo el control sobre Alemania, Polonia e Italia mientras que Rusia conservaría la parte oriental de Europa.

El bloqueo continental

7

Page 8: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

En una segunda etapa, Napoleón volvió su vista de nuevo a Gran Bretaña, una vez obtenido el poder continental. Para esta nueva fase, recurrió a la guerra económica, bloqueando los contactos del continente con las Islas. Estas se preocuparon por ser autosuficientes y por controlar los contactos con América, a pesar de lo cual su economía se vió gravemente perturbada. Sin embargo, la economía francesa sufrió por la falta de materias primas hasta que finalmente hubo que permitir el comercio de algunos productos. En los territorios dominados militarmente se instauró una especie de sistema federal de influencia francesa.

A comienzos de 1811, el Imperio francés parecía estar en apogeo pero albergaba una grave crisis interna, tanto económica como social. Los pueblos dominaros despertaron con España (y su guerra de guerrillas) y Prusia (con su conciencia nacional) en contra de la dominación napoleónica.

La caída del Imperio

Tras las insurrecciones anteriores, en 1812 se rompe la alianza con Rusia y comienza la guerra. El ejército ruso utiliza la estrategia de tierra quemada obligando al ejército napoleónico a introducirse en la estepa rusa, donde no pudo sobrevivir más que una pequeña y fustigada parte del ejército por el frío y la desolación. Napoleón consiguió rehacer su ejército en unos meses pero el resto de Europa se coaligó contra él, venciéndole en la batalla de Leipzig. Napoleón hubo de abdicar y fue desterrado a Elba. En Francia, Luis XVIII (hermano de Luis XVI) era reconocido rey hasta el regreso de Napoleón en 1815. Volvió a proclamar el Imperio pero este sólo duró hasta el 18 de Junio del mismo año, cuando Napoleón fue definitivamente derrotado en Waterloo. Hubo de abdicar y fue desterrado a Santa Elena, donde murió el 5 de mayo de 1821.

8

Page 9: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

3.- LA RESTAURAURACIÓN ABSOLUTISTA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES

La sociedad de la restauración

La caída de Napoleón hizo ver la necesidad de replantear las relaciones internacionales hacia la seguridad colectiva, para lo que las grandes potencias se inspiraron en el antiguo régimen. Se produjo entonces un choque entre las fuerzas conservadoras y las liberales, ganando las primeras en 1814.

La Europa de la restauración

El nuevo orden internacional fue elaborado por las cinco grandes potencias del momento, partiendo de la apertura del Congreso de Viena en 1815.

● Rusia encarnaba el más puro modelo del Antiguo Régimen, con una monarquía absoluta, servidumbre entre los campesinos y sin ideas revolucionarias.

● Austria también era una monarquía absoluta, necesaria para cohesionar tal heterogeneidad de pueblos.

● Gran Bretaña era lo opuesto, un régimen monárquico parlamentario.● Prusia era el socio más débil, pero consiguió una clara preponderancia sobre los Estados

alemanes del norte.● Francia hizo valer su situación de vencida gracias a tu situación geográfica y a su riqueza

intelectual.

El congreso de Viena

El objetivo primordial era sentar las bases para una paz duradera y reorganizar el mapa europeo. En sus intervenciones dominaron Rusia con el zar Alejandro I, Austria con su canciller Metternich y Francia con su ministro Talleyrand. Los principales postulados que defendieron fueron:

● Legitimidad: esencial para gobiernos largos, estabilidad y paz.

● Responsabilidad internacional de las potencias: las relaciones internacionales deben estar dirigidas por las grandes potencias; y también se debe frenar cualquier aspiración liberal.

9

Page 10: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● Intervención: era lícito y conveniente que otras potencias interviniesen para restablecer a un monarca que había sido apartado de manera ilegítima. Nace así el sistema Metternich, una autentica policía internacional de defensa de la Restauración.

● Congresos: en ellos deben resolverse los conflictos, no en guerras.

La rivalidad Francia - Gran Bretaña se resolvió en equilibrio continental y hegemonía marítima inglesa. Este nuevo equilibrio perdurará, generalmente, hasta 1871. Sin embargo, la tradición revolucionaria se prolongará en el liberalismo y, junto al nacionalismo, irán minando paulatinamente la obra del Congreso de Viena.

El nuevo mapa de Europa

El principal objetivo de las grandes potencias era reducir el número de estados, y para ello reorganizando el mapa pero no tuvieron en cuenta la voluntad de los pueblos o los sentimientos de nacionalidad:

● Francia volvió a sus fronteras antes de 1789, con Luis XVIII como rey. Se constituyó el estado-tapón de los Países Bajos, formados por Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

● Polonia fue repartida entre Prusia, Austria y Rusia● Inglaterra obtuvo bases navales y colonias que le permitían fundar un imperio colonial. ● Prusia reforzó su influencia en Alemania con la incorporación de Sajonia.● Austria perdió Bélgica pero se apoderó de Lombardía y Venecia. ● Italia mantuvo su división y sometimiento a los Borbones del reino de Nápoles, al Papa y a

Austria.● Rusia, además de sus ventajas en Centroeuropa y de acercarse al río Order, obtuvo la mayor

parte de Polonia y Finlandia.

Las naciones artificiales y los dos grandes imperios históricos plurinacionales (el Imperio Austriaco y el Imperio otomano) fueron problemas sin resolver. Además, los países de segundo orden, como España y Portugal, no obtuvieron compensación alguna.

El conservadurismo fue el fundamento ideológico de la restauración, en defensa de la monarquía, la religión y la familia entre otros. Contra el se levantaban los movimientos liberales (deseo de libertad e igualdad) y los nacionalistas (aspiración a la unidad de naciones divididas).

La santa alianza

La Santa Alianza nace en septiembre de 1815 para combatir las ideas revolucionarias expandidas por ejército napoleónico. A través de ellas, las potencias podrían intervenir donde el desorden hiciese peligrar el poder absoluto de los monarcas.

Mayor trascendencia tuvo la Cuádruple Alianza (noviembre de 1815), que ligaba a Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia contra Francia, proclamando a la primera gran vencedora de las rivalidades.

10

Page 11: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Sin embargo, ninguno de estos dos pactos pudo evitar las sucesivas oleadas revolucionarias que tendrían lugar.

Las revoluciones liberales de 1820

Fueron las primeras en cuestionar el sistema de la Restauración. Comenzaron en Alemania pero fueron reprimidas por Metternich.

En España tuvo lugar un motín mediante el cual se proclamó la Constitución de Cádiz de 1812 y se obligó al rey a jurarla. Sin embargo, el Congreso autorizó a Francia y la Santa Alianza a invadir España y acabar con el movimiento revolucionario. En Portugal tuvo lugar el mismo suceso, con el juramento de la Constitución liberal de 1822, que también fue reprimido. En Nápoles y Piamonte, la Cuádruple Alianza también reprimió sublevaciones de militares liberales.

A pesar de la eficacia de las medidas contrarrevolucionarias, no volvió a celebrarse más congreso dado que muchos gobiernos no eran capaces de mantenerse por sí mismos y debido también a divisiones internas. El enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña surgiría de nuevo con la cuestión de oriente

La cuestión de Oriente

Turcos, griegos y eslavos se encontraban enfrentados. El debilitamiento del Imperio Turco por la debilidad, inestabilidad y el crecimiento nacionalista de los pueblos provocó la desmembración del Imperio, de la que las potencias pretendían obtener beneficios.

Con la independencia de Grecia, reconocida por el Imperio Otomano en 1830, y la concesión de cierta autonomía a otros colectivos como rumanos o serbios, la Cuádruple Alianza se rompió. Austria era la única que se oponía a la independencia.

En 1825 llegaron los intentos revolucionaros a Rusia. Al morir el zar sin descendencia, se planteó un problema sucesorio que finalizó con el ascenso al trono de Nicolás I, que castigó duramente a los liberales y revolucionarios.

Las revoluciones liberales de 1830 Las oleadas revolucionarias vuelven en 1830 de mano del descontento social provocado por la crisis económica, de las ideas liberalistas y nacionalistas, el auge de la burguesía, el desarrollo del capitalismo y la aparición de las clases obreras.

El movimiento comenzó en Francia en oposición a Carlos X, quien promulgó unas ordenanzas contra la libertad de prensa, modificó la ley electoral, disolvió la Cámara y convocó elecciones. Tras el levantamiento de la burguesía y violentos disturbios, hubo de abdicar y fue sustituido por Luis Felipe de Orleans, que estableció una monarquía constitucional y la soberanía nacional.

La primera repercusión tuvo lugar en los Países Bajos. Bélgica inició la revolución con un marcado carácter nacionalista que la llegó a la independencia, reconocida por las potencias europeas en la Conferencia de Londres.

11

Page 12: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Polonia, que había sido entregada casi totalmente a Rusia en el Congreso de Viena, también intentó independizarse pero no tuvo éxito al encontrarse internamente dividida y al contar con el apoyo de Francia y Bélgica, que finalmente no tuvo lugar.

En Italia la revolución se dirigió al poder temporal de los Papas y la presencia austríaca. Ante la falta de ayuda francesa y de apoyo popular, Austria sofocó rápidamente la revolución.

El clima de insurrección también se expandió a varios estados alemanes que, mediante la Confederación Germánica, reclamaban unidad nacional una constitución.

El viejo continente quedaba, entonces, divido en dos grandes bloques:● Liberal, formado por Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Portugal y España● Autoritario, formado por Austria, Prusia y Rusia.

Las revoluciones democráticas de 1848

En 1848 se produjo una oleada de revoluciones con ideas democráticas y nacionalistas que invadieron Europa pero fracasaron en todas partes. Aun así, las revoluciones serían fenómenos aislados con formas distintas.

Entre 1845 y 1847 tuvo un lugar una profunda crisis agrícola, una contracción de la producción industrial y un aumento de la tensión social.

Los movimientos revolucionarios comenzaron en Francia, estallando en País y proclamándose la Segunda República Francesa (1848-1851), que proclamaba el sufragio universal, la soberanía popular y abolió la esclavitud. Este nuevo sistema acabaría derivando en un régimen autoritario y demagógico en manos de Luis Napoleón Bonaparte, que dio un golpe de Estado y acabaría proclamando el II Imperio.

Austria también se vio arrastrada por la oleada revolucionaria. La sublevación de los húngaros y las aspiraciones de unidad e independencia en Italia son un ejemplo del sentimiento nacionalista frente a Austria. Se produjo un levantamiento en marzo de 1848, pero el proceso revolucionario se volvió inviable y los gobernantes se opusieron al enfrentamiento con los austriacos.

En Alemania se combinaron dos procesos: por un lado la revolución liberal de los Estados y por otro el levantamiento nacional. En Berlín se convocó la Asamblea constituyente, que en Prusia reclamaba la soberanía pero fracasó.

La crisis agrícola comenzó a resolverse, los campesinos tenían miedo, la burguesía temía la fuerza del proletariado y los gobiernos absolutistas intervinieron con sus ejércitos en favor de las monarquías absolutas. Sin embargo, todos estos hechos serán semillas de muchos otros acontecimientos futuros.

El espíritu Romántico

El romanticismo nace en Alemania e Inglaterra a comienzos del sXIX. En oposición a la Ilustración, daba primacía a la razón; la intuición y la profundización en los sentimientos más íntimos del individuo. Se

12

Page 13: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

trataba de una actitud ante la vida, según la cual el hombre está vinculado a su pueblo o nación. Esta es la semilla de los movimientos nacionalistas del sXIX, que intentaban conservar las peculiaridades de cada pueblo, cuyas señas de identidad eran la lengua (sobretodo), el pasado común, las costumbres y las instituciones singulares.

En literatura:

● Inglaterra: surge como una necesidad interna más que como una oposición a ciertas normas estéticas, con figuras como Walter Scott (padre de la novela histórica o de historia social) o Lord Byron (escritor de gran fuerza y vitalidad).

● Alemania: se agrupa en torno a tres escuelas: Jena Heidelberg y Stturgart. Destaca el poeta H. Heine.

● Francia: con su gran maestro Víctor Hugo.● España: el romanticismo constituye una realidad cultural que permanece durante todo el sXIX.

En literatura destacan Martínez de la Rosa, duque de Rivas, Espronceda o Zorrilla. ● E Italia, el movimiento románico estaba cargado de un sentido político de liberación y

consecución de la unidad nacional, con un fuerte sentimiento patriótico. Destacan Leoparti y Manzoni.

En Bellas Artes:

● En Inglaterra destacan Constable y Turner (paisajistas)● Italia no participó en esta corriente artística.● Francia vivió el clasicismo, con David o Delacroix.● España presenta diferencias en cuanto a artes plásticas y a arquitectura. El pintura el cambio es

mayor, el artista se independiza de la corte o el monarca. Destacan J. Pérez de Villamil, Eugenio Lucas o Leonardo Alenza.

La música alcanzó un extraordinario desarrollo gracias a su caracter emocional. La burguesía se adueñó de ella, destacando el alemán Ludwig van Bethoven con su novena sinfonía o el coro de la Oda a la alegría. También destaca Richard Wagner.

El realismo

Es un movimiento que nace a mediados del sXIX como reacción al fracaso de las revoluciones de 1848. Pretendía reflejar las situaciones de la vida diaria, con personajes y situaciones comunes, generalmente a favor de los más desamparados.

● La pintura francesa fue la principal, con figuras como Daumier, Millet o Coubert. En literatura destacan Balzac o Flaubert.

● En Inglaterra destaca el escritor Dikens● En España, el realismo sólo tuvo un triunfo claro durante el periodo revolucionario abierto a

partir de 1868. Destacan Clarín y Benito Pérez Galdós.● En Rusia el difícil acceso a la información existente a final del sXIX fue especialmente útil.

Sobresalen León Tolstoy y Dostoievsky.

13

Page 14: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL S.XIX

La primera revolución industrial

Se extendió desde la segunda mitad del sXVIII hasta mediados del sXIX. Con ella se produjo el paso del viejo mundo rural al urbano, del trabajo manual a la máquina, del taller artesanal a las fábricas. Para ello fueron esenciales grandes descubrimientos científico-técnicos, la acumulación del capital y profundas transformaciones sociales, favorecido todo ello por una revolución agrícola. Aparece ahora el proletariado.

Crecimiento demográfico

El crecimiento demográfico y el despegue industrial fueron dos fenómenos muy relacionados y paralelos. Para estudiarlo hay que analizar tres variables: natalidad, mortalidad y movimientos migratorios.

14

Page 15: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La mortalidad disminuyó gracias a los progresos en medicina y a la mejora en la higiene, así como a la llegada del agua potable a las ciudades. Sin embargo, se mantuvo la elevada mortalidad infantil, las hambrunas y epidemias. Por otra parte, los movimientos migratorios tuvieron lugar en un doble sentido: del campo a la ciudad y a otros continentes. Con ellos, nace el fenómeno típico de la contemporaneidad: la urbanización. Las migraciones se vieron favorecidas por el desarrollo de los transportes. En general, en el sXIX, tuvo lugar un crecimiento demográfico global.

Desarrollo de la agricultura, la industria y los transportes

Europa era un continente eminentemente agrícola. Las transformaciones en las estructuras de producción tuvieron efectos sobre la alimentación, la economía, el capital y el hombre. La introducción de plantas escardadoras ricas en nitrógeno permitió suprimir el barbecho, introducir especies exóticas y aplicar avances técnicos. Se liberó gran cantidad de mano de obra agrícola y se introdujo la irrigación, abonos, rotación de cultivos y maquinaria. El uso del hierro también fue clave. Las fuentes de energías se modernizaron con la hidráulica y el vapor liberado por el carbón.

La revolución nació en Gran Bretaña dado que contaba con los recursos humanos, energía y materias primas, y también había tenido excelentes cosechas. La industrialización de Inglaterra se basó en el sector textil, seguidos del siderúrgico y del mecánico.

En la segunda mitad del sXIX se produjo la Revolución en los transportes con el desarrollo del ferrocarril y la navegación a vapor. Los protagonistas de este crecimiento fueron la hulla, el hierro y el carbón. En 1825 se inauguró la primera línea férrea y en 1808 navegó el primer barco de vapor, de Nueva York a Albani. Los cambios también repercutieron en la mentalidad, revitalizó la economía y propició su desarrollo e incluso revitalizó los ejercicios. La nueva sociedad

Con la industrialización, la sociedad pasa de regirse por estamentos a dividirse en clases sociales, más complejas pero más dinámicas. El cambio fue lento, poco a poco el trabajo y su exaltación fueron el pilar básico de la nueva sociedad. Así, existían:

● Aristocracia: no había sido erradicada.● Burguesía: ascendió en escala social, convivía con la aristocracia y acabó uniéndose a ella. Se

podía acceder a ella por milicia, estudios y negocios. No era un grupo homogéneo sino que se dividía en alta burguesía, pequeña burguesía y clases medias

● Campesinado y proletariado: sus condiciones de vida eran deficientes y quedaron indefensos ante los empresarios, ya que se multiplicó el número de jornaleros. El obrero se sintió alienado, como una pieza más en la cadena productiva; y se vieron empobrecidos, explotados, privados de las tradicionales instituciones y guías de conducta, y en muchas ocasiones se desmoralizaban llegando a trágicos finales. Sin embargo, algunos trataron de superar la situación y se unieron en organizaciones de resistencia para mejorar sus condiciones. Es el origen del movimiento obrero, asociación de trabajadores, obreros y campesinos. En 1864 nace la AIT, la Primera Internacional obrera, uniendo diversas organizaciones de resistencia.

La Segunda Revolución Industrial

15

Page 16: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Abarca desde 1870 hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el resultado de la unión de ciencia, técnica y capitalismo financiero. Aumentó la producción y se produjo un rápido crecimiento en los países nuevos de clima templado.

La economía estuvo en alza hasta la Gran Depresión de 1873, tras la cual descendieron los precios y se contrajo la economía. Los gobiernos impusieron el proteccionismo económico y estimularon el colonialismo, al tiempo que se tendió a la concentración empresarial. La economía se recuperó y expandió, y creció la producción, los precios y salarios.

Desarrollo industrial. Concentración empresarial.

Los descubrimientos científicos originaron nuevas industrias que se caracterizaban por el desarrollo tecnológico y la concentración de capitales. El crecimiento económico favoreció el fortalecimiento de las instituciones liberales-democráticas, un incremento demográfico que activó la emigración de Europa, la creación de mercados mundiales y el colonialismo.

Los avances técnicos perfeccionaron la maquinaria y con ello se incrementó el desarrollo industrial. Aparecieron entonces el trabajo en cadena o taylorismo, que obligó a las empresas a modernizarse, crecer y fusionarse. Todo esto desembocó en la concentración empresarial y financiera y en la integración capitalista.

Nacieron entonces diversos tipos de asociaciones:● Cártel es la agrupación de empresas que, conservando su independencia financiera, pretenden

eliminar la competencia entre ellas y regular la producción, venta y precios de un sector.● Holding es la compañía que controla a varias empresas mediante la adquisición de todas ellas o

la mayoría de sus acciones● Trust es un número restringido de empresas bajo una dirección central, que domina un sector

de la economía controlando las ventas y la comercialización.

La concentración podía tener lugar de forma horizontal (por sector) o vertical (en las fases de producción)

Industrias tradicionales e industrias nuevas

Las industrias que protagonizan la Primera Revolución siguen siendo esenciales.

● Industria siderúrgica: continúa siendo la más importante. Marcaba el potencial industrial de un país, midiendo el nivel de industrialización del mismo.

● Industria papelera: procesó grandes cantidades de celulosa gracias a la técnica y la química.● Industria textil: continúa siendo importante en Europa y crece rápidamente en EEUU y Japón. ● Industria alimenticia: se diversifica y especializa, aparecen procedimientos nuevos de

conservación.● Nuevas industrias: aparecen la industria del acero (más elástico, duro, resistente y

anticorrosivo)● El petróleo ya era conocido pero comienza a utilizarse como método de energía para

automóviles y alumbrado.

16

Page 17: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● La electricidad, ya conocida desde el sXVIII no se utilizó para fines industriales hasta 1872, aplicándose para alumbrado, transportes y otros fines. Destaca la revolución que provoca en medios de comunicación.

● Industria química, creció ligada al desarrollo del capitalismo moderno.● La nueva industria del automóvil se desarrolló rápidamente en las primeras décadas del sXX,

introduciendo Henry Ford la fabricación en masa.

Las potencias económicas

Hay tres gigantes económicos en la segunda mitad del sXIX: Inglaterra, Alemania y Francia. Rusia y EEUU despegaban entonces.

● Inglaterra: fue la primera potencia en la economía mundial hasta 1914. Desde mediados del sXIX se basó en políticas de librecambio, siendo importadora de materias primas y artículos alimenticios y exportó casi sin competencia, productos elaborados. Ocupaba el primer puerto en el mercado internacional y disponía de la mejor flota. A partir de 1900 su predominio fue perdiendo significado.

● Alemania: tras la unificación se produjo su industrialización, estimulada por la mejora de las comunicaciones, la unificación de la moneda y el establecimiento de un Banco Mundial. Tras la crisis de 1873, Alemania adoptó una política proteccionista. A mediados de los 80 se inició una reactivación económica que convertiría a Alemania en la segunda potencia mundial hasta la I Guerra Mundial.

● Francia: Fue la cuarta potencia económica durante todo el periodo. Su proceso industrializador fue lento y dificultoso: agricultura y ganadería atravesaron una profunda crisis, el carbón faltaba y el hierro tardó en ser aprovechado. Aun así, en 1830 contaba con una industria textil desarrollada y se fomentó la red ferroviaria. Al final del II Imperio el comercio se estancó y otras potencias desbancaron a Francia en los nuevos mercados. Francia repitió el modelo industrial británico, aunque con retrasos e inconvenientes.

● EEUU: su industrialización llegó más tarde pero de desarrolló en pocos años. A una primera etapa de masiva explotación ganadera siguió el predominio de la agricultura sedentaria. La maquinación se generalizó y en pocos años se produjo la abrumadora supremacía de la metalurgia, el petróleo, las industrias mecánicas y las grandes concentraciones empresariales. En vísperas de la I Guerra Mundial los EEUU se habían erigido una de las grandes potencias.

● Rusia: la industrialización llegó tarde y de forma limitada gracias al impulso estatal y al capital extranjero. A partir de 1880 hasta 1914 el crecimiento se vió impulsado. El estado financió la construcción de carreteras, ferrocarriles e industrias, y buscó técnicos y capitales en el extranjero.

Los orígenes del movimiento obrero

El capitalismo tuvo también efectos negativos, que repercutieron especialmente sobre el proletariado. Pero para la lucha era necesaria la conciencia de clase y la asociación. El proletariado industrial promovió ambos elementos, dando lugar al movimiento obrero y a las organizaciones sindicales. En el movimiento obrero convivieron ideologías y planteamientos diferentes: socialismo, anarquismo y

17

Page 18: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

sindicalismo. Todos contribuyeron a crear las Internacionales obreras, organizaciones supranacionales de lucha para conseguir una sociedad justa.

Ideologías del movimiento obrero: socialismo, anarquismo y sindicalismo.

El socialismo: Marx y Engels escriben, en 1848 el Manifiesto Comunista, que reclamaba una sociedad supranacional sin clases. Según Marx la economía es el fundamento de la historia. La lucha entre clases existe desde la propiedad privada y terminará cuando el proletariado conquiste el Estado, que se autodestruirá. Ante el fallido de dicha autodestrucción, surgen dos ramas: la moderada propone participar en el Estado democrático y la radical, que se organizó en torno al Partido Obrero Socialdemócrata en Rusia. Esta última se separó en mencheviques, que esperaban que al zarismo sucediese el Estado burgués y después el asalto al proletariado; y los bolcheviques, que sostenían que se podía establecer directamente el socialismo.

En Inglaterra, la lucha obrera se canalizó primero en el sindicalismo y después surgieron grupos socialistas, formándose entonces el Partido Laborista.

El anarquismo: Exalta la plena libertad del individuo, rechaza todo poder y autoridad, clases sociales, propiedad privada, ejército... La sociedad se organizaría en una federación libre de comunas autónomas. La deformación de su ideario condujo en cierta medida al terrorismo.

El sindicalismo: apareció en Gran Bretaña en los años veinte del sXIX, al principio con objetivos estrictamente profesionales pero pronto abierto a todos los trabajadores. Dentro de la línea reformista, las Trade Unions fueron un movimiento reivindicativo y pragmático sin ideología socialista que se mantuvo apolítica hasta la ceración del Partido Laborista. La rama del sindicalismo revolucionario alcanzó gran fuerza en Francia (CGT), y en su rama anarquista en Italia, España (CNT) y américa. Esta dimensión pretendía realizar la revolución social mediante acciones directas: sabotajes, violencia, huelgas...

Organizaciones obreras supranacionales: las Internacionales

Hacia los años sesenta, el socialismo comenzaba a ser reconocido por los gobiernos europeos. En 1864 nacía en Londres la primera organización obrera trasnacional, la AIT, Asociación Internacional de los Trabajadores, impulsada por socialistas, anarquistas, sindicalistas y republicanos de varios países. Tenía un Consejo general y federaciones territoriales, regionales y locales. Defendía, principalmente, el reformismo social y el antimilitarismo.

La década siguiente fue difícil para el movimiento, pues sufrió una fuerte represión por parte de los gobiernos. Las divergencias entre las corrientes autoritaria y antiautoritaria acabaría separando a marxistas y anarquistas. El movimiento perdía combatividad y se fue apartando de la realidad proletaria.

La II Internacional nace en una favorable situación económica que propició el nacimiento de partidos socialistas que, luchando como los partidos tradicionales (por las urnas) intentarían conseguir el poder político. La II tradicional trabajó para extender la ideología y organizaciones socialistas salidas del tronco común marxista, manteniendo su carácter internacionalista pero atendiendo a las variables

18

Page 19: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

nacionales, por tanto fue bastante flexible. A partir de 1900 se consolidó y se benefició de la transformación estructural del capitalismo. El movimiento obrero vivió un nuevo y formidable relanzamiento. Sin embargo, la Internacional debió tomar posición en dos cuestiones: táctica (participación en los gobiernos de coalición con partidos de izquierda burguesa y postura ante la huelga general -rechazada-) y su actitud ante los grandes problemas del momento (la cuestión colonial -donde se dividieron en apoyo y rechazo- y la guerra -donde se apoyó la paz-). Al estallar la Primera Guerra Mundial, el nacionalismo se impuso y algunos partidos socialistas apoyaron a sus gobiernos, finalizando la II Internacional. La III Internacional fue fundada por delegados de los partidos socialistas y comunistas europeos en Moscú por iniciativa del Partido Comunista de la URSS (Bolchevique). Aspiraba a destruir el capitalismo, abolir las clases sociales y realizar el socialismo mundial, previo a la sociedad comunista. Por tanto, nacía para apoyar al régimen soviético con una disciplina rígida. Sus órganos eran el Congreso Mundial, el Comité Ejecutivo y el Presidium. Paulatinamente, Stalin abandonó la internacionalización de la revolución obrera, apoyando el socialismo en un solo país. Aprobó la política de los Frente Populares para luchar contra los fascismos, pero fracasó en Alemania, la propia URSS y España. Tras la Conferencia de Teherán (1943) se disolvió dada la madurez de los partidos comunistas nacionales y como contrapartida de sus alianzas con los países capitalistas aliados.

La IV Internacional, fundada en 1938 por Trotsky y sus partidarios, nacía para mantener vivos los principios del marxismo revolucionario, del bolchevismo y de la Revolución de Octubre. Integrada por los Partidos Comunistas fieles a la ideología trotskista, apoyaba la revolución permanente y el socialismo universal. Sin embargo, en 1953 sufrió una grave crisis, se escindió y se formó el Comité Internacional de la Cuarta Internacional.

19

Page 20: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

5. NACIONALISMO Y ESTADO LIBERAL

El desarrollo del liberalismo

El liberalismo tuvo sus orígenes en la obra de pensadores de los sXVII y XVIII. Nace como producto de la sistematización y retroalimentación de las aportaciones de la ilustración, a las que se suman las experiencias acumuladas de revoluciones.

● Para Locke la soberanía debe residir en los derechos naturales del hombre.● Rousseau señaló al pueblo como única fuente de la soberanía política.● Montesquieu sentó el principio de la separación de poderes.

El liberalismo se basa en la regulación, concertación e imposición de la libertad y la igualdad de los individuos. La primacía de la Razón y la Naturaleza como articuladores de normas sociales.

En el sXVIII se sientan las bases del liberalismo como ideología y como práctica política. Para ello, se conforma el Estado liberal, concebido como la organización de las sociedades humanas y regulador de las relaciones entre individuos, garante de los derechos naturales individuales.

El liberalismo político se asentó en cinco principios fundamentales:● La sustitución del derecho divino de la legitimación monárquica● El cambio del concepto súbdito al de ciudadano.● La proclamación de la libertad individual y la igualdad ante la ley.● La separación de poderes● La plasmación del orden político en constituciones y la consulta pública a los ciudadanos

mediante elecciones y plebiscitos.

El concepto liberal apareció en España entre los diputados de las Cortes de Cádiz, pasó a Francia entre los opositores a la restauración borbónica y a Inglaterra entre las filas whigs. Su plasmación política se vio restringida en la separación de poderes y en el sufragio (que fue censitario.

Naciones y nacionalismo

La definición de nacionalismo ha sido problemática y cambiante en los dos últimos siglos.

El nacionalismo presenta un conjunto ideológico definido con un corpus doctrinal indiferenciado: encontrándose en él liberales, conservadores, fascistas, comunistas, democristianos y socialdemócratas.

El nacionalismo legitima el poder político en la soberanía nacional, donde el poder central estará legitimado siempre que defienda y fomente los intereses nacionales, siendo el primero la unidad

20

Page 21: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

nacional. La centralización permite otros objetivos como el inculcamiento de un sistema ejecutivo homogéneo.

El principio y la forma de organización política auspiciados por el nacionalismo fueron sus más esenciales innovaciones y caracterizan toda la Edad Contemporánea. El primero es la autodeterminación nacional y el segundo es la nación estado o Estado nacional. Sus principales características son:

1. Organización en torno a un estado único, indivisible y de territorio plenamente delimitado, con instituciones que aplican la autoridad.

2. Desarrollo de un sistema económico uniforme3. Tendencia a una homogenización cultural

El Estado nacional contemporáneo se caracteriza por su dimensión (ámbitos sociales, económicos y culturales) y su intento de ordenar la actividad de los ciudadanos.

La nación liberal: soberanía nacional

El concepto moderno de nación surgió a finales del sXVIII. El nuevo concepto de soberanía nacional suponía que la nación era consecuencia de un contrato social por el que la sociedad civil, poseedora de la soberanía, hacía depositario de ésta al Estado. La nación nace como un acto de voluntad política y libre determinación de la sociedad y cada individuo que la compone.

El modelo de nación liberal se caracteriza por:

● La nación no existe desde un pasado intemporal sino que se configura con la adhesión voluntaria a unos principios proclamados (constituciones)

● Los límites de la nación no son geográficos ni humanos, sino que responden a los principios constitucionales.

● La pertenencia a la nación no es natural sino un acto de aceptación voluntario, identificando ciudadanía y nacionalidad.

La nación esencialista: identidad y espíritu

Se desarrolla paralelamente al anterior modelo, desarrollando una corriente ideológica contraria a los abusos de la razón que alcanzó su máxima influencia con la Restauración. Se conformaba ahora una nueva identificación de nación como ente en sí mismo, independiente de la intencionalidad de los individuos. Al principio ilustrado de soberanía nacional se contrapone el espíritu del pueblo. Se identifica así comunidad política y cultural.

Esta corriente se caracterizó por el particularismo o hecho diferencial: la cultura y el idioma como arcas telúricas del espíritu, la historia como prueba de la existencia secular de la nación, la religión e incluso de la raza o la elevación del particularismo de la nación a la categoría biológica. La pertenencia a la nación ahora es un arraigo natural y no una aceptación de principios constitucionales.

El triunfo del nacionalismo

21

Page 22: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El sXIX fue denominado la Edad de los nacionalismos por la importancia de la idea de nación y de los acontecimientos relacionados con ello. El nacionalismo acabó originando lo que se conoció como “cuestión nacional”.

En esa edad de los nacionalismos persistieron cuatro criterios: la entidad política que identificaba al Estado, la unidad geográfica que definía a los habitantes, la voluntad del pueblo consciente de su identidad común y la distinción de un pueblo en base a alguna característica objetiva de su realidad social (lengua, etnia, religión, pasado histórico común.

El nacionalismo triunfante: las unificaciones italiana y alemana.

● El resurgimiento y creación del Reino de Italia: durante la Edad Media y Moderna la península italiana estuvo dividida. Sin embargo, las nuevas ideas políticas, el pensamiento romántico y el recuerdo de la Antigüedad sirvieron de base a una nueva generación de intelectuales y hombres de gobierno para realizar un movimiento de unificación.

El conde de Cavour fue nombrado Primer Ministro y desarrolló la unificación en tres fases: primero el norte, después las dos Sicilias y por último los Estados Pontificios y Venecia.

● Del Reino de Prusia al Imperio Alemán: El primer paso para la unificación fue la creación del zollverein, unión aduanera de unos treinta Estados políticamente independientes. El gran arquitecto de la unificación fue el canciller de Guillermo I, Otto Von Bismarck. Primero consiguió que Prusia dominara la Confederación Germánica y después que Alemania se unificara con la exclusión de Austria. Prusia desencadenó tres conflictos bélicos que se utilizaron con el último propósito. Tras extender el dominio a los Estados del sur de la Confederación (además de incorporar Alsacia y Lorena) se proclama el Imperio Alemán o II Reinch, con Guillermo I como Emperador.

Nacionalismo de Estado

El nacionalismo dejó de ser contemplado como un instrumento revolucionario y las fuerzas conservadoras lo instrumentalizaron para consolidar los Estados liberales decimonónicos. Las prácticas realizadas por las fuerzas políticas desde el aparato de la administración estatal se denominan nacionalismo de Estado.

El proceso se realizó dotando al estado de un entramado yuxtapuesto y complementario de aparatos perpendiculares que vertebraban todo el territorio y distintas sociedades que lo poblaban; y desarrollando una conciencia nacional que hacía del conjunto de la población un grupo homogéneo que respondía al unísono ante todo lo relativo a la “causa nacional”. Para conseguirlo:

● Se uniformizan los sistemas de administración y funcionariado.● Los cuerpos armados de ejército y policía desempeñaron funciones complementarias de gran

incidencia.● La puesta en práctica por primera vez de planes estatales de enseñanza. Con un dirigismo más

fuerte en unos lugares que en otros.

22

Page 23: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● El desarrollo de un complejo sistema de elementos identificadores (simbólicos, rituales y míticos).

● La determinación de un enemigo externo o, en su ausencia, de un programa de expansión.● La identificación entre nación y Estado, y la consolidación de una economía nacional.

La nación pasó a ser el centro integrador de los ciudadanos y sus iniciativas, ámbito y objetivo de toda actividad; contribuir al enriquecimiento, la prosperidad, el desarrollo y el progreso nacional se convirtió en un deber de todo ciudadano que, si lo cumplía, era considerado como un patriota cotidiano.

Consolidación de grandes estados nacionales

La conformación de Estados sobre base nacional no se produjo exclusivamente en los de nueva formación; fue aún más abundante en Estados con larga existencia, menos de un siglo de antigüedad o sujetos a transformaciones estructurales.

La Francia del Segundo Imperio y la III República

Luis Napoleón restauró el Imperio y gobernó desde el autoritarismo constitucional, contando con una amplia base popular, haciendo gala de un reconocimiento de la soberanía nacional e invocando la voluntad popular.

La utilización de estrategias nacionalistas también se realizó en la nueva política exterior francesa. El Imperio reforzó la idea nacional y desarrolló una sistemática política de expansión colonial partiendo de los enclaves africanos y penetrando en China e Indochina. Esta política exterior activa que buscaba la recuperación de la pasada hegemonía francesa sobre el continente acabó sentenciando el Imperio.

La derrota ante Alemania supuso el fin del Segundo Imperio, después de un golpe de Estado que depuso a Luis Napoleón y formó un Gobierno de Defensa Nacional. Bismarck impuso elecciones de las que salió una Cámara con dos tercios de diputados monárquicos que nombraron jefe del Poder Ejecutivo al orleanista Adolf Thiers. Este régimen, en la práctica, era una república. Afrontó la constitución dela Comuna de París y recompuso el gobierno otorgando la jefatura de Estado a Mac Mahon y la presidencia del gobierno a Broglie.

La división de los monárquicos y el crecimiento de los republicanos impidió que los primeros acometieran una reentronización, llegando lo más liberales al entendimiento con los republicanos para elaborar una constitución: un poder ejecutivo compartido por el presidente de la República y un gobierno solidariamente responsable ante el mismo; y un poder legislativo en dos Cámaras (diputados y senado). De todo este proceso salió reforzada la corriente republicana, triunfando definitivamente la República y el parlamentarismo en Francia.

Hasta comienzos del sXX se sucedieron gobiernos republicanos moderados y oportunistas. Su política interior estuvo marcada por prácticas democratizadoras: desarrollaron las libertades públicas, realizaron reformas municipales, ejecutaron depuraciones en la administración y magistraturas y efectuaron una fuerte legislación anticlerical. La enseñanza fue prioritaria (gratuita, laica y obligatoria en su nivel primario). La política económica pasó del librecambismo al proteccionismo y la política exterior estuvo marcada por la gran expansión colonial en África y Asia.

23

Page 24: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La República atravesó durante estos años dos crisis importantes motivadas por sectores monárquicos y republicanos radicales: la boulangista y la del affaire Dreyfus.

Para el paso de siglo, la coalición gobernante era ya una muestra del desplazamiento de la izquierda de la III República. Desde entonces y hasta la Gran Guerra, los radicales permanecieron en el poder.

Hacia 1905 se articuló el movimiento obrero francés en el Partido Socialista unificado y la Confederación General de Trabajadores. La inestabilidad social motivada por las reivindicaciones obreras fue combatida duramente por el gobierno radical y el republicanismo utilizó los temas religiosos y nacionalistas como elementos de unión común.

Cuando las tensiones internacionales desplazaron el interés de los temas interiores al ámbito de defensa, las voces contrarias al belicismo fueron acalladas; y cuando en 1914 estalló la contienda, los problemas interiores desaparecieron y el nacionalismo sembrado en décadas pasadas mostró una sólida unidad de defensa en el país.

El Reino Unido durante la era victoriana

La larga monarquía de la reina Victoria (1837-1901) fue la edad dorada del Reino Unido, momento en que se convirtió en la primera potencia mundial. Se divide en tres fases: de la coronación a 1866, la sucesión liberal-conservadora (1866-1886) y el monopolio conservador desde entonces al fin del reinado (hasta 1906). Dentro de una gran estabilidad y continuidad política, el periodo mantuvo un sistema parlamentario bicameral y bipartidista, y una política exterior basada en el colonialismo.

La política interna estuvo marcada desde 1915 por la reacción conservadora y la presencia de dos grande temas abiertos: la cuestión irlandesa y la liberalización del sistema político. El cambio de tendencia provocó la liberalización de la política a comienzo de los años 30. El gran cambio fue la reforma electoral, que aunque no era revolucionaria, significaba la victoria de los burgueses emergentes sobre la aristocracia.

Desde comienzos del sXIX se produjo un cambio en la política colonial marcado por el intervencionismo, el proteccionismo indígena y la intención evangelizadora; y con ello se desarrolló el imperio de tras tres C: colonización, cristianismo y comercio.

Los avances en el desarrollo del liberalismo, la incontestada hegemonía industrial y el gran Imperio colonial fueron las bases de un nacionalismo británico que alcanzó la exaltación del orgullo patriótico y connotaciones chauvinistas y racistas.

Durante la etapa de 1866 a 1886, los partidos conservador y liberal se sucedieron en el poder. Paulatinamente se introdujeron prácticas democratizadoras complementadas por reformas sociales. Entre las últimas, destacan la legalización de los sindicatos, la legislación sociolaboral y el desarrollo del sistema de enseñanza.

El tema más controvertido fue la cuestión irlandesa. Desde 1800 había desaparecido su autonomía y su parlamento, pero pronto resurgió el nacionalismo gaélico. Sin embargo, hasta 1880 no se articularía la

24

Page 25: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

minoría parlamentaria católica, el Home Rule Party, que entre otras cosas pretendía la recuperación del gobierno autónomo.

La tercera etapa del reinado victoriano estuvo dominado por los conservadores con el respaldo de los unionistas. Introdujeron como gran novedad el cambio de política exterior, con el objetivo de incrementar su imperio colonial e impedir el engrandecimiento de cualquier otro país europeo. En cuanto a política interior, continuó la democratización, con la reforma administrativa local.

Sin embargo, la hegemonía británica tocaba a su fin. Se abrió el debate sobre el abandono del liberalismo. El partido laboral propuso una mayor intervención del estado en ámbitos socioeconómicos y, de 1906 a 1914 e monopolizaron gobiernos liberales. Se reforzó las competencias de la Cámara de los Comunes, se desarrolló una legislación laboral avanzada y se realizó una profunda reforma fiscal ante los enormes gastos de los programas sociales. En la cuestión irlandesa, el fracaso de la Home Rule provocó la división y radicalización de autonomistas. Nació una nueva Home Rule en un clima tenso al borde de la guerra civil, pero el estallido de la guerra en Europa aplazó la posible solución del conflicto.

El II Reich alemán

La integración del Imperio alemán entre los Estados liberales en proceso de democratización respondía más a la estructura constitucional que a la política efectiva. La constitución del recién creado Imperio (1871) tenía carácter federal de tono conservador y presentaba lo esencial del liberalismo doctrinario. El Imperio conservó las peculiaridades e instituciones propias de cada Estado pero con un Parlamento del Reich y un gobierno federal, con dos cámaras y el poder ejecutivo dividido entre Canciller y Emperador.

El II Imperio alemán desapareció al final de la Primera Guerra Mundial. Su evolución se suele dividir en dos grandes periodos, separados por la caída del Bismarck (1890). Este no llegó al poder apoyado en ningún partido, pero desde 1866 lo hizo en el Partido Nacional Liberal, alta y media burguesía unificadora y prusófila, para realizar la propia creación e institucionalización del Imperio y sobre todo para superar las divergencias surgidas en los Estados meridionales. En ellos se creó el Partido de Centro (Zentrum), que fue visto como un peligro pero acabó integrado en el sistema para 1880. Para entonces, se había conseguido también la consolidación del Imperio e incluso el nuevo Papa León XIII presentaba un tono más dialogante y conciliador. Bismarck vio entonces el nuevo y más peligroso enemigo para el sistema: el socialismo.

El 1875 se fundó el Partido Socialdemócrata alemán. Dos tanteados anarquistas contra el Emperador desencadenaron toda una legislación antisocialista. Además, el gobierno desarrolló durante la década de los ochenta una legislación laboral pionera, aún con lo cual no consiguió que el socialismo retrocediera.

Tras Bismarck, Guillermo II, último rey de Prusia y último káiser alemán, tuvo cuatro cancilleres aunque gobernó personalmente. Comenzó su reinado con ansias democratizadoras que no prosperaron por oposición conservadora. Alemania experimentó un gran desarrollo económico que consolidó la clase dirigente, la aristocracia terrateniente, la alta burguesía industrial y financiera y, cada vez más, el ejército. El crecimiento económico determinó también un cambio de tendencia en la política exterior,

25

Page 26: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

más agresiva y a escala mundial, cuyos objetivos eran la expansión colonial y la lucha por mercados internacionales. Por último, también fue creciente entonces el militarismo.

Del liberalismo a la democracia

A comienzos del último cuarto del sXIX, la mayor parte de los países europeos estaban gobernados por monarquías autoritarias aunque con constitución. Se abrió entonces un proceso de transformación del liberalismo moderado mediante la puesta en práctica de derechos políticos democráticos; un proceso que se sintetizó en la transición de los regímenes constitucionales en parlamentarios.

Durante el último cuarto de siglo, el programa del liberalismo político culminó en todos sus extremos, se materializó el ejercicio del poder y la conformación del Estado liberal, logrando la identificación de casi toda la población con el Estado. Esto evidenció las contradicciones internas del sistema.

La maquinaria administrativa vivió un crecimiento, siendo cada vez más compleja y superando el papel mediador para ser directamente directora e interventora. Este intervencionismo se materializó en la legislación laboral, las medidas proteccionistas económicas y la gran oleada colonial con tintes imperialistas.

Este fortalecimiento del Estado estuvo apoyado sobre todo por la ampliación del cuerpo electoral hasta conseguir el sufragio universal. Lentamente los sistemas electorales se transformaron en ese sentido.

Con ello, la transformación de los partidos políticos se hizo necesaria. Es entonces cuando aparecen fenómenos como el caciquismo o los notables locales. El movimiento obrero y los partidos socialistas debatieron su incorporación al sistema, con la resultante separación en dos facciones: radical y moderada.

Otra gran consecuencia de la ampliación del sufragio es la paulatina legislación sociolaboral. La participación del estado, de forma activa, en las relaciones laborales y de protección se vio como necesaria. El resultado fue la ampliación definitiva del intervencionismo del Estado, lo que unido a la incorporación de otras competencias multiplicó los organismos estatales, necesitados de un creciente número de funcionarios y presupuestos, con la consecuente reforma fiscal. Entonces se apuntó la utilización del presupuesto como elemento significativo de diferenciación ideológica y el tipo de recaudación fiscal.

26

Page 27: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO

En torno a 1870, el liberalismo y el nacionalismo habían ganado la batalla y la mayoría de países tenían regímenes constitucionales. El crecimiento económico llevó a las potencias a invadir el mundo en busca de materias primas y nuevos mercados, en un proceso que culmina en 1914. El viejo colonialismo se había convertido en imperialismo colonialista.

Las potencias coloniales

Las grandes potencias de la Primera Revolución lo fueron de la Segunda y del colonialismo. Inglaterra, Francia y Alemania, junto con unos crecientes EEUU, Rusia y Japón.

Gran Bretaña

Estuvo gobernada por la reina Victoria desde 1837 hasta 1901, años de prosperidad, supremacía y primer puesto entre las potencias mundiales; todo ello gracias a la política económica librecambista, la posesión de la mejor flota mercante y su avanzada organización financiera.

Entre 1866 y 1886, conservadores y liberales se sucedieron en el poder, pero entre 1886 y 1906 los conservadores estuvieron en el poder, priorizando los problemas en política exterior y la expansión imperialista. Se realizó la penetración en África y se abandonó el “espléndido aislamiento”. Sin embargo, la primacía industrial británica empezó a ser desplazada por Alemania.

Las elecciones de 1905 dieron victoria a los liberales, que gobernaron impulsando la intervención del Estado en el terreno social y profundizando en reformas políticas. Aún con ello no consiguieron contener el auge de la izquierda, aumentaron las reivindicaciones obreras y finalmente se vio superado

27

Page 28: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

por las circunstancias y sus propias contradicciones. El partido laboral sería sustituido desde entonces por el Partido Laborista, en alternancia con los conservadores.

Francia

La derrota en la guerra con Prusia hundió al Segundo Imperio. La constitución de 1875 contentaba a todos los sectores y en 1877 se impusieron el parlamentarismo y la República, que se asentó definitivamente en el poder. Los republicanos estaban entonces divididos en moderados y radicales. Los moderados u oportunistas se habían consolidado en el poder para 1885, con un gobierno proteccionista en materia económica y una gran expansión colonialista francesa: Túnez, varios lugares del África negra, Madagascar e Indochina. En 1885 tuvo lugar un periodo de crisis política de la q

ue salió fortalecida la república, gracias a la plasmación de un gobierno de “defensa republicana” en la Constitución en 1889. Sin embargo, consecuencia de ello se produjo un desplazamiento de la política francesa hacia la izquierda.

El gobierno de los radicales se mantuvo hasta I Guerra Mundial. En ese tiempo hubo agitación social, el movimiento obrero se articuló en el Partido socialista y en la Confederación General de Trabajadores. En vísperas de la I Guerra Mundial, la república estaba sólidamente establecida pero Francia dividida por la cuestión religiosa, asuntos sociales y el panorama internacional. El conflicto bélico borró estas divisiones y unió a los franceses frente al invasor.

Alemania

Tras la unificación, en enero de 1871 era declarado en Versalles el nacimiento del Imperio Alemán, un Estado federal con un parlamento bicameral, aunque su federalismo era teórico ya que apenas encubría el dominio real de Prusia.

Desde la unificación hasta la I Guerra Mundial, la historia de Alemania se divide en dos etapas divididas por la caída de Bismarck. Este nunca se apoyó en partido concreto, hasta 1879 que lo hizo en el conservador llevando a cabo medidas proteccionistas e imponiendo una legislación laboral sin precedentes. Su caída se produjo por sus discrepancias con Guillermo II.

El nuevo emperador heredó una Alemania próspera cuyas clases diligentes le presionaron para llevar adelante una importante y agresiva acción colonial, la Weltpolitik, abandonando la prudente política exterior de Bismarck e iniciando una peligrosa acción imperialista que provocó grandes rivalidades internacionales.

El reinado de Guillermo II fue de extraordinario progreso económico. En 1900 Alemania era la segunda potencia mundial. A partir de 1909 se notó una tendencia a favor de las reformas democratizadoras de la voz de parlamentarios de izquierdas, liberales y socialdemócratas.

Otros países colonialistas

Rusia

28

Page 29: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Se trataba de un territorio sin cohesión, gobernado de forma absoluta, con un sistema de organización social arcaico y la economía atrasada. Burguesía y mundo urbano no existían prácticamente.A mediados del sXIX los sectores más instruidos de la sociedad (intelligentzia) reclamaban modernización estableciendo libertades, una administración depurada y controla y la abolición de la servidumbre. El zar Alejandro II abrió la puerta a capitales y técnicos extranjeros, permitiendo un desarrollo del comercio exterior y abolió la servidumbre. Sin embargo, anuló todas las reformas ante una revuelta y un atentado contra su vida.

Con Alejandro III Rusia vivió un intenso progreso económico. Los capitales extranjeros posibilitaron el desarrollo de un tejido férreo y de industrias extractivas y metalúrgicas. Apareció el sector capitalista y la masa proletaria.

En los años de tránsito entre siglos y con Nicolás II, nacieron nuevas condiciones sociales producto de las transformaciones económicas que favorecieron el desarrollo de la oposición: desde la oposición burguesa a la revolucionaria (que iban desde los socialrevolucionarios hasta los socialdemócratas). Esto obligó en 1905 al establecimiento de libertades políticas y la convocatoria de una asamblea legislativa, la Duma, que en realidad era escasamente representativa (provocando revueltas). El régimen autoritario, corrupto e incapaz de modernizarse caminaba hacia su final y no sobrevivió a la I Guerra Mundial.

Causas de la expansión colonial

Las principales causas están interrelacionadas:

● El crecimiento demográfico de Europa provocó tensiones, paro y problemas sociales, que se aliviaron con la migración.

● Los factores económicos: la grave crisis de 1873 con la caída de precios y la producción favoreció políticas proteccionistas y búsqueda de nuevos mercados.

● Los factores políticos y estratégicos: el nacionalismo, el imperialismo y patriotismo reforzaban el prestigio del país a escala internacional y fue paliativo de frustraciones.

● Los avances técnicos en la navegación, que acortaron distancias● El desarrollo científico que provocó un espíritu de estudio y descubrimientos e interés por

nuevas especies y territorios.● Ideología y religión, la idea de la superioridad de la civilización europea, el espíritu aventurero y

el ansia de saber.

Fases de la colonización

● Conquista militar: sencilla para países con grandes adelantos frente a pueblos sin armamento ni organización. Los progresos en la navegación son esenciales.

● Organización administrativa: se delegaban poderes en los gobernadores, verdaderos procónsules. Lo más frecuente era implantar administración estatal de diversa modalidad según el tipo de colonia.

● Explotación económica: imponiendo una asimilación aduanera y manteniendo siempre a la colonia en situación de inferioridad, ya que ésta vendía materia prima y compraba productos elaborados.

29

Page 30: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Modalidades de Imperialismo

● Según el modelo de administración política:○ Colonias: resultado del derecho de conquista y ocupación, sin gobierno indígena propio

y administradas por funcionarios e instituciones de la metrópoli.○ Protectorados: subsiste y actúa un gobierno autóctono y la metrópoli establece una

administración paralela y dominante.○ Territorios metropolitanos-ultramarinos: totalmente integrado en la metrópoli jurídica y

administrativamente, como departamentos o provincias. ○ Mandatos: creados por la Sociedad de Naciones tras la I Guerra Mundial para

administrar territorios hasta entonces dependientes de países vencidos en el conflicto hasta que la población indígena sea capaz de autoadministrarse.

● En función del papel económico○ Colonias de asentamiento o de poblamiento: formadas por población abundante y

mayoritariamente europea que abandonan la patria por algún motivo. Es el caso de Canadá o Australia para los británicos.

○ Colonias de explotación o comerciales: territorios cuyos recursos naturales eran explotados por empresas occidentales, compañías privadas que contaban con la ayuda de su Gobierno para defender sus intereses. La mayoría de la población era indígena y estaba sometida por una minoría europea.

Principales imperios coloniales

En el último tercio del sXIX, Europa se extendió por el continente africano, alcanzando el máximo poder en vísperas de la Gran Guerra. EEUU comenzaba su imperialismo y Japón resurgía.

El imperio colonial británico

Desde finales del sXVIII Gran Bretaña se había instalado África con la ruta El Cairo-El cabo. Durante el sXIX se extendió por los cinco continentes. Hacia 1850, poseía:

● Una cadena de enclaves conquistados a Francia, Holanda y España: Malta, Corfú, Gibraltar, Santa Elena, El Cabo, islas Mauricio, Adén y Ceilán. También poseía la ruta de China.

● Establecimientos comerciales en la costa africana: Sierra Leona y Gambia.● Colonias de plantación de productos tropicales: Antillas, Honduras, Guayana● Colonias de poblamiento blanco: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.● Colonias de explotación en Asia y África, siendo la India la más preciada.

En 1880 había añadido la Costa de Oro, Nigeria, Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Zanzíbar, Somalia y otros territorios costeros, archipiélagos de Oceanía y Malasia.

Todos los territorios contaban con una densa red ferroviaria, pero finalmente resultaron demasiado pesados para sus finanzas, debilitando la posición interna en Europa. Fue entonces cuando Gran Bretaña se acercó a Francia y Rusia.

30

Page 31: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El imperio colonial francés

Era el segundo en importancia. Nació apoyado por el gobierno, la alta oficialidad del ejército y las grandes finanzas. Hasta 1870 no tuvo una política colonial de amplias perspectivas, pero tras la crisis se recuperó con la explotación de las colonias:

● durante la III República dominó la parte occidental del mediterráneo (Túnez, Argelia y casi todo Marruecos), y vastos territorios de África como Gabón, Senegal, Costa de Marfil, Madagascar y Somalia.

● Desde el II Imperio controlaba la península de Indochina y formó la unión Indochina.

Francia actuó en el sXX con un imperio que le aseguraba el control de algunas líneas comerciales y la abundancia de materias primas y alimentos.

Otros imperiosPortugal había dominado un gran imperio colonial que se fue liberando. Con ayuda consiguió Angola, Mozambique y algunas islas de África, y en Asia mantuvo algunos enlaces.

España adquirió pequeños territorios en el Norte de África.

Bélgica, Holanda, Italia y Alemania participaron en el ansia expansionista también. Italia obtuvo Somalia y Libia tras pelear con Francia, Bélgica ganó el Congo, y Alemania consiguió Camerún, Tanganyka, las Islas Carolinas, Marianas y Palau.

Rusia dirigió sus principales objetivos hacia el este de Siberia, norte de China y sudeste asiático. En Próximo Oriente, además pretendía liberar Constantinopla y los pueblos greco-ortodoxos de la soberanía turca. En Oriente Medio avanzó hacia Persia, India y China y en Extremo Oriente firmó acuerdos por Amur y Usuri, las Islas Sajalin y parte de Mongolia. El Congreso de Berlín (1878) supuso un freno para el nacionalismo ruso en la zona de los Balcanes.

Estados Unidos y Japón fueron dos nuevas potencias emergentes pero que ya estaban participando en el reparto: la primera sobre todo en Sudamérica y la segunda en China.

La guerra europea se transformó en guerra mundial por la simple razón de que Europa y el mundo eran la misma realidad.

El reparto colonial entre las potencias

En África confluyeron todas las potencias colonizadoras europeas. En el Norte, franceses e ingleses rivalizaron, siendo el mediterráneo la primera zona de expansión: los franceses querían conectar el mediterráneo con el occidente africano y los ingleses pretendían controlar todo el oriente continental.

31

Page 32: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La rivalidad entre ambas potencias se mantuvo hasta 1904, año en que firmaron acuerdos: Francia reconoció la presencia inglesa en Egipto y ésta le permitió intervenir en marruecos con la ayuda de España.

En cuanto al África negra, la colonización tomo impulso desde la década de los ochenta. En las costas occidentales, tres ríos señalaron la entrada de tres países: Bélgica por el Congo, Francia por el Senegal e Inglaterra por el Níger.

Bismarck, para desviar la atención de Europa hacia actividades coloniales reunió la Conferencia de Berlín (1884-85), interviniendo como mediador para decidir sobre la ocupación de territorios aún no sometidos. En ella dominaron Gran Bretaña, Francia y Alemania. Se reconoció el Estado neutral del Congo, bajo soberanía Belga; se prohibió la trata de negros, se declaró la libertad de navegación por los grandes ríos y se estableció como único criterio de soberanía nacional la ocupación efectiva de los territorios, descartando derechos históricos. Esto intensificó las acciones de exploración y sometimiento militar. Todos los conflictos que se pretendía solucionar se fueron agravando y nacieron tensiones que desembocarían en el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Respecto al Extremo Oriente, la apertura del canal de Suez, la penetración económica en China y la defensa de territorios adquiridos con anterioridad, impulsaron la expansión europea en esa zona, mientras que se repartían África. Inglaterra y Francia fueron dominantes, aunque todas las potencias tanto europeas como norteamericanas y niponas codiciaban el territorio.

Consecuencias del imperialismo

Las consecuencias son numerosas y pueden ser positivas o negativas dependiendo del lado del que se mire. Globalmente, supuso el dominio económico occidental sobre el resto del mundo.

Como consecuencias positivas podemos hablar del crecimiento demográfico, la mejora en las condiciones de sanidad (con la creación de hospitales, la mejora de la alimentación y de la vida), la disminución de la mortalidad, el crecimiento económico, la construcción de puertos y líneas férreas, y, en general, la generación de riquezas. Se desarrolló la vida urbana, se extendió la moneda y la agricultura comercial. También nacieron periódicos, escuelas y se editaron libros.

Sin embargo, también debemos señalar la rápida difusión de epidemias, la destrucción de estructuras sociales tradicionales indígenas, la segregación racial, el mantenimiento de tiranías, el dominio político y el administrativo. Se produjeron cambios en costumbres, creencias y tradiciones. La economía solo creció en beneficio para la metrópoli, ya que se explotaron las riquezas humanas y materiales de los pueblos de origen, obstaculizando el desarrollo y la industrialización local. A largo plazo, esto provocó dependencia económica y pobreza, así como el subdesarrollo.

7. NUEVAS POTENCIAS EXTRAEUROPEAS

32

Page 33: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

En el sXIX emergieron o entraran en decadencia ciertas potencias fuera de Europa. Las dos emergentes fueron EEUU y Japón, mientras que decayeron China y el Imperio Otomano.

Estados Unidos

Durante el sXIX se consolidó al otro lado del Océano Atlántico. En 1776 se independizó de Gran Bretaña.

Organización política

En 1787 estableció una República Federal Presidencial y elaboró la Constitución en 1789. División de poderes y un sistema de control mutuo por el que el ciudadano era súbdito a la vez de su Estado y de la Unión. De los diferentes Estados dependían lo relativo a las comunicaciones, interior, culto, justicia, educación, política y otros.

El presidente era Jefe del Estado y Primer ministro. Estaba constitucionalmente sometido al control del Tribunal Supremo y políticamente al Parlamento, dividido en dos cámaras indisolubles: la de representantes y el Senado. El presidente y el Tribunal Supremo controlaban el poder legislativo.

Pronto se consolidaron dos grandes partidos: el federalista y el Republicano. El primero desaparecería pronto y el segundo se dividió en Republicano Nacional y Republicano democrático, actualmente partido demócrata.

La expansión de costa a costa

El avance hacia el oeste fue rápido y constante, a través de la copra o conquista disfrazada, colonización o guerra. En una primera fase, la población blanca se extendió por los territorios del Noroeste y el Mississippi.

Para todo el proceso era esencial la constante aportación demográfica europea, que propició un rápido crecimiento urbano, formando una sociedad original, sin aristocracia y exclusivamente de burgueses y campesinos.

La ocupación del territorio se verificó según las disposiciones del Homestead Act (1862), ley de asentamiento rural, por la que todo ciudadano podía adquirir un lote a un precio a los seis meses de su adquisición, o tras cinco años de residencia continua en el terreno. Se crearon nuevos mercados industriales.

También se realizó la expansión hacia la costa de México. Este afán expansionista provocó la guerra con México, que por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo tuvo que ceder la mitad de su territorio al Norte del Río Grande: Texas, la parte continental de California y Nuevo México, y posteriormente Arizona. También por entonces se solucionó con Canadá el caso de Oregón, la y la compra de Alaska a Rusia.

La marcha hacia el Oeste fue esencial en la formación de la nacionalidad estadounidense, incluso su rasgo clave.

33

Page 34: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Política exterior: la doctrina Monroe

Desde su creación, EEUU observó en el exterior una política aislacionista, limitada al continente americano. Amparándose en el bloqueo inglés, le declaró la guerra a Inglaterra, incrementando la conciencia nacional estadounidense y provocando un rápido crecimiento económico y el alejamiento de Europa.

En 1823 el presidente James Monroe estableció la llamada “doctrina Monroe” que se resume en “América para los americanos”, dirigida principalmente contra España.

En 1825 se construyó un canal entre los grandes lagos, que abrió sus espacios interiores a la navegación desde el puerto de Nueva York, floreciendo el comercio, acompañado de crecimiento demográfico, el desarrollo de la industrialización la expansión del ferrocarril y convirtiendo a Nueva York en el centro de exportaciones.

La guerra de Secesión (1861-1865)

Además de la tensión Este-Oeste existía la tensión Norte-Sur, entre Estados industriales, modernos y desarrollados y los latifundistas esclavitas. El triunfo de Abraham Lincoln con el Partido Republicano lleva a la separación de la Unión de Carolina del Sur y otros diez estados sureños, formando los Estados Confederados de América.

Lincoln no aceptó la secesión, comenzando la guerra civil, que fue la más importantes desde las napoleónicas y supuso un momento decisivo en la consolidación de la nación. Para la economía de los Estados del Sur, la esclavitud era básica pero los norteños la rechazaban. Finalmente el sur capituló con ello acabó la guerra.

El triunfo del modelo de desarrollo

La guerra se produjo pérdidas en ambas partes y los Estados del sur quedaron arrasados. Pero tras la reconstrucción, siguió el crecimiento y en los últimos veinte años de siglo, EEUU se convirtió en el primer productor agrícola del mundo y en una gran potencia industrial. La red de ferrocarriles continuó su rápida expansión, se vivió un proceso de concentración de capitales, de concentración industrial tanto geográfica, técnica y financiera. La expansión industrial se apoyó en enormes yacimientos de carbón y petróleo, que convirtieron al país en una potencia energética mundial.

Japón

A la altura del sXIX, Japón mantenía una estructura política, económica y social de tipo feudal; pero con la llevada de los occidentales se vio obligado a abrir sus puertas y mentalidad; incorporándose al mundo contemporáneo con la Revolución Meiji.

La pervivencia del Japón medieval

En Japón pervivía una organización tradicional, cerrada, propia de la Edad Media, donde el poder residía en el shogunato. Desde principios del sXVII ostentaba este poder la familia de los Tokugawa,

34

Page 35: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

que eran verdaderos cancilleres todopoderosos. Así, el país permanecía herméticamente cerrado a toda influencia occidental.

Con la prohibición del comercio de esclavos, los europeos centraron sus esfuerzos en forzar la apertura del país al comercio occidental. En 1853 se vio obligado a ello por parte de una escuadra norteamericana.

La revolución Meiji

El contacto con los extranjeros produjo un paulatino cambio de mentalidad y el shougunato comenzó a perder credibilidad y apoyo social. En enero de 1868 se unieron los dos feudos más fuertes, se apoderaron del palacio imperial y proclamaron la restauración del poder del emperador en la figura de Mutsu Hito. Éste anuló el poder de la aristocracia y sometió a los samuráis, iniciando la era Meiji o de las luces, durante la cual se realizaron una serie de cambios políticos, sociales y económicos que hicieron posible la rápida adaptación del país a sus tiempos.

El gobierno meiji se asentó en unos principios basados en la restauración de la autoridad imperial y la occidentalización del país. Se acabó la época feudal y, en pocos años, Japón se convirtió en una potencia económica. Para ello, fue necesario:

● La superación de la estructura feudal, sustituyendo los feudos por distritos administrativos, reconociendo la igualdad jurídica, estableciendo el servicio militar obligatorio, reuniendo los ejércitos feudales en un único ejército imperial, estableciendo un nuevo sistema fiscal, borrando privilegios y restricciones profesionales, y organizado a modo occidental enseñanza, prensa, derecho, policía, sanidad, hacienda, etc.

● Con reformas políticas: en 1889 se promulgó la constitución, que reconocía la monarquía constitucional hereditaria, el poder legislativo en un parlamento de dos cámaras, un ejecutivo de seis ministros y un Consejo de asuntos jurídicos con poder judicial. También surgieron diversos partidos políticos y fracasó el intento de crear un partido gubernamental.

La constitución del nuevo imperio

También la economía vivió profundos cambios. La agricultura se modernizó rápidamente, la industria se convirtió en el máximo empeño del hombre del Meiji y en especial del propio estado. El gobierno centró sus esfuerzos en cinco sectores: industrias estratégicas; transportes, industrias pesadas, minas; construcción; textil y explotación del yeso. Aparecieron y se generalizaron las concentraciones empresariales en enormes trust.

Japón supo fusionar en una las dos Revoluciones Industriales. Además, desde los noventa comenzó a desarrollar una política exterior de claro signo imperialista, movido por razones políticas. Materializó su ansiado imperialismo en la costa de China, Corea y Rusia, provocando grandes tensiones y rivalidades, así como enfrentamientos bélicos con China y Rusia.

El imperio otomano El Imperio entró en crisis en el sXVIII: separaciones, presiones de potencias económicas, luchando contra independentista... Aun así, en el sXIX era el mayor y más prestigioso de los Estados

35

Page 36: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

musulmanes. Finalmente se acabó desintegrando en una grave crisis en medio del auge colonialista, momento en que nace la actual Turquía.El enfermo de Europa

El Imperio Otoniano fue uno de los entes políticos, territoriales y religiosos más importantes de los últimos siete siglos. Dentro de su grandeza también tenía el germen de su ruina, pues carecía de medios para dominar semejante conglomerado de población, adolecía de una estructura estatal anticuada, una administración corrompida, un ejército débil y una ordenación social configurada en arreglo a las jerarquías religiosas.

La presencia otomana en Europa estaba doblemente amenazada (desde el interior y desde el exterior), lo que le obligaba a mantener una economía de guerra. El dominio del Imperio se basaba en el control de las ciudades de los Balcanes y las tierras del Islam. Su poder descansaba especialmente en su ejército, que estaba muy atrasado. En 1826 el antiguo ejercitó se sustituyó por una nueva fuerza al estilo europeo: una fuerza moderna, pagada, disciplinada y reclutada. También se adoptó la tecnología y las nuevas armas, permitiendo que el ejército se transformase en el principal instrumento de centralización política durante el último siglo del Imperio.

Época del Tanzimat o de las reformas (1839-1876)

Fue el periodo en que Mahmutt II efectuó una política de renovación y modernización de las estructuras políticas, económicas burocráticas y sociales para adaptarse al moderno Occidente, y para lograr también la integración de los habitantes.

Los principales asuntos que preocupaban en ese periodo eran la centralización y sobretodo la liberación. Sin embargo, las reformas costaban dinero y un ejército moderno era caro, así que el sistema fiscal se endureció y se realizó la apertura al liberalismo económico.

Rusia veía los movimientos reformistas con recelo y provocó la guerra de Crimea, donde a pesar de salir victorioso el Imperio , se llevó la peor parte. El tanzimat quedó en apenas nada, insolvente, cada vez más endeudado, con Europa penetrando económica, industrial y financieramente.

El agotamiento del proceso de decadencia. Final del Imperio

El Imperio se vio en una situación de creciente dependencia económica, política y social. Se vio obligado a sustituir el sistema de licencias comerciales por las llamadas capitulaciones, reconocimiento de derechos políticos, comerciales y confesionales a las potencias europeas. Ese fue el régimen moderno de privilegios, que rigió sus relaciones internacionales desde entonces.

Los otomanos se volvieron fanáticamente musulmanes y se enredaron en el juego política de las potencias coloniales de Occidente. Sobrevivió aún alto de tiempo gracias al apoyo de Inglaterra, que quería contrarrestar las ambiciones rusas.

Las tensiones por las reformas del Tanzimat se generalizaron y arreciaron las críticas y la intelligentzia reclamaba cargos y denunciaba excesos, pidiendo además reformas y una constitución. Ésta fue promulgada en 1876, estableciendo un régimen parlamentario y reconociendo la igualdad de

36

Page 37: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

nacionalidades y religiones. Fue anulada dos años después y levantada nuevamente tras el levantamiento militar de Salónica (1908), protagonizado por el movimiento de los Jóvenes Turcos.

El dilema del Imperio otomano durante su último siglo de vida fue si podría mantenerse unido hasta que los frutos de la modernización satisficieran a los ciudadanos. Al finalizar el siglo aún tenía bastantes posesiones en Europa, que se independizarían en las Guerras Balcánicas (1912-1913). Su final fue consecuencia de la Primera Guerra Mundial, donde cometió el error de entrar del lado de los Imperios centrales, cayendo ante Alemania. En 1922 se abolió la dinastía otomana y el Imperio acabó. Un año después fue sustituido por la República de Turquía.

China

Durante muchos siglos permaneció prácticamente cerrado a toda influencia exterior y voluntariamente aislado. En el sXVII Europa tenía noticia de un vastísimo y pobladísimo imperio gobernado por una oligarquía de intelectuales, que impactó a los hombres ilustrados y que por su gran cultura y su civilización superior se consideraba el centro del mundo.

La decadencia del Gran Imperio del Medio

El país comenzó el sXIX en plena decadencia. Económicamente se dividía en unidades religiosas más o menos autónomas basadas en un régimen agrícola, donde la posesión de la tierra marcaba la diferenciación social. La sociedad estaba estructurada desde el Emperador, la nobleza, caballeros militares y grandes terratenientes, todos ellos frente al campesinado. La clase dominante monopolizaba la administración estatal. El sistema estaba reforzado por la religión oficial y administrado por el Emperador y sus funcionarios letrados, formando un sistema autocrático imperial. El confucionismo otorgó al Imperio las normas y reglas morales, y ante el defecto de un dios, se adoraba al Emperador. La dinastía imperante hasta la revolución liberal capitalista y nacionalista (1911-1912) fue la manchú Ch`ing.

La crisis que sufrió en el sXIX permitió a las potencias occidentales obligar a China por la fuerza a abrirse al exterior. El siglo se caracterizó por un rápido deterioro del sistema imperial y el crecimiento continuo de la presión de Occidente. También ahora China sufrió la colonización.

La forzada apertura a Occidente: las guerras del opio / guerras comerciales

El gobierno chino quería acabar con el comercio del opio, que se extendía cada vez más de manos de ingleses. En 1839 oficiales chinos confiscaron y destrozaron grandes cantidades de opio en barcos británicos, comenzando así la primera guerra del opino (1839-1842). Al ser derrotada, China tuvo que firmar el Tratado de Nakín, entregando a Gran Bretaña la isla de Hong Kong, una compensación económica, garantizando concesiones comerciarles, abriéndose a los mercados y permitiendo el tráfico de opio; así como un nuevo status para los extranjeros.

El tratado pronto se cuestionó por ambas partes, produciendo enfrentamientos que desembocaron en la segunda fuera del opio (1856-1860). Las tres potencias occidentales se unieron para exigir la revisión de los tratados y Rusia presionó con otros iguales. Finalmente, el Emperador accedió a firmar los Tratados de Tientsin, por los que cedió más puertos a los ingleses. Después, también firmó los Tratados

37

Page 38: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

de Pekín que ratificaron los anteriores e hicieron de China prácticamente una colonia internacional, pese a su deseo de aislamiento. Enseguida fue invadida por comerciantes y misioneros.

La firma por parte de china de esos tratados desiguales rubricó su defunción como país libre y determinaron las relaciones con Occidente hasta 1943.

El ocaso del Imperio y movimientos de reforma

Con el comercio occidental entraron en china las conductas y prácticas capitalistas, así como las ideas liberales. Su choque con el orden y estructura de la propiedad hizo estallar la rebelión Taiping (1850-1864) cuando se estaban negociando los tratados.

La dinastía estaba en decadencia, la estructura agotada, había corrupción, ineficacia militar, crecientes desigualdades agrarias, dificultades económicas, problemas demográficos... todo ello preparó el camino para el taiping. Fue la rebelión de los sectores más débiles, que pedían reformas antifeudales y un reparto equitativo de la tierra entre el pueblo.

Las consecuencias de la rebelión fueron catastróficas, poniendo la dinastía al borde del abismo, muriendo cerca de veinte millones de personas y con una destrucción incalculable. También afectó al poder central, que pasó de manos de los manchúes a los chinos.

La situación del país al acabar la rebelión era insostenible y su necesidad de pedir ayuda a los ejércitos extranjeros para sofocarla con su armamento y técnica militar superiores fue humillante y ofensiva para su innato sentido de superioridad. Por ello, el emperador emprendió cambios y una reforma. Ésta, sin embargo, no era querida ni por la mayor parte de los manchúes ni por la emperatriz Tzu-Hsi, que dio un golpe de Estado en 1881, destituyó al Consejo de Regencia y cortó de raíz la reforma.

La emperatriz regente veía la necesidad de cambios pero no quería ofender a los conservadores, de forma que durante todo su mandato (hasta comienzos del sXX) mantuvo ese juego contemporizador, que sería una de las causas principales del anquilosamiento de la política china, pues el país siguió arrastrando su inercia técnica, social y psicológica con leves conatos de modernización.

A partir de 1875 Occidente y Japón comenzaron a desmantelar su sistema de Estados tributarios. El ejército nipón venció a China al conquistarle varías islas. Este hecho aceleró la reforma y modernización de China, de mano de K’ang You-wei: modernización de las escuelas, nuevo sistema de exámenes, promoción de la agricultura, medicina, minas y comercio, rechazo de la extraterritorialidad, ayuda a los investigadores e inventores; envío de estudiantes al extranjero; modernización del ejército, la marina, la policía y correos; la abolición de cargos innecesarios en la Administración y el nombramiento de reformadores inteligentes para altos cargos.

Un grupo de reformadores ilustrados fundó la Unión de la defensa del gobierno, partido liberal que realizó una política reformista en enseñanza, agricultura y defensa nacional.

La desaparición del Imperio

38

Page 39: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Se culpó a los extranjeros de la asfixia que sufrían las rentas y se inició una fuerza contra ellos que se materializó en la rebelión de los bóxers entre 1899 y 1900 (una sociedad secreta de chinos nacionalistas, antidinásticos y xenófobos). Esto selló la defunción de la dinastía, llegando al asesinato y al pillaje. La corte hubo de huir.

Finalmente, se firmó un tratado de paz que hundió al Imperio en la más profunda humillación de su historia. Occidente y Japón se aprovecharon, y China vio impuesta una política de puerta abierta que permitía a todas las potencias explotar el país, mientras la corte manchú apenas controlaba el territorio y malamente el gobierno.

Tras la rebelión de los bóxers el retraso ruso en irse de Manchuria provocó la declaración de la guerra nipona al gigante eslavo, que fue derrotado. China vio entonces la necesidad de reformas, aplicándolas a la enseñanza, el ejército ya la constitución.

Las traumáticas experiencias que pasó china en el sXIX tuvieron su efecto positivo: de manos de Sun Yat-sen nació en 1905 el Kuomintang (Partido Nacional del Pueblo), que impulsó una triple revolución nacionalista, política y social, aplicando el programa de “los tres principios”: nacionalismo, democracia y reforma económica.

8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA

La Primera Guerra Mundial

Causas de la guerra

El detonante inmediato de la guerra es el asesinato, el 28 de Junio de 1914, del heredero al Imperio austro-húngaro. Sin embargo, las causas son más profundas:

● Desde las crisis de 1905 dominaban en Europa la desconfianza y la inseguridad● Francia y Alemania se disputaban el dominio colonial de África● Alemania y Reino Unido peleaban por la supremacía industrial, comercial y naval● Rusia y Serbia veían con recelo el expansionismo del Imperio austro-húngaro en los Balcanes.

39

Page 40: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Las rivalidades coloniales fomentaron la carrera de armamento y efectivos militares. La ausencia de una gran potencia dirigente a nivel económico, industrial y comercial provocó una serie de crisis. La tensión en los Balcanes aumentó con la decadencia del Imperio otomano. Las potencias estaban alerta para que ninguna tuviera una mayor influencia que otra, pero finalmente se formaron la Triple Alianza (Alemania, Austia-Hungría e Italia) y la Triple Entente (entre Gran Bretaña, Francia y Rusia). Las tensiones aumentan como consecuencia de las guerras balcánicas, la de 1912 y la de 1913. Además, los partidos sindicalistas y socialistas demostraron su patriotismo y solidaridad frente al enemigo internacionalista.

La guerra y los imperios coloniales

Desde finales del sXIX, África se había dividido entre las potencias imperialistas europeas. Las colonias proporcionaron importantes refuerzos militares, así como recursos económicos, financieros y una importante mano de obra. Pero, al mismo tiempo, sus habitantes tomaron conciencia de su identidad, reivindicando su independencia a cambio de su apoyo durante el conflicto.

El inicio de la guerra

Tras el atentado de Sarajevo, el emperador de Austria-Hungría (Francisco José) quiso asegurarse el apoyo de Guillermo II (Alemania) antes de iniciar represalias contra Serbia. Viena acusó a los servicios secretos serbios y lanzó un ultimátum del día 15. Alemania estaba convencida de que Gran Bretaña no intervendría en un conflicto continental y calculaba una guerra corta y únicamente en apoyo de Austria. Ésta declaraba la guerra a Serbia el 28 de julio y Rusia, aliada de Serbia, ordenó la movilización, lo que también implicaba a sus aliados, Francia y Reino Unido. Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto, Francia al día siguiente y Gran Bretaña entró al conflicto el 4 de agosto. Italia proclamó su neutralidad el 27 de julio, pero en mayo de 1915 se unió al campo de la Entente.

El estallido de la guerra fue un fracaso de la diplomacia europea. Nadie deseaba la guerra, pero tampoco se confiaba en la coexistencia pacífica de las relaciones internacionales.

La guerra de movimientos

Los Estados Mayores preveían una guerra ofensiva de corta duración. El plan alemán (plan Schlieffen) fue el que se reveló más eficaz: invadir Bélgica y avanzar hacia París desde el norte, para atacar luego a los rusos. Sin embargo, el plan fracasó y el frente se estabilizó en diciembre de 1914 sobre una longitud de 750 km. Fue el inicio de la guerra de trincheras. Paralelamente, los alemanes se vieron obligados a retirar parte de las tropas del oeste, para contener el avance ruso en territorio alemán y penetrar con éxito en territorio polaco.

A partir de 1915 empezó la guerra de posiciones y desgaste, debido al estancamiento de los avances militares. Es la primera y última guerra de trincheras.

Guerra de posiciones y desgaste

Tanto en Verdún (Francia buscaba atravesar las líneas enemigas) como en Somme (los británicos lo intentaban), se puso de manifiesto que la táctica de un ataque frontal no iba a prosperar nunca ya que,

40

Page 41: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

si se conseguía penetrar, era imposible mantener la posición. Por tanto, la victoria de un bando sería por agotamiento del contrario, pero no por las armas.

El frente oriental

En el frente oriental, los alemanes llegaron hasta Riga, provocando la retirada rusa y siendo favorablemente recibidos. Serbia se rindió tras el ataque de Bulgaria. La alianza de Bulgaria con las potencias centrales tuvo lugar al mismo tiempo que el fracaso de la expedición anglo-francesa en los Dardanelos.

La apertura de un nuevo teatro de enfrentamientos despertó la esperanza de cambios. Desde octubre de 1914 Alemania empujó al Imperio otomano a entrar en guerra contra Rusia. Francia y Gran Bretaña habían prometido a Rusia el control del Estrecho en caso de victoria frente a los otomanos, pero sin embargo fracasaron. Los turcos reprocharon a los armenios su colaboración con los rusos y llevaron a cabo sobre ellos el que es considerado primer genocidio del sXX.

La guerra en el mar

Gran Bretaña tenía asegurado el domino de los mares, pero entró en disputas con Alemania a la que había bloqueado los puertos marinos. Ésta inició la guerra submarina y EEUU intervino en el conflicto, permitiendo a Londres reforzar el bloqueo de los puertos alemanes. La batalla de Jutland de 1916 es la única gran batalla naval del periodo y los ataques de los submarinos alemanes fueron consideradores crímenes contra la humanidad.

1917: Año decisivo del conflicto

La entrada en guerra de EEUU, la Revolución rusa y los actos de insubordinación en las trincheras fueron la demostración del creciente descontento que se extendía en el mundo ante el conflicto.

● La situación en las trincheras era crítica: los soldados vivían con enfermedades y miedo, y el descontento provocó intentos de fuga, autolesiones y motines. La represión militar era dura y rigurosa.

● La Revolución soviética. Desde hacía siglos, el régimen zarista era represivo y autocrático, manteniendo a la población en condiciones muy duras. Pronto la población se vio conquistada por el marxismo y otras ideologías revolucionarias. Sin embargo, estos cambios no estuvieron acompañados de cambios políticos. Rusia no estaba preparada para la guerra ni podía hacer frente a los gastos que conllevaba, por lo que la intención acabó en desastre militar, causa directa del inicio de la crisis revolucionaria. A medida que las derrotas se sucedían, los movimientos nacionales se radicalizaban

A finales de 1916 la situación interna del país era muy confusa y en 1917 se declaró el estado de sitio, mientras que ninguno de los partidos revolucionarios fue capaz de tomar la iniciativa. Los diputados de la Duma improvisaron un gobierno compuesto por representantes salidos de elecciones zaristas, y otro grupo de dirigentes políticos formó otro gobierno. Entre los dos formaron un gobierno provisional de mayoría liberal que no tenía fuerzas para abordar los

41

Page 42: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

problemas sociales, poner en marcha las reformas o formar la Asamblea constituyente. Este gobierno empleó todas sus energías en continuar una guerra que el pueblo no quería. El Zar abdicó en su hermano y éste renunció al día siguiente. Ante la incapacidad del gobierno, la soviet de Petrogrado llamó a los trabajadores a organizarse.

El problema de la guerra fue la reivindicación primordial de los obreros y los soldados, que deseaban la paz. Entre todos los dirigentes políticos, Lenin fue el único que exigió a sus seguidores que se mantuviesen fuera de cualquier tipo de coalición y pasasen a la preparación de la fase siguiente: la revolución proletaria. A partir de agosto surgió la primera tentativa de los bolcheviques de tomar el poder, al mismo tiempo que se formaba un segundo gobierno de coalición. El poder ya no estaba en manos de los soviets en general, sino de los soviets dirigidos por los bolcheviques.

El Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, fue asaltado y el 25 de octubre se disolvió el gobierno. Lenin fue elegido presidente y dirigió un manifiesto a todos los países involucrados en la guerra, para proceder a la negociación inmediata de una paz justa y democrática. El nuevo gobierno puso fin a la participación de Rusia en la guerra y tuvo que aceptar el abandono de los países bálticos, Finlandia, una parte de Bielorrusia y el reconocimiento de la independencia de Ucrania.

● La entrada en guerra de Estados Unidos. Después del hundimiento del Lusitana, Alemania disminuyó sus ataques pero Guillermo II decidió reanudar los ataques a navíos comerciales con el fin de bloquear el abastecimiento de material y alimentos a Gran Bretaña.

EEUU entró en guerra principalmente porque una neutralidad prolongada le impediría reforzar su liderazgo internacional. El presidente Wilson se rindió a las fuerzas económicas, políticas y militares que defendían el liderazgo mundial de EEUU y las inversiones y créditos realizados a favor de Francia y Gran Bretaña, pero realmente quería defender la libertad y la democracia. El 2 de abril de 1917 declara la guerra a Alemania y el 7 de diciembre a Austria-Hungría. Su entrada compensó la retirada de Rusia y la debilidad francesa, aunque sus refuerzos comenzaron a ser importantes a mediados de 1918.

La vuelta a la guerra de movimientos

Alemania necesitaba una victoria importante para imponer una paz ventajosa, para lo cual jugó su última carta: una ofensiva en el frente oeste antes de que llegasen los americanos. Con ello consiguió adentrarse en Flandes y Champagne, acercándose peligrosamente a París. Sin embargo, en julio el general Foch anuló su avance y los alemanes se vieron sin recursos humanos ni materiales. Por el contrario, los aliados disponían de los refuerzos americanos y de la fabricación de nuevos armamentos.

Finalmente, las tropas del general Franchet d’Esperey derrotaron a las fuerzas búlgaras el 15 de septiembre, quedando Austria-Hungría desprotegida y Alemania aislada. El 22 de octubre cae Turquía ante Gran Bretaña y dos días más tarde comenzó la ofensiva italiana que derrotó a los austríacos.

El 21 de noviembre había fallecido el emperador Francisco José, siendo designado el archiduque Carlos, Emperador de Austria. A partir de la Revolución rusa, la monarquía veía que las ideas

42

Page 43: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

nacionalistas tomaban cuerpo y el 17 de octubre de 1918 se anunció la creación de nuevos Estados en el territorio, con autonomía administrativa para todas las nacionalidades.

Checos, húngaros, croatas y rumanos exigían la creación de Estados autónomos; y el federalismo precocinado por el Emperador supuso el desmoronamiento del Imperio y la disolución de Austria el 4 de noviembre.

La revolución en Alemania y en Hungría

La revolución rusa tuvo repercusiones en muchos otros puntos de Europa.

En Alemania, el Estado Mayor informó al Káiser de la necesidad de un armisticio, solicitado a EEUU el 4 de Octubre. Las exigencias de los aliados incluían una capitulación militar y una transformación radical de las instituciones. Alemania, aún con su insostenible situación, no estaba dispuesta a aceptar la derrota.

Hasta finales de 1918 la esperanza de victoria había permitido soportar todas las dificultades, pero ante la gravedad de la situación, el movimiento revolucionario formó consejos a modo ruso. Guillermo II abdicó y el socialdemócrata Ebert proclamó la República el 9 de noviembre y el día 11 se firmaba la capitulación alemana.

Los socialistas alemanes estaban profundamente divididos, formando los Spartakistas el Partido Comunista alemán y poniendo en marcha en 1919 la segunda revolución socialista. El enfrentamiento era inevitable, y tras una semana sangrienta fueron asesinados los dirigentes comunistas, triunfando la contrarrevolución.

En Hungría tuvo lugar una tentativa revolucionaria similar pero más larga desde marzo a agosto de 1919. Tras la caída del Imperio, se proclama la República húngara de los Consejos. Los elementos más revolucionaros fundan el Partido Comunista en 1918 y el 21 de marzo de 1919 se proclama la dictadura del proletariado y se lleva a cabo una cruel represión. El 6 de agosto, el gobierno contrarrevolucionario se apodera de Budapest y se instaura una dictadura de carácter autoritario.

Las tentativas revolucionarias que temían los gobiernos occidentales en los países vencidos no consiguen triunfar. Por el contrario, el impulso bolchevique dio lugar a la creación de regímenes dictatoriales en Polonia, Austria, Hungría, países bálticos... que culminarían con la llegada del fascismo en Italia.

El frente civil

La guerra supuso una movilización excepcional de toda la sociedad de los países enfrentados. Era necesario mantener la producción de armamento y también asegurar el aprovisionamiento de alimentos. Las autoridades también se vieron obligadas a restringir las libertades públicas, con el fin de controlar la información que llega a la opinión pública, con el ejercicio de la censura y leyes de castigo a indiscreciones de la marcha de la contienda. No solo se trataba de periódicos censurados, sino también de control postal y otras formas.

43

Page 44: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La vida cotidiana en pueblos y ciudades se convirtió en una parte más de la guerra. La economía de guerra hizo que las mujeres se convirtiesen por primera vez en mano de obra prioritaria, realizando trabajos reservados para los hombres, surgiendo la figura de la mujer asalariada. Al terminar la guerra, se intentó restaurar la situación anterior pero ya quedaron grupos de mujeres que luchaban por sus derechos.

Balance de la guerra

El fin de la guerra dejó una Europa destruida, económicamente arruinada y con pérdidas humanas enormes. El hambre y la epidemia también asolaban. Las consecuencias a largo plazo se reflejaron en un marcado déficit de la natalidad e importantes movimientos migratorios. Todas las regiones que fueron zonas de combate perdieron casi totalmente su potencial agrícola e industrial y las infraestructuras ferroviarias, carreteras y puentes fueron destruidos. Francia salió peor parada y el potencial productivo de Alemania quedó casi intacto. La guerra arruinó las economías y EEUU se convirtió en banquero de los países beligerantes. Los países no europeos se beneficiaron del conflicto, especialmente Japón, Canadá y EEUU.

Los cambios sociales, culturales y políticos fueron considerables pero variaban según la clase social: obreros no pudieron hacer frente al alza de precios, pero campesinos se beneficiaron de ello.

En noviembre de 1918 terminaba la guerra y comenzaba la lucha entre vencedores y vencidos, y la laborista definición de tratados.

La guerra y el mundo de la cultura

Novelas, poesías y películas describían el clima de la guerra desde sus inicios. Futuristas admiraban la maquinaria, otros predicaron el pacifismo y otros defendieron la futura reconciliación franco-alemana.

La guerra se convirtió en una defensa del patriotismo, llegando a cambiar el nombre de calles y alistándose muchos intelectuales como voluntarios.

Sin embargo, muchos de los que mostraron su entusiasmo al iniciarse la guerra, decepcionados por la vida prosaica, olvidaron su entusiasmo de participación solidaria y pasaron a un gran vacío y a los horrores de la guerra. El tema preferido de novelas y testimonios era el sacrificio de los combatientes y el horror de la vida en las trincheras, así como denunciar lo absurdo de la guerra.

Algunas obras destacables son Los últimos días de la humanidad, de Karl Kraus; La vida de los mártires, de Georges Duhamel, El adiós a las armas, de Hemingay...

La neutralidad de España

El gobierno español se proclamó neutral pero la opinión pública sí se dividió. La guerra benefició la expansión económica pero generó fuertes desigualdades, creciendo el descontento y favoreciendo el crecimiento de organizaciones obreras. La primera huelga general de España tendría lugar en 1917. El conflicto con Marruecos alcanzó su punto más álgido en 1921 y la cuestión pasó a ser una de las

44

Page 45: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

principales causas de destrucción del régimen parlamentario. En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado que llevó a su dictadura, que duraría hasta 1930.

9. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

La conferencia de paz de Versalles

Para conseguir una paz duradera tras la Gran Guerra, los dirigentes de más de treinta países (ni vencidos ni soviets) se reunieron desde el 12 de enero al 28 de junio. Las decisiones que prevalecieron fueron las de los presidentes de los EEUU, Francia, Gran Bretaña e Italia.

Las 14 tesis de Wilson (EEUU) que se impusieron, chocaban con los intereses particulares de cada nación y con el empeño de los vencedores de asegurar sus territorios para que no volviera a producirse otra catástrofe. Italia abandonó la Conferencia al sentirse mal valorada y ello reavivó su resentimiento.

EEUU se situó como árbitro de paz, con la intención de crear una nueva vía para las relaciones entre los Estados, lo que implicaba el abandono del aislamiento. Sin embargo, la renuncia de los EEUU a participar en el nuevo sistema de seguridad colectiva supuso un duro golpe para la autoridad moral de la Sociedad de Naciones.

La sociedad de naciones

El Pacto de la Sociedad de Naciones establecía el principio de asistencia mutua entre todos los Estados miembros en caso de conflicto, sin tener que recurrir a la guerra, excepto en caso de legítima defensa.

Los órganos de la Sociedad de Naciones comprendían:● La Asamblea General de todos los Estados miembros● El Consejo Permanente, formado por cinco delegados permanentes de Francia, Gran Bretaña,

Italia, EEUU y Japón; más cuatro miembros temporales elegidos por tres años.● Un Secretario permanente● Numerosos organismos especializados, como la Organización Internacional del Trabajo y la

Corte Internacional de Justicia.

Diez años tras la creación, el balance de la Sociedad de Naciones era bastante negativo. La falta de acuerdo entre Francia y Gran Bretaña y la ausencia de los EEUU demostró su fragilidad.

Los tratados de paz

El tratado de Versalles

45

Page 46: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El 28 de junio de 1919, los representantes de EEUU, Francia, Gran Bretaña e Italia atribuyeron a Alemania la responsabilidad moral de la guerra y le impusieron duras condiciones. Alemania cedió Alsacia y Lorena a Francia, Eupen y Maldémy a Bélgica, Posnania y parte de Prusia a Polonia y parte de la Alta Silesia a Polonia. Alemania no aceptaría nunca los límites que le fueron impuestos. También se le prohibió la unión con Austria y su ejército y armamento se vieron duramente controlados. Además, Alemania tendría que pagar en concepto de reparaciones una comisión.

El tratado de Saint-Germain (10/09/1919) y de Trianon (04/06/1919), firmados con Austria y Hungría, desmantelaron el Imperio austro-húngaro.

El tratado de Neuilly (27/11/1919) sancionó a Bulgaria por su participación en la guerra del bando central, obligándole a ceder territorios.

El tratado de Sèvres (11/08/1920) desmanteló el Imperio otomano, repartiendo sus territorios entre Francia y Gran Bretaña y dando pie a la guerra con Grecia.

Política, economía y sociedad entre 1919 y 1939

Las secuelas de la Gran Guerra condicionaron el desarrollo de las próximas relaciones internacionales, aunque también intervino el contexto económico, el papel de los Estados y de los políticos, así como la opinión pública. Los tratados no crearon orden internacional, sino que se mantuvieron hostilidades y desconfianza, dando lugar a la formación de dos bloques; todo ello bajo una aparente homogeneidad.

Los felices años veinte

El mundo quedó conmocionado y apareció una nueva sociedad europea, individualista y extravagante que rechazaba la guerra. Después de 1919, París volvió a ser el polo de atracción. En Francia se desarrolló el movimiento Dada, así como el surrealismo. También apareció, en Alemania, el expresionismo y, en Rusia, el futurismo. Los horrores de la guerra acentuaron el anticonformismo, la denuncia del lujo burgués... Además de estas culturas de élites, también surgió una cultura popular a través de la música, radio, cine y deporte la cultura de masas, fuertemente influida por la americana.

Los años veinte son una época alegre y de reconstrucción económica. Sin embargo, ni la sociedad ni los gobiernos se daban cuenta de la fragilidad de la seguridad internacional. En 1930 cada país volvió a cerrarse sobre sí mismo.

La crisis de 1929

La guerra provocó desequilibrios e inestabilidad, tanto económica como social. La hegemonía americana fue el resultado del apoyo logístico y de armamentos a los países aliados durante la guerra. Las transacciones que se llevaron a cabo llevaron a un círculo en el que EEUU salía ganando a costa de otros países. A partir de 1926, el rápido crecimiento de la producción, el desarrollo anárquico del crédito y la confianza excesiva en el liberalismo favorecieron la especulación. Unos meses antes de octubre de 1929, la economía ya manifestó algunos signos de dificultad.

La caída de la Bolsa de Nueva York

46

Page 47: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El 24 de octubre de 1929, el Jueves Negro, la Bolsa de Nueva York experimentó una bajada espectacular. El pánico hizo que la especulación acabase y, tratando de frenar la caída de la Bolsa, los grandes bancos compraron acciones, pero pronto se volvió a hundir. La situación se hizo insostenible provocando un aumento del paro (hasta casi el 25%), la bajada de los salarios y la reducción del poder adquisitivo. Los americanos echaron las culpas al gobierno republicano, cuyas medidas empeoraron la situación, que perdió las siguientes elecciones.

La Depresión de los años 1930

Cuando Roosevelt asumió la Presidencia en marzo de 1933 poniendo en marcha un ambicioso programa económico y social para remediar la crisis: el New Deal (todas las reformas económicas y sociales hasta 1939), con el objetivo de crear un nuevo marco económico. Con la intervención en economía nació el Estado de Providencia. Gracias a ella se frenó la crisis, pero no se superó.

El relanzamiento de la economía mediante el consumo, el aumento de los salarios y las ayudas del Estados llevaron a una política social más directa que mejoró la situación durante un tiempo. Sin embargo, empeoró, a lo que el Presidente reaccionó con obras públicas, incentivando a los agricultores para reducir la producción, estableciendo un salario mínimo y reduciendo la jornada de trabajo; medidas con las cuales la economía mejoró.

Alemania fue uno de los primeros europeos en sufrir las consecuencias de la crisis americana al retirar estos sus inversiones y cerrar sus mercados. Una de las consecuencias fue la intervención de los sucesivos gobiernos alemanes en el sistema financiero, mediante el control de los resortes más importantes del sistema económico por el Estado.

A finales de enero de 1933 Hitler fue nombrado Canciller, emprendiendo un vasto programa de obras públicas, el rearme militar y el control de los precios y los salarios.

En la Conferencia de Londres de 1933, los restantes países europeos intentaron ponerse de acuerdo para luchar contra la crisis, pero cada uno acabó adoptando medidas proteccionistas propias. La crisis fue tan grave que afectó a la sociedad general, al liberalismo, a la política...

El ascenso de los totalitarismos

Desde 1920 van triunfando en numerosos estados europeos los regímenes autoritarios: Mussolini (fascismo italiano), Pilsudski (dictadura polaca), Horthy (ultraconservadurismo húngaro) y otros dictadores en España, Portugal, Yugoslavia, Albania o Rumanía. El culmen lo suponen el régimen comunista de Stalin en la URSS y Hitler en Alemania.

Los totalitarismos surgen al término de la I Guerra Mundial como movimientos de masa y con ellos ideologías y regímenes políticos. Estos movimientos se presentan como movimientos revolucionarios, donde los miembros son totalmente fieles al Jefe, se controla la vida de toda la sociedad y se advierte la importancia de la propaganda y el culto a los dictadores.

El fascismo italiano

47

Page 48: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El fascismo fue ante todo un fenómeno europeo de defensa del capitalismo contra los desórdenes obreros. El fracaso del Estado Liberal, el miedo de las clases dirigentes y la falta de un cambio profundo en el marco institucional hicieron posible el nacimiento en 1919 del Partido Fascista. A partir del año siguiente los grandes industriales le proporcionaron financiación y dos años después tuvo lugar la Marcha sobre Roma, con un gran despliegue de tropas fascistas camino de la capital. El rey, para evitar una masacre, llamó a Mussolini a formar gobierno.

Mussolini reforzó sus poderes, prohibió las huelgas y recibió plenos poderes del Parlamento. En 1925 puso fin a la ficción parlamentaria y proclamó la dictadura, bajo Las Leyes Fascistas que negaban todos los principios democráticos. El principio fundamental del fascismo italiano es la supremacía del Estado, representado por el Duce.

A partir de 1930 Mussolini aprovecha la crisis económica para acentuar la evolución del régimen fascista hacia el totalitarismo, y reorienta la economía hacia la autarquía y un rearme a ultranza. La debilidad del régimen italiano se pone de manifiesto en 1938 cuando (presionado por los alemanes) promulga una legislación racista contra los judíos. A finales de los treinta, el fascismo italiano sólo era una imitación del régimen hitleriano.

El Nazismo alemán.

Desde su creación en 1919 la República de Weimar había sido muy criticada. A partir de 1928 surgieron numerosos movimientos nacionalistas, entre los que se encontraba el NSDPA (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), fundado por Hitler.

El nazismo comparte con el fascismo italiano elementos como el culto al Jefe, el Partido único, la exaltación del país humillado o el populismo antimarxista y anticapitalista; pero se diferencia en que para Hitler el estado era sólo un instrumento al servicio de la raza aria. Hitler era la nación y el Estado estaba subordinado al Partido.

Los factores que incidieron en la llegada de Hitler al poder fueron varios. En 1923 el Partido intentó llegar a poder mediante un fallido golpe de Estado, fruto del cual Hitler fue encarcelado. Entonces escribió Mein Kampf (Mi Lucha), donde exponía su programa: superioridad de la raza aria, reivindicaciones de un nacionalismo expansionista (sobre los eslavos esclavos), etc. También es importante la situación de crisis económica y moral, muy fuerte en Alemania. Hitler prometió a los alemanes reconquistar lo que se les había quitado.

Tras su nombramiento como Canciller (1933), Hitler proclamo el NSPDA como partido único, disolvió todos los sindicatos y reunió a patrones y empleados en el Frente del Trabajo. Creó una policía secreta, la SS, para eliminar las oposiciones y, en 1934 se convirtió en Presidente del Reichstag, obteniendo poder total.

Uno de los instrumentos más esenciales del gobierno fue la propaganda. Cualquier actividad era controlada por el Ministerio de Estado de la Propaganda y la Información. Las administraciones fueron suprimidas y se estableció una política racial contra los judíos en las Leyes de Nuremberg. La violencia física contra los judíos comenzó a partir de 1938, cuando se recrudeció la política antisemita que

48

Page 49: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

culminaría en la noche de los cristales rotos, con el comienzo de las deportaciones a campos de concentración.

La Dictadura de Stalin

A la muerte de Lenin en 1924, Stalin fue proclamado Secretario General del PCUS, adoptando un nuevo régimen de marcado carácter autoritario, controlando todo el aparato del partido y formulando un programa ideológico que abandonaba el internacionalismo y se basaba en la construcción de un único país.

Se construyeron grandes complejos industriales y se crearon granjas colectivas propiedad del Estado y pequeñas explotaciones colectivas. Esto cambió la estructura social del país de forma radical, con un crecimiento espectacular de la clase obrera.

La propaganda ofrecía una visión idílica de la URSS opuesta a la dictadura de Stalin, que inició una brutal represión contra los opositores al régimen. Modernismo y regresión son las características de los años treinta. El terror desatado por Stalin para dominar a la sociedad y aniquilar al adversario también fue una consecuencia de la guerra europea, agravada por la guerra civil que siguió e instauró una ideología de violencia. El culto a Stalin era indispensable para afianzar el poder así como la reescritura de la historia.

Con la llegada de Hitler al poder y la entrada de la URSS en la Sociedad de Naciones, la política exterior tomó un nuevo rumbo y se acercó a los países amenazados por Alemania, sus anteriores adversarios y hacia la formación de Frentes Populares. Tras la ruptura del Frente Popular en Francia y la victoria de Franco en España, se puso de manifiesto el fracaso de la estrategia antifascista, confirmado por el pacto germano-soviético de 1939.

La aplastante victoria soviética durante la II Guerra Mundial consolidó y legitimó el régimen de Stalin. Al término de la dictadura de Stalin había gran concenso entre la sociedad. Sus sucesores suprimieron la anomalía del culto a la personalidad, denunciando los crímenes de Stalin y viendose obligados a llenar el vacío político que dejó.

10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El equilibro alcanzado tras la firma de los tratados de paz se transformó en una profunda crisis y en una modificación de las relaciones internacionales: vencedores y vencidos se enfrentarían ante las reivindicaciones de unos y otros.

Las relaciones internacionales de 1920-1939

Uno de los principales problemas del momento fueron las reparaciones que Alemania debía satisfacer a Francia. La deuda entre ambos países quedó pactada en 130 mil millones, bajo amenaza de ocupación francesa. Sin embargo, al cambio de gobierno francés volvió a exigirse la deuda completa (225.000 mil millones). Como consecuencia del acercamiento germano soviético, Francia ocupó el Rhur ante la oposición de EEUU y Gran Bretaña. El problema de las reparaciones quedó zanjado con el Plan

49

Page 50: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Dawes, que preveía la progresiva retirada de Francia. Alemania necesitaba el apoyo económico de EEUU y Gran Bretaña, pero tampoco dejó de reivindicar la rectificación de las fronteras orientales.

El gobierno francés inició una política de distensión y reconciliación para asegurar la paz que le permitió acercarse a la URSS, al igual que el partido laborista británico. Sin embargo, con la llegada de los conservadores, Gran Bretaña se acercó a Italia y rompió sus relaciones con la URSS.

La voluntad de alcanzar la distensión política culminó con la Conferencia de Locarno (1925), donde se reconoció la pérdida de Alsacia-Lorena por parte de Alemania en favor de Francia, Eupen y Malmédy en favor de Bélgica y la desmilitarización de Renania. Francia se comprometió a no aplicar sanciones militares y se permitió la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones. Sin embargo, pese al espíritu de concierto, varios países también firmaron acuerdos bilaterales para asegurar sus intereses nacionales.

Preludio a la guerra

La crisis de 1929 rompió el consenso entre las naciones europeas, que adoptaron medidas proteccionistas. La Conferencia del desarme de 1932 estuvo dominada por el entrenamiento alemán-francés. Con el pretexto del abandono de Japón, Alemania también abandonó y buscó alianzas nuevas, más concretamente Polonia en 1934.

A partir der 1933, los proyectos expansionistas de Hitler se pusieron en marcha. El primer paso sería anexionar Austria (donde ya habían ganado los nazis) pero Hitler no contaba con Mussolini, con el que debía aliarse para conseguir sus propósitos. El siguiente paso fue restablecer el servicio militar obligatorio y la creación de una aviación de Guerra. Los principales países europeos vieron necesario aislar a Alemania y se comprometieron a preservar la independencia de Austria. Sin embargo, un año más tarde, Gran Bretaña firmaba un pacto naval con Alemania y Mussolini contó con la ayuda de Hitler para iniciar la conquista de Etiopía en 1935. Fue entonces cuando Hitler decidió llevar sus tropas a Renania y declaró anulados los compromisos de Locarno.

Los desacuerdos entre Francia y Gran Bretaña, los intereses imperialistas de Mussolini y las ambiciones de Hitler dieron un vuelto a la política de alianzas. Las potencias occidentales dejaron el camino libre a Hitler para la construcción de una barrera defensiva frente a las defensas francesas, lo que impediría que Francia acudiese en ayuda de sus aliados orientales. Mussolini se acercó entonces a Alemania y firmó el protocolo de amistad: el Eje Roma-Berlín.

La guerra civil española, iniciada en julio de 1939, constituyó un ensayo a pequeña escala del conflicto entre la democracia y los totalitarismos. Franquistas y republicanos no recibieron la misma ayuda del exterior: mientras que los franquistas recibieron apoyo de Italia y Alemania, los segundos lo hicieron de Brigadas Internacionales y de la Unión Soviética. La guerra civil española consolidó la alianza entre los regímenes fascistas europeos.

El anschluss

Las aspiraciones anteriores de Hitler de anexionar Austria al Reich alemán tenían ahora el campo libre ante la pasividad de Francia, que solo protestó tímidamente y de Gran Bretaña, con cuyo silencio ya

50

Page 51: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

contaban. Austria se convirtió en una provincia del Reich el 13 de marzo de 1938 y Alemania organizó un plebiscito con el que legalizó la anexión, con el 99% de los votos a favor.

Este hecho supuso la puesta en marcha de la expansión hacia la Europa oriental, la llamada conquista del espacio vital.

La crisis de los sudetes y los acuerdos de Munich.

Ante la pasividad de las potencias occidentales, Hitler puso en marcha la segunda parte de su plan para formar una Gran Alemania. El gobierno checoslovaco sabía que no podría defenderse solo, por lo que buscó pactos con Francia y con la URSS.

Después de la anexión de Austria al Reich, el Partido de los alemanes de los Sudetes emprendió una campaña para obtener una autonomía política y, más tarde, la incorporación de la región al Reich. Por su parte, Hitler empezó a formular exigencias y el gobierno checo acabó cediendo en sus peticiones. El 28 de septiembre, Hitler exigió que los territorios de lengua alemana fueran evacuados, así como la entrega de las fortificaciones, infraestructuras y fábricas.

Ante la situación, el presidente de los EEUU, Hitler, Chamberlain, Mussolini y Daladier se reunieron sin que los representantes checoslovacos fuesen invitados. El acuerdo que nació de aquí supuso la victoria de Alemania una vez más sin recurrir a las armas. Francia e Inglaterra prefirieron el deshonor a la guerra, pero tendrían ambas cosas.

En marzo de 1939, Hitler invadiría los países checos, creando el protectorado de Bohemia y Moravia. Italia ocupó Albania en abril y Mussolini y Hitler sellaron su alianza en el Pacto de Acero. La URSS dejó de confiar en Francia y Francia y Gran Bretaña firmaron un acuerdo de defensa mutua con Polonia.

La crisis polaca y el inicio de la guerra.

Tras los acuerdos de Munich, Hitler ya tenía planificada la eliminación de Polonia. En abril de 1939 encargó a su Estado Mayor preparar un plan para realizar la invasión sabiendo que los soviéticos no lo impedirían. Sin embargo, en esta ocasión Gran Bretaña y Francia le enviaron un ultimátum para que retirase sus tropas, a lo cual se negó Hitler, declarándose la guerra el 3 de septiembre.

El ejército alemán aplastó a las tropas polacas en tres semanas. El 28 de septiembre, Polonia fue repartida entre alemanes y soviéticos, ante lo cual los aliados no reaccionaron.

El invierno de 1939-1940 se caracterizó por la ofensiva de la URSS en el norte de Europa. Después de haber reducido los Países Bálticos a simples protectorados, Finlandia rehusó que la URSS estableciese bases militares en su territorio. El Ejército Rojo invadió el país, que se rindió en diciembre. Hitler emprendió una guerra relámpago y el 9 de abril ocupó Dinamarca y los principales puertos noruegos.

En el mes de mayo, las tropas alemanas invadieron Holanda, Bélgica y Luxemburgo, y lanzaron una ofensiva rodeando la Línea Maginot (francesa). El gobierno francés no pudo hacer frente a la ofensiva y solicitó el armisticio pero Gran Bretaña no abandonó la lucha.

51

Page 52: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La Batalla de Inglaterra

Desde agosto a noviembre de 1940, cazas británicos y alemanes se enfrentaron en la batalla de Inglaterra. El radar fue el artífice de la victoria inglesa en un conflicto que pasó a una guerra de desgaste. Alemania intentó asfixiar económicamente a Reino unido con una guerra submarina.

Mientras tanto, Mussolini pidió ayuda a Hitler para invadir Grecia y Libia.

La invasión de la Unión Soviética

La colaboración germano-rusa comenzó a debilitarse al chocar el expansionismo alemán con la influencia soviética en los países del este. Hitler inició el 22/06/1941 la operación Barbarroja, entrando en territorio soviético. Su rápido avance se vio interrumpido por el invierno y la defensa soviética. La guerra relámpago pasó a una guerra de desgaste, momento en que los EEUU entraban en contienda (08/12/1941).

La entrada en guerra de Estados Unidos y Japón

La política agresiva de Japón en el Pacífico precipitó la entrada en la guerra de los EEUU, que no aceptaban tal expansión e impusieron un embargo de petróleo. El gobierno japonés respondió con el bombardeo sin aviso de la flota americana en Pearl Harbor (7/12/1941). Cuatro días más tardes, Alemania e Italia declararon la guerra a los EEUU y el conflicto se expandió a todo el mundo.

Hasta 1942 la mayoría de los países europeos creía en la victoria de Hitler, pero desde esa fecha las tropas alemanas sufrieron diversas derrotas. Estaba teniendo lugar la batalla decisiva de Stalingrado, en la cual vencieron los soviéticos y desde entonces los alemanes no conseguirían victoria alguna en el Este. Los rusos insistieron en que los aliados abriesen un segundo frente en la Europa occidental, iniciativa apoyada por EEUU. En febrero de 1943, las tropas alemanas comenzaron a retroceder.

El desembarco en Sicilia (Julio de 1943) provocó la caída de Mussolini y la instauración de un gobierno que firmó el armisticio con los aliados y entró en guerra con Alemania.

En el pacífico, por el contrario, los avances de los aliados permanecieron bloqueados todo el año.

La conferencia de Teherán

En el transcurso del año 1943 se desarrollaron varias conferencias políticas para organizar la posguerra. A finales de noviembre se reunieron en Teherán Churchill, Stalin y Roosevelt para definir una estrategia común y diseñar el mapa de posguerra. El tema principal de las conversaciones fue la operación Overlod, es decir, el desembarco en la costa francesa de los aliados. EEUU se comprometió a marcharse tras la guerra, las fronteras soviéticas serían redefinidas y Alemania se dividiría en ocho partes, de las que tres estarían tuteladas por las Naciones Unidas.

52

Page 53: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Finalmente, los tres gobernantes tomaron la decisión de llevar adelante la operación, dejada al mando del general Eisenhower.

El desembarco de Normandía y el avance aliado

Los desembarcos realizados en el norte de África y Sicilia no encontraron gran resistencia, pero en el Mediterráneo Hitler había previsto una gran operación y preparó el muro del Atlántico. El 5 de Junio se anunciaba el comienzo de la más importante operación de planificación militar nunca realizada, que marcaría el desenlace de la guerra.

Las fuerzas aliadas eran muy superiores a las alemanas y el efecto sorpresa fue importante. El resultado de la invasión fue la apertura de un segundo frente y la previsión del fin de la guerra. Los aliados lograron emprender la macha hacia el norte, liberando París en agosto (excepto Ardenas) y consiguiendo la capitulación de la resistencia alemana en el oeste el 7 de mayo de 1945.

El ejército Rojo, por su parte, reconquistó a lo largo de 1944 Ucrania, Bulgaria y Rumanía, y terminó la conquista del territorio soviético. Sin embargo, el Reich aún resistió un poco.

Las Conferencias de Yalta y Potsdam

La última reunión de Roosevelt, Stalin y Churchill tuvo lugar en Yalta para decidir la suerte de los vencidos y tratar de reconstruir el mundo de la posguerra. Francia también se unió. Se decidió crear la Organización de las Naciones Unidas y se planteó dividir Alemania en tres, así como el pago de deudas por parte de Alemania.

La Conferencia de Potsdam (17/17/1945) tuvo como resultado la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación, el inicio del proceso de desnazificación y el castigo de los principales responsables nazis. Se preveía una reparación de veinte mil millones de dólares y, al final, se aceptó las anexiones territoriales realizadas por Polonia y por la URSS (en un clima de tensión).

El fin de la guerra en Europa

En el frente italiano, Mussolini fue ejecutado por partisanos italianos el 28/04/1945 y los aliados entraron en Milán un día después. La caída de Budapest supuso el fin de la resistencia en Hungría.

La capitulación incondicional de Alemania fue pronunciada el 8 de mayo de 1945 en el cuartel general de Eisenhower.

La conquista del pacífico

El afán expansionista de Japón buscaba de materias primas. Al acabar la guerra en Europa, EEUU transfirió toda su tropa al Extremo Oriente, pero la conquista del Pacífico por las fuerzas americanas fue lenta y sangrienta.

Al perder sus portaviones, Japón creó el cuerpo de los kamikazes (aviones suicidas). Tras perder diversas ciudades, EEUU les exigió la rendición pero no aceptaron. Fue entonces cuando Truman lanzó,

53

Page 54: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

el 6 de agosto, la primera bomba atómica sobre Hiroshima, y el 9 de agosto la segunda, sobre Nagasaki. El día 15, el gobierno japonés solicitó el armisticio y el 2 de septiembre de 1945 terminó la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la guerra

Más de cincuenta millones de personas muriendo, más civiles que militares. En esta guerra tuvo lugar, además, el caso de la voluntad nazi de exterminar a los judíos. Primero se les rebajó sus derechos y, desde la Conferencia de Wannsee, se tomó la decisión de exterminarlos en diferentes campos de concentración que se habían ido creando. Seis de los diez millones de judíos que vivían en Europa antes de la guerra desaparecieron en condiciones atroces. Estos crímenes fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg, que condenó a muerte a doce responsables alemanes, en Tokio a siete dirigentes Japoneses y en el resto de Europa se juzgó a otros nazis.

En relación con la Primera Guerra Mundial, en 1945 no hubo una alteración significativa de las fronteras. La URSS volvió a las del Imperio Ruso de 1914 en detrimento de Rumania, Checoslovaquia, Polonia, Finlandia y los países bálticos. Corea alcanzó la Independencia.

Desde el punto de vista político, la relación de fuerzas sufrió un cambio significativo. EEUU y la URSS fueron los únicos vencedores. EEUU salió reforzado económicamente, poseía la bomba atómica y un poderoso ejército; y la URSS impuso regímenes políticos sometidos a Moscú.

Creación de la Organización de las Naciones Unidas

La negativa de las experiencias de los Tratados de paz tras la IGM dio lugar a la construcción de un nuevo marco jurídico. La historia de las Cartas de las Naciones Unidas comienza con la Declaración de Londres, las Conferencias de Moscú, Teherán y Yalta; aprobándose finalmente el 26/06/1945. Los elementos que conforman la nueva organización son:

● El Consejo de Seguridad: el órgano esencial de la ONU con la misión de mantener la paz. Puede imponer sanciones económicas y militares, realizadas por contingentes nacionales bajo bandera de la ONU.

● La Asamblea General: es el foro político internacional más numerosos. Propone recomendaciones, pero no tiene facultad para imponer sanciones.

● El Secretario General: el poder ejecutivo, con libertad e influencias limitadas. Solamente puede actuar en las misiones que le son confiadas por el Consejo de Seguridad y su nombramiento requiere el acuerdo de los cinco miembros permanentes.

● Otros organismos dependientes de la ONU: Consejo económico y social, Consejo de Tutela, la Corte Internacional de Justicia, el FMI, el BIRD (Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo)...

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General en 1948, y defiende valores universales a través de diversos organismos: la FAO, UNICEF, UNESCO, OIT, OMS...

Este nuevo entramado político, económico y jurídico se derrumbó con el desencadenamiento de la guerra fría.

54

Page 55: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

11. RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO ECONÓMICO

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial persistieron durante décadas, transformando profundamente el mundo actual, especialmente en el campo de las relaciones internacionales y de la economía.

La organización de las Naciones Unidas

Para evitar nuevas catástrofes como la II Guerra Mundial, los países vencedores instauraron unos sistemas de seguridad y consulta organizados en torno a la ONU, así como gigantescos programas de ayuda.

Las bases de un nuevo orden internacional

La II Guerra Mundial no acabó con una conferencia de paz sino con tres cumbres donde las superpotencias (EEUU, URSS y Gran Bretaña) alcanzaron acuerdos para finalizar la guerra, fijar las condiciones de paz y sentar las bases de la política mundial de las décadas siguientes.

En la conferencia de Yalta comenzaron las tensiones entre el Bloque democrático y la URSS, pero también se alcanzó el acuerdo de crear un organismo internacional. La antigua Sociedad de Naciones había demostrado su inoperancia, por lo que ni se intentó restaurar. En su lugar, se crea una nueva organización cuya como principal plataforma de diálogo y arbitraje; bajo los principios de libertad, cooperación y convivencia pacífica que ya habían surgido en la Carta del Atlántico o en la Declaración de las 26 naciones. En 1945 se redacta la Carta de las Naciones Unidas y el 19/01/1946 se constituyen en Nueva York, sede permanente. Su carta señalaba como objetivos fundamentales:

● La defensa de los derechos de la persona: la Declaración de los Derechos del Hombre.● El mantenimiento de la paz.● La libre determinación de los pueblos.● Fomento a la cooperación entre los pueblos.

La estructura resultó piramidal, con una Asamblea General (formada por los representantes de todos los países miembro, de la que dimanan una serie de organismos de competencias específicas.; el Consejo de Seguridad (compuesto por cinco miembros permanentes con derecho a veto más otros seis rotatorios cada dos años. Finalmente se encuentra la Secretaría General, órgano permanente y representativo de la Organización.

La ONU nació como el principal instrumento para mantener la paz, y para ello se la dotó de una disposición de fuerzas, las propias fuerzas armadas de la ONU (los “cascos azules”).Planes de ayuda para la reconstrucción

55

Page 56: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La depresión económica hizo ver que se necesitaba un nuevo sistema financiero mundial, nuevos sistemas de seguridad económica y fomentar la producción. Para ello se creó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (luego llamado Banco Mundial), que suministraban fondos para la recuperación y el desarrollo.

Sin embargo, los créditos eran insuficientes y EEUU puso en marcha el Plan Marshall (1984), un conjunto de grandes créditos abiertos a todos aquellos Estados europeos para conseguir la recuperación de sus medios productivos e infraestructuras (con el fin de generar mercados). La URSS prohibió la participación en este plan y creó el Consejo de Mutua Asistencia Económica (COMECON), cuyo fin era la coordinación económica de todos los países comunistas. Durante los años cincuenta la economía creció a un ritmo sin precedentes, elevando la producción, el nivel de vida y el consumo.

La Guerra Fría

En ningún momento hubo enfrentamientos abiertos, sino que el mundo se dividió en dos bloques midiendo sus influencias.

Planteamientos de la Guerra Fría

El temor occidental a una expansión del régimen soviético se vio hasta cierto punto reavivado por las exigencias del Stalin en Yalta y materializado cuando se fueron imponiendo partidos comunistas en los países con presencia del ejército. Nacía lo que Churchill bautizó como telón de acero. La Guerra Fría se caracterizó por una tensión permanente, en los momentos más álgidos, se resolvió en conflictos localizados. La confrontación ideológica y económica tuvo una profunda repercusión en las relaciones internacionales, así como en la economía y en la sociedad general, que vivía bajo la amenaza de un conflicto nuclear.

La conformación de los Bloques

Los acontecimientos que se desarrollaron en la Alemania ocupada tras el fin de la guerra y la estrategia de la URSS en los países liberados por su ejército fueron los desencadenantes de la Guerra Fría. En 1947 estadounidenses y británicos integraron económicamente sus zonas de ocupación alemana y un año después en la Conferencia de Londres Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Benelux decidieron crear un Estado alemán, convocar una Asamblea constituyente y poner en marcha un sistema económico propio. La Unión Soviética se opuso a tales decisiones y respondió con el bloqueo de Berlín. En mayo de 1949 se aprobó la Ley Fundamental, constitución de la República Federal Alemana, y en octubre se proclama la República Democrática Alemana.

Mientras tanto, en los países donde el ejército soviético venció la ocupación nazi la reconstrucción se emprendió bajo sus directrices. La crisis de Berlín con la proclamación de los dos Estados alemanes y la proliferación de países comunistas en el Este europeo precipitaron la conformación de los Bloques; a partir de 1948 se pusieron en práctica políticas conducentes a una integración política y económica de ambos Bloques, a su vez reforzados por una serie de alianzas bilaterales y multilaterales con el respaldo de sistemas militares antagónicos.

56

Page 57: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● Bloque occidental: EEUU desarrolló la doctrina Truman en oposición al expansionismo soviético mediante la ayuda a todos los países libres que resistían los intentos de asimilación comunista. Esta fue la estrategia de contención, que se sirvió del Plan Marshall y de la creación del Tratado del Atlántico Norte. Con el Plan Marshall pretendía reconstruir los países asolados por la guerra, así como afianzar el liderazgo económico de EEUU en Europa y facilitar la expansión de su economía. La OTAN se constituyó en abril de 1949 como una alianza militar coordinadora de la defensa común de los Estados integrantes. Este sistema pronto desbordó el escenario europeo y alcanzó un nivel mundial. Este sistema de alianzas contemplaba sobre todo la ayuda militar pero también la asistencia económica y técnica, lo que fortaleció la posición de liderazgo estadounidense en el Bloque occidental.

● Bloque oriental: la Unión Soviética intentó imitar la estructura anterior pero con menos recursos, basándose en el COMECON y el Pacto de Varsovia. El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON) fue un sistema de integración de las economías; mientras que el Pacto de Varsovia se creó en 1955 como una alianza militar coordinadora de la defensa común.

El inicio de la Guerra Fría

Las tensiones contenidas entre los antiguos aliados se evidenciaron con la cadena de elecciones celebradas en los países limítrofes con la URSS, donde bajo la presencia del ejército soviético se fueron imponiendo los partidos comunistas. La división de Europa en dos sistemas ideológicos antagónicos se había consumado.

El máximo símbolo de esta división fue Alemania. Al unificarse las zonas de EEUU, Gran Bretaña y Francia, la URSS se excluyó y bloqueó Berlín. El segundo gran escenario de la Guerra Fría fue Asia, donde también se expandió el comunismo, multiplicándose las tensiones. Corea quedó dividida desde 1953 en dos mitades. Por último, la descolonización de Oriente Medio y la creación del estado de Israel (1948) sentaren las bases para una permanente inestabilidad de la región. La alianza de Estados Unidos con Israel hizo que los grandes países árabes, con ayuda de la unión soviética, concertaran una alianza contra Israel, base de los sucesivos conflictos de 1959,1967 y 1973.

Coexistencia pacífica y conflictos bipolares localizados

El inicio de la coexistencia pacífica

El desarrollo del arsenal atómico evidenció la hecatombe que podía precipitarse sobre la humanidad. La muerte de Stalin, el crecimiento económico y el aumento de corrientes pacifistas permitieron el nacimiento de la idea de coexistencia pacífica, basada en el mutuo respeto. Este pensamiento tuvo su ratificación en la conferencia de Ginebra (1955) y perduró hasta 1960, cuando fue cancelada la conferencia de París por unos vuelos espías de EEUU en la URSS.

57

Page 58: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La crisis de los misiles

En 1959 triunfó en Cuba el movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro en contra del dictador Batista. Algunos de los líderes de este movimiento eran comunistas, por lo que EEUU se opuso y se radicalizó el gobierno hacia posiciones comunistas. En 1961 un grupo de cubanos contrarios al régimen pretendió invadir la isla y Cuba reaccionó con un plan para la instalación de armamento estratégico en la Isla. En 1962, Kennedy denunció la instalación de dichos misiles y decretó un bloqueo naval de la isla, anunciando que los barcos soviéticos que navegaban hacia Cuba debían detenerse o serían atacados. Al final las autoridades soviéticas cedieron y desmantelaron las bases, pero la presión de EEUU sobre Cuba se mantuvo.

La era de la distensión

El final de los años cincuenta presenció una bajada de la tensión, pero desde comienzos de los setenta sucedieron conflictos en los que se involucraron ambas potencias (la construcción del Muro de Berlín, los sucesos en Cuba, la guerra de Vietnam, la guerra entre Israel y los países árabes...)

A partir de 1969 se produjo una segunda etapa de distensión y un relanzamiento de los contactos diplomáticos. La culminación de este periodo se produjo en 1975 con motivo de la conferencia de Helsinki. Esta distensión complicó las relaciones internacionales. Europa fortaleció su articulación comunitaria (con la ampliación del Mercado Común a otros tres miembros), la relación entre China y la URSS se deterioró (y se rompió en los setenta), Francia salió de la OTAN y nació el movimiento de los no alineados (no querían estar vinculados con ninguna superpotencia).

La guerra de Vietnam

El proceso de descolonización asiático abrió un periodo de luchas civiles entre las distintas tendencias ideológicas. Las potencias occidentales, especialmente EEUU y Francia, trataban de frenar la expansión comunista.

La antigua colonia francesa de Vietnam había sido dividida en dos zonas: el Norte comunista y el sur anticomunista. En el sur comenzó una guerrilla, el Vietcong, armada y reforzada por el ejército del Norte. El sur pidió ayuda a EEUU y vivió una revolución contra la dictadura de Ngo Dinh Dien, tras la que se instauró un gobierno militar que parecía ser el mejor remedio para frenar al norte. EEUU conformó el Comando de Asistencia Militar Americana (MACU), y se vio obligado a incrementar la ayuda y la plena actuación directa. El general Taylo era partidario de declarar la guerra al norte, pero finalmente se impuso la línea diplomática y, sin declarar la guerra, se comenzó a bombardear sobre el Norte y a minar los ríos de aprovisionamiento de la guerrilla.

Las operaciones americanas resultaron un fracaso y éstos se retiraron buscando la menor humillación posible. En enero de 1973 se declaró un alto al fuego en todo el territorio vietnamita. La resistencia del sur no pudo soportar y el Norte fue ocupando el territorio. En julio de 1976 se proclamó la reunificación del país como República democrática Popular de Vietnam. Tras esta victoria comunista, siguiendo la estrategia del dominó, también se impusieron gobiernos comunistas en Camboya y Laos.

58

Page 59: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La edad dorada: el crecimiento económico.

Los dos modelos económicos

La economía también se dividió en dos bloques: el mercado libre occidental y la economía planificada socialista. En ambos el estado participaba activamente en la economía.

La recuperación de los países europeos arrasados por la guerra y el desarrollo del mundo occidental se basaron en dos grandes impulsos fundamentales: el nuevo marco económico internacional y la puesta en marcha del Plan Marshall. Las políticas económicas estatales siguieron el modelo keynesiano, el Estado incrementó su intervención y nació el Estado del Bienestar.

El modelo económico de los países del “socialismo real” se basó en el ejemplo soviético de la economía planificada. El Estado poseía los medios de producción y determinaba toda la vida económica. El IV Plan Quinquenal fue el más importante de todos, apostando por la inversión en la industria pesada de bienes de equipo en contraposición de la industria ligera y de la agricultura.

Sentando las bases: años cincuenta

Tras el fin de la guerra, las tasas anuales de crecimiento de la producción industrial alcanzaron costes sin precedentes. Durante los cincuenta, este crecimiento se produjo por el gran programa de recuperación y a la vez se sentaban las bases para mantener la coyuntura. Los sectores que movieron este crecimiento fueron el eléctrico, la construcción, el automóvil, la siderurgia, la petroquímica y la química industrial; y las fuentes de energía predominantes eran el petróleo y la electricidad.

Una de las transformaciones básicas tras la guerra mundial fue el desarrollo de la economía mixta, en la que el Estado, los sindicatos y el sector privado interrelacionaron sus demandas y posibilidades para fomentar el crecimiento.

En el mundo socialista también se produjo un fuerte crecimiento económico, en este caso aplicando el modelo de economía planificada implantado en la URSS desde 1929.

Frente a esto, una tercera parte de la humanidad vivía en la pobreza absoluta y aún en 1979 poseía unos recursos por debajo de los niveles de supervivencia. En los países en vías de desarrollo existe una gran variedad y en su interior se multiplican las diferencias sociales, a pesar de que desde mediados de siglo creció progresivamente la renta por persona.

El boom de los sesenta

La aceleración vino acompañada de estabilidad. En los años sesenta el consumo interior aumentó gracias a cuatro factores:

● El crecimiento del nivel de vida propiciado por el aumento de los salarios● La multiplicación de la demanda y la fuerte competencia, con la consecuente bajada de precios.● La aparición de múltiples medios de pago que facilitaban la compra de productos cuyo precio

superaba el nivel de gastos que una familia podía permitirse (plazos, anualidades, cuotas, depósitos, pagarés, etc.)

59

Page 60: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● La mejora de los medios de transporte.

El comercio internacional multiplicó constantemente sus cifras y las grandes corporaciones multinacionales reprodujeron sus factorías en otros lugares, interrelacionando mercados nacionales y comenzando la pérdida del control del Estado sobre las economías.

El estado del bienestar

Uno de los factores fundamentales para la estabilidad del sistema occidental y el triunfo definitivo de la democracia fue la capacidad de los Estados para hacer frente a demandas sociales que antes no se había interesado en satisfacer. Estas políticas sociales se extendieron por los países occidentales de forma irreversible, aceptando los principios keynesianos del Estado intervencionista dentro de una economía de mercado. El paso definitivo se produjo cuando el Estado sumó a sus obligaciones la redistribución de recursos y el deber de procurar los medios para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

El estado de bienestar se define en base a sus objetivos y a los medios. Su objetivo fundamental es garantizar a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de prestaciones que cubran las contingencias básicas y para ello necesita amplios recursos, que provienen del mantenimiento de políticas laborales que garanticen el pleno empleo y del pago de impuestos.

Existen tres teorías definitorias del Estado de bienestar:

● Liberal-demócrata: el Estado del bienestar es el resultado de la modernización de la sociedad y el descenso funcional de las formas se seguridad tradicional con el objetivo de redistribuir las rentas para integrar a los sectores más desfavorecidos, consolidando una sociedad de libre mercado más estable, igualitaria, eficiente y humana.

● Socialdemócrata: el Estado del bienestar es un doble paco entre capital y trabajo y entre las clases sociales.

● Marxista: el Estado de bienestar tiene dos funciones: garantizar el desarrollo del capitalismo y la integración social no conflictiva; por lo que es un instrumento de legitimación del estado capitalista.

El precio del desarrollo

Las repercusiones negativas del desarrollo fueron:

● El daño a los recursos naturales, la habitabilidad y el equilibrio ecológico del planeta.● La profunda transformación de la economía. Las industrias individuales perdieron influencia en

favor de las corporaciones multinacionales y los Estados fueron perdiendo el control. ● La profunda transformación de la sociedad, con la expansión del consumismo. Cualquier

producto se vende como imprescindible y el individualismo, y también se extiende el afán de ascenso social, la ostentación y la ausencia de solidaridad.

60

Page 61: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La crisis económica de los años setenta

La constante expansión económica de los años cincuenta y sesenta acabó a comienzos de los setenta en una crisis de larga duración. En los años setenta se produjo una profunda transformación del sistema económico y del mercado mundial. La economía crecía sobre nuevos sectores de productos intangibles, los servicios, y nuevas formas de industria, como la informática.

El aumento de las tensiones económicas en el mundo desarrollado y la quiebra del sistema monetario internacional son las dos principales causas de la crisis.

La primera crisis petrolífera se produjo tras la guerra del Yom Kippur y el decidido apoyo estadounidense a Israel. El precio del petróleo se multiplicó por catorce y esto afectó directamente a la economía.

La crisis económica de los setenta tuvo tres fases bien definidas: dos recesiones (1973-1975; 1979-1982) y un periodo intermedio de reajuste y tímida recuperación. En su conjunto, la crisis fue calificada de “estagflación”, el resultado del estancamiento económico y la inflación. El desempleo fue una de las consecuencias más dramáticas y propició el descenso del consumo.

Recuperación dubitativa y nuevo sistema económico

La crisis de los setenta estuvo caracterizada por un proceso agudo de inflación seguido de una expansión monetaria, que produjeron la desaceleración en el consumo y el aumento del desempleo. En contrapartida, la recuperación actualizada de viejos modelos deparó la lenta imposición del neoliberalismo, con grandes costos sociales pero rendimientos económicos eficaces. Los objetivos de las nuevas políticas neoliberales eran la competitividad productiva, la lucha contra la inflación y el aumento del libre comercio; todo ello sustentado sobre la libre flotación de las monedas, la disminución de los aranceles aduaneros y la reducción de la intervención del Estado.

A partir de 1982 aparecieron síntomas de recuperación, iniciando un periodo hasta 1989 de crecimiento no sostenido, con un aumento de la economía especulativa. Lo más importante fue la transformación del sistema económico mundial por:

● Las nuevas políticas neoliberales, que pretendían sanear los aparatos productivos y reducir la intervención del Estado, luchar contra la inflación, controlar los salarios y ampliar el mercado laboral.

● El desarrollo de nuevos sectores industriales y del sector servicios.● El nacimiento de nuevos polos de desarrollo económico. Destaca el caso de los dragones

asiáticos: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Malaysia e Indonesia.

61

Page 62: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

12. ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO OCCIDENTAL

En el nuevo orden internacional el bloque más heterogéneo y pluralista fue el occidental. El triunfo de la democracia pluralista, la economía de mercado y el sostenimiento de los derechos humanos posibilitó el establecimiento del Estado del bienestar.

Basado en su poder económico y militar, el liderazgo político del bloque occidental lo desempeñó EEUU. En el viejo continente la tarea imperiosa fue la reconstrucción y también se conformó un nuevo tipo de unidad política: la Comunidad Europea. Japón se convirtió en el extremo occidental y pasó a ser otra potencia económica.

Estados Unidos: la conformación de una superpotencia.

En 1945 EEUU era la primera superpotencia. Su fortaleza militar y económica tuvo su rápida trasposición en influencia política y social, convirtiéndose en garante de la seguridad y modelo a seguir por el mundo occidental.

El final de la guerra y la presidencia Truman (1945-1952)

La muerte de Roosevelt el 12/04/1945 llevó a la presidencia al vicepresidente Harry Truman. La doctrina Truman fue trascendental en la articulación de la política internacional estadounidense durante la Guerra Fría.

La guerra de Vietnam había motivado una ola de solidaridad que reforzó el nacionalismo estadounidense, complementado con el sentimiento de igualitarismo de la reforma fiscal, el descenso del desempleo y la subida de salarios, así como la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral

62

Page 63: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

y de la población negra al mercado de trabajo no agrícola. Este incremento del mercado laboral se potenció con el ascenso de la burocracia federal que trajo consigo el New Deal.

Las necesidades de movilización sentaron las bases del Estado de Bienestar posbélico. Ya antes del final de la guerra las autoridades federales pusieron en marcha programas específicos de educación, sanidad, alimentación y viviendas cuyo coste fue enorme.

La llegada de la paz se interpretó como el inicio del retroceso: la subida de precios de productos básicos disparó la inflación, aparecieron tensiones sociales y los sindicatos recuperaron gran capacidad de iniciativa. Pero los augurios de depresión se olvidaron, y el inicio de la prosperidad y el apoyo de las minorías posibilitaron que en las elecciones presidenciales Truman fuese reelegido presidente, girando esta vez hacia el conservadurismo.

El balance de la política internacional de Truman prueba ese giro hacia la derecha. Esta política sufrió fracasos estrepitosos (el partido comunista chino, el afianzamiento de los comunistas o el estancamiento y derrota en Corea) que fueron usados por los republicanos con fines electoralistas. El ultranacionalismo reaccionó acusando a la oposición de enemigo interno y el senador MacCarthy destacó en la caza de brujas anticomunista realizada por el Comité de Actividades Antiamericanas. La quiera del partido demócrata era inevitable.

Eisenhower y los dorados cincuenta (1953-1960)

En las elecciones de 1952 se impuso el candidato del Partido Demócrata general Eisenhower. Su gran idea del “conservadurismo dinámico” fue la puesta en práctica de un laissez-faire atemperado que, superada la crisis de posguerra y olvidado el intervencionismo, pedía máxima libertad al mercado y mínima intervención al Estado en economía. Los resultados de la nueva tesis fueron el recorte de algunos programas de protección social, la definitiva abolición de los controles sobre los precios, alquileres y préstamos y una política fiscal más laxa.

Eisenhower vivió uno de los períodos más prósperos de la historia económica mundial. Pronto se convirtió en el símbolo de la prosperidad y el predominio mundial de los EEUU. El político más destacado era el vicepresidente Nixon, y en el campo exterior Foster Dulles. Éste último no era el mejor agente para negociar con la URSS, y la estrategia de contención fue prolongada aunque bajo variantes más agresivas, sistemas conocidos como de respuesta inmediata y brinkmanship. La estrategia originalmente diseñada para la contención en Asia fue dirigida al Medio Oriente.

Kennedy y la Nueva Frontera (1961-1963)

La presidencia de Kennedy fue una de las más trascendentes de la segunda mitad de siglo. Su mayor triunfo fue crear esperanzas de futuro. En las elecciones de 1960 ganó las elecciones con un margen mínimo, por lo que tuvo una amplia oposición.

La entrada de los Kennedy en la Casa Blanca supuso una revolución en usos, costumbres, imágenes y modos de comunicación; destacando el uso de la idea de solidaridad para vender los desafíos sociales. Su política internacional pretendió caracterizarse por un cambio en las relaciones con la URSS, pero las relaciones acabaron por enfriarse nuevamente. Su política interna se caracterizó por el esfuerzo de

63

Page 64: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

recuperación del ideal solidario y la defensa de los derechos civiles. Se pusieron en práctica amplios programas sociales y de reciclaje laboral. Estas medidas tenían como contrapeso el aumento del presupuesto federal y el incremento del déficit público, lo que motivó la oposición de las Cámaras y la paralización de la ejecución.

La defensa de los derechos civiles fue el punto más problemático de la gestión de Kennedy. Para movilizar a las masas en cuanto a la discriminación racista fue necesario un líder que las atrajera y una idea defendible por la población blanca: Martin Luther King y su idea de la defensa de los derechos civiles por medios no violentos. Kennedy fue acribillado el 22 de noviembre de 1963 y su asesinato quedó como un caso abierto.

Johnson y la guerra de Vietnam (1963-1968)

Johnson, como vicepresidente, sustituyó automáticamente al asesinado presidente pero en las elecciones del año próximo logró una holgada victoria. Continuó con la herencia política de sus predecesores pero con un giro conservador. Su mandato es recordado por la guerra de Vietnam y sus consecuencias en la sociedad.

Pese a la aparente bonanza económica se evidenciaban serios desequilibrios y el progresivo aumento de la ya enorme población desfavorecida. Johnson aplicó programas diseñados por la administración Kennedy, amplió los programas de ayudas sociales y recapacitación laboral y consiguió la aprobación de la Civil Rights Act, prohibiendo la segregación.

La política exterior de Johson estuvo focalizada en la guerra de Vietnam y fue el curso de los acontecimientos lo que determinó la suerte de su continuidad. Ante su negativa de presentarse de nuevo a las elecciones el partido eligió a Robert Kennedy, pero también fue asesinado. La Nueva Frontera parecía ser abatida por las armas; unos meses antes también moría acribillado Martin Luther King.

La administración Nixon (1969-1974)

Nixon ganó en las elecciones de 1968 y 1972 tras una larga trayectoria política. Durante su vicepresidencia mantuvo duras políticas internacionales, pero en sus años de presidencia su actuación respondió a planteamientos mucho más posibilistas y pragmáticos. En política exterior apoyó el mayor nivel de pacificación y concertación, y se acercó a China y a la URS, sentando las bases de una distnesión que culminó en Helsinki en 1975.

Tras su reelección, su política exterior siguió las pautas de la doctrina Kissinger o de los espacios vitales; cuyas líneas básicas eran el empuje a la distensión frente a la URSS, el refuerzo de la presencia en Europa, el apoyo a los regímenes conservadores de Oriente Medio, el fortalecimiento del eje Japón-Indonesia-Australia y el apoyo directo a India. El punto básico de su política exterior era la guerra de Vietnam, donde abrió las conversaciones para la retirada.

En política interior también varió su originario liberalismo para practicar un intervencionismo creciente. En 1966, el déficit alcanzó unos niveles colosales, y los gastos militares y la salida de capitales eran un grave problema. La crisis económica repercutió especialmente a los colectivos

64

Page 65: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

desfavorecidos. La administración Nixon aplicó dos soluciones: medidas represivas aumentando la operatividad de agencias federales (CIA y FBI especialmente) y leyes contra la inflación.

En 1974 Nixon se vio obligado a dimitir amenazado por el Congreso con procesarle. Automáticamente fue sustituido por Gerald Ford (que nunca fue elegido), cuya gestión se basó en la continuidad.

La ilusión derrotada: la presidencia Carter (1977-1980)

James E Carter puso en marcha cambios que reconciliaron a la sociedad estadounidense consigo misma y se alcanzó los máximos niveles de distensión y colaboración. La política exterior estuvo marcada por

● El entendimiento con la URSS: desde 1972 se dialogaba sobre el control del rearme nuclear, pero este continuó. En 1977 se desbloquearon las conversaciones y se consiguió un acuerdo que acabó siendo sólo una ilusión. En 1979 la URSS ocupó Afganistán, enfrentándose con la ONU.

● La construcción de la paz en el Cercano Oriente, tampoco resulto exitosa. El problema de fondo (la cuestión palestina) apenas encontraba salida con la concesión se un ambiguo autogobierno para Gaza y Cisjordania.

● El nuevo papel en Latinoamérica, que tuvo a los derechos humanos y a la defensa de la democracia clásica como bandera y la cuestión del canal de Panamá como hito más importante (en 1977 se le reconocía la soberanía a Panamá).

En política interior, Carter llevó una política propia republicana que llevó a la prolongación de los problemas estructurales de la economía estadounidense y a la incrementación del déficit. Su presidencia se caracterizó por centrar la atención en el problema energético.

El final de su mandato estuvo marcado por la revolución Chiíta en Irán y la toma de rehenes estadounidenses. Fue entonces cuando Ronald Reagan obtuvo una aplastante victoria en las elecciones.

La década del nuevo conservadurismo: Ronald Reagan (1981-1989) y George Bush (1989-1993)

Tras una administración demócrata, el Partido Republicano volvió a la casa blanca. La presidencia de Ronald Reagan se caracterizó por el endurecimiento de la posición del país en las relaciones internacionales, mediante la imposición definitiva a la URSS. Esta etapa es conocida como segunda guerra fría o rehielo, y supuso la quiera técnica de la y presupuestaria de la URSS; así como la creación de la bomba de neutrones y la iniciativa de defensa estratégica.

La política exterior hacia el resto del mundo complementó el endurecimiento, queriendo convertir a EEUU en garante de todo proceso de cambio. Apoyó a Gran Bretaña cuando argentina invadió las islas Malvinas; se opuso al nuevo régimen de Nicaragua e intervino en el Oriente Medio para mantener las influencias tras los conflictos.

65

Page 66: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Su política interior estuvo marcada por la grave situación de la economía nacional. Aplicó un liberalismo radical que buscaba reducir la intervención del Estado en todas las áreas bajo el conservadurismo. El resultado fue el resurgimiento de la economía y el nacimiento de una nueva etapa de prosperidad, que sin embargo volvió a acabar en la quiebra de la Bolsa (Nueva York 1987).

La herencia de Ronald Reagan se hizo sentir durante la presidencia de su sucesor, George Bush, cuyo mandato se caracterizó por la crisis económica y los enormes desafíos de adaptación a un nuevo escenario internacional.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA EUROPA OCCIDENTAL

Tras la guerra, Europa estaba desolada, endeudada y con sus recursos mermados, por lo que sus expectativas de recuperación eran nefastas. Lentamente los Estados afrontaron la situación y apostaron decididamente por sistemas democráticos, construyendo una sociedad más abierta, dinámica, próspera y protegida que nunca. El motor que posibilitó esto fue la puesta en práctica de una economía dual intervencionista.

Existe una clara diferencia entre la Europa atlántica, donde se produjeron reconstrucciones democráticas y la Europa mediterránea (España, Portugal y Grecia) donde se impusieron gobiernos fuertes, dictaduras militares.

Gran Bretaña

Cuando salió de la guerra parecía conservar su poder pero no era así. En las elecciones celebradas tras el triunfo aliado, Churchill fue derrotado. Le sucedió un gobierno laborista que puso en práctica una acusada política socialdemócrata cuya manifestación más trascendental fue un programa social basado en la protección del ciudadano por parte del Estado.

En 1951 volvió al poder el Partido Conservador con Churchill a la cabeza, y se mantuvo aún tras su marcha. La política, marcada por la línea laborista, del gobierno llevó a un claro nivel de crecimiento, aunque menor que en otros países. El triunfo de los laboristas supuso la ampliación de la cobertura del sistema público y los niveles de influencia estatal en la economía al compás de las exigencias de los sindicatos.

Desde comienzos de los años ochenta, la revolución conservadora (con Margaret Thatcher) desmanteló gran parte de los logros sociales anteriores con políticas neoliberales y con el inicio de un nuevo ciclo de desarrollista.

Francia

La historia posbélica de Francia se divide en dos periodos: antes y después de 1958. La Constitución de 1945 dio origen a la IV República, donde los tres partidos (socialista, comunista y democracia cristiana) se sucedían constantemente. Charles de Gaulle se apartó del régimen y posteriormente fundó la Unión del Pueblo Francés (RPF) contrario a la Constitución. Se produjo un crecimiento económico pero la inestabilidad institucional y la fallida política colonial (con cruentas guerras) desencadenó el camuflado

66

Page 67: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

golpe de Estado con el que De Gaulle alcanzó el poder en 1958, al frente de un gobierno de “unidad nacional”.

Inmediatamente se reformó la Constitución y nació la V República. El objetivo de la profunda reforma fue evitar la inestabilidad anterior, por lo que se creó un fuerte poder ejecutivo de carácter presidencialista que reducía el papel de control de la Asamblea sobre el gobierno y la influencia de los partidos políticos. Al tiempo que crecía la economía y el nivel de vida se empezó a criticar el conservadurismo del sistema. Mayo del 68 marcó un punto de inflexión que obligo, un año después, a dimitir a De Gaulle. Pompidou, su sucesor, fue un mejo continuador de la línea anterior.

En 1981 se produjo una gran alternancia política, con el triunfo del socialista Mitterrand, quien ocupó la presidencia dos septenios, en ocasiones con gobiernos no socialistas. El programa socialista abandonó los maximalismos para implementar políticas monetarias liberales, centrando sus rasgos diferenciales en la profundización del Estado de Bienestar, la educación laica, la defensa de los derechos de las minorías y el mantenimiento de una política exterior independiente con explícita voluntad europeísta.

Alemania

El caso de superación más fuerte lo realizó la RFA (República Federal Alemana). La ocupación aliada liberó a Alemania de los gastos militares y su industria se reinstaló siguiendo las últimas tecnologías. La gran ayuda del Plan Marshall y la economía social de mercado posibilitó esa recuperación.

La reconstrucción de las instituciones políticas fue mucho más compleja. A partir de 1945 el territorio alemán era zona ocupada por cuatro potencias (EEUU, URSS, Gran Bretaña y Francia). Para 1948 la política de Bloques era un hecho y las tres potencias occidentales decidieron unir sus zonas, redactar la Ley Fundamental de la República Federal Alemana y otorgarle un régimen de gobierno parlamentario en dos cámaras.

El sistema de partidos tuvo gran estabilidad. La Unión Cristianodemócrata (CDU) fue el partido hegemónico hasta los años sesenta; el partido Socialdemócrata (SPD) abandonó el marxismo y las tesis neutralistas y; por último, el Partido Liberal se situaba entre ambos (aunque tenía poca presencia parlamentaria).

Hasta 1966 gobernaron los democratacristianos, con una gestión fundamentada en la reconstrucción económica, las bajas tarifas aduaneras, importaciones baratas y un gran volumen de importaciones, produciendo el llamado “milagro alemán”.

La crisis económica de mediados de los sesenta hizo necesaria la Gran Coalición entre CDU y SPD. Este año se produjo la alternancia con la creación de gobierno por parte del Partido Socialista, potenciando las líneas de la economía social de mercado y variando la política exterior mediante la “ostpolitik”: diálogo y contacto con el Este. Tras superar la primera crisis, Alemania sufrió la gran crisis de 1973 dramáticamente pero también salió pronto de ella, de mano del socialista moderador Helmut Schmidt.

A comienzos de los ochenta accedió al poder una nueva generación de políticos democratacristianos liderados por Helmut Kohl, que puso en práctica unas políticas neoliberales matizadas por el estilo

67

Page 68: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

socialcristiano alemán. Estas prácticas potenciaron aún más la fortaleza de su economía hasta conformarse como la locomotora de la economía europea. La RFA aumentó su independencia.

La apertura húngara permitió a lo largo de 1989 un creciente trasvase de la población desde la RDA a la RFA, poniendo al gobierno de Honecker al borde del colapso. El gobierno de Kohl puso en práctica una ambiciosa política exterior que tuvo su punto de máximo en la caída del Muro (9/11/1989) y su culminación con el Tratado de Unificación por el que se unificaba Alemania.

Italia

Ya antes del fin de la guerra mundial había comenzado la reconstrucción política de una Italia dividida en dos: continuista en el sur y un Comité de Liberación Nacional en el norte, que se extendió a toda la península en 1945. Un referéndum en 1946 dio paso a la República, cuya Constitución de 1948 se caracterizó por el gran peso del poder legislativo y la descentralización mediante la creación de regiones. El nuevo sistema de partidos se encontraba muy fragmentado y Democracia Cristiana siempre dominó el panorama. En numerosas ocasiones gobernaron en coalición socialista, republicana, liberal y socialdemócrata.

La gran recuperación económica, la fuerte vinculación al Bloque occidental y la activa participación en la construcción europea permitieron a Italia, pese a la gran inestabilidad gubernamental, mantener una línea de continuo desarrollo hasta finales de los años sesenta. Durante los setenta aparecieron grupos extremistas neofascistas y comunistas que desestabilizaron aún más el panorama, alcanzando su culminación con el asesinato del líder democratacristiano Aldo Moro en 1978. El desgaste, los escándalos y los casos de corrupción permitieron el acceso a la jefatura del gobierno primero al republicano Spadolini y a partir de 1983 al socialista Bettino Craxi.

La constitución de la Comunidad Europea

Al mismo tiempo que crecía la economía y se desarrollaban las bases sociales de los sistemas democráticos en la vieja Europa, se llevó a cabo una de las más espectaculares prácticas políticas de la posguerra: la reunificación de los mercados europeos y la puesta en marcha de un movimiento de confluencia legislativa, económica y finalmente institucional y política.

En 1952 se fundó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. Con esta base se firmó en marzo de 1957 el Tratado de Roma, que creaba la Comunidad Económica Europea con Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo e Italia. Antes de la manifestación de la crisis de 1973 se produjo la ampliación de la Comunidad con el ingreso de Gran Bretaña. La crisis de mediados de los setenta potenció la aparición de tendencias anticomunitarias y a veces algunos gobiernos desarrollaron políticas poco solidarias con el resto de sus socios; la crisis no se superó hasta los ochenta.

Con motivo de la expansión hacia el sur (Grecia en 1981, España y Portugal en 1986), se amplió el ámbito de decisión; y sobre todo el Parlamento Europeo comenzó a desempeñar amplias funciones legislativas, la más ambiciosa de las cuales fue la generación de un proceso refundacional asumiendo el papel de asamblea constituyente. Fruto de todo ello fue el Acta Única Europea (1985).

68

Page 69: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Las instituciones europeas han ido creciendo, ampliándose conforme lo hacía el número de miembros se modificaban los tratados fundacionales: el órgano ejecutivo es la Comisión Europea (formada por un presidente y un número variable de comisarios); el Consejo de Ministros (formado por los Jefes de Gobierno de cada uno de los miembros, con presidencia de seis meses rotatoria); el Parlamento Europeo (formado por representantes de los estados en función de sus habitantes) y el Tribunal de Justicia (compuesto por trece jueces que dirimen cuestiones de Derecho comunitario.

Japón

La IIGM acabó con Japón asolado. Pasó de ser un Estado feudal y teocrático a mantener una firme y peculiar democracia. Su acción exterior pasó a estar vinculada a la expansión comercial y el sistema productivo se estructuró en torno a grandes empresas.

De país ocupado a país aliado

La devastación del país era evidente: dos millones de hogares destruidos, cientos de miles de muertos, el 40% de las zonas urbanas arrasadas y la producción reducida a una séptima parte; sin olvidar la ruina psicológica. En agosto de 1945 las tropas estadounidenses ocuparon los puertos, los centros de poder y las principales ciudades del imperio del Sol. Japón aceptó la derrota y la ocupación.

Los agentes del trascendental cambio que vivió Japón fueron los propios japoneses, las fuerzas de ocupación y las autoridades estadounidenses. La democratización se produjo gracias a la destrucción del poder del ejército, la constitución de un nuevo régimen político y la implantación de políticas liberales. La constitución se promulga en 1948, adoptando un sistema parlamentario de inspiración británica y renunciando a la guerra y al ejército.

Los planes de EEUU sobre Japón cambiaron con la Guerra Fría, la victoria comunista en China y la invasión norcoreana. Japón pasó a ser la cabeza de puente estadounidense, muro de contención y punta de lanza contra el crecimiento comunista.

El gobierno japonés pronto vio las ventajas que podrían extraerse de la nueva coyuntura internacional, por lo que negoció la paz definitiva. En política interior destaca la gran estabilidad, la persistencia del sistema de partidos y la alta participación ciudadana. Bajo distintas denominaciones, desde 1951 hasta 1993 gobernó el mismo partido conservador, bajo una línea uniforme priorizando los logros económicos y dejando que el mercado regulara la socialización de los beneficios.

El milagro japonés

Japón supo rentabilizar al máximo sus inversiones y llevar a cabo una estricta y excepcional gestión de las grandes empresas, lo que le ha llevado a ser la segunda gran potencia mundial.

El despegue japonés comenzó con el cambio de política de las autoridades de ocupación como consecuencia de la Guerra Fría y el conflicto de Corea; los planes para la reconstrucción encontraron en la elaboración de una economía planificada el medio de aumentar la producción de sectores prioritarios cuyo crecimiento arrastraría a los demás. El modelo perduró hasta los años sesenta, sentando las bases de la industria pesada y las principales líneas de desarrollo. Con estas bases, Japón

69

Page 70: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

creció de 1952 a 1971 a una tasa media anual del 15%. A partir de los sesenta la industria de bienes de consumo aumentó aún más su capacidad. El mayor problema para el crecimiento japonés fue siempre su dependencia energética del exterior, lo que se puso de manifiesto con la crisis de 1973. Sin embargo, las rápidas medidas que tomó le permitió salir antes y mejor de la crisis, alcanzando los 80 como segunda potencia mundial, primer fabricante de manufacturas tecnológicas y primer acreedor mundial.

13. LA URSS Y LOS PAÍSES SOCIALISTAS

Durante más de cuatro décadas la URSS lideró el Bloque de países con regímenes de socialismo real. Muchos países aceptaron su ayuda e imitaron las estructuras soviéticas, con unas características comunes: partido único hegemónico e identificado con el Estado, la propiedad estatal de los medios de producción, la planificación centralizada y la regulación del consumo y el control social. La evolución de estos países estuvo directamente influenciada por la URSS y la guerra fría. A mediados de los sesenta empezaron a surgir alternativas nacionales propias y en la última fase se evidenciaron las contradicciones internas y los fallos estructurales del sistema.

Creación y consolidación de los países socialistas

70

Page 71: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La URSS había perdido unos veinte millones de hombres en la guerra, el 25% de su capacidad industrial, las infraestructuras de los transportes y los campos y ganados. El ejército Rojo estaba presente en toda Europa pero los recursos escaseaban y el panorama socioeconómico era aún peor.

En toda la Europa oriental se formaron gobiernos de unidad nacional integrados por partidos liberales, agrarios, socialdemócratas y comunistas. Su programa se centraba en la reconstrucción de las economías nacionales y la vertebración de un sistema político que (salvo Checoslovaquia) no contaba con referencias anteriores democráticas. La primera gran actuación se produjo en la cuestión agraria, donde llevaron a cabo profundas reformas basadas en la nacionalización de tierras sin indemnización y su reparto entre el campesinado.

Hacia 1948 Satlin hizo valer la presencia del Ejército Rojo y la articulación de potentes partidos comunistas en la Europa del Este para consolidar su hegemonía hasta los límites máximos. Su estrategia empezó con el aislamiento de partidos y grupos contrarios a la reforma, la integración de los reformistas en los frentes patrióticos y la absorción de estos por parte de los comunistas. En 1948 las antiguas clases diligentes ya habían sido eliminadas y el control comunista era absoluto, fundamentado en regímenes de “democracias populares”.

A la conquista del poder siguió la construcción de los regímenes del socialismo real, proclamando la dictadura del proletariado y haciendo explícita la hegemonía del partido comunista. Las principales características de este sistema era el principio de soberanía proletaria, la ausencia de partidos políticos, la Constitución de carácter formal y el rechazo a la separación de poderes Los partidos comunistas se fundamentaban en el centralismo, la unidad monolítica, el liderazgo colectivo, la defensa de la pureza ideológica, la férrea disciplina, la organización productiva y territorial; y monopolizaron la ejecución política, la redacción legislativa, la administración de justicia, la planificación económica y las funciones de control, protección y educación social.

La economía se regía por el modelo socialista de economía centralizada, en la que el Estado es propietario de los medios de producción, se ocupa de la distribución y regula todo el proceso económico. Los mercados están socializados y la planificación centralizada. La relación entre los agentes económicos es de subordinación, jerarquía y verticalidad.

La necesidad de reconstrucción obligó a los gobiernos a abordar programas de nacionalización de los sectores claves de la economía, después la industria ligera y también a la colectivización de la agricultura, aplicando el modelo soviético de los Koljoses (empresas cooperativas) y los sovjoses (empresas rurales estatales). El resultado fue que a principio de los sesenta, la práctica totalidad de la actividad económica era de propiedad y gestión estatal, produciendo una media del 95% de la renta nacional.

La desestatización y sus límites (1953-1968)

En marzo de 1953 murió Stalin y comenzó una nueva etapa en la historia de la Europa del Este. A su muerte, los países socialistas estaban sometidos a las directrices del gobierno soviético y su evolución dependía de las transformaciones internas de la URSS. Estas transformaciones comenzaron en el mismo seno del Partido Comunista de la Unión Soviética. Continuistas, moderados y liberalizadores lucharon por la sucesión. La inicial dirección colegiada acabó siendo liderada por Krushev, que

71

Page 72: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

sorprendió con un Informe secreto en el que denunciaba el culto a la personalidad de Stalin y la represión, y apostaba por la coexistencia pacífica. Con ello comenzaba la desestatización, caracterizada por una suavización de la política exterior, la desaparición de los aspectos más duros de la política interior del régimen y por la reforma económica.

En los países del bloque soviético se vislumbraba una mayor autonomía y la ampliación de las peculiaridades nacionales, disminuyendo el control del PCUS y comenzando una etapa de inestabilidad y crisis de identidad.

En la República Democrática Alemana pronto comenzó el exilio hacia el Oeste de la población. Ya en 1953 se produjeron revueltas y en 1961 se levantó el muro de Berlín. Para compensar la emigración fue necesario imponer un nuevo sistema económico que dejaba un poco más de autonomía los centros de producción y extendía los incentivos laborales para incrementar los índices de producción.

En Polonia, la insurrección de Ponzar de carácter obrero fue duramente reprimida, pero facilitó la reforma. La liberalización comenzó por una mayor tolerancia con la Iglesia Católica. El sector más reformista hizo pública una Carta abierta el POUP en que proponía una revolución antiburocrática. La represión en el partido y la universidad fue dura y miles de polacos judíos debieron exiliarse.

En Hungría el proceso motivó el enfrentamiento entre corrientes contrarios dentro del Partido Socialista Obrero Húngaro. Tras las protestas contra Rakosi, la URSS situó frente al partido a Kadar y a Nagi como jefe de gobierno. Nagi actuó cautelosamente al principio pero después radicalizó sus reformas y decretó la salida de Hungría del Pacto de Varsovia, pidiendo ayuda a la ONU. El ejército soviético tomó Budapest, ejecutó a Nagy y puso a Kadar al frente del gobierno, acompañado de una dura represión. La URSS no toleraría ni el debilitamiento del control ni la ruptura de los lazos de dependencia con Moscú.

El XXII Congreso del PCUS (1961) pretendió llevar a cabo una “segunda desestalinación” con un programa que atendía a las demandas de democratización política y antidirigismo económico. Ni en un campo ni en otro se llevaron a cabo realmente y Kruschev vio debilitada su posición. En 1964 perdió su cargo y, tras un periodo de presidencia colegiada, Breznev llegó al poder con el objetivo de preservar el poder de las estructuras del Partido en el interior y la capacidad de influencia en el exterior. Estos cambios fueron ratificados en el XXIII Congreso del PCUS.

En Checoslovaquia fue donde más lejos llegó la transición a la democracia. Dubcêk puso en marcha políticas liberalizadoras de las cuales las más significativas fueron la autorización de organizaciones políticas no comunistas y la libertad de prensa, con lo que pretendía construir un “comunismo de rostro humano”. Pero Moscú reaccionó interviniendo al considerar que el nuevo régimen era una amenaza para el comunismo internacional y un ataque a la unión militar del Pacto de Varsovia. En agosto de 1968 invadió Checoslovaquia poniendo fin a la experiencia democratizadora.

Anquilosamiento y degradación del sistema soviético (1968-1989)

La crisis por inmovilismo: la era Breznev

72

Page 73: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La característica principal de la era Breznev fue la estabilidad política en todo el Bloque, pero encubría profundas contradicciones internas y un alejamiento de la política y la realidad socioeconómica. Esto se debe a la perpetuación en la dirección del partido de un grupo monolítico, que tuvo su ratificación en el campo económico: el atraso de la industria de los bienes de consumo y el déficit de producción agraria repercutían en la balanza comercial. También las diferencias interterritoriales, tanto a nivel económico como de participación política o de desarrollo sociocultural son factores decisivos.

Estos problemas no eran desconocidos por el PCUS y tras la muerte de Breznev, Antropov centró su actuación en tres objetivos: la lucha contra la corrupción administrativa, las reformas para detener el deterioro económico y la necesaria regeneración de la clase dirigente. A su muerte, Chernienko ralentizó el desarrollo de estas reformas pero su corto mandato le impidió materializar sus proyectos.

La inestable “normalización” del Bloque del Este

La intervención de Checoslovaquia y la proclamación de la doctrina de la soberanía limitada hizo que las posibles evoluciones políticas de los países del Este quedaran paralizadas. A partir de los setenta comenzaron a aparecer las grietas en el Bloque, pero estas no fueron las mayores dificultades sino los problemas económicos y el alejamiento de la realidad social. La crisis energética de los setenta tuvo fuertes repercusiones en estos países. Cada uno de los países socialistas tuvo una evolución propia.

● Polonia vivió la evolución más rápida y profunda. La inestabilidad llevó a la sustitución del gobierno de Gomulka por el de Gierek, cuyas políticas resultaron erróneas y motivaron el nacimiento de un movimiento obrero ajeno al control del partido. Hay que destacar el nombramiento de Karol Wojtyla como Papa (Juan Pablo II). Las huelgas y movilizaciones se sucedieron y en 1980 se fundó el sindicato Solidaridad, que se convirtió en la fuerza social más fuerte del país. Esto condujo a una sustitución de la dirección del POUP en el gobierno, pero esto no fue suficiente para calmar la Solidaridad y la URSS empezó a intervenir. En 1981 Jaruzelski llegó al poder ocupando el Partido, el gobierno y el ministerio de Defensa. Solidaridad respondió a este poder unipersonal con movilizaciones, momento en que la URSS comenzó la intervención y, el 13/12/1981 se decretó el estado de guerra y la ley marcial. El golpe de Estado consiguió evitar la intervención de la URSS y el crecimiento de Solidaridad, pero la sociedad no lo respaldó ni después de disolver el Consejo militar y la ley marcial.

● La República Democrática Alemana fue gobernada en sus dos últimas décadas de existencia por Honecker. Su programa se centró en el reconocimiento internacional y en la vertebración de cuna economía nacional que fuese modelo del mundo comunista. Para esto último, se formaron grandes complejos industriales, al tiempo que la política de precios oficiales trataba de ser armonizada respecto al mercado internacional. Sin embargo, a finales de los setenta el déficit comenzó a crecer, provocando descontento social y motivando al desintegración del Estado a finales de los ochenta.

● Hungría, manteniendo inmóviles las prácticas políticas, centró sus reformas en la estructura social y económica. El nuevo mecanismo económico (1986) pretendía simplificar la burocracia y descentralizar la toma de decisiones, especialmente en el sector agrario y en los servicios. La segunda mitad de los setenta se caracterizó por la parálisis del desarrollo económico, el incremento del déficit presupuestario y el descenso del nivel de vida. Las reformas de Kadar se

73

Page 74: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

caracterizaron por una creciente tolerancia con corrientes críticas al sistema, pero manteniendo el control del PSOH. La crisis, la tolerancia crítica y la inamovilidad política promovieron el surgimiento de la oposición, organizada en el Foro Democrático Húngaro y en la Alianza de Demócratas Libres. Tras la dura represión de la primavera de Praga, la depuración de la administración y el PCCH, la evolución se caracterizó por el afianzamiento del Parido contra todo rebrote liberal, las políticas de estabilización económica y la persistencia de una intelligentsia que se organizó en torno a la Carta del 77 para solicitar el respeto de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y la mejora de las condiciones laborales. A pesar de la actividad de esta oposición, no se produjo ningún riesgo para la hegemonía del PCCH. La nueva constitución de 1971, la reestructuración de la Federación (que se separaba en dos Estados: la República Checa y Eslovaquia) fue simplemente formal pero acabaría en la desaparición de Checoslovaquia.

● Rumanía: vivió el caso más grave de degeneración del sistema comunista; la general identificación entre Estado y Partido fue superada por la patrimonialización del Estado por parte de Ceaucescu y su familia a través de un extenso culto a la personalidad. Su poder totalitario se desarrolló mediante la promoción de una “revolución cultural”, la transformación del sistema educativo y el control de la información y la cultura. En política internacional presumía de autonomía, por lo que se acercó a Occidente y obtuvo créditos internacionales. Pretendía con ello realizar el Salto Adelante, pero el dinero no se administró correctamente y esto, junto con la crisis energética, llevó al descenso de la productividad, la paralización de las inversiones y la caída de la renta nacional. La degeneración de la economía iba paralela a la del sistema político. Durante los ochenta se produjeron protestas y movilizaciones (destaca la de 1987, duramente represaliada, que provocó el aislamiento de Rumanía).

● Bulgaria: ocultaba bajo décadas de tranquilidad el declive de la economía y la productividad, deterioro que condujo a la vertebración de una minoritaria oposición. La regeneración del sistema emprendida en la segunda mitad de los ochenta tuvo como efecto en crecimiento de la oposición y manifestaciones que impidieron la apertura controlada del régimen, precipitando su final.

La etapa Gorbachov: la Perestroika

Gorbachov tomó posesión de la Secretaría General de PCUS el 11/03/1985 e inició un programa de reforma y transformación del sistema (perestroika) que revolucionó todo el bloque. Buscaba la recuperación económica y para ello necesitaba mejorar la efectividad de la maquinaria de planificación estatal: se persiguió la autonomía financiera de las empresas, se legalizaron actividades económicas individuales, se incentivó la fundación de cooperativas, se reestructuraron los ministerios, se crearon oficinas estatales de estudio y ejecución de mejorar técnicas, se incentivó la reforma agraria... Sin embargo las tensiones llevaron al fracaso de estas reformas: era necesario reformar el sistema completamente.

La perestroika económica llevaba aparejada una obligada reforma política. Las reformas provocaron tensiones entre la nomenclatura comunista y los aperturistas. La primera fase de la reforma se realizó con la nueva electoral de 1988 que permitía un cierto pluralismo, aunque seguía mantenido al PCUS como partido único. La segunda fase de la reforma se desarrolló en febrero y marzo de 1990, cuando

74

Page 75: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

se eliminó el monopolio del PCUS en la vida política y acción social de la URSS. Partidos y agrupaciones políticas surgieron con rapidez. Dentro del mismo PCUS existían diferencias insalvables lo que provocó su fractura. Además, en Estonia, Letonia, Lituania, Georgia, Armenia y Moldavia obtuvieron victoria candidatos independentistas.

La caída del Muro y la desintegración del Bloque del EsteEntre 1989 y 1991 se produjo la crisis terminar y el derrumbamiento de los regímenes comunistas que desde el fin de la guerra mundial se habían mantenido en Europa del Este. Los factores que propiciaron esta situación fueron la creciente debilidad de los partidos comunistas, el incremento de la disidencia política y el despertar de la sociedad civil y las Iglesias nacionales. Entre los factores externos, el más importante fue la actitud de la URSS y su reformulación de la política exterior. La actitud de los países occidentales también varió, pasando a apoyar los procesos de transformación.

Aunque las peculiaridades nacionales hicieron variar los ritmos e importancia de los agentes, con todos los países de régimen socialista el proceso fue muy similar: la crisis económica y los fracasos reiterados de reforma obligan a los partidos comunistas a abrirse a otros agentes políticos y sociales, con una rápida transformación del marco constitucional e imponiendo finalmente una ruptura con el anterior sistema y la salida del bloque.

● Polonia: el gobierno de Messner se vio obligado a negociar permanentemente con Solidaridad, que obtuvo resultados máximos en las elecciones de 1989. Su líder Mazoeiwcki fue llamado por Jaruzelski a formar gobierno, dando comienzo a la transición. En 1990 fue elegido presidente Lech Walesa y en 1991 se celebraron las primeras elecciones realmente libres, con una gran dispersión de votos y poco apoyo a los excomunistas.

● Checoslovaquia: la capacidad del PCCH estaba mermada. En 1989 nació el Foro Cívico, que rápidamente logró unificar a las oposiciones. El gobierno, a la defensiva, se vio obligado a iniciar conversaciones de forma que se precipitaron los acontecimientos. El PCCH renunció al monopolio de la actividad política y el Politburó dimitió en pleno. Las elecciones de 1990 otorgaron a Fondo Cívico y a Público Contra la Violencia la mayoría absoluta, culminando así la revolución de terciopelo, caracterizada por la rápida descomposición del PCCH, el ordenado relevo generacional de la clase política y la pacífica transición hacia el Estado de derecho.

● República Democrática Alemana: la crisis económica, la debilidad del partido comunista y la decidida actuación del Canciller federal H Kohl produjeron una rápida y peculiar transición. En 1989 el gobierno intentó recuperar la iniciativa ante la crisis con una política de “rearme social”, pero la oposición hizo que se precipitasen los acontecimientos: el gobierno cesó en sus funciones, Honecker dimitió y el día 9/11/1989 se anunciaba la caída del muro. En diciembre el Partido Comunista se transformaba en el nuevo Partido del Socialismo Democrático. En las elecciones de 1990 e evidenció la intención de caminar hacia la unificación alemana. El gobierno salido de las urnas, presidido por el cristianodemócrata De Maizière, inició las conversaciones hacia la reunificación y preparó los cambios constitucionales, económicos y sociales para la incorporación de la extinta RDA a la RFA el 3 de octubre de 1990.

● Hungría: la transición estuvo marcada por la fragmentación del Partido Comunista. En 1988 los reformistas se hicieron con el poder del Politburó e inició profundas reformas económicas, en

75

Page 76: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

política exterior y políticas. El Partido se dividió en dos, aunque en 1990 salieron vencedores los partidos de la oposición. Un gobierno de coalición entre el Foro Democrático Húngaro y Alianza de Demócratas Libres inició la transformación de las estructuras socioeconómicas, con el propósito explícito de preparar el país para su incorporación a la UE.

● Bulgaria siguió un camino análogo. El gobierno de Jivkov trató de poner en marcha una perestroika búlgara, pero el fracaso propició un cambio de dirigentes con el reformista Mladenov al frente. En 1990 se celebraron elecciones libres en las que triunfó el PSB pero Mdladenov hubo de dimitir y se nombró líder a Jeliev. El tecnocrático gobierno de coalición puso en marcha una amplia reestructuración económica y un duro plan de ajuste, mientras el Parlamento daba al país una nueva constitución (1991). Las elecciones otorgaron entonces el triunfo a la UFD con Dimitrov.

● Rumania vivió el caso más complejo y virulento. La primera fase estuvo marcada por la intransigencia del clan Ceaucescu y el movimiento de sustitución. Desde Moscú nació una corriente contraria al régimen de Ceaucescu dentro del Partido Comunista. Ante las movilizaciones se decretó el estado de excepción, y la tensa situación se usó para llevar a cabo un golpe de Estado con motivo de una concentración que acabó en la sublevación de la capital. El vacío de poder fue llenado por el Frente de Salvación Nacional, controlado por comunistas contrarios al dictador, con Iliescu al frente. En 1990 el FSN consiguió mayoría absoluta en las elecciones pero en noviembre, la Alianza Cívica formó alianza opositora ante las intransigencias del gobierno. Su actuación hizo que los programas reformistas fueran realmente transformadores y que la nueva Constitución (diciembre de 1991) tuviera inequívoco sentido democrático.

Fragmentación y desintegración de la URSS

De los problemas de la URSS, el conflicto nacional era el más importante. Las tensiones territoriales habían sido reprimidas por la férrea disciplina y el estricto control ejercido por el PCUS, pero su debilitamiento tuvo como efecto el resurgimiento de las identidades nacionales y el estallido de conflictos interterritoriales, especialmente en las repúblicas bálticas, Asia Central y Transcaucásica.

Estonia, Letonia y Lituania eran repúblicas industrializadas donde desde 1986 se generaron movimientos ciudadanos que culminaron con la creación de Frentes Populares en cuyo programa se incluía el propósito de recuperar la soberanía nacional. Las repúblicas del Asia Central eran las más pobres, allí el Islam se convirtió en el lazo de unión. En las repúblicas transcaucásicas el problema estaba en las disputas con el control de Nagorno-Karabaj, que desembocó en guerra civil.

El tratamiento de estos problemas aumentó el respaldo de las sociedades civiles a los programas independentistas. Las elecciones de 1990 supusieron un punto de inflexión. El país de los soviets se fragmentaba mediante la aplicación de la estricta letra constitucional. Gorbachov propuso una Confederación de Estados Soberanos, pero fue rechazada y se vio presionado a firmar un nuevo Tratado de la Unión, que concedía poderes a las repúblicas y mediatizados derechos al poder central (firmado el 20/08/1991).

76

Page 77: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Los integrantes de la nomenclatura y conspiradores pensaron que la situación de crisis, la debilidad internacional y la fragmentación territorial le permitirían sumar apoyos generalizados: el 16 de agosto se formó un Comité de emergencia que secuestró a Gorbachov, y el 19 se informó a la población declarando el estado de excepción. La población civil se movilizó en contra de lo que se evidenciaba como un golpe militar y la reacción de las autoridades de la República de Rusia supuso el fracaso del golpe.

Todos estos hechos precipitaron la desintegración de la URSS a final de agosto de 1991. El 27 de agosto las repúblicas bálticas se reconocían independientes por la CE, el 29 Rusia y Ucrania se reconocían independencia también, el 2 de septiembre se disolvía el Congreso de los Diputados Populares, el Soviet Supremo y el Gobierno de la URSS. El 25 de septiembre, Gorbachov dimitió de la ya inexistente URSS.

La China de Mao

El 1 de octubre de 1949 fue proclamada la República Popular China, cerrando medio siglo de gran inestabilidad y más de un siglo de subordinación a las potencias extranjeras. La formación en el país de la República popular era la primer experiencia comunista fuera de Europa y el otro gran referente del comunismo internacional. Al frente del Partido Comunista Chino y de la República Popular se situó Mao Zedong, cuyas tesis trasladaron el centro de actuación revolucionaria de las ciudades al campo, permitiendo que el ejército campesino desempeñada un papel importante en la guerra contra la ocupación japonesa y la posterior guerra civil.

La historia de China en la segunda parte del sXX estuvo marcada por la figura de Mao y, una vez desaparecida, por la reformulación de su pensamiento y modos de gobierno. La evolución se divide en cuatro fases:

● Desde la fundación hasta 1952, la República Popular vivió un proceso de reconstrucción nacional. Se introdujeron profundas reformas sociales (erradicación de privilegios, igualdad por sexos o grupos sociales...) y China alcanzó un nivel de producción similar a la que tenía con anterioridad a la guerra chino-japonesa.

● Entre 1953 y 1965, el esfuerzo se concentró en la conformación del Estado socialista. En 1954 se proclamó la Constitución. La política exterior estuvo marcada por el Tratado con la URSS, la intervención en Corea y la ocupación del Tíbet. En política económica se puso en marcha la economía centralizada por medio de los planes quinquenales siguiendo pautas soviéticas. A partir de 1958 la política económica se diferenció con la aplicación de el Gran Salto Adelante, que pretendía alcanzar los objetivos de todo un plan quinquenal en sólo dos años sin reparar en costes, lo que resultó un fracaso y supuso una radicalización de la línea institucional del Partido, así como al distanciamiento de la URSS. Esto hizo que en 1962 se diseñara una nueva política mucho más pragmática que dio prioridad a la agricultura, fundamentando el socialismo agrario.

● Entre 1965 y 1975 China estuvo marcada por la inestabilidad revolucionaria y la elevación de Mao a la categoría de mito viviente del comunismo chino. Mao realizó una purga en el Partido, el gobierno y la administración que motivó la Gran Revolución Cultural Proletaria, cuyo objetivo era “continuar la revolución bajo la dictadura del proletariado” y que llevó aparejada la

77

Page 78: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

eliminación de dirigentes opuestos a Mao. Durante dos años, China vivió en un clima de guerra civil, y cuando la normalidad se restauró en 1969 dos tercios del Comité Central del Partido habían cambiado. Aún con las muertes y los daños, Mao salió fortalecido. A partir del año siguiente los extremos más radicales se moderaron y se produjo una apertura hacia Occidente, que culminaría con la entrada en la ONU y la visita de Nixon. La pérdida de facultades de Mao por la edad deparó un último estertor radical del régimen. Mao murió el 9/09/1976, dejando a China como potencia internacional pero con profundos problemas internos.

● Desde 1976 hasta el presente, China ha vivido el proceso de desmaoización y la realización de

un gran viraje económico. El sucesor de Mao fue Hua Quo Feng, que puso punto y final al radicalismo de la revolución cultural e inició el cuestionamiento del maoísmo. Los cambios constitucionales fueron poco importantes, pero los campos económicos sí fueron más trascendentales con el relajamiento de la planificación, la incorporación de mecanismos reguladores del mercado, la legalización de la iniciativa privada en la agricultura y la apertura de fronteras a la inversión e instalación de empresas extranjeras. Esta “economía socialista de mercado” no tardó en generar beneficios y en reclamar cambios políticos. Estos cambios fueron rechazados por el XIII Congreso del Partido. Esto provocó la paulatina organización de una oposición que culminó en la Primavera de Pekín de 1989. Lejos de seguir tácticas contemporizadoras de otros regímenes comunistas europeos de la época, el gobierno reaccionó endureciendo la represión. A partir de entonces, la paz social se trataría de asegurar los beneficios sociales del desarrollo económico.

14. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO78

Page 79: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Causas de la descolonización

Tras la guerra mundial nacieron más de un centenar de nuevos Estados que no se incluyeron necesariamente en ningún Bloque. Lo más característico de éstos es los enormes problemas problemas económicos, demográficos y políticos que sufre el denominado Tercer Mundo.

En pocos años millones de personas cambiaron su condición de súbditos de segunda clase en una colonia de un imperio a ciudadanos de un Estado independiente. Las razones por las que se desató la oleada independentista fueron múltiples.

La principal causa de la colonización fue la economía, pero los gastos de mantenimiento de las administraciones y los costes políticos hicieron que las potencias perdiesen interés progresivamente en sus colonias. En las colonias la situación no sólo era complementaria sino también potenciadora de dichos procesos. Ya antes de la guerra habían nacido movimientos nacionalistas que luchaban por la independencia. Con una combinación de modernidad y tradición, los líderes independentistas desarrollaron ideologías y movimientos anticolonialistas de rasgos peculiares en sus respectivos países, luchando por la recuperación y la defensa de los valores propios de la cultura autóctona.

Al mismo tiempo, las ideas anticolonialistas de la II y III Internacional fueron aclimatadas en la mayor parte de las colonias. Casi todos los movimientos de liberación presentaron componentes comunistas o antioccidentales. Sin embargo, también tenían influencia de otras ideologías occidentales desde el liberalismo al socialismo.

Además de las causas internas en metrópolis y colonias, existieron unas externas bien definidas, directamente relacionadas con la guerra y la situación internacional salida de ella. Las metrópolis se vieron aisladas durante la guerra, y la propia dinámica bélica formó guerrillas y forjó a los líderes que posteriormente dirigieron las luchas de independencia.

La nueva estructura de las relaciones internacionales surgidas al fin de la guerra favoreció los procesos de descolonización a tres niveles distintos. Las dos superpotencias no tenían colonias en el sentido tradicional pero necesitaban apoyos, así que apoyaron políticas anticolonialistas. También, la creación de la ONU se fundamentó en el principio de igualdad y derecho a la autodeterminación de los pueblos. El paulatino reconocimiento de nuevos Estados descolonizados se convirtió en el más poderoso instrumento de legitimación de los movimientos de liberación. En abril de 1955 en la Conferencia de Bandung surgió el concepto de Tercer Mundo, aunque la heterogeneidad de regímenes e intereses impidió realizar grandes acciones; aunque sí se legitimó la descolonización y se visualizó ante la opinión pública.

Características de los procesos de descolonización

En cada colonia las circunstancias fueron peculiares. La descolonización comienza en 1946 (independencia de Filipinas de EEUU) y acaba a mediados de los setenta (España y Portugal se van de África).

79

Page 80: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Hay una gran variedad de agentes que trabajaron por la emancipación. Solía haber un partido político que respaldaba la actuación del líder y servía como elemento movilizador y negociador. Estos grupos utilizaron fórmulas de aglutinación social occidentales. Todo proceso de emancipación, por pacífico que fuese, pasó por un periodo de radicalización y enfrentamiento contra el poder colonial. Esta reacción fue acompañada por una exaltación de la identidad propia y de introducción del nacionalismo, siendo la emancipación frente a la potencia extranjera la “causa nacional”.

La actitud de las metrópolis fue variada. Gran Bretaña pactó procesos de emancipación, Francia sostuvo largas y sangrientas guerras, Bélgica se retiró rápidamente y en Portugal la revolución de los claveles vino tras un largo conflicto. Los medios para alcanzar la independencia variaron desde la insumisión pacífica de la India a la larga guerra de Indochina.

La característica común de todos los procesos fue la constitución de un Estado moderno, que generalmente pasaría por graves dificultades. Actualmente aún se debate sobre la conveniencia de trasladar el modelo de Estado occidental a estos nuevos países.

La descolonización de Asia y Oceanía

Los extensos territorios de Asia y Oceanía estaban gobernados con distintos estatutos por Reino Unido, Holanda y Francia. Alrededor de 1950 empezó el cambio dando paso a Estados muy heterogéneos.

La fragmentación de la Península Indostánica

El proceso de descolonización fue rápido y contó con el acuerdo de la metrópoli. La dominación británica cedió pacíficamente la soberanía del territorio, que para entonces ya tenía constitución, parlamento, servicio público y otras concesiones de autogobierno. Pero el antiguo Imperio no pudo permanecer unido y dos grandes partidos, el Partido del Congreso y la Liga Musulmana, se disputaban la hegemonía. Las autoridades coloniales favorecieron a los musulmanes y concedieron la independencia a dos dominios diferentes, que se convirtieron en la Unión India y Pakistán, en principio integrados en la Commonwealth. Hubo numerosos conflictos y graves enfrentamientos civiles que provocaron grandes oleadas de refugiados. Permanecieron irresueltos algunos litigios fronterizos, destacando el de Cachemira.

La India gozó de gran estabilidad política bajo un régimen democrático de la mano de Nehru, con el Partido del Congreso; y experimentó un gran desarrollo económico. Por el contrario, poco después de la ceración de Pakistán sufrió un régimen militar paternalista con carácter dictatorial. Además, su parte Oriental se independizó en 1971 como Bangladesh tras una sangrienta guerra civil.

La concesión de las independencias a la India y Pakistán tuvo su reflejo en las otras colonias británicas en Asia. El efecto más directo se produjo en Ceilán, posterior Sri Lanka. En Birmania el proceso no fue tan pacífico y tras una guerra se aceptó la concesión de un estatuto de autonomía dentro de la Commonwealth, aunque en 1948 se independizó. Aún más problemática fue la independencia de Malaysia como consecuencia de la dispersión geográfica y la heterogeneidad de la población; en 1957 se independizó y de ella se escindió la ciudad-Estado de Singapur. La salida definitiva de Gran Bretaña

80

Page 81: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

como potencia colonial de Asia se produjo en 1997 con la devolución a China de la ciudad de Hong Kong.

Indonesia

El imperio colonial holandés fue invadido por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, siendo abandonado por las autoridades holandesas sin apenas resistencia en 1942. Tras la evacuación japonesa, Sukarno instauró un Gobierno provisional y dos días después proclamó la independencia. Holanda pretendió retrotraer la situación pero Sukarno impidió la reconquista provocando una gran oleada de solidaridad internacional. Paulatinamente se abrió paso la opinión abandonista, que triunfó en las conferencias de La Haya (1949). En 1954 Sukarno decretó la total independencia y fue imponiendo paulatinamente una dictadura personal, convirtiéndose en uno de los líderes del movimiento tercermundista. En 1966 un golpe de Estado impone un régimen militar de mano de Suharto bajo una sangrienta represión que durará treinta y cinco años.

La desmembración de Indochina

Francia puso en marcha en 1946 la formación de la Unión Francesa, que pretendía la integración de todos los territorios coloniales bajo soberanía francesa. Esto deparó uno de los procesos de descolonización más sangrientos. El primer fracaso francés se produjo en Indochina.

El imperio francés también fue ocupado por Japón, contra el que lucharon distintos movimientos nacionalistas, destacando la Liga para la Independencia de Vietnam. Tras la guerra, Francia recuperó la mayor parte de Indochina salvo el norte de Vietnam. Al mismo tiempo, la metrópoli debatía diversas opciones de gobierno pero no la independencia.

Como el movimiento independentista de Ho Chi Minh estaba impregnado de ideología comunista, Francia consiguió el apoyo de EEUU. Tras la derrota de 1954 se celebró la conferencia de Ginebra donde se reconoció la independencia de Indochina, divida en Laos, Camboya y Vietnam; y aun así continuaron los conflictos.

Oceanía

Está formada por más de tres mil islas diseminadas por el océano. Tras la II Guerra Mundial era la zona del planeta con mayor número de territorios no soberanos. El proceso de descolonización fue tardío. A finales de siglo los países soberanos se habían multiplicado con orden pactado de traspaso de soberanía, en un clima de colaboración y continuidad institucional.

La descolonización de áfrica: panarabismo y negritud

Los estados surgidos tras la descolonización de África se pueden dividir entre los arabizados de religión musulmana, el África negra subsahariana y los países del sur con importantes minorías blancas.

81

Page 82: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La independencia del Norte de África y el panarabismo

Tras la Segunda Guerra Mundial se intensificó y generalizó la conciencia nacional de los países de cultura musulmana. La política descolonizadora francesa propició el entendimiento y la transferencia de soberanía de modo pactado. El paso definitivo lo dio De Gaulle cuando convocó un referéndum en todas las colonias durante septiembre de 1958 para la integración en la Comunidad Francesa. Dos años después, todo el África subsahariana era independiente.

Libia, colonia italiana, proclamó su independencia en 1951 y luego su Estado unitario en 1963. Gadafi dio entonces un golpe de Estado que le mantendría durante casi cuatro décadas. Al finalizar la guerra, los franceses volvieron a Túnez, pero en 1955 ya eran autónomos y en 1956 independientes. Marruecos también consiguió la independencia ese año. La emancipación más dramática fue la de Argelia, donde los colonos franceses se oponían y se produjo una fuerte represión contra el Frente de Liberación Nacional. La guerra provocó una situación tan grave que supuso el término de la IV República de Francia y la subida al poder de De Gaulle, que promovió los acuerdos de Evian (con los referéndums) y proclamó la independencia en 1962.

Estas independencias se vieron apoyadas por el movimiento religioso-cultural del panislamismo o panarabismo. El panislamismo reforzó los movimientos nacionalistas de cada país, se opuso al europeísmo colonialista y fomentó los vínculos comunes tratando de construir un nuevo bloque de países con proyección mundial.

El África subsahariana y la negritud

La primera colonia en conseguir la independencia fue Ghana en 1957 y cerró el proceso Mozambique y Angola en 1974. En todos estos países se instauraron gobiernos negros, donde la independencia nació de un modo pactado y generalmente pacífico. Pero la conformación de estos estados fue dificultosa y acabó basándose en gobiernos fuertes, generalmente de carácter militar. La rápida y pacífica concesión de la independencia hizo que muchos mantuvieran adhesión a la metrópolis (voluntaria). Esta política de continuidad motivó la aparición de un movimiento contrario, la negritud, una toma de conciencia y recuperación del orgullo africano. Institucionalmente este orgullo se manifestó en 1958 con la reunión de la primera Conferencia de Estados Africanos Independientes, que inició los trabajos para la creación de la Organización de Estados Africanos (OEA 1963).

Oriente Medio y la creación de Estado de Israel

Por decisión de la ONU, se realizó una partición territorial con la creación de Israel y Palestina. El conflicto estalló incluso antes de la concesión de independencia desestabilizó al Medio Oriente.

Los orígenes del conflicto

Desde 1896 (Primer Congreso Mundial del Sionismo) el movimiento político para la creación de un Estado judío fue articulándose. En 1917 se produjo la Declaración de Balfour, que reclamaba el territorio bíblico de Israel y alentaba una emigración. Esta emigración fue tan fuerte que hubo de ser regulada mediante cupos anuales.

82

Page 83: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El final de la II Guerra Mundial, con el holocausto nazi, las nuevas políticas exteriores de EEUU y el repliegue colonial británico posibilitó el incremento de la emigración y la creación del Consejo Nacional Judío, que reclamaba una estrategia independiente y ejercía presión con agitaciones y atentados terroristas.

De la proclamación de Israel a la crisis de Suez

En 1947 se aprobaba la partición del territorio, con Jerusalén como espacio internacional. Este reparto no fue aceptado por Palestina pero sí por el CNJ. El 15/05/1948 se proclamaba la creación del Estado de Israel y se constituía un gobierno provisional.

Esta proclamación desencadenó la primera guerra árabe-israelí (1948-1949), entre Israel y la coalición árabe (Transjordania, Irak, Siria, Líbano, Egipto, Arabia y Yemen). En la guerra, Israel ocupó más territorio del inicialmente reclamado y, con el armisticio, el banco árabe se dividía y del proyectado Estado de Palestina sólo quedaba Gaza y Cisjordania, lo que impidió la proclamación de Estado soberano y motivó el éxodo de más de 700.000 palestinos refugiados.

La victoria permitió la consolidación de Israel, donde dominaban los partidos laboristas y conservadores y se desarrolló un innovador sistema de cooperativas agrarias y un importante tejido industrial.

En los países árabes, la derrota motivó diversos cambios: Transjordania se transformó en Jordania, en Egipto subió al poder un régimen militar presidido por Gamal A. Nasser; e Irán tuvo que solicitar ayuda británica para frenar un movimiento contrario liderado por el primer ministro. La inestabilidad de la zona hizo que el enfrentamiento de las superpotencias se extendiera a Oriente Próximo. Las tensiones alcanzaron su punto más crítico con la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto, que desencadenó la segunda guerra árabe-israelí. Israel ocupó la península del Sinaí y EEUU y la URSS amenazaron con intervenir; por lo que se requirió la intervención de la ONU.

La expansión de Israel El no reconocimiento del Estado de Israel por los países árabes obligó a la creación de un fuerte ejército y de una constante vigilia armada. Israel lanzó un ataque preventivo sobre enclaves estratégicos, conocido como Guerra de los seis días. El país quedó constituido como gran potencia militar y los países árabes firmaron la política del triple no: ni reconocimiento, ni negociación ni firma de paz.

El intento de revancha se produjo con la cuarta guerra árabe-israelí. La coalición árabe trató de recuperar territorios pero el Israel logró mantenerlos e incluso EEUU debió presionar para finalizar el conflicto y parar los planes de Israel.

Paz por territorios

La diplomacia israelí consiguió romper la unanimidad de los demás países árabes al establecer acuerdos bilaterales con algunos países musulmanes, destacando el de Egipto. Con los acuerdos de

83

Page 84: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Camp Davis, se negoció, reconoció y firmó la paz con Israel a cambio de la devolución de la península del Sinaí a Egipto; era la primera aplicación de la fórmula de “paz por territorios”.

Los palestinos siempre fueron los grandes ausentes en esta política. La Organización para la Liberación de Palestina (1964), liderada por Yasser Arafat, aumentó su influencia asentada en Jordania llevando a un enfrentamiento cruento con el ejército de Husseim, que deparó su expulsión y traslado al Líbano. Su reconocimiento internacional alcanzó su culminación en 1974 al ser reconocida por la ONU, pero el incremento de las actividades terroristas y la división árabe permitió a Israel lanzar un ataque sobre Líbano y sentó las bases de una guerra civil e internacional en Líbano. En 1988 el Congreso Nacional proclamó la creación del Estado, reconociendo Israel. Sobre esta base operaron las negociaciones de paz de los años noventa.

El tercer mundo.

La constitución de los nuevos Estados independientes creó numerosas tensiones. Los procesos de independencia fueron iniciados en el África subsahariana por las elites de las clases europeizadas, ante la ausencia de los movimientos nacionalistas. En estos lugares, la organización tribal ha sido el modelo tradicional, por lo que la deseada democracia fue sustituida en muchos casos por regímenes militares o dictaduras autocráticas, las cuales impusieron un verdadero neocolonialismo.

El surgimiento de una nueva realidad geopolítica hace que nazca la denominación Tercer Mundo, que hacía referencia en un primer momento a aquellos países que no se habían adherido a ninguno de los dos Bloques. Sin embargo, cultura, étnica, geográfica, económica y políticamente los países son muy distintos y su evolución hizo que este agrupamiento no se sostuviese. En su lugar surgieron otras denominaciones. La ONU y el Banco Mundial emplean desde los setenta los conceptos de países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados haciendo hincapié en el umbral de la pobreza y la estabilidad económica.

Organización política

La heterogeneidad es la característica fundamental de estos países. Se combinan regímenes, pero ante la debilidad de los regímenes parlamentarios, abundan los regímenes autoritarios, donde el militarismo se reviste de un fuerte sentimiento nacionalista y, en ocasiones, suple la falta de una administración y una clase política estables.

Las grandes dificultades que se encontraban en la transformación de sociedades desarticuladas y subdesarrolladas, unidas a un fuerte sentimiento antioccidental hicieron que muchos países del Tercer Mundo vieran en la revolución un atajo para solucionar sus problemas. Los regímenes que se autodefinían como revolucionarios en realidad respondían a movimientos anticolonialistas o eran de tipo integrista (destacan los de inspiración islámica). Sólo en Irán y Afganistán se constituyeron regímenes fundamentalistas islámicos, pero su influencia se ha extendido a todos los países musulmanes y a comunidades en países occidentales.

Los desafíos sociales

84

Page 85: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El crecimiento exponencial de la población viene dado por la bajada de la mortalidad y el mantenimiento de una natalidad altísima, lo que provoca una población joven y un crecimiento demográfico. Todo ello unido a un mucho menor desarrollo económico produce la mala calidad de vida.

También tiene lugar un proceso de urbanización. El éxodo rural hace que las zonas urbanas alcancen su culminación con el crecimiento de las megaciudades. También se emigra hacia países industrializados, generalmente de forma ilegal dadas las limitaciones y barreras legales.

La economía del subdesarrollo

Aunque existe una gran diversidad entre la economía de unos países y otros, se caracterizan comúnmente por la pobreza media de sus habitantes, una estructura económica y social dualista y una incapacidad crónica para generar recursos propios para alcanzar el desarrollo económico. Las causas de esta situación residen en una estructura económica poco diversificada, relaciones de intercambio desfavorables con economías desarrolladas y una estructura de gasto con predominio de las partidas militares por encima de las sociales.

15. LA GLOBALIZACIÓN

Durante las dos últimas décadas ha tenido lugar el final de la confrontación bipolar, así como la crisis del modelo característico de organización política de la contemporaneidad (el Estado nacional) y la conformación de un mercado mundial único. La superación de la modernidad, las nuevas tecnologías y la ciencia abren un nuevo periodo histórico.

La globalización económica

Las nuevas formas de producción y comercialización, la integración transfronteriza de los mercados financieros, el crecimiento de las corporaciones multinacionales y la pérdida de los Estados nacionales de su antigua hegemonía en el control económico son las principales características de la mundialización de la economía, que tuvo importantes consecuencias sociales.

Factores desencadenantes y manifestaciones de la globalización

El comercio a lo largo de la historia ha evolucionado al compás de la mejora de la mejora de los medios de transporte y comunicación. Durante el sXIX, la implantación del Estado liberal propició la integración de los anteriormente aislados mercados locales y regionales, y con ello se unifican las monedas, se crean bancos nacionales y cecas únicas, se fundan bolsas y se desarrollan infraestructuras y legislaciones unificadas. A partir de mediados del sXIX y principios del sXX el crecimiento de la marina mercante, la extensión del colonialismo y el patrón oro fueron los vehículos para multiplicar constantemente el comercio ya a escala internacional.

85

Page 86: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El fin de la II Guerra Mundial y el gran desarrollo económico de los años cincuenta y sesenta produjeron un salto cualitativo en la conformación de una economía internacional. La crisis económica de los años setenta se produjeron profundos cambios. Los nuevos factores pueden sintetizarse en dos grandes grupos: la revolución de las comunicaciones (que abaratan el transporte, reactiva la competencia e interrelaciona mercados) y la transnacionalización de los centros productivos y financieros (la identificación de empresas y mercados internacionalmente, el traslado de mercancías, el nacimiento de paraísos legales y la intercomunicación del mercado financiero).

Las dos últimas décadas del sXX se caracterizan por un constante crecimiento del intercambio comercial y financiero internacional. Fueron varios los factores que contribuyeron a ese incremento y caracterizan la globalización económica:

● Liberalización del comercio, gracias a la GATT (actual Organización Mundial del Comercio) y a los acuerdos regionales

● Transformaciones productivas: los países subdesarrollados han dejado de ser meros exportadores de materias primas y los desarrolladores de manufacturas. El sector servicios concentra cada vez un mayor índice de actividad.

● El incremento del mercado financiero: con el aumento de capitales y la mejora de los sistemas de comunicación. La especulación bursátil se ha convertido en el principal factor de movilidad financiera del mundo.

● La nueva economía: con la aplicación de las nuevas tecnologías se aumenta la productividad, se permite eliminar intermediarios, hacer transacciones globales en tiempo real y permite acceder en igualdad de nivel y oportunidades a consumidores independientemente de su localización.

● El aumento de la renta per cápita y el nivel de vida: hasta los 90 todas las generaciones han vivido mejor que las anteriores, pero para que esto siga serán necesarios cambios.

Desde mediados de los setenta se ha producido una ralentización del crecimiento. A mediados de los noventa el crecimiento aumentó espectacularmente. Sin embargo, también hay consecuencias negativas:

● El reparto de la riqueza ha empeorado tanto entre el Norte y el Sur como dentro de las sociedades más desarrolladas.

● Las crisis financieras se producen a lo largo de toda la década de los noventa. ● La política del mercado laboral ha visto descender los niveles de protección.● La situación de la defensa medioambiental ha seguido un curso disímil. ● Se han denunciado las prácticas de algunas multinacionales en el comercio de bienes y

productos que se encuentran bajo restricción o prohibidos en países desarrollados.

Los grandes bloques económicos regionales

Uno de los efectos más importantes de la globalización económica ha sido el decidido empuje dado a los procesos de integración de los mercados de amplias regiones, lo que a medio plazo favorece la creación de grandes bloques económicos.

La entrada en vigor del Acta Única (1987) y el Tratado de Maastricht (1992) evidencia la proyección política y social de la nueva Europa. Esta proyección nació como un intento de integración económica,

86

Page 87: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

que alcanzó su punto culminante con la entrada en vigor de la moneda común y la fusión de los mercados financieros nacionales.

Por primera vez puede hablarse con propiedad de un verdadero mercado norteamericano, conformado por Canadá, EEUU y México. El Tratado de Libre Comercio (1994) suponía la paulatina liberalización del comercio interno. La importancia de este bloque viene dada por el peso de su dimensión: 370 millones de consumidores; la primera potencia económica del mundo. Anterior es Mercado Común del Sur, que aúna a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Sin embargo, ambas reuniones quedan pequeñas ante el ALCA, pretensión fallida de EEUU por agrupar al 40% del PIB mundial.

Los países ribereños han creado la Nueva Comunidad del Pacífico, una extensa área dividida en bloques económicos de disímil volumen. Además de los países del TLC destacan:

● Japón: la tercera potencia económica del mundo. En los noventa vive una gran depresión económica que descentraliza su producción.

● Los dragones asiáticos incrementan su producción y comercio gracias a su alta competitividad.● China: el gigante asiático supone en sí mismo una potencia, que ha comenzado a evidenciar sus

capacidades económicas en los años 90.

La persistente desigualdad Norte-Sur.

La denominación Norte-Sur es la más habitual para designar a los países ricos y los pobres. La principal característica de los países desarrollados es la elevada renta per cápita, la amplia industrialización tecnológicamente avanzada, depurados sistemas comerciales y financieros, alto nivel de consumo y solidez del Estado del bienestar. Frente a ellos, las grandes potencias de la pobreza se encuentran en el Sur, donde la oleada de independencias provocó que no pudieran aprovechar las pasas edades doradas de la economía. Un caso distinto suponen las economías en transición (Estados anteriormente sometidos a una economía centralizada y planificada por el Estado).

Las causas y las modalidades de la miseria son múltiples y permiten realizar una clasificación de los grados de desarrollo:

● Países de pobreza extrema: su acceso a las materias primas es muy limitado, sus recursos propios han sido sobre explotados, el medio ambiente está alterado, su demografía es alta y su economía preindustrial.

● Países subdesarrollados: economía de mercado fuertemente mediatizada por las carencias de ese mercado: dependencia exterior, tasas de natalidad altas, escasa escolarización y sanidad o incluso inexistente.

● Países en vías de desarrollo: grandes diferencias entre clase sociales, riquezas y pobrezas que conviven pero no se relacionan. Alta industrialización y consumo junto a elementos socioeconómicos del subdesarrollo.

87

Page 88: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● Países desarrollados sólo económicamente: la riqueza de un país no solo viene dada por su producción, comercio o renta per cápita. Existen países muy ricos con sistemas medievales; o Estados ricos con ciudadanos paupérrimos.

● La pobreza en los países desarrollados: entre un 5 y un 15% de la población de los países desarrollados vive en la pobreza. El desempleo crónico, el déficit educativo, los problemas familiares o psicológicos o la drogadicción son algunas de las manifestaciones de las mismas.

Los efectos de la globalización

El nuevo sistema económico mundial ha producido una serie de consecuencias que han transformado los elementos sociales, culturales y ecológicos de la sociedad anterior. En todo Occidente se abrió un fuerte debate sobre la necesidad de controlar dichas consecuencias, no dejando que sean reguladas sólo bajo criterios economicistas.

En primer lugar, los gobiernos actuales han perdido muchas competencias económicas, ya sea ante entidades financieras, bloques político-económicos, dentro del propio mercado o del propio Estado del bienestar (que produce grandes costes). En segundo lugar, los procesos productivos y el mercado laboral han cambiado (las industrias se trasladan a países con mano de obra barata y gastos sociales muy bajos).

En los países desarrollados se han afrontado procesos de reconversión muy duros, cuyos efectos más importantes se han hecho sentir en el mercado de trabajo: ha crecido considerablemente el número de desempleados y, con ellos, los gastos sociales. Se ha reabierto el debate entre el librecambismo y el proteccionismo. El problema del desempleo, que afecta a todos los sectores (aunque mujeres, jóvenes y parados de larga duración están más afectados) hace que en los últimos años resulte extremadamente gravoso el mantenimiento del Estado del bienestar.

Globalización y política

La moderna contemporaneidad ha tenido en el Estado nacional su modelo de ordenación política por excelencia. Las transformaciones culturales y económicas de las últimas décadas, la creación de estructuras políticas y económicas transnacionales, la internacionalización de los medios de comunicación y las plataformas informáticas o las tendencias de homogeneización cultural tienen un efecto directo en la pervivencia del Estado nacional.

La pérdida de soberanía

Los tres pilares de la clásica soberanía nacional eran la moneda, el ejército y la diplomacia. La moneda representa la soberanía del Estado sobre la economía, soberanía que ya no poseen. Sólo persisten tres divisas con peso propio: el dólar, el euro y el yen; pero de hecho ni sus gobiernos pueden ejercer autoridad sobre ellos.

88

Page 89: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La tradicional percepción de la soberanía nacional en la defensa de la integridad del territorio es una de las manifestaciones más señeras. La realidad actual es que la política exterior muestra una creciente interdependencia multilateral. Los objetivos han variado de la dominación a la vigilancia por parte de un orden internacional. Es una política exterior de geometría variable, fruto de redes de intereses y de constantes negociaciones que muestran la incapacidad de cualquier Estado para actuar unilateralmente en el ámbito internacional. Para la defensa se necesitan acciones multilaterales concertadas constantemente, en las que las instancias superiores a los Estados nacionales desempeñan un papel fundamental. En la actualidad se contemplan otros escenarios de inestabilidad y ataques al sistema internacional, con medios biológicos y tecnológicos.

Los índices de calidad, los niveles de productividad y sobretodo los costes de producción hacen que la movilidad empresarial crezca exponencialmente, ayudada por las posibilidades de intercomunicación electrónica y el abaratamiento de los medios de transporte. Las empresas miran sus propios intereses y no a los nacionales. La interconexión de las bolsas de todo el mundo hace que fluya diariamente el capital y la movilidad del dinero crea riqueza, ejerciendo a la vez de baremo sobre la situación de las economías nacionales. Los mercados financieros se han convertido en los tribunales diarios y supremos de la salud de las economías nacionales.

Las limitaciones de la acción del Estado

El Estado tiene limitado su poder ya no sólo ante organismos superiores e inferiores, sino también en otros ámbitos:

El Estado del bienestar, un elemento clave de las políticas nacionales de la segunda mitad del sXX, está en grave peligro por la globalización de la producción y la inversión. En todo el mundo se percibe un retroceso alarmante en beneficio de una reducción de los costes laborales y sociales y una desregulación del mercado laboral.

El control de la información también ha sido una de las fortalezas de los Estados pero hoy en día es imposible dada la flexibilidad y el abaratamiento de la tecnología, la globalización de la propiedad y la autonomía y diversificación de los medios de comunicación.

Los grandes desafíos

Uno de los negocios más rentables a escala mundial es la delincuencia. Mientras que la delincuencia menor-urbana reduce su importancia, la alta delincuencia crece con los tráficos y el blanqueo de dinero. Lo que realmente resulta peligroso para el Estado es la capacidad de permeación que tienen las actividades criminales y sobre todo el dinero por ellas conseguir, que mediante amenazas, corrupción o financiación ilegal pueden alcanzar todas las esferas del Estado.

También el medio ambiente es un gran problema. Los avances científicos han evidenciado el grado deterioro sin precedentes del mismo y sus consecuencias. Es un problema global, pero los ciudadanos perciben la incapacidad de sus aparatos estatales para solucionar el problema.

La incapacidad de los Estados nacionales para tratar problemas globales también tiene una alta repercusión en la opinión pública, que motiva iniciativas civiles que tomen responsabilidades. La

89

Page 90: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

proliferación de ONGs y su creciente influencia es el reflejo de la pérdida de la confianza en el Estado. La privatización del humanismo solidario global hace cada vez más débil uno de los últimos razonamientos sobre la legitimidad del Estado.

Las transformaciones sociales

La sociedad ha experimentado en las últimas décadas un cambio extraordinario. La modificación de hábitos y costumbres, la desmovilización política y la crisis de los sistemas de valores tradicionales, la desmovilización política y la crisis de los sistemas de valores tradicionales, la revolución de los medios de comunicación y entretenimiento o el acceso generalizado a la cultura son algunas de las manifestaciones de este cambio.

Características del cambio social

● La crisis de lo político provocada por la pérdida de la soberanía nacional y la primacía de las cuestiones sociales por encima de las políticas.

● Modificación de la trascendencia de los agentes sociales (cambios en la familia, la mujer, la esperanza de vida...) que provocan cambios de actitudes y comportamiento.

● Crisis del sistema de valores: cambio en las iglesias (adaptación o rechazo a los cambios sociales) y multiplicación de las manifestaciones religiosas.

● Decadencia de las comunidades culturales homogéneas: doble fenómeno de fragmentación y homogeneización.

● Comunicación y masas: más que un cuarto poder, son la base de la legitimación, conquista y lucha del poder.

● Revolución tecnológica: constantes avances que afectan a todos los órdenes sociales.

Homogeneización y fragmentación

Se está produciendo un doble fenómeno ya que a la vez que aparece una cultura universal (por la globalización), se fortalecen los movimientos de identificación mayoritarios (nacionalismo) y minoritarios (tribalismo). Las comunicaciones globales tienen un papel importantísimo en esto. En el interior de las sociedades de una misma tradición cultural han eclosionado una multitud de grupos con planteamientos contrapuestos o enfrentados.

Las transformaciones sociales de la postmodernidad son demasiado grandes y complejas para que un único sistema, ideología o creencia pueda suministrar una explicación global y mucho menos un medio para solucionar problemas. La respuesta más innovadora es el surgimiento de los nuevos movimientos sociales (NMS), cuyo fin es encontrar respuestas a problemas. En la mayor parte de las ocasiones, estos movimientos son ajenos en principio a las iniciativas gubernamentales.

La sociedad del ocio

El ocio es un concepto nacido en los años 50 para designar a las actividades que llenaban el tiempo libre. Actualmente mueve industrias y actividades de muy variado signo. Las posibilidades de ocio caracterizan a un nuevo tipo de sociedad que gasta muchas energías, tiempo y recursos en actividades no laborales. Las características de esta sociedad de ocio son:

90

Page 91: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

● Paso del productor al consumidor.● Medición del nivel de vida en función del tiempo y actividades dedicadas al ocio y al bienestar● Desaparición de las diferencias clasistas, generacionales y geográficas en el disfrute del ocio. ● Mitificación e identificación de los personajes que encarnan actividades de ocio, y su elevación

a la fama (deportistas, actores, músicos, viajeros...)

Aunque no podemos clasificarlas como positivas o negativas, las actividades de ocio pueden ser activas o pasivas, solidarias o consumistas...

16. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

Durante los años noventa se produjeron cambios radicales en las relaciones internacionales, generándose una gran ola democratizadora, pero también multiplicándose los conflictos internos, lo que obligó a incrementar las operaciones internacionales de pacificación organizadas por la ONU. Tras el 11S, la seguridad pasó a ser el objetivo prioritario de la comunidad internacional.

91

Page 92: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Evolución política internacional

Estados Unidos, de superpotencia a imperio

George Bush afirmó en un discurso en 1991 que EEUU tenía poder para acaudillar el mundo y que EEUU estaba dispuesto a asumir un gran poder en política internacional. Sin embargo, EEUU no se encontraba en la mejor situación para ello dado el déficit federal, la pérdida de competitividad y la falta de iniciativa internacional. Su reacción más decidida se produjo ante la invasión de Kuwait, propiciando la mayor alianza militar tras el fin de la guerra mundial. La presidencia de Bush fue una combinación de “complejo de hiperpotencia” y las necesidades de reducir las deudas. En 1992 perdió las elecciones frente a Clinton.

La presidencia de Bill Clinton apostó por un “liderazgo selectivo” en política internacional, la defensa de políticas sociales que retóricamente enlazan con la herencia kennedyana y el apoyo a las nuevas fórmulas empresariales de creación de riqueza. La coyuntura económica le fue favorable y le permitió superar ante la opinión pública diversos escándalos.

Sin embargo, la bandera de la moralidad y la promesa de la bajada de impuestos motivaron el reñido triunfo en las elecciones de 200 de George W. Bush. El retorno del republicanismo pronto se evidenció en un reforzamiento del militarismo y el recorte de programas sociales. Los atentados del 11S cambiaron irresolublemente la orientación de sus objetivos: la guerra contra el terrorismo ocuparía el resto de sus dos mandatos.

En 2008, Barak Obama ganó las elecciones en un panorama económico de dramática crisis global. Con dos guerras inconclusas y enquistadas, la nueva presidencia quiso mantener las posiciones, pero recuperando la pérdida de legitimidad internacional del liderazgo de la hiperpotencia. Obama se ha visto obligado a reconstruir consensos para frenar la escalada de sus adversarios, enemigos y amenazas.

La construcción de la Unión Europea

La larga marcha de la construcción europea, que fue relanzada a finales de los ochenta con el Acta de Unión Europea (1987) alcanzó un hito con la firma del Tratado de la Unión Europea (1992), del Tratado de Ámsterdam (1997), Niza (2001) y Lisboa (2009). Todos ellos reformaban y profundizaban los tratados fundacionales, dotando a Europa de un conjunto institucional y programático que sentaba las bases de una unificación de hecho en todos los ámbitos, manteniendo la soberanía e independencia política de los Estados miembros. El proceso quiso culminarse con una Constitución pero finalmente no fue aprobada por falta de consenso. Los objetivos fundamentales fueron socioeconómicos (la promoción de un progreso equilibrado y sostenible, la creación de un mercado unificado y garante la libre circulación de personas, mercancías y capitales, la cohesión y la creación de la Unión Monetaria Europea) y políticos (la reafirmación de la identidad europea, el desarrollo de la cooperación en justicia y seguridad, la creación de una ciudadanía europea y el refuerzo del Parlamento Europeo).

Económica, demográfica y geográficamente, la Alemania reunificada pasó a ser el corazón de la nueva Europa. Utilizando como base su sólida economía y su hábil y eficaz diplomacia, Alemania reaccionó

92

Page 93: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

ante el Este y se reunificó en 1990 de mano de Helmut Kohl con la CDU. La CDU renovó mandato en 1994 pero en 1998 perdió frente a SPD. Desde 2005 gobierna el CDU con Angela Merkel al frente, primero en alianza con el SPD y después con los liberales.

En Gran Bretaña, tras tres mandatos consecutivos, Margaret Thatcher fue relevada por su propio partido en favor de John Major, que siguiendo una línea continuista se revalidó en 1992. Con una economía expansiva y sin grandes problemas sociales, hubo de afrontar la pacificación de Irlanda del Norte y la división en el seno del Partido Conservador ante el aislamiento de Europa. La división entre conservadores y el desarrollo del “Nuevo Laborismo” hicieron que el Partido Laborista se impusiera por mayoría absoluta en las elecciones de 1997, si bien el gobierno de Anthony Blair no hizo tabla rasa del legado thatcheriano; los dos grandes problemas persistían y Blair lo afrontó con desigual decisión: culminó la pacificación con la concesión de la autonomía y la integración en el Sistema Monetario Europeo lentamente. Blair consiguió renovar su mayoría absoluta en 2001 y 2005. Su segunda legislativa estuvo marcada por la adhesión inquebrantable de la tesis de George W. Bush. Las tensiones internas del laborismo y el agotamiento del carisma de Blair aconsejaron su abandono del poder (2007), dejando el gobierno en manos de su anterior ministro de finanzas, Gordon Brown. En 2010 se produjo un vuelco al panorama político británico con el triunfo de un renovado conservadurismo: su líder, David Cameron se presentó como heredero del thatcherismo, reconvertido por la globalización.

La estabilidad institucional también operó en Francia, aunque los cambios fueron aún más profundos. En marzo de 1993 los socialistas perdieron el gobierno tras trece años de ejercicio. lo que se ratificó en las presidenciales de 1995. Jacques Chirac apuntó hacia políticas neoliberales de las que la economía francesa resultó muy beneficiada, aunque el crecimiento del desempleo, el ascenso de la ultraderecha y la pérdida de peso internacional hicieron que los partidos de centro-derecha perdieran el apoyo social a favor de una izquierda renovada en torno al socialista Lionel Jospin en 1999 (como Primer Ministro). Jospin puso en marcha innovadoras políticas sociales y laborales que dieron buenos frutos. Esto hizo que en las siguientes elecciones presidenciales de 2002 Jospin disputara la continuidad de Chirac, pero una radicalización del electorado hizo que no pasara la segunda vuelta. Chirac se impuso frente al ultraderechista Jean Marie Le Pen. El nuevo periodo estuvo marcado por la oposición a la intervención de EEUU en Irak. En las elecciones presidenciales de 2007 se impuso el también conservador Nicolas Sarkozy, que pretendió devolver el protagonismo a Francia en el escenario internacional reforzando el vínculo con EEUU y jugando un papel más ambicioso en la UE, pero su plan de revitalizar la economía con políticas neoliberales coincidió con el estallido de la crisis global.

Italia fue sin duda el país donde más afectó la desaparición del Bloque del Este. El partido comunista desapareció dinamitando el entramado fático en que se había basado la República; la agitada continuidad de los agentes políticos que la había caracterizado concluyó, desapareciendo partidos y políticos. Al caer el Muro, el PCI se transformó en el Partido Democrático de Izquierda (PDS) y en 1993 también se fragmentaba la Democracia Cristiana. En medio de escándalos, corrupción, quiebras fraudulentas y organizaciones secretas fue emergiendo un nuevo sistema de partidos tendientes a la conformación de dos grandes opciones de centro derecha (La Casa de las Libertades) y de centroizquierda (El Olivo), aun persistiendo la atomización de partidos políticos característica del anterior periodo. Este nuevo sistema ha tenido diversos obstáculos dentro del escepticismo social sobre la clase política y la pérdida de señas de identidad de la izquierda, principal fuerza junto a otros de El Olivo. La incapacidad de la izquierda para transformar el sistema produjo el triunfo contundente

93

Page 94: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

de Silvio Berlusconi en 2001, que ha dominado la política italiana desde entonces como primer ministro o como fuerte opositor, pero siempre dentro de la inestabilidad y la falta de escrúpulos.

La nueva Rusia

En 1991 desaparecía un régimen político nacional con el que se hundía la que durante el sXX había sido la gran alternancia a la democracia liberal y al capitalismo. La descomposición y definitiva desaparición de la URSS produjo un terremoto político, liberó y transfirió el protagonismo a los nacionalismos, produjo una definición de las fronteras y el surgimiento o resurgimiento de nuevos Estados.

Boris Yeltsin se ganó las elecciones presidenciales en 1992 y 1996. Formalmente la URSS se convirtió en la Federación de Estados Independientes, pero los excomponentes de la URSS ya habían sido reconocidos independientes. Rusia heredó el protagonismo internacional de la fenecida URSS. Como los demás estados excomunistas europeos debió enfrentar tres grandes desafíos: la creación de un nuevo Estado, la vertebración de una economía de mercado y la transformación de la sociedad; lo que Yeltsin sintetizó en “el tránsito hacia el mercado y la democracia”.

En 1992 entró en vigor la nueva Constitución rusa, de carácter federal y presidencialista, con un legislativo dividido en dos cámaras. La Constitución establece el Estado de derecho, la privatización de la mayor parte de las empresas y monopolios estatales, la liberalización de la producción y distribución de mercancías y servicios, la convertibilidad internacional del rublo y la creación de un nuevo sistema bancario y bursátil hicieron que la economía rusa entrará en la economía de mercado; todo ello lastrado por la continuidad burocrática.

El segundo mandato de Yeltsin estuvo caracterizado por sus esfuerzos para mantenerse en el poder, lo que consiguió con el apoyo de la nueva alta clase económica. Tras un rosario de presidentes de gobierno, en agosto de 1999 nombró a Vladimir Putin, que en 2000 ganó las elecciones presidenciales. Su gestión ha estado caracterizada por enérgicas medidas que han reforzado el centralismo, reducido el poder de las mafias y saneado el funcionamiento administrativo, pero también han recortado la libertad de expresión y endurecido las relaciones con Occidente.

En 2004 Putin renovó el cargo presidencial y en 2008 salió presidente Dimitri Medvédev, pasando Putin a Primer Ministro. El incremento del precio de las materias primas (que Rusia posee) y la mejora de las explotaciones y la comercialización ha hecho que el país vuelva a crecer, reforzando la estabilidad del régimen y permitiendo a Rusia consolidar una política exterior de creciente protagonismo.

El surgimiento del poder asiático: China, India y Japón

Desde que en los años sesenta comenzara a hablarse del “milagro japonés” el fenómeno se ha extendido con menor escala con la aplicación de los métodos industriales japoneses. Taiwan, Corea del Sur, Tailandia Indonesia, Singapur y Hong Kong (incorporado a China en 1997) conforman el grupo de los “tigres asiáticos”.

China e India suman conjuntamente el 40% de la población activa mundial. En estos países se ha producido un movimiento laboral sostenido de traspaso de capacidades entre el sector agrario y el

94

Page 95: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

industrial que ha dado como resultado un aumento del crecimiento. China se ha convertido en la segunda potencia económica mundial. Japón ha mantenido su destacado puesto en la economía mundial, aunque los índices señalan su declinar. El resto de los tigres asiáticos aún refuerzan más la creciente trascendencia asiática, que no sólo afecta a la economía sino que también supone un ascenso del poder político y militar.

Evolución de los países latinoamericanos. El sistema político basado en el estado de derecho fue más una excepción que la norma en los países latinoamericanos durante la mayor parte sXX. La inestabilidad se hizo patente durante décadas y los ochenta se convirtieron en la década perdida. La ola democratizadora sentó las bases para una normalización costosa y precaria durante los noventa y alcanzó en la siguiente década una esperanzadora apuesta por la consolidación definitiva de los regímenes democráticos.

La restauración democrática en Argentina se produjo a final de 1983 tras el fracaso de la Junta Militar en la guerra de las Malvinas. Tras un primer periodo de gobierno de la Unión Cívica y la presidencia de Raúl Alfonsín (centrada en liquidar el régimen dictatorial y afrontar la crisis económica), en 1989 volvía al poder el Partido Justicialista, que aplicó sistemáticamente los preceptos neoliberales y diseñó un nuevo sistema financiero que suponía la paridad del peso con el dólar. La persistencia de la paridad y la dependencia exterior condujeron al país a una de las peores crisis de su historia. Las elecciones de 2003 depararon la continuidad peronista con Néstor Kirchner (que buscó el contraste con las políticas neoliberales pero sin salirse de la ortodoxia de las grandes instituciones financieras internacionales). Estas políticas encontraron una directa continuidad bajo la presidencia de Cristina Kirchner desde 2007.

La dictadura instaurada en Brasil en 1964 fue desmontada por las propias fuerzas armadas desde finales de los setenta, ocupando la presidencia en 1985 José Sarney. Durante la siguiente década Brasil tuvo gobiernos liberales y socialdemócratas que debieron hacer frente a las crisis con el incremento del tejido industrial y la explotación de los recursos naturales. En 2002 se produjo un gran cambio con la victoria de Lulo da Silva, que se centró en el reparto de la riqueza, la potenciación del desarrollo nacional y la expansión de la influencia exterior en Brasil.

El régimen militar liderado por Augusto Pinochet sepultó el sistema democrático en Chile desde 1973 hasta 1990, momento en que se impuso en las urnas una coalición de partidos que gobernó Chile hasta 2012. Las políticas económicas ortodoxas produjeron un creciente desarrollo industrial y agrario que, junto a las materias primas, sirvieron para lanzar un competitivo sector exportador. Las políticas sociales redujeron los niveles de pobreza y mejoraron los sistemas educativos y sanitarios. En las elecciones de 2010 se produjo un gran cambio con la victoria de la derecha democrática (Sebastián Piñera).

Políticamente, Colombia se caracterizó durante el último cuarto del sXX por la alternancia en el gobierno de los dos partidos tradicionales, la persistencia y actividad de las guerrillas, el crecimiento de las actividades del narcotráfico y, en contraste, con todo lo anterior, la solidez de su desarrollo económico. En 2002 se impuso Álvaro Uribe, ajeno a los conservadores, que gobernó hasta 2010

95

Page 96: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

centrándose en la lucha contra la insurgencia, políticas económicas liberalizadoras y la renovación del sistema político colombiano.

La originalidad del sistema de México radicó durante décadas en su solidez y estabilidad. Tras 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional, en 2000 venció el conservador Partido de Acción Nacional, que situó en la presidencia a Vicente Fox y en 2006 a Felipe Calderón. La economía mexicana mantiene desde entonces unos índices de crecimiento notables basados en la exportación petrolera, las industrias, las remesas de emigrantes y la inversión exterior.

El sistema político de Venezuela estuvo dominado desde el fin de la dictadura de Pérez Jiménez por el bipartidismo de Acción democrática y COPEI. El triunfo electoral de Rafael Caldera (1994) al frente de una coalición progresista puso fin efectivo al turnismo anterior, pero no consiguió solucionar los problemas del sistema, paradójicamente causados por la riqueza petrolera. En 1998 venció Hugo Chávez, que ha ido transformando el régimen venezolano hasta convertirlo en un bonapartismo populista cobijado bajo la figura totémica de Bolívar. La nueva constitución de 1999 cambió el nombre del país (República Bolivariana de Venezuela) y con ella se fue polarizando la escena política.

El nuevo orden internacional

Las nuevas tendencias de las relaciones internacionales

El final de la URSS supuso la desaparición de una de las potencias en influencia. Las repercusiones alcanzaron todo el mundo pero se produjeron más directamente en Europa, con la disolución del Bloque del Este y la transición de los países que la integraban a regímenes políticos y sistemas económicos homologables a sus vecinos occidentales. Dentro de Rusia, algunos territorios también pretendieron seguir el camino de autodeterminación, multiplicándose la tensión y llegando a enfrentamientos abiertos en Chechenia o Yugoslavia.

La ONU se vio muy reforzada con el fin de la Guerra Fría. Desaparecidos los obstáculos que habían mantenido mediatizada su actuación durante décadas y multiplicadas las necesidades de intervención ante la pérdida de gobernabilidad de algunos estados del Tercer Mundo, la ONU reestructuró su sistema de intervención en la resolución de conflictos y abrió un debate sobre la necesidad de preservar la seguridad.

Conflictos heredados de la Guerra Fría

El final de la Guerra Fría se interpretó como una ocasión definitiva para alcanzar el desarrollo general y la oportunidad para reconvertir la inversión en poder destructivo hacia instrumentos de proceso global; pero pronto las esperanzas se vieron enfrentadas a la realidad de la desestabilización y la quiebra de la gobernabilidad.

96

Page 97: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Si durante la Guerra Fría la principal fuente de temor era la fortaleza del Estado enemigo, ahora se percibía que su debilidad era la fuente de conflictos, aumentando la preocupación por los estados fallidos. La debilidad del Estado, la ausencia de instituciones fuertes y una administración responsable se convirtieron en un asunto fundamental en el orden internacional, y el fenómeno de los Estados fallidos pasó a analizarse bajo el prisma de la seguridad.

Desde comienzos de los noventa se multiplicaron las misiones internacionales de pacificación, realizando intervenciones humanitarias que se interpusieron entre fuerzas combatientes o ayudaron a desescalar conflictos.

Estados fallidos y misiones internacionales

Con este panorama, la ONU adoptó un nuevo papel frente a controversias y enfrentamientos violentos, involucrándose en la prevención y resolución de conflictos en un marco no restringido exclusivamente al enfrentamiento entre Estados. Los programas de prevención y resolución de conflictos aparecieron como una responsabilidad de la comunidad internacional, influyéndose en el Programa para la paz (1992), presentando el concepto de prevención de conflictos como política estratégica. Se trata de establecer la paz, mantener la paz, imponer la paz y consolidar la paz.

El centro de estas nuevas concepciones se encuentra en la revalorización del individuo en la comunidad, la Seguridad Humana. Las instituciones tienen la obligación de proteger a sus ciudadanos. No debemos olvidar que las guerras, genocidios y el terrorismo provocan otros problemas (hambre, epidemias, desastres) ante los que los gobiernos son incapaces de responder.

Durante la última década se ha puesto un especial énfasis en incluir estos temas en la concepción de la seguridad internacional.

El 11S y sus consecuencias

El 11S se ha convertido en un hito fundamental dela historia actual, marcando de forma contundente el comienzo de siglo. Los efectos más importantes se produjeron en EEUU pero su repercusión alcanzó el mundo entero al hacer variar de forma sustancial las políticas exteriores y de Defensa de la hiperpotencia.

La nueva presidencia de George W. Bush desarrolló todo un entramado de cambios legislativos y de programas de acción exterior que fueron presentados de forma conjunta como la “guerra contra el terrorismo”. La respuesta de EEUU a los ataques terroristas fue agresiva, lo que consiguió un incremento de legitimidad de los planteamientos sustentados por los terroristas. El resultado fue la desestabilización del Medio Oriente y la subida del precio de la energía a escala mundial.

En los atentados del 11S murieron casi tres mil personas, se destruyó el World Trade Center y la economía internacional se vio resentida. La reacción de las autoridades, la solidez del mercado global y la capacidad de sustitución en sistemas de economías abiertas consiguieron responder en un plazo medio, sentando las bases de una rápida recuperación en los años siguientes.

97

Page 98: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

La principal consecuencia política fue la profunda transformación estratégica de la agenda exterior de EEUU, con planteamientos neoconservadores que pretendían imponer por la fuerza transiciones democráticas. Inmediatamente tras los resultados se puso en marcha investigaciones que determinaron a Al Qaeda, con Osama bin Laden como líder, como responsables del atentado. Bush puso en marcha una ofensiva política y militar para capturar a los responsables. Tras conseguir el respaldo de la ONU, el 7 de octubre comenzó la operación militar Libertad duradera, liderada por EEUU con ayuda de Gran Bretaña y respaldada por la Alianza del Norte, una heterogénea coalición de afganos contrarios al régimen talibán. Las grandes operaciones militares se dieron por concluidas dos meses después, pero ni Osama bin Lade ni Omar Mohamed fueron capturados; ni Afganistán encontró paz.

En 2002, el presidente Bush señaló que la campaña en Afganistán debía entenderse como una primera fase de la guerra contra el terrorismo, señalando un eje del Mal (Corea del Norte, Irán e Irak) como amenazas a la seguridad internacional. Este discurso responde más a un deseo de reforzar la hegemonía en el Medio Oriente que a un afán de justicia. Durante todo ese año se produjo la presión para que la ONU respaldara un ataque contra el régimen de Saddam Hussein.

La guerra de Irak comenzó el 20/03/2003, contando EEUU con el respaldo de una coalición que, salvo Gran Bretaña, apenas tuvo intervención durante la campaña. El 1 de mayo Bush anunció el fin de la guerra desde la cubierta de un portaviones, pero el fin de la guerra aún quedaba muy lejos. Con una larga posguerra, la inseguridad pública, una guerrilla heterogénea y grupos terroristas han asolado el país desde entonces.

98