Operativo de vacunación en la fq by f

3
Operativo de Vacunación en la FQByF “La prevención es un pilar fundamental de la salud” A partir del miércoles 21 de abril se realizará el Operativo de Vacunación a estudiantes y docentes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) en el box de la Federación Universitaria, en 1º piso del Comedor Universitario. El operativo surge con “la idea de vacunar a los estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, considerando que nuestra Facultad tiene muchas carreras relacionadas con Salud, y que uno de los requisitos que tenemos para llevar a los alumnos a las prácticas, muchas de estas hospitalarias, es que reciban precisamente las vacunas obligatorias para el personal de Salud. Una de las grandes preocupaciones de nuestra Universidad es velar por el bienestar y la calidad de vida de nuestros estudiantes, y uno de los medios concretos que tenemos es la vacunación”, afirma la licenciada Sonia Roquer, de la carrera de Enfermería, quien es responsable del operativo junto a un equipo de salud integrado por profesionales médicos y enfermeros. Si bien el operativo está destinado en principio a estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, también “está abierto al personal docente que esté trabajando en las carreras vinculadas a la Salud, así como a aquellas personas de la Facultad con factores de riesgo”. Además, en relación a la campaña contra la Gripe A que se está llevando a cabo a nivel nacional, “si se nos presenta alguna embarazada que pertenezca a otras unidades académicas, sin dudas la vamos a vacunar”, asegura la Lic. Roquer. La doctora Amelia Córdoba, médica infectóloga y coordinadora del programa REMEDIAR, explicó que “antes se decía que las embarazadas no podían recibir vacunas por virus y hoy sí se les da”. Dentro del grupo de mayor riesgo también se encuentran “las mamás que tienen bebés de hasta seis meses y los chicos de hasta cinco años”, por este motivo, la vacuna también se administrará a esta población, que incluye a los hijos -hasta 5 años de edad- de alumnas de la Facultad. Al no ser un centro de vacunación masiva, sino “un proyecto que se ha armado con la demanda de los estudiantes como un servicio

Transcript of Operativo de vacunación en la fq by f

Page 1: Operativo de vacunación en la fq by f

Operativo de Vacunación en la FQByF “La prevención es un pilar fundamental de la salud”   A partir del miércoles 21 de abril se realizará el Operativo de Vacunación a estudiantes y docentes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) en el box de la Federación Universitaria, en 1º piso del Comedor Universitario.   El operativo surge con “la idea de vacunar a los estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, considerando que nuestra Facultad tiene muchas carreras relacionadas con Salud, y que uno de los requisitos que tenemos para llevar a los alumnos a las prácticas, muchas de estas hospitalarias, es que reciban precisamente las vacunas obligatorias para el personal de Salud. Una de las grandes preocupaciones de nuestra Universidad es velar por el bienestar y la calidad de vida de nuestros estudiantes, y uno de los medios concretos que tenemos es la vacunación”, afirma la licenciada Sonia Roquer, de la carrera de Enfermería, quien es responsable del operativo junto a un equipo de salud integrado por profesionales médicos y enfermeros.   Si bien el operativo está destinado en principio a estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, también “está abierto al personal docente que esté trabajando en las carreras vinculadas a la Salud, así como a aquellas personas de la Facultad con factores de riesgo”. Además, en relación a la campaña contra la Gripe A que se está llevando a cabo a nivel nacional, “si se nos presenta alguna embarazada que pertenezca a otras unidades académicas, sin dudas la vamos a vacunar”, asegura la Lic. Roquer.   La doctora Amelia Córdoba, médica infectóloga y coordinadora del programa REMEDIAR, explicó que “antes se decía que las embarazadas no podían recibir vacunas por virus y hoy sí se les da”. Dentro del grupo de mayor riesgo también se encuentran “las mamás que tienen bebés de hasta seis meses y los chicos de hasta cinco años”, por este motivo, la vacuna también se administrará a esta población, que incluye a los hijos -hasta 5 años de edad- de alumnas de la Facultad.   Al no ser un centro de vacunación masiva, sino “un proyecto que se ha armado con la demanda de los estudiantes como un servicio que se brinda desde Salud Estudiantil”, la prioridad es vacunar a la gente que trabaja en las carreras de Salud”, por lo que, “dependiendo de la cantidad de dosis se podrá ofrecer a los demás”, aclaró la Dra. Córdoba.   Esquema Prioritario de Vacunación   A todos los alumnos de la FQByF de cualquier año: DT (Doble Adultos)   Alumnos de Enfermería de todos los años: Gripe A H1N1, Triple Bacteriana Acelular y Hepatitis B   Alumnos de Bioquímica y Analista Biológico de 4º y 5º año: Gripe A H1N1 y Hepatitis B   Alumnos de Farmacia de 5º año: Gripe A H1N1 y Hepatitis B  

Page 2: Operativo de vacunación en la fq by f

“Como punto de partida hay 400 dosis de vacunas contra la Gripe A, 400 contra la Hepatitis B, 250 contra la Triple Bacteriana Acelular y en el caso de la Doble Adultos se suministrarán dosis para todos los estudiantes de la Facultad”, comentó Juan Manuel Guzmán Aguirre, representante de la agrupación Franja Morada en el área de la Salud y autor de la idea de este operativo.   Respecto a la Triple Bacteriana Acelular, Sonia Roquer explicó que “es más específica para la gente que está en contacto con niños menores de un año”, por ello, los estudiantes de Enfermería, que comienzan sus prácticas desde primer año de la carrera, contarán todos con esta vacuna. Cada vacuna se va a administrar en función de las prácticas que estén realizando los alumnos.   El período de vacunación será de un mes, a partir del 21 de abril hasta el 21 de mayo, “en horarios de mañana y de tarde que se irán acomodando a las necesidades o demanda de los estudiantes”, dijo la Lic. Roquer. Para esto se tendrán en cuenta los horarios de mayor afluencia de los alumnos en el Comedor Universitario que suele ser el de las comidas centrales.   Guzmán Aguirre manifestó su agradecimiento a la Federación Universitaria por ayudar a establecer todos los contactos para lograr este operativo, al Decanato de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, “que nos ha donado la heladera que vamos a utilizar”, a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad, “también implicada en esta donación”, a los docentes de la Licenciatura en Enfermería “que van a estar vacunando”, a la doctora Amelia Córdoba, “que va a tener la responsabilidad médica”, y a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), “que nos va a proveer de materiales como jeringas, agujas, alcohol, algodón, etc.”.   El suministro de las vacunas está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, a través del provincial, que además provee otros insumos como conservadoras, refrigerantes, planillas, agujas y jeringas.   Requisitos para vacunarse: - Acreditar que ser es de las carreras prioritarias, con libreta universitaria o algún comprobante; - A pedido de la doctora Córdoba, todos los estudiantes que tengan carnet de vacunación deben llevarlo para saber con qué vacunas cuentan.   “La vacunación es prevención de enfermedades y la prevención es un pilar fundamental de la salud. Con la asistencia primaria uno se evita muchas enfermedades, lo que influye en lo económico, en el bienestar físico, psíquico y social”, concluyó Juan Manuel Guzmán Aguirre, invitando a toda la población a concientizarse.