oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión:...

15
1 Institución Educativa Stella Vélez Londoño Creada por Resolución Departamental Nº 16301 del 27 Noviembre de 2.002 D.A.N.E.: 105001019011 – N.I.T.: 811039246 - 6 Bachillerato (Bloque 2): Calle 48 DD Nº 99 D 118, Teléfonos: 492 27 68 - 75 13 – 12 75 Preescolar y Primaria (Bloque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 001 de 2.020 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 1 Actividad #: 1 Total horas: 3 Indicador (es) de desempeño: Explica los factores sociales, políticos y económicos que caracterizaron al Renacimiento, teniendo en cuenta la herencia cultural que se refleja en la actualidad. Asocia las culturas indígenas aborígenes de América antes de la colonización con las de hoy en día. Sintetiza cualquier acontecimiento ocurrido en épocas de la historia de la humanidad y en una línea de tiempo con todos sus componentes. Considera las opiniones ajenas así no las comparta, defendiendo las acertadas y presentando argumentos respetuosos a las que difiere. Desarrollo temático: Texto 1: Coronavirus en Colombia: se disparan contagios entre los indígenas En menos de una semana aumentaron en 100 los contagios para un total de 906 casos. Se dispararon los contagios de coronavirus en 33 pueblos indígenas del país, así lo confirmó la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) que reveló que ascienden a 906 los contagios de COVID -19. En menos de una semana se incrementaron en más de 100 los casos de coronavirus entre los nativos. También se confirmó que se han registrado 29 muertes desde que inició la pandemia, mientras que 167 indígenas permanecen bajo observación, esto tras presentar los síntomas relacionados con la COVID -19. Los casos se registran en estos pueblos: Tikuna (196 casos), misak (28), mokaná (23), pastos (74), uitoto (30), cocama (29), yucuna (9), wayuu (7), cubeo (5), bora (7), matapí (7), yagua (7), embera (7), embera chami (5) zenú (3), curripaco (2), yukpa (3), ingas (2), jiw (2), nasa (4), yanacona (2), andoque (2), miraña (1), sikuani (2), tanimuca (2) y u’wa (1), puinave (1), muinane (1), arhuaco (1), karapaná (1), Macahuan (1) y wounaan (1), muisca (1), además de 276 casos por establecer el pueblo al que pertenecen. El riesgo aumentó para 382.266 familias que podrían contraer el coronavirus, por las difíciles condiciones en las que están viviendo, sin acceso a agua potable además del confinamiento generado por el conflicto armado interno. También la Onic alertó que podrían aumentar los contagios entre los pueblos indígenas: embera eyabida, yacacona, wayúu, cubeo, zenú, u’wa, hitnú –macaguán y betoye, además de los que habitan en los departamentos de Amazonas, Nariño, La Guajira, Chocó, Cauca, Meta, Tolima, Magdalena Arauca y Vaupés. La Onic pidió a la guardia indígena que garanticen el fortalecimiento de los mecanismos de protección a través de la dotación de tapabocas, además, de monitorear el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. (Por: JENNY ROCIO ANGARITA. RECUPERADO DE: https://www.lafm.com.co/colombia/coronavirus-en-colombia- se-disparan-contagios-entre-los-indigenas) Texto 2:

Transcript of oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión:...

Page 1: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

1

Institución Educativa Stella Vélez Londoño

Creada por Resolución Departamental Nº 16301 del 27 Noviembre de 2.002 D.A.N.E.: 105001019011 – N.I.T.: 811039246 - 6

Bachillerato (Bloque 2): Calle 48 DD Nº 99 D 118, Teléfonos: 492 27 68 - 75 13 – 12 75 Preescolar y Primaria (Bloque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92

Versión: 001 de 2.020 - Pág.: 1 de 1

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 1

Actividad #: 1 Total horas: 3

Indicador (es) de desempeño:

Explica los factores sociales, políticos y económicos que caracterizaron al Renacimiento, teniendo en cuenta la herencia cultural que se refleja en la actualidad. Asocia las culturas indígenas aborígenes de América antes de la colonización con las de hoy en día. Sintetiza cualquier acontecimiento ocurrido en épocas de la historia de la humanidad y en una línea de tiempo con todos sus componentes. Considera las opiniones ajenas así no las comparta, defendiendo las acertadas y presentando argumentos respetuosos a las que difiere.

Desarrollo temático:

Texto 1:

Coronavirus en Colombia: se disparan contagios entre los indígenas En menos de una semana aumentaron en 100 los contagios para un total de 906 casos. Se dispararon los contagios de coronavirus en 33 pueblos indígenas del país, así lo confirmó la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) que reveló que ascienden a 906 los contagios de COVID -19. En menos de una semana se incrementaron en más de 100 los casos de coronavirus entre los nativos. También se confirmó que se han registrado 29 muertes desde que inició la pandemia, mientras que 167 indígenas permanecen bajo observación, esto tras presentar los síntomas relacionados con la COVID -19. Los casos se registran en estos pueblos: Tikuna (196 casos), misak (28), mokaná (23), pastos (74), uitoto (30), cocama (29), yucuna (9), wayuu (7), cubeo (5), bora (7), matapí (7), yagua (7), embera (7), embera chami (5) zenú (3), curripaco (2), yukpa (3), ingas (2), jiw (2), nasa (4), yanacona (2), andoque (2), miraña (1), sikuani (2), tanimuca (2) y u’wa (1), puinave (1), muinane (1), arhuaco (1), karapaná (1), Macahuan (1) y wounaan (1), muisca (1), además de 276 casos por establecer el pueblo al que pertenecen. El riesgo aumentó para 382.266 familias que podrían contraer el coronavirus, por las difíciles condiciones en las que están viviendo, sin acceso a agua potable además del confinamiento generado por el conflicto armado interno. También la Onic alertó que podrían aumentar los contagios entre los pueblos indígenas: embera eyabida, yacacona, wayúu, cubeo, zenú, u’wa, hitnú –macaguán y betoye, además de los que habitan en los departamentos de Amazonas, Nariño, La Guajira, Chocó, Cauca, Meta, Tolima, Magdalena Arauca y Vaupés. La Onic pidió a la guardia indígena que garanticen el fortalecimiento de los mecanismos de protección a través de la dotación de tapabocas, además, de monitorear el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. (Por: JENNY ROCIO ANGARITA. RECUPERADO DE: https://www.lafm.com.co/colombia/coronavirus-en-colombia-se-disparan-contagios-entre-los-indigenas) Texto 2:

Page 2: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

2

Museos se preparan para abrir sus puertas “Se está trabajando en el diseño de los protocolos sanitarios que nos permitan facilitar esta reapertura”: Ministra de Cultura, Carmen Vásquez. El Gobierno nacional anunció que el Ministerio de Salud ha diseñado protocolos que permitan el regreso de los visitantes a los museos en medio de un ambiente de confianza y seguridad. La Ministra de Cultura, Carmen Vásquez señaló que los museos son espacios claves para la recuperación de la confianza de la ciudadanía en el espacio público, porque permiten recorridos individuales con el distanciamiento físico entre personas, lo que exige el Ministerio de Salud en el momento actual de la emergencia sanitaria generada por la covid-19. “Los museos son espacios pertinentes e idóneos para la reapertura gradual que abren el camino para otros equipamientos y espacios culturales”, indicó. El protocolo es el resultado de un grupo de trabajo liderado por el Parque Explora de Medellín, la Subgerencia Cultural del Banco de la República y el Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, entre otras instituciones, que desde el inicio del aislamiento preventivo se convirtieron en un observatorio para la reapertura de museos en el mundo. Dicho protocolo permite conocer los parámetros, y puede ser adaptado por cada museo, de acuerdo con su personal, espacios, oferta y elementos básicos de bioseguridad. También fueron tenidos en cuenta los aportes de los grupos de trabajo, en los que participaron 50 agentes del sector de los museos, durante la primera sesión de los encuentros, Museos en reconstrucción, organizados por el Programa Fortalecimiento de Museos, ICOM Colombia y la Facultad de Estudios del Patrimonio de la Universidad Externado de Colombia. Este protocolo es una importante carta de navegación, una guía que cada museo va moldeando de acuerdo con su realidad específica y cuya implementación debe ser concertada con las autoridades municipales. La reapertura es otra posibilidad más para que los museos sigan siendo vigentes y relevantes, especialmente durante la emergencia sanitaria. - ¿En el caso de Bogotá? - Para el caso de Bogotá, la Alcaldía ha anunciado, a través de los decretos 131 y 134 de 2020, que el inicio de las nuevas actividades permitidas por el decreto 749 de 2020 del Ministerio del Interior, incluida la visita a museos, está sujeto al aval de los horarios y turnos, los protocolos de bioseguridad previstos por el Ministerio de Salud y Protección Social, y planes de movilidad segura. El pasado 18 de mayo, la ministra de Cultura anunció una convocatoria que pondrá a disposición de los museos del país registrados en el Sistema de Información de Museos Colombianos (SIMCO), un fondo de emergencia de 3.000 millones de pesos que podrán ser utilizados para pagar gastos de funcionamiento, proteger planta de personal, apoyar procesos de adaptación a la nueva realidad sanitaria y adquirir materiales de bioseguridad para permitir la reapertura. De igual forma, el decreto 697 de 2020 reglamentó el beneficio de exención de 165% de la declaración de renta a las inversiones y donaciones para proyectos de economía creativa, en la que los museos, por su carácter patrimonial hacen parte de las actividades que no tienen límite en el tamaño de dichas inversiones o donaciones, de manera que se constituyen en un beneficiario de primer orden. (RECUPERADO DE: https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia--museos-se-preparan-para-abrir-sus-puertas/678698)

Page 3: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

3

Actividades de aplicación: A partir de la lectura del texto 1 (Coronavirus en Colombia: se disparan contagios entre los indígenas) responda las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué los pueblos indígenas están siendo afectados por el COVID-19? b.¿Cuáles son las medidas que deben tomar los indígenas para evitar futuros contagios en sus comunidades? c. En un mapa de Colombia, ubique 10 de los pueblos indígenas que tienen más contagios a actualmente. Indique en qué

departamento está ubicado cada pueblo indígena. d.Investigue qué es la ONIC y cuál es su función.

A partir de la lectura del texto 2 (Museos se preparan para abrir sus puertas) responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo considera usted que los museos permiten un correcto distanciamiento entre las personas para evitar el contagio del COVID-19?

b. ¿Por qué en los colegios e instituciones educativas sería más difícil mantener un distanciamiento social adecuado? c. ¿Sería conveniente que las personas puedan visitar museos a pesar de que nos encontremos en una situación de pandemia?

¿Por qué es importante la cultura para el ser humano?

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 2 y 3

Actividad #: 2 Total horas: 6

Indicador (es) de desempeño:

Explica con ejemplos reales las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América con el fin de comprender el origen de la multietnia y la pluriculturalidad existente en el continente actualmente.

Page 4: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

4

Desarrollo temático:

La colonización española El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armaméntistica y de las rivalidades entre los pueblos autóctonos, los conquistadores lograron doblegar la resistencia azteca, masacrando a los nativos y sometiendo a los supervivientes a regímenes de trabajo forzado tales como la encomienda, la mita, el porteo

o la esclavitud. Tras destruir los imperios Maya y Azteca en Centroamérica, los colonos fundaron el Virreinato de Nueva España, el 12 de octubre de 1535, que se extendería a través de Centroamérica, México y el sur de lo que actualmente es Estados Unidos.

Una vez consolidado el poder en el Virreinato de Nueva España, comenzó la colonización de América del Sur. Al igual que en Centroamérica, los conquistadores se encontraron con la oposición de los nativos, y especialmente, la del Imperio Inca, los cuales, tras ser derrotados, fueron sometidos al mismo régimen de trabajo forzado. De esta manera, se fundaron tres nuevos virreinatos: Virreinato del Perú, Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Río de la Plata. El dominio español de estos territorios se extendió hasta comienzos del siglo XIX. Durante estos trescientos años, América, tierra rica en recursos naturales, se convirtió en la proveedora de materias primas y metales preciosos de España y

por ende del resto de Europa. Estos materiales extraídos de las colonias, permitieron a España financiar sendas guerras en el continente europeo, mantener un elevado gasto militar y diplomático y, sobre todo, conservar su estatus de potencia hegemónica. A pesar de haberse propuesto como principal objetivo en

América la evangelización de los nativos, motivo por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano, los colonos sometían a todo tipo de abusos, vejaciones y humillaciones a la población autóctona, la cual se veía obligada a trabajar en condiciones de esclavitud para abastecer la demanda de metales preciosos y materias primas de la metrópoli. A pesar de encontrarse sometidos al poder invasor, los aborígenes protagonizaron numerosas rebeliones contra los colonos, tales como la de Tupac Amarú y Tupac Katari, que sembrarían la semilla de posteriores levantamientos a favor de la independencia. (Recuperado de: http://www.claseshistoria.com/america/colonial-espana.html)

Guerreros aztecas

Hernán Cortés

Encuentro entre el emperador inca Atahualpa y Pizarro en Cajamarca.

Estatuilla de oro inca

Evangelización de indígenas

Portada de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de Fray Bartolomé de las Casas (1552). En ella se denuncia los abusos de los conquistadores españoles sobre los indígenas americanos.

Page 5: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

5

Actividades de aplicación:

1. ¿Cuáles crees que eran las expectativas de los españoles al llegar a territorios americanos? ¿Cree que tenían la intención de formar asentamientos en esos territorios? ¿O simplemente querían extraer recursos y riquezas?

2. Describa cómo fue el proceso de colonización del Imperio Azteca y de Centroamérica. 3. En un mapa de América ubique los Virreinatos fundados por españoles. 4. El proceso de independencia de la América Española se dio después de 300 años. ¿Cree que los americanos se cansaron del

dominio de España? Justifique su respuesta. 5. Imagine que usted hace parte de una expedición de viajeros y se encuentran con un territorio desconocido para todos. Este

territorio está lleno de recursos, plantas y animales exóticos. Luego de explorarlo, deciden que es conveniente fundar una ciudad. Indique qué nombre le daría, qué reglas establecería para la convivencia de los habitantes y qué tipo de relación establecerían con los nativos (lugareños) de ese territorio.

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 4 y 5

Actividad #: 3 Total horas: 6

Indicador (es) de desempeño:

Explica con ejemplos reales las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América con el fin de comprender el origen de la multietnia y la pluriculturalidad existente en el continente actualmente.

Desarrollo temático:

LA AMÉRICA PORTUGUESA. BRASIL El descubrimiento y posterior poblamiento por parte de los portugueses de las Islas Madeiras e Islas Azores en 1425 y 1427 serviría a los lusos como bisagra, junto a sus posesiones en África occidental, hacia América. Tras la llegada de las primeras expediciones españolas a América, Portugal, dentro del marco del Tratado de Tordesillas, se sumó a la carrera. Es así, como el rey Manuel I financia una serie de expediciones, una de ellas, la de Pedro Alvares Cabral. La expedición de Cabral arriba a costas brasileras por primera vez, en torno al 1500. Una vez tomados los territorios en nombre de Portugal, Cabral partió hacia la India, dando lugar su descubrimiento a nuevos viajes que se irían abriendo paso a lo largo del Brasil. De esta manera, comienzan las primeras expediciones destinadas a abrirse paso a través del recién adquirido territorio y las primeras tomas de contacto entre los nativos y los portugueses. En torno a mediados del siglo XVI, los portugueses ya habían alcanzado las líneas estipuladas en el Tratado de Tordesillas, y dividido y repartido el territorio en capitanías generales. Pero todavía Brasil no tenía la importancia que cobraría posteriormente. Los costos de las expediciones eran muy altos, debido a lo enorme y complicado que resultaba el terreno, y los constantes ataques de los nativos en el interior y los franceses en las costas ponían en grave peligro la hegemonía portuguesa en la zona. Pero ya entrado el siglo XVII, la situación cambió. Con la consolidación administrativa y territorial de los portugueses en la zona, Brasil entró en un período de expansión. Aumentó el número de ingenios azucareros a la par que la extracción maderera, lo cual conllevó a un aumento del comercio. Pero con el crecimiento del comercio, en un marco de fuertes restricciones aduaneras, floreció el contrabando. Hasta ese entonces, el palo brasil, del cual se extraía un tinte rojizo empleado en artículos textiles, fue el principal recurso natural de cuyo comercio se lucraban los portugueses, pero con la introducción de mano de obra esclava, traída de África, la extracción de palo brasil fue ampliamente superada por el azúcar procedente de los ingenios del noroeste de Brasil.

Desembarco de Pedro Álvares Cabral en Porto Seguro, Brasil. 1500.

Page 6: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

6

En cuanto al trato que los portugueses dispensaban a los nativos, era más riguroso, si cabe, al que sufrían por parte de los españoles. Eran frecuentes los ataques a las misiones jesuitas en la frontera, donde capturaban a los nativos allí confinados para usarlos posteriormente como mano de obra esclava.

Pero en el caso de las relaciones entre portugueses y los aborígenes, existió una diferencia fundamental con respecto a la que éstos tuvieron con los españoles, y es que mientras los españoles se encontraron con grandes imperios como el inca o el azteca, los portugueses encontraron grupos pequeños y en la mayoría de los casos aislados, que resistieron al invasor con mayor tenacidad que la que presentaron incas y aztecas, ya que al tratarse estas últimas de civilizaciones sedentarias y más organizadas, les resultó prácticamente imposible resistirse militarmente a los europeos una vez disueltos sus respectivos imperios, mientras que a los pueblos nómades y menos estructurados como los del interior del Brasil les resultó mucho más fácil y efectivo utilizar

tácticas al estilo guerra de guerrillas, lo cual les permitió resistir durante mucho más tiempo. Al igual que en la América española, Brasil, durante el siglo XVIII, experimentó una serie de reformas, bajo el reinado de José I y alentadas éstas por el marqués de Pombal. Estas reformas fueron muy similares a las aplicadas por los Borbones, y consistieron principalmente en la liberalización del comercio, la centralización gubernamental con el traslado de la capital a Rio de Janeiro, se les concedió libertad a los nativos que habían sido esclavizados y se expulsó a los jesuitas. A comienzos del siglo XIX, con las Guerras Napoleónicas, Portugal trasladó su capital provisionalmente a Rio de Janeiro, ya que Lisboa había sido ocupada por los franceses en 1807. Este hecho, junto con la posterior elevación al estatus de reino, constituiría uno de los principales detonantes de la futura independencia de Brasil, en 1822.

Esclavos africanos trabajando en un obraje.

Ruinas de São Miguel das Missões, reducción jesuítica ubicada al sur de Brasil.

Actividades de aplicación:

1. Elabore una línea del tiempo donde muestre los principales procesos de la colonización portuguesa. 2. Explique cómo fue el proceso de la colonización del territorio brasileño durante el siglo XVII. 3. ¿Por qué cree que los colonizadores esclavizaban a la población indígena y la sometían a duros trabajos? ¿Es justificable

que un ser humano esclavice a otro ser humano? 4. Actualmente en el Brasil las personas hablan portugués. ¿Considera que hay relación entre este hecho y la colonización

de ese territorio por parte de los portugueses? Explique su respuesta. 5. Investigue cuáles son los pueblos indígenas que existen actualmente en el territorio brasileño actualmente.

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 6

Actividad #: 4 Total horas: 3

Indicador (es) de desempeño:

Explica con ejemplos reales las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América con el fin de comprender el origen de la multietnia y la pluriculturalidad existente en el continente actualmente.

Desarrollo temático:

1. ¿Qué fueron las Trece Colonias Británicas? Las Trece colonias británicas (también conocidas como las Trece colonias) fueron el conjunto de las colonias británicas en la costa este del actual territorio estadounidense, fundadas entre el siglo XVII y XVII. Su proclama de independencia en 1776 dio nacimiento a los Estados Unidos de América. Estas colonias formaron en su momento parte de los territorios británicos en América. Eran enclaves agrícolas de habla inglesa, religión protestante y leyes muy similares entre sí. Se vinculaban con la metrópoli europea a través

Page 7: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

7

de un sistema mercantilista, en las que el gobierno central administraba rigurosamente los bienes de las colonias en beneficio de la población residente en Europa. Sin embargo, a partir de 1750 las distintas colonias comenzaron a interrelacionarse y colaborar entre sí, pudiendo eventualmente prescindir de la Gran Bretaña. Así se allanó el camino para la Revolución estadounidense y la independencia. Además de las Trece Colonias, Gran Bretaña tenía una docena más de territorios controlados en el llamado Nuevo Mundo: las Indias Occidentales Británicas, Terranova, la provincia de Quebec, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Bermuda, y el este y oeste de Florida.

2. ¿Cuáles eran las Trece Colonias? Estas trece colonias eran

• Massachusetts (fundada en 1620) • Nueva Hampshire (fundada en 1623) • Rhode Island (fundada en 1636) • Connecticut (fundada en 1636) • Nueva York (fundada en 1664) • Pensilvania (fundada en 1681) • Nueva Jersey (fundada en 1664) • Delaware (fundada en 1638) • Maryland (fundada en 1632) • Virginia (fundada en 1607) • Carolina del Norte (fundada en 1653) • Carolina del Sur (fundada en 1670) • Georgia (fundada en 1732)

3. ¿Cómo surgieron las Trece Colonias?

Jamestown, fundado en 1607, fue el primer asentamiento británico. El primer asentamiento permanente británico en territorio americano fue Jamestown, Virginia, en 1607, mucho antes de que Virginia se convirtiera en Colonia Real en 1624. Antes de que esto último ocurriera, los asentamientos de colonos puritanos fundaron Plymouth, en 1620, y New Hampshire en 1623. La población de estas colonias iniciales era diversa, compuesta por colonos y agricultores de diversas nacionalidades británicas y europeas: escoceses, irlandeses, alemanes, flamencos y hugonotes franceses. En muchos casos se trataba de perseguidos religiosos que veían en el Nuevo Mundo el chance de empezar de cero en un territorio alejado del poder de la iglesia y de la corona. También, en las adyacencias de estas colonias la corona sueca fundó sus propios asentamientos en el siglo XVII, que luego fueron conquistados por los ingleses y asimilados a las Trece colonias.

Page 8: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

8

Hacia 1770 muchas de estas colonias eran ya centros urbanos con periódicos, tiendas, comercios y artesanos, en constante expansión, fruto de la migración europea y de las generaciones nacidas en suelo americano. Estas últimas nunca habían tenido una aristocracia feudal como la europea, dado que la tierra era abundante y cualquier hombre libre era bienvenido a cultivarla. (Recuperado de: https://concepto.de/las-trece-colonias/#ixzz6PlL21Hfu) Actividades de aplicación:

1. Explique qué fueron las 13 colonias.

2. Escriba un cuento donde los personajes sean viajeros y exploradores que llegan a Norteamérica a fundar una de las trece colonias. Describa cómo llegan con sus familias, cómo establecen el nuevo poblado, qué personas llegan al nuevo territorio, cuál es el medio de transporte utilizado para viajar desde Europa, cuáles son las normas de convivencia de la comunidad. El relato debe contener ilustraciones.

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 7 y 8

Actividad #: 5 Total horas: 6

Indicador (es) de desempeño:

Determina las particularidades de cada una de las regiones naturales de Colombia estableciendo relaciones de similitud y diferencia en aspectos de hace 30 años con los de la actualidad.

Desarrollo temático: Las 6 Regiones Naturales de Colombia y sus Características

Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales que dividen al país en seis grandes áreas geográficas: Pacífica, Orinoquía, Insular, Caribe, Andina y Amazonia. Estas seis regiones se distribuyen a lo largo de los más de un millón de kilómetros cuadrados que tiene Colombia, y transcurren a través de los 32 departamentos del país, muchos de ellos localizados entre más de una región natural.

Estas divisiones se basan en clasificaciones de su flora, fauna, recursos acuíferos, así como su relieve y clima, características que permiten establecer rasgos específicos de una región respecto a otras. A continuación se exponen las principales particulares de cada una de la seis regiones. Región del Pacífico

Page 9: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

9

La región natural del Pacífico se localiza en la zona occidente de Colombia y cuenta con 83.170 kilómetros cuadrados. Esta región se extiende desde el Golfo de Urabá, en la frontera con Panamá, hasta la frontera con Ecuador. Recorre así toda la parte del país bañada por el océano Pacífico. En el lado oriente, la región del Pacífico limita con la Cordillera Occidental, área natural que comprende los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. Una de las características diferenciales de la región del Pacífico es su alta humedad. Tiene un índice de precipitación medio de 4.000 mm anuales, aunque algunas áreas de la región puede registrar hasta 12.000 mm anuales.

Este elevado índice de precipitaciones hace que la región cuente con numerosos ríos, caracterizados por un elevado caudal. Algunos de los principales ríos de esta región son: Yurumanguí, Dagua, Timbiquí, Calima, Naya, Anchicayá o Atrato. Otra característica fundamental de la región del Pacífico es la fuerte diversidad existente, caracterizada por la presencia de selvas, ríos, zonas montañosas y costas; así como de manglares y zonas pantanosas. Orinoquía

Page 10: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

10

La región de Orinoquía, localizada en el oriente de Colombia, es también llamada los Llanos Orientales. Cuenta con una extensión de 310.000 kilómetros cuadrados. Esta región natural abarca desde la Cordillera Oriental hasta la frontera con Venezuela. En el norte, queda delimitada por el río Arauca; y en el sur, por el río Guaviare. Los departamentos de Vichada, Vaupés, Guaviare, Meta, Guainía, Casanare y Arauca están ubicados en esta región. Esta región se caracteriza por la presencia de una extensa sabana nutrida a partir de los diversos ríos que vierten su caudal al río Orinoco. Región Insular

La región Insular está compuesta por todas las islas de Colombia y su extensión es de algo más de 50 kilómetros cuadrados. Se trata, por tanto, de la región más pequeña. Estas islas se clasifican en dos tipos: las islas continentales y las islas oceánicas.

Page 11: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

11

Los parques naturales de esta región son el Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo, Parque nacional natural Malpelo, Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon y Parque nacional natural Gorgona. Islas continentales Son las islas que se localizan más cerca del territorio continental. En la costa del Caribe destacan Tortuguilla, Fuerte, San Bernardo, Barú, isla del Rosario, las islas Tierra Bomba y Santa Marta. En la costa Pacífico, las islas son muy abundantes. Este hecho es debido a que la numerosos ríos que desembocan en esta costa, vierten piedras y arenas al mar, que conforman islas. Las islas con mayor importancia en la costa Pacífica son: las tres islas de Tumaco, El Gallo, Gorgonilla, Gorgona y las islas Cascajal. Islas oceánicas Son las islas localizadas lejos del territorio continental. El origen de estas islas se debe a elevaciones de montañas o dorsales submarinos sobre el nivel del mar. En la costa del Caribe destacan: Santa Catalina, Providencia y San Andrés, mientras que en la costa Pacífica solo está Malpelo. Región Caribe

La región natural del Caribe tiene una extensión de 132.218 kilómetros cuadrados. Abarca desde el Golfo de Urabá, frontera con Panamá, hasta la península de la Guajira. En el sur, limita con las cordilleras Occidental y Central; y en el norte, con el mar Caribe. Esta región tiene un clima bastante cálido y tropical. Este agradable clima y sus bellos paisajes, convierten la región en un importante destino turístico de Colombia. En esta región se localiza los departamentos del Chocó, Antioquia, César, Sucre, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Atlántico Bolívar. Se caracteriza por ser una región plana, con una importante presencia de ciénagas y lagunas cerca de sus amplias costas. Sin embargo, la región cuenta con los picos más altos de Colombia, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con lo cual, la elevada diversidad climática, así como la fauna y la flora asociada a ella, son los rasgos distintivos de esta región natural de Colombia. Región Andina

Page 12: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

12

La región Andina está formada por las tres cordilleras de los Andes: la Cordillera Occidental, la Oriental y la Central. Con sus 305.000 kilómetros cuadrados de extensión, abarca tanto las montañas, como los valles que separan los tres sistemas montañosos, ocupando, así, toda la parte central del país. Esta región está compuesta por 17 departamentos: Putumayo, Valle del Cauca, Santander, Risaralda, Quindío, Nariño, Huila, Chocó, Cundinamarca, César, Caquetá, Cauca, Casanare, Caldas, Boyacá, Arauca y Antioquía. La región Andina se caracteriza por una gran diversidad climática, fruto de su localización geográfica. La diversidad de ecosistemas presentes en la región (bosques, páramos, mesetas, valles, entre otros), junto a la variedad en fauna y flora que habita en ellos, también forman parte del sello de identidad de la región. Amazonia

La región natural de Amazonia se ubica al sur del país, exactamente en la amazonia colombiana. Su extensión es de 403.348 kilómetros cuadrados y es, por tanto, la región más grande. Los departamentos de Vichada, Vaupés, Putumayo, Guaviare, Guainía, Caquetá y Amazonas se ubican en esta región. La zona amazónica se caracteriza por la presencia de un clima cálido con un elevado índice de precipitaciones. Esto permite la existencia de importantes selvas tropicales que albergan una gran diversidad en fauna y flora.

Page 13: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

13

También merece la pena destacar que la región Amazónica cuenta con una de las mayores cuencas hidrográficas del mundo, la Gran Amazonía. Caudalosos ríos como Caquetá, Putumayo, Vaupés, Negro, entre otros, surcan la región. (Recuperado de: https://www.lifeder.com/regiones-naturales-colombia/) Actividades de aplicación:

1. Elabore un mapa conceptual sobre las regiones de Colombia. 2. Realice un diálogo entre una persona de La Guajira y una persona del Amazonas, en que se resalte la cultura de cada uno

de sus lugares de origen (tradiciones, alimentos, música) 3. Elabore un cuadro comparativo de las regiones de Colombia, donde resalte similitudes y diferencias en aspectos tales

como el clima y tipos de ecosistemas. 4. La región Insular comprende una serie de islas habitados por personas que hablan un idioma llamado creole. Si una

persona de Antioquia viaja a San Andrés, ¿cree usted que se podría comunicar con las personas de la isla? Explique su respuesta.

5. Las costumbres de en cada región de Colombia son muy diferentes. Por ejemplo, la alimentación de un llanero es muy diferente a la de un cartagenero. ¿Cómo explicaría usted estas diferencias?

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.

Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3

Temática: Plan de apoyo segundo período Semana 9 y 10

Actividad #: 6 Total horas: 6

Indicador (es) de desempeño:

Determina las particularidades de cada una de las regiones naturales de Colombia estableciendo relaciones de similitud y diferencia en aspectos de hace 30 años con los de la actualidad.

Desarrollo temático: ¿Qué es la Constitución Política?

La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de 100 años con la constitución de 1886. Historia de la Constitución de 1991 La convocatoria para reformar la constitución En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios grupos guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los tradicionales conservador y liberal. El gobierno no aceptó la propuesta por diversos motivos, entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la consulta para hacer una consulta sobre la extradición.

Page 14: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

14

Desmovilización del grupo guerrillero M-19. Foto: Diario La Opinión. Archivo Colprensa. Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de varias universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en las elecciones de marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones se debía votar por candidatos al Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el voto por la asamblea constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas.

Integrantes del movimiento La Séptima Papeleta. Fuente: ElPais.com.co Aunque no fue oficial, el conteo informal en esas elecciones registró más de 2 millones de papeletas a favor -de 7.6 millones de votantes que acudieron a las urnas y de 13 millones de votantes habilitados-. Ante la importancia de los resultados, la corte suprema avaló una consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990. En esa consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor. El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente. Adicionalmente, para darle impulso a las negociaciones de paz con otros grupos guerrilleros, se dio la posibilidad de participación con voz pero sin voto a 4 representantes de estos grupos: 2 del EPL , uno del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y otro del movimiento armado Quintín Lame. Otras novedades de la constitución del 91 son:

• Se incluyó la libertad de cultos. El catolicismo dejó de ser la religión oficial del país, permitiéndole a los colombianos profesar sus propias creencias. Con este cambio se modificó también el componente religioso en la educación y los efectos legales del matrimonio. (Artículo 19, Artículo 42 )

Page 15: oño · Preescolar y Primaria (B loque 1): Calle 48 DD Nº 99 F 99, Teléfono: 492 71 92 Versión: 0 01 de 2.0 20 - Pág.: 1 de 1 Asignatura: Sociales GRADO: 7° Periodo: 3 Temática:

15

• Se fortaleció el respeto por las minorías étnicas con la inclusión de escaños reservados en el Congreso para indígenas y población afro que velara por sus intereses. (Artículo 171, Artículo 176, Artículo 246)

• Se avanzó en la equidad de género con la declaración de igualdad de derecho entre el hombre y la mujer, y la garantía de participación en la administración pública. (Artículo 40, Artículo 43)

• Se incluyeron nuevos mecanismos de participación democrática además de la elección de gobernantes, tales como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato. (Título 4 Capitulo 1: De las formas de participación democrática)

• Se definieron los Estados de Excepción, que le permiten al presidente en momentos de emergencia o anormalidad tener facultades extraordinarias para emitir decretos que garanticen el regreso a la normalidad. Los tres tipos existentes son: Guerra Exterior, conmoción interior (que reemplaza al anterior “Estado de Sitio”) y emergencia. (Título 7 Capítulo 6: De los estados de excepción)

• Se creó la Fiscalía General de la Nación con la principal función de recolectar pruebas y acusar. El organismo empezó a operar en 1992 con la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio. Antes de la constitución del 91, el mismo juez investigaba, acusaba y juzgaba a los ciudadanos. (Título 8 Capítulo 6: De la fiscalía general de la nación)

• Se creó la Corte Constitucional para velar por la integridad y supremacía de la Constitución, y revisar si las reformas están acordes con ella. Esta función antes se llevaba a cabo en la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. También se le asignó la tarea de hacer control sobre los decretos expedidos por el presidente en un estado de excepción. (Título 8 Capítulo 4: De la jurisdicción constitucional)

• Se independizó el Banco de la República para garantizar su autonomía. También se le asignó la función de mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir controlar la inflación, y se eliminó la función de dar créditos al sector privado a menos que sea en los casos especiales ya definidos. (Título 12 Capítulo 6: De la Banca central)

• Se creó la Defensoría del pueblo para garantizar, promover, divulgar, defender y proteger los derechos humanos. (Artículo 282)

• Se retomó la figura del Vicepresidente que se había abolido desde 1910. Antes de 1991 se manejaba la figura del Designado con funciones presidenciales, y con la nueva constitución se definió la elección popular de la pareja Presidente y Vicepresidente. En la constitución no se definieron funciones específicas para este cargo más allá de reemplazar al presidente en ausencia o inhabilidad. (Título 7 Capítulo 3: Del Vicepresidente)

• Para la elección presidencial se definió la segunda vuelta presidencial si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría simple de la mitad más uno de los votos. En ese caso pasarían los dos candidatos con mayor votación de la primera vuelta. (Artículo 190)

• Se amplió la descentralización, continuando con las últimas reformas que se habían hecho a la constitución de 1886, permitiendo la elección popular de alcaldes, gobernadores, asambleas departamentales y concejos en todo el país. Previamente los Alcaldes y gobernadores eran elegidos por el presidente. (Artículo 260)

• Se creó la doble nacionalidad al definir que un colombiano no pierde su nacionalidad por adquirir otra extranjera. (Título 3 Capítulo 1: De la nacionalidad)

• Se creó la moción de censura que le permite al congreso en pleno votar para determinar la salida de alguno de los ministros del ejecutivo si considera que ha realizado acciones contrarias a su cargo. (Artículo 135)

(Recuperado de: https://www.constitucioncolombia.com/historia.php)

Actividades de aplicación:

1. ¿Por qué crees que fue necesario redactar una nueva Constitución Política para Colombia?

2. ¿Consideras que los colombianos tenemos más derechos hoy que hace 30 años? Justifique su respuesta.

3. Explique qué era y en qué consistió el movimiento de La séptima papeleta.

4. ¿Por qué considera que es importante que en nuestro país exista la libertad de cultos?

5. El respeto por las minorías étnicas se estableció a partir de la Constitución del 91. Sin embargo, en regiones como el Amazonas se deforesta y talan miles de árboles cada año. ¿Considera que estas acciones dañan los territorios de los indígenas y, por lo tanto, atentan contra sus derechos? Explique su respuesta.

6. Describa cómo fue el proceso de la primera y la segunda vuelta durante las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia.

Estrategia y parámetros de evaluación:

-Realizar la actividad en el cuaderno. -Cuidar la ortografía y la redacción. -Si se van a enviar fotografías, tener en cuenta que sean claras y enumerar las hojas para una mayor organización.