OLFATO

6
OLFATO Este sentido se encuentra en el interior de las fosas nasales, en la mucosa se encuentran los receptores, por encima de los cornetes superiores. Por los agujeros de la lámina cribosa del etmoides pasan las fibras nerviosas q van al bulbo olfatorio. Los receptores reciben estímulos liposulobles. En la capa mucosa está la glándula de Bowman q proporciona la sustancia serosa en la q se disuelven las sustancias q oleremos. Cuanto más liposoluble sea una sustancia más olor dará. Los aromas calentados en faringe y nasofaringe llegan a los receptores del olfato. Es un receptor primario. Es un sentido q se adapta, notamos las variaciones, pero no el olor mantenido. El alcohol de los perfumes disuelve parte de nuestro olor, por eso el aroma es diferente en función de cada piel. Es muy sensible, distinguimos millones de olores. Somos capaces de detectar el metilmercaptano (olor a ajo) en muy pequeñas concentraciones. En el bulbo olfatorio se encuentran con diferentes neuronas que interactúan entre ellas y nos permiten detectar los olores

description

Neurofisiologia del olfato

Transcript of OLFATO

OLFATOEste sentido se encuentra en el interior de las fosas nasales, en la mucosa se encuentran los receptores, por encima de los cornetes superiores. Por los agujeros de la lmina cribosa del etmoides pasan las fibras nerviosas q van al bulbo olfatorio. Los receptores reciben estmulos liposulobles. En la capa mucosa est la glndula de Bowman q proporciona la sustancia serosa en la q se disuelven las sustancias q oleremos. Cuanto ms liposoluble sea una sustancia ms olor dar. Los aromas calentados en faringe y nasofaringe llegan a los receptores del olfato. Es un receptor primario. Es un sentido q se adapta, notamos las variaciones, pero no el olor mantenido.El alcohol de los perfumes disuelve parte de nuestro olor, por eso el aroma es diferente en funcin de cada piel. Es muy sensible, distinguimos millones de olores. Somos capaces de detectar el metilmercaptano (olor a ajo) en muy pequeas concentraciones.En el bulbo olfatorio se encuentran con diferentes neuronas que interactan entre ellas y nos permiten detectar los oloresPorcin inicial de la va olfatoria en la que se muestran los receptores olfatorios. Sus proyecciones hacia el bulbo olfatorio y sus sinapsis en los glomrulos con las clulas de proyeccin denominadas en penacho y mitrales. Tambin aparecen algunas clulas granulares que sirven como interneuronas inhibidoras

ODOEl sentido del odo es un mecanorreceptor no primario, secundario, con cierta complicacin. Detecta ondas mecnicas, sonido, transmitidas en el aire. El sonido se mide en decibelios. Por encima de 80db nos encontramos mal y por encima de140db se produce malestar fsico. Nuestro odo no acta igual en diferentes frecuencias, est mejor adaptado para cifras entre2.000 3.000 Hz. Los ultrasonidos estn por encima de estos y los infrasonidos por debajo.El sonido se transmite mejor en medios densos q en el aire. La vibracin llega antes que el sonido

Estructura del odo El odo se sita en el interior del laberinto seo de los huesos temporales.Est dividido en 3 zonas: odo externo, medio e interno.

Odo externo: Se encarga de la recepcin del estmulo. Est formado por el pabelln auditivo y el canal auditivo, ms o menos intrincado con elevaciones y depresiones. Estas sirven de proteccin al tmpano.Odo medio: Transforma las ondas sonoras en vibraciones y las transmite al odo interno. El odo medio est separado del externo por el tmpano o membrana timpnica, una fina lmina de tejido en forma de cono que est fuertemente tensada sobre la luz del conducto auditivo.El odo medio tambin contiene los tres huesos: El martillo, que est en contacto con el tmpano y, como indica su nombre, tiene forma de martillo. El yunque, que est entre el martillo y el estribo y, como indica su nombre, tiene forma de yunque. El estribo, el hueso ms pequeo del cuerpo, que est en contacto con el yunque y, como tambin indica su nombre, tiene forma de estribo.El odo presenta reflejos como: El reflejo estapedial: es la contraccin refleja del msculo del estribo en respuesta a un sonido de alta intensidad. Este reflejo, por definicin, es de carcter involuntario, tiene carcter bilateral, de forma que cuando el estmulo sonoro intenso alcanza a uno de los odos se produce la contraccin refleja del msculo del estribo en ambos odos. Una de las funciones del odo medio es la de proteccin del odo interno frente a sonidos excesivamente intensos. El reflejo de atenuacin: puede disminuir la intensidad de transmisin de sonido hasta 30 o 40 dB, o sea, la diferencia entre un susurro y el sonido emitido por un locutor de radio. La funcin de este mecanismo se basa, en parte, en permitir la adaptacin del odo a sonidos de intensidades diferentes, pero sobre todo en proteger al caracol de lesiones por ruidos excesivamente intensos. Adems, cuando una persona habla, manda seales colaterales a los msculos del odo para disminuir su sensibilidad auditiva, de manera que su propia palabra no estimule en exceso los mecanismos de audicin.

El odo interno: consta de dos rganos diminutos denominados cclea (o laberinto) y canales semicirculares. La cclea, en forma de caracol, acta como una especie de micrfono, transformando las vibraciones del odo medio en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro a lo largo del nervio coclear, tambin conocido como nervio auditivo.El nervio coclear, que est conectado a la cclea y trasmite informacin sonora al cerebro, y el nervio vestibular, que trasmite informacin sobre equilibrio al cerebro desde los canales semicirculares, se conocen conjuntamente como nervio vestibulococlear u octavo par craneal.Sistema vestibular y equilibrio El aparato vestibular es el rgano q detecta las sensaciones de equilibrio. Tres sistemas cooperan en el mantenimiento del equilibrio: Sistema del odo interno o sistema vestibular. Sistema visual. Propioceptores: receptores repartidos por todo el cuerpo y que informan de la posicin de las articulaciones, msculos, etc.El Sistema Vestibular est contenido dentro del odo interno y formado por: Vestbulo : En el interior del vestbulo se distinguen dos estructuras, Utrculo y Sculo. En el utrculo y el sculo se encuentra un rgano receptor denominado MCULA, que est integrado por clulas receptoras sensoriales ciliadas. Estn recubiertas por una membrana horizontal. Sobre esta membrana hay una serie de cristales de Carbonato Clcico que reciben el nombre de OTOLITOS y que son muy susceptibles a cambios de la gravedad. Conductos semicirculares: son tres y estn orientados en los tres planos del espacio. Presentan una dilatacin en su parte inferior denominada "Ampolla", en el interior de la cual se encuentra un rgano del equilibrio, que recibe el nombre de CRESTA AMPULAR. La CRESTA AMPULAR est integrada por clulas sensoriales receptoras ciliadas, que estn recubiertas por una membrana gelatinosa en forma de cpula. Estas clulas descansan sobre otras de tipo conjuntivo, y conectadas con las neuronas que inician el nervio que conducir la informacin hasta el interior del cerebro. Las vas vestibulares comprenden las fibras que, partiendo de los conductos semicirculares y del vestbulo, llegan hasta el tronco del cerebro y de aqu se dirigen a la corteza cerebral. Estas vas se inician en las Crestas Ampulares de los canales semicirculares y de las Mculas del utrculo y el sculo.Funciones: Vestbulo: (Utrculo y Sculo): Informa de posiciones de la cabeza en su relacin con la gravedad y con la aceleracin de tipo lineal. Conductos semicirculares: Informan de la aceleracin angular (rotacin).