Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

11

Click here to load reader

description

PPT de Ponencia presentada por José Miguel Olave, en el foro "El docente en la Mira: Aproximaciones a la Prueba INICIA", realizado el 15 de mayo de 2013 y organizado por el Departamento de Estudios Pedagógicos y la Red de Egresados del DEP.

Transcript of Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Page 1: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

J O S É M I G U E L O L A V E M A Y O , 2 0 1 2

EL DOCENTE EN LA MIRA APROXIMACIONES A LA PRUEBA INICIA

Page 2: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

La Evaluación como un mensaje de éxito y fracaso

“Ciertamente la evaluación constituye una preocupación central para el sistema educativo ya que se entiende como el estímulo más significativo para el aprendizaje - todo acto de evaluación da un mensaje a los estudiantes acerca de lo que ellos deben aprender y cómo deben hacerlo”. (David Boud, 2000)

Page 3: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Si un Estudiante rinde la prueba

Inicia este 2013

Seguramente hace 5 años

Ud. rindió la PSU

Entonces Ud. paso por el

SIMCE de Segundo medio

verdad?

Y el SIMCE de Octavo

Y el de Cuarto básico

Trayectoria de

evaluaciones

estandarizadas

Las evaluaciones estandarizadas terminan entregando un claro

referente del éxito y el fracaso escolar, creando jerarquías de, estudiantes,

docentes, escuelas” (Stinggins, 2005. )

Page 4: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Evaluación y sistema de aseguramiento de la calidad

Los sistemas de aseguramiento de la calidad se pueden agrupar con dos grandes objetivos,

acompañar el mejoramiento, y el otro convertirse en un sistema efectivo de rendición de cuentas ( Zapata y Tejada

2009)

“Vivimos una época en la cual las políticas , muchas veces se vuelven iatrogénicas”

Linda Darling- Hamnon, 2012.

Page 5: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Page 6: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

En este sentido Carlos Torres (2008) plantea que es posible visualizar la influencia neoliberal en la política educativa en tres aspectos fundamentales;

En la economía política de financiamiento educativo.

En las vinculaciones entre educación y trabajo.

En la creación de estándares de excelencia académica internacional, con sus implicaciones a nivel de evaluación, curriculum, educación superior o formación docente.

Page 7: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Estándar: dos ejes de significados

Estándar como norte: instrumento de orientación y

referente de identidad (estandarte)

-Estándar como vara que define el mínimo común

Fuente: C.Cox, L.Meckes (2011) Definiciones sobre desarrollo de estándares para evaluar el desempeño docente

en México, Doc. de Trabajo, OCDE. Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Page 8: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

“un buen estándar para profesores es aquel que ayuda a cambiar la percepción del público general sobre la profesión docente al entregar evidencia convincente sobre la complejidad de lo que un buen profesor sabe y es capaz de hacer en distintos niveles de enseñanza y respecto de diferentes asignaturas del currículo”

(Ingvarson, 2009).

Page 9: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Tres formas de entender qué deben saber y saber hacer los docentes

Como Conocimiento profesional, como un conjuntos de saberes teóricos y prácticos para ser aplicados en el aula

Como saber pedagógico, que incorpora el saber de la experiencia

Como saber docente, que incorpora el saber de la escuela y sus significados históricamente construidos.

Flavia Terigi (2012) “ Los saberes docentes.Formación,

elaboración en la experiencia e investigación

Page 10: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Page 11: Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué

Evaluación para la justicia

“El potencial político, técnico y metodológico de la evaluación contribuye a reconocer los elementos, interacciones y las características que deben tener los sistemas y escuelas para educar desde y para la Justicia Social. Esta ha de verse reflejada en el universal e igualitario acceso al conocimiento, pero también en su capacidad para formar ciudadanos íntegros, competentes, solidarios, reflexivos, capaces de ser y convivir con otros y, con las competencias necesarias para una participación social plena e igualitaria. Es decir, una educación que contribuya en la trasformación de la sociedad” (Murillo, 2011: 8)