O.J.D.: Fecha: E.G.M.: No hay datos TODOS Sección Especial. Fira Vallès Habitatge.pdf · VaJ~...

13
VaJ~ Habitatge n~i(t d pasado año veinte mil visitantes y generó un volumen de negoc’io (le 95 millonesde euros. PISOS PARA TODOS Lacita con la ofertainmobniada más amplia delVall~s llega este año a su novena ediciÓn. El objetivo essuperar losveinte milvisitantes de 2005. TEXTO: NÁN RONDA La novena edición de la feria Vall~s Habitatge, que se celebro desde ayer en el Recinto Feñal de Terrassa, espera superar los veinte mil visitantes del año an- terior. Los 3.500 m2 del recinto esta- rán ocupados por más de se- senta expositores que pmsen- en la montaña. Ademds, la fe- ria cuenta con una amplia ofer- ta de empresas de servicios re- lacionados con la compra de una vivienda, como son las en- ñdadesfinancieros, rehabilita- ción, pintura, materiales para la construcción, ascensores, construcción de piscinas y ser- tarán sus pmmodones y servi- vicios informáticos, entre otros dos, en todos los sectores de la construcción: nueva edifica- ción, inmobiliarias, rehabilita- d6n, rnateñales, e incluso ins- tituciones. Vall~ Habitatge es una de las ferias más consolidadas en el campo inmobiliario. Es la se- gunda leña más importante de este sector en Catalunya, tras Barcelona Mceting Point. Ade- más, es una de las máseficaces (en la última edición se generó un volumen de negocio de 95 millones de euros). Una vez más, la organización del certamen espera llegar no sólo a los terrassenses que se encuentran en la diftcil tarea de escoger vivienda, sino también a mucha gente de Barcelona y cercanías, que para encontrar piso deben salir del área me- tropolitana; y también al resto de ciudadanos de la comarca delValE’s, puesto que Terrassa sigue viéndose como la ciudad con una oferta más equilibra- da de calidad-precio. Este año destaca la amplia oferta. Como cada año, se pre- sentarán todas las promocio- nes inmobiliarias de Terrassa y de muchas otras poblaciones, tanto las que ya se encuentran en fase constructiva y o acaba- das, como las que están previs- tas para un futuro a corto o me- dio plazo. También habrá ofer- ta de segundas residendas tan- to en las zonas de playa como etc. ACTIVIDADES Y CONCURSOS Un año más, el Gremio de la Cons- trucción del Vall~s ha organi- zado el Concurso de Albafiiles. En esta, su cuarta edición, el tema del concursoserá la cons- trucción de una fuente exterior. El material necesario para rea- lizarla se entregaráa los parti- cipantes por la organización.Es necesario participar por pare- jas y cada una de ellas podrá utilizar las herramientas que crea oportunas siempre y cuando no sean eléctricas. Pue- den participar hasta doce pa- rejas. Los ganadores recibirán un premio de 1.200 euros. La entrega de premiosse llevará a cabo durante la Cena del Cons- tructor, el día 9 de junio. Coincidiendo con la celebra- ción de VallEsHabitatgey en el marcode las jornadas de Cam- bractiva, la Cambra de Comen i lndústria de Terrassa organi- zó ayer en su sede una comi- da-coloquio bajo la temática "El boominmobiliario en la costa Mediterránea. El turismo de la tercera edad", VallEs Habitatge es la feria ideal para visitar este fin de se- mana.tanto para los que plan- tean comprar un piso, como para los que ya tienen residen- cia y han decidido hacer refor- olas, pintar las habitaciones o cambiar la decoración. O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 5533 No hay datos 18/03/2006 TERRASSA 99-102,104,106,113-1 1 CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

Transcript of O.J.D.: Fecha: E.G.M.: No hay datos TODOS Sección Especial. Fira Vallès Habitatge.pdf · VaJ~...

VaJ~ Habitatge n~i(t d pasado año veinte mil visitantes y generó un volumen de negoc’io (le 95 millones de euros.

PISOSPARATODOSLa cita con la oferta inmobniada másamplia del Vall~s llega este año a sunovena ediciÓn. El objetivo es superarlos veinte mil visitantes de 2005.TEXTO: NÁN RONDA

La novena edición de la feriaVall~s Habitatge, que se celebrodesde ayer en el Recinto Feñalde Terrassa, espera superar losveinte mil visitantes del año an-terior.

Los 3.500 m2 del recinto esta-rán ocupados por más de se-senta expositores que pmsen-

en la montaña. Ademds, la fe-ria cuenta con una amplia ofer-ta de empresas de servicios re-lacionados con la compra deuna vivienda, como son las en-ñdades financieros, rehabilita-ción, pintura, materiales parala construcción, ascensores,construcción de piscinas y ser-

tarán sus pmmodones y servi- vicios informáticos, entre otrosdos, en todos los sectores de laconstrucción: nueva edifica-ción, inmobiliarias, rehabilita-d6n, rnateñales, e incluso ins-tituciones.Vall~ Habitatge es una de las

ferias más consolidadas en elcampo inmobiliario. Es la se-gunda leña más importante deeste sector en Catalunya, trasBarcelona Mceting Point. Ade-más, es una de las más eficaces(en la última edición se generóun volumen de negocio de 95millones de euros).

Una vez más, la organizacióndel certamen espera llegar nosólo a los terrassenses que seencuentran en la diftcil tarea deescoger vivienda, sino tambiéna mucha gente de Barcelona ycercanías, que para encontrarpiso deben salir del área me-tropolitana; y también al restode ciudadanos de la comarcadelValE’s, puesto que Terrassasigue viéndose como la ciudadcon una oferta más equilibra-da de calidad-precio.

Este año destaca la ampliaoferta. Como cada año, se pre-sentarán todas las promocio-nes inmobiliarias de Terrassa yde muchas otras poblaciones,tanto las que ya se encuentranen fase constructiva y o acaba-das, como las que están previs-tas para un futuro a corto o me-dio plazo. También habrá ofer-ta de segundas residendas tan-to en las zonas de playa como

etc.

ACTIVIDADES Y CONCURSOS Un

año más, el Gremio de la Cons-trucción del Vall~s ha organi-zado el Concurso de Albafiiles.En esta, su cuarta edición, eltema del concurso será la cons-trucción de una fuente exterior.El material necesario para rea-lizarla se entregará a los parti-cipantes por la organización. Esnecesario participar por pare-jas y cada una de ellas podráutilizar las herramientas quecrea oportunas siempre ycuando no sean eléctricas. Pue-den participar hasta doce pa-rejas. Los ganadores recibiránun premio de 1.200 euros. Laentrega de premios se llevará acabo durante la Cena del Cons-tructor, el día 9 de junio.

Coincidiendo con la celebra-ción de VallEs Habitatge y en elmarco de las jornadas de Cam-bractiva, la Cambra de Comeni lndústria de Terrassa organi-zó ayer en su sede una comi-da-coloquio bajo la temática"El boom inmobiliario en lacosta Mediterránea. El turismode la tercera edad",

VallEs Habitatge es la feriaideal para visitar este fin de se-mana. tanto para los que plan-tean comprar un piso, comopara los que ya tienen residen-cia y han decidido hacer refor-olas, pintar las habitaciones ocambiar la decoración.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

1CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

ES’TE AÑO SE HA LLEGADO A LA CIFRA DE SETENTA STANDS

NUEVO RÉCORD DE EXPOSITORESAyer arrancó unanueva ediciónde Vall~sHabitatge. Lossetentaexpositores queparticipan esteaño mostraránlas últimasnovedadesdel mercadoinmobiliario.

El recinto de la Fira de Terrassa acoge desde ayer lanovena edición deVallbs llabitalge. Esta l¿ria se haconsolidando año a año como una de las más im-portanles que ,se celebmll en ’lbrrassa. Para esta edi-ción, la organización espera recibir la visila de másde veinle mil visitantes,superando asi la cifra regis-trada el año pasado.

¯ HORARIOS Sábado y domingoMañanas: de las lo a las 14 horasTardes: de las 16 a las 21.00 horas.

¯ ENTRADA Precio: 5 euros.

¯ OFERTA En la presente edición se ha alcanzado porprimera vez la cifra de setenta stands, superandoampliamente los 48 del año pasado. Los visitantespodrán beneficiarse de toda la información relativa alas promociones inmobiliarias que esta cita pone asu alcance, y que se concreta a través de un buen nú-mero de empresas, entidades y organismos oficialestrabajando este fin de semana para el püblico visi-tante.

¯ OI~I~I~’~RíSllC,~ Vallés Habitatge es la segundaferia inmobiliaria más importante de Catalunya, de-prés del Meetin8 Point que se celebra en Barcelona.La novena edición de Vallés Habitatge, que se celebradesde ayer. llega a Terrassa reuniendo las más diver-sas empresas del mundo inmobiliario y servicios afi-nes. Organizada por Fira de Terrassa, la feria muestramás de cuatrocientas promociones inmobiliarias enexposición, que estarán al alcande de un volumen devisitantes que se espera supere a los veinte mil delaño pasado. Como cada año, en Vallés Habitatge sepresentarán todas las promociones nuevas, actualesy futuras, de la ciudad de Terrassa y también de otraspoblaciones de Catalunya. El sector de la segunda residencia de mary montaña también estará representado, así como el de la oferta hipotecaria, proyectosde rehabilitación, materiales de construcción y dedecoraciÓn.

II"~N5PORT[ Desde la estación de Ferrocarrils de laGeneralitat de Catalunya, situada en la Ramblad’Egara, hasta el recinto ferial se puede llegar utili-zando las lineas 2, 3Y 6 del transporte público con

parada en la propia Rambla. Estas líneas permiten alos usuarios accedera hasta escasos metros de la entrada de la feria, en el Passeig del 22 de Juliol. Tam-bién a pocos metros del recinto se encuentra la Esta-ció del Nord (Renfe).

m APARClU~IENIO Si se opta por acceder en vehículoprivado, el público asistente tiene a su disposicióntres párkings subterráneos.La zona de estacionamiento más próxima se encuen-tra en la calle de la Independencia, frente a la Renfe, enlas Torres del Parc del Nord. Este parking pone a dis-posición de los asistentes de Vallés Habitatge las 254plazas con las que cuenta, y su horario va de las 8.00a las 22.00 horas.El segundo se encuentra en la calle Pantá: es el parkingdel Vapor Ventalló. Está abierto las veinticuatro horasdel dia y cuenta con 247 plazas de aparcamiento.Caixa de Terrassa pone un vale de una hora de aparca-miento gratuito a disposición de los visltantes que seacerquen o se informen en alguno de los stands de laferia. El párking está situado en los bajos de su sedecentral, en la Rambla d’Egara.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

2CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

TERRASSA ES LA SEGUNDA CIUDAD DE CATALUNYA DONDE MÁS VIVIENDA SE PLANIFICA Y CONSTRUYE

A RITMO

ALTO Y

SOSTENIDOLa construcción sigue siendo uno de los

de la economía local. El balance delas licencias de obras solicitadas en 2005confirma el continuo crecimiento del sector.~ I~flm RONOA

Terrassa es la segunda ciudad en Catalunya donde más vivierala se cnnsmlye.

Pese a que desde hace años se diceque el boom inmobiliario en Terrassatiene fecha de caducidad, lo cieno esque cada año la construcción damuestras de su buena salud. Lejos deun cambio en la dinámica de los últi-mos años, las licencias de obra con-cedidas por el Ayuntamiento de Te-rrassa durante el año pasado de-muestran una clara y sostenida ten-

dencia al alza de la construcción, unsector en el que toda~a no se vislum-bran los malos tiempos que algunospredijenm hace tiempo.La clave del éxito de la construcciónen Terrassa se resume en cuatro pun-tos clave. El primero: es un términomunicipal con abundante terreno edi-ficabLe (en los próximos afios se cons-mdrán tres nuevos barrios). El segun-

do: tiene un Plan de Ordenaci6n Ur-banística Municipal (POtJM), el pri-mero adaptado a la nueva ley del sue-lo, que ha puesto en el mercadn milesde metros cuadrados edificable. F.I ter-cero: cuenta con potentes empresasdel sector que, de momento, asumenuna parte muy importante de las rele-vas construcciones. Y el cuarto: regis-tra una fuerte demanda.

Estas c(mdicicmes justificai~ que t’]vo[umell tle viVicllda nra"+’il que ~,e

planifica un Ii, rrasna crt’zra cada ano,convirtiOndt)lil en la segtmtla Citld;Id

de C;ua[unya. s(~[(~ superada por Barce]oIla, Pn iltl)llcr{} ilhsohl[t) de pro

yectos de viviendas, según los datt)saportmh~s por el ( iol.legi ¢ )ficial fiar-quitectes.

t~sa pnsicion privilegiada de la ciu-

dad l~tllll)idn m, (h’b(’ lu’, plt ’(’i(~s ti)

dera(h)s th’ la vivh’ntla duranl|’ afin’+,.

Muchas latnilias th’ I~;arceh)na (I deotras pohlaciont’s del tirea metropoli-tal)a han decidido t/iar sn resk|enciaen ’[~’rraNs¿l porque? SOS (’t)ll)Ulli(’acJ(}

(len t+on 1ii (’ilpilal V t’(~rl imvriut de(~alilltllty:l SOll bt a,i)as y lil relati6t)

precio calidad de la ’. b.it’++da tila+va h+

p(,ri1)ill~l ()1)1~11" ;I LLll¿l IllejOl vivi(,t)d;t

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

3CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

que en su poblaciñn de proce-dancia.

En los últimos años los pre-cios han crecido más en "le-rrassa que en otras poblacio-nes, porque la demanda y el wJ-lor del suelo ban hecho subirlos precios de venta, aunqueatin mantiene una cierta ven-taja sobre Barce|ona y las prin-cipales ciudades del prin)ercimurón industrial. A pesar deeso, se mantiene aún el nivel decons[rucciÓu y de venta, colnulo demuestra el hecho de queen 2o05 se bayan proyectadom~is de viviendas que en el añoanterior.

MÁS LICENCIAS DE OBRAS Unnuevo dato estadístico viene aeonfirolar el hueu momento dl_’una ciudad eta continuo creci-miento. El Ayuntamiento Era-mil~ en 2005 un total de 5.420licencias urbanísticas; un vein-te por ciento más que las ges-tionadas el año anteñor {4.495).las licencias son requisito in-dispensable para cualquierobra que quiera hacerse en elmunicipio; desde una zanja enla via pública a la rehabilitaciónde una fachada, pasando ~~r la El ritmo de construcción de vivienda nueva se mantiene muy alto desde hace varios años.

dad ya de por si significativa:según las estadisticas del A’~am -tamiento desde el año 2000 enIerrassa se están pidiendo li-cencias para la construcción deuna media de 2.500 viviendasde nueva planta cada año. Y en20~)5, por primera vez, se ha su-perado la barrera de las tresmil.

cmlstrucciñn de un bloque depisos o de tina nave comercial.Por tanlo, a nlayor ntÍnlero delicencias, mayor dinamismonrbanislico.

Las más relevantes son las li-cencias para obras mayoresporque son las que permitenconstruir después viviendas, lo-cales conrerciales, naves industriales o aparcamientos, En2006 se solicitaron 653 licencias

de obra mayor, de las que seconcedieron 608. Con estospermisos empezaron a h_’van-tarse 3.658 viviendas de nuevaplanta en la ciudad; un 3(:; porciento más que las que co-menzaron a edificarse cia 2004{2.694). l,a cifra no es baladiporque refleja un increnrentoespectacular sobre una canti-

Por barrios, el mayor dioa-mismo se concentró el año pa-sado en el Cementiri Vell, dun-de se solicilamn permisos paraconstruir 356 pisos. Le siguie-ron de cerca Ca N’Aurell, Cen-tre y Segle XX (ver cuadro eta laparte superior).

AMPLIACIONES Y REFORMAS I.asestadisficas del A3runtamientotambién recogen el número deampliaciones y reformas, queha experimentado un incre-mento superior incluso al delas construcciones de nuevaplanta. En 2005 se solicitaronlicencias para rehabilitar 534 vi-viendas en la ciudad; cifra queduplica las 253 que se rebabili-laroIl en 2004. Estos mJmeroscorresponden sólo a las refor-mas que necesitan licencia deobra mayor, no se incluyenaquí las que requieren licenciade obra menor o una simplecomunicación.lx)s 608 permisos de obra ma-

yor concedidos por el Aynnta-miento en 2005 significan tinaactuación directa sobre una su-perficie de 737 mil metros cua-drados y mueven un presu-

Licencias por barrios2004 20o5

Cementlrl Vell 121 356Ca N’Aurell 1411 3o1Centre 17a a85---Sel~le XX al1 184Torre-sana 139 250Ca N’An_glada 193 2a5Can Palet t45 223Sant Pere Nord 214 213Roc Blanc. 35 195Can Roca 48~; t~0

Precio por m2 *~1 12 200~

L’Hospltalet de Llobregat 2.822Badalona a.533Leganés 2.477Alcorcón 1.475Santa Coloma de Gramanet a.419Mataró 2.411Terrassa _ _ 2.398Getafe _ a.395Sabadell _ ~.3~~1Marbella a.a~

¯ Ciudades que no son C,lptta~es de plovln(iacon m,~$ de too ooo habitantes

puesto total de 257 millones deeuros; un 29 por ciento Inás

que el de 2004.Entre hts 5.4211 licencias Era-

miradas por el Aytultaoderllo

en 21}115 se iocluyen las 2.719colrnullcaciones de obras quese pr(~semaron en la (;erenciade Ilrbanisnm y que se corres-pmlden a actllaciolles muy lYd-qnvñas que no requieren tioperreiso fornlal. [21s licenciaspropianrenle dicbas fuerou3.24 I.

,~ solicitaron sobre todo paraobras menores (1.095), zalljas(907) y obras nmyores 11i53). l-s-pecialmente significativas sonestas úhimas porque son lasque permiteo edificar vivien-das, locales comerciales, navesindustriales o aparcamientos.

DERRIBOS l,os núo)eros de laGerencia de Urhaoisn|o de2005 permiten dus niveles delectura, l~.r un lado quedan re-gistrados los pemlisos para eje-cutar grandes obras. Por otro,las licencias para aquellas pe-queñas que también contñhu-yen a afianzar el dillamisnmdel st~tor de la constmcción en

la ciudad. El afio pasado se st)-licitaron 1.095 licencias pararealizar obras nleoores y seconcedieron 994. l)e ellas, unveinticinco por cienlo eran ]i-ceneias de derribo (2491 y tottrece por cieoto, solicitudespara instalar grúas (I:17). Am-bas actividades requieren unalicencia de obra olenor peroson el paso previo a uua aclivi-

dad constructom que despuésrequerirá una licencia de obnlmayor.

CONSTANTE CRECIMIENTO Estatiebr~ cunstructom convierte aTerrassa en una cittdad etaconstante crecilaaien lo. Taotoen número de viviendas comoen uúmero de habitantes.

La oferta, que no ha ido aso-ciada a precios más asequibles,atrae de forma inuy especial anuevos vecinos procedentes deBarcelona y de ciudades delprimer cintur6n del área nre-tropolitana, además de la in-migración, y a un ritmo, supe-rior al previsto en el POUM,que se sitúa en estos momen-tos en cinco mil toreros hahi-tantes cada año.

PRECIOS: EN PROCESODE DESACELERACIÓN

El año pasado los precios de la vivienda nue-va en Terrassa subieron fm 14,4 por ciento,según un estudio de mercado elaborado porla Sociedad deTasación (ST).

La sitnación se ha desbordado en el segan-do semestre, con un increnrento de un 9,5por ciento, casi cinco pmnos más que en elpeñodo enero-junio.

las comparaciones cota 2004 pemfiten oIi-servar rala ligera desaceleración, ya que hacedos años el precio de los pisos nuevos au-mentó casi un veinte por ciento, concreta-mente un 19,3 por ciento, segon las estad/s-ticas que maneja la Sociedad de Tasación.

En diciembre de 2005. el precio medio demercado de la vivienda en las 21 ciudadescon población snperior a los 100.000 habi-tantes no capitales de provincia atunentó Llll11,8 por ciento, hasta llegar a h)s 2.078 enrospor metro cuadrado (345.750 pesetasL que

t~q uivale a onos 207.800 por vivienda tip~x q;~-rrassa aparece en la parte alta de la clasifica-ciñn ex)t) 2.3,98 euros por metro cuadrado (vercuadro de datos en la parte superior}.

Para el año 2006 el Gremi de la Constrttccióde Terrassa no prev6 que los precios dejen desubir, aunque si espera que se estabilieeo.Para Antoui Palet, presidente del Gremi, elproblema no es de la sociedad ni de los pro-motores. Y destaca que en Terrassa se paga aentre doce mil y dieciocho mil euros de me-dia el metro cuadrado de terreno.

lx)s expertos del sector innlobiliario y de laconstrucciñn prevéu que este aflo seguird ladesaceleracidn de los precios de la vivionda.con subidas qoe podffan ser inlbriures al diezpor ciento, lo que confimlarfa la hipÓtesis delaterrizaje suave qne está experimentando elmercado, lo cual 11o significa qne los precios,hitjLql en fin ftlttlro cercano.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

4CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

Terrenos donde se construirá el nuevo barrio de Les Aymerigues.

LA CIUDAD TENDRÁ TRES NUEVOS BARRIOS

TERRASSASIGUE

CRECIENDOEl Plan de Ordenación UrbanísticaMunicipal (POUM) prevé construcción de tres nuevos ba~ospara dar respuesta al crecimiento de laciudad.

Durante el año pasado la ciu-dad de Terrassa alcanzó la cifrade 200 mil habitantes, muchoantes (le h) fijado por las previ-siones e incluso pur el Plan deOrdenaci0n (Jd)au/slica Muni-cipal (POUM). Este dalo vienea demostrar que se trilla de unade las ciudades con un mayorcrecJnlielUO de CalaIuoya.

Unas hueuas comunicacio-nes y servicios, la relaci6n pre-cio-calidad de la oferta inmo-biliaria, que sigue siendo me-jor que la de otras ciudadesmás cercauas a Barcelona, enla que influye la disponibilidadde snelo edificable, y el nivel decalidad de vida han sido losprincipales motores del espec-tacular crecimiento de "li~rras-sa en los úhimos años.

Aunque la apuesta de creci-miento urbano sigue siendo lade crecer hacia adentro, elPOUM actuahnenle vigentetambién incluye el crecimien-to hacia afuera con la cons-trucción (le tres nuevos ~barrios,Can Marcel, Can Colomer y LesAymerigues. Esta es la granapuesta de futuro de Terrassa,aunque todavía hay margenpara edificar en el interior de laciudad, como es el caso del Va-por Grml, eIVapor (2)rlés (en zona Norte de Ca N’Aurell) y laantigua f~tbrica AEG en la Ca-rretera de Castellar.

AL OTRO LADO DE LA RIERA Losnuevos barrios se sitúan al otrolado de la riera del Palau. ElPOUM dibuja en esta zona tresgrandes áreas de desarrollo ur-bano: [.es Aymerigues (tocan-do al Hoc Blanc), Can Marcet(detrás del campo de fútbol, elcolegio y el instñuto de CanBoada) y Can Colomer-Torrent

Mitger (por encima de PobleNou). En estas pastillas de sue-lo está prevista la consmJcci6nde más de doce mil viviendas.No obstante el proceso de de-sarrollo urban[stico tiene queseguir el complejo proceso detramitación In que furplica queno serán una realidad a cortoplazo.Seguramente será en Les

Aymedgues donde se vean an-tes los frutos del proceso decrecimiento hacia el exterior,porque el Ayuntamiento, lit n -lar mayoritario de los terrenos,ha puesto en marcha el proce-so de constitución de la juntade propietarios, paso impres-cindible para la redacción delplan parcial del sector.

La cobertura de la ñera de Pa-lau, la actual barrera naturalentre el nücleo urbano y lasnuevas áreas de desarrullo ur-banlstico, se ha convertido portanto en uno de los objetivosmunicipales pfioritario para lospróximos años. Cubierto eltrasvase se solventarán los pro-blemas de comunicaci6n entreel tima ya edUicada y las más dedoce mil nuevas viviendas, ca-lles, plazas y equipandentosprevistas en la zona.

La Gerencia de Urbanismo hasacado a concurso la elabora-ción del proyecto del Eix de po.nent, que el equipo ganadordeberá tener redactado antesde finalizar el mandato, en laprimavera de 2007. Para esa fe-cha, el Ayuntamiento quierehaber despejado las cuatro in-cógnitas de la cobertura: cuálSerá la nueva imagen de la rnn-da de Ponent, cuánto costarátransformada, quién financia-rá la obra y en qué calendariose ejecutará.

GRAN PLAZA Y ESTACIÓNEl Ayuntamiento también deberá contribuir al desarrollo urba-nistico en su dimensión de promotor Inmobiltario. Lo hará es-pecialmente en el nuevo sector de Les Aymerlgues, donde po-see alrededor del cuarenta por ciento del suelo. Asimismo, enel cubrimiento del trasvase de la riera del Palau deberá aportarla parte que le corresponda por el diez por ciento de suelo quelos constructores están obligados a ceder.El futuro Passeig de Ponent no tendrá un trazado lineal, comola mayofia de las grandes avenidas de la ciudad. Siguiendo elcurso de la actual riera, el vial cambiará de orientación a la al-tura del futuro barrio de Les Aymerigues. En ese punto, el tras-vase dibuja actualmente una rótula sobre la que, en el futuro,se construir~ en una gran plaza pública, probablemente la másgrande de la ciudad. Asi. Terrassa sumará un nuevo espacio em-blemático al paisaje urbano. En torno a la plaza, los edificios co-brarán gran altura y muy cerca de ellos Renfe construirá su ter-cera estación en la ciudad.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

5CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

AMPLIA OFERTA PARA

FINANCIAR LA COMPRA

I.~ e~tklades Ibumc~m’as cuentan con un amplio abanico de modalides hipotecarias.

Ivan Ronda

En esta edici6n de Vall~s I labitatge, st,puede encontrar una gran ul’erta depromociones inmohiliarias. Pisosgrandes, medianos, pcxlueñns, casascon jardín, en el centro de la cindad,en las afueras. Un amplio abanico en(re el que no siempre es fácil elegir.Pero una vez tomada la decisiou de

qué vivienda comprar hay que afnmlar otro gran reto: cómu i)agarbl. I.afórmula un(ve ’rsal es la de la hilmtecaque permite financiar la compra delinmueble. Los intereses siguen raan-teniéndose en porcentajes hajos, encomparación con décadas pasadas yademás las entidades financierascuentan con pmdu(rtus a veinte, 1re(lita, cuarenta o hasta cine(lenta años.

Para afrontar el mi() de la financiación, en Vall~s ilahitatge se dan tilaentidades financieras que nfwcen (liferentes OlX~iones a medida (ii" hls intere~~ de lus íuturos el(en U’s.

Una de ellas es (]aixa h,rrassa. quecon]() cada alto inl()rlna (’ii sll stand

del amplio abanico (li’ su oferta depréstamns hipotecarios. Además "insitu" se i)nd~in hacer silnlllaci(ales ;II ravés de nrdenadores cen(wI ~ld(l~ nnline para cnu(icer de forma t’X~l(la qué cuolas habrá que hacer In’nte encada una (le las raudal(dades cn’dilicias.

Caixa Terrassa apuesla especialmente por su I liputeea 5 Est n’llas, enta cual iris eunl nllanh’s pllelll’ll i)hlt’

ner un tilm (le iuterés brafilica(h), gún el gradn de viuculacitin con la entidad. Se pn.’rnia, así, la fidelidad y laviuculación (le lus clienh’s, hls t’uah.s

pueden rebaiar la cnt)la nwnsual desu hilmteca medianh’ lll conl ralaciony el mantenimienh) de varios pn,dUCtOS ~nancienis colidian(is, comoel plan de lwnsitmes.

I’sta Llipnteca 5 Estrellas incorpora

I;I m(xlalidad abierta, qlne permite mdisponer del cal)ilal antorliz,~Mn parau~ls difi’n’ntes al pagn de lll vivienday inndil/ear la cnnla uleusua[ segúlt

las rax:esidades del cliente.(~dxa "lerrassa lanlhién ()IR!ce esle

afl() lll I lipoteca lO(l, (1111̄ va orientadaa los enh’ctivns con mayur dificnlladi),iira el acct~u [i la vivi(~uda culnu snnlus j6vera’s y Iit i~lhlación inmigrante.I’su’ iUll’VI) llr(;st;lIll(I l~laucia casi latotalidad del valor ii(’ la vivienda si sesnscrihe iina inod~lli(lad de seguro

qla’ repl’rcnn’ (in 111 cunla ineusual ell

Ul) 2,~-~ i)lff cienlu.( )lnl modalidad de la oli,rla de ¢ )dxa

li,rrassa es lll Ilipolet;a luven, (llle

(llt’nlil c1111 illla~, C()l(diciniles l)r(!fl~-ten u’s. pil fil l~l(’ilitar a esle (-ek~’t iwl Jilcllmpra (li’ vivienda.

NUEVO EXPOSITOR Esle año st" suma ala tdel la de enlidades finaocieras dela feria Ihercaja, después de haber;lhi(’rh) (los lui(’v;Is oficinas (!n ’]iPrras

Na ii final(*s del ann t)asadn.Ibt’rcaia hará llincal)ié en su íF~aln;l

(ti’ hipoh’(’as I~ulili(’adas, a n(edida

ele cada clieule, oral IIII lilX) de illlen;sii(li ¯ Ih~.la ;ii 2’95 nouihial. I{li i’sh! Iipo

(it’ hillOl(’ca’~ hi pi hwillal c;iral’lerisli(’a t,s hi l)(isil)ilillad (h. qlhll’ln’f,

dianll’ hi vin( uhicilin del clienh! ;i hii’iilidad, leducchlncs del dili’uuicial.lll( II(sO sl’ pll(’de II(’l~;Ir ~1 iin ln{nililll

del I)’41P!4,. ~’ liala (ti’ ii(la oferhl intil

I iph’ Ih’ lhlanciaci0n paila adqnirir tinavivienda. Además (llr(’~(’ lll posihiliihldde reducir las cuota!-, al principio th’lpréslalno oral hi inudalidad de cuuklcre~’ieule, o hien ul(a carent:ia de dlisalllls, periralll en el qne tiilicalnl’ulest’ pal~all h(ll’rt!st’N.

I~lr lo que ia~;peci a al iloplille, las hi.poltx’as hol)ilicada,, perlnitell Ih,gar un uláxilral del 100~~, del wih)r de ki I;i~lción de la vivienda. Ilecllo qne liil’ilila el at’cl~n a los n)fis ióvenes.

TODO EL MUNDO

TI EN E HIPOTECA

La compra de tma vivienda supone el porcentaje más importante de la deuda familiar.

Las deudas contraídas por las familias espa-ñolas para financiar la compra de un in-mueble se aceler6 a finales del año pasado,tras el ligero relajamiento del verano, au-mentando un 24,6 por ciento en octubre, loque supone el mayor ñtmo de crecimientode 2005, según datos facilitados por el Ban-co de España.Tras este incremento, el dinero prestado

para hipotecas se situó en el récord de456.121 millones de eoms, tinos noventa milntilloues más que ~n el mismo mes de 2004.Las estadísticas del Banco de España mues-tran que la coneesión de préstamos hipote-carios destinados a la compra de una vi-vienda no ha dejado de crecer desde que elpasado junio se registró uno de los creo-

mientos interanuales más bajos del año, el24,1 por ciento. F~sa aceleración de la tasa decrecimiento ha hecho que la deuda hipote-caria de las familias sobrepase ampliamen-te el nivel de los 450 mil millones de euros yse haya duplicado desde 2001.Además, ese impulso también ha elevado

notablemente el vuhnnen de deudas gloha-les de los hogares, que ascendían a 626.470millones al cierre de octubre, tm 20,7 porciento más en vañación interanual (respec-to a octubre de 2004). Al incremento del en-deudamiento familiar ha coutribuido, sobretodo, el encat~~cimiento de los precios de lavivienda, que continúan creciendo muy porencima del IPC, aunque, eso si, a un rimrumenor que en ejercicios anleriures.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

6CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

EN EL FUTURO SE PONDRÁN EN EL MERCADO CASI DOS MIL PISOS PROTEGIDOS

LAAPUESTA POR LAVlVl EN DA POBI.I~La progresión delos precios en elmercado librelleva a que lavivienda

convierta en unaprioridad para laadministraciónlocal en lospróximos años.

Uno de los problemas que más preo-cupan a muchas familias y especial-mente a los jóvenes es el acceso a la vi-vienda. En los últimos años los preciosdel mercado libre han seguido una pm-gresi6n muy por encima de la que hanregistrado los salarios, lo que conllevaque cada vez sea más difícil acceder auna vivienda en el mercado libre.Un reciente estudio social realizado

en Terrassa aseguraba que el 35 porciento de la población que busca pisoen la ciudad necesitaba algún tipo deayuda para poder pagado. Ilna de lascondusiones del informe es que existeuna franja de población que nuncaconseguirá los avales suficientes paraque le concedan una hipoteca.Ante esta situación, construir vivien-

da pública se ha convertido en un ob-jetivo pñoñtario para el Ayuntamientode Terrassa. Para poder hacer frente ala gran demanda de vivienda pública,el Ayuntamiento presentó hace pocomenos de un año el Programa d’Habi-tatge para 2005-2010 en el que .se defi -nen los compromisos de la administra-ción en vivienda pública.~~gún este programa cada año se

construirán una media de 322 vivien-das protegidas. En 2005 el Ayuntamiento terminó la construcción de 239pisos protegidos, en las promocionesde Can Roca, Roe Blane, Sant Eloi, Ce-

menUd Vell, Ha de les Fonls y Segle XX.El régimen de protección varia segón

los casos para abarcar un más amplioespectro de la población. ! tay viviendasde régimen especial para las unidadesfamiliares que no lleguen a los 16.442euros anuales; de régimen general paralas que cobren menos de 36.173 euros;y concertadas, para las que ingresenmenos de 42.750 eum~ También los pi-sos que se destinen al alquiler tendránprecios distintos según la prnmoción.

CASI DOS MIL [] Ayuntamiento calculaque hasta 2010 podrá poner en el uner-cado 1.932 pisos protegidos. En los añossiguientes la administración pública yla empresa privada tendrán qoc ~~~-d i rconstruyendo hasta abarcar las 7.830viviendas protegidas previstas en elPlan de Ordenación Ilrbauistica Muni-cipal (POIJM). De cada cien pisos quese construyan en los años de vigenciadel Plan, lreinta serán de protección ()li-cial. En el año 2019 Terrassa habrá vis-lo crecer su parque residancial en 2.5 milnuevas viviendas, según las previsionesdel PO[JM, que basa el crecimiento dela ciudad en la edilicación de las parce-las libres en el casco urbano, la trans-formación de fábñcas en zonas resi-deociales y, sobre todo, en la urbaniza-ción de los nuevos barrios al noroestede la ciudad. ¯esta de colocación de la pdmera piedra de la pn,moción de Tnn’~sa na

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

7CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

LA OFERTA DE SEGUNDAS RESIDENCIAS TIENEN ESTE AÑO UNA MAYOR PRESENCIA EN LA FERIA

OTRA CASA PARA PASAR

EL TIEMPO DE OCIOEn Vall~sHabitatgetambién se puedeencontrar unaamplia oferta deviviendasdestinadas a

residencia,tanto en la playacomoen la montaña.

ni niun unmmI mm+

Promoción de apartamentos en Salou que ,se e.ometcializan en la feria.

La gran mayorla de los visitantes queestos días paseen por el recinto de laFa’a deTetrassa buscan la mejor opor-tunidad para comprar una vivienda.Se trata de una ocasión inmejorablepara ponerle entorno a una nuevavida en solitado o en pa~a. Pero, ade-

más de este perfil de visitante, tam-bién se dan cita en Vall ~s Habitatge losque ya ha dispone de una vivienda ybusca otra, diferente, para pasar losperiodos vacacionales, especialmen-te el verano, semana santa o fines desemana. Para ellos también hay un

amplio abanico de promociones, si-madas en lugares tan diferentes comoPalamós, Castellón o Ciutadella deMenorca.

Una de los expositores que muestramás promociones junto al mar es elde ICASA, entre las oferta que presen-

ta este ano destaca la delbrtlaria Re-sidencial, en "lordera. Se trata de tmedificio de viviendas de gran calidadarquitectónica tola]menh’ orienta(lasal exterior, eolt amplios v/’ntanales yterrazas. Además tiene zoila CO]l]tlni

taria privada con lar(l/n, piscina, sola-

rium ,,’ area hidi(’a (it’ jtzel’os irflanli-l(’n. l,it In im(,ra fase (h’ (’slt + plov(’t:Io

~.(’ t’lma’ginl;J (’rl :-q}()7.

( )Ir;l d4’ l~ts prltlno(’ioli{,s t,s la d(!

li.t,ll, en ~lh)tl. llllil l]]leVil Zl]l]i] Resi+

denrial (nn grandes avenidas 3’ jardi-rl(.s. Miis ith,iatlil , pero clor] t’l (q]Cill]lOlll’ l’nt’lbl]Ir;irse l’ll tll]il isla. eslii hl pron]o(iÓll dl*(~l I) dl’(~ll~lÓ,(,n (Jil]la(It,

lhl th’ M(n<)r(il, lln (’l)lljtll~itn residen-ojal l)liv;Itlo tltl(’, sin t’l]l[}arg(),()fr]!t-elas conlt)<lidalh.% dc una ht’lla h~ca(idad (’()rni) 1.% ( ~itlln(h’lhl, Para ¢ltliell( h’~,t’(’ t]]l(’llill~,( ’ llliJS cerca L’sliJ (ii prnmo(’i6n <It’ Mas d’en Vila, t’n Vilassardl’ ~1;Ir, 1111 l’l)njtll]Io r|.sidt.ra-iid f~)rll]il(lO por li4 ilpal+(;ll]l(,nlos n,l];irli(l()s

un In", hloq]w.,.["il];lInll’l]l(’, (’{’[’l’~l (li’ ]ilrril~[)J]il, C1)11

cr(’lilnaq)l(, Pn lilln;nrJl, sl, (n(’l]Pllll~l

fil pll)Inot’J(ill tic ( ~illil lillt]ilrJl, lino

b~InJzacJÓl] sJltladil jLIr]to al n]aL ro(h’a(la ih! I )o++,tl] ws (h! I)il]os. ,’~: t rdt~l lll] Itta~V() (’nra’eph) (it’ t’#]Si]S, dJY;l’liil

das Ct)l] nll]plJas t;lt!lI;itl;is y grantle~

esl)acio+‘ iil]il’rIl)s ;ti t’xlerJor.Pnr Sll pilrle. ~llrl’ I)rnmncions pn’

~(’nlil Llll ( ()l]j]ll~lO dl’ (xIhilh. d]il)lex "~ill);Irl;tnR!nlo’+ 4,11 ]~(ll;inlÓ~,, d(,htnh+ (h.I

Pnrt Marina

MARINA D’OR Anralta, ni hay tina pro]no(-i(in I]]rlslil’;i y (1(’ %(+~lln(lil

dencia (ono(’i(la p(ir Iodt)~, e’~ Milrillil

d’( )r ( :illdil(~ dl’ V~](’alTion(~s, Pn t ~;l%te-

Ii(hi. I’ish’ {X}l]]l)h’j() tlll’l’slil’<), ni Jg]lill

tlll(’ (’1 ~lrlo i];I%~ldo, esl;i E)r(,s(,nl(, Valle’, I lat)ilalg(’. <hm(h’ presenhl ’,tig]ill] < )[(’l’lil cb" il[)ilrlinnt,Hlos, I](]ltrh,~

y (znn pos, lll, g(fll.[!sli] nll(’Vil C[raJ;Id (ilS|t’ilo]n’l]Sl%

COl]sJd(’r;Idil por illg]lnos como la [’h’-

]]i(Iorm del siglo XXl, st, ha convertido para n]t]cllils linnilias |’spanolas el]

un referente ii la llora de phlniliGtr sus

vacaciones.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

8CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

VALL[:S HABITATGE PRESENTA UNA GRAN OFERTA DE SERVICIOS En la feria el visitantetambién puede

VIVIENDA encontrar una ampliaoferta de ~nñ¢ios

Y MUCHO MÁSpara su ho£ar.T[XTO: IVAN RONDA

lnchtso los que dispongan de vivienda y no es-tén pensando el] cambiar de residencia pue-den encontrar ofertas interesantes en la FiraVall~s I labitatge. Entre los más de sesenta ex-positores se eoeuentran empresas que oferlan

servicios cmno la renovación total de la coci-na o el cuarto de baño, el cambio o rcbabilita-ción de pavinmutos, o la redecoración de todala vivienda, la feria también ofrece serviciosespecificos para los constructores como nue-vos seguros o programas de gestión.

Oficinas de Cicor en el complejo de las ’lorres del Parc del Nord. c RI~TOI~~L CASTRO

N U EVOS SEGUROSRecogiendo las inquietudesdel sector de la construcción,Cicor Internacional, S.L. Co-rredLIrfa de ,Seguros presentaen Vall6s Habitatge la posibi-lidad de conseguir financia-ción para la compra de sola-res y la hipoteca de promotora través de Caja Madrid.

De esta forma, Cicor da res-puesta a la problemática conla que se encuentran mucbosconstructores y promotorescuando piden financiación adiferentes entidades y se su-pedita, de forma que ellosconsideran discutible, la con-cesión del préstamo a la con-tratación de seguros. Se trata

de la sohlción que (’ic()r pre-senta a los promotores com-plementando, con la finan-ciación, la cartera de produc-tos que hasta ahora ya oli~-’cfa.

COLABORACIÓN (:011 esta no-vedad, hi cnmpañia de segLI-tos amplia la oferta de pro-ductos específicos a la uredi-da del promotor, en colabo-ración con entidades de pri-mer orden crauo Caia Ma-drid, MAPFRE, Applus yQualibérica como Organismos de (:ontrol Técnico de laEdificación. Otra Novedadque Cicor incorpora en la ti,-ria está en la cobemtra de los

derribos, l.a póliza de res-poosabilida(I civil para pro-motor y cooslroclor de obn~,

nueva y reforlnas no es[roc-turales que Cicur comerciali-za, cobre los derribos efee-tuados si la empresa astnue(directanwote o co11 sobcoll-

Iratistas) un proyecto globalde constrncción y ese derriboes sólo una parte previa a laslabores de edificación, l.a p~liza cubrirá al promotor oconstructor que la baya con-tratado, por las reclamacionesrecibidas por daños ocasio-nados al ejecutar un derriboincluso cuarato este trabajo lahaya subcontratado.

Nuevos modelos de sanitarias que se exhiben el) la feria. JO~D~ stc~rr^

a~P

CERAMICA Y BANOSPavio)enlos y reveslinlieU-

los de los más variados dise-ños, texturas, colores y for-ra)los conll)ooen la nferl a cer’,uuica de Iordá’lorrents enla feria.

ILqa empresa ofrece las prin-cipales marcas del sector, yaño tras año incoq)ora las úl-tinras novedades al nulestrario ceránlico. Pavinlenlos, lyd-

vestimientos, interiores y ex-teriores, cenefas, murales,gres rtisdco y artc, s,’mo fonnanparte del muestrario de la era-presa. En paxdmento presen-ta sus novedades en gres na-tural, rústico y baldosas queincorporan los ültbnos ade-

lantos tecnohigicns ell acaba-

dos. t) tiles para ttso dontésti-Co n iodttstrial, para vivien-

das, locales iniblicns o il)dus-trías. Además presenta pro-doctos antideslizantes, ao-

lihielo, piscinas, y duchaspara vestuarios... "lodas lasopciones para cubrir las I)e-cesidades del mercado. Des-de sencillas piezas Iradicio-Oales. cenelas y unmlles, has-

ta las illáS inndt*nlas,

GRIFOS l’n bah(), Iorda ’lil-rrents ofrece ntla extensagaum de bañeras, cabinas dehidromasaje y satmas, queademás de su utilidad iocof

poran un alto grado de dise-ño para convertirse tambi¿~nen elemento decorativo. Pen)el elemento que da vida porexcelencia "al aseo diario es elgrifo, lordh "Ibrrents presentagrifos de elegante diseño, oto-Ilon|ando y lCrnlostato i]lcor-

porado. "toda tina extensagama de modelos de los l)rio-cipales fabricantes de it)do elnluudo.

En nmbifiario, se puedenencontrar radiadore’s de baño,toallenrs, espejos, luces y todaclase de complementos, conacabados en todo tipo de ma-teriales: madera, alunrinio,mármol o cristal.

ASCENSORES

ELÉCTRICOSUno de los principales problenms conlos que se encuentran muchos veci-nos es la dificuhad para instalar un as-censor en una vivienda que no estáacondicionada para ello. Por su anti-güedad, muchos bloques de pisos nodisponen del espacio suficiente parainiciar las obras de instalación, y esoacaba crawirtiéndose en un quebra-dero de cabeza.

Para resolver esta situación, la em-presa Ebyp presenta en Vall~s Habi-tatge su nuevo ascensor eléctñco sinsala de máquinas. Este ascensor, ade-más de incorporar los últimos avan-ces tecoológicos, evita que se tengaque destinar un espacio útil del edifi-cio para la instalación de la maquinaría, ya que se sitúa dentro del buque.Por otra parte, Ebyp tan)bién presen-

ta su nuevo catálogo de cabinas, cnnnuevos diseñus para mejorar su esté-tica y adaptarse asta las tendenciasactuales. Además de estas novedadeshay qoe destacar que la empresa dis-pone de nn departamento especiali-7.ado en la instalación de noevos as-censores en edificios ya existentes.

INTEGRACIÓN TOTAL Ofrecen la posibi-lidad de hacer la integración total delascensor aportando soltreiones deelectricidad y pintura para que las co-munidades de vecinos no se tenganque preocupar por cualquiera de losdetalles que conlleva una instalaciónde estas características.

Ebyp también se dedica al n)ontajey n)autenimiento de m(intacargas,morir)coches y momaplalos. Operario de Ebyp ultimando la instalación de un ascensor, ntsrtu~ *r(~/rF(,tJ,

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

9CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

GESTIÓN INFORMATIZADA

PARA EMPRESASLas empresas constructoras, inmobiliariase incluso gestorías cuentan con programasespecíficos para la gestión de todoslos asuntos relacionados con su trabajo.La oferta de CISI también está presenteen la feria

Para las empresas del seClnr hnnobi-liado, CISI ofrece una amplia gama deservicios infunnáfieos con el fin de fa-cilitarles el trabajo, En esta ediciónpresenta las sil~lienles mwedades:

¯ CFIMO Aplicaci6n informática deúltima generación que sirve para lagestión ioformatizada de todas aque-llas empresas de intermediaeión in-

mobiliaria. I)ispone tic, mddtdo,, publieitarios, anfilisis de olertas, cmffc¢ción de eOlltmtos, envío de olbrtm, p+~zcorreo eleclrdnico, gesliön du Idonlocinnes,

¯ CFINVER I-s la nueva herramiemadiseñada para el estudio y la planilicacidn t~’ondnlica tic proyet’tos de illversi6n Mmobiliaria.

¯ CFINV Sirve para gestionar alqLlih’res y patrimonios innlobiliarios: gestióo fiscal, repercusiorre~, VeZlcimien.

tos de enntraln, reslim<’tleS para la

renta, (1 liquidacimles.

I CFIN]t: Se trahl dc’ ra heuTamit,nlhlmás enmplehl para la gestiórl de coomnidades de propietarios y Ilrb;tlli

L~l(’ioIll’,,. ( ii ralo ( :1 IN i’ std disp<mihh’ I’ll Ire’~ VelSJolle’~ ) Ires InddlllllS:

Mddtdn de acceso a weh: I :~m el de~,m rollo th. e’-.le modulo, ( :1~1 inicia lailp(’rlllla (h’ MI~ apli/aciOll(,S ;I] rlltlll

do dl’ illlella’[ , ll(’rtnilit:ml<) ii SllN

I’IIPIIles puhlicar en la red inlimnt,s deMI~’ ~ldnlilH~,lrados. I )(’ i’sla I()rlll~l

~alalllJz;l la (onlllllJ(’~a+ilill ¿1 CllH]qllJ(q

hora dvl drilM~lulo aoalflico: I )Jsp~ mihh, para lasaplicaciones ( Yl N V y t :I:INIt, permiIt’ dislxmer de inltmm!s (It’ n!nlabili-(l;I(I, (’Slil(llhlil’;IS (It’ d(’volllci/)lll-~,

amilisis dl, tautera 11 (’sla(tiMitah dl’(It’LIp;l(’J(ill,

M(~hnlo de gestión de desrmclms: P t ’rInJlt, (li,,i)C)l](,l (h’ I<)llas la’, Ill’ll~lnlit’lllilN llC[’I’~,;IriHs para el (J(’S~II rolh~(li’ la actividad conlercial.

Trabajos en la fachada del Hostal del Fum

DECORACIÓNA PRUEBA

DE AGUAAtec pintors quiere ofrecer enesta edición de Va/las Habitat-ge novedades sobre revesti-miento de pmedes, tanto en in-teñores como exteñores, con-sistentes en aplacado de panelpiedra mediante unas capas depoliuretano que permite quesea autoextinguible, es decir,que no propaga llamas ni sirvecomo base de combustión. Deesta forma se convierte en uninmejorable aislamiento tér-mico debido a su baja conduc-dvidad, y acústico, al inte-rrumpir la propagación de lasondas sonoras, con un sistemalimpio y sin obras.También en la misma línea derehabilitación y decoración deinteriores, Atec pintors presen-ta suelos laminados más durosque la madera y m~is blandosque la piedra, insensibles a lasmanchas, la luz, o los cigarrillosy resistentes a la abrasión. Enel apartado de impermeabili-zación se presentml tratamien-tos transparentes para usar di-rectamente sobre soportes que

se encuentren a la vista (hor-migón impreso, terraza, baldo-,sa, gres), y resistentes a las mdsdiversas agresiones, como la

contaminación, los rayos delsol o el contactn prolongadocon el agua.

CON SEGURO Atec pintors tam-bién destaca en su oli~rta las re-formas integrales de interioresy rehabilitación de edificios,con acabados de alta gama ygarant fas avaladas por pólizasde seguros y controles de cali-dad. Esta empresa se encarga,entre otros trabajos, de la res-tauración de la |achada de pa-neles de madera sintética delrestaurante Hostal del Fum, si-tuado en la Carretera de Mont-cada. El proceso de restanra-ción consiste en una limpiezaprevia de toda la fachada conliquidos neturos, tintado pararecuperar su color original yacabado con resinas de poroabierto al agua mates, muy re-sistentes a los rayos UV y granflexibilidad interna.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

10CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

LAS CASAS PREFABRICADAS ESTÁN GANANDO CUOTA DE MERCADO

LA ALTERNATIVA AL LADRI LLO

La vivienda prefabricada ahorra tiempo de construcción.

El precio, el ahorro energético y la rapidez en laconstrucción son algunas de las característicasque permiten que el mercado de las viviendasprefabricadas gane terreno. En 2005 seconstruyeron doce mil viviendas prefabricadas.TEXTO: IVÁN RONDA FOTOS: NEBRIDI ARÓZTEGUI

tina de las novedades que año trasaño se consolida en el mercado in-lnobiliari, es la casa i~refahricada.I’ste tipo de construcciones están ganado terreno a las viviendas tradicio-nales, debido sobre todo a que resul-tan r[]~s ec(tnónlicas, auTlqUP eso sf

hay que disponer de un terreno edifi-cable de propiedad y haber realizadola opción de vivir en una vivienda múfamiliar, o plurifamiliar, pero no enuna comunidad de vecinos.

l=.sta edición de Vallbs llabitatgecuenta con la presencia de Provicsa,la nlayor empresa de constoacción decasas prefabricadas de Cat~unya enpanel modular I’PS. Esta enlpresaapuesta por los diseños persnnaliza-dos, y realiza sus proyectos conjunta-inentí cnrl el diente.

l.as ventajas de este sis~eIna cuns-tructivo respecto al tradicional son elaislamiento térmico y actistico, el aho-rro energético, la reducción del tiem-po de obra y, por lo tanto, también delos Costes.

Las casas prefabricadas tienen lasmisnlas garantías que una construc-

ci6o tradicional de ladrillo, e inclusopuede llegar a ser más confortables,debido a los materiales trisholleS conlas que sv realizan que permilen aho-rrar energia y reducir los gastos en lafactura de calefitcciún e aiw acondi-cionado, ralnhién se reduce el cr tnsu-

mo energético y de agua, en general,porque la nlayur[a de los nlateria[esque se utilizan práclicameole no re-quieren de agua para la fabricación yl>osterior construcción (consllqacciOu

bioclimátiea y ecolúgie~).

RÁPIDA Y ECONÓMICA ()tra ventaja quepresenta este tipo de vivienda es la ce-leridad del proceso de construccidn.Si por lo genend, una vez adquirido unlermrio, se debe esperar entre diez oquince meses para cnnslruir trua vi-rienda rradicimufl de 150nr2, con lascasas de construcción indust rializzldael tienlpo de cooslrucción st, reducenotablemente, y la nlisma casa puedeestar acabada ell un período de eolresiete y nueve meses.

La reducciólt de los tienlpos de cons-mlcción es (mo de los principales mo-

tivos para comprar una casa prefihbri-cada, pero tanlbi¿~n influye de tiranadecisiva en esta decisión son los pre-cins. St)ii inferiores a los tle las casastradicionales de ladrilht, en un por-centaje que se sitúa alreclednr deltreinta pnr ciento. 0 lo que es lo mis-mo varios miles de euros por lit mis-Illa casa. Aunque eso si, es necesarinCmltar con (in terreno edifieable.

¯ Comprar Es necesario disponer de unterreno que esté calificado como edifi-cable por la normativa municipal. Re-sulta imprescindible consultar con laadministración municipal la calificación del terreno y con qué condicionesde permite edificar en el mismo antesde proceder a cualquier operación decompra.¯ Dlsefiar Si la opción es construir unacasa prefabricada es necesario contac-tar con la empresa que va a llevarla acabo y diseñar el proyecto. Existen dl-versas opciones de construcción de ca-sas prefabricadas en el mercado. Lomejor es informarse de todas ellas yconocer las ventajas y los inconvenientes de cada sistema antes de tomaruna decisión definitiva.¯ ~rml~s Con el proyecto en la manohay que contar con los permisos muni-cipales correspondlentes.¯ De 7 a 9 mis5 La construcción deuna casa prefabricada de unos t5o me-tros cuadrados de superficie lleva desiete a nueve meses de tlempo.

SECTOR EN CRECIMIENTO

[] metro cuadrado en casas prefabricadas oscila entre los 600 y 700 euros

Las ventajas que destacazl los expertos de lascasas prefabricadas han convencido ya enEspaña a miles de familias, que primera lasutilizaron para cumplir su sueño de una se-gunda residencia de playa o montaña y queahora recurren a ellas come prirnera vivien-da.

Este sector ha crecido en los úhimos tresaños a un ritmo del treinta por ciento y unasdoce mil casas preFabricadas al año, aunqueel verdadero boom que acercará España alfenómeno que viven otros paises comunita-fins en este tipo de viviendas se espera paralos próximos años.

Aunque el precio es tina de las ventajascompetitivas de estas viviendas, hay conl-pañias especializadas en mansinnes de altostanding que pueden alcanzar Ins seiscien-tos mil euros y no parecerse eta nada a unapequeña cabaña modtllar que puede tenerun presupuesto de dieciocho mil. Algunas delas escasas orbanizaciones con viviendas de

madera levantadas en zonas como la Costadel Sol se han comercializado a unos tres-cientos mil euros por residencia. Desde file-ra parecen iguales a las unifamiliares con-vencionales, ya que la madera se combinacon otros materiales de construcciÓn. Sinembargo, el precio medio es de seiscientosa setecientos euros el metro cuadrado fren-te a los mil o 1.200 que cuesta una viviendade ladrillo.

Este ahon’o se suma a otras ventajas conlo

la rapidez de instalaci6n, la calidad de susmateriales, el aislarniento frente a la hume-dad o la reduccidn de la factura energética.

I~( prolifemción de este tipo de viviendasen los úlrimns años ha provocado que apa-reTx:an eIllplx~sas constructoFas que nn ofre-

cen el nivel mínimo de calidad y ocuhan da-los de vital importancia a sus clientes, comol~:~r ejemldn no advertir que la vivienda debeinstalarse en suelo edificable y nunca en W-freno nistico.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

11CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

LA EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO ACTUAL DE LA CIUDAD SIEMBRA DUDAS SOBRE LA VAUDEZ DE LAS PREVISIONES DE FUTURO

¿GUED \RÁN DESFASADOS LOS LIMITES

OUE M í~RCA EL ACTUAL POUM?

Toni Palet

Josep Uuís Rodrígue~

! ¯ ’i~

Juan Carlos Hernández

Guillermo Cabello

Josep Segura

rManel Caldés

’\

Ramon Guiu Joan Planas

Manuel OreHana César López Gómez

La evolución delcrecimiento de lapeblaci6n de la ciudadde Terrassa pone enduda las previsionesde nueva vivienda ylos plazos dedesarrollo urbanísticoque fija el actualPOUM, aprobado hacesólo dos años.TEXTO: IVÁN RONDA

El I de marzo de 2005 el padroo deTerrassa alcanzó los 200 nril habi-taraes, sulnáudose ii] selecto clubde las 25 ciudades españolas quelo rebasan.

Una cifra esperada por el Ayun-tamientu para ce|ebrarla por lodolo alto, como así hr hizo. En abril seinició la campmla"lerrassa, la ciu-tal de les 200 mil persones", queeolmilró en julio. Pero esta euforiahizo reabrir un debate sobre la vi-gencia de tul Pla d’Ordenació Ur-banística (POUM) aprubado hacedos años. Los retos de futuro plan-teados hasta 2015 en el ámbito ur-banistico y de infraestructurasquedaron a merced de un debatepolitico generado ante la pret~:u-paeiót~ de que un crecinfientu des-mesurado de la población desl~)r-dase los servicios.

La población aumenta a un rit-mo de 800 nuevos vecinos cadames, tln importante incrementopara un POUM que fija para 2015

TONI PALETPresidente del Gremi de la Construcdó"Es una pregunta difícil de contestarporque había que saber a ciencia ciertacual va a ser la evolución del mercadoinmobiliario en los próximos años. A pri-mera vista si parece que las previsionesdel POUM pueden quedar desfasadas sise mantiene el ritmo de crecimiento ac-tual de la población. Lo que si que megustaría destacar es que si las previsio-nes, en lo que a construcción de vivien-das se refiere, se desbordan será unabuena señal para nuestro sector, ya queeso significaria que se ha podido ven-der todo lo que se está construyendo.En cualquier caso, espero que Terrassasiga manteniendo su crecimiento y sesitúe entre las ciudades más importan-tes de Catalunya."

GUILLERMO CABELLOPresidenre de Inmovolero"Eso es muy dificil de determinar a diade hoy. Hasta el último año que abarcael POUM falta muchoy nadie puede pre-decir lo que pasará en el futuro. Es comointentar adivinar cuándo te puede to-car la lotefia. Depende de la oferta y lademanda. Personalmente creo hay bas-tantes posibilidades de que el actualPOUM acabe cumpliéndose según loscálculos que se han hecho. Aunque semantuviera el ritmo de crecimiento ac-tual, no creo que las previsiones que-darán desfasadas de una forma clara,pero es que además pienso que el rit-mo actual no puede seguir durante mu-cho tiempo porque Terrassa ya no tieneunos precios tan competitivos comohace unos años. Comprarse un piso aquiya no es un chollo como antes, cada veznos vamos acercando más a la oferta deotras ciudades del área metropolitanade Barcelona, de manera que puede serque en el futuro haya menos gente defuera que tenga tanto interés por la ciu-dad y se instale finalmente en Terrassa.En definitiva, haciendo algunos cálcu-los aproximados, creo que al final sepueden cumplir perfectamente las previsiones del POUM7

JOSEP U.U|S RODR|GUEZGerente de Ambar Inmobiliaria"Dependerá en gran medida de la evo-lución del sector de la construcción. SIse mantuviera el ritmo actual, creo que

está claro que todas las previsiones quese han hecho hasta ahora quedarían ob-soletas, pero ahora mismo no se puedesaber lo que va pasar en los próximosaños. Mucha gente lleva tiempo di-ciendo que el crecimiento inmobiliarioen la ciudad de Terrassa se frenará, perohasta ahora esas previsiones no se hancumplido, aunque si que creo que lonormal es que comience a perder fuer-za dentro de poco. En definitiva, pien-so que es probable que quede desfasa-do en los próximos años, aunque esono significa en ningún caso que el ac-tual POUM se hiciera mal."

JOSEP SEGURAIMSE (Segum)"No es fácil responder a esta pregunta,dependerá de lo que ocurra en los pró-ximos años. Yo me inclino por pensarque las previsiones que recoge el POUMson aterradas y se pueden cumplir per-fectamente, aunque con tanto tiempopor delante es posible que las circuns-tancias cambien. Creo que el POUM ac-tual es mejorable, por ejemplo, es posi-ble que falte suelo industrial y, en cam-bio, sobren viviendas de aqui a unosaños. En todo caso lo que es seguro esque habrá que estar atento a como evo-luciona el sector año a año."

JUAN CARLOS HERNÁNDEZDirector financiero de URBAS"Se puede decir que el POUM no está enestos momentos ni mucho menos des-fasado, por encontrarse en una etapainicial, no ha podido cumplir con losprincipales objetivos marcados con suelaboración.En el POUM se ha cuantificado en unas27.250, la previsión de construcción denuevas viviendas en suelos urbaniza-bles o urbanos enmarcados en algúntipo de sector de mejora urbana, o enpoligonos de actuación urbanos. Deesta cifra, a fecha de hoy, se puede de-cir que no hay prácticamente ningunavivienda acabada y solamente poco másdel treinta por ciento de la cifra anteriorseria el nümero de viviendas para el quese ha empezado a tramitar algún tipode proyecto y para el que ya se cuentacon aprobaciÓn inicial o definitiva.Buena parte de estos proyectos no severán terminados hasta dentro de al-gunos años como en los casos del Va-

on rnáximo demográfico de 234mil habitantes, una cifra que, deseguir con el crecimiento actual,

lograría en cinco afio6. Hasta eseaño está prevista la construcciónde más de 27 mil nuevas viviendas.

Incluso, el ideólogo del Plan, elu "rbanista Manuel de Sol¿ Morales,adnritió que "nos estamos acer-cando al techo más rápido de loque creiimlos".

El crecimiento urbanístico, de-mográfico y económico deTerras-sa ha repereutido en las inversio-tres municipales para 2006 (hanprevisto 70,1 millones de euros),para encaminar la transfomracióude una ciudad que en el a6o 2017t~trenará nueva imagen.

La gran incógnita es si las actua-les previsiones del POUM queda-rán desfasadas a corto o medioplazo, o si por el contrario, el dtmode crecimiento de la ciudad se veráfreoado claramente durante lospróximos años.

por Cortés, la fábrica AEG, AurelI-Ar-mengol, Can Montllor, Torresana o CanColomer.A su vez el POUM ha permitido formu-lar el Programa d "ActuaciÓ UrbanísticaMunicipal (PAUM) en el que se marca-ron diversas actuaciones estratégicasde vital importancia para la vertebra-ción de nuestra ciudad que también seencuentran, en buena medida, pen-dientes de desarrollar a fecha de hoy.Con todo esto, creo que nuestro Pla deOrdenaciÓn Urbanística Municipal nose encuentra desfasado, sino que se en-cuentra en plena etapa de desarrollopara conseguir los objetivos marcadospara el desarrollo de nuestra ciudad. Ypara la consecuciÓn de dichos objetivosdebemos animar a nuestro Ayunta-miento para que, por un lado sepa mo-tivar a los propietarios particulares quese vean afectados por el POUM para quefaciliten el desarrollo del mismo, y paraque por otro lado persiga con fuerza elcompromiso de la administración au-tonÓmica y estatal para poder apoyarfinanciera y técnicamente el desarrollode las infraestructuras y equipamientosnecesados para las pdncipales obras quese describen en el POUM".

MANEL CAI.DI~Director Comerdal de Vidal Goma"Las previsiones de POUM sobre el cre-cimiento de habitantes hasta el 2ol5 es-tablecen una población de 234 mil ha-bitantes, si cogemos como referencialos datos de crecimiento de esta ciu-dad en estos últimos cinco años (el pro-medio de crecimiento es de cinco milhabitantes por año) la cifra que prevéel POUM se quedará lejos de estas esti-maciones.También se prevé en el periodo 20o4-2019, la creaciÓn de más de 25 mil nue-vas viviendas. Si el ritmo de construc-ción de viviendas se mantiene establecomo en los últimos años, (4.83,3 vi-viendas proyectadas en el 2005) y sigueel dinamismo del mercado residencialde esta ciudad, el cual se ha consolida-do como el segundo mercado más ac-tivo de Cataluffa, nos hace ser optimis-tas y prever que este ritmo de cons-trucción creciente, se mantenga du-rante los próximos años.Se está pudiendo ver que la demandade vivienda en Terrassa no sólo se man-

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

12CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA

tiene, sino que sigue creciendo. Ade-más, la creación de más de doscientashectáreas de suelo para actividades pro-ductivas, me hace pensar que esta cir-cunstancia se sumará a los factores quehan sido determinantes para el incre-mento de población de estos Últimosaños."

RAMON GUIUDirector General de La Clau"Esa es la pregunta del millón. Supon-go que las previsiones serían más fia-bles si se preguntara a algún demógra-fa, pero si hay que mojarse me inclinopor pensar que los cálculos previstos enel POUM acabarán siendo bastante acer-tados. Los técnicos que han trabajadoen el proyecto son gente preparada y es-toy seguro de que han hecho un buentrabajo. Es cierto que si se mantuvierael ritmo de crecimiento actual, espe-cialmente en el crecimiento de la po-blación, se podrían desbordar las previ-siones, pero estoy convencido de queno será así. NO es normal que la ciudadsiga recibiendo tanta población comoen los últimos años, porque entoncestendríamos también un problema deservicios."

JOAN I~I.ANAS I COMERMASecretario de lo Cumbro de la Propietot"La clave para responder a esta pregun-ta sería saber cómo va a evolucionar laeconomía en los próximos años, y es-pecialmente la Bolsa, porque hay mu-cha gente que ha comprado pisos comoInversión debido a la inestabilidad quese ha registrado en los últimos años.Para este año y el que viene está previs-to que el crecimiento del sector inmo-biliario vaya a menos, pero es imposi-ble saber qué va a pasar en los años si-guientes. Por eso es tan difícil predecirsi los cálculos del POUM se cumplirán

una vez finalice su plazo de vigencia.

MANUEL ORELLANAAsesor y constructor de Fincns Ariza"Creo que las previsiones que se han he-cho en el POUM no van a cumplirse. Setendrán que revisar los números, y ade-más creo que ese proceso tendrá quehacerse en un plazo de dos o tres años.Terrassa es una ciudad industrial y tie-ne que seguir creciendo en los próximosaños. El problema es que cada vez haymenos espacio libre en la ciudad. La pre-visión de construir tres nuevos barrioses insuficiente porque todo indica queen los próximos años va a llegar a Te-rrassa mucha gente de Barcelona y al-rededores. Aunque los precios han su-bido aqui más que en otros sitios, siguesiendo una ciudad competitiva. Ade-más, creo que no se está trabajando lasuficientemente bien, en algunos as-pectos se intenta copiar a Sabadell, perose hace mal. Aquí se está apostando de-masiado por el diseño.

C~SAR ~P~ GóMEZFranquiciodo de Tecnocaso en Terrassa"Estoy seguro de que las previsiones quese han hecho se van a quedar cortas. Porsu situación geográfica y sus buenas co-municaciones. Terrassa seguirá reci-biendo mucha población de Barcelonao de otras poblaoones de Catalunya, oincluso de otros países, en los próximosaños, y eso hará que sea necesario au-mentar el número de viviendas progra-madas. Aunque es verdad que los pre-cios se están igualando cada vez más alos vigentes en otras ciudades, Terrassasigue siendo una ciudad muy competi-tiva. En definitiva, creo que el creci-miento de la ciudad va seguir más o me-nos al mismo ritmo que ha mantenidoen los últimos años, y eso desbordarálos cálculos del POUM". [] POOM prevé la creación de más de 27 mil viviendas hasta el año 2015.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

5533

No hay datos

18/03/2006

TERRASSA

99-102,104,106,113-119

13CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; URBANISMO; VIVIENDA