OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

5
NORMA OHSAS 18001: 2007 Y GUIA DE IMPLEMETACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA La norma OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series) es una respuesta a la demanda de los clientes por querer hacerse partícipes de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional con base en la cual el sistema pueda ser evaluado y certificado. Esta describe los requisitos que debe tener una organización con respecto al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y a su vez a dar confianza a quienes interactúan con las organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos, es decir, es una guía para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta norma pasa entonces a hacer una especificación estándar a nivel mundial del concepto que debe ser aplicado a los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. La guía de implementación de salud y seguridad en el trabajo en Colombia reglamentada por el decreto 1443 de 2014 dicta tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y en misiones. Existen pocas diferencias entre la norma OHSAS 18001 y el decreto 1443 de 2014, una de ellas recae en la denominación al

description

SST en colombia

Transcript of OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

Page 1: OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

NORMA OHSAS 18001: 2007 Y GUIA DE IMPLEMETACIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA

La norma OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series) es una

respuesta a la demanda de los clientes por querer hacerse partícipes de los sistemas de gestión de

seguridad y salud ocupacional con base en la cual el sistema pueda ser evaluado y certificado.

Esta describe los requisitos que debe tener una organización con respecto al sistema de gestión

de seguridad y salud ocupacional.

La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar sus

riesgos de seguridad y salud ocupacional y a su vez a dar confianza a quienes interactúan con las

organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos, es decir, es una guía para la

implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta norma pasa

entonces a hacer una especificación estándar a nivel mundial del concepto que debe ser aplicado

a los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.

La guía de implementación de salud y seguridad en el trabajo en Colombia reglamentada

por el decreto 1443 de 2014 dicta tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,

contratistas, trabajadores cooperados y en misiones.

Existen pocas diferencias entre la norma OHSAS 18001 y el decreto 1443 de 2014, una

de ellas recae en la denominación al sistema. En la OHSAS se le conoce como sistema de salud

ocupacional, mientras que en el decreto 1443 de 2014 se llama Seguridad y Salud en el trabajo.

No obstante, ambos sistemas aplican para cualquier tipo de empresa, ya sea grande o pequeña,

sin importar el origen geográfico, cultural o social. Igualmente están basadas en el ciclo PHVA o

ciclo de Deming, el cual constituye una de las principales herramientas del proceso de

mejoramiento continuo en las organizaciones, especialmente en los sistemas de gestión de la

calidad y en este caso en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Este ciclo se

compone de 4 pasos, que en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo se definen

de la siguiente manera:

Page 2: OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

Planificar: Se planifica la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores,

encontrando que cosas están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y

determinando ideas para solucionar esos problemas.

Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementadas están consiguiendo

los resultados deseados.

Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad

y salud de los trabajadores.

La norma OHSAS 18001:2007 trata de los siguientes puntos clave:

1. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles

2. Requisitos legales y de otro tipo

3. Objetivos y programa(s) de OHS

4. Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad

5. Competencia, formación y concienciación

6. Comunicación, participación y consulta

7. Control operativo

8. Disponibilidad y respuesta ante emergencias

9. Medición, seguimiento y control del rendimiento

La guía de implementación de SST en Colombia va de la mano a la norma OHSAS

18001, ya que cumple con los requisitos establecidos. En Colombia, la guía de implementación

de seguridad y salud en el trabajo consta de 10 pasos:

1. Evaluar los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo

2. Identificar peligros, valoración de riesgos

3. Establecer políticas y objetivos se seguridad y salud en el trabajo

4. Plan de trabajo para la asignación de los recursos en cuanto al sistema de seguridad y

salud en el trabajo

5. Programa de capacitación y entrenamiento, inducción y re inducción en SST

Page 3: OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

6. Prevención, preparación para respuesta ante emergencias

7. Reporte e investigación de accidentes y enfermedades

8. Criterios de adquisición de bienes

9. Medición y evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo.

10. Acciones preventivas o correctivas

Analizando ambas normas es posible notar que la norma OHSAS 18001 no tiene en

cuenta la evaluación inicial, la cual permite elaborar un diagnóstico de entrada para determinar

cuáles son las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que existen en la entidad. Por su

parte, la idea del plan de trabajo anual ya existía en la norma OHSAS 18001 pero con el decreto

1443 de 2014 este elemento se consagró formalmente. El COPASST (Comité Paritario de

Seguridad y Salud en el Trabajo) no existe en la norma OHSAS 18001:2007, la nueva norma le

da un valor de mayor participación y le otorga un papel más protagónico a los COPASST que

antes eran conocidos como COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional). Ambas normas o

sistemas se exige la realización de una auditoria y revisión por la dirección, pero con el decreto

1443 de 2014 esta dirección está encabezada por un representante legal, mientras que en la

OHSAS 18001 puede estar en cabeza de otro cargo directivo de la empresa.

Con esto podemos darnos cuenta que la reglamentación colombiana cumple con los

estándares establecidos en la Norma OHSAS 18001: 2007 para la implementación de los

sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Cualquier empresa que implemente estos sistemas

necesita evaluar y asegurar que se cumplan con todos los requisitos que determina la norma

mediante una certificación, ya que esto otorga validez y credibilidad a nivel internacional.

Los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo crean una cultura

organizacional del cuidado y respeto que debemos tener por nosotros mismos. Consolida la

imagen de prevención de riesgos ante colaboradores, clientes, proveedores, entidades

gubernamentales y la comunidad. Incorpora el cuidado de la seguridad y la salud de su personal

dentro de la responsabilidad empresarial, aumentando la imagen positiva de la organización

hacia los clientes, los accionistas y los organismos regulatorios. Da mayor poder de negociación

con las compañías aseguradoras. Mejoras en el desempeño de HSE (Salud, seguridad y

ambiente) evidenciado en la reducción del número de accidentes e incidentes en el sitio de

Page 4: OHSAS 18001 y Guia de Implementacion de SST

trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo e incidentes laborales y por

ultimo facilita la implementación de un sistema integrado de gestión.

Orlando Junior Correa HernandezEstudiante de Ing. IndustrialGestión en SaludGrupo 1Universidad del Atlántico.