Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán...

8
Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en España antes del Concilio Vaticano II Financiado por: Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2011-25292). Enero 2012- Diciembre 2014

Transcript of Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán...

Page 1: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

Francisco Díez de Velasco Abellán

Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en España antes del Concilio Vaticano II

Financiado por: Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2011-25292). Enero 2012-Diciembre 2014

Page 2: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

Resumen:

El proyecto se propone ahondar en el panorama en España de los estudios de religiones (en plural, disciplina que en ámbitos de la Europa del sur se suele denominar Historia de las Religiones) antes de que comenzasen a valorar plenamente por parte del establishment católico como consecuencia del Concilio Vaticano II y las declaraciones sobre libertad religiosa y sobre religiones no cristianas.

Equipo del proyecto (orden alfabético): José A. Delgado DelgadoFrancisco Díez de Velasco AbellánMiguel Ángel Molinero Polo

Page 3: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

Objetivos:1. Repertoriar la producción bibliográfica española en Historia de las Religiones

en la etapa a estudio (hasta 1965).2. Documentar las relaciones y el entronque internacional (o en cualquier caso la

comparabilidad) de los autores estudiados, realizando una valoración crítica de los mismos en el contexto político y cultural en el que se desarrollaron.

3. Visibilizar una faceta del patrimonio intelectual y cultural español bastante invisibilizado incidiendo en figuras destacadas, que puede permitirnos enfrentar el pluralismo actual con una mirada más ecuánime.

4. Reivindicar la potencia de interpretación que poseía (y posee) la Historia de las Religiones (o como se denomine a la disciplina que estudia de modo no religiocéntrico estos temas) a la hora de producir herramientas para el estudio del mundo actual (y por venir, y no solo del pasado).

Page 4: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

• Resultados Hasta el presente se han realizado las siguientes publicaciones asociadas al proyecto o en su

contexto: 1) Miguel Ángel Molinero Polo, "La creación frustrada de cátedras de lenguas orientales (egipcio

antiguo, asirio y chino) en la Universidad Central", Gerion 29, 2 (2011), pp. 15-33. 2) Miguel Ángel Molinero Polo, "El Egipto antiguo en la controversia académica española del

siglo XIX. El discurso de Miguel Morayta en la Universidad Central, octubre de 1884", Bandue. Revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones 5 (2011), pp. 131-150.

3) Francisco Díez de Velasco, "La Historia de los Heterodoxos, Menéndez Pelayo y la Historia de las Religiones (con un excursus sobre el budismo)" en Ramón Teja y Silvia Acerbi (dirs.), Historia de los Heterodoxos Españoles. Estudios, Santander, Publican/Sociedad Menéndez Pelayo, 2012, pp. 53-75.

4) F. Díez de Velasco, Budismo en España: historia, visibilización e implantación, Madrid, Akal, 2013, 384 páginas (240 fotografías) (ISBN 978-84-460-3679-1) (esp. cap. I).

5) F. Díez de Velasco, "El estudio de las religiones como disciplina humanística en el contexto científico y universitario español", en Donde habita el olvido. Las Humanidades hoy, Luis Palacios Bañuelos, coord., Astorga, CSED, 2013, pp. 209-217.

Page 5: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

• ¿Qué aporta o cómo contribuye su investigación a otras áreas de conocimiento? La historia de las religiones es un campo interdisciplinar, la investigación contribuye a diversas áreas de conocimiento.

• En qué medida su investigación aporta beneficios para la sociedad (entidades, administraciones, etc.)La investigación interesa particularmente a la EPO del proyecto, La Fundación Pluralismo y Convivencia de Madrid (http://www.pluralismoyconvivencia.es) y al Observatorio del Pluralismo Religioso en España (http://www.observatorioreligion.es).

Page 6: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

• ¿A qué sector/es socioeconómico interesan o pueden interesar su proyecto?

Al sector editorial.

Page 7: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

• Conclusión/ Reflexión

Reivindicar el valor interpretativo de la disciplina Historia de las Religiones cuya presencia en la universidad española es muy inferior a la que tiene en otros países de nuestro entorno y por tanto este tipo de

investigaciones pueden ayudar a visibilizarla.

Page 8: Oferta I+D en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas Francisco Díez de Velasco Abellán Historia de las Religiones y el Estudio de las Religiones en.

[email protected]

San Cristóbal de La Laguna, 1 de octubre de 2013

Universidad de La Laguna, edificio central, escalera principalDetalle de la vidriera representando a la enseñanza de religión entre los demás saberes universitarios