ODONTO 1 VOL II - intramed.net · de colaboradores, comités, consejeros y en especial ... caso...

36

Transcript of ODONTO 1 VOL II - intramed.net · de colaboradores, comités, consejeros y en especial ... caso...

1

Frecuencia de enfermedad periodontal y reabsorciónósea alveolar en pacientescon adicción al tabaco

E N E S T E N Ú M E R O … Editorial

18

A la comunidad odontológica:

Es un placer anunciarles que por disposición del

Consejo Iberoamericano en honor a la calidad

educativa científica (cátedra UNESCO), la Revista

Mexicana de Odontología Clínica ha sido galar-

donada con el IV premio de calidad de dicho consejo

(Panamá 2007).

Es gratificante para la comunidad odontológica

recibir este reconocimiento al esfuerzo continuo,

la actualización y capacitación de todo el rubro

odontológico nacional. Felicidades a ustedes,

estimados amigos, por hacer posible esta su revista

académica nacional.

Por otro lado y a nombre de todo el gran equipo

de colaboradores, comités, consejeros y en especial

de los grupos de especialistas académicos que

liderean este proyecto, junto con el patrocinio del

laboratorio farmacéutico Siegfried Rhein, deseamos

que pasen felices fiestas navideñas en compañía

de sus seres queridos y reciban nuestros mejores

deseos para este próximo 2008 a fin de que todos

cumplamos nuestros objetivos personales, familiares

y laborales. Feliz 2008.

año 2 • núm. 1 • 2007

Bioestimulación del tejido conectivo gingival mediante la aplicación de láser de AsGa en pacientes con exodoncia 10

Legislación mexicanaen odontología 4

Comparativo entrearticaína y lidocaína 26

Carcinoma epidermoide:caso clínico 15

REVISTA MEXICANA DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA®, Foro de Actualización para la Comunidad de Cirujanos Dentistas, es una pu-blicación mensual editada por Grupo Editorial y Comunicaciones Biomédicas, S.A. de C.V., auspiciada por los Laboratorios Siegfried Rhein. El con-tenido editorial es responsabilidad de los autores y no necesariamente representa el pensamiento de los editores y/o Laboratorio Siegfried Rhein. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio audio o visual, electrónico o impreso, sin autorización de los editores. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título en trámite. Registro ante el Centro Nacional del ISSN en trámite. Grupo Editorial y Comunicaciones Biomédicas, S.A. de C.V.: Miguel Cabrera No. 7, Int. 9, Col. Mixcoac, C.P. 03910, Tel. 2455 4676 Fax 2455 4677 del interior 01800 087 1296, e-mail: [email protected] Esta publicación fue creada con software original Adobe® Creative Suite Pemium N.P. 18040050 en plataforma Macintosh® (evita la piratería). Impresa por: Litográfica Jamsa S.A. de C.V. Santa Anita #372 Col. Evolución, Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México. Tels. 5765-4464 Fax 5793-6291. Tiraje 25,000 ejemplares más sobrantes.

Presidente/Sr. Eduardo Aicardi Franssens, Consejeros/Lic. Miguel Zagal, C.P. Bernardo Rusakiewicz M., Editor Responsable/Dr. César Erosa González [email protected], Editor de especialidad/Dr. Fernándo Ángeles Medina, Edición y Corrección de Estilo/Lic. Ángeles Santiago Méndez, Diseño, Edición Gráfica y Arte Digital/D.G. Ariel Rodríguez Peñafiel, Jurídico/Lic. Carlos Javier Huerta Ochoa.

COMITÉ INTERINSTITUCIONALINSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA Dr. Octavio Fiorentini TognolaINSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN Dr. Carlos Hernández Hernández INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Dr. Eduardo de la Teja ÁngelesINSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Dr. Manuel Suárez AldecoaINSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Dra. Herminia González CruzINSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Dr. Vicente González Cardín HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO Dr. Vicente Cuairán RuidiazHOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Dra. Carolina Torres GonzálezHOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO Dr. Carlos Liceaga EscaleraHOSPITAL NACIONAL HOMEOPÁTICO Dra. Mónica Nezahualcóyotl AlmazánHOSPITAL DE LA MUJER Dr. Javier Gutiérrez TecuaHOSPITAL GENERAL “DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ” Dr. Manuel Yudovich BurakINSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Dr. José Manuel Salas MartínezCENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI (clínica 1) Dr. Sebastián Cortés TorresHOSPITAL MÉDICA SUR Dr. Enrique Grajeda SANATORIO DURANGO Dr. José Luis Méndez Limón HOSPITAL MÉXICO Dr. Gustavo Pardo García

COMITÉ UNIVERSITARIOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA (UNAM) Dr. Ramiro Jesús SandovalFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (UNAM) Mtro. Juan Francisco Sánchez RuizUNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL Dr. José Luis Ureña Cirett UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Ricardo Almady RevilakUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Dr. Francisco Magaña Moheno UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA Juan de Dios Carrillo Rocha UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MEXICO Dra. Cecilia González Malagón

COMITÉ CIENTÍFICOCOLEGIO NACIONAL DE CIRUJANOS DENTISTAS (CNCD) Dr. Salvador del Toro Medrano (Presidente)

Dr. Miguel Ángel Fernández Villavicencio Dr. Antonio Copin Tovar Dr. Octavio Crespo knofferRegión Norte Dr. Jesús Subiría MorenoRegión Centro Dr. Alejandro Vázquez SandriaRegión Sur Dra. Beatriz Barceló Canto

COMITÉ ACADÉMICOASOCIACIÓN DENTAL MEXICANA (ADM) Dr. Rubén Morán Sánchez (Presidente) Dr. Armando Hernández Ramírez Dr. José Luis Castellanos Suárez Dr. Constantino Ledezma Montes Dra. Laura Díaz Guzmán

COMITÉ DE ÉTICA ODONTOLÓGICAACADEMIA MEXICANA DE ORTODONCIAACADEMIA MEXICANA DE ENDODONCIACOLEGIO MEXICANO DE ODONTOPEDIATRÍAACADEMIA MEXICANA DE PROSTODONCIACONSEJO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORAACADEMIA MEXICANA DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

CONSEJEROS ESTATALESCOLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A.C. Dra. Dora Elisa Villarreal RodríguezCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEAGUASCALIENTES, A.C. Dr. Alejandro ConteCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE BAJACALIFORNIA SUR, A. C. Dr. Jorge César Del Castillo Contreras COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COAHUILA, A. C. Dr. Eduardo Campos Albores COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL ESTADODE COLIMA, A.C. Dra. Eulalia Rodríguez BonalezCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE MEXICALI, A. C. Dr. Ernesto VillegasCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE OAXACA, A.C. Dra. Luz Ma. Cervantes PichardoCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL PUERTODE VERACRUZ, A.C. Dr. Carlos Orlando Romero Sosa COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE TABASCO, A.C. Dr. Humberto Gallegos Padilla COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE TUXTLA, A.C. Dr. Ricardo ZorrillaCOLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTASDE QUINTANA ROO, A.C. Dr. Jesús Elizalde Pérez

COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTASDEL NORTE DEL ESTADO DE GUERRERO, A.C. Dr. Benjamín Montes JuárezCOLEGIO HIDALGUENSE DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C. Dr. Nazario Mimila Márquez COLEGIO MICHOACANO DE CIRUJANOS DENTISTAS, A.C. Dr. Fernando Javier Fernández Hernández COLEGIO DENTAL POTOSINO, A.C. Dra. Adelina Pérez Vigna COLEGIO DENTAL TAMAULIPECO, A.C. Dr. Pedro Estrella MárquezCOLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE MORELOS, A. C. Dr. Víctor M. García SalgadoASOCIACIÓN DENTAL DE BAJA CALIFORNIA, A.C. Dr. Roberto Figueroa López ASOCIACIÓN DENTAL CAMPECHANA, A.C. Dr. Julián E. Bendimez ASOCIACIÓN DENTAL DE COL. DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL EDO. DE CHIHUAHUA, A.C. Dr. Antonio LoyaASOCIACIÓN DENTAL DEL DISTRITO FEDERAL, A.C. Dra. Gabriela G. Carrasco JiménezASOCIACIÓN DENTAL DE DURANGO, A.C. Dra. Maximina Pérez Gracía ASOCIACIÓN DENTAL DEL ESTADO DE MÉXICO, A.C. Dr. Jorge A. López CamargoASOCIACIÓN DENTAL DEL ESTADO DE PUEBLA, A.C. Dr. Marco Pablo Ramírez OropezaASOCIACIÓN DENTAL YUCATECA, A.C. Dr. Luis F. Arceo TriayASOCIACIÓN DENTAL ZACATECANA, A.C. Dra. María de Jesús Carrillo DelgadoASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA DE NAYARIT, A.C Dr. Òscar E. Ríos Magallanes ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA DE QUERÉTARO, A.C. Dr. Javier Elizondo Molina FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CIRUJANOSDENTISTAS DE GUANAJUATO, A.C. Dra. Leticia MorenoFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES Y COLEGIOS DE CIRUJANOS DENTISTAS DEL ESTADO DE SINALOA Dra. Cecilia G. Melchor SotoSOCIEDAD ODONTOLÓGICA JALISCIENSE, A.C. Dr. Salvador Torres Castillo

CONSULTORESDra. Diana Alva AlonsoDr. Adalberto Mosqueda TaylorDr. Rafael Ruiz RodríguezDr. Héctor Rincón RodríguezDr. Agustín Zerón y Gutiérrez de VelascoDr. Rolando González LópezDr. Miguel Peña TorresDr. Federico Pérez DiezDra. Gabriela Carrasco Juárez

AUSPICIADA POR:

CONCIENCIA POR LA VIDA

www.siegfried.com.mx

Directorio

Revista Mexicana de Odontología Clínica4año 2 • número 1

cho, norma técnica, NOM (Norma Oficial Mexicana), Ley de

profesiones, CONAMED, RLG (Reglamento de la Ley General de

Salud), SSA (Secretaría de Salud) y responsabilidad profesional

médica.

IntroducciónLa odontología como ciencia nos compromete moralmente

y obliga a investigar en beneficio de la salud bucal de las

personas; como técnica reconoce los avances y aplicaciones

terapéuticas en beneficio de sus pacientes; como arte permi-

te establecer relaciones de respeto, conscientes y responsa-

bles de sus actos, con vocación de servicio y dignificando su

profesión odontológica.

El cirujano dentista debe ser un profesional dedicado a

promover la salud bucal y general de la población. Mediante

su labor preventiva lleva a cabo acciones encaminadas a con-

servar la salud en general, con la promoción de campañas de

salud bucal e importantes hábitos higiénicos y alimenticios.

En su labor curativa realiza diversos estudios clínicos, radio-

gráficos e imagenológicos en el diagnóstico, pronóstico y

En este sentido, el médico-odontólogo y el personal

auxiliar y técnico que ejerce su práctica de forma privada,

pública e institucional no están exentos de ser evaluados

clínica, técnica, jurídica, humanística y administrativamente,

es decir, son susceptibles de ser objeto de una controversia

médico-odontológica, justificada o injustificada, por parte

de su paciente, familiares o representante legal, lo cual se

traduce en una posible queja, denuncia, querella o deman-

da judicial, en el peor de los casos por responsabilidad pro-

fesional médica ante una instancia conciliatoria (CONAMED) o

judicial (ministerio público).

Consciente de su responsabilidad social, el personal de

salud bucal debe adoptar el compromiso y la obligación de

conocer el marco ético-jurídico que reglamenta su quehacer

profesional y, en la medida de lo posible, prever y saber ma-

nejar situaciones de conflicto médico-legal.

Palabras claveLegislación, profesión, ley, normativa, lex artis, DOF (Diario

Oficial de la Federación), Gaceta Oficial de Gobierno, dere-

A ctualmente, la evaluación de la calidad de los servicios de salud bucal ha adquirido relevancia en México y

otros países en el mundo. Es un hecho que los miembros de la sociedad son conscientes y participan activa-

mente durante su consulta, juzgan y externan lo que perciben y exigen un trato digno y respetuoso.

Legislación mexicanaen odontología

Autor: C.D. Juan Medrano Morales Profesor de la Facultad de Odontología de la UNAM. Escuela Militar de Odontología SEDENA. Coordinador del Comité de Odontología de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C.

5

planes de tratamiento. En su labor rehabilitadora y restaura-

tiva permite mejorar biofuncionalmente el sistema estoma-

tognático y, con ello, la calidad de vida del paciente.1

En su recorrido histórico se consideró por mucho

tiempo que el ejercicio de la profesión médica y odontoló-

gica debía quedar al libre entendimiento entre profesiona-

les y pacientes y que el Estado no debía intervenir en estas

cuestiones.

Hoy en día la idea anterior ha evolucionado, como en

el resto de las profesiones en materia de salud, y para ello

en varios países, incluido México, se han establecido leyes,

reglamentos, normas jurídicas, cartas de derechos y códigos

que orientan y ordenan los distintos campos y modalidades,

cuyo conocimiento y significado son imprescindibles para

actuar ética y profesionalmente desde el punto de vista

científico, técnico, humanístico, administrativo, económico,

de servicio y laboral.

El cirujano dentista y su personal auxiliar y técnico son

responsables de la atención de padecimientos y alteraciones

bucodentales, en especial las de relevancia epidemiológica,

como: caries, enfermedad periodontal y maloclusiones prin-

cipalmente.

Durante su formación académica, el médico-odontólo-

go es capacitado para llevar a cabo acciones de prevención,

cura, rehabilitación y restauración odontoestomatológica,

auxiliándose de sus disciplinas de especialización en cirugía

bucal, prótesis, ortodoncia, endodoncia, implantología,

endoperiodontología, odontopediatría, odontogeriatría y

ortopedia maxilar, entre otras, así como de interactuar con

sus pacientes, familiares y comunidad. Esta interrelación

debe considerarse en un contexto sociocultural, económico

y ambiental.

De esta forma, el cirujano

dentista y su personal auxiliar y

técnico contribuyen a mejorar la

calidad de servicios en materia

de salud bucal de la población,

incluidos los aspectos científicos,

técnicos, humanísticos y adminis-

trativos reglamentados en nues-

tro país como se muestra en la

Tabla 1.

Revisar algunos conceptos

jurídicos con relación al tema

permitirá la comprensión e inter-

pretación correcta de los mismos,

además de explicar el marco teó-

rico cronológicamente. 4

��������� �������������������������������������������������������������������������������������������

6Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

Legislar: conjunto de leyes

que corresponden y rige a un

Estado o una materia determi-

nada. Por ejemplo: legislación

civil, penal, administrativa, fiscal

y sanitaria en materia de salud.

En relación con una profesión:

legislación médica, salud bucal,

enfermería,veterinaria y zootec-

nia, entre otras.

Ley General de Salud: es el

máximo órgano de reglamentación y normativa en materia

de salud en general, fundamentado en el art. 4o. frac. III

constitucional.

• Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

• La ley definirá las bases y modalidades para el acceso

a los servicios de salud y esta-

blecerá la concurrencia de la

federación y las entidades fede-

rativas en materia de salubridad

general, conforme a lo que dis-

pone la fracción XVI del artículo

73 de esta constitución.

Normas técnicasEs el conjunto de reglas cientí-

ficas o tecnológicas de carácter

obligatorio que establecen los

requisitos que deben satisfacer-

se en la organización y prestación de servicios, así como el

desarrollo de actividades en materia de salubridad general,

con el objeto de uniformar principios, criterios, políticas y

estrategias. Ejemplo:

• Norma técnica núm. 52, para la elaboración, inte-

gración y uso del expediente clínico publicada en el

DOF, 20 de agosto de 1986.

• Norma técnica núm. 80, para la prevención y control de

las enfermedades bucodentales en la atención primaria a

la salud, publicada en el DOF, 28 de enero de 1987.

Norma oficialDocumento público que contiene disposiciones de orden

sanitario, expedido por la Secretaría de Salud y de obser-

vancia obligatoria.

• Establece los criterios científicos, tecnológicos y adminis-

trativos obligatorios en el sector salud.

• Es de observancia general en el territorio nacional y sus

disposiciones para los prestadores de servicios de atención

médica de los sectores público, social y privado, incluidos

los consultorios, en los términos previstos en la misma.

Campo de aplicaciónen odontologíaLa Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en

todos los establecimientos de salud de los sectores públi-

co, social y privado que

realicen acciones para el

fomento de la salud bu-

cal, con base en el mejo-

ramiento de los servicios

y la actualización con-

tinua del profesionista,

así como para los pro-

ductores y comercializa-

dores de medicamentos,

instrumental, material y

equipo dental. Ejemplo:

Carta de derechos generales. Compromisos esta-

blecidos por el Estado para la debida, oportuna y eficiente

atención de la salud. Publicadas por la SSA y CONAMED (Secre-

taría de Salud y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico).

• Carta de los derechos generales de los pacientes (dic.

2001).

• Carta de derechos generales de las y los médicos (dic.

2001).

• Carta de derechos generales de los cirujanos dentistas

(feb. 2006).

• Carta de derechos generales de las enfermeras y los

enfermeros (may. 2005).

Código de conducta. Guía de comportamiento o

conducta que delimita la actuación del personal en situa-

ciones concretas, atendiendo a las funciones y actividades

propias de la institución. Código de conducta para el per-

sonal de salud (oct. 2002). Publicada por la SSA.

Código de bioética. Guía de conducta en el ejercicio

profesional, a fin de resolver diferencias en la prestación

de los servicios a los enfermos y sus familiares, así como

entre personas y profesionales que intervienen en acon-

7

tecimientos de la vida, particularmente relacionados con

la medicina y la salud. Publicado por la SSA.

• Código de bioética para el personal de salud. May.,

2002.

• Código de bioética para el personal relacionado con la

salud bucal. Oct. 2006.

De acuerdo con la Ley Reglamentaria del art. 5º cons-

titucional, relativa al ejercicio profesional, debe entenderse

por profesión la actividad u oficio de los particulares en la

sociedad, cuyo libre ejercicio se sujeta a normas y requisitos

que la ley establece y que consiste en obtener un título

que le acredite haber cursado los estudios que integran la

carrera profesional de que se trate, el registro de éste y

la obtención de una cédula profesional (Dirección General

de Profesiones), que sirva como patente para ejercer legal-

mente. No todas las actividades son profesiones, sólo las

reglamentadas como tales. Ejemplo:

Art. 5º constitucional. Toda persona tiene derecho a la

actividad, ocupación, oficio o profesión que le acomode o

plazca, siempre y cuando ésta sea posible y lícita.

Art. 2º de la Ley Reglamentaria del art. 5º constitu-

cional (Ley de Profesiones). Las profesiones que, en sus

diversas ramas, necesitan título y cédula para su ejercicio

son: actuario, arquitecto, bacteriólogo, cirujano dentista,

médico, enfermera, contador, abogado, entre otras.

Ley reglamentaria del artículo 5° constitucional relativo

al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal.

Capítulo III. Responsabilidad profesional.

La obligación que tienen los profesionales de reparar y

satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y erro-

res voluntarios e involuntarios, incluso dentro de ciertos

límites, cometidos en el ejercicio de su profesión.

Capítulo III. Tramitación ante la Dirección Gene-

ral de Profesiones.

Art. 21. Los tribunales del ramo penal, bajo su más es-

tricta responsabilidad, comunicarán a la Dirección General

de Profesiones los autos de formal prisión y sentencias que

pronuncien, afectando, en cualquier forma, a profesionis-

tas, escuelas o colegios de profesionistas.

Capítulo V. Del ejercicio profesional.

Artículo 24. Condiciones en la prestación de servicio.

Artículo 29. Expedición del título como profesionista.

Artículo 33. Disposición de conocimientos científicos y

recursos técnicos (urgencia).

Artículo 34. Derecho a inconformarse por el cliente.

Artículo 35. Laudo arbitral en caso de controversia.

Artículo 36. Secreto profesional.

Artículo 40. Derecho a asociarse.

Uno de los puntos de mayor importancia que contem-

plan los planes nacionales de salud (2000-2005, 2001-2006

y 2007-2012) es la permanente evaluación de la calidad de

los servicios de salud, como base para el fomento de una

cultura de servicio en la atención médica, sin discrimina-

ción, equitativa y responsable.

Normatividad en México • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1917 (reformas).

• Ley General de Salud 1984 (reformas).

• Reglamento de la Ley General de Salud .

• Ley de Profesiones 1945.

• Normas Técnicas Mexicanas 1986 (modificaciones a

nom. Ley Federal sobre Metrología y Normalización

1992).

• Normas Oficiales Mexicanas 1992 (modificaciones y ac-

tualizaciones).

• Código Civil 1932 (reformas).

• Código Penal Federal 2003.

• Código Penal Federal para el Distrito Federal 2003.

• Código de Procedimientos Penales para el Distrito Fe-

deral 2003.

Legislación odontológicay su campo deaplicación en México• Regulación del ejercicio de la profesión médico-esto-

matológica.

• Descripción de la profesión como: estomatólogo, ciru-

jano dentista, médico cirujano dentista y demás personal

relacionado con la medicina estomatológica.

• Funciones y competencia del personal profesional,

auxiliar, técnico y administrativo en odontología.

• Regulación del ejercicio del estomatólogo en la asistencia

médica.

• Requisitos para el ejercicio lícito de la profesión.

• Ejercicio ilícito de la profesión.

• Organizaciones corporativas y asociativas estomatológicas.

• Formación profesional y especialización.4

8Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

• Documentos médico-estomatológicos conforme a la nor-

mativa vigente (expediente clínico).

• Prescripción y su ordenamiento de fármacos, medica-

mentos, soluciones y sustancias.

• Aspectos legales de los insumos, equipo e instrumental

odontológico utilizados en el ejercicio profesional.

• Administración y ergonomía odontológica.

• Responsabilidad profesional.

• Códigos deontológicos en odontología.

• Consentimiento bajo información.

• Secreto profesional en odontología.

• Aspectos legales sobre trasplantes e implantes.

• Investigación sobre ensayos clínicos en la profesión.

• Riesgos profesionales y su administración.

• Quejas y demandas en el ejercicio profesional.

• Contratos de responsabilidad profesional.

• CONAMED (arbitraje en estomatología).

• Participación científica en hechos ilícitos y delictivos.

• Servicios periciales.

• PGR.

• PGJ.

• Docencia.

• Compañías de seguros.

• Peritos privados.

• Instituto armado (Ejército, fuerza aérea, naval).

En el Estado mexicano las leyes que conforman el De-

recho son elaboradas por el poder legislativo; en la esfera

federal está compuesto por dos cámaras: la de senadores y

la de diputados, y en la esfera local (entidad federativa) por

una sola cámara: la de diputados.

Para que las leyes (normas jurídicas) sean obligatorias no

es suficiente con su elaboración, sino que además deben ser

publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las de índole

federal, y en la Gaceta Oficial

de Gobierno de la entidad las

leyes locales correspondien-

tes a una entidad federativa.

Por ejemplo, para que una

ley aprobada por el poder

legislativo de Morelos rija ex-

clusivamente en ese estado,

debe publicarse en la Gaceta

Oficial de Gobierno del Esta-

do de Morelos.6

ComentarioEl cirujano dentista tiene por deber y obligación conocer

el marco ético-jurídico de su profesión, con la finalidad

de adoptar su responsabilidad social al ofrecer su servicio

médico-odontológico profesionalizado, ya sea durante

su práctica general o especializada. Por otro lado, la im-

portancia de su labor como parte de un equipo multidis-

ciplinario en la atención asistencial a los miembros de su

sociedad, para la cual se formó científica, técnica y hu-

manísticamente en beneficio de la salud bucal e integral

de sus pacientes, con la satisfacción de cumplir día a día

con su vocación médica.

RecomendaciónEl personal de salud bucal no necesita contratar ningún se-

guro de responsabilidad profesional médica, ya que estas

empresas de litigio no los van a librar de cometer errores.

Realmente lo que necesitan es la capacitación sobre legis-

lación sanitaria para que, en la medida de lo posible, co-

nozcan los límites de operabilidad conforme a su lex artis

(ciencia, técnica y arte de la profesión).

Sugerencias de lectura

1. Agenda de Salud 2006. Ediciones fiscales ISEF. 2. Catálogo de Normas Técnicas Mexicanas, 31 de diciembre 1991.3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (comentada). Décimo octava edición, abril del

2004. Trillas.4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editores Mexicanos Unidos S.A. Edición 2002

últimas reformas).5. González Rodríguez Francisco. Derecho y el Ejercicio Profesional. Aspectos Legales de las Profesiones.

Primera edición, 2004. Trillas6. Ley de Profesiones. Legislación en materia de educación y profesiones. DOF, 26 de mayo de 1945. PAC.

México 2004.7. Carrillo Fabela Luz Ma. La responsabilidad profesional del médico. 5ª edición. Porrúa. México, 2005.8. Ley Federal sobre Metrología y Normalización 1992. DOF, 1 de julio 1992.9. Manual de Capacitación en Derechos Humanos. Magdalena Aguilar Cuevas. 3ª edición. CNDH.

México, 1993.10. NOM-013-SSA2-1994 para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales DOF, 21 de enero 1999

(modificación 19 de mayo del 2006, SSA).11. NOM-168-SSA1-1998 del Expediente Clínico DOF, 30 de septiembre 1999. (Modificación 11 de

agosto 2003 SSA).12. Carta de los Derechos Generales del Paciente. SSA, diciembre 2001.13. Carta de los Derechos Generales de los Cirujanos Dentistas. SSA, febrero 2006.14. Carta de los Derechos Generales de las y los Médicos. SSA, diciembre 2001.15. Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. SSA, mayo 2005.16. Código de Conducta para el Personal de Salud. SSA, octubre 2002.17. Código de Bioética para el Personal de Salud. SSA, mayo 2002.18. Código de Bioética para el Personal Relacionado con la Salud Bucal. SSA, octubre 2006.

Revista Mexicana de Odontología Clínica10año 2 • número 1

Llas 60 exodoncias que se tomaron como grupo control,

76.8% completó el proceso de cicatrización en nueve días,

21.6% en siete días y 1.6% en cinco días.

Palabras claveDireccionalidad: se define como la capacidad para no

dispersarse, tal como le ocurre a los demás haces de luz.

El haz del láser es estrecho y tiene un poder de dispersión

mínimo, por lo cual puede dirigirse a un punto determi-

nado sin difundirse en el espacio circundante.15, 19

Monocromaticidad: se refiere a que el haz es de

igual energía.

Coherencia: supone que sus ondas se encuentran en

fase entre sí, lo que da como resultado el acoplamiento

en todas las ondas luminosas procedentes de un láser.

a correlación del tratamiento mediante agentes físicos (láser) en algunas áreas de la salud tiene poco desa-

rrollo; actualmente se están realizando investigaciones en varias áreas, entre ellas la estomatología, donde

aún se tienen estigmas sobre el tratamiento con láser terapéutico. En el ámbito de la odontología, la electro-

terapia y el rayo láser son alternativas terapéuticas poco usadas como una herramienta contundente para

revertir el proceso de daño tisular y promover la reparación de los tejidos.

Bioestimulación del tejido conectivo gingival mediante la aplicación de láser de AsGa en pacientes con exodonciaAutores: Dra. Janete Carrillo Arellano Residente adscrita al Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB). Dr. Juan H. Vladimir Ramírez Montes Catedrático y coordinador de investigación del Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB).

El objetivo del presente estudio fue demostrar la inter-

ferencia del láser en el tiempo de la reparación tisular gin-

gival posterior a extracciones dentarias en pacientes que

reciben tratamiento ortodóntico en el Centro de Estudios

de Ortodoncia del Bajío. La muestra constó de 120 extrac-

ciones dentarias. Se aplicó tratamiento con rayo láser a

60 sitios de extracción dentaria y se consideraron las otras

60 exodoncias como el grupo control, al cual no se aplicó

ninguna medida terapéutica. Al realizar el procesamiento

de los datos mediante análisis descriptivo, se obtuvo que

la moda y la mediana corresponden a cinco días cada una

respectivamente, al tiempo promedio de queratinización

del grupo experimental. De los 60 sitios con exodoncia a

los que se aplicó radiación láser, 93.3% completó el pro-

ceso de cicatrización en cinco días y 6.7% en tres días. De

11

SumarioPor laserterapia se entiende la aplicación de un tipo especial

de luz llamado láser en una zona corporal con fines terapéu-

ticos. La laserterapia es una técnica relativamente moderna

si la comparamos con otras técnicas de electroterapia.

En julio de 1960, Mainman consiguió la primera emisión

de un láser a impulsos de rubí en los laboratorios de inves-

tigación de la firma Hughes, radicada en Malibú (California

del Sur). Este primer láser consistía en un cristal de rubí que

al ser irradiado por una lámpara de destellos de xenón, los

átomos de esta gema sintética producían un rayo de luz rojo

escarlata coherente, monocromático y fino como una agu-

ja. Mainman lo llamó láser, acrónimo de Light Amplification

by Stimulated Emission of Radiation, es decir, amplificación

de la luz por emisión estimulada de radiación. Este nombre

fue tomado del acrónimo anterior máser. El máser funciona

mediante los mismos principios básicos que el láser, pero

emite la energía en forma de microondas, mientras que el

láser lo hace en forma de ondas luminosas.

Hacia 1962, Rediker, Nathan y Hall anunciaron por sepa-

rado –al trabajar en diferentes centros de investigación– el

descubrimiento del láser de inyección o láser a semicon-

ductores. Tal láser es realmente un diodo de arseniuro de

galio polarizado en sentido directo; presenta propiedades

peculiares en comparación con el láser de gas de no poder

trabajar continuamente, sin embargo, puede emitir de una

forma pulsada más rápido que éste.

Este tipo de luz no es un sistema para crear energía, sino

que se encarga de transformar energía externa (eléctrica,

óptica, química) en energía luminosa, se trata, por lo tanto,

de un complejo de ondas electromagnéticas que presentan

características precisas: direccionalidad y mococromaticidad.

Básicamente la radiación láser puede producirse por

diversos métodos que constituyen el emisor:

a) Radiación de tipo sólido. La constituye el cromo en

los láseres de rubí y el neodimio en los láseres YAG.

b) Radiación de tipo químico. La constituyen el flúor y el hi-

drógeno combinado para formar fluoruro de hidrógeno.

c) Radiación de gas. La constituyen el helio-neón, el ar-

gón, el kriptón, el xenón y el CO2.

d) Radiación de semiconductor. La constituyen el silicio

y el arseniuro de galio, excitado por energía eléctrica.

La energía aportada por la radiación láser es absorbi-

da y, como consecuencia de ello, se produce una serie de

efectos primarios o directos (térmico, bioquímico, bioeléc-

trico, mecánico y bioenergético), efectos indirectos (locales,

regionales y generales), así como los efectos terapéuticos

generales.

Dadas las características de la presente investigación, in-

crementa la troficidad de las células, tejidos y órganos de la

zona irradiada, aumento que se origina como consecuencia

del incremento de la velocidad mitótica celular al verse ele-

vada la producción de ATP mitocondrial.

El láser también aumenta los procesos de reparación a

nivel tisular y orgánico, esto se debe al estímulo que ejerce

sobre la capacidad de cicatrización del tejido conjuntivo y

a la neoformación de vasos sanguíneos a partir de los ya

existentes. Ambas causas contribuyen a reparar pérdidas de

sustancia, sobre todo en úlceras de diversos orígenes, que-

maduras, heridas traumáticas y operatorias.

Al aplicar el láser sobre el tejido, también hay que tener

en cuenta el incremento de la velocidad de regeneración

de las fibras nerviosas dañadas, el estímulo general sobre

la hematopoyesis en médula, la estimulación de la repara-

ción del tejido óseo –con la consecuente aceleración en la

formación del callo óseo–, el aumento de la troficidad de

la piel y la acción específica sobre los fibroblastos respon-

sables de la formación de fibras de colágeno.

ObjetivosDemostrar la interferencia del láser en el tiempo de la repa-

ración tisular gingival posterior a extracciones dentarias:

• Aplicar el láser en el menor tiempo posible en sitios de

extracción dentaria.

• Determinar si la aplicación del láser aceleró o amplió el

tiempo de reparación en el sitio de extracción dentaria.

• Establecer el tiempo promedio de reparación de sitio de

extracción con aplicación del rayo láser.

• Comparar el tiempo de reparación tisular del sitio de

extracción con un grupo control al que no se aplica láser.

MetodologíaSe trata de un ensayo clínico de tipo comparativo, pros-

pectivo, observacional y nominal en una población alea-

toria de personas a quienes les fue indicado bajo prescrip-

ción exodoncia y que recibieron tratamiento en el Centro

de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB), de Irapuato,

Guanajuato. Se tomaron en cuenta los siguientes criterios: 4

12Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

pacientes de género indistinto con indicación de exodon-

cia que acudieron a tratamiento de ortodoncia en el pe-

riodo comprendido de junio de 2006 a junio de 2007 y

que contaran con la carta de consentimiento informado.

Asimismo, otro requisito fue que se le practicaran a cada

individuo por lo menos dos extracciones dentarias.

Materiales y métodosSe utilizó el siguiente material: unidad dental, gabinete,

instrumentos de investigación (tablas de registro de datos,

encuestas), equipo KVT-106 UP marca LasertechTM (láser

terapéutico usado en odontología), gafas de seguridad,

soluciones de limpieza (alcohol en gel, formaldehído),

esterilizador convencional, cámara fotográfica digital, es-

pejos intraorales, espejos bucales, retractor de carrillos y

medios necesarios para elaborar el protocolo (computado-

ra, Internet, obras literarias, hojas, bolígrafos).

Dimensión espacio-temporalEl estudio se realizó aleatoriamente en pacientes de género

indistinto en cuyo tratamiento ortodóntico les fue indicada

la exodoncia en el periodo comprendido de junio de 2006

a junio de 2007. La muestra estuvo formada por 120 si-

tios de extracciones dentarias (Foto 1) y de ellas se aplicó

tratamiento con rayo láser a 60 (grupo experimental). Se

calculó la cantidad de radiación aplicada con base en las

características técnicas del equipo emisor de rayo láser. En

este caso se utilizó el láser KTV-106 UP marca LasertechTM, que

está programado a diferentes potencias de salida.

A partir de estos parámetros se calculó –mediante la

fórmula de dosimetría– el tiempo de aplicación y la dosis

(en Joules) deseada.

Sustituyendo valores, el cálculo de tiempo quedó de

la siguiente forma:

Por lo tanto, cada aplicación de laserterapia consistió

en programar el equipo a 4 000 Hz durante dos minutos

por cada sitio de extracción dentaria; se obtuvo una dosis

de 6 J/cm2, que es recomendada por Cristina Arambú para

promover la regeneración tisular. Se citó a los pacientes a

una aplicación cada tercer día y las observaciones se regis-

traron en la bitácora de datos del grupo control.

La metodología terapéutica incluye la verificación de

ítems de seguridad, es decir, colocación de gafas pro-

tectoras para el paciente y el operador. Por otro lado, el

tratamiento debe realizarse a un centímetro en promedio

de distancia entre el diodo emisor y el sitio de extracción

dentaria, con un solo disparo por cada aplicación (Foto 2).

Como grupo control, se eligieron 60 sitios de extracción

y no se tomó ninguna medida terapéutica, únicamente

se observó cada tercer día la evolución de los sitios de

extracción dentaria y se registraron los cambios cada cita.

Foto 1. Sitios de extracción

���������������������

����������������������������������

� ���� �������� ������ �������� ������ ��

�����������������

��������������������������������������������������������������

�����������������������������

�����������������������������������������

������������������

13

que se consideren capaces de discriminar los niveles de

regeneración tisular del tejido gingival (alto o bajo).

Discusión y conclusionesEl proceso de regeneración tisular posterior a una exo-

doncia es descrito por Hellman y sus colaboradores desde

ResultadosLos análisis estadísticos de los resultados de la recopilación

final de datos se efectuaron mediante el software SPSS (pa-

quete estadístico para las ciencias sociales, versión 8.1).

Al realizar un ordenamiento lógico de los datos obte-

nidos del análisis descriptivo del grupo control, el resulta-

do fue que la moda y la mediana correspondieron a 9 días

cada una. El tiempo promedio de queratinización del grupo

control correspondió a 8.5 días; se utilizó un nivel de signi-

ficación de 0.05 para obtener un rango de confiabilidad de

95%. Se corroboró el intervalo de confianza, que corres-

pondió a 0.24, y la desviación estándar, que correspondió

a 0.94. De las 60 exodoncias que se tomaron como grupo

control, 76.8% completó el proceso de cicatrización en 9

días, 21.6% en 7 días y 1.6% en 5 días.

Cuando se llevó a cabo el procesamiento de los datos

mediante análisis descriptivo, se observó que la moda y la

mediana correspondieron a 5 días cada una. El tiempo pro-

medio de queratinización del grupo experimental (al que

se aplicó tratamiento con láser) correspondió a 4.8 días; se

utilizó un nivel de significación de 0.05 para obtener un ran-

go de confiabilidad de 95%. Se corroboró el intervalo de

confianza que corresponde a 0.12, y la desviación estándar

correspondió a 0.50 unidades. De los 60 sitios con exodon-

cia a los que se aplicó radiación láser, 93.3% completó el

proceso de cicatrización en 5 días y el 6.7% en 3 días.

Cada uno de los reactivos fue evaluado en su capa-

cidad de discriminación mediante la prueba t de Student

(paramétrica), por lo cual los reactivos que muestren di-

ferencias significativas en ambos grupos serán aquellos

Foto 2. Imagen descriptiva de la aplicación del láser

��������������������� ���������������� ������������������ ������ ��������������������� ��������������������������������� ������������������� ����������������������������������� ����������������� �������� �������� ������ ���������� ������������ ����������� ���������������������������� ����������

������������������

������ ������������������������ ������������������ ������ ��������������������� ���������������������������������� �������������������� ������������������������������������ ����������������� �������� �������� ������ ���������� ������������ ����������� ���������������������������� �����������

4

14Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

principios de los años 70. En su publicación describen que

el proceso de queratinización del tejido gingival se lleva a

cabo de 8 a 10 días si no se presenta alveolo seco.

A partir de la aplicación de rayo láser como una ofer-

ta terapéutica para acelerar el proceso de cicatrización se

pueden sentar las bases científicas para dar a conocer las

bondades de esta modalidad de tratamiento.

Durante el proceso de análisis de resultados obteni-

dos se verificó que el tiempo promedio de queratiniza-

ción del grupo control correspondió a 8.5 días; el tiempo

promedio de cicatrización del grupo experimental (al que

se aplicó tratamiento con láser) correspondió a 4.8 días.

De los 60 sitios con exodoncia a los que se trató con ra-

diación láser, 93.3% completó el proceso de cicatrización

en 5 días y 6.7% en 3 días.

La aplicación de láser en sitios donde se realizó una

exodoncia aceleró el proceso de regeneración tisular has-

ta en 56.4% del tiempo, es decir, disminuyó el tiempo

promedio observado en el grupo control de 8.5 días a

4.8 días, en los que se observó una regeneración tisular

en los sitios donde se usó laserterapia.

El uso y aplicación endobucal del rayo láser es sin lu-

gar a dudas una excelente alternativa terapéutica para

acelerar el proceso de regeneración tisular gingival pos-

terior a una exodoncia; el efecto bioestimulante de la ra-

diación láser permite acelerar un proceso normoevolutivo

de regeneración del tejido.

Se recomienda ampliamente la utilización del rayo

láser de arseniuro de galio-aluminio para acelerar el pro-

ceso de regeneración tisular gingival posterior a una exo-

doncia, a una dosis de 6 J/cm2 durante 2 minutos en 1

centímetro cuadrado de aplicación de forma puntual.

Dadas las características de la aplicación de esta moda-

lidad terapéutica, convendría efectuar estudios posteriores

para verificar que el rayo láser puede beneficiar al trata-

miento de pacientes en muchas áreas de las ciencias de la

salud, con lo cual se dejan de lado viejos paradigmas que

dictan que dicha disciplina está enfocada únicamente al tra-

tamiento de padecimientos neuromusculoesqueléticos.

Sugerencias de lectura

1. Aramburu de V, Muñoz E, Igual C. Electroterapia, termoterapia e hidroterapia. Ed. Síntesis. España, 1998.

2. Khan J. Principios y práctica de electroterapia. Ed. Jims. España, 1991. 3. Zaragoza J. Física e instrumentación médicas. Ed. Masson. España, 2000.4. Ohshiro T. & Calderhead R. Low level laser therapy, a practical introduction. Ed. Wiley.

Chichester, 1988.5. Jan Tuner & Lars Hode. Laser therapy: clinical practice and scientific background. Ed. Prima

Books. E.U.A., 2003.6. Rodríguez JM. Electroterapia en fisioterapia. Ed. Médica Panamericana, 2ª ed. España, 2003.7. Low J, Reed A. Electrotherapy expleined. Butterworth–Heinemann Ltd. 3ª edition. Oxford,

2000.8. Alcántara S, Hernández E, Ortega M, Sanmartín V. Fundamentos de fisioterapia. Ed. Síntesis.

España, 1999.9. Jan M. Bjordal. Clinical electrotherapy. Your guide to optimal treatment. Ed. Prima Books.

Polska, 2000.10. Robinson A, Snyder-Mackler L. Clinical electrotherapy. Ed. William & Wilkins. E.U.A., 1999. 11. Tiina Karu. The science of low-power laser therapy. Ed. Prima Books. Alemania, 2000.12. Mcnamara J., Simons T. Principals and practice of electrotherapy. Ed. Churchill and Livingston.

E.U.A., 2001.13. Gersh M. Electrotherapy in rehabilitation. Ed. F.A. Davis Company. Philadelphia, 1992.14. Griffin J, Karselis T. Physical agents for physical therapists. Ed. Charles C. Thomas, 3rd edition.

Springfield, 1988.15. Martínez M, Pastor J, Sendra F. Manual de medicina física. Ed. Harcourt Brace. Madrid, 1998. 16. Pekka J. Pöntinen. Low level laser therapy as a medical treatment modality. Ed. Prima Books.

Chicago, 1999.17. Agrawal G. Semiconductor lasers: past, presen, and future. Springer-Verlag and Heidelberg

GmbH & Co. KG, Berlin, 1995.18. Baxter G. Therapeutic laser: theory and practice. Ed. Churchill Livingstone. Edinburgh, 1994. 19. Dorronsoro M. La tecnología láser: fundamentos, aplicaciones y tendencias. Ed. McGraw- Hill.

Madrid, 1995.20. Karu T. Science of low power laser therapy. Gordon & Breach Science Publishers. New York,

1997. 21. Lasvi C. Tratado de laserterapia. Ed. Miraguano Ediciones. Madrid, 1993. 22. Sailer H, Patarola G. Atlas de cirugía oral. Ed. Masson, 3ª ed. España, 1999. 23. Howe G. Cirugía bucal menor. Ed. Manual Moderno. México, 1991. 24. Castellanos J, Díaz L, Gay O. Medicina en odontología, 2ª. edición. Ed. Manual Moderno.

México, 2002. 25. Novedades en odontología (2003). Plasma rico en factores de crecimiento. Recuperado el 27

de marzo de 2006 en http://www.clpadros.es/noved.htm.26. Donado M. Cirugía bucal: patología y técnica. 2ª edición. Ed. Masson. Barcelona, 2001.27. Garino R. & Cols. Anatomía odontológica funcional y aplicada. Ed. El Ateneo. España, 2002.28. Bascones A. Anatomía bucal. Ariel Editores. España, 2004.29. Tost A. Láser de Er: YAG en odontología. Rev. Operatoria Dental y Endodoncia, Vol. 2 (2):10-18,

1998.30. Rigau J. Bioenergía y propiedades ópticas de los tejidos. Rev Lasers na odontologia moderna.

Cap. VI Brugnera-Pinheiro, Pancast, São Paulo, 1998.31. Stiberman L. El rol del láser en la odontología moderna. Rev. CAO Vol. 28 (188):53-55,

2000.32. Dederich D. Laser / tissue interaction: what happens to laser light when it strikes tissue? Rev.

JADA, Vol. 124:57-61, feb 1993.33. Stiberman L. Rev. la odontología láser. Cap. XVI. Buenos Aires, feb 2002.34. Launay Y, Mordon S. Thermal effects of lasers on dental tissues. Rev. Lasers Surg. Med 7:473-

477, 1987.35. Barrancos Money. Impacto de las nuevas tecnologías en odontología. Rev. JADA (ed. arg.) 2

(3):4, 1998.36. Miserendino L, Pick R. Lasers in dentistry. Chicago, Quintessence Publishing, 1995.37. Moritz A., Gutknecht N. Irradiation of infected root canals with a diode laser in vivo. J. Lasers

in Surg and Medicine v. 21; p. 221-226; 1997.38. Ganong W. Fisiología médica. 18ª edición. Ed. El Manual Moderno. México, 2002.39. Hernández Sampieri & Cols. Metodología de la investigación 3ª Ed. McGraw-Hill. México,

2003.40. Tena-Suck EA. Manual de investigación experimental: elaboración de tesis. Publicaciones de la

UIA. D.F., 2001.

15

Presentación de un caso. La paciente es referida de un

consultorio privado para su atención; presenta una masa

ulcerada de superficie granular, infiltrativa, asintomática,

de mucho tiempo de evolución, manejada con antibióti-

cos y colutorios de diversas casas comerciales. La persona

tiene dificultades para comer y deglutir; a la palpación no

hay ganglios positivos, se toma una biopsia incisional para

diagnóstico histopatológico, que es el siguiente:

Macroscópicamente: se reciben múltiples fragmentos

fijados en formalina de tejido blando, de color café oscuro y

café claro. Su consistencia es blanda y miden 0.8 x 0.5 x 0.5

(se incluyen en su totalidad).

Microscópicamente: el especimen está formado por

epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado; las islas

epiteliales muestran displasia epitelial (pleomorfismo celu-

lar, nucleolos prominentes, mitosis aumentadas –anorma-

les– y suprabasales, pérdida de relación núcleo-citoplasma)

y perlas de queratina, que infiltran el tejido conectivo –que

es bien vascularizado–, con infiltrado inflamatorio crónico

inespecífico.

Dx histopatológico: carcinoma de células escamosas

bien diferenciado.

ConclusiónEl carcinoma de células escamosas es la neoplasia maligna

más frecuente en boca. La Secretaría de Salud menciona

que de todas las defunciones causadas por neoplasias ma-

lignas que se presentaron en México en 1999, 0.7% tiene

su origen en cavidad bucal y el más frecuente es el carcino-

ma de células escamosas. Éste tiene variaciones histológicas,

aunque en general tiende a ser una neoplasia poco diferen-

ciada que presenta distintos grados de queratinización. La

proporción entre hombres y mujeres aumentó de 3:1 a 2:1

y en los últimos años sigue una tendencia de 1:1.

En la actualidad la supervivencia es un poco mayor en re-

lación con la cifra desalentadora del pasado y existe un ligero

aumento de 50%. Puede aparecer en cualquier sitio de la

boca, aunque los lugares afectados con más frecuencia y en

orden descendente son los siguientes: labio inferior, lengua,

piso de boca, encía, paladar, amígdala, labio superior, muco-

sa bucal y úvula. La etiología es multifactorial, en ella inter-

vienen factores extrínsecos e intrínsecos que pueden estar

relacionados con las actividades diarias de una persona. Este

caso muestra la falta de diagnóstico precoz de carcinoma

en boca, a pesar de que es una localización de fácil acceso

y de que no se necesitan aparatos especiales para observar

los cambios de color (rojo o blanco), en la superficie y con-

sistencia. Debido a la tardanza en el diagnóstico, la paciente

tiene que enfrentar una cirugía mutilante (glosectomía) con

radical de cuello. De ahí que recomendamos que si ven estos

cambios, tomen una biopsia, la cual no representa riesgo

para el paciente y puede establecerse un diagnóstico de una

lesión inicial y el pronóstico será excelente.

Carcinoma epidermoide:caso clínico

Autores: Mtra. Beatriz C. Aldape Barrios C.D. Bernardo Cruz Legorreta

Aspecto clínico. Lesión de 4 o 5 cm, la cual ocasiona problemas de movilidad y del habla

Características histopatológicas del carcinoma de células escamosas bien dife-renciado

Revista Mexicana de Odontología Clínica18año 2 • número 1

L

Componentes químicosen el humo del tabacoEn la actualidad se reconocen más de 4 000 sustancias

químicas en el humo del tabaco. Muchas de éstas se en-

cuentran en muy pequeñas concentraciones y otras son

productos reactivos inestables de la combustión, por lo

a adicción al tabaco (Foto 1) es una enfermedad crónica con recaídas que se caracteriza por la búsqueda

y el uso compulsivo de una sustancia que produce cambios moleculares y neuroquímicos en el cerebro y

genera una dependencia física y psicológica.1

Frecuencia de enfermedad periodontal y reabsorción ósea alveolar en pacientes con adicción al tabacoAutores: Dra. Sabdy Antonio Bolaños Cruz Odontólogo egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Dr. Carlos Arturo Torres Medina Odontólogo egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Dra. Herminia González Cruz Jefa del Servicio de Estomatología del Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias (INER) y docente de la Facultad de Odontología de la UNITEC. Dra. María Jennifer Osio Echanove Psicóloga adscrita a la Clínica contra el Tabaquismo del INER. Dra. Rosa María Díaz Romero Docente de la Facultad de Odontología de la UNITEC e investigadora en Ciencias

Médicas adscrita a la Subdirección de Investigación de Salud Pública INPER.

La dependencia física aparece cuando la nicotina se

fija a los receptores nicotínicos ubicados en el cerebro; en-

tonces se liberan ciertos neurotransmisores como dopa-

mina y norepinefrina. El primero produce una percepción

de placer y felicidad, aumento de la energía, motivación,

agudeza mental y sensación de vigor. El segundo incre-

menta la agudeza mental, la concentración, la memoria

y la habilidad para resolver problemas; además, reduce el

apetito, lo que contribuye a que los fumadores tengan

menor peso. En cuanto a la dependencia psicológica,

existen factores que propician el consumo de tabaco y

suelen estar relacionados con el entorno (amigos, fami-

liares) y lo social (la imitación de la conducta adulta, la

presión de grupo para iniciar una conversación). Otro

elemento es el tipo de personalidad en la adolescencia, la

inseguridad, la búsqueda de autoimagen.2

Foto 1. Adicción al tabaco

19

que su cuantificación resulta difícil.2 El humo del tabaco

tanto de la corriente lateral como de la central está com-

puesto por partículas líquidas comprimidas, a lo cual se

le llama fase particulada, y otras distribuidas en gas, a lo

que se denomina fase gaseosa, fase de vapor o fase volá-

til. Cerca de 5% del total del humo corresponde a la fase

particulada, mientras que la fase gaseosa se encuentra

en 95%.

Fase gaseosa. Es la porción de humo que pasa a

través de un filtro cambridge convencional que atrapa

esencialmente todas las partículas iguales o mayores a 0.1

micras. En la fase gaseosa contiene alrededor de 400 a 500

componentes gaseosos, incluidos el nitrógeno, monóxido

de carbono (gas que se origina en la combustión), agua,

oxígeno, amoniaco (utilizado para fabricar limpiadores de

baños), acroleína (usado en la fabricación de resinas acrí-

licas), metanol (empleado como combustible), cianuro

hidrogenado (utilizado en la fumigación y para limpiar me-

tales), aldehídos (presentes en los desinfectantes), acetonas

(usado para fabricar solvente de pinturas), benceno (útil

para fabricar insecticidas).2

Fase particulada. Las partículas de esta fase son quí-

mica y físicamente inestables y su tamaño dependerá de la

aglomeración individual en el aerosol. La Comisión Federal

de Comercio de Estados Unidos ha identificado de 3 500 a

4 000 componentes en la fase particulada en el humo del

tabaco, de los cuales uno de los principales es el alcaloide

nicotina, agua y alquitrán, que no es otra cosa que el resi-

duo que queda tras las extracciones del agua y la nicotina

de dicha fase particulada. El alquitrán contiene un gran

número de compuestos, entre los que destacan los hidro-

carburos aromáticos policíclicos (utilizados en la fabricación

de barnices, lacas, adhesivos), diversos metales y elementos

radiactivos (polonio), fenoles (usados en la fabricación de

antisépticos) y nitrosamidas aromáticas (empleadas en la

fabricación de colorantes).2

Efectos del tabacoen el tejido periodontal El tabaquismo ha sido asociado a la enfermedad perio-

dontal desde hace 50 años, pero su identificación como fac-

tor de riesgo en dicho padecimiento corresponde a estudios

recientes que demuestran que fumar influye negativamente

en la salud de los tejidos periodontales (Foto 2).3, 4

Ensayos clínicos controlados demostraron en modelos hu-

manos con gingivitis experimental que el desarrollo de in-

flamación en respuesta a la acumulación de placa es bajo

en fumadores comparado con no fumadores. Además,

estudios transversales revelan que la inflamación es menor

en fumadores que en no fumadores debido a la vasocons-

tricción que produce la nicotina en la encía.5

El tabaquismo aumenta la severidad de la enfermedad

periodontal; este efecto se hace clínicamente evidente a

partir de 10 cigarrillos por día. Cada cigarrillo extra al día

incrementa la recesión gingival, la profundidad de bolsa, los

niveles de inserción y la movilidad. La severidad de la enfer-

medad periodontal y la cantidad de cigarrillos fumados al

día tienen una relación dosis-efecto.6, 7

Muchos estudios transversales y longitudinales han

probado que la profundidad de bolsa, la pérdida de inser-

ción y la pérdida de hueso alveolar son más prevalentes y

graves en quienes fuman que en los que no lo hacen. Se

realizó una valoración de la relación entre fumar cigarrillos

y periodontitis en más de 12 000 dentados mayores de 18

años; de estas personas estudiadas, 9.2% tenía periodon-

titis. Esto representa alrededor de 15 millones de casos en

Estados Unidos. La probabilidad promedio de los fumado-

res de tener periodontitis fue cuatro veces mayor que la de

los individuos que nunca habían fumado (una vez que se

ajustó para edad, género, raza, educación e ingresos).8, 9, 10

Un metaanálisis de datos de seis estudios de 2 361 per-

sonas indicó que los fumadores actuales presentan casi tres

veces más probabilidades de padecer periodontitis avan-

zada que los no fumadores. El impacto nocivo de fumar

durante un tiempo prolongado sobre el estado periodontal

y dentado de personas de la tercera edad está demostrado

con claridad.11, 12 4

Foto 2. Enfermedad periodontal

20Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

4

Mecanismos en la patogénesisde la enfermedad periodontal Los fenómenos biológicos del tabaquismo como factor de

riesgo de enfermedad periodontal severa son múltiples,

no sólo por el efecto del humo del cigarrillo, sino por los

efectos potenciales de sustancias como el monóxido de car-

bono, anhídrido cianhídrico y nicotina. Varios estudios han

demostrado que existen tres mecanismos en la patogénesis

de la enfermedad periodontal: el microbiológico, el fisioló-

gico y el inmunológico (Cuadro 1).12, 13, 14

Características clínicasdel paciente fumadorEl paciente fumador con periodontitis presenta característi-

cas clínicas que suelen ser diferentes a las de un paciente

no fumador con periodontitis. Estos signos clínicos pueden

enmascarar la enfermedad periodontal si no se realiza un

examen correcto al paciente. Haber define la enfermedad

periodontal asociada al tabaco como una categoría de enfer-

medad diferente, cuyas manifestaciones clínicas son:15

• Enfermedad periodontal más generalizada.

• Tejido gingival fibrótico o hiperqueratósico con már-

genes gruesos.

• Mínimo enrojecimiento y edema.

• Mayor pérdida de inserción periodontal en dientes

anteriores, tanto inferiores como superiores, con ma-

yor daño en la región palatina anterior.

• Menor sangrado al sondaje.

• Mayor recesión gingival en elementos molares supe-

riores por palatino y en elementos anteroinferiores.

• Mayor pérdida de hueso y mayor porcentaje de pérdi-

da de dientes.

Los pacientes fumadores tienen mayor número de dien-

tes con afectación de furcas, profundidad de bolsa e hiper-

movilidad.9, 10 Existe una relación directa entre periodontitis

del adulto y tabaquismo. Estudios efectuados por Haber y

sus colaboradores concluyeron que en individuos entre 20 a

45 años hay una asociación de prevalencia de periodontitis

y tabaquismo, es decir, que el número de casos de perio-

dontitis se relaciona con personas fumadoras, lo cual sugie-

re que el tabaquismo es el factor de riesgo más importante

para periodontitis.15

Material y métodosEste estudio se llevó a cabo en el Instituto Nacional de En-

fermedades Respiratorias en el Servicio de Estomatología

y se trabajó conjuntamente con la Clínica contra el Taba-

quismo, en donde únicamente 100 pacientes cumplieron

los criterios de inclusión y exclusión para tal investigación.

Se trató de un estudio prospectivo, transversal, observa-

cional y descriptivo, con una muestra por conveniencia,

no probabilística consecutiva.

Los parámetros clínicos se estandarizaron para me-

dir la profundidad de las bolsas periodontales mediante el

���������������������������������������

����������������

������������������������������

�������������

����������������������������

�������������������������

����������������

��������������

����������������������

������

Cuadro 1. Mecanismo de la nicotina en el periodonto

22Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

examen Periodontal Screening Recording (PSR) y la sonda

periodontal tipo Michigan calibrada. Y los parámetros ra-

diográficos para medir la reabsorción ósea alveolar desde

la unión cemento-esmalte hasta la cresta marginal ósea,

dividiendo la raíz en tercios para establecer el grado de la

pérdida ósea (Figura 1).

ResultadosDe los 100 pacientes evaluados en el Servicio de Estomato-

logía de la Clínica contra el Tabaquismo (del Instituto Nacio-

nal de Enfermedades Respiratorias) la edad promedio fue

de 47.1 años (+6.9), 56% fueron mujeres y 44%, varones.

Cabe mencionar que el inicio de la adicción al tabaco fue

de 11 a 25 años en 83% y el consumo de cigarrillos al día

fue de 10 a 30 cigarros en 72%, con una prevalencia en

hombres de 64%.

La frecuencia para presentar enfermedad periodontal

(EP) fue de 57% y de reabsorción ósea alveolar (ROA) fue

de 73% en pacientes con adicción al tabaco (Gráfica 1).

Mediante una regresión logística en la que la variable

independiente (inicio de la adicción al tabaco) se observó

que estadísticamente no fue significativo para presentar

enfermedad periodontal (X2 1.35, gl 1, p=0.24) (Gráfi-

ca 2) ni en la reabsorción ósea alveolar (X2 1.09, gl 1,

p=.295) (Gráfica 3).

En cuanto al número

de cigarrillos consumidos al

día, sí fue estadísticamente

significativo para presentar

enfermedad periodontal (X2

14.85, gl 1, p=.000) (Gráfica

3) y también en reabsorción

ósea alveolar (X2 22.51, gl 1,

p=.000) (Gráfica 4).

Lo que no se tenía planea-

do era unir las dos variables

independientes (duración de

la adicción y número de cigarrillos consumidos al día) aso-

ciando la variable dependiente (enfermedad periodontal).

En la Gráfica 6 se observa que las personas con más de 29

años de duración a la adicción y que consumen más de 30

Figura 1.

����

��������

������

���

���

���

���

��

����������

��

��

��

���

Gráfica 1.

Gráfica 2. Gráfica 3.

23

cigarrillos al día, la frecuencia fue de 95% para presentar

enfermedad periodontal, mientras que en individuos con

menos de 28 años de duración a la adicción y que consu-

men menos de 30 cigarrillos al día, la frecuencia fue de

42%. Así, fue estadísticamente significativo (X2 15.33, gl

3, p=.002) y la higiene bucal no estuvo asociada para pre-

sentar enfermedad periodontal en pacientes con adicción

al tabaco p=.05.

Respecto a la reabsorción ósea alveolar asociada con

las dos variables independientes (duración de la adicción

y número de cigarrillos consumidos al día), se observó

(Gráfica 5) que en las personas con más de 29 años de

duración de su adicción y que consumen más de 30 ci-

garrillos al día, la frecuencia fue de 100% para presentar

reabsorción ósea alveolar, mientras que en individuos con

menos de 28 años de duración de la adicción y que con-

sumen menos de 30 cigarrillos al día, la frecuencia fue

de 61%, por lo cual resultó estadísticamente significativo

(X2 10, gl 6, p=.000).

Se realizó un modelo de regresión logística en donde

la variable dependiente (enfermedad periodontal), aso-

ciando las variables independientes (edad actual e higiene

bucal del paciente), no significó un factor de riesgo para

presentar dicha patología, ya que la razón de momios (RM)

es menor a la unidad; es estadísticamente no significati-

vo con intervalos de confianza (IC) menores a la unidad.

Sin embargo, la variable independiente (duración de la

adicción y número de cigarrillos al día) sí fue un factor de

riesgo para presentar enfermedad periodontal, en donde

RM es 1.8 y es estadísticamente significativo (p=.002), con

intervalos de confianza mayor a la unidad IC=1.2-2.6%.

Con relación a la otra variable dependiente (reabsor-

ción ósea alveolar), está asociado a la variable indepen-

diente (número de cigarrillos consumidos al día); es un

factor de riesgo de 3.7 y resulta estadísticamente signi-

ficativo (p=.000), con intervalos de confianza mayor a la

unidad IC=95%.

DiscusiónUna de las limitaciones de este estudio, que al de tipo trans-

versal y descriptivo, es que sólo muestra la distribución de

����

���

���

���

��

���� ������������ ���� �������� ����

��������

�����

Gráfica 4. Gráfica 5.

Gráfica 6.

4

24Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

las variables y, además, la muestra fue no probabilística.

Cabe señalar que la placa dentomicrobiana es uno de los

factores etiológicos para la patogénesis de la enfermedad

periodontal y la pérdida ósea alveolar, sin embargo, en este

estudio no se realizó un examen clínico para determinar el

índice de placa ni de cálculo, sólo se interrogó al paciente

sobre su higiene bucal.

Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, se

concluye que en el Instituto Nacional de Enfermedades

Respiratorias en los pacientes que ingresan a la Clínica

contra el Tabaco se determinó que la frecuencia de pre-

sentar enfermedad periodontal es de 57% y la frecuencia

de padecer reabsorción ósea alveolar de moderada a se-

vera es de 73%. El inicio de la adicción no constituye por

sí mismo un factor de riesgo para manifestar enfermedad

periodontal y reabsorción ósea alveolar. No obstante, se

demostró una estrecha relación dosis-respuesta entre la

duración de la adicción aunado al número de cigarrillos

fumados al día para presentar enfermedad periodontal y

reabsorción ósea alveolar.

����

���

���

���

��

���� ����

�������� ���� ����

���� ����

���

�������

������

Referencias bibliográficas

1. Tapia CR. Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. 2ª edición. El Manual Moderno 2001:25-55.2. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Daños a la salud por el tabaquismo. Folletos de

divulgación sobre temas de la patología respiratoria. Segunda edición. Fascículo 8;2003:13-72.3. Tanur E, McQuade M, McPherson J. Effects of nicotine on the strength of attachment on gingival

fibroblasts to glass and non-diseased human root surfaces. Journal of Periodontol 2000;71:717-722.4. Bodereau F, Tortolini P. El hábito de fumar y los tejidos periodontales. Programa de educación continua

2003;91:18-22.5. Machuca G, Rosales I, Effect of cigarette smoking on periodontal status of healthy young adults. Journal

of Periodontol 2000;71:73-78.6. Dietrich T, Bernimoulin J. The effect of cigarette smoking on gingival bleeding. Journal of Periodontal

2004;75:16-22.7. Position Paper. Tobacco use and the periodontal patient. Journal of Periodontol 1999;70:1419-1427.8. Gerard J, Mullally Linden and Brian. Cigarette smoking and periodontal destruction in young adults.

Journal of Periodontol 1994;65:718-723.9. Position Paper. Tobacco use and the periodontal patient. Journal of Periodontol 1996;67:51-56.10. Johnson G, Hill M. Cigarette smoking and the periodontal patient. Journal of Periodontal 2004;75:196-209.11. Shiloah J, Patters M, Waring M. The prevalence of pathogenic periodontal microflora in healthy young

adult smokers. Journal of Periodontol 2000;71:562-567.12. Bergstrom J, Preber H. Tobacco use as a risck factor. Journal of Periodontol 1994;65:545-550.13. Jansson L, Lavstedt S. Influence of smoking on marginal bone loss and tooth loss-a prospective study

over 20 years. Journal of Clinical Periodontology 2002;29:750-756.14. Albandar J, Streckfus C, Adesanya M, Winn D. Cigar, pipe, and cigarette smoking as risck factors for

periodontal disease and tooth loss. Clinical of Periodontol 2000;71:1874-1881.15. Haber J, Wattles J, Crowley M. Evidence for cigarette smoking as a major risck factor for periodontitis.

Journal of Periodontol 1993;64:16-23.

Gráfica 7.

26Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

Los anestésicos locales son probablemente los fármacos de mayor uso en la odontología. Cada dentista en Ca-

nadá administra aproximadamente 1 800 cartuchos al año, en tanto que la cifra de cartuchos usados en Estados

Unidos anualmente asciende a 300 millones.

ResumenLos anestésicos locales son probablemente los fármacos de mayor uso en odontología. De los dos grupos de

anestésicos, ésteres y amidas, las amidas son las que más se administran a los pacientes. La historia de la articaí-

na, la amida más reciente, comienza en 1969 en Alemania. En México, se introdujo en noviembre de 2001. En

los países donde está presente, la articaína ha ido ganando terreno en el mercado de los anestésicos locales. Es

por esto que resulta importante conocer las ventajas y posibles riesgos que pudiera presentar la articaína, que

en unos años podría ser el anestésico más usado a nivel mundial. Cada año, alumnos egresados de la Univer-

sidad Intercontinental en la Ciudad de México realizan su servicio social en comunidades del municipio de Villa

Victoria, Estado de México. Ahí se llevó a cabo un comparativo entre articaína y lidocaína, y se evaluó el tiempo

de inducción y percepción de profundidad anestésica de ambos fármacos. El estudio se efectuó en 34 pacientes,

17 de ellos fueron anestesiados con articaína al 4% con epinefrina 1:200,000 y 17 más con lidocaína al 2% con

epinefrina 1:100,000. Ambos anestésicos demostraron ser seguros. La articaína presentó un desempeño ligera-

mente superior en los dos aspectos revisados, tiempo de inducción y profundidad anestésica.

Palabras clave. Dental, anestésicos locales, tiempo de inducción, articaína, lidocaína.

Comparativo entrearticaína y lidocaína

Autoras: Dra. Yolanda Valero Princet Directora Académica de la Facultad de Odontología de la Universidad Intercontinental. C.D. Sandra Paola Pérez Martínez Odontóloga egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Intercontinental.

y una amina. Es la cadena intermedia la que clasifica los

anestésicos en ésteres o amidas.

La lidocaína, primer anestésico tipo amida, fue sinteti-

zada por Nils Löfgren en Suecia en 1943, revolucionando

el manejo del dolor en la odontología a nivel mundial.

El grupo de las amidas fue creciendo, brindándole al

odontólogo un abanico de opciones en cuanto a tiempos

de inducción y tiempos de duración de acción, que en

pulpa pueden ir desde los 20 minutos (mepivacaína) has-

Es en la membrana celular de las neuronas donde los

anestésicos locales ejercen su acción farmacológica. En

general, la acción primordial de los anestésicos locales es

bloquear de manera reversible la conducción nerviosa al

disminuir o prevenir el gran incremento transitorio de Na+

al interior de las membranas excitables que normalmente

se produce por una despolarización leve de la membrana.

La molécula de cualquier anestésico local se puede dividir

en tres partes: un grupo aromático, una cadena intermedia

27

ta las tres horas (bupivacaína y

etidocaína con epinefrina).

En 1969, Rusching y sus

colaboradores sintetizaron en

Alemania la carticaína. Al ser in-

troducida en la práctica clínica,

en 1976, cambió su nombre a

articaína. En México, se intro-

dujo al mercado en noviembre

de 2001. Con características

similares a la lidocaína, posee

ciertas cualidades que la dis-

tinguen y la hacen interesante

para su manejo en odontología.

Es la única amida que posee, en

lugar de un anillo de benceno,

un anillo de tiofeno, lo que le

confiere alta liposolubilidad.

Además, sólo la articaína tie-

ne un grupo éster, lo que le

permite ser metabolizada por

plasma; esto último disminuye

su riesgo de toxicidad conside-

rablemente. Mientras que para

la mayoría de los anestésicos su

vida media en sangre es de 90

minutos, el tiempo de la articaí-

na es de 27 minutos.

El metabolito primario de la

articaína, el ácido articaínico, es

inactivo. Además, la articaína ha

probado su eficacia en infiltra-

ciones mandibulares en molares

primarios para procedimientos

operatorios, lo que implica co-

modidad para el paciente, ya

que no experimenta adormeci-

miento de toda la hemiarcada,

labio y lengua.

A menos de un lustro de haber aparecido en Estados

Unidos y México, la articaína está ganando terreno entre

los odontólogos. En Alemania, representa 80% de las

ventas de anestésicos locales y en Canadá es el anestésico

más popular. Es por esto que es de suma importancia co-

nocer las ventajas y posibles riesgos que pudiera tener el

anestésico que en unos años podría ser el de mayor uso en

la odontología a nivel mundial.

Mediante el Proyecto de protección integral de la salud

bucodental en comunidades rurales del municipio de Villa

Victoria, Estado de México, aplicado en el municipio antes 4

Tabla 1. Historia clínica utilizada en las comunidades

28Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

mencionado, donde alumnos egresados de la licenciatura

en odontología de la Universidad Intercontinental realizan

el servicio social cada año, se llevó a cabo un comparativo

entre los hidrocloruros de articaína y lidocaína.

La cabecera municipal de Villa Victoria se localiza a

111 km del D.F. El municipio cuenta con una población

aproximada de 74 000 habitantes, ocupa el primer lugar

en grado de marginación entre los más de 120 municipios

del Estado de México y tiene una importante presencia in-

dígena, principalmente de la etnia mazahua.

Materiales y métodosDurante la estancia de la brigada de salud bucal (con-

formada por siete alumnos egresados de la Facultad de

Odontología de la Universidad Intercontinental –UIC–) en

el municipio de Villa Victoria, se anestesió a un total de

655 pacientes, de los cuales a 418 (63.82%) se les admi-

nistró articaína al 4% con epinefrina 1:200,000; mientras

que 237 pacientes (36.18%) fueron anestesiados con lido-

caína al 2% con epinefrina 1:100,000. La administración

del agente anestésico fue indistinta. Durante la última fase

del servicio se decidió estudiar la diferencia entre el tiempo

de inducción y la percepción de profundidad anestésica de

ambos agentes y una vez presentada la propuesta a los di-

rectivos de la Facultad de Odontología de la UIC, se procedió

a hacer el comparativo.

Previamente al tratamiento dental, a todos los

pacientes se les realizó una historia médica (Tabla 1) y una

Tabla 2. Muestra demográfica del comparativo

Articaína 4% con Lidocaína 2% con epinefrina 1:200,000 epinefrina 1:100,000Total de pacientes 17 17Sexo Femenino 13 13Masculino 4 4Edad <11 años 13 1111 a 20 0 321 a 30 1 230 a 40 3 1

Tabla 3 . Tiempo de inducción

BM IM

Articaína 4% epinefrina1:200,000 1'08'' 55''

Lidocaína 2% epinefrina1:100,000 2'09'' 1'32''

BM: Bloqueo mandibular / IM: Infiltración maxilar

29

inspección clínica y se les explicaron los beneficios y riesgos

del tratamiento, firmando de enterados.

En 34 pacientes (Tabla 2) se evaluó el tiempo de induc-

ción y la percepción de profundidad de anestesia de cada

anestésico. Al ser una muestra no significativa estadística-

mente no fue posible hacer algún análisis estadístico. Para

tener resultados más objetivos se consideró la posibilidad

de elaborar un estudio ciego, sin embargo, era imposible

uniformizar en términos de empaque ambos anestésicos, ya

que los cartuchos de lidocaína son plásticos y los cartuchos

de articaína son de vidrio. Los procedimientos anestésicos

estuvieron a cargo de tres operadores.

Diecisiete pacientes fueron anestesiados con articaína al

4% con epinefrina 1:200,000 y 17 fueron anestesiados con

lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000, dando una pro-

porción de 1:1.

Ambos aspectos revisados en este estudio, tiempo de in-

ducción y profundidad de anestesia, se midieron de manera

subjetiva. El tiempo de inducción se evaluó cronometrando

una vez terminada la infiltración del primer cartucho y hasta

que el paciente manifestara sentir adormecida o con hormi-

gueo la zona involucrada. En caso de infiltraciones en maxi-

lar, cuando sintiera adormecimiento en los tejidos blandos

adyacentes a la infiltración; en caso de bloqueo mandibular,

cuando sintiera adormecimiento en labio.

Los pacientes que no sintieron adormecimiento en la

zona correspondiente después de seis minutos fueron consi-

derados como bloqueos o infiltraciones fallidas y se descarta-

ron del estudio. Cuatro pacientes anestesiados con articaína

y cinco con lidocaína se consideraron fallidos.

La percepción de profundidad de anestesia se midió me-

diante una escala análoga verbal; después de realizarse la

sindesmotomía y cuando sólo se había administrado un cartu-

cho, se le pedía al paciente que evaluara en una escala verbal

del 1 al 10 qué tanto dolor estaba sintiendo, donde 1 corres-

pondía a sin dolor y 10 a el peor dolor que haya sentido.

ResultadosDe los 655 pacientes anestesiados durante la estancia en el

municipio de Villa Victoria, ninguno reportó alguna reacción 4

Gráfica 1 . Resultados tiempo de inducción

68 55

129

92

0

50

100

150

seg

Articaína 4%epinefrina1:200,000

Lidocaína 2%epinefrina1:100,000

Tiempo de inducción

BM IM

30Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

adversa a alguno de los dos anestésicos. Se anestesiaron 17

pacientes con articaína al 4% con epinefrina 1:200,000, cu-

yas edades iban de los 5 a los 40 años, siendo la media 14.1

años; 17 pacientes más fueron anestesiados con lidocaína al

2% con epinefrina 1:100,000, sus edades iban de los 5 a los

40 años (la media era de 13.5 años).

En los 17 pacientes anestesiados con articaína al 4%

con epinefrina 1:200,000 se realizaron 21 procedimien-

tos que requirieron anestesia, 9 infiltraciones maxilares

(IM) (42.85%) y 12 bloqueos mandibulares (BM) (57.14%)

y en los 17 pacientes anestesiados con lidocaína al 2%

con epinefrina 1:100,000 se llevaron a cabo 19 procedi-

mientos que requirieron anestesia: 10 IM (52.63%) y 9 BM

(47.36%).

Respecto al tiempo de inducción (Tabla 3), en bloqueos

mandibulares la articaína fue 37 segundos más rápida en

promedio que la lidocaína, mientras que en infiltraciones

maxilares el tiempo de inducción de la articaína fue 1 minu-

to 1 segundo en promedio menor que el de la lidocaína.

En lo que se refiere a la percepción de profundidad

anestésica (Tabla 4) y de acuerdo al promedio del puntaje

obtenido por medio de la escala verbal (de 1 a 10, siendo

1 sin dolor y 10 el peor dolor sentido) para los pacientes

de BM que fueron anestesiados con lidocaína, la percep-

ción de molestia o dolor fue 1.5 mayor para los pacientes

anestesiados con lidocaína en relación con los anestesia-

dos con articaína. En los individuos de IM la percepción

de molestia o dolor fue 2.7 mayor para los pacientes

anestesiados con lidocaína en comparación con el grupo

anestesiado con articaína.

La articaína demostró un desempeño ligeramente supe-

rior en los dos aspectos revisados, tiempo de inducción (Tabla

3) y profundidad anestésica (Tabla 4).

DiscusiónSe han efectuado varios estudios que comparan a la ar-

ticaína con otros anestésicos, principalmente lidocaína,

para conocer su seguridad y eficacia. Ambos anestésicos,

articaína y lidocaína, han demostrado ser seguros y con-

fiables. Durante nuestra experiencia en el servicio social

anestesiamos a 418 pacientes con articaína al 4% con

epinefrina 1:200,000 y a 237 pacientes con lidocaína 2%

con epinefrina 1:100,000; ninguno reportó reacciones

adversas.

Baluga y sus colaboradores, en Uruguay, publicaron un

estudio sobre 5 018 personas que recibieron anestesia local

para un tratamiento dental. La intención del estudio fue

conocer las posibles reacciones alérgicas o adversas a los

anestésicos locales que se les administraban (mepivacaí-

na, lidocaína y articaína, entre otros). Se diagnosticaron 25

reacciones adversas, ninguna por causas alérgicas, lo que

demostró que los anestésicos locales raramente pueden

ser alergénicos para los pacientes.

La seguridad de la articaína ha sido soportada por

diversas investigaciones. En un estudio comparativo entre

la articaína al 4% con epinefrina 1:100,000; articaína al

4% con epinefrina 1:200,000; prilocaína 3% con felipresi-

na 1:1,185,000; y lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000

no hubo diferencia significativa entre los cuatro grupos

respecto a efectos en la presión sanguínea y ritmo cardia-

Tabla 4. Profundidad anestésica

Profundidad anestésica 1-10

BM IM

Articaína 4% c/ epinefrina 1:200,000 2.5 1.9Lidocaína 2% c/epinefrina 1,100,000 4 4.6

BM: Bloqueo mandibular/ IM: Infiltración maxilar

31

co. La complicación más frecuente, dolor de cabeza, se

observó con frecuencia similar en todos los grupos.

Haas y Lennon publicaron un análisis retrospectivo de

parestesia sufrida por pacientes después de un procedi-

miento dental no quirúrgico. A pesar de que se presenta-

ron más casos de personas anestesiadas con articaína con

parestesia de los que se esperaban, los resultados fueron

similares para lidocaína y articaína.

Por su parte, Malamed y sus colaboradores también

compararon la articaína y la lidocaína en dos aspectos: se-

guridad y eficacia en 1 325 pacientes. En el primer aspecto

evaluado la incidencia de eventos adversos para el grupo

anestesiado con articaína fue de 22% y para el grupo de

lidocaína, de 20%. Se concluyó que la articaína al 4% con

epinefrina 1:100,000 es un anestésico seguro que puede

ser usado tanto en niños como en adultos. Malamed evaluó

la eficacia de la articaína al 4% con epinefrina 1:100,000

contra la lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000. En to-

tal 882 pacientes fueron anestesiados con articaína y 443

con lidocaína. Aunque no hubo diferencia significativa res-

pecto a la eficacia entre la articaína y la lidocaína, la primera

registró la escala de dolor más baja, con lo cual se concluye

su efectividad como anestésico local.

Malamed y sus colaboradores publicaron los resultados

de la población pediátrica que participó en el estudio. Cin-

cuenta niños menores de 13 años fueron anestesiados con

articaína y 20 con lidocaína. En cuanto a la eficacia, ambos

anestésicos obtuvieron resultados similares, sin embargo,

la articaína presentó resultados ligeramente más bajos res-

pecto a la percepción de dolor. No existió ningún evento

adverso de seriedad en ninguno de los dos grupos, con

excepción de una mordida en labio de un paciente anes-

tesiado con articaína; de esta forma se determina que la

articaína es un anestésico eficaz y seguro para ser usado

en pacientes de 4 a 13 años de edad.

Claffey y sus colaboradores, en el 2004, reporta-

ron un estudio para medir la eficacia de la articaína

al 4%/1:100,000 contra lidocaína 2% con epinefrina

1:100,000 en bloqueos mandibulares en personas con

pulpitis irreversible en dientes posteriores mandibulares. 4

Gráfica 2. Resultados de profundidad anestésica

2.5

4

1.9

4.6

0

2

4

6

BM IM

Profundidad anestésica

Articaína 4% c/ epinefrina 1:200,000

Lidocaína 2% c/epinefrina 1,100,000

32Revista Mexicana de Odontología Clínica año 2 • número 1

Estimado cirujano dentista, cualquier duda, comentario o sugerencia sobre esta publicación envíela al correo electrónico: [email protected]

Visítenos en Internet en: www.imbiomed.com

Participaron 72 pacientes adultos. No hubo diferencia sig-

nificativa entre ambos anestésicos respecto a la percepción

de dolor por parte de los pacientes.

Por otro lado, Ensaldo y sus colaboradores llevaron a

cabo un estudio comparativo en México entre lidocaína

al 2% con epinefrina 1:100,000 y articaína 4% con epine-

frina 1:200,000. Todos los pacientes fueron anestesiados

con un solo cartucho y se les realizó un solo procedimiento

por cita. El análisis se efectuó en 86 pacientes cuyo rango

de edad iba de los 18 a los 30 años.

Un mayor porcentaje de pacientes en el grupo de arti-

caína reportó no haber tenido dolor alguno (34.8% contra

16.2% del grupo de lidocaína). El tiempo de latencia o

inducción fue más corto para la articaína: de 45 a 90 se-

gundos contra 70 a 180 segundos de la lidocaína; la dura-

ción del efecto anestésico fue mayor para la articaína (de

1 a 2 horas y media) que para la lidocaína (de 1 a 1 hora y

media). En ninguno de los grupos se presentó algún efecto

adverso considerable.

Los resultados obtenidos concuerdan con los reportados

por Ensaldo y sus colaboradores respecto a que la articaína

brinda una mayor profundidad anestésica y un tiempo de

inducción más corto en comparación con la lidocaína.

ConclusionesDurante la práctica realizada en el municipio de Villa Vic-

toria, Estado de México, se pudo constatar la seguridad de

ambos anestésicos locales. Paralelamente y de acuerdo a lo

evaluado en el comparativo realizado entre 34 pacientes,

la articaína demostró un inicio de acción más rápido y una

profundidad anestésica mayor que la lidocaína.

Es importante mencionar que en otros estudios compara-

tivos entre estos mismos anestésicos llevados a cabo en países

como Estados Unidos e Inglaterra, los resultados en cuanto al

desempeño de la articaína han sido muy similares a los de la li-

docaína. Sin embargo, los resultados alcanzados en este com-

parativo son afines a los de otro estudio realizado en México

por Ensaldo, lo que podría ser indicio de alguna característica

endémica en la población mexicana, o bien, de conductas

socialmente determinadas.

Expreso mi agradecimiento al Dr. José Luis Ureña Cirett,

director de la Facultad de Odontología de la Universidad

Intercontinental, por su apoyo y colaboración en la reali-

zación de este trabajo.

Sugerencias de lectura

1. Haas DA. An update on local anesthetics in dentistry. J Can Dent Assoc 2002; 68(9): 546-551.2. Goodman A. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. McGraw-Hill 9ª edición.

México, 1996.3. Yagiela J. Pharmacology & therapeutics for dentistry. Mosby 4th edition. Estados Unidos, 1998.4. Pipa A, García-Pola M. Anestésicos locales en odontoestomatología. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;

9:438-443.5. Malamed S. Handbook of local anaesthesia. Mosby 3rd edition. Estados Unidos, 1991.6. Malamed S, Gagnon S, Leblanc D. Efficacy of articaine: a new amide local anesthetic. JADA 2000, 131(5):

635-642.7. Malamed S, Gagnon S, Leblanc D. Articaine hydrochloride: a study of the safety of a new amide local

anesthetic. JADA 2001;132(2):177-185.8. _____________________. A comparison between articaine HCl and lidocaine HCl in pediatric dental

patients. J of Pediatr Dent 2000;22(4): 307-311.9. Ensaldo E, Ensaldo ED, Rivas R, Adler S. Estudio clínico comparativo entre articaína y lidocaína. Rev ADM

2003;60(3): 212-218.10. Claffey E, Reader A, Nusstein J, Beck M, Weaver J. Anesthetic efficacy of articaine for inferior alveolar nerve

blocks in patients with irreversible pulpitis. J of Endodontics 2004;30(8): 568-571.11. Malamed S. Articaine vs. lidocaine. Respuesta a carta enviada por Dr. Edwin Schertzer. JADA 2000; 131(9):

248-125012. Wright GZ, Weinberger SJ, Marti R, Plotzke O. The effectiveness of infiltration anesthesia in the mandibular

primary molar region. Pediatr Dent 1991;13(5): 278-283.13. Oulis C, Vadiakas G, Vasilopoulou A. The effectiveness of mandibular infiltration compared to mandibular

block anesthesia in treating primary molars in children. Pediatr Dent 1996;18(4):301-305.14. Consejo Nacional de Población (CONAPO). Índices de marginación. México, 2000. 15. Gobierno del Estado de México. Enciclopedia de los Municipios de México, Estado de México. Centro

Nacional de Desarrollo Municipal, 2001.16. Gobierno del Estado de México. Página del gobierno del estado de México, información de municipios.

www.edomexico.gob.mx.17. Baluga JC, Casamayou R, Carozzi E, López N, Anale R, Borges R, et al. Allergy to local anaesthetics in

dentistry. Myth or reality? Allergol et Immunopathol 2002;30(1):14-19.18. Khoury F, Hintherthan A, Schurmann J, Arns H. Clinical comparative study of local anesthetics: random

double blind study with four commercial preparations. Dtsch Zahnarztl Z 1991; 46(12):822-824.19. Haas DA, Lennon D. A 21 year retrospective study of reports of paresthesia following local anesthetic

administration. J Can Dent Assoc 1995; 61(4): 319-320.