Oculatismo

20
Lucifer: Soberbia. Del hebreo ( ל ל לל לל), estrella de la mañana, el portador de luz, es en la tradición cristiana, Lucifer representa al ángel caído por excelencia, ejemplo de belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los infiernos. Hay cierta confusión al respecto de si Lucifer y Satanás son la misma identidad o dos diferenciadas según otros textos distintos al de Peter Binsfeld, ya que se cuenta también que Lucifer pasó a llamarse Satanás una vez que se puso en contra de Dios. Mammón: Avaricia. Mammón es una palabra aramea que significa “riqueza”, aunque su etimología es algo confusa. Su transcripción en griego es (μαμωνάς). En la Biblia, Mammón se personifica como símbolo de las riquezas en Lucas, y Mateo. Mammón es algo similar al dios griego Hades, y al dios romano Dis Pater, en su descripción, y es probable que esté hasta cierto punto basado en ellos, especialmente puesto que Plutón-Hades, era el custodio de las abundancias de la tierra y los lobos que son asociados a avaricia en las edades medias.

description

Demonología

Transcript of Oculatismo

Lucifer: Soberbia. Del hebreo (ל יל�  estrella de la mañana, el portador de luz, es en la tradición ,(ה�cristiana, Lucifer representa al ángel caído por excelencia, ejemplo de belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los infiernos. Hay cierta confusión al respecto de si Lucifer y Satanás son la misma identidad o dos diferenciadas según otros textos distintos al de Peter Binsfeld, ya que se cuenta también que Lucifer pasó a llamarse Satanás una vez que se puso en contra de Dios. 

Mammón: Avaricia. Mammón es una palabra aramea que significa “riqueza”, aunque su etimología es algo confusa. Su transcripción en griego es (μαμωνάς). En la Biblia, Mammón se personifica como símbolo de las riquezas en Lucas, y Mateo. Mammón es algo similar al dios griego Hades, y al dios romano Dis Pater, en su descripción, y es probable que esté hasta cierto punto basado en ellos, especialmente puesto que Plutón-Hades, era el custodio de las abundancias de la tierra y los lobos que son asociados a avaricia en las edades medias.

Asmodeo: Lujuria. Asmodeo, del hebreo (אשמדאי), es un demonio, conocido comúnmente por aparecer en el Libro de Tobit o Libro de Tobías, que no forma parte del Antiguo Testamento protestante ni del judío, pero sí del católico. También es mencionado en el Talmud y en los tratados de demonología. Su origen se halla en la religión mazdeísta (Zoroastrismo) de los persas.

 

Satanás: Ira. Del hebreo (ן ט ש  el adversario. Es el líder de los ángeles caídos y los adversarios a ,(הDios, sobre todo en las religiones abrahámicas y confundido a menudo con Lucifer. En el satanismo teísta, Satanás es considerado como una fuerza positiva y la deidad que es venerada. En el satanismo laveyano, Satanás es considerado como la celebración de las características virtuosas. En el Apocalipsis, se describe una guerra en el cielo entre ángeles dirigidos respectivamente por el Arcángel Miguel y por “el dragón”, identificado con el diablo y Satanás, quien es derrotado y arrojado a la tierra junto a sus legiones.

Belcebú (Baal): Gula. El señor de las moscas, del hebreo ( זבוב בעל ). En la literatura cristiana se empleó para designar al Príncipe de los demonios, de acuerdo a la antigua costumbre hebrea de representar deidades ajenas en forma maligna. Hay tradiciones que indican que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el triunvirato que gobierna al infierno y sus legiones. Tiene su origen en la deidad filistea Baal Seabaoth, adorada en la ciudad de Ecrón. 

 

Leviatán: Envidia. Leviatán (enrollado), del hebreo (ן ת י ו�  La interpretación cristiana del Leviatán .(ל�le considera a menudo como un demonio asociado con Satán o el Diablo. En la demonología medieval, Leviatán es un demonio acuático que intenta poseer a las personas, siendo éstas difíciles de exorcizar.

 

Belfegor: Pereza. Belfegor (el señor de la apertura) procede del hebreo ( ל ע עור-ב פ� ), es un demonio que ayuda a la gente a realizar descubrimientos, seduce a las personas a través de inventos ingeniosos que supuestamente les proporcionarán riquezas. Ha sido representado de varias maneras, como una joven y hermosa mujer o como un demonio de cuerpo atlético, con barba y afilados cuernos y uñas. Belfegor tiene su origen en Asiria con la deidad Baal-peor, dios moabita.

 

Durante el Siglo XVI se elaboró una clasificación demoníaca por mes del año, ya que se creía que cada demonio tenía más fuerzas para cumplir su misión durante un mes especial del año. De esta manera, sus poderes y el de sus asistentes iban a funcionar mejor durante ese mes:

Belial: Enero.

Leviatán: Febrero.

Satanás: Marzo.

Belfegor: Abril.

Lucifer: Mayo.

Balberith: Junio.

Belcebú: Julio.

Astaroth: Agosto.

Tammuz: Septiembre.

Bael: Octubre.

Asmodeo: Noviembre.

Moloch: Diciembre.

En 1613, el inquisidor francés Sebastien Michaelis elaboró una clasificación de los demonios (aparecida en su libro Historia Admirable) basada en la jerarquía angélica dePseudo Dionisio Areopagita (Siglos V – VI d.C.). Michaelis aseguró haber recibido esta clasificación de parte del demonio Balberith cuando exorcizaba a una monja. Muchos de los nombres están exclusivamente en francés y no aparecen en otras clasificaciones demoníacas o tratados.

Primera Jerarquía: En ella se incluyen ángeles que fueron o son Serafines, Querubines o Tronos.

Belcebú: Fue un príncipe de los Serafines, justo por debajo de Lucifer y uno de los tres primeros ángeles en caer (Lucifer, Belcebú y Leviatán.). Tienta a los hombres con el orgullo y es opuesto a San Francisco de Así.

Leviatán: Fue un príncipe de los Serafines que tienta al hombre a la herejía. Es opuesto a San Pedro.

Asmodeo: Fue y en algunos cultos se asegura que sigue siendo un Serafín que tienta a los hombres a practicar el libertinaje. Es opuesto a San Juan el Bautista.

Balberith: Fue un príncipe de los Querubines. Tienta a los hombres para que comentan homicidio y sean blasfemos. Es opuesto a San Bernabé.

Astaroth: Fue un príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la pereza y es opuesto a San Bartolomé.

Verrine: Fue el segundo príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la impaciencia y es opuesto a Santo Domingo.

Gressil: Fue el tercer príncipe de los Tronos. Tienta a los hombres con la impureza y es opuesto a San Bernardo.

Sonneillor: Fue el cuarto príncipe de los Tronos. Tienta al hombre con odio y es opuesto a San Esteban.

Segunda Jerarquía: En ella se incluyen ángeles que fueron o son Dominaciones, Virtudes o Potestades.

Carreau: Fue un príncipe de las Potestades. Tienta a los hombres con la dureza de corazón, en oposición de San Vicente y San Vicente Ferrer.

Carnivean: Fue un príncipe de las Potestades. Tienta a los hombres a la obscenidad y la desvergüenza. Se opone a San Juan el Evangelista.

Oeillet: Era un príncipe de Dominios. Tienta a los hombres a romper el voto de pobreza, oponiéndose a San Martín

Rosier: Era el segundo en el orden de Dominios. Tienta a los hombres contra la pureza sexual, en oposición de San Basilio.

Belias – Belial: Príncipe de las Virtudes, el cual tienta a los hombres con la arrogancia. Es opuesto a San Francisco de Paula.

Tercera Jerarquía: En ella se incluyen ángeles que fueron o son Principados, Arcángeles o Ángeles.

Olivier: Fue un príncipe de los Arcángeles. Tienta a los hombres con crueldad y ensañamiento con los pobres, en oposición a San Lorenzo……..

01. Rey Bael: El primer Rey del Infierno, se le suele representar con tres cabezas (hombre, sapo y gato). Comanda sobre 66 legiones de demonios y enseña el arte de la invisibilidad.

02. Duque Agares: Servido por 31 legiones de demonios, puede ayudar a los fugitivos a escapar y enseña expresiones inmorales, además de acabar con la dignidad de alguien. Se le representa como un hombre viejo montado sobre un cocodrilo

03. Príncipe Vassago: Gobierna sobre más de 26 legiones de demonios. Puede conocer el pasado y el futuro y además posee la capacidad de encontrar objetos escondidos o perdidos.

4 Marqués Samigina: Gobierna sobre más de 30 legiones de demonios. Enseña ciencias liberales y da cuenta de las almas que murieron en pecado y de los que se ahogaron en el mar. Suele ser representado con forma de caballo o burro.

Presidente Marbas: Gobierna sobre 36 legiones de demonios. Posee conocimientos sobre lo oculto y enseña artes mecánicas, cura enfermedades y puede cambiar a las personas de forma. Se le representa con la forma de un gran león.

Duque Valefor: Gobierna sobre 10 legiones de demonios y una de sus misiones principales es la de tentar a robar a las personas. Se le representa como un león con cabeza de hombre o como un león con cabeza de burro.

 Marqués Aamon: Gobierna sobre 40 legiones de demonios. Conoce hechos pasados y futuros y puede ayudar a reconciliar a enemigos aunque también todo lo contrario. Suele ser representado con forma de lobo con cola de serpiente que escupe fuego o como un hombre con cabeza de cuervo. 

 Duque Barbatos: Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Conoce pasado y futuro, reconcilia a amigos en conflicto y da la capacidad de entender las lenguas de los animales. También puede llevar a los hombres a conocer lugares donde se esconden tesoros. 

Rey Belial: Gobierna sobre 80 legiones de demonios. Se le da también los nombres de “Señor de la Arrogancia” o “Señor de Orgullo” y “el Hijo del Infierno”. Belial es el demonio del vicio y el goce por el goce, siendo además un gran corruptor y experto en el arte de la seducción. También se divierte dando falsas respuestas y difundiendo inocentes mentiras. Se le describe como uno de los ángeles caídos más bellos que fueron expulsados del Cielo 

 Marqués Decarabia o(silvestre): Gobierna sobre 30 legiones de demonios. Este demonio conoce todas las virtudes de las hierbas y las piedras preciosas, también puede hacer que los pájaros vuelen y canten a petición del invocador. Se le representa como una estrella de cinco puntas. Decarabia, marques del infierno.

Con 30 legiones de demonios a su servicio, Decarabia es el brazo ejecutor de Satan, mientras el dios es taimado y centra su atencion en la diplomacia y pactos, Decarabia moviliza las huestes infernales a su antojo, totalmente fiel a su señor, es el que decide que demonios y que cantidad de ellos ofrece a los desdichados magos negros que deciden utilizar tropas provenientes de los nueve infiernos.Tematica del heroe: Decarabia es un heroe de batalla, basado en el uso y y mejora de las unidades tipo demonio, por lo cual es un heroe excelente para un mago negro, pero bastante poco util para cualquier otro color.Habilidades:Aura regenerativa(14): Revive cierta cantidad de unidades tipo demonio despues de la batalla(vease animate dead del necromancer).Aura Impia(16): Unholy aura, del dread Knight.General de los 9 infiernos(20): Mientras Decarabia este en un reino ningun principe demonio llamado por un pacto estara en el, Si el principe llego antes abandonara el reino inmediatamente, esto no afectara al tiempo limite para volver a Cosearse, pero si a las penalizaciones que dependen de el, Si Decarabia abandona el reino antes de que los 2000 turnos del principe demonio terminen, este(el principe) volvera hasta que el tiempo pase.

Abraxas: En la Antigüedad se creía que Abraxas era un dios que representaba el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada representante del fuego. La secta gnóstica del Siglo II d.C. de los Basilideanos, consideraba a Abraxas su deidad suprema. En la Edad Media, el personaje de Abraxas cambia su perfil para convertirse en un ser grotesco con cabeza de dragón coronada y cuerpo deforme, manteniendo tan solo las serpientes como piernas y el látigo de la figura gnóstica. Es probable que la mística palabra abracadabra fuera derivada de su nombre.

Adramelec: Dios de la mitología fenicia, fue convertido en demonio por la tradición Judeo-Cristiana. Siendo el Presidente del Senado de los Demonios según el libro de Collin de Plancy y Canciller del Infierno. Es generalmente representado con un torso humano y cabeza, y el resto del cuerpo de una mula (o a veces como un pavo real).

Astaroth: Considerado en la Demonología como el Gran Duque del Infierno de la Primera Jerarquía Demoníaca, dibujado como un hombre desnudo con alas, manos y pies de dragón y un segundo par de alas con plumas bajo el principal, llevando una corona, sosteniendo una serpiente con una mano y cabalgando sobre un lobo o un perro. Se cree que seduce por medio de la pereza, la vanidad y filosofías racionalistas en el modo de ver el mundo. También inspira a los matemáticos, artesanos, pintores y otros artistas liberales, puede volver invisibles a los hombres, puede conducir a los hombres a tesoros escondidos que han sido enterrados por hechizos de magos y contesta a cualquier pregunta que se le formule en forma de letras y números en multitud de lenguas 

Bael: Considerado el primer Rey del Infierno. Se le representa con tres cabezas, con la de sapo, con la de hombre y con la de gato, y a los que le evocaban concedía el artificio y medio de hacerse invisibles. Algunos se le considera como una reminiscencia de Baal(divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor como Fenicia, Cartago, Caldea, Imperio Babilónico, Sidón y entre los filisteos).

Behemot: Del hebreo (בהמות), bestia mencionada en el Libro de Job 40:15-24 y asociado al hipopótamo aunque también se le representa con forma de elefante. Durante la Edad 

Media Behemot llegó a convertirse en el nombre de un demonio. En la actualidad es sinónimo de algo extremadamente grande y poderoso. 

 

Moloch: Del hebreo (מלך), fue un dios de los fenicios, cartagineses y sirios, el cual representaba el fuego purificante y el alma y al que se le ofrecían diversos sacrificios. Como muchos de los dioses antiguos, fue asimilado por la Demonología a partir de la Edad Media apareciendo como un demonio que encontraba placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba sus hijos. Según las tradiciones demonológicas, su fuerza era especialmente poderosa en el mes de Diciembre.

 

Posesión Demoníaca: Según determinadas religiones, una persona es víctima de una posesión demoníaca, está endemoniada, o simplemente está poseída, cuando un espíritu impuro o inmundo entra en su cuerpo y le hace hablar y comportarse, no como ella quisiera, sino como el tal espíritu quiere. “Los signos exteriores de la posesión son casi siempre los mismos: La individualidad se desvanece y surge una distinta, demoníaca, que dura más o menos tiempo, “a modo de un ataque”, afirma Julio Caro Baroja. Este trastorno del comportamiento que se atribuye al apoderamiento del espíritu por uno o más demonios, desde el punto médico se considera un trastorno disociativo de la histeria y se le denomina “demoniopatía” o “demoniomanía”. El hablar con muchas palabras de lenguas desconocidas (xenoglosia)o entenderlas, hacer presentes (materializar aportes) objetos distantes o escondidos, dermografías, aparición repentina de heridas en la piel, demostrar más fuerzas de lo normal (sansonismo), etc. serían pruebas desde el punto de vista paranormal de una posesión demoníaca. Sin embargo, la ciencia intenta explicar de forma racional estos casos desde el punto de vista de trastornos disociativos de la mente como puede ser la esquizofrenia o trastornos delirantes, e incluso el poseer mentalidades extraordinariamente sugestionables. Desde el punto de vista escéptico, el nivel cultural y el entorno también pueden favorecer la aparición de casos de “posesión”, pero con explicaciones perfectamente racionales. Cabe destacar que las referencias más antiguas de posesiones demoníacas datan de los sumerios, quienes creían que todas las enfermedades del cuerpo y de la mente eran causadas por “demonios de la enfermedad” llamados gid-dim. El primer cristiano que inició el estudio de las posesiones demoníacas fue San Hipólito, llamado el Punzador por su costumbre de utilizar agujas para encontrar las “marcas del demonio”: Zonas de la piel anestesiadas que en aquel tiempo se atribuían 

a firmas del Satanás. En la Edad Media y en los inicios de la Edad Moderna, están documentados casos de supuestos endemoniados que fueron objeto de exorcismos. El famoso libro sobre la brujería publicado a finales del Siglo XV, Malleus Maleficarum, detalla los exorcismos que pueden efectuarse en diferentes casos. Incluso se creía que los animales eran objeto de posesión. Cientos de gatos, cabras, y otros animales fueron sacrificados debido a la creencia de que encarnaban o estaban poseídos por un demonio. El libro de El Exorcista (1972) de William Peter Blatty y del que posteriormente se realizó una película homónima que alcanzó un enorme éxito (éxito que prosigue en la actualidad), estaría basado en hechos reales. También es muy conocido el caso de la alemana Anneliese Michel, la cual falleció con 23 años en 1976 tras ser sometida a varias sesiones de exorcismo durante un periodo de un año tras negarse a continuar con el tratamiento médico y psiquiátrico que recibía (había sido diagnosticada de epilepsia con 17 años). Michel estaba convencida de estar poseída de varios demonios y aseguraba ver “caras malignas” mientras rezaba. Este hecho inspiró la película El exorcismo de Emily Rose (2005).

 Exorcismo: Del griego (ἐξορκισμός), es la acción sobrenatural de expulsión, realizada contra una fuerza maligna, utilizando un método religioso para expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona u objeto que se encuentra poseído por la entidad maligna (ver, como ejemplo, posesión demoníaca). Estos entes, dependiendo de las creencias de los implicados, pueden ser demonios, espíritus, brujos, etc. El objeto de la posesión puede ser una persona o animal, objetos e incluso lugares como pueblos o casas (poltergeist). La posesión puede ser total (el ente toma control de las funciones del poseído, puede moverse, hablar, etc, a través de la víctima) o parcial (en la que el ente utiliza al poseído para alguna actividad concreta, como los íncubos o súcubos, que mantienen relaciones sexuales con la víctima mientras esta duerme). El ritual de exorcismo incluye la repetición continua de oraciones y órdenes de expulsión, y el uso de objetos que pueden repeler al ente, en este caso un demonio, como crucifijos, agua bendita, reliquias, entre otros. El exorcismo en la teología católica halla su base en los textos evangélicos donde se narran las liberaciones y expulsiones de demonios que realizó Jesús como con los endemoniados de Gadara (Mateo 8:28-34) a un joven(Marcos 9:14-29) mencionando por ejemplo que para vencer a algunos demonios se requería la práctica de ayuno y oración (Mateo 17:18-19) un poder que incluso tenían sus discípulos (Lucas 10:17-20), y que inclusive los primeros cristianos usaban objetos personales de los apóstoles a manera de reliquias para expulsar demonios (Hechos 19:11-12). Siete casos específicos de posesión se relatan en los evangelios. En los primeros siglos no existían fórmulas precisas para exorcizar, aunque sí el carisma de expulsar demonios, el cual era usado por los apologistas cristianos para mostrar la divinidad del cristianismo, por ejemplo Tertuliano (Apología 23) o Minucio Félix(Octavio 27).  El libro o texto más utilizado en exorcismos es el Ritual Romano (Rituale Romanum) que como su nombre indica, contiene varios rituales religiosos utilizados en la fe católica que no se encuentran ni en el misal ni en el breviario, aunque algunos están duplicados. Aunque el texto es famoso por su ritual para el exorcismo (que a su vez se dio 

a conocer al gran público a través de la película El Exorcista de 1973), en él se hallan asimismo una gran variedad de oraciones y bendiciones. Aunque cada vez es más raro de hallar, cada diócesis católica del mundo dispone de un sacerdote para tratar el exorcismo, que utiliza el Ritual Romano como único texto válido para su práctica.