OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de...

21
Orientación La mente, una gran aliada contra el cáncer de mama. P12 Personaje A quemarropa con María José Hurtado, Miss Santa Cruz. P11 Habitar Estilo & Espacios Art, llega con la vanguardia en diseño. P18 OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA A FONDO. El final de cada era política suma similares causas, pese a las diversas identidades de sus protagonistas. La última transición trae una gran incógnita. P8 Cochabamba, Bolivia 18 de octubre de 2020 N° 1114

Transcript of OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de...

Page 1: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

OrientaciónLa mente, una gran aliada contra el cáncer de mama. P12

PersonajeA quemarropa con María José Hurtado, Miss Santa Cruz. P11

HabitarEstilo & Espacios Art, llega con la vanguardia en diseño. P18

OCTUBRES QUEMARCARON A BOLIVIA

A FONDO. El final de cada era política suma similares causas, pese a las diversas identidades de sus protagonistas. La última transición trae una gran incógnita. P8

Cochabamba, Bolivia18 de octubre de 2020N° 1114

Page 2: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

SUMARIO 1Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

Hablar de sexualidad nun-ca tuvo tanto interés como en las últimas décadas, es-pecialmente a consecuen-cia del VIH que, al menos a los médicos de familia, nos obligó a colocar este tema en nuestra consulta de ma-nera casi obligada. Ahora, en tiempos de otra pande-mia donde las medidas de confinamiento obligan a permanecer más tiempo en nuestros hogares y con ello la necesidad de compartir nuestro tiempo con nues-tras parejas o compañeros/as o a través de las pantallas, resultó ser uno de los temas que mayor curiosidad ha despertado. Saber qué ocu-rrió con la erótica y la sexua-lidad doméstica es uno de los grandes interrogantes sobre el cambio en nuestras cos-tumbres de los últimos me-ses, y esto incluye a las per-sonas mayores.

Sabemos que con el paso del tiempo el deseo y la ne-cesidad de sentir placer no desaparece, sí en cambio suelen disminuir las opor-tunidades de llevarlo a cabo, en especial a medida que nos hacemos mayores, donde mucho de ello tiene que ver con el discurso social. Pare-ciera ser que el rechazo so-cial y cultural por el sexo en-tre personas mayores aún es muy fuerte. Nada más aleja-do de la realidad; las perso-

nas mayores gozan de un abanico mucho más rico y placentero de lo que se entiende por sexualidad y en eso se incluye la ge-nitalidad. Comprender que la sexualidad en la se-gunda mitad es emoción y comunicación es un pri-mer paso para que el dis-frute no se acabe (y evitar frustraciones).

Los primeros estudios sobre el binomio pande-mia–sexualidad nos mues-tran que el equilibrio de la familiaridad–erotismo tiene sus pro y contras, una relación que está pre-sente en toda pareja que comparta un hogar. Por un lado, aquellas parejas consolidadas han visto un acercamiento, un fortale-cimiento del vinculo amo-roso. Sin embargo, el sexo que siempre guarda un lado de misterio y oculto basado en la distancia se ha visto desafiado. Las pa-rejas de mayor tiempo de convivencia han resistido mejor los embates del en-cierro que aquellas que lle-van menos tiempo juntas. Las cifras de divorcio que en Estados Unidos crecie-ron al 34% y en China au-mentaron tres veces luego del confinamiento, mos-traron una correlación con el tiempo de convivencia. A mayor tiempo de la rela-

ción, menor posibilidad de ruptura. Por si fuera poco, en Estados Unidos el 30% de las parejas consultadas refirieron que el encierro produjo daños irrepara-bles en la relación.

Para aquellos que, inde-pendientemente de la edad, pensaron que el encierro traería una explosión de nacimientos esto aún está por verse y dependerá mu-cho de qué país se trate. El duro confinamiento de In-dia hizo que millones de mujeres no pudieran ac-ceder y continuar sus mé-todos de anticoncepción, lo mismo ocurrió en Indo-nesia. Hablamos de dos de los países más poblados del mundo. En cambio, un es-tudio que evaluó la predis-posición a aumentar la fa-milia en España, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido mos-tró una re-tracción sig-nificativa en l o s p l an e s de materni-dad en las mujeres de esos países. L a m i s m a situación se vio en Esta-dos Unidos donde se esti-ma que habrá 300.000 na-cimientos menos durante 2020.

Los hábitos de consumo no escapan a la lógica que impone el encierro. Espe-cialmente cuando la se-xualidad pasada la época de reproducción, busca el encuentro y el placer. La realidad es que desde que el sitio PornHub anunciara a comienzos de marzo que li-beraría sus contenidos pre-mium como una forma de hacer más llevadera la cua-rentena, las cifras de consu-mo no dejaron de sorpren-der. El aumento en el con-sumo de los contenidos de esta plataforma, medidos al inicio de la pandemia en Europa, revelaron un cre-cimiento del 20%. Si bien el website no brinda datos del consumo masculino, en Ar-

gentina las mujeres que vi-sitaron este sitio crecieron un 17%, además en el mapa mundial Argentina se co-locó entre los países don-de los consumidores tenían una mayor edad promedio, siendo aquellos de 45 años y más el 25% de los consu-midores. Los mayores de 65 años en nuestro país fueron el 5% lejos del 9% de Japón que tiene el mayor grado de envejecimiento demográfi-co global. El tiempo prome-dio de visita iba en aumen-to con la edad del usuario, en los mayores de 45 años el tiempo medio de vista de los contenidos fue de 10 mi-nutos. Para poder visuali-zar los videos a medida que aumentaba la edad el uso de la computadora era ma-yor respecto del teléfono celular y las tabletas. Entre aquellos de 45–54 años el

48% usó PC y el 35% el celu-lar. Los mayo-res de 65 que utilizaron la PC fueron casi el 70% mien-tras que sólo el 17% utilizó el celular. La ta-bleta ocupó el 17% en prome-

dio de usos entre los mayo-res de 45 años. Otro punto de interés referente a la se-xualidad de los últimos me-ses fue el incremento en la venta online de juguetes se-xuales. Según las consultas realizadas a diferentes fir-mas de Estados Unidos, la venta creció entre un 30 y un 200%.

La segunda mitad está irrumpiendo como la eta-pa más larga de nuestras vidas, en ella estamos los de más de 50, los de 60, 70, 80 y más. Un grupo tan he-terogéneo como lo son los adultos y las personas ma-yores, pero no por eso, es-tas últimas clases pasivas, concepto que seguramen-te luego de estos datos so-bre los hábitos de intimi-dad que nos da la pande-mia deberíamos comenzar a revisar.

Encierro y sexualidad en tiempos de pandemia

LA SEGUNDA MITAD

DIEGO BERNARDINDoctor en Medicina, Universidad de Salamanca,

España. Profesor titular de Medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Profesor titular

de Posgrado, Fundación Barceló, Buenos Aires, Argentina.

https://www.facebook.com/diegobernardiniMD/

CULTURALCON EL PASO DEL TIEMPO EL DESEO Y LA NECESIDAD

DE SENTIR PLACER NO DESAPARECE, SÍ EN CAMBIO

SUELEN DISMINUIR LAS OPORTUNIDADES DE LLEVARLO A CABO.

Subjefe de Redacción:

Michel Zelada C.

Macroeditora Doble Click y OH!

Elizabeth Arrázola S.

Editora de OH!

Claudia Eid Asbún

Periodistas:

Rafael Sagárnaga (La Paz)

Adriana Trigo Amador (Cochabamba)

Fotógrafo:

Hernán Andia

Diseño:

Jheison Muiba M.

Fotocromía:

Rafael Sejas.

mail: [email protected]

Departamento Comercial:

Wenddy Paco.

Impresión:

Editorial Canelas S.A.

SEDE COCHABAMBA

PLAZA QUINTANILLA • CASILLA 525

Telf. piloto: 4254567

Gerencia: 4255835

Fax: 591 4 4254567

Los Tiempos

e-mail: webmaster@lostiempos-

bolivia.com

OFICINA REGIONAL SANTA CRUZ

INDEPENDENCIA ESQ. PARI 273

Telf.: 591 3 335154

Fax: 591 3 335152

OFICINA REGIONAL LA PAZ

EDIFICIO CÁMARA DE COMERCIO

PISO 13, OFICINA 1303

AV. MARISCAL SANTA CRUZ

Telf.: 591 2 357142 •343853

Fax: 591 2 362383

Bolivia

Mira la galería de fotos en nuestra web:www.lostiempos.com/oh

Multimedia

SÍGUENOS EN:

STAFF

Page 3: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

2Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

Las críticas contra el sistema judicial boliviano resultan generalizadas. Sobran los casos que desatan indig-nación e inducen a pedidos de un cambio radical en sus estructuras. Sobre esa cri-sis y las soluciones que se

podrían implementar OH! conversó esta semana con el prestigioso jurista José An-tonio Rivera Santiváñez.

- ¿Cuál es su diagnóstico sobre la crisis del sistema judicial que conmociona tan frecuentemente a los bolivianos?

- El sistema judicial estatal, que com-prende a la jurisdicción ordinaria, la juris-dicción constitucional y la agroambiental, se encuentra sumido en una profunda cri-sis. Si bien se la venía arrastrando desde hace varias décadas, en los últimos 14 años ha llegado a una crisis extrema estructural. Hoy no cumple con las funciones trascen-dentales que debe cumplir. El sistema ju-dicial, en este momento, no garantiza se-guridad jurídica, no resguarda el estado constitucional de derecho, no racionaliza el ejercicio del poder político. Esto último porque no garantiza un control eficaz ni eficiente sobre el ejercicio del poder.

No pacifica a la sociedad porque no efec-túa una protección oportuna, eficaz e in-mediata a los derechos humanos viola-dos por quienes detentan el poder político, económico y social. No garantiza un acce-so oportuno, ni en igualdad de oportuni-dades, a los servicios judiciales a todos los ciudadanos. Entonces se encuentra su-mido en una profunda crisis. Esta crisis ha generado la pérdida total de credibilidad y confianza de la ciudadanía con respecto al Órgano Judicial.

- ¿Cuáles son las causas de semejante crisis?

- Esta crisis tiene muchas causas y facto-res. Entre las más importantes están las causas de orden económico, luego las cau-sas de orden institucional, las de orden le-gislativo. También hay causas de forma-ción del ejercicio profesional y de la alta in-jerencia política en jueces y magistrados.

- ¿Considera que el establecer un siste-ma de elecciones de autoridades judi-ciales agravó esa crisis?

- En la reforma constitucional del año 2009 no se entendió la crisis del sistema judicial de manera sistémica a partir de las causas que acabo de mencionar. Simple-mente se identificó como una de las cau-sas principales a la injerencia política ge-nerada a partir de los sistemas de selección y designación de jueces y magistrados. Por lo tanto, se introdujeron reformas parcia-les y equivocadas. En su momento adver-timos que era un lamentable error el defi-nir la elección de los magistrados y de las máximas cortes de justicia en Bolivia a tra-vés del voto popular.

- ¿Por qué?- No es razonable elegir por voto a jueces

y magistrados debido a que ellos son una especie de contrapoder mayoritario. Ellos ejercen un control al ejercicio del poder,

Texto: Rafael SagárnagaFotos: José Rocha/ Los Tiempos

José Antonio Rivera: “Hay que tomar urgentes medidas en el sistema judicial”

AUDITORÍAS. El especialista propugna la realización de auditorías jurídicas a diversos procesos polémicos del pasado reciente. En la lista figuran los casos Bakovic, Ostreicher, “terrorismo”, etc.

a los desvaríos, equívocos y excesos de las mayorías que detentan el poder dentro de la democracia. Al ser elegidos jueces y ma-gistrados por voto popular pasan a ser par-te de esa mayoría. Entonces dejan de cum-plir su rol de racionalizar y equilibrar.

Además, en el caso boliviano, se argu-mentó que con la elección popular se daría legitimidad democrática directa a los jue-ces. Pero al final los ciudadanos no eligen, sino votan para aprobar una decisión polí-tica tomada en el Órgano Legislativo. Re-cordemos que, por dos tercios de votos, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) seleccionó a los candidatos. Esa selección de candidatos no se realizó sobre la base de una comprobación pública y transpa-rente de las idoneidades y probidad de los postulantes.

- ¿Qué factores definieron esa elección entonces?

Primaron, más bien, en la selección de candidatos los criterios de afinidad y leal-tad política. Eso se reflejó luego en los fallos que emitió, por ejemplo, el Tribunal Cons-titucional Plurinacional (TCP). Se trata de fallos realmente vergonzosos y absoluta-mente contrarios al Estado de derecho, la Constitución Política del Estado, los valo-res y principios fundamentales.

Esa selección de los candidatos por afini-dad política dio lugar a un rechazo mayo-ritario de ciudadanos y ciudadanas. Se re-

flejó en el hecho de que el 64 por ciento de los votos emitidos fueron blancos o nulos, y sólo el 32 por ciento fueron válidos. Fue una votación bajísima que no refleja la le-gitimidad democrática que se les quería dar. Ahora, en el caso de la justicia ordina-ria, esos magistrados designaron a los vo-cales de los tribunales departamentales de justicia. Al haber sido elegidos por afinidad política, reprodujeron ese mismo criterio, salvando honrosas excepciones.

Por otro lado, con los miembros del Con-sejo de la Magistratura pasó algo parecido. Y ellos designan a los jueces de instancia.

En la designación han hecho que prime el criterio de afinidad política. Hubo casos muy vergonzosos. Designaron, por ejem-plo, como juez a un exdiputado del Movi-miento Al Socialismo (MAS). También estuvieron a punto de designar juez a un ciudadano que estaba requerido para ex-tradición por el Estado brasileño por deli-tos de narcotráfico.

- ¿No debía haberse tomado en cuenta la carrera judicial de quienes estaban en los cargos?

- La ALP, para cooptar el Órgano Judicial,

ENTREVISTA

Page 4: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

3Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

mediante ley, declaró provisionales todos los cargos. En cumplimiento de esa ley el Consejo de la Magistratura destituyó jue-ces de carrera que tenían experiencia e ido-neidad probada. Los destituyó sin evalua-ción previa del desempeño y para reem-plazarlos por otros profesionales dejó de implementar el sistema de carrera judicial.

Lo lamentable es que todo eso fue avala-do por el TCP que declaró constitucional una ley de provisionalidad de cargos judi-ciales. Eso es contra natura. No puede ha-ber una provisionalidad de cargos judicia-les. Estándares mínimos, en los sistemas interamericano y mundial de protección de los derechos humanos, establecen que no puede haber provisionalidad en el des-empeño de funciones judiciales. Ello por-que, precisamente, así se induce a la inje-rencia política. La modalidad de elección

adoptada en la CPE resultó absolutamen-te errónea.

- ¿Cómo se podría devolver mínima-mente la credibilidad del poder judi-cial frente a la ciudadanía?

- Hay que tomar urgentes medidas in-mediatas y medidas mediatas. Entre las inmediatas y urgentes, primero, se debía implementar la evaluación de desempe-ño de todos los jueces de instancia y los vocales de los tribunales departamen-tales. Una evaluación con criterios obje-tivos realizada por juristas de destacada trayectoria, sin vínculos político-parti-darios y con la debida experiencia acre-ditada y conocida por la población. Una evaluación que cuente con el apoyo de organismos internacionales. Los jueces que no rindan satisfactoriamente la eva-

luación de desempeño tendrán que ser reemplazados.

Segundo, es urgente realizar auditorías a los procesos de selección y designación de jueces y vocales que efectuó el Consejo de la Magistratura, entre 2012 y 2020. Esto porque hay denuncias públicas de escan-dalosos cuoteos políticos. Hay grabacio-nes que se presentaron, se abrió juicio de responsabilidades en la Cámara de Dipu-tados. Pese a diversas trabas que han surgi-do en el proceso, existen las evidencias de que los consejeros habrían cobrado dine-ro y habrían realizado designaciones para responder a cuotas de poder de organiza-ciones sociales ligadas al MAS.

- ¿Y también habría que tomar medi-das para revisar la propia aplicación de justicia que se realizó en estos años?

- A eso iba. Es necesario implementar urgentemente auditorías jurídicas a pro-cesos que generan la evidente duda sobre adecuados trámites, sustanciación y reso-lución. Por ejemplo, los 70 procesos pena-les que le fueron instaurados al ciudada-no José María Bakovic que derivaron en la pérdida de su vida. Suman los casos del ciudadano estadounidense Jacob Ostrei-cher, el llamado caso “terrorismo”, los pro-cesos instaurados contra exautoridades y líderes cívicos.

Casos como el de ese médico encarcelado por violación, cuando luego salió un audio donde la jueza hacía gala de haber manda-do a la cárcel a un inocente. Hay muchos. Recuerdo el de un joven cochabambino que fue condenado a 30 años de cárcel por feminicidio. Pero luego, mientras él ya ha-bía estado encarcelado dos años, se descu-brió que el autor era otro.

- ¿Qué es lo urgente en el aspecto presupuestario?

- El presupuesto destinado al Poder Ju-dicial alcanza al 0,33 por ciento del Presu-puesto General del Estado. Habrá que in-crementarlo por lo menos hasta el 2 por ciento para crear nuevos juzgados. Tene-mos un flujo procesal de casi 378 mil ca-sos por año que son atendidos por 1.086 jueces. Eso se traduce en retardación de justicia. Las infraestructuras de los juzgados no son adecuadas, carecen de equipamiento e insumos acordes al si-glo XXI.

Así se podría digitalizar los procesos judiciales e implementar mecanismos de apoyo administrativo con calidad ISO. Hay muchas medidas de ese estilo que nos permitirían enfrentar ese mal crónico de la retardación de justicia.

- ¿Qué medidas deberían adoptarse a mediano plazo?

- Se deberá modificar los sistemas de selección y designación de jueces de ins-tancia como de apelación. También, de los magistrados para implementar a ple-nitud un sistema de carrera judicial. Ha-brá que establecer una nueva organiza-ción territorial del Órgano Judicial que hoy responde a la organización política que hace que sea ineficaz y poco práctica.

También habrá que desjudicializar las relaciones sociales. La sociedad bo-liviana es altamente conflictiva y esa conflictividad no es gestionada por el Estado a través de políticas, sino que se traduce en una alta judicialización. Eso sobrecarga el flujo procesal. En-tonces se debe crear mecanismos alter-nativos de solución de conflictos y con-troversias. Hay que hacer importantes cambios en el sistema penal para que se preocupe especialmente de reparar los daños ocasionados a las víctimas sin abandonar las sanciones contra los au-tores de los delitos.

También es necesario realizar trans-formaciones profundas en la forma-ción de los abogados. Es una formación atrasada en los contenidos curricula-res. Adicionalmente es de las pocas ca-rreras a las que les basta la licenciatura para habilitarse al litigio. Hay mucho que cambiar en cuanto a condiciones de preparación y probidad para que eso pueda darse.

Page 5: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

ALIMENTOS PARA LA

PRIMAVERA

Texto: María Fernanda Pando Sevilla

HIDRATACIÓN. Mantenerse con los niveles de agua en el organismo es vital en esta nueva temporada del

año. Los alimentos sólidos también ayudan en ello8

Con el inicio de la pri-mavera, la naturale-za brinda alimentos de temporada ideales para incluir en la die-ta, a los que se puede saca r el mayor pro-vecho para el bienes-

tar de la salud. Existen una varie-dad de frutas y verduras para con-sumir en esta época colorida del año. Dentro de este grupo algunas destacan más por su frescura, ca-lidad y sabor. Además, tienen los nutrientes necesarios y requeri-dos por el organismo para llevar

ALGUNOS DATOS EXTRALa nutricionista María Julia Cabrerizo afirma que una tendencia que continúa pisando fuerte en la nutrición es la combinación de verduras y frutas en las en-saladas. Por ejemplo, destaca que un plato con altos nutrientes resulta de la combinación de apio, lechuga, mango o manzana verde y guisantes al gusto. De igual manera, señala que mezclar achojcha con manzana verde y otros resulta en un alimento saludable y con gran sabor. Todo está en explorar la fusión de sabores y alimentos para crear recetas que se adapten al gusto de cada perso-na y al mismo tiempo sean nutritivas.Por otra parte, Andrea Marinkovic advierte que, si se desea que el organismo absorba los nutrientes de todos los alimentos mencionados, y de otros más, lo ideal es consumirlos con cáscara (si son alimentos que lo permiten). Si se pelan, introducen en licuadoras o zumidoras pierden los nutrientes y vitaminas en una considerable cantidad.

1 FRUTILLASEs la fruta que más abunda en pri-

mavera y, por tanto, la más deman-dada en estos meses. Destaca por sus excelentes propiedades antioxidantes y por poseer pocas calorías. Es fuente de vitamina A y, sobre todo, es rica en vita-mina C y potasio. “Todas las frutas que son de color rojo se caracterizan por

tener el compuesto antosianina. Este provoca que los frutos sean excelentes antioxidantes”, resalta Cabrerizo. 2SANDÍA

Las nutricionistas destacan a la san-día como la fruta con mayor porcen-

taje de agua, contiene un 93 por ciento de este líquido elemento, indica Marinkovic. También, es alta en fibras y en vitaminas B y C, potasio y magnesio. La experta señala que la sandía también ayuda a reducir el colesterol y prevenir problemas cardiacos.

Cabrerizo menciona que la sandía actúa de manera excelente en el efec-to diurético natural, por lo que es ideal para quienes sufren insuficiencia re-nal. Además, destaca que si una perso-na está en un ambiente con altas tem-peraturas consumir sandía le ayudará notablemente a reducir la sed provoca-da por el calor.

de ópt i m a m a ner a el c a mbio de estación.

Las licenciadas en nutrición María Julia Cabrerizo y Andrea Marinkovic resaltan detalles importantes a tener en cuenta sobre los beneficios de los alimentos en primavera. Marinkovic hace hincapié en un elemento que no puede faltar en una dieta: el agua. Co-menta que es fundamental estar hi-dratado en las estaciones de primave-ra y verano, debido al aumento de las temperaturas. Ambas especialistas comparten una lista de alimentos de temporada y que además poseen altos porcentajes de agua. Las expertas in-dican que se debe consumir cinco por-ciones diarias de frutas o verduras.

4Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020NUTRICIÓN

Page 6: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

5Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

7MELÓNFruta de temporada primaveral. Ca-

brerizo indica que también contiene importante cantidad de agua, pero sobre todo se caracteriza por sus niveles de pota-sio, vitamina A y magnesio. Es bastante con-sumido debido a que ayuda a perder peso. Además, facilita a la digestión, ya que posee considerable cantidad de fibra, por ende, be-neficia un óptimo funcionamiento de los ri-ñones. Por lo que la especialista recomienda el consumo de esta fruta en este periodo.

8MANGOLa época para muchos amantes del

mango por fin llegó al país. La pri-mavera permite que se pueda encontrar esta fruta en gran cantidad, calidad y dis-tintos tamaños. Posee un alto valor en vi-taminas A, C, E y potasio. “Es un alimento que ayuda de excelente manera al cuida-do de la piel en las épocas de calor”, afir-ma Cabrerizo.

5LECHUGACabrerizo explica que la lechuga po-

see 94 por ciento de agua y es indis-pensable en las comidas que incluyen, so-bre todo, ensalada, por lo que se convierte sin duda en un alimento refrescante. Posee alta fibra, vitamina A, C, E, ácido fólico y po-tasio, entre otros.

La lechuga también posee propiedades para relajarse, combatir el insomnio y cal-mar los nervios. Esto debido a que tiene la sustancia lactucarium, que le otorga cua-lidades para conciliar el sueño y tranqui-lizantes. Este uso proviene desde siglos atrás, por ejemplo el humanista Leonar-do Da Vinci consumía este alimento con el fin de refrescarse, concentrarse y relajarse. Por esas razones, la lechuga es recomenda-da en la primavera al estar en su tempora-da dorada.

6ACHOJCHALa achojcha es conocida por su origen

tropical andino, destaca en la primavera y es característica en algunos platillos nacionales. Posee 93 por ciento de agua, alta fibra, vitamina A y C, potasio, calcio, hierro, fósforo, ayuda en el estreñimiento y a nivelar el colesterol, manifies-ta Cabrerizo.

La misma experta comenta que en Bolivia ma-yormente se consume la achojcha rellena, rebo-sada, en guisos, picada en ensaladas o hasta en sopas. Posee bajas calorías y ayuda a la hiperten-sión, arterioesclerosis, diabetes y afecciones del sistema respiratorio.

3 PEPINOAmbas expertas coinciden en que

es un alimento con alta cantidad de agua y vitaminas. Marinkovic explica que lo atractivo es comer este vegetal crudo en ensaladas y que también posee 95 por ciento de agua, por lo que ayuda con la hi-dratación. Cabrerizo destaca la cantidad de vitaminas A, C, E y relativa cantidad de B que contiene, además de magnesio y potasio.

Explica que algo relevante del pepino es que posee azufre, hidrata la piel, uñas y cabello. Además, complementa las die-tas alcalinas, es desintoxicante y diuréti-co. Adicionalmente, aporta en potasio y magnesio.

4HABA TIERNASi bien el haba se produce todo el año, en

primavera esta legumbre está en su punto ideal y de mayor calidad y sabor. Cabrerizo desta-ca la cantidad de proteína que posee este alimen-to, además de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y ácido fólico. Tiene también cantidades un poco más pequeñas de vitamina A y zinc que los anteriores alimentos.

Mayormente se consume cocida, es indispen-sable en un plato paceño, acompaña guisos, so-pas e incluso si se la come sola es un gran alimen-to. Las habas tiernas también pueden consumirse crudas, todo depende del gusto de cada persona. Un dato curioso es que poseen L-dopa, quími-co que ayuda a la producción de dopamina en el organismo.

CRECIENDO JUNTOS

NATHALIA STAMBUKPedagoga.

Coordinadora y fundadora de Apai- Actividades Pedagógicas

de Arte Infantil.https://www.facebook.com/

ApaiBolivia/Teléfono: 72221226

Se acercaba una tormenta, a pesar que entre las nubes relucían los dorados y rebeldes rayos del atar-decer formando una heterogénea armonía entre el claro oscuro de los colores. Mis alumnos y yo está-bamos en el patio… les dije que ce-rraran los ojos para luego pregun-tarles: ¿De qué color es el cielo? Todos, casi al unísono, respondie-ron: azul; me habían dado una de las famosas respuestas automáti-cas que nos enseñan en el colegio. Luego, les dije que abran los ojos y miren si el cielo es realmente azul. Para su sorpresa se encontraron con la extraordinaria paleta de co-lores de ese día. Me encontré con pequeñas caritas de asombro que nombraban los colores que veían, fijando su mirada al cielo por más minutos de lo habitual. Algunos decidieron pint a r lo que veían, otros fas-cinados se sent a ron p a r a c e -rrar y abrir l o s o j o s una y otra vez, como si el parpadear fuera a traer, por arte de magia, más tonalidades y me decían apuntado al cielo: ¡mira profe, encontré otro color! Les pregunté qué les hacía sentir la combinación de esos colores, y me sorprendió las variadas res-puestas… un niño simplemente dijo: belleza.

Me recordó una de las frases que expresó mi gran maestro de arte: “Nunca pierdas la costumbre de la claridad”. Aquel instante junto a mis alumnos, sin lugar a dudas, experimentamos un momento de claridad, porque vimos las “co-sas” no cómo nos dicen los demás, sino como somos.

Durante estos años, como pro-fesora de arte me di cuenta cuán importante es enseñar a los ni-ños y adolescentes a contemplar las cosas como si acabáramos de llegar de otro planeta y observar todo como si fuera la primera vez. De esa forma verán el mundo con un nuevo mirar, soslayando todo prejuicio o idea previa. Es ahí don-

de ellos se conocerán a sí mismos, desarrollarán asombro, pensa-miento crítico y la necesidad de la expresión a través del arte.

Dentro de este ejercicio, sus creaciones artísticas se vuelven auténticas porque hilvanan sus ideas desde su contexto, emoción y personalidad. Muchas veces he visto, por ejemplo, a maestros de artes plásticas incentivar a los ni-ños a copiar, al pie de la letra, imá-genes prestablecidas de google u obras de artistas solo porque se ve “bonito”; si este no tiene un fin pedagógico, debo decir que están inculcando en los niños la descon-fianza en sus propias creaciones, alejándolos de su autenticidad, del desarrollo de su identidad y están limitando los beneficios que tie-ne el arte no solo en ellos mismos,

sino en la sociedad.

En lugar de copiar, consumamos arte junto a ellos porque es ahí donde experi-mentarán la exqui-sita fascinación por su belleza y com-prenderán su im-portancia. Cuando

la situación nos lo permita, asis-tamos con ellos a exposiciones pictóricas, obras de teatro, dan-za, conciertos, recitales de poesía, etc. Observar las obras de otros artistas les enseñarán a contem-plar nuevos atractivos en la natu-raleza, a vivir nuevas formas de ver el mundo, experimentar dis-tintas emociones, ahondar en las situaciones o contextos e inspirar-se. Por consecuencia, consumirlo impacta positivamente en nues-tras vidas y por ende en las socie-dades porque permite que nos comuniquemos a través de imá-genes, sonidos e historias, lleván-donos a una reflexión, entendi-miento y conocimiento cultural. Enseñar a copiar simplemente por estética no es correcto, por-que les abrimos la puerta al pla-gio y por supuesto, les quitamos la posibilidad de experimentar, en su entereza, lo que es arte.

El cielo es quizá azul a través de otros ojos, pero ¿por qué no verlo, también, a través de los nuestros?

¿El cielo es azul?

CLARIDADDE ESA FORMA VERÁN EL MUNDO CON UN NUEVO

MIRAR, SOSLAYANDO TODOPREJUICIO O IDEA PREVIA

Page 7: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

Lentejuelas y flores en 3D, optimismo para el próximo veranoTexturas ligeras, patrones de los años

50 del siglo XX, cortes atrevidos,

patrones arquitectónicos y

un gran referencia a la

naturaleza son las

propuestas estrella de la

reciente semana de la moda

de Madrid.

6Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020MODA

Page 8: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

7Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

La naturaleza ha inspira-do algunas de las prendas del próximo verano. So-bre la pasarela de Madrid se ha visto cómo colores y siluetas de la naturale-za se incorporan de lleno en accesorios y detalles de

las prendas sin ningún tipo de atadura.Las apuestas de los diseñadores re-

flexionan por el consumo más amable y respetuoso con el medioambiente, es el caso de las propuestas de Andrés Sarda, Agatha Ruiz de la Prada o Marta Casal.

Las firmas Maison Mesa, Pertegaz, Juan Carlos Pajares o Angel Schlesser defienden siluetas ligeras, atemporales y sostenible en texturas ligeras como la muselina de seda y el crepé en prendas como vestidos y pantalones fluidos.

Otros diseñadores como Custo Barce-lona, Dominnico o Fátima Miñana han dirigido sus creaciones hacia espacios y tiempos futuros de películas de ciencia ficción que se sienten hoy menos ficti-cias que nunca.

ESCOTES CORAZÓN Y TOP LENCEROLa anacrónica presencia de personajes cinematográficos de historias retrofutu-ristas se fusionan con elementos de cul-tura pop y manga.

Los tejidos tecnológicos y siluetas car-gadas de sensualidad empoderan a una mujer que pertenece en realidad ya más al presente que al futuro.

Fernando Claro e Isabel Sanchís se han declarado fans de capas y colas en las prendas, un adorno que añade carácter a sus diseños. Tejidos como tul, red, ga-sas, sedas o tejidos técnicos definen si la prenda se inclina hacia un papel maléfi-co o celestial.

La estética de los años 50 habita en las colecciones de Hannibal La-guna, Isabel Sanchís y Pertegaz, en las que caderas y bustos se pronun-

Texto: Carmen MartínFotos: Efe/Reportajes

cian, dando lugar a la silueta reloj de arena.

Escotes en forma de corazón, hombros descubiertos, faldas de talle alto y ves-tidos que marcan cintura con amplios vuelos son algunas de las prendas que se han visto también en la moda de la capi-tal de España.

El top lencero es la prenda del futu-ro. Lencería como prenda exterior sin miedo al presente. Siempre en tejidos “glossy” o metálicos y tiras que dibujan la piel y ofrecen sujeción extra.

La manga globo recogida sobre impor-tantes puños y aplicada en blusas de po-pelín, vestidos largos de noche o “bab-ydolls” son otras de las propuestas que han ofrecidos los creadores españoles, que la mayoría de ellos apuestan por una moda sostenible y responsable.

Suntuosas líneas curvas visten los bra-zos durante el día y la noche creando una silueta de importante volumen en el ecuador del cuerpo, como se ha visto en las colecciones de Marcos Luengo y Pa-loma Suárez.

EL 3D Y TAMAÑO XLLos diseñadores investigan sobre el espa-cio y el aire creando cortes geométricos sobre vestidos midi y tops futuristas. El arriesgado diálogo entre los patrones y la

piel queda claramente reflejado en algunas de las prendas de baño de Dolores Cortes y en las piezas urbanas de Fátima Miñana.

La flor en 3D destaca como embellece-dor de las prendas. Aparece aplicada so-bre hombros, cintura, escote, abotona-duras o como propia prenda tridimen-sional, a veces en color contraste y otras en monocromo.

La clave es el tamaño XL como se ha vis-to en Pertegaz o Agatha Ruiz de la Prada.

La seda ha sido uno de los tejidos más vista en la semana de la moda de Ma-drid, un material que se utiliza en pren-das fluidas y siluetas volátiles, de gran ligereza.

El lamé iridiscente, un tejido para bri-llar, aparecen prendas más rompedo-ras y futuristas como las que ha mostra-do Robber Rodríguez, un joven diseña-dor vivaracho, reflexivo y honesto que se ha alzado con el premio Mercedes-Benz

Fashion Talent en su primera cita con la pasarela madrileña.

Los estampados han sido sustituidos por atractivos colores como el azul, el rojo rubí o el blanco inmaculado.

A pesar de que la Covid-19 ha borrado los días de fiesta, las lentejuelas aparecen en su máximo esplendor, tanto en vesti-dos de noche como en monos, faldas, shorts e, incluso, en la versión del vesti-do midi camiseta para ocasiones menos serias.

Un mensaje optimista para el próximo verano.

Page 9: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

OCTUBRES Y TRANSICIONES QUE MARCARON A BOLIVIARECURRENCIA. El final de cada era política suma similares causas, pese a las diversas identidades que asumieron sus protagonistas. La última transición trae una gran incógnita

TENSIÓN. Un grupo masista de choque en El Alto. La beligerancia suele marcar a las etapas de transición.

8Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020A FONDO

Page 10: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

9Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

Tarea para astrólogos, lectores de cartas as-trales y demás estu-diosos de los azares del destino: ¿por qué a oc-tubre le gusta fijar ci-tas inolvidables con los bolivianos?

Basta tomar hechos al azar para reco-nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial-mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado de Paz y Amistad. Fue en octubre de 1952 cuando se nacionali-zaron las minas y fue en octubre de 1969 cuando se nacionalizó el petróleo. En octubre de 1967, los militares ejecuta-ron a Ernesto “Che” Guevara y, tres años exactos más tarde, moría el guerrillero Néstor Paz Zamora. Fue un 4 de octubre de 1986 cuando se confirmaba que en Huanchaca se había producido el mayor narcoescándalo de la historia boliviana. Etcétera.

Bien se podría decir que, junto a esas citas puntuales, los octubres bolivianos han sido especialistas en marcar impor-tantes transiciones políticas. Crisis de sistema, de Estado y de Gobierno llega-ron a su punto de ebullición en frecuen-tes, pero a la vez particulares octubres. Seguramente, para ello, la memoria ten-drá que hacer apenas un breve esfuerzo y ver este octubre de 2020 y el inmedia-to anterior.

Pero la memoria lejana retrotrae lo que, amén de la casual (o forzada) coin-cidencia con el mentado mes, significa-ron esos finales de eras para Bolivia. El 22 de octubre de 1949, por ejemplo, em-pezaba lo que los historiadores llaman “la transición de la muerte del liberalis-mo al nacimiento del nacionalismo”. El presidente Enrique Hertzog renuncia-ba acosado por incontables presiones que reclamaban el fin del régimen de la oligarquía minera. El Movimiento Na-cionalista Revolucionario (MNR) tenía un respaldo popular sin precedentes y los siguientes dos gobiernos breves de la denominada “rosca” oligárquica no po-drían frenar sus embestidas.

PELEA DE CAUDILLOS Como es sabido, aquella transición cul-minó con la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952. Demandas centena-

Texto: Rafael SagárnagaFotos: Archivo

rias, como el voto universal y la Reforma Agraria, fueron finalmente satisfechas. La Nacionalización de las Minas, el 31 de octubre de 1952, fue uno de los momen-tos culmines de aquel nuevo tiempo. Una nueva generación de políticos tomó el poder. Entre el auge y la caída del ré-gimen emenerista pasaron casi 13 años.

En medio de cuatro caudillos históri-cos, la figura más notable de aquel tiem-po fue quien llegaría a ser cuatro veces presidente de Bolivia: Víctor Paz Es-tenssoro. Precisamente, la disputa con las otras tres grandes figuras de la Revo-lución (Hernán Siles, Walter Guevara y Juan Lechín) derivó en el debilitamiento del régimen. Paz, tras entregar el poder a Siles en 1956, porfió en una segunda y una tercera relecciones distanciándose sucesivamente de sus pares. Asimismo, el régimen, había ido sumando una se-rie de excesos en cuanto a violaciones de derechos humanos, corrupción y fraude electoral.

Paulatinamente emergieron fuerzas opositoras tanto a la izquierda como a la derecha del MNR de Paz, en un contexto de marcada polarización. Y Paz Estens-soro apostó por apoyarse en las renova-

das fuerzas militares que, a su vez, reci-bían un singular apoyo estadouniden-se. El tercer y fugaz gobierno de Paz se convirtió en la transición hacia una nue-va era política boliviana. Fue polémica-mente re elegido en agosto de 1964, jun-to al vicepresidente, el carismático gene-ral René Barrientos Ortuño.

En octubre de aquel año, el Gobierno había colapsado. Barrientos se atrin-cheró en Cochabamba y demandó la re-nuncia de Paz mientras sumaba sucesi-vos apoyos de las unidades militares y fuerzas civiles. El 4 de noviembre, Paz huyó de Bolivia. Barrientos y el general Alfredo Ovando Candia tomaron el po-der. Y se inició la era de las dictaduras militares.

LA ERA DE LOS GOLPESLos gobiernos castrenses, en su mayo-ría, se enfrentaron a fuerzas radicales de izquierda que planteaban la revolución socialista. El mundo vivía la Guerra Fría y hasta las formas democráticas fueron borradas en gran parte del planeta. Du-rante los siguientes 18 años, 10 militares gobernaron Bolivia y hubo tres interreg-nos civiles, que juntos suman 16 meses

de duración. Uno de esos gobiernos mi-litares cobró un sesgo particular: el ge-neral Juan José Torres quiso convertir a Bolivia en un régimen socialista.

Torres dio un golpe de Estado el 7 de oc-tubre (para variar) de 1970. A diferencia del resto de los gobiernos militares, fue respaldado por organizaciones obreras y grupos radicales de izquierda. Una mar-cada beligerancia entre izquierdas y de-rechas se apoderó del país. En su gobier-no se organizó la primera Asamblea Po-pular Nacional, al estilo de los regímenes socialistas. Fue el llamado a las versiones más radicales del fascismo militar.

El 21 de agosto de 1971, otro golpe de Estado, liderado por el coronel Hugo Banzer Suárez, derrocó a Torres. Banzer iba a marcar el auge y caída de las dicta-duras. En medio de recurrentes disputas intestinas permaneció en el poder du-rante casi siete años. La historia se pre-senta repetida una vez más: el régimen incurrió en graves violaciones a los de-rechos humanos y, a medida que se con-solidó, se multiplicaron los casos de co-rrupción, también de narcotráfico. Tras unos años de favorables precios para las exportaciones de minerales e hidrocar

INCERTIDUMBRE. Jeanine Añez lidera el nuevo gobierno de transición que anticipa una era marcada por grandes incógnitas.

HEGEMONÍA. Los dos presidentes que dirigieron más tiempo al MNR: Paz y Sánchez de Lozada.

Page 11: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

buros, empezó a generar una aguda crisis económica debido a un endeuda-miento externo sin precedentes.

El régimen, presionado por un crecien-te descontento popular, buscó prorro-garse bajo formas democráticas y con-vocó a elecciones con un candidato ofi-cialista: el general Juan Pereda. Y sumó otra recurrencia harto conocida: uno de los fraudes electorales más escandalosos de la historia. La cantidad de votos en fa-vor de Pereda superaba al total nacional de votantes. Pereda dio un golpe militar, el 21 de julio de 1978, y designó a Banzer embajador en Argentina.

El desgaste había resquebrajado a las FFAA. Pereda duró en el poder escasos cuatro meses. Se inició entonces la dura transición hacia la democracia. Por un lado, emergieron sectores militares ins-titucionalistas que abogaban por resti-tuir el sistema de libertades ciudadanas. Por el otro, se fortalecieron grupos que aspiraban a imponer otra larga dictadu-ra. La transición sumó ocho gobiernos y seis golpes de Estado en menos de cua-tro años.

LA TRANSICIÓN MÁS DURAEn esa etapa, donde se agudizaban la cri-sis económica y la beligerancia políti-ca, destacaron especialmente los golpes del coronel Alberto Natush y del general Luis García Meza. Ambos derrocaron a dos regímenes civiles transitorios con el afán, entre otros, de evitar el juicio de responsabilidades que se instauraba a la dictadura banzerista. El de Natush, su-cedido entre la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre, con una masacre que dejó más de 100 muertos, tuvo dos sema-nas de duración. El de García Meza des-tacó internacionalmente por sus eviden-tes nexos con el narcotráfico y grupos neonazis. Duró 13 meses.

Tras el agotamiento institucional, las presiones internas e internacionales y una crisis económica que amenazaba con una tormenta histórica los militares retornaron a los cuarteles. El 10 de octu-bre (y suman…) de 1982, el general Gui-do Vildoso Calderón entregó el mando de la nación a Hernán Siles Suazo, el ga-nador de dos elecciones frustradas por la tormentosa transición. Bolivia ingre-

saba a la era democrática más larga de su historia.

El gobierno de Siles fue, en buena me-dida, una transición. Encabezaba un descompuesto frente de izquierdas en medio de la segunda mayor crisis eco-nómica de la historia boliviana caracte-rizada por una hiperinflación. Agobiado por las presiones, adelantó elecciones y en agosto de 1985 entregó el poder a Víc-tor Paz Estenssoro. El viejo líder inició la llamada era neoliberal y del sistema de partidos hegemonizado por su partido, el MNR, la Acción Democrática Nacio-nalista (ADN), de Hugo Banzer, y el Mo-vimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), liderado por Jaime Paz Zamora y de tendencia social demócrata.

Las estructuras estatales que se ha-bían forjado en más de tres décadas fue-ron desmontadas en aras de liberar la economía a las fuerzas del mercado. El “nacionalismo” debió reinventarse eu-femísticamente. Se apostó a consolidar instituciones que representen los res-pectivos contrapesos para enfrentar la corrupción y los excesos institucionales. Se abrieron las puertas a la privatización de empresas e incluso de servicios.

Entre 1985 y 2003, los intereses empre-sariales y políticos coaligados en torno a

los gobiernos que articularon el MNR, el MIR y la ADN empezaron a exhibir cre-cientes excesos. El nuevo líder emene-rista, el empresario Gonzalo Sánchez de Lozada, por ejemplo, no pudo desmen-tir la acumulación de un colosal imperio minero erigido a costa del Estado. La di-rección del MIR no pudo desmentir lla-mativos nexos con el narcotráfico que le costaron incluso cárcel.

Volvieron a campear la corrupción y los pactos de silencio entre adenistas, mi-ristas, emeneristas y otros socios. El país que había salido de la hiperinflación en 1985 ingresó en una creciente recesión y altos índices de desempleo. Emergieron nuevas organizaciones contestatarias y una creciente presión popular. El se-gundo gobierno de Hugo Banzer (1997-2001) se vio forzado a reprimir protestas campesinas y urbanas con el saldo de va-rios muertos.

MÁS OCTUBRESDel final de la era neoliberal y el siste-ma de partidos, los recuerdos se hallan más frescos. La transición hacia el nue-vo tiempo se inició cuando el presiden-te Sánchez de Lozada, el 17 de octubre de 2003, tras una revuelta popular, huyó de La Paz. Una serie de demandas socia-

les reclamaban cambios estructurales y nuevos liderazgos políticos.

Y la penúltima transición política que vivió Bolivia fue liderada por los gobier-nos de Carlos Mesa (octubre de 2003 a junio de 2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (junio de 2005 a enero de 2006). Resultaron dos años de incesantes con-vulsiones de tensiones múltiples entre las organizaciones sociales emergentes y las fuerzas que se replegaban.

Con un “será un gobierno sin muertos”, con una ley anticorrupción, con el men-saje de haber llevado a los sectores sin voz al parlamento, de la liberación social y lucha contra los grandes poderes eco-nómicos, Evo Morales llegó al poder en enero de 2006. Anunciaba el “gobierno del cambio”. Ese gobierno, ya en octubre de 2019, fue objeto de múltiples denun-cias de fraude electoral y mostraba nota-blemente disminuido su apoyo popular. Antes de ello, la recurrencia en palabras de cada final de era: prorroguismo, co-rrupción, abusos, narcotráfico…

Este octubre de 2020, Bolivia va com-pletando un año de tortuosa transición, agravada por un colapso económico pla-netario. Se abre un interrogante: ¿qué tipo de nueva era política y social nos espera?

DICTADOR. Luis García Meza, en sus últimos días, falleció en 2018. Protagonizó la etapa más decadente de las dictaduras.

PROTAGONISTAS. Los expresidentes Mesa, Vildoso, Paz Zamora, Morales y Quiroga. Se reunieron hace tres años para hablar sobre la causa marítima.

10Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020A FONDO

Page 12: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

11Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020PERSONAJE

“Mi gran misión es ganar la coro-na de Miss Bolivia”, afirma con mucha certeza María José Hurta-do, la actual soberana de la tierra cruceña.

Hurtado, quien postuló a la co-rona como representante de Ca-miri, se concibe a sí misma como

una mujer extrovertida y sencilla. Tiene 21 años y es estudiante de odontología en la Universidad Ga-briel René Moreno. En los eventos previos al certa-men final del Miss Santa Cruz obtuvo los títulos de Miss Personalidad, Miss Deporte y de Belleza con Propósito.

“Desde muy niña anhelé este título y con mucho esfuerzo lo conseguí…Nadie debe juzgar los sueños o metas de otros, cada persona tiene diferentes sue-ños que cumplir”, confiesa.

Texto: Redacción OH!Foto: Sergio Chuquimia

María José Hurtado, bella & soñadora

MISS SANTA CRUZ. La actual soberana y dueña de una de las coronas de belleza más preciadas del país, sostiene una conversación a quemarropa con OH!

¿Cuál es tu palabra favorita? Amiga(o).

•¿Cuál es la palabra que menos te gusta? No podés.

•¿Qué es lo que más te causa placer?El cansancio cuando termino de hacer ejercicio.

•¿Qué es lo que te desagrada? La hipocresía y la mentira.

•¿Cuál es el sonido o ruido que más placer te produce?

La lluvia.•¿Cuál es el sonido o ruido que te aborrece escuchar?

Los bocinazos en hora pico.•Aparte de tu profesión ¿qué otra profesión te hu-biese gustado ejercer?

Arquitectura.•¿Qué profesión nunca ejercerías?

Creo que abogacía. •Si el Cielo existiera y te encontraras a Dios en la puerta, ¿qué te gustaría que Dios te dijera al llegar?

Seguí adelante, estás haciendo las cosas bien.-Cuestionario del periodista francés Bernard Pivot.

Page 13: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

Recibir un diagnós-tico de cáncer de mama puede ser uno de los momen-tos más angustian-tes que experimen-ten las mujeres e incluso puede con-

tinuar después de haber superado el impacto inicial. De acuerdo a la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS), éste es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarro-llados como en los países en desarro-llo. “La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en de-sarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbaniza-ción y la adopción de modos de vida occidentales”, informa la entidad en su portal.

A medida que las mujeres comien-zan lo que con frecuencia es un largo proceso de tratamiento, pueden en-frentarse a nuevos problemas, no sólo físicos, sino también emocionales. La psicóloga y especialista en biodesco-dificación Raquel Melgar recuerda que lo importante es saber que el he-cho de tener un tumor en la mama no necesariamente es un diagnóstico de cáncer. Subraya que la paciente debe saber que, al seguir las recomendacio-nes mundiales, como el autoexamen, control médico y la mamografía a par-tir de los 40 años, favorecen un diag-nóstico precoz del cáncer.

“Debemos reconocer que todos no-sotros hemos desarrollado de una u otra manera una idea de qué es lo que pasa cuando alguien tiene cáncer. Mu-chas veces, es el mismo profesional de la salud, que, al comunicar la notica, muestra una actitud específica que hace ver a la paciente la enfermedad desde esa perspectiva, provocando en ella una mayor o menor capacidad de

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo

CÁNCER DE MAMA: CÓMO LA MENTE PUEDE AYUDAR AL CUERPO SUPERACIÓN. El diagnóstico a menudo llega como una

sorpresa desoladora. Cuando el desconcierto emocional afecta a la salud física de las mujeres así como a su bienestar emocional, la mente se convierte en una llave esencial.

reacción ante el diagnóstico”, observa la especialista.

Manifiesta que, por estas razones, el impacto que llega a tener el diagnóstico de cáncer de mama tiene mucho que ver con la historia de la persona que lo reci-be (no sólo desarrollan cáncer de mama las mujeres, existen casos de hombres, aunque no son muchos, que también padecen esta enfermedad). “Para algu-nas es un golpe devastador, pues, ade-más de poner en riesgo su vida, tam-bién ataca al concepto que ella misma ha desarrollado a cerca de su feminei-dad”, acota.

Explica que en estos casos, el diagnós-tico médico es vivido desde un doble impacto que genera miedo no sólo a la muerte (que está íntimamente asocia-do al diagnóstico por la historia perso-nal del sujeto), sino también al concep-to de “ser mujer”, con las consiguientes dudas y preguntas existenciales: ¿podré

seguir atrayendo a mi pareja si me ha-cen una mastectomía? ¿Me podré se-guir viendo, sintiendo y actuando como una mujer “completa”? “Este tipo de preguntas generan mucho estrés, un factor que, lejos de ayudar, sabotea los tratamientos, pues no hay una certeza de: ¡Quiero curarme, porque quiero ha-cer tal o cual cosa con mi vida, que aun-que me falten los senos, merece ser vivi-da!”, enfatiza Melgar.

SINERGIA ENTRE MENTE Y CUERPOMelgar subraya que los tratamientos tienen mayor probabilidad de éxito cuando el “fin” no sólo es curar la enfer-medad, sino darle un sentido, un “para qué quiero curarme”. “En este momen-to trasciendo, me proyecto más allá de mí misma. Puedo pasar de ser una víc-tima que se pregunta ‘por qué me pasó esto a mí’, a ser una ‘sobreviviente’ y utilizar mi experiencia para enseñar a

otros o a mí misma a romper mis lí-mites y salir de mi zona de confort”, reflexiona.

La psicoterapeuta y académica Cris-tina Rubín de Celis destaca que es im-portante que las personas que son diagnosticadas con cáncer acudan a terapia psicooncológica, ya que en-frentan con el diagnóstico procesos de angustia, incertidumbre y miedo ante el duelo o ante la mutilación de una parte de su cuerpo. “Todo esto puede generar que el proceso de la enfermedad se acelere y que los re-sultados sean nefastos”, coincide con Melgar.

Comenta que en el caso de las muje-res, que son diagnosticadas con cán-cer de mama, la terapia psicoonco-lógica les ayudará a encontrar el ori-gen de su enfermedad, ayudándolas a sanar desde un análisis retrospec-tivo, apoyándolas en el proceso de la

12Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020ORIENTACIÓN

Page 14: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

13Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

enfermedad, de la quimioterapia, del duelo de la posible mutilación mama-ria y en la readaptación a los cambios corporales por el tratamiento. Su-perando las interrogantes e incerti-dumbres futuras y mejorando la acti-tud hacia la vida. “Se aconseja que la paciente no acuda sola, sino que la fa-milia cercana, pueda acompañarla en ese proceso psicoterapéutico, ya que necesitan de igual manera manifes-tar el impacto de esta enfermedad en la familia”, adiciona.

Melgar explica que, de acuerdo, a la experiencia clínica que ha compar-tido Lourdes Cornejo, médico ciru-jano que retornó de haber concluido una maestría en Patología mamaria, en España, el tratamiento psicológi-co sí puede ayudar por la manera en la que una decide enfrentar o llevar la enfermedad. “Tú puedes tener una mejor calidad de vida, de acuerdo a la interpretación y la posición existen-cial con la que decides vivir”, enfatiza la psicóloga.

Desde su experiencia, Cornejo apun-ta que cuando una acepta la enferme-dad, ésta se convierte en su maestra. Cuenta que, en algunos casos, las pa-cientes asumen que el tratamiento sí va a tener efecto y, dependiendo la “co-munión” que desarrollan con su médi-co tratante, pueden lograr una forma distinta de interpretarla.

Rubín de Celis asevera que, gracias a estudios científicos, se ha comproba-do que, si bien todos tenemos células “malignas”, éstas son activadas en el organismo por factores externos con influencia a nivel psicológico. Situa-ciones de mala alimentación, caren-cia de afecto (rechazos, abando-nos, traiciones), estados de extrema tristeza, consu-mo de tabaco, descui-do corporal y estrés, además de cierta predisposición

genética son los causantes de cáncer.“El apoyo psicooncológico conduci-

rá a la paciente a encontrar un equili-brio, generando estabilidad, adaptación emocional y contención. Enfocándola a redescubrir nuevos recursos personales que conducirán a reducir el impacto del cáncer como enfermedad”, afirma.

Añade que el tratamiento psicoonco-lógico ayudará a que las mujeres que pa-decen de cáncer de mama puedan acep-tar la enfermedad (el grado al que llegó), adaptarse a las rutinas del tratamiento, a generar recursos comunicacionales como asertividad para entablar conversaciones de su enfermedad, sin que esto represente un tema de malestar o despierte morbosi-dad para el entorno. “Podrán mantener su feminidad, autovalorándose en identidad y autoimagen, tanto en las intervenciones como en el tratamiento. Podrán gestionar emociones para regular el ritmo de las re-acciones de las mismas a nivel corporal”, añade.

Melgar y Cornejo recuerdan que los ac-tuales protocolos de atención al cáncer de mama implican que, cuando las imágenes muestran una patología sugestiva de ma-lignidad, ya no se extrae toda la mama. Se puede intervenir exclusivamente en la le-sión para determinar la conducta oncoló-gica que se va a seguir a partir de una biop-sia. Entonces, la imagen corporal no se ve tan afectada.

Melgar explica que cuando la mastecto-mía es recomendada, en algunos casos las mujeres pueden llegar a hacer una nega-ción, dejando pasar varios meses, en los que la enfermedad avanza. Por ende, insis-ten en la importancia de que las mujeres conozcan detalles sobre la enfermedad,

para así conocer sus posibi-

l i d a -des

reales. “Mientras más temprana son la in-tervención y los tratamientos médicos, mayores probabilidades de superar la en-fermedad”, coinciden.

CONSEJOS PARA EL DÍA A DÍAAmbas expertas comparten consejos con aquellas mujeres que están atravesando la enfermedad, los cuales pueden ser aplica-dos en su cotidianeidad:

•Acudir a terapia psicooncológica. Ambas expertas coinciden en ello. Melgar recomienda buscar ayuda terapéutica, más allá del apoyo médico, pues gracias a ella indagarás sobre las emociones que te llevaron a desarrollar el síntoma y, con ello, estarás apoyando a la medicina que ya hace lo suyo. “Requiere una mente que se vea a sí misma más fuerte, segura, confia-da y en total aceptación de sí misma y de las circunstancias”, asegura la psicóloga, quien comparte éste y otros consejos tras conversar con Cornejo sobre cómo perci-be a sus pacientes.

•Perdonar y perdonarse. “Olvidar las culpas, vivir en paz consigo misma y con los demás. Conversar con los más cer-canos y queridos sobre su enfermedad”, aconseja Rubín de Celis.

•Fortalece tu círculo de amigas. Mel-gar recuerda el dicho popular: “una pena compartida es media pena”. Explica que si te apoyas en un entorno que te haga sentir acompañada, acogida, apoyada, sin juicio e incondicionalmente (así estés pasando por un mal momento o sólo tengas ganas de salir al campo a pasear), con seguridad podrás llevar mejor el tratamiento y los efectos del mismo en tu cuerpo.

•Si tienes pareja, habla con él. “Con-versa sobre tus miedos, tus temores sobre todo en lo que es la imagen corporal. Escu-cha también sus sensaciones, si toca llorar, es mejor en compañía”, apunta Melgar.

•Habla con tus hijos si los tu-vieras. “Escucha también sus

miedos y sus necesidades”, dice. Asevera que si es necesario, contemplar también para el entorno familiar apoyo psicológi-co o un grupo de autoayuda que les per-mita compartir sus emociones, sin que las mismas te agobien.

•“Vivir, disfrutar y sentir en base al agradecimiento transformará senti-mientos de desolación y angustia en energía optimista. Contemplación a otra realidad que no es la enfermedad, sino la vida”, dice Rubín de Celis.

•No pretendas ser “heroína”. “El cáncer es un aspecto de ti, sólo un sínto-ma. Date cuenta de que hay otros cam-pos, otros espacios en los que puedes se-guir leyendo, pintando, bailando, escu-chando música o escribiendo”, aconseja Melgar. Además sugiere aprovechar este momento para encontrar tu verdadera pasión y seguirla sin culpa. Cuenta que una consultante suya está desarrollan-do su propia página de historietas, con-virtiéndose en la heroína de una nove-la, cuyo guion lo escribe ella misma. Por tanto, el final será el que ella defina.

•Es probable que, cuando te dan el diagnóstico, tiendas a aislarte, la res-puesta a la enfermedad dependerá de tu actitud. Melgar señala que, si te per-mites pasar este punto, podrás encon-trar una nueva perspectiva de vida, apo-

yándote en personas valiosas que, si te permites, aporta-

rán en tu vida nuevas in-terpretaciones necesa-

rias para superarte.

Page 15: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LOS ASTROS PARA BOLIVIA?

Dos expertos en astro-logía coinciden en que, tras estas elec-ciones, Bolivia tiene un papel trascenden-tal no sólo en Suda-mérica, sino con la humanidad misma,

una conclusión que tienen en común tras analizar la carta astral del país. “Viene toda una transformación y revo-lución en las estructuras administrati-vas, ya que estas elecciones se están rea-lizando bajo la triple conjunción de Jú-piter, Plutón y Saturno en Capricornio”, afirma el astrólogo mexicano y misione-ro de la Acción por la Unidad Mundial y de la Nueva Era Jaime Treviño.

Treviño explica que la nueva Bolivia no se va a gestar al día siguiente de las elec-ciones, pero que, al ser el corazón del sur, es el centro de la revolución Latinoa-mérica de una nueva forma de vida y de gobierno.

Manifiesta que la nueva Era del Aqua-rius (que comenzó en marzo de 1948) incluye a todas las naciones. “Vienen co-sas hermosas para toda la humanidad y el planeta. Hay que tener paciencia, es-tamos en los inicios y prehistoria de la Era del Aquarius… y Bolivia tiene un pa-pel preponderante para toda la huma-nidad”, asegura. Agrega además que, en esta Era, la ciencia descubrirá cosas que obligarán a los demás a cambiar su per-cepción y forma de vida.

Sin embargo, aclara que dependerá de cuál población adopte las normas y pre-ceptos que imperarán en estos próxi-mos 2 mil años, bajo los cuales los seres humanos alcanzarán niveles superio-res de conciencia. En síntesis, la que em-piece, como población, a avanzar más rápidamente.

“Bolivia late como el pulso que mar-ca el movimiento energético del conti-nente latinoamericano”, concuerda la psicoterapeuta transpersonal boliviana Danitza Gómez. Expone que la nación de la espiral sagrada (bautizada en nom-bre de Bolívar, un apellido de origen vas-co que viene de bolu-ibar “molino de la ribera”) es una patria que desde su naci-miento debía vivir crisis tras crisis. “Los embates que el destino le presentan, de alguna forma la volvió experta en rena-cer. Su gente es de notoria estirpe de fé-nix, se levanta de sus cenizas”, destaca sobre el país y sus ciudadanos.

“Aunque nació con un nombre y ape-llido, luego traficada, renombrada, nun-ca debe olvidar sus orígenes, pues de ahí saca su fuerza. Nació con una esencia solar de nobleza y generosidad, siem-pre alegre y expresiva. Necesita sentir-se productiva, es tenaz y paciente, puede que sea más lenta… pero aunque el cone-jo corra rápido, la tortuga ve cada detalle del viaje”, comenta.

La experta, quien se presenta como una humana que habla con las estrellas, señala que Bolivia renació el 6 de agosto de este 2020, como cada año lo hace, bajo una tormenta en todos sus aspectos. “Al igual que cuando cumplimos años y cae la lluvia, nos trae limpieza. La crisis es

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo

FUTURO. Cada país tiene una carta natal y astral que interpretar. Con una triple conjunción planetaria que ha impactado en todo el mundo y en esta Era de Aquarius, la boliviana tiene muchos mensajes que compartir que van más allá de estas fronteras.

14Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020ASTROLOGÍA

Page 16: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

15Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

necesaria para testar la fortaleza de los huesos/estructura de la nación”, resalta.

LUCES PARA EL CORAZÓN DE LATINOAMÉRICA“La meta es la unidad, sin distinción de fronteras políticas, sociales, ideológicas, religiosas, económicas, etc. La suprema-cía del espíritu y no la de la materia, la cultura y sabiduría. La riqueza interior sobre la exterior”, apunta Treviño.

Sin embargo, señala que, en tiempos actuales, tanto en Bolivia como en otros países proliferan el egoísmo, la ambi-ción, el ansia de poder político y econó-mico y el personalismo.

“Mientras se desconozcan la leyes su-periores que rigen la evolución humana, los pueblos tendrán revueltas, inestabi-lidad, enfermedades, catástrofes y todo tipo de crisis; a fin de que revisen sus errores ante la naturaleza (exterior e in-terior) y corrijan el rumbo en un sentido armónico”, advierte.

Asegura que, en tiempos actuales, Boli-via, como “Corazón del Sur”, tiene la res-ponsabilidad de dar el ejemplo ante La-tinoamérica de la forma en que se puede gobernar en paz y con honestidad. Sin embargo, señala como un obstáculo que los principales exponentes del cambio

no miran la repercusión de sus acciones ante el futuro del pueblo, sino principal-mente en sus propios intereses.

“Las energías telúricas espirituales emanan de Machu Pichu hacia todo el continente, pero pocos seres sensibles las perciben y buscan una transforma-ción propia en beneficio de los demás”, acota el experto.

Para la etapa de aprendizaje, que será de 2020 a 2021, Gómez compar-te, como lo dice: “luces para el cora-zón de Latinoamérica”, con estas recomendaciones:

*Te estás transformando, una vez más, no temas al fin de un ciclo. Des-pués de la tormenta sale luz, eres ex-perta en eso.

*Necesitarás la imaginación y recor-dar tus sueños de niña (Constitución Política del Estado), ser más inventiva y recursiva que antes.

*Desarrolla el discernimiento entre deseo y necesidad, más que antes, du-rante este tiempo.

*Sé inteligente en tus asociaciones. Busca energías relativas a tu energía de nacimiento: nobles, dignas, sin miedo a sobresalir y dirigir.

*No te cases con una ideología, man-tente neutra.

*Aunque en casa puede haber con-flictos y discusiones, toma esa ener-gía, transfórmala en valor y canalíza-la provechosamente para marcar bien la cancha con quien quiera entrar a tus tierras.

*La gran conjunción de astros que se inició la pandemia te abre las puertas a presentarte al mundo de una forma di-ferente. Renuévate sin miedo a lo que los demás digan. Todas las naciones se están reinventando, los cambios que tú realices para sumarte a la ola trans-formativa serán más notados que otras naciones.

*El área de economía será la que más ajustes debe realizar y el camino más espinoso.

*La revolución llega al área de la edu-cación. Ésta no volverá a ser la misma. Los maestros, la fuerza que nutre e ins-pira la mente de los niños estará reno-vada y más energizada.

*Donde más atención debes poner es en los niños, en su bienestar, físico, men-tal y emocional. Después del confina-miento, tienes una generación comple-ta que redirigir hacia un nuevo mundo, hazlo bien.

*El área que regula los tratos labo-rales debe ser sutil y más humana que

nunca, tendrá muchas solicitudes de justicia.

*El área de relaciones exteriores debe afinar sus filtros. Sus aliados cam-biarán, la frecuencia se ha movido y ésta es el área de muerte de muchas relacio-nes exteriores.

*Con tanto aprendizaje, la espirituali-dad será un motor de aliento en las accio-nes. El corazón de Sudamérica no cuenta con un cristo en su corazón por casualidad. Es una nación de consciencia crística.

*El evento concreto del año será en la búsqueda de entendimiento entre los grupos sociales. Principalmente, por-que la conjunción nos trajo una ense-ñanza planetaria: no se puede vivir se-parados, porque todo está conectado. Para crear se necesitan opuestos. Pero, para evolucionar se necesita integra-ción equitativa de éstos.

*El área de salud tendrá que revaluar su modernidad y apertura. Será muy inestable: entradas y salidas.

*Todo el año será kármico. Toca ha-cerse responsable de las acciones y sub-sanar errores, sin culpas ni victimis-mos, con madurez, responsabilidad, optimismo inteligente y pensamiento crítico. “Vamos, Bolivia, otro vuelo del fénix más”, concluye.

Page 17: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

Probablemente la in-mensa mayoría de la humanidad aguarda el momento en que se anuncie algo equiva-lente a la histórica ex-presión: “La guerra ha terminado”. En esta

guerra contra el enemigo invisible ese anuncio probablemente llegue, si llega, de manera discreta y casi para registro de in-ventario. Eso, al menos, se puede deducir de los antecedentes que marcan a las di-versas pandemias que han azotado al pla-neta. La diferencia en este caso radica en la velocidad y extensión en la que se mani-festó la Covid-19. Y eso desató el segundo indicador que define la vigencia o final de las pandemias: el miedo.

Las pandemias tienen dos finales efec-tivos: el primero es el final propiamen-te médico-científico, certificado por una baja sostenida y definitiva de los índices de incidencia y mortandad. El segundo fi-nal es el social. Sucede cuando lo que dis-minuye drásticamente son los índices de miedo a la enfermedad y la sociedad aprende a convivir con ella, entre el com-bate al mal y la adaptación a las nuevas circunstancias.

“Es parte de la naturaleza humana, nuestra gran capacidad de adaptación –declaró el epidemiólogo e historiador mé-dico suizo Henry Sigerist en la revista Me-dical Science Educator–. El final de una epidemia implica factores profundamen-te psicológicos. Los pueblos aprenden a convivir con bombardeos, con hambru-nas, con dictaduras. Los organismos se reacomodan a las nuevas circunstancias y luego asumen algo así como estrategias de reconquista de lo perdido. Algo de eso pasa con las pandemias, y seguramente pasará frente a los efectos de la Covid-19”.

O sea, un final puede ocurrir no porque la enfermedad fue vencida, sino porque las personas se cansan de estar en modo pánico y aprender a vivir con ella. Allan Brandt, historiador de Harvard, declaró en un reportaje del New York Times que algo similar está ocurriendo con la Co-vid-19: “Como hemos visto en el debate sobre la apertura de la economía, muchas preguntas sobre lo que se llama el final es-tán determinadas no por los datos médi-cos y de salud pública, sino por procesos sociopolíticos”.

LA PANDEMIA PSICOLÓGICAEn otras palabras, la primera epidemia que se vence antes de derrotar a la pande-mia es la epidemia de miedo. Sigerist ha recordado diversos casos sobre los efec-tos psicosomáticos de las noticias que lle-gan sobre las pandemias y fenómenos se-mejantes. “Las poblaciones más suscep-tibles resultan afectadas en extremo y se predisponen a un doble efecto. En cam-bio, las más organizadas y reflexivas o aquellas que guardan especiales idiosin-crasias reciben a la enfermedad en su jus-ta dimensión”.

La historia ya suma, según las versiones, en promedio seis grandes pandemias por las que la humanidad ha pasado. Lo que para nuestros tátara tátara tátara tátara

Texto: Redacción OH!Fotos: Agencias

¿CUÁNDO SE ACABARÁ LA PANDEMIA DE LA COVID-19?CONTENCIÓN. Los historiadores señalan que las pandemias tienen dos tipos de finales: médico y social. El factor psicológico resulta clave

RECHAZO. En Alemania, en el lago Constanza, partidarios del grupo Querdenker que se oponen a las restricciones sanitarias contra la Covid-19.

16Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020ACTUALIDAD

Page 18: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

17Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

abuelos pudo ser visto como el final de la historia, para nosotros constituye una re-ferencia o, en el más sentido de los casos, una emoción pasajera desatada por lectu-ras o filmes alusivos a esos tiempos.

Es el caso de, por ejemplo, la peste bu-bónica. Está registrada desde hace ya 2,5 milenios, por lo menos, desde el año 541 AC. Tuvo varios rebrotes y reapariciones sorpresivas, ha matado probablemente a 400 millones de personas y alterado el curso de la historia. Pero ha dejado de ser pandemia técnica y socialmente.

La bacteria Yersinia pestis, que vive en las pulgas de las ratas, es la causante de esta peste. Pero también puede transmi-tirse de una persona infectada a otra per-sona infectada a través de gotitas respira-torias. ¿A qué o quién nos hace recuerdo?

Pero la peste bubónica o negra trae más recuerdos del futuro. En la historia más reciente esta pandemia medieval co-menzó en China, en el año 1331 y se tras-ladó a Europa, especialmente a Italia y España, por diversas rutas comerciales. Tuvo fuertes reapariciones en los siglos XIX y XX. Sus grados de letalidad dejan corta a la Covid-19. Baste señalar que se calcula que en el siglo XIV mató a la mi-tad de la población china y a un tercio de la europea.

De ese tiempo llegan al subconsciente las escenas de pilas de muertos quemadas o zonas abandonadas en medio de una te-rrorífica desolación. Tras su reaparición mortífera en fines del siglo XIX, con cer-ca de 125 millones de muertos empezó a amainar su letalidad. La pandemia bajó paulatinamente sin que se hayan podi-do establecer las causas de ese fenómeno hasta la fecha. En apariciones posterio-res las condiciones sanitarias permitie-ron enfrentar los brotes con antibióticos y medidas de asepsia que redujeron radi-calmente su letalidad. Pese a alguno que otro caso eventual, esa guerra práctica-mente ha terminado, lo señalan las dos dimensiones de rigor.

UNA DERROTA TOTALLa pandemia que sí fue absolutamente derrotada es la viruela. Todas sus carac-terísticas resultaron identificadas por la medicina. Entre terapias y la vacuna la enfermedad causada por el virus Variola major fue exterminada. Pero nada como el pánico que en sus días de agresión des-ataba. No sólo se temía el alto riesgo de le-

talidad (causó cerca de 300 millones de muertes), sino las marcas que dejaba en el rostro y cuerpo de quienes la superaban.

Permaneció en el mundo por cerca de tres milenios. Hizo estragos entre los si-glos XVIII y XIX diezmando poblaciones íntegras. Las personas infectadas sentían fiebre, luego empezaban erupciones que se infectaban y llenaban de pus. Se de-bilitaban y morían. Al ser neutralizadas por el organismo quedaban cicatrices. La ciencia anunció su erradicación del pla-neta el año 1980. Hoy sólo quedan cepas de referencia en laboratorios altamente especializados para estudio.

En 1918, otra pandemia llegó en el mo-mento más inoportuno: justo cuando el mundo pedía la noticia de que “La guerra ha terminado”. Un año antes se había des-atado la Primera Guerra Mundial. Y em-pezó la gripe llamada “Española”. Antes de que acabase, mató a alrededor de 80 millones de personas en todo el mundo.

Según relata la periodista especializada en temas científicos Gina Colata, “en el otoño de 1918, William Vaughan, un pro-minente médico, fue enviado a Camp De-

vens cerca de Boston para informar so-bre una gripe que estaba arrasando allá. Él vio “cientos de jóvenes robustos con el uniforme de su país, que ingresaban a las salas del hospital en grupos de diez o más”, escribió. “Los colocan en los catres hasta que cada cama está llena, pero otros se apiñan. Sus rostros pronto cambian a un tono azulado, una tos angustiosa pro-duce expectoración manchada de sangre. En la mañana los cadáveres se apilan en la morgue como tablones de madera”. El vi-rus, escribió, “demostró la inferioridad de los inventos humanos para la destrucción de la vida humana”.

LA NUEVACon el paso de los años, el elemento que constituye la mejor terapia y mejor vacu-na frente a las pandemias, el sistema in-munológico, se hizo cargo de aquella te-mible gripe. Evolucionó hacia una varian-te más benigna que llega cada año. Varias otras pandemias de gripe siguieron. Algu-nas se portaron amenazadoras y desper-taron significativos niveles del factor mie-do. Por ejemplo, la gripe de Hong Kong, o

Asiática, desatada el año 1968. Se calcula que mató a más de 900 mil personas en todo el mundo.

Aquella pandemia se cebó especial-mente con personas adultas mayores. Técnicamente se bate en retirada o, por lo menos, se halla bajo control seguro. Socialmente, el miedo desapareció hace décadas, salvo que hoy aluda a la posibili-dad de que no se trate de gripe, sino de… coronavirus.

Y así, bajo esa recurrencia conocida, la historia parece marcar altas probabi-lidades de que también la Covid-19 pa-sará al baúl de los recuerdos e incluso a los del olvido y la indiferencia. La pande-mia del coronavirus podría terminar so-cialmente antes de que termine médica-mente. Ha sido antecedida por tres pan-demias que no dejan de tener presencia hoy, pero ya no despiertan el pánico de sus primeros días: cólera (10 millones de muertes), ébola (20 mil muertes) y VIH-Sida (32 millones de muertes). La primera marcada por su presencia en re-giones depauperadas, la segunda por su temible agresividad y la tercera por su compleja cura desarrollada lentamente. Las tres tuvieron sus tiempos de terror real e infundado, pero hoy son asumidas sólo como factor de cuidado, y ceden más y más terreno.

Según Colata, basada en varios historia-dores, en el caso de la Covid-19, y con to-das sus particularidades, “las personas pueden cansarse tanto de las restriccio-nes y declarar que la pandemia terminó, aunque el virus continúe ardiendo entre la población y no se haya encontrado una vacuna o tratamiento efectivo”.

La pugna economía y vida social frente a las medidas de aislamiento y contención se muestra cada vez más intensa en diver-sas partes del planeta. Las protestas con-tra los excesos, a veces desproporciona-dos o erróneos de las autoridades estata-les, incluso han adquirido características masivas y beligerancia política.

“Estamos probablemente en una etapa intermedia marcada por dos debates in-tensos –ha declarado Sieregist–. El mun-do científico desarrolla terapias de con-tención y busca vacunas. El mundo po-lítico social evalúa las distancias que hay entre la realidad de la Covid-19 y las pro-porciones que el miedo o el pánico le han añadido”.

Por ahora, esta guerra no ha terminado.

MARCA. La Covid-19 indujo a la multiplicación de medidas de bioseguridad como la de estos tres policías bolivianos.

SOBREVIVIENTES. En el Congo, una marcha de las personas que superaron el contagio de Ébola hace cuatro años

ÉBOLA. Un trabajador santario en Congo en labores de desinfección para evitar el contagio de Ébola.

Page 19: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

EN LA CASONA DE CALA CALA. El 22 de octubre se inaugurará la mayor muestra

de fusión de arquitectura patrimonial, arte contemporáneo, alto diseño y decoración en

Cochabamba.

ESTILO & ESPACIOS

ART SE VIVIRÁ DURANTE

DOS MESES

18Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020HABITAR

Page 20: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

19Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020

La pandemia no ha podido fre-nar el arte y la creación humana, por ello, Estilo & Espacios ART, que debió inaugurarse a fines de marzo de este año, ahora abrirá sus puertas el 22 de octubre du-rante dos meses continuos, res-petando todos los protocolos de

bioseguridad, reduciendo y controlando la can-tidad de visitantes al día, según anunciaron los organizadores.

Este tiempo alargado de la muestra dará la oportunidad a todos los apasionados por el arte, el diseño y la arquitectura de visitarla en un prin-cipio por las tardes, de lunes a viernes 3:00 a 7:00, hasta que se vayan flexibilizando las normas y se puedan aumentar los horarios y los días de visi-ta. El ingreso es gratuito y se realizará mediante previa reserva confirmada a través de las redes sociales de Estilo & Espacios y con un cupo máxi-mo por día.

El Centro de Administración Cultural Fearless entrega su campus de Cala Cala a la organización de Estilo & Espacios para su inauguración y aper-tura a toda la población Cochabambina. Para ello, Pablo Soto, Biserka Vranicic, Cecilia Bayá y Leo-nardo Terán aúnan esfuerzos para la realización

Texto: Redaccion OH!Fotos: Eduardo Sánchez

de este evento. Cecilia Bayá, una de las más importantes curadoras de arte del país, es la encargada de reunir una muy impactante co-lección de arte contemporáneo boliviano de pintura, escultura y otros medios. Nombres como los de Gastón Ugalde, Juan Bustillos, Ramiro Cucaracha, Beatriz Fernández, Án-geles Fabbri y Érika Ewell, entre otros artis-tas cochabambinos como Ruperto Salvatie-rra, Israel Beltrán, Orlando Alandia, Marcela Mérida y muchos otros, formarán parte de la exposición permanente.

Biserka Vranicic, ejecutiva principal de Es-tilo & Espacios comenta que “luego del éxi-to obtenido el año pasado en nuestra prime-ra versión de Estilo & Espacios en Vivo, este año quisimos hacer más énfasis en la bella ar-quitectura del lugar y en una gran exposición de arte”. Se contará con 15 espacios creados por los mejores exponentes y marcas del di-seño de interiores de nuestra ciudad, con te-mas relacionados al arte y las tendencias, con espacios de nombres sugerentes, como El es-tudio del artista, Spa Etereo, Cocina de autor, El camino imperfecto, Sala de meditación y otros espacios que proponen sorprender al visitante.

Según las posibilidades y cumpliendo todas las normas, en pequeños grupos y en espacios abiertos, se realizarán algunas performances y actuaciones de música clásica y streamings en vivo desde diferentes puntos del país, inte-grando así a los grandes talentos del arte y el diseño boliviano.

Page 21: OCTUBRES QUE MARCARON A BOLIVIA...2020/10/19  · nocer una impactante lista. Un 20 de octubre de 1904, Bolivia perdió oficial - mente su salida al mar con la firma del célebre Tratado

POR JOSCE18 de octubre de 2020 • N˚1114

PENSANDOH!

SOLUCIÓN ANTERIOR

PASATIEMPOS 20Cochabamba,

domingo 18 de octubre de 2020