Obtención y Propiedades de Hidrógeno y Oxígeno

6
Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno. Introducción. Hidrógeno. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculasdiatómicas, H 2 . El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga positiva y un solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797. Es uno delos constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está distribuido demanera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo. Existen 3 isótopos delhidrógeno: el protio, de masa 1, que se encuentra en más del 99.98% del elemento natural;el deuterio, de masa 2, que se encuentra en la naturaleza aproximadamente en un 0.02%, yel tritio, de masa 3, que aparece en pequeñas cantidades en la naturaleza, pero que puede producirse artificialmente por medio de varias reacciones nucleares. y Usos: El empleo más importante del hidrógeno es en la síntesis del amoniaco. Lautilización del hidrógeno está aumentando con rapidez en las operaciones derefinación del petróleo, como el rompimiento por hidrógeno , y en el tratamiento conhigrógeno para eliminar azufre. Se consumen grandes cantidades de hidrógeno en lahidrogenación catalítica de aceites vegetales líquidos insaturados para obtener grasas sólidas. La hidrogenación se utiliza en la manufactura de productos químicosorgánicos. Grandes cantidades de hidrógeno se emplean como combustible decohetes, en combinación con oxígeno o flúor, y como un propulsor de cohetesimpulsados por energía nuclear. y Pr opiedades: El hidrógeno común tiene un peso molecular de 2.01594. El gas tieneuna densidad de 0.071 g/l a 0ºC y 1 atm. Su densidad relativa, comparada con la delaire, es de 0.0695. El hidrógeno es la sustancia más inflamable de todas las que seconocen. El hidrógeno es un poco más soluble en disolventes orgánicos que en elagua. Muchos metales absorben hidrógeno. La adsorción del hidrógeno en el acero puede volverlo quebradizo, lo que lleva a fallas en el equipo para procesosquímicos.A temperaturas ordinarias el hidrógeno es una sustancia poco reactiva a menos que hayasido activado de alguna manera; por ejemplo, por un catalizador adecuado. A temperaturaselevadas es muy reactivo. Oxí geno Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es degran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte delas células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en lacorteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.Existen equipos capaces de concentrar el oxígeno del aire. Son los llamados generadores oconcentradores de oxígeno, que son los utilizados en los bares de oxígeno. El oxígenogaseoso no combinado suele existir en forma de moléculas diatómicas, O 2

Transcript of Obtención y Propiedades de Hidrógeno y Oxígeno

Obtencin y propiedades de hidrgeno y oxgeno.Introduccin.Hidrgeno.En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e inspido, compuesto de molculasdiatmicas, H2. El tomo de hidrgeno, smbolo H, consta de un ncleo de unidad de cargapositiva y un solo electrn. Tiene nmero atmico 1 y peso atmico de 1.00797. Es uno delos constituyentes principales del agua y de toda la materia orgnica, y est distribuido demanera amplia no slo en la Tierra sino en todo el universo. Existen 3 istopos delhidrgeno: el protio, de masa 1, que se encuentra en ms del 99.98% del elemento natural;el deuterio, de masa 2, que se encuentra en la naturaleza aproximadamente en un 0.02%, yel tritio, de masa 3, que aparece en pequeas cantidades en la naturaleza, pero que puedeproducirse artificialmente por medio de varias reacciones nucleares.yUsos:El empleo ms importante del hidrgeno es en la sntesis del amoniaco. Lautilizacin del hidrgeno est aumentando con rapidez en las operaciones derefinacin del petrleo, como el rompimiento por hidrgeno,y en el tratamiento conhigrgeno para eliminar azufre. Se consumen grandes cantidades de hidrgeno en lahidrogenacin cataltica de aceites vegetales lquidos insaturados para obtenergrasas slidas. La hidrogenacin se utiliza en la manufactura de productos qumicosorgnicos. Grandes cantidades de hidrgeno se emplean como combustible decohetes, en combinacin con oxgeno o flor, y como un propulsor de cohetesimpulsados por energa nuclear.yPropiedades:El hidrgeno comn tiene un peso molecular de 2.01594. El gas tieneuna densidad de 0.071 g/l a 0C y 1 atm. Su densidad relativa, comparada con la delaire, es de 0.0695. El hidrgeno es la sustancia ms inflamable de todas las que seconocen. El hidrgeno es un poco ms soluble en disolventes orgnicos que en elagua. Muchos metales absorben hidrgeno. La adsorcin del hidrgeno en el aceropuede volverlo quebradizo, lo que lleva a fallas en el equipo para procesosqumicos.A temperaturas ordinarias el hidrgeno es una sustancia poco reactiva a menos que hayasido activado de alguna manera; por ejemplo, por un catalizador adecuado. A temperaturaselevadas es muy reactivo.OxgenoElemento qumico gaseoso, smbolo O, nmero atmico 8 y peso atmico 15.9994. Es degran inters por ser el elemento esencial en los procesos de respiracin de la mayor parte delas clulas vivas y en los procesos de combustin. Es el elemento ms abundante en lacorteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxgeno.Existen equipos capaces de concentrar el oxgeno del aire. Son los llamados generadores oconcentradores de oxgeno, que son los utilizados en los bares de oxgeno. El oxgenogaseoso no combinado suele existir en forma de molculas diatmicas, O2, pero tambinexiste en forma triatmica, O3, llamada ozono.El oxgeno se separa del aire por licuefaccin y destilacin fraccionada. Las principalesaplicaciones del oxgeno en orden de importancia son: 1) fundicin, refinacin yfabricacin de acero y otros metales; 2) manufactura de productos qumicos por oxidacincontrolada; 3) propulsin de cohetes; 4) apoyo a la vida biolgica y medicina, y 5) minera,produccin y fabricacin de productos de piedra y vidrio.Existen equipos generadores de ozono, los cuales son usados para oxidacin de materias,para ozonizacin de piscinas. En condiciones normales el oxgeno es un gas incoloro,inodoro e inspido; se condensa en un lquido azul claro. El oxgeno es parte de un pequeogrupo de gases ligeramente paramagnticos, y es el ms paramagntico de este grupo. Eloxgeno lquido es tambin ligeramente paramagntico.Casi todos los elementos qumicos, menos los gases inertes, forman compuestos con eloxgeno. Entre los compuestos binarios ms abundantes de oxgeno estn el agua, H2O, y laslica, SiO2; componente principal de la arena. De los compuestos que contienen ms dedos elementos, los ms abundantes son los silicatos, que constituyen la mayor parte de lasrocas y suelos. Otros compuestos que abundan en la naturaleza son el carbonato de calcio(caliza y mrmol), sulfato de calcio (yeso), xido de aluminio (bauxita) y varios xidos dehierro, que se utilizan como fuente del metal.Objetivos.yObtener hidrogeno y mediante experimentos identificar las propiedades fsicas yqumicas de este gas.yObtener oxgeno y mediante experimentos correspondientes identificar laspropiedades fsicas y qumicas de este gas.Desarrollo experimental.Procedimiento Experimental.Primeraparte:Obtencin de los gases.Se sigui el procedimiento de Mattson, descrito en el apndice de obtencin de gases por elmtodo de las jeringas.Obtencin de hidrogeno.Se coloc .5g de magnesio metlico en un vial de plstico plano, para que flotara en laparte superior de la jeringa, la cual se encontraba previamente llenada con agua, se tap laparte superior del a jeringa para que no saliera esta. Se destap el orificio de tal manera queel vial quedara en la parte inferior de la jeringa sin que se derramara magnesio. Una vez yaque estuvo bien colocado, se succion 1.5 mL de HCl6Mque estaba en charolitadeplstico. Se agit la jeringa una vez tapada, dejando que se generara hidrogeno, se destapoun poco la jeringa para permitir la salida del cido. En un vaso de precipitado con aguadestilada se lav el hidrogeno con un poco de agua.2HCl(ac)+Mg(s)H2(g) + MgCl2

Obtencin de oxigeno.Se coloc .5g de yoduro de potasio en un vial de plstico plano, para que flotara en la partesuperior de la jeringa, previamente llenada con agua, se tap la parte superior de la jeringapara que no saliera sta. Se destap el orificio de tal manera que el vial quedara en la parteinferior del jeringa sin que se derramara magnesio. Una vez ya que estuvo bien colocado, sesucciono 3 mL de H2O2que estaba en charolita de plstico. Se agit la jeringa una veztapada, dejando que se generara oxigeno.2KI(S)+ H2O2(ac) O2(g) +I2(ac) +2K+ (ac) + H2O(l)KI+2H2O2KI+2H2O + O2 (g)_ _Agua gaseosa.Se conectaron las dos jeringas, una de H y O2de forma que el gas deambos se pudieracombinar, se inyectoel hidrogeno alajeringa del oxigenoyposteriormentese desconect launin.Conversin reversible de Cu metlico y xido de Cobre (II).En una pipeta pauster se introdujo un pedazo de cobre, de tal manera que quedara en medio.La pipeta fue inyectada con oxigeno, y fue calentada se observ el comportamiento. Luegose inyecto hidrogeno, se volvi a calentar y se observ el comportamiento.Propiedades delO2.Se inyect O2de la jeringa a un tubo de ensayo de 15 cm de alto por desplazamiento deaire, se encendi una pajilla y se apag se introdujo inmediatamente el tubo de O2la pajilla,la cual nuevamente se encendi.Jabn dinamita.En un vaso de precipitado se coloc agua y jabn , se revolvi. Se inyect agua gaseosa enel jabn, formando burbujas. Se acerc fuego a las burbujas, y se observ comportamiento.Cohete.Se llen un envase con agua al ras, el bulbo de una pipeta fue llenado con agua de tal forma queel bulbo quedara hacia afuera pero sin perder agua. Se inyect agua gas dentro del bulbo, sinsacarlo del agua. Una vez que se desplaz el agua lquida con el agua gas , se meti elencendedor y se prendi. Se observo comportamientoCuestionario.Reactividad del H2y del O2.- Combustin del hidrgeno.Cmo difiere el resultado obtenido en el primer experimento del obtenido en elsegundo?2Cu0(S) +O2(g)2CuO(s)ElCusepusocolornegroreductor oxidanteCuO(S)+H2(g)Cu(S)+H2O(L)ElCuregres asu colorrojizooxidante reductorA qu atribuyes esa diferencia?Es debido a que en el H2el Cobre se oxidaba ms rpido debido a que estaba en excesopierda electrones y en el segundo que es conO2es cuando ganaba electrones del oxigenolo que haca que el cobre volviera a su estado natural esto es una Reaccin Reversible.Propiedades delO2Cmo se explica a nivel electrnico la diferencia en el comportamiento magntico de estosdos gases?Es debido a el desplazamiento de electrones en el ltimo orbital molecular de enlace.Cmo se le llama a cada comportamiento?Paramagnetismo.Conclusin.En esta prctica vimos la manera que reacciona el hidrogeno con el oxigeno y la manera en quese puede llevar a cabo esta reaccin y el poder que pueden tener estas reacciones si se manejanlas sustancias en grandes cantidades, conocimos elmtodo deMattson el cual esmuy til yaquea partirde ste podemos obtener varias sustancias en estado elemental.Bibliografa.Redmore, fundamentos de qumica. Ed. Hispanoamericana. 1987.Chang, R.Principios esenciales de Qumica General, Cuarta edicin, Mc Graw Hill,Madrid,2006